Está en la página 1de 8

1

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 1

CONCEPTUALIZACIÓN DEL MARKETING Y ANALISIS DEL ENTORNO

LAURA ESMERALDA GOMEZ BELTRAN

*JONATHAN RIVERA BLANDON

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO: FUNDAMENTOS DE MERCADEO

OCTUBRE 2019

*Profesor
2

TABLA DE CONTENIDO

Portada--------------------------------------------------------------------------1

Tabla de contenido------------------------------------------------------------2

Introducción--------------------------------------------------------------------3

Pregunta dinamizadora 1-----------------------------------------------------4

Pregunta dinamizadora 2-----------------------------------------------------5

Análisis del microentorno----------------------------------------------------6

Análisis del macroentorno---------------------------------------------------7

Bibliografía---------------------------------------------------------------------8
3

INTRODUCCIÓN

El mercadeo es uno de los conceptos fundamentales del marketing desde el punto de

vista de los negocios; está constituido por la demanda de los bienes y/o servicios para

una organización.

Su importancia en los últimos años se produce por un incremento en su velocidad de

cambio y dificultad para predecirlo. (Según Mintzberg)

Está formado por dos distintos sub entornos que denominamos como:

El microentorno: está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen

en su capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los mercados de

consumidores, los canales de marketing que utiliza, los competidores y sus públicos.

Y el macroentorno: el cual consiste en las grandes fuerzas sociales que influyen en

todo el microentorno: demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y

culturales.
4

PREGUNTA DINAMIZADORA 1

Basado desde el punto de vista del consumidor, idear una empresa que solucione una

necesidad de productos o servicios cerca al lugar donde vive, o de la región, y

describir:

1. Qué tipo de productos o servicio comercializa.

2. La razón social de la empresa.

3. Cuál es su mercado objetivo

SOLUCIÓN:

1. Esta empresa comercializa servicios para el adulto mayor ya que en el lugar

donde vivo se ve mucho la problemática para ellos ya que no se cuenta con

ninguna entidad que los cuide y sus hijos los tienen que dejar solos encerrados en

sus casas.

Además esta empresa seria solo para el cuidado y alimentación del adulto mayor,

algo así como un jardín infantil ya que no todos contamos con el presupuesto para

pagar una entidad donde se le presta el servicio de salud.

2. C.T.T.E S.A.S

Casa de Ternura mi Tercera Edad: Este sería la razón social de la empresa ya

que es muy alusivo y llamativo al servicio que se pretende prestar. Colombia

Lexdir. (2014, Agosto 19)

3. Un mercado es "un conjunto de personas, individuales u organizadas, que

necesitan un producto, que desean o pueden desear comprar, y que tienen la

capacidad económica y legal para comprar" (Santesmases, 2004).


5

Un mercado objetivo es un grupo específico de personas que has decidido

hacerlas parte de tu base de clientes. Estas proyecciones se basan en estudios

demográficos e investigaciones de mercado realizados con diversos grupos de

muestra. Y para este caso serían primordialmente las familias donde se

encuentren personas de la tercera edad.

PREGUNTA DINAMIZADORA 2

Escoja una empresa reconocida en el mercado colombiano, que comercialice

productos a nivel nacional. Realizar un análisis a su entorno y la influencia en la

empresa.

1. Mínimo 2 elementos del microentorno.

2. Mínimo 2 del macroentorno.

SOLUCION:

Cervecería Bavaria. S.A. es una empresa colombiana de bebidas con sede en Bogotá,

Colombia. Fue fundada a finales del siglo XIX por inmigrantes alemanes. Sus

productos son elaborados en seis plantas cerveceras ubicadas en diferentes ciudades

de Colombia.

ANALISIS DEL MICROENTORNO

1. Proveedores. Bavaria tiene más de 250 proveedores

Materia Prima y Material de Producción.

* Larkin Ltda. - Proveedor del año.

* Sealed Air Colombia Ltda. - Innovación y desarrollo.

* Ingredion Colombia S.A. - Inversión y crecimiento.


6

* Nalco de Colombia Ltda. - Mejoramiento en calidad.

• Material de Empaque.

*Cristalería Peldar S.A. - Proveedor del año.

*Plásticos Truher S.A. - Innovación y desarrollo.

*San Miguel Industrias PET S.A. - Inversión y crecimiento.

Entre muchos otros para repuestos, mercadeo, publicidad y servicios

operacionales.

2. El mercado. El producto principal de la compañía es la cerveza.

*Alrededor del 60% de la población mayor de edad en Colombia consume

cerveza.

*El colombiano promedio destina un 10.75% de su capital al consumo de cerveza.

*Entre el 30% y el 40% de la población colombiana consume cerveza en lata.

*Tienen un mercado potencial de 86 millones de consumidores en Colombia,

Ecuador, Perú y Panamá.

3. La competencia.

Postobón: es una compañía de bebidas Colombiana. Es una de las empresas más

grandes del país y una de las principales en América del Sur. Esta empresa cuenta

con un amplio portafolio de productos que incluye bebidas sin alcohol y con

alcohol (cerveza por intermedio de su subsidiaria Central Cervecera de

Colombia), bebidas de fruta, aguas y bebidas de nueva generación (tés,

energizantes e hidratantes).
7

• Heineken International: Es una empresa cervecera neerlandesa. Formo una

alianza con Postobón y CCU, de Chile, para así formar la Central Cervecera de

Colombia (CCC) e intensificar la presencia de su marca en el país.

ANALISIS DEL MACROENTORNO.

1. Entorno demográfico: El 70% de los colombianos es de clase media que los

pone dentro del público al que apunta Bavaria. 2.194,7 millones de litros de

cerveza se consumen en Colombia y Bavaria con sus varios productos,

controla un 98% del mercado.

2. Entorno tecnológico: Bavaria cuenta con la tecnología más alta a nivel

nacional para la producción de bebidas, además de ello con la maquinaria de

producción más grande. También cuenta con la tecnología más alta para todas

las áreas de su empresa.

3. Entorno político-legal: Como todas las empresas Bavaria debe estar inscrita

en el registro mercantil de la cámara de comercio. Las entidades que rigen el

comercio en Colombia son:

*DIAN.

*Banco de la República

*Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

*INVIMA.

*PROCOLOMBIA.

*Ministerio de Cultura.
8

BIBLIOGRAFIA

 Acerca de Bavaria https://www.bavaria.co/acerca-de-nosotros/historia-bavaria

 El Análisis del Entorno y su Influencia en la Empresa https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_mercadeo/unidad1_pdf2.pdf

 EL ENTORNO MACROECONÓMICO

VV., AA.. Entorno e información de mercados (transversal) (UF1779), Editorial

CEP, S.L., 2015. ProQuest Ebook Central,

http://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/detail.action?docID=4499024

Created from uniasturiassp on 2019-10-04 16:50:52.

 Concepto de mercado VV., AA.. Entorno e información de mercados

(transversal) (UF1779), Editorial CEP, S.L., 2015. ProQuest Ebook Central,

http://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/detail.action?docID=44990

24. Created from uniasturiassp on 2019-10-04 16:51:45.

 Historia de Bavaria https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-

1957834.

También podría gustarte