Está en la página 1de 16

PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN

EMPRESAS DE SERVICIO.
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

1. OBJETIVO Establecer los protocolos que permitan prevenir y adoptar medidas la enfermedad del
coronavirus COVID-19 en nuestra empresa de Servicios. Evitar su propagación, identificar casos con
posible sospecha en colaboradores y control de la exposición de colaboradores con adecuados
Equipos de Protección Personal.
2. ALCANCE Este protocolo está elaborado para lograr condiciones de trabajo saludables de los
colaboradores y la salud de las visitas en Empresas Comerciales o de Servicios frente al riesgo de
COVID-19. Para la elaboración se han tomado como referencias documentos oficiales, protocolos y
recomendaciones de varias Instituciones y autoridades sanitarias que definen las guías para el retorno
laboral seguro, entre ellos mencionamos:
3. GENERALIDADES DEL COVID-19
3.1.MODO DE TRANSMISIÓN
La transmisión interhumana se produce por vía aérea, mediante gotas que son originadas al hablar,
toser o estornudar por la persona enferma y que alcanzan a una persona no infectada. Otro medio de
transmisión del virus, son las manos u objetos inanimados contaminados con secreciones, seguidas
del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos.
3.2. PERIODO DE INCUBACIÓN
El periodo de incubación puede ser desde 2 hasta 14 días, lo cual podría variar según el caso.
3.3. SIGNOS Y SÍNTOMAS LOS SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS (COVID-19) INCLUYEN:
• Pérdida del gusto y del olfato
• Malestar general.
• Tos seca.
• Dolor de garganta.
• Fiebre.
• Disnea (dificultad para respirar).
• Hallazgo radiológico
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

3.4. DEFINICIÓN DE CASO


A) Caso Sospechoso (definición para investigación, toma de muestra y análisis) Se considera caso
sospechoso aquel que cumpla con uno de los siguientes criterios:
 Paciente con enfermedad respiratoria aguda de cualquier nivel de gravedad que incluya al menos
uno de los signos/síntomas del coronavirus.
 Cuente con antecedente de viaje o residencia en los últimos 14 días.
 Quienes hayan mantenido contacto con casos confirmados por el nuevo coronavirus COVID-19
en los 14 días previos al inicio de síntomas.
 Pacientes con infección respiratoria aguda grave caracterizada por fiebre, tos, dificultad
respiratoria y que requieren hospitalización, sin etiología identificada.
B) Caso Probable Se considera caso probable a la persona a la cual se le realizó las pruebas
para coronavirus (COVID-19) y cuyo resultado no fue concluyente por parte del laboratorio C)
Caso Confirmado Se considera caso confirmado a la persona a quien se le realizó una prueba con
confirmación de laboratorio de coronavirus (COVID-19) o pruebas rápidas, independientemente
de los signos y síntomas clínicos.

3.5.NOTIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS Y PROBABLES EN EL ESPACIO


LABORAL
a la autoridad sanitaria nacional si se presentare alguna persona en el espacio laboral con fiebre, tos
y dificultad para respirar y que refiera contacto con personas diagnosticadas como casos sospechosos,
probables o confirmados de coronavirus (COVID-19) o, que catorce (14) días antes haya visitado áreas
de riesgo de transmisión de este virus o países con casos confirmados de coronavirus (COVID-19)
conforme información oficial, se deberá llamar a la línea gratuita 171 o 911 para que un médico evalúe
su caso o acudir al establecimiento de salud del Ministerio de Salud Pública más cercano, para
realizarse la valoración médica correspondiente.

