Está en la página 1de 4

CÓDIGO: SGC.DI.

505
VERSIÓN: 2.0
TRABAJO EN CLASE N° 2 FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

DEPARTAMENTO: ELECTRICA Y ELECTRONICA CARRERA: ELECTROMECANICA


PERIODO
ASIGNATURA: ELECTRONICA DE POTENCIA MYO20 – SEP20 NIVEL: III
LECTIVO:
ING. DAVID DE JESUS ZARSOSA
DOCENTE: NRC: 4063 TRABAJO N°: 2
ANTE
TEMA: ARMONICOS EJERCICIOS
INTRODUCCIÓN:

Los armónicos son tensiones o corrientes sinusoidales que poseen frecuencias que son múltiplos enteros de la frecuencia a la cual
el sistema de alimentación está diseñado para operar. Las formas de onda distorsionadas pueden ser descompuestas en una suma
de la señal de frecuencia fundamental y las armónicas. La distorsión armónica se origina debido a las características no lineales de
los equipos y cargas de un sistema de potencia.

MARCO TEORICO:
INDICADORES ESENCIALES DE LA DISTORSIÓN ARMÓNICA

La existencia de indicadores permite cuantificar y evaluar la distorsión armónica de las ondas de tensión y de corriente. Estos son:

 Factor de potencia

 Factor de cresta,
 Potencia de distorsión
 Espectro en frecuencia,
 Tasa de distorsión armónica.
Estos indicadores son indispensables para la determinación de las acciones correctivas requeridas.
FACTOR DE POTENCIA

El factor de potencia se define como la relación entre la potencia activa


P y la potencia aparente S.

En el área eléctrica, el factor de potencia es frecuentemente confundido con el Coseno phi (cos φ), cuya definición es:

P1 = Potencia activa del fundamental. S1 = Potencia aparente del


fundamental.

Por tanto, el “cos φ” se refiere únicamente a la frecuencia fundamental, y, en presencia de armónicos, es diferente del factor de
potencia PF.
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
TRABAJO EN CLASE N° 2 FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

FACTOR DE CRESTA

Se define como la relación entre el valor de cresta de corriente o de tensión (Im o Vm) y el valor eficaz.

o=

Para una señal sinusoidal el factor de cresta es igual a , para una señal no sinusoidal el factor de cresta puede tener un
valor superior o inferior a Este factor es particularmente útil para detectar la presencia de valores de cresta excepcionales con
respecto al valor eficaz.

FIGURAS:

FIG2. TIPO DE SEÑALES


CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
TRABAJO EN CLASE N° 2 FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

EJERCICIO:
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
TRABAJO EN CLASE N° 2 FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

BIBLIOGRAFIA:

 MUHAMMAD H. RASHID, Electrónica de potencia, Ph.D.,Fellow IEE;


https://www.ecured.cu/Electr%C3%B3nica_de_potencia
 Cueva A., Edison; Reynaldo Escalante; Franklin Ferr, Aplicaciones de Electrónica de Potencia, 1997;
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/3234
 Anónimo, Introducción Electrónica de Potencia,2011; http://electrnicadepotencia.blogspot.com/

También podría gustarte