Está en la página 1de 9

PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD

PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD

ARRIENDOS , NEGOCIOS E
INVERSIONES CTG

1
1. OBJETIVO

Establecer los protocolos que permitan prevenir y adoptar medidas de la enfermedad del coronavirus
COVID-19 en ARRIENDOS , NEGOCIOS E INVERSIONES CTG para evitar su propagación,
identificando casos con posible sospecha en huéspedes , colaboradores , visitantes y contratistas y
exigir el control de la exposición con adecuados Equipos de Protección Personal.

2. ALCANCE

Este protocolo está elaborado para lograr condiciones de trabajo saludables de los
Huéspedes y colaboradores y la salud de las visitas de los contratistas frente al riesgo de
COVID-19. Para la elaboración se han tomado como referencias documentos oficiales, protocolos y
recomendaciones de varias Instituciones y autoridades sanitarias que definen las guías para el
retorno laboral seguro, entre ellos mencionamos:

3. DEFINICIONES

Aislamiento: Separación de un individuo de las demás personas, animales, plantas o vegetales


enfermas, mercancías, paquetes postales y medios de transporte afectados, con el objeto de
prevenir la propagación de una infección y/o contaminación.

Alcohol antiséptico: Es una sustancia que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos


sobre tejido vivo. Se utiliza para la desinfección de la piel, utensilios, equipo y material de
laboratorio. Es de uso directo y sirve también en la antisepsia cutánea. Útil para la desinfección en
clínicas, hospitales, instituciones, industrias alimenticias. Su poder bactericida es muy elevado
pues el alcohol de 70º elimina en un 90% de las bacterias.

Amonio cuaternario: Es un limpiador desinfectante que tiene un amplio espectro de eliminación


de microorganismos como: virus, bacterias, hongos, levaduras, esporas, E coli, entre otros,
causantes de malos olores y enfermedades gastrointestinales. Tiene un importante efecto
residual, es decir, permanece activo después de la aplicación, conservando sus propiedades por
mucho tiempo.

Bioseguridad: Conjunto de normas, medidas preventivas y protocolos destinados a mantener el


control o minimizar los factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o
químicos, logrando la prevención de impactos nocivos en la salud, el medio ambiente o la vida de
las personas, asegurando que el desarrollo, producto final de dichos procedimientos o sus
trabajos, no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores, visitantes y el medio
ambiente.
Coronavirus: Es una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en
animales como en humanos. En los humanos se sabe que varios coronavirus causan infecciones
respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el
Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo
(SRAS). El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-
19.

Desinfección: Es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes


químicos o físicos.

Desinfectante: Es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos patógenos


reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, ejemplo esporas. Este
término se aplica solo a objetos inanimados.

Elementos de Protección Personal (EPP): Son los diferentes equipos, elementos y/o aparatos
elaborados para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de
accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.

Guantes: Prenda que cubre y protege la mano y que, según su empleo, tiene unas características
distintas pudiendo tener una funda para cada uno de los dedos, cubrir parte del brazo y variar el
tipo de material en que está confeccionada.

Material Contaminado: Es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es


sospechoso de estar contaminado.

Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los
individuos de una localidad o región.

Tapabocas: También llamadas máscaras quirúrgicas, son utilizadas para para contener bacterias
provenientes de la nariz y la boca.

Virus: Los virus son pequeños pedazos de ARN (ácido ribonucleico) o ADN (ácido
desoxirribonucleico). Muchos están encapsulados en una envoltura hecha a base de
proteínas conocida como cápside, otros protegen su material genético con una membrana o
envoltura derivada de la célula a la que infectan, y algunos otros además rodean su cápside con
una membrana celular. Los virus han evolucionado para reproducirse dentro de la célula que
infectan, ya que por sí solos no son capaces de hacerlo porque carecen de la maquinaria
molecular necesaria.
4. RESPONSABILIDADES

 Hacer diligenciar la encuesta del TEST CORONAVIRUS.


 Explicar las condiciones de protección y prevención que el huésped debe asumir durante
el alojamiento (Recibos visitas, Recibos personal del Hotel ).
 Lavarse las manos cada 3 horas.
 Utilizar en todo momento tapabocas, tapabocas y mascara de Bioseguridad, además
del lavado constante de las manos con agua y jabón anti bacterial.
 Desinfectar todas las herramientas de trabajo antes y después de realizar una
Habitación
 Verificar que todos los procedimientos y protocolos se lleven a cabo.
 Suministrar todos los elementos de aseo para tener en cada habitación cuando el
huésped no quiera que se ingrese a su habitación, o en caso que la persona esté en
cuarentena y la camarera no deba ingresar.

5. DESARROLLO

Debido a la pandemia por la cual está atravesando el mundo es necesario llevar a cabo una serie
de pasos que uno a uno debe cumplir las siguientes directrices:

1. Ingresar al apto se le debe realizar una aspersión con alcohol antiséptico y/o amonio
cuaternario en todo el cuerpo, incluyendo la suela de los zapatos. Ingrese al baño de la
habitación y haga el cambio de ropa de calle, la ropa debe lavarse inmediatamente en la
lavadora que se encuentra en el apto .