3.6. EN EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS ELABORARON UN PLAN


COMUNICACIONAL REFERENTE A LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y
PROTECCIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS (COVID-19).
De ser necesario, estableciendo puntos de contacto para brindar información y asistencia conforme lo
establecido por el Ministerio de Salud Pública. Difusión de mensajes con la información oficial
proporcionada por el Ministerio de Salud Pública, a través de: puntos de información, distribución de
material informativo, recordatorios a través de correos electrónicos, redes sociales y carteleras,
charlas informativas por videoconferencia o presenciales (según el caso), de asistencia obligatoria
para todos los colaboradores, con las indicaciones del protocolo y las normas generales de limpieza
para prevenir el contagio del COVID19.
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

4. PROTOCOLOS ESPECÍFICOS
4.1. INGRESO DE COLABORADORES A LA EMPRESA DE LOS RECURSOS
HUMANOS
 Gestionará al reingreso laboral el llenado del Formulario de evaluación de salud a colaboradores -
Anexo 1.
 Para casos de que la respuesta en el formulario sea SÍ a alguna de las preguntas, se le solicita que
cumpla con el aislamiento domiciliario, se comunicará al médico de la eps o arl para las
recomendación.
El colaborador encargado
 Se recomienda que el personal a cargo de la entrada en la seguridad física no se encuentre dentro
del grupo de vulnerabilidad de Empresas.
 Usar durante su turno los siguientes equipos de protección personal: gafas de seguridad, mascarilla
y guantes, se debe seguir las instrucciones de vida útil de cada uno.- Anexo 2.
 Explicar el distanciamiento social para la entrada, de ser posible marcar en el piso la distancia
prudencial para la toma de datos.
 Tomar la temperatura. Si hay una persona que tenga más de 37.5° C se le debe proporcionar una
mascarilla y dirigirle hacia la zona de aislamiento temporal notificando inmediatamente a RRHH o
Médico de las Empresas Comerciales o Servicios (si hubiere) para continuar con el protocolo
respectivo.
 Realizar limpieza y desinfección de sus herramientas de trabajo, intercomunicadores, manijas de
puertas y demás elementos incluyendo objetos personales asignados.
 Disponer en el punto de control una canuca de desechos biológicos identificado. De los
Colaboradores.
 El colaborador al terminar el turno debe retirarse los app y proceder a su desinfección el cual
queda en la empresa y debe salir con ropa particular.

EL PROTOCOLO QUE HAY QUE TENER CON EL CARRO QUE TRANSPORTA LA ROPA
 El vehículo debe ser inmunizado siempre que recoja y realice entregas con el sistema de roció.
 Limpiar manijas parte interna con los productos de desinfección.
 Diariamente este vehículo al terminar la jornada laboral debe tener un lavado general.
 Los colaboradores serán dotados con mascarilla o pantallas con lámina de seguridad que cubran
toda la cara y guantes al ingreso a las Empresas Comerciales o Servicios.
 Se recomienda instalar pediluvios al ingreso.
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

 El trabajador pasará por el sistema de desinfección, ubicado al ingreso del personal.


 Desinfectar las pertenencias, objetos que ingresen a la empresa. Se deberán rociar con alcohol o
agua electrolizada ácida, alcalina o un producto similar apropiado, pero no tóxico, y facilitar gel
antibacterial o alcohol al 75%.
 Promover el lavado de manos al ingreso y frecuentemente durante la jornada laboral.
 Realizar limpieza y desinfección de sus herramientas de trabajo, intercomunicadores, manijas de
puertas y demás elementos incluyendo objetos personales, con producto de desinfección
entregado por la empresa.

4.2. INGRESO DE PERSONAL EXTERNO / CLIENTES / PROVEEDORES DE


ADMINISTRACIÓN, SERVICIO AL CLIENTE
 Enviará comunicado general a sus clientes, proveedores, contratistas, entre otros informando: cuál
es el Protocolo de ingreso del personal externo. O Los proveedores deberán mostrar el protocolo
sanitario de sus productos y/o producción antes de entrar a las instalaciones. Requerir el uso
obligatorio de mascarillas y guantes a las personas externas que deseen ingresar a las Empresas
Comerciales o de Servicios y respetar sus protocolos. Importancia de que los colaboradores enfermos
permanezcan en sus hogares.
 Explicar el protocolo previo al ingreso a la empresa.

