Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

La planeación es una de las funciones más importantes de la gestión directiva en


las organizaciones actuales. La planeación estratégica, no es una percepción
novedosa, por mucho, a nivel empresarial, pública o privada, y hasta fechas
recientes, se haya adoptado como indispensable. Su proceso se ha transformado
en una práctica importante en las organizaciones, la preocupación más
sobresaliente de la planeación estratégica es el futuro, cuyo sondeo se hace
necesario no solo con el fin de pronosticar los efectos de los acontecimientos, sino
además capacitar para proyectar con cierto grado de responsabilidad aunque trae
consigo grandes beneficios cuando se realiza de manera adecuada, ya que
requiere que se ponga en juego el talento, experiencias y conocimientos de todos
sus integrantes, por lo que es imprescindible que los planes deban ser
comprendidos por el personal de la organización antes de ser puestos en
funcionamiento.

DESARROLLO
La planificación es muy esencial en un mundo de recursos limitados, es una
herramienta que permite decidir como optimizar en cualquier ámbito empresarial,
nos ayuda a tomar decisiones en los objetivos, problemas y necesidades,
seleccionando el método más apropiado para efectuar una intervención de
calidad.

Las empresas deben tener conocimiento de las novedades que se presentan


dentro del entorno continuamente.

El proceso de admistracion que indica que la organización prepara planes


estrategicos y despues se debe de actuar conforme a ellos. Toda empresa sin
importar el tamaño que tenga, realiza admistracion estrategica esto es por que
formula estrategias para las operaciones que realiza diariamente, cumpliendo sus
metas y objetivos. Cuando la empresa es pequeña es necesario que realice
estrategias ya que estas brindaran ayuda para obtener buenos resultados dentro
del mercado. [ CITATION Jim \l 2058 ]
El siguiente organigrama nos representan el proceso de administracion
estrategica:

1.- IDENTIFICAR
LA MISION,
OBJETIVOS Y LAS
ESTRATEGIAS DE 3.- IDENTIFICAR
2.- ANALIZAR EL
LA EMPRESA OPORTUNIDADES
AMBIENTE
Y AMENZAS

6.- REVALORAR 5.- IDENTIFICAR 4.- ANALIZAR


LA MISION Y LAS FORTALEZAS RECURSOS DE LA
OBJETIVOS DE LA Y LAS EMPRESA
EMPRESA DEBILIDADES

8.- IMPLEMENTAR 9.- EVALUAR


7.- FORMULAR
ESTRATEGIAS RESULTADOS
ESTRATEGIAS

La planeación estratégica consta de 9 pasos en el cual nos ayuda a la

También podría gustarte