Está en la página 1de 31

EXPLORACION Y PRODUCCION

GUÍA PARA EL MANEJO Y LA


PRESERVACIÓN DE NÚCLEOS

GERENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA DE EXPLOTACIÓN


EXPLORACION Y PRODUCCION
Objetivos de la guía

Establecer las acciones necesarias para manejar y preservar los


núcleos de roca obtenidos en las actividades de perforación y
reparación de pozos.

Aprovechar al máximo la muestra de material recuperado, ya que se


tiene una sola oportunidad de obtener un núcleo durante la
perforación del pozo, aportando datos que permiten ajustar la
información indirecta y desarrollar modelos propios del yacimiento.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
Elaboración del programa de corte
EXPLORACION Y PRODUCCION

La representatividad de los núcleos depende de:

• Su ubicación en el yacimiento.

• La facilidad de manejar escalamiento.

• La forma en que se cortaron.

• Si no sufrieron daño mecánico o químico.

• Tipo de pruebas que se realicen en el laboratorio.

• La planeación de la preservación a utilizar en el campo.

• El manejo desde la boca del pozo hasta su descanso final en una bodega de
PEP.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
Elaboración del programa de corte
EXPLORACION Y PRODUCCION

Se mencionan algunos aspectos en los que se debe tener especial


cuidado:

•Reconocer los múltiples usos de los núcleos (exploración, diseño de


explotación, perforación, producción, rehabilitación de pozos)

•Determinar objetivos de la toma de información.

•Determinar cantidad de material necesario.

•Definir el programa final de núcleos.

•Comunicar el programa final.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
Acciones mencionadas dentro de la
EXPLORACION Y PRODUCCION Guía
• Concentrar mayores esfuerzos en la planeación del corte de núcleos.

• Tener especial cuidado en el manejo de los núcleos.

• Conservación apropiada de los núcleos para futuros estudios.

• Obtener material en óptimas condiciones para los análisis


programados.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Establecer roles de responsabilidad en el manejo de los núcleos.

• Asegurar que los resultados del laboratorio son representativos de


la roca muestreada mediante la obtención de núcleos con mínimo de
daño y preservado en condiciones aptas para las pruebas a realizar
en el laboratorio.

• Técnicas y herramientas disponibles para el manejo y transporte


de núcleos.

• Se muestran diferentes procedimientos de preservación del núcleo


y sus aplicaciones según.

• Tipo de roca obtenido en el núcleo.


• Tipo de fluido que tiene el espacio poroso del núcleo.
• La información que se pretende obtener del núcleo.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
Planeación
EXPLORACION Y PRODUCCION

Se considera la necesidad de tomar núcleos según:

• Ubicación del pozo.

• Tipo de formación.

• Necesidad de la información.

• Datos que se tienen del yacimiento.

• Análisis que se van a realizar.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
Planeación
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Se debe considerar la preservación del núcleo para conservarlo en


condiciones “frescas”.

• Es necesario tomar en cuenta la efectividad y el tiempo que transcurrirá


entre la preservación del núcleo en el pozo y el comienzo de los análisis
de laboratorio.

• Los núcleos tomados sin funda de aluminio son llevados al laboratorio


sin preservación, sin embargo se deben transportar en cajas apropiadas
una vez que hayan sido orientados y marcados.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

A continuación se presentan los casos donde se debe de hacer una


preservación :

• Cuando se requiere determinar las saturaciones de aceite, agua y gas en


el núcleo.

• Núcleos donde se necesita la preservación para mantener los fluidos


irreductibles representativos de la formación, cuando se van a realizar
análisis especiales (presión capilar, permeabilidad relativa, etc.) sobre
muestras frescas.

• Núcleos que contienen Lutita y requieren preservación para prevenir


deshidratación.

• Núcleos de sal que requieren estar aislados de la humedad del ambiente.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

En la guía se especifican diferentes formas de preservar los núcleos y


cuales se recomiendan, según sea el caso:

• Bolsas plásticas:

• Para mantener los núcleos húmedos durante tiempos


relativamente cortos de transporte al laboratorio (menos de 12
horas).

• Se puede utilizar en combinación con congelamiento o


enfriamiento del núcleo.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Latas:

• Utilizadas con parafina para preservar núcleos por periodos de


tiempo relativamente largos.