 Explicar el distanciamiento social para la entrada, de preferencia se debe marcar en el piso la


distancia prudencial.
 Rociar las manos de los visitantes con alcohol a 75% o colocar dispensadores en la entrada
(guardia, recepcionista deben usar guantes, lentes y mascarilla o protector facial). Consultar si tiene
alguna alergia a desinfectantes o productos químicos
 Si la persona acude en vehículo particular debe dejar su vehículo en áreas externas a la Empresa
Comercial y de Servicios.
 Llevar un registro, bitácora, de todos los ingresos de clientes y proveedores a la empresa.
 Una vez permitido el ingreso a la Empresa Comercial y de Servicios el vehículo debe ser inmunizado
por sistema de rocío.
 Tomar la temperatura a las personas que van a ingresar a las instalaciones de la Empresa Comercial
y de Servicios manteniendo distancia prudencial (termómetros infrarrojos o digitales).
Advertir a los clientes que si se sacan las mascarillas dentro del local y son detectados por la
seguridad, se les procederá a pedirles que se retiren del local y se desinfectarán todas las áreas que
el cliente haya tocado.
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

 Restringir el ingreso a la Empresa Comercial y de Servicios de las personas que superan la


temperatura. Deberá hacer el contacto con la persona de la empresa a través de otros medios.
 Para casos sospechosos indicarle que se dirija a la zona de aislamiento temporal externa en donde
se comunicará al médico ocupacional para su evaluación y con su recomendación se.

4.3. Actividades laborales diarias (todas las áreas) De Recursos


Humanos/Seguridad Industrial/Médico Ocupacional.
 Mantener protocolos actualizados en carteleras, entrada de áreas, medios digitales para que sean
del conocimiento de todo el personal.
 Mantener la dotación de gel antibacterial y alcohol en todos los dispensadores.
 Mantener dotación de suministros de limpieza y desinfección.
 Mantener control de la frecuencia de desinfección de las áreas.

 Gestionar el stock de mascarillas, guantes y trajes donde aplique.


 Colocar difusores de productos de desinfección de manos en espacios públicos.
 Se limpiarán y descontaminarán con frecuencia los filtros de agua potable.

 Se descontaminarán con frecuencia los filtros de ventilación.


 Instalación del pediluvio en áreas estratégicas de las Empresas Comerciales o Servicios.
 Realizar las charlas periódicas de los 5 minutos de seguridad, sobre temas asociados a los controles
preventivos en la jornada de trabajo, manteniendo el distanciamiento social.
 Capacitar a los colaboradores sobre las normas de medidas de prevención para el trato presencial
con clientes, proveedores y visitantes.
 Se dará seguimiento médico periódico a cada uno de los colaboradores.

 No se permitirá laborar a colaboradores que no cuenten con el equipo de protección persona provista
por la empresa.(Anexo 2)
 No se permitirá laborar a colaboradores con alguna sintomatología. De los colaboradores Respetar
y cumplir con las disposiciones de autocuidado establecidos en la empresa:
 Usar obligatoriamente mascarilla o protectores faciales y guantes cuando se esté interactuando con
personas y al salir de su casa.
 Efectuar el lavado correcto de manos (Anexo 3). Uso de gel desinfectante con base en alcohol
superior al 75%. (Preferiblemente por puestos de trabajo).
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

 Prohibir el estrechamiento de manos, abrazos y besos para saludar entre colaboradores. Utilizar
otros métodos de saludo sin contacto.
 Evitar tocarse ojos, nariz y boca, no escupir, y evitar estornudar sin protección frente a otras
personas. pág. 8 PROTOCOLO DE PREVENCIÓN COVIT-19 EN EMPRESAS COMERCIALES O
SERVICIOS
 Mantener la distancia entre personas a un mínimo de 2 metros, aun en lugares de uso común
(comedores, vestidores, puestos de trabajo, sala de reuniones, entre otros).
 No compartir alimentos o bebidas.

