Está en la página 1de 2

Hoy vamos hablar de una situación preocupante que aqueja a todo el mundo del

COVID-19 es una enfermedad producida por el coronavirus, que se diagnosticó en


china en la ciudad Whuhan se expandió por todo el mundo este enfermedad no respeta
fronteras ni condiciones sociales.

Perú fue el último país en contagiarse sin embargo es el país más golpeado por el
COVID-19 ya que ahora se encuentra en el segundo puesto con más números de
contagiados de América Latina a pesar de que fue uno de los primeros países en
decretar la cuarentena y brindar apoyos económicos: como el bono familiar, bono
independiente, bono rural y el bono universal a pesar de tomar estas medidas por parte
del estado la enfermedad se fue propagando de manera muy acelerada a todos los
rincones del país sin detenerse y sin poder hacer nada para evitar la propagación es ahí
cuando nos damos cuenta de que esta enfermedad ha desnudado de manera cruda y real,
la terrible situación sanitaria del Perú: hospitales viejos, falta de materiales,
laboratorios no especializados y falta de equipos de bioseguridad para combatir a este
nuevo flagelo ya que los hospitales están colapsando y muchos enfermos no están
siendo atendidos y están muriendo en las calles además de que son abandonados a su
suerte.

Los doctores nos dieron recomendaciones para evitar el contagio y unas de esas pocas
recomendaciones son lavarse las manos, usar mascarillas, mantener un metro de
distancia, pero no solo los doctores nos dan recomendaciones sino también el pueblo
andino dio algunas sugerencias para combatir esta enfermedad con sus hierbas el
eucalipto, la muña entre otros. Pero porque la situación se ha hecho incontrolable a
pesar de que el estado dio ciertas medidas de prevención, las personas siguen saliendo a
la calle y no los juzgo ya que ellos salen por necesidad por buscar alimentos para su
hogar para mantener a la familia. Pues qué fácil es decir quédate en casa aquellos que
tienen hasta por demás sin embargo nadie se pone en el lugar de aquellos pequeños
empresarios, personas que trabajan día a día, comerciantes que vendían en las calles, los
trabajadores independientes y que hay de la gente humilde que vive en las zonas más
alejadas y que hay de la población vulnerable que hoy en día no sabemos la situación en
la que se encuentran. ¿Alguien se preguntó si ellos tienen ingresos económicos para
mantener a su familia?

Además de que la educación se está dando de manera virtual, sim embargo es


dificultoso para aquellos que se encuentran en las zonas rurales debido a que no cuentan
con los implementos necesarios: internet, televisor, energía eléctrica, celulares entre
otros, son ellos que no tienen acceso a una educación de calidad en los peores casos
otros que dejaron de estudiar por el hecho de que esta nueva modalidad de avance es
casi imposible para los que no tienen esas personas están abandonadas y olvidadas,
después de esto el Perú no volverá hacer normal si es que alguna vez fue normal.

Todos nos preguntamos quien es el culpable o porque sucede todo esto, pero nadie se
pregunta qué podemos hacer frente a esto, creo que todos tenemos mucho en que pensar
y comprometernos.

También podría gustarte