2. Usar constantemente el gel y el jabón antibacterial dispuestos en cada sede para este efecto.

3. Usar líquido antibacterial constantemente después de tocar las superficies

4. Los baños estarán dotados de jabón líquido y toallas desechables.

5. Usar el tapabocas durante su estadía en el edificio y sus zonas comunes .


Pasos para colocación y retiro de tapabocas convencionales:

 Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas.


 El uso de los tapabocas debe seguir las recomendaciones del fabricante.
 Ajuste el tapabocas, si tiene elásticos, por detrás de las orejas; si es de tiras se debe atar
por encima de las orejas en la parte de atrás de la cabeza y las tiras de abajo por debajo de
las orejas y por encima del cuello.
 La colocación debe ser sobre la nariz y por debajo del mentón.
 El lado del tapabocas con color (impermeable) debe mantenerse como cara externa.
 Sujete las cintas o coloque las gomas de forma que queden firmes.
 Si el tapabocas tiene banda flexible en uno de sus lados, este debe ir en la parte superior,
moldee la banda sobre el tabique nasal.
 No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes y
después de su manipulación.
 El tapabocas se puede usar durante un día de manera continua, siempre y cuando no esté
roto, sucio o húmedo, en cualquiera de esas condiciones debe retirarse, eliminarse y colocar
uno nuevo.
 Cuando se retire el tapabocas, hágalo desde las cintas o elásticos, nunca toque la parte
externa de la mascarilla.
 Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia dentro y deposítelo en una
bolsa de papel o basura.
 No reutilice el tapabocas.
 Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos con agua y jabón.
 El tapabocas se debe mantener en su empaque original o en bolsas selladas, no se
recomienda guardarlos sin empaque en el bolso, o bolsillos sin protección, porque se
pueden contaminar, romper o dañar.
 Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie
(Ej. Mesas, repisas, escritorios equipos entre otros) por el riesgo de contaminarse.

Mucamas

1. Desinfectar el carro de los productos y todos los implementos y elementos de


trabajo con amonio cuaternario, cuando se inicie y se termine la jornada laboral.

2. Lavar y desinfectar todas las herramientas de trabajo cuando se termine el aseo de cada
Apartamento.

3. Dejar los EPP y los uniformes lavados y desinfectados, incluyendo los zapatos
antideslizantes.

 Nota: el cumplimiento de esta norma se debe hacer sin excepción .


Huéspedes

1. Seguir todas las directrices dadas por la administración de la Isla y acogerse a las normas y
directrices del gobierno.

Adicionalmente:

EL PROTOCOLO CUENTA CON LAS MEDIDAS BÁSICAS AL SALIR DE LA VIVIENDA

 Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad y


acceso a lugares públicos.
 Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglomeraciones de
personas.
 Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo de alto riesgo.
 Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio.

MEDIDAS BÁSICAS PARA REGRESAR A LA VIVIENDA

 Retirar los zapatos a la entrada y lavar las suelas con agua y jabón.
 Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano, y buscar mantener siempre la distancia de más
de dos metros entre personas.
 Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
 Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de manera
 Regular

ABRIR VENTANAS PARA LA VENTILACIÓN:

Una vez ingreses, ventila las habitaciones y áreas comunes diariamente. Permitir
los cambios de aire es muy importante para limpiar atmósferas viciadas. En lo
posible, permite que la iluminación natural también ingrese en ella ya que la luz
también ayuda a inactivar el virus.

ORGANIZACIÓN DE LA HABITACIÓN:

Antes de iniciar el aseo, separa o elimina aquellos objetos dispersos que hayan sido
dejados para su desecho. Continúa con la organización de la habitación de acuerdo con
el protocolo.

Primero, realiza una limpieza convencional que incluya pisos, paredes, sillas,
pasamanos, tapetes. Las superficies metálicas, plásticas y objetos se deben
lavar
con un detergente convencional (detergente líquido o desinfectante multiusos
que
casi siempre están hechos a base de amonios cuaternarios).

LIMPIEZA DEL BAÑO

De acuerdo con las condiciones del alojamiento, retira todos los elementos que
no serán nuevamente usados incluyendo las toallas usadas.

Aplica el limpiador usual a los espacios y superficies. Limpia la puerta de la


ducha, las manijas del control de la ducha, la bañera y los espejos.

Retira las sábanas y las fundas de las almohadas sin sacudirlas. Cámbialas de
acuerdo con el procedimiento establecido. Limpia las mesas de noche, el
guardarropas y las ventanas.

Los controles de televisores, teléfonos, u otros equipos deben limpiarse con


alcohol. Considera que el equipo se puede haber contaminado.

BASURA
 Este es un procedimiento importante para evitar contaminar otras áreas.
 Lleva la basura que se acumuló en las bolsas, sácalas de la habitación y
deposítalas en la caneca de basura.
 Retira y desecha los guantes y lávate las manos para ingresar a una nueva
habitación.
 Ubica todos los desechos de lo que ha usado, incluidos pañuelos y máscaras,
en una bolsa de basura de plástico.
 Ata la bolsa cuando esté aproximadamente tres cuartos llena.
 Coloca la bolsa de plástico en una segunda bolsa de basura y átala.
 Trata todos los desechos de limpieza de la misma manera.
 Utiliza guantes y realiza higiene de manos antes de entrar a otra habitación

También podría gustarte