 Restringir el uso compartido de equipos de trabajo personales como, por ejemplo: útiles, ratones,
teclados, laptops y elementos de protección en general.
 Mantener y comunicar a los colaboradores de un número de teléfono disponible o persona de
contacto en la empresa para que se informe de compañeros de trabajo que estén con síntomas y que
no lo hayan reportado por confundirlos con otros síntomas.
 No permitir que los colaboradores utilicen los teléfonos, escritorios, oficinas u otras herramientas y
equipo de trabajo de sus compañeros de labores.
 Evitar reuniones en espacios cerrados y con gran concurrencia de personas. Preferir espacios
abiertos, utilice las vías tecnológicas, teléfonos y videoconferencias.

4.4. ATENCIÓN AL CLIENTE O PROVEEDOR DE MANERA PRESENCIAL EN LA


EMPRESA
 Todos nuestros colaboradores deben usar de forma obligatoria los siguientes equipos de
protección personal: mascarillas (obligatorio) o pantallas faciales, lentes, guantes de látex o nitrilo.

 Mantener distancia de al menos 2 m con el cliente, de preferencia con pantalla acrílica


transparente.

 Debe manejar su propio esfero


 al momento de firmar la remisión que nuestro cliente lo haga con su propio bolígrafo y en lo posible
no tocar el papel.
 En caso de recibir dinero en efectivo o pago con tarjetas podría considerarse cualquiera de las
siguientes recomendaciones: o Monedas: pueden ser colocadas en una bandeja para sean
desinfectadas en una solución de agua y alcohol, pueden remojarse hasta 10 minutos, posteriormente
retirarla y secarlas. O Billetes utilizar una solución de gel desinfectante con alcohol, empaparlo en un
algodón y pasarla sobre el billete. O Tarjetas de crédito o débito: utilizar cualquier producto
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

desinfectante y limpiarlo con un paño, teniendo precaución en la zona de la banda magnética. O El


dinero en efectivo también puede ser entregado en una funda para evitar la manipulación del mismo,
en lo posible trata que los pagos se realicen por transferencia electrónica.
 Por prevención si el servicio a prestar es de colchones, tapetes, almohadas, cortinas etc. Y son
en pocas cantidades los recogemos en su casa y realizamos el servicio en nuestra planta y se lo
llevamos de regreso en cuando el servicio haya finalizado.
Con el tema de hoteles y demás como cuentan con un área más grande y no se estaría en contacto
con personas a poca distancia se presta el servicio en el mismo lugar con todas las medidas
necesarias.

4.5. RECEPCIÓN DE SERVICIO


 En operaciones de carga y descarga, disponer de los medios para que éstas se lleven a cabo con
la mayor celeridad posible.
 En la recepción de mercancía, tratar de evitar el contacto físico.

 Cuando sea el transportista quien cargue o descargue el camión, se recomienda delimitar un área
de actuación y mantener en todo momento la distancia interpersonal mínima de 2 metros.
 Será de obligado cumplimiento el uso de guantes cuando haya una tarea que implique interacción
con mercancías del exterior del establecimiento.
 Tras cada manipulación de utensilios o equipos propios del lugar que puedan ser utilizados por otra
persona aplicar productos desinfectantes en las zonas de contacto con las manos.
 Limitar al máximo posible el acceso a zonas del almacén o zona de trabajo exclusivamente al
personal autorizado.
 Hacer uso responsable de los equipos de protección personal en todo momento, incluyendo los
elementos o mascarillas para proteger la respiración y los lentes de seguridad.
 Hacer respetar las medidas preventivas establecidas en la empresa.
 Utilizar los guantes para proteger las manos y manipular remisiones, facturas o documentación con
los clientes.
 Evitar aglomeraciones en general y respete la distancia mínima en salas de espera, comedores y
lugares de descarga.
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

4.6. PREPARACIÓN DE PEDIDO


 Se mantendrán ventilados los ambientes para asegurar renovación de aire.
 Se reforzará la limpieza en el área de trabajo desinfectando pisos y superficies en frecuencias
estrictas, incluidos objetos compartidos cada cambio de turno, antes de empacar la ropa esta será
pasada por una lámpara con luz ultravioleta la cual permite limpiar de gérmenes y toda clase de virus.
 Cuando la ropa sea empacada se rociaran las bolsas con alcohol, el vehiculo antes de cargarlo
con la ropa limpia y empacada debe ser desinfectado con su debido protocolo.
 Los colaboradores deberán informar al Médico Ocupacional (en caso de que hubiere) de inmediato
en caso de sentir algún síntoma.

4.7. TRANSPORTE
 Se deben desinfectar periódicamente sus elementos de trabajo, incluyendo volante, palanca de
cambios y teléfono celular.
 Todos los días al final de la jornada se desinfectarán los vehículos mediante desinfectantes en
aerosol y las superficies con alcohol al 70 % y/o solución clorada.
 Los transportistas deben contar con el kit de alcohol en gel, guantes, mascarillas o pantallas faciales
y spray de alcohol.
 Se deberá solicitar el llenado del ANEXO 1 a cada transportista y oficial de manera Semanal el
mismo debe ser validado por el médico ocupacional (en caso que hubiere).
 No se permitirá laborar a personas que no cuenten con el equipo de protección personal.
 No se permitirá laborar a personas con alguna sintomatología.

4.8. ACCIONES EN HORARIOS DE ALMUERZO/ REFRIGERIOS


 Recursos Humanos deberá establecer turnos y horarios de uso del comedor. Tomando la precaución
de evitar aglomeraciones
 Mantener distanciamiento entre mesas de comedores no inferior a 1,5 metros.
 Velar por el lavado de manos previo al ingreso a comedores.
 Mantener la higiene permanente del lugar, especialmente de utensilios (cubiertos, platos, vasos,
etcétera).
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

 Reforzar con colaboradores que los utensilios son de uso personal y deben ser almacenados
separadamente y no en espacios comunes. Se recomienda que cada colaborador tenga sus propios
utensilios.
 Si existen comedores, los utensilios que entreguen deberán ser desechables, mismos que deberán
ser desechados después de cada comida en bolsas plásticas para evitar el uso por otras personas.
 Queda prohibido ingerir alimentos en los puestos de trabajo.
 En caso que el comedor quede en otras áreas externas a la empresa, deberá informar a los
colaboradores que para ingresar nuevamente es obligatorio cumplir con el proceso de desinfección.

4.9. VESTUARIO Y DUCHAS


 Desinfectar con alcohol a 75% las partes metálicas del casillero, en especial la manilla de apertura.
Desinfectar las manos con alcohol a 75% previo a la apertura el casillero y luego de cerrarlo.
 Mantener el orden, aseo y limpieza en su puesto de casillero y en toda el área en general.
 Es preferible que el colaborador se duche antes de retirarse a su casa.
 Guardar la ropa sucia en una funda plástica que no esté rota. No ingrese la ropa sucia sin funda en
su mochila.
 Se recomienda que todos los colaboradores que usan uniforme, se cambien sus prendas de vestir
antes de retirarse a sus casas.

4.10. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE INSTALACIONES


 Establecer un procedimiento de limpieza y desinfección preferiblemente diarias, previo a la
apertura y posterior al cierre del establecimiento o lugares de trabajo, de sus equipos y
herramientas de trabajo; incluyendo sus zonas comunes y mobiliario con productos de
desinfección de uso doméstico o industrial. Así mismo, garantizar jornadas de limpieza y
desinfección periódicas durante el día.
 Definir el procedimiento, la frecuencia, los insumos, el personal responsable, elementos de
protección empleados, entre otros. - Las áreas como pisos, baños, cocinas se deben lavar
con un detergente común, para luego desinfectar con productos entre los que se recomienda
el hipoclorito de uso doméstico y dejarlo en contacto con las superficies de 5 a 10 minutos y
después retirar con un paño húmedo y limpio, o también se puede utilizar dicloroisocianurato
de sodio diluyéndolo de acuerdo con lo recomendado por el fabricante, entre otros.
 Realizar las actividades de seguimiento y monitoreo a través de registros e inspecciones.
 En caso de contratar empresas especializadas estas deberán contar con concepto sanitario
expedido por la Direcciones Territoriales.
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

 Insumos químicos empleados, especificando dosis y naturaleza química del producto,


deberán contar con su respectiva hoja de seguridad: desinfectantes, aromatizantes,

4.11. TRABAJO REMOTO O A DISTANCIA

El Ministerio de Salud emitió la resolución 666, por la cual adopta el protocolo general de bioseguridad
el cual estamos cumpliendo hasta donde es posible con los protocolos de Bioseguridad para mitigar y
controlar la pandemia de CORONAVIRUS.
10:44 A.M.

MONITOREO DIARIO: Se exige un reporte diario del estado de salud y temperatura corporal por
trabajador, con el fin de identificar síntomas y exposición al covid-19, y sobre este, realizar un
seguimiento aleatorio evidenciable. Este empleado que realiza teletrabajo está sujeto a la información
enviada por cada trabajador, quien tiene la responsabilidad de suministrarla de forma clara, veraz y
completa en los términos del Art. 10 del Decreto 1443 de 2014.
Difusión y capacitación.

El jefe inmediato creo un plan de comunicaciones, horario a cumplir y capacitación, mediante las
herramientas tecnológicas disponibles, para divulgar y entrenar respecto del protocolo de bioseguridad
implementado, directrices emitidas por el Gobierno Nacional, medidas de autocuidado, atención,
prevención y pausas activas de desinfección como son:

 Capacitaciones de que es el virus, periodo de incubación, síntomas, recomendaciones en caso en


caso de que algún familiar presente los síntomas.

 Tomar la temperatura. Si hay un familiar que tenga más de 37.5° C o presente algún síntoma
relacionado con el de virus o confirmados. La Resolución establece que el trabajador en casa deberá
comunicar telefónicamente a su jefe inmediato y reportar, ambos, el caso a la EPS y Secretaría de
Salud. Frente a los casos sospechosos y/o confirmados, igualmente se deberá poner en conocimiento
a la ARL.
 Realizar limpieza y desinfección de sus herramientas de trabajo, intercomunicadores, manijas de
puertas y demás elementos incluyendo objetos personales asignados.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES: Esta modalidad no modifica las obligaciones de los


trabajadores, de manera que deben seguir acatándolas normalmente. En materia de seguridad y salud
en el trabajo, deberán continuar procurando por el cuidado integral de su salud, por la promoción y
prevención de riesgos laborales, participación en las actividades del empleador y ARL, reportando
información y tomando las medidas de autocuidado.
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

4.12. El protocolo cuenta con las medidas básicas de Desplazamiento desde y


hacia el lugar de trabajo.

 Capacitar en el cumplimiento de los protocolos para los traslados, especialmente los de uso
de transporte público.
 El desplazamientos se realizan en medios de transporte masivo, se deberá hacer uso del
tapabocas y en la medida de lo posible guantes no estériles, nitrilo o caucho, procurando
mantener distancia mínima de un metro (1 m) entre las personas al interior del vehículo.
 Cuando el transporte ha sido suministrado por la empresa, el vehículo se le realiza la limpieza
pertinente y desinfeccion sobre todo en las superficies con las cuales los pasajeros van a
tener contacto, tales como manijas de puertas y ventanas, cinturones de seguridad y asientos,
entre otras. El procedimiento de limpieza y desinfección se realiza nuevamente una vez haya
terminado la ruta de los trabajadores hacia el trabajo o al lugar de residencia. Se debe evitar
realizar paradas no autorizadas o innecesarias.
 mantenemos gel antibacterial para aplicación a la subida y bajada del transporte y se mantiene
una ventilación constante durante el recorrido.
 Se guarda una silla de distancia entre trabajador y trabajador.
 Se le incentiva al trabajador que pueden tener acceso al uso de otros medios de transporte
como bicicleta, motocicleta, entre otros y realizar la limpieza de los elementos como cascos,
guantes, gafas, etc.

4.13. EL PROTOCOLO CUENTA CON LAS MEDIDAS BÁSICAS AL SALIR DE LA


VIVIENDA

 Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad y acceso
a lugares públicos.
 Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglomeraciones de
personas.
 Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo de alto riesgo.
 Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio.

