Módulo 1 - Unidad 2 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 36

CAPACITACIÓN DE CUIDADOS CLÍNICOS PARA IRAG

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES PARA


PACIENTES CON IRAG

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Objetivos de aprendizaje

Al final de esta conferencia, usted podrá:


• Describir los principios generales de PCI cuando atienda a pacientes con IRA.
• Describir las medidas específicas que deben tomarse en el hospital cuando se
atiende a pacientes con IRAG, incluidos aquellos con potencial pandémico o
epidémico.
• Describir cómo los controles administrativos y de ingeniería facilitan la
implementación de PCI.

HEALTH
| EMERGENCIES
programme
Principios generales
• Reconocer a los pacientes sospechosos de manera
temprana y rápida y aplicar el apropiado control de fuente.

• Aplicar PCI de rutina (es decir, precauciones estándar) para


todos los pacientes.

• Aplicar precauciones adicionales en pacientes


seleccionados según la presunción diagnóstica.

• Colaborar y comunicarse con la infraestructura PCI del


centro de atención médica.

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Directrices de la PCI

HEALTH
EMERGENCIES
programme
IRA que pueden constituir una emergencia de salud
pública de interés internacional

• Síndrome respiratorio agudo grave (SARS).

• Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).

• Influenza humana causada por un nuevo subtipo.

• Influenza zoonótica que causa enfermedad en humanos.

• IRA emergentes que causan grandes brotes o brotes con alta


mortalidad y morbilidad, como COVID-19.

HEALTH
EMERGENCIES
programme
IRA que pueden constituir una emergencia de
salud pública de interés internacional
• Pistas epidemiológicas:
– Viaje al área con circulación conocida del patógeno de interés dentro del período de
incubación.
– Contacto sin protección con paciente con IRA de interés dentro del período de
incubación.
– Parte del clúster de pacientes que se está extendiendo rápidamente con IRA de causa
desconocida.

• Pistas clínicas:
– Paciente con o falleciendo por causa inexplicable de enfermedad IRA con un historial
de exposición como el mencionado.

• ¡La notificación inmediata a los funcionarios de salud apropiados


es esencial!
HEALTH
EMERGENCIES
programme
Cuándo sospechar COVID-19
• Pistas epidemiológicas:
– Viaje al área con circulación conocida del patógeno de interés dentro del período de
incubación.
– Contacto sin protección con paciente con IRA de interés dentro del período de incubación.
– Parte del clúster de pacientes que se está extendiendo rápidamente con IRA de causa
desconocida.

• Pistas clínicas:
– Paciente con