Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA

DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO
LABORATORIO DE PAVIMENTOS

NORMA INV E-172-13

USO DEL PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO


EN APLICACIONES DE PAVIMENTOS
A BAJA PROFUNDIDAD
5. CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS
• Para hallar la penetración correspondiente a cada seria de golpes
se restan los valores entre lecturas acumuladas de penetración,
exceptuando el primer golpe, ya que este es de precarga:

Penetración acumulada i+1 – Penetración acumuladai=


𝑃𝑒𝑛𝑒𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠

• Se calcula la penetración por golpe:

𝑃𝑒𝑛𝑒𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠


𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑜𝑙𝑝𝑒𝑠
6. CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS
• Se calcula el índice de penetración PDC:
PDC = Penetración por golpe * Factor del martillo

• De acuerdo con las indicaciones dadas se procedería a calcular


el CBR de la siguiente manera:

• Correlaciones generales:
6. CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS

• Correlaciones Norma INV E-172-13:


6. CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS

• Correlaciones prácticas:
6. CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS

• Correlaciones prácticas:

Los ingenieros recomiendan para suelos tipo CL con CBR <10 la


siguiente ecuación que es aplicable al estudio de la subrasante en
desarrollo:
6. CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS

• Para nuestro caso: CBR INVIAS


6. CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS

• Para nuestro caso: CBR UPTC (suelos finos)


𝐶𝐵𝑅 = 30,52𝐷𝑁 −0,62
Gráfica 1. Curva de evolución de la penetración
6. CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS
• Se debe calcular el módulo de reacción de la subrasante:
6. CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS
• Se debe calcular el módulo resiliente:
6. CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS
• Con las pendientes (DN mm/golpe) definidas para cada recta se
procede a graficar el diagrama estructural:
RECOMENDACIONES INFORME

• CONTENIDO DEL INFORME: según guía entregada.


• Interpretar los resultados adecuadamente: significado, uso y aplicación
CBR, K y Mr
• Diferencia entre K y Mr
• Las fotos deben ser de la realización del ensayo y referenciadas, no se
admite imágenes tomadas de internet.
• Objetivos y conclusiones claras y consecuentes.
• La redacción debe ser en impersonal, tiempo pasado.
• El informe se debe presentar a mano, pero de acuerdo con las Normas
Técnicas Colombianas.

• “NINGÚN TRABAJO DEBER SER IGUAL A OTRO”

También podría gustarte