4.14. MEDIDAS BÁSICAS PARA REGRESAR A LA VIVIENDA


 Retirar los zapatos a la entrada y lavar las suelas con agua y jabón.
 Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano, y buscar mantener siempre la distancia de más
de dos metros entre personas.
 Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
 Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de manera
regular
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

4.15. MEDIDAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA CON UNA PERSONA DE ALTO


RIESGO
 Limpiar y desinfectar todo aquello que haya estado en el exterior de la vivienda o que es de
manipulación diaria, como: computadores, mouse, teclados, celulares, teléfonos fijos, control
remoto, otros equipos electrónicos de uso frecuente, que se limpian empleando un paño limpio
impregnado de alcohol al 70% o con agua y jabón, teniendo precaución para no averiarlos.
 Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos, distancia física e higiene
respiratoria impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
 Si es posible, asignar un baño y habitación individual para la persona a riesgo. Si no es
posible, aumentar ventilación y limpieza y desinfección de superficies de todas las áreas del
hogar.

5. QUÉ HACER Y CÓMO PROCESAR LAS PRENDAS CONTAMINADAS CON


CORONAVIRUS?
 Las prendas contaminadas deben venir en bolsa roja rotulada.
 Estas prendas no deben ser manipuladas y deben ser lavadas directamente en ciclo
de superalta suciedad.
 En el caso muy poco probable de que nos enteremos que prendas en contacto con
una persona infectada no llegaron en bolsa roja rotulada:
 Estas prendas no deben ser objeto de clasificación; tampoco deben ser sacudidas.
 Deben ser lavadas directamente en ciclo de superalta suciedad.
 Los operarios deben seguir las medidas básicas de higiene y protección tales como
lavado de manos y uso de guantes y demás EPP.
 Al terminar de manipular las prendas que se sabe están contaminadas, los guantes
utilizados deben ser desechados y cambiado el uniforme de dotación.
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE SALUD DE COLABORADORES NOMBRES

Nombre completo: ___________________________________Fecha: _________________


1. ¿Qué afecciones médicas actualmente está en tratamiento (como enfermedad renal, hepática,
respiratoria y cardiovascular crónica)? Detállelos.
____________________________________________________________________________
2. ¿En los últimos 30 días tuvo síntomas como pérdida del olfato o gusto, fiebre, tos o falta de aire?
Si □ No □ En caso de ser afirmativo desde que fecha: _________________________________
3. ¿Actualmente tiene algún síntoma como pérdida del olfato o gusto, fiebre, tos o falta de aire? Si □
No □ En caso de ser afirmativo desde que fecha: ________________________________
4. ¿Has estado en contacto cercano con alguien que pueda tener COVID-19 pero aún no se ha
confirmado? Si □ No □ Comentario:
________________________________________________________
5. ¿Está actualmente en contacto cercano con alguien, como un familiar, que está experimentando
síntomas o ha sido confirmado como positivo para COVID-19? Si □ No □ Comentario:
___________________________________________
6. ¿Ha viajado internacionalmente o en zonas con alta tasa de confirmados con COVID-19 en los
últimos 30 días? Si □ No □ Comentario: ___________________________________________
7. Tiene alergias o alguna contraindicación a los protocolos de desinfección? Detállelos.
____________________________________________________________________________

TENER CONTACTO se define como: Estar dentro de aproximadamente (2 metros) de un caso


COVID-19 por un período prolongado de tiempo; el contacto puede ocurrir mientras cuida, vive, visita
o comparte un área o sala de espera de atención médica con una persona probable o positivo a
COVID-19 Con mi firma en este documento certifico que la información suministrada es completa,
verdadera y correcta a mi leal saber y entender.

________________________________ ____________________________
Nombre de colaborador Firma del colaborador

FECHA:
ANEXO 1
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

ANEXO: 2
PROTOCOLOGO DE PREVENCION COVIT-19 EN
EMPRESAS DE SERVICIO.

ANEXO:3

También podría gustarte