•Se debe tomar en cuenta que la parafina es porosa en


comparación a otros materiales, y ésta técnica está limitada a
almacenamientos de mediano término.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Se recomienda para rocas con porosidad homogénea,


intergranular o intercristalina en los casos de areniscas y calizas,
rocas de baja porosidad, rocas sin fracturas o cavidades de
disolución que pasan de 2 mm.

• No se recomienda para rocas como las brechas o donde se


presentan fracturas abiertas y cavidades grandes de disolución.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Parafina:

• Se utiliza plástico y aluminio .

• Es para periodos de tiempo cortos entre la preservación y el


comienzo de los análisis de los núcleos.

• No se recomienda, si las muestras pasan más de 5 días sin ser


analizadas o re-preservadas con mejor técnica.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Seal Peal

• Producto desarrollado para reemplazar la parafina.

•Se derrite a mayores temperaturas que la parafina.

• Es apta para casi todo el sistema, siempre y cuando se tenga


roca consolidada.

• Funciona bien con rocas impregnadas con aceite o las


provenientes de yacimientos de gas.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Apta para areniscas, carbonatos y en yacimientos fracturados o


con mucha disolución.

• No se recomienda cuando se va almacenar el núcleo por mucho


tiempo.

•Core Seal

• Se aplica de la misma manera que la parafina o Seal Peal.

• Se requiere calentar a temperaturas mayores que la parafina.

• Es apto para almacenamiento de muestras frescas a largo


término por la baja porosidad del material.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Bolsas de aluminio-plásticas (Protec Core)

• Consta de dos tipos de mangas, una con aleación de plástico y


Barex, mientras la otra manga es una aleación de plástico y
Aluminio.

•Son excelentes para almacenar núcleos en estado fresco durante


periodos largos.

• Jarra anaeróbica

• Es la preservación de los fragmentos del núcleo aislándolo del


Oxigeno.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Compuesta de PVC transparente con tapas de rosca,


incorporando sellos de teflón y puertos con conexiones para
aplicar vacío y remplazar el aíre con gas inerte.

• Efectiva en rocas con Vúgulos y cavidades grandes de


disolución.

• Congelamiento

• Se efectúa principalmente para sedimentos no consolidados.

• Requiere que la roca del núcleo (yacimiento) contenga agua para


que sea efectivo el congelamiento.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Rocas con buena porosidad y permeabilidad frecuentemente


tienen baja saturación de agua en su estado natural.

• Un núcleo con mucho agua irreductible podría sufrir un ligero


daño mecánico por el proceso de congelamiento.

• Recordar que las arcillas inestables se hidratan con agua en su


estado natural.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Enfriamiento

• Con este método se conserva la fase móvil estable por la


reducción de la viscosidad del fluido.

• Se evita un posible daño ya que no se congela la roca.

• Resina

• Estabiliza el núcleo tal y como sale del pozo, llenando todo el


espacio anular que existe entre la circunferencia del núcleo y el
interior de la funda de Aluminio.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Si viscosidad simula la viscosidad del agua.

• Tiene tiempo de fraguado muy rápido.

• Tiene dos componentes, con una vida en inventario mayor de 1


año, dependiendo de las condiciones climáticos.

• Hule espuma

• Utilizado para sellar las terminales de los tubos y así estabilizar


el núcleo durante el transporte.

•Se asegura que aún impregnado el hule espuma con aceite, se


sigue manteniendo el núcleo en estado fresco, evitando contacto
con el Oxigeno.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Gel

• Tiene el objetivo de preservar el núcleo en el fondo del pozo


durante el corte del núcleo.

• Útil para todo tipo de núcleos consolidados y no consolidados.

• No aplicable en rocas con cavidades grandes de disolución y


fracturas.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Bajo presión

• Tomar núcleos bajo presión tiene el objetivo de conservar la


misma presión a la cual el núcleo existió en el fondo del pozo
hasta que llega a laboratorio.

• La técnica fue desarrollada para obtener medidas de saturación


de fluidos en campos donde no se tiene control de historias de
producción.

• Puede tener una gran variedad de aplicaciones en campos


viejos.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
Planeación
EXPLORACION Y PRODUCCION

Dependiendo de la litología se pueden cortar los siguientes tipos de


núcleos

•Diámetro completo (convencional,


núcleo orientado, núcleo tomado bajo
presión, con gel, esponja) .

•Núcleos de canasta.

•Núcleos de pared (percusión, de pared).

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
Factores que intervienen el corte
EXPLORACION Y PRODUCCION de un núcleo:

• Hidráulica del pozo

• Colocación de la TR y su efecto
sobre la toma de muestras.

• Diámetro del núcleo a obtener.

• Parámetros durante el corte del


núcleo (presión de la bomba,
peso sobre la barrena,
revoluciones de la barrena, etc).

• Lodo de perforación y sus Los clastos incluidos en estos núcleos de 2.5


características . pulgadas de diámetro ocupan gran parte de la
circunferencia del núcleo

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
Factores que intervienen el corte
EXPLORACION Y PRODUCCION de un núcleo:

• El equipo convencional para


corte de núcleos consta de tres
partes:

• El barril.

• El porta barril con su “core


catcher”.

• Barrena o corona utilizada


para cortar el núcleo.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
Factores que intervienen el corte
EXPLORACION Y PRODUCCION de un núcleo:

• En núcleos no consolidados

• El catcher convencional no
funciona, ya que pierde el
material durante el viaje a la
superficie.

• Se recomienda el “core
catcher” de cierre total para
estos casos. Cierre
mecánico.

• Existen sistemas que


trabajan hidráulicamente una
vez que termina el corte del
núcleo.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
Usos múltiples de los núcleos
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Exploración
• Geología.
• petrofísica.
• Paleontología.
• Bioestratigrafía, etc.

• Diseño de Explotación de yacimientos


• Petrofísica (modelos de porosidad, saturación de hidrocarburos y
agua, calibración de los registros.
• Geofísica ( modelos de atributos, calibración de sónico u otro
registro tomado del pozo).
• Ingeniería de yacimientos ( Permeabilidad, factor de recuperación,
mojabilidad de la roca, pronóstico de producción, anisotropía del
yacimiento).
GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
Usos múltiples de los núcleos
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Cuantificación de reservas ( Saturación de fluidos y porosidad)

• Pronósticos de producción ( Factor de recuperación, curvas de flujo


fraccional, permeabilidad determinada bajo diferentes condiciones).

• Diseño de pozos de desarrollo (Anisotropía de permeabilidad,


sistema-modelo de fracturas, distribución de facies, unidades
hidráulicas). Ar= 4 lt/hr

Núcleo 3 2850

PP2

2900

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
Usos múltiples de los núcleos
EXPLORACION Y PRODUCCION

• Diseño de estrategias de producción ( mitigación de daños, flujo


bajo condiciones de descompresión, factibilidad y predicción bajo
esquemas de recuperación secundaria y terciaria).

• Diseño de recuperación secundaria y asistida ( pruebas de


recuperación con gases, fluidos, químicos, entre otros, mojabilidad).

• Estimulaciones, fracturas hidráulicas, compatibilidad de fluidos, etc.


1.0

0.9

0.8

0.7

Permeabilidad Relativa, fracción


0.6

0.5

0.4

Kro
0.3
Krg

0.2

0.1

0.0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
Saturación de Gas, fracción de espacio poroso

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
EXPLORACION Y PRODUCCION

Las pruebas dependerán del tipo de núcleo obtenido:

• El análisis del tapón


• Diámetro completo
• Muestras pequeñas
• Estado fresco
• Estado nativo Núcleos heterogéneos: Los círculos
verdes representan dos tapones o
• Restaurado muestras de pared tomados apenas 6
centímetros uno del otro con
porosidades muy distintas. Una que
muestra el intervalo sin potencial, la
otra, el de una litología productora.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
Recepción del núcleo en el
EXPLORACION Y PRODUCCION
laboratorio

Es de vital importancia el manejo del núcleo en el pozo y dentro del


laboratorio, por lo anterior en la Guía se tratan con detalle los siguientes
aspectos.

• Registro del núcleo en el laboratorio o bodega.

• Inventario del núcleo.

• Muestreo del núcleo y terminación final.

• Guardado final de los núcleos y muestras


provenientes de los núcleos.

GERENCIA DE INFORMACIÓ
INFORMACIÓN TÉ
TÉCNICA DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN

También podría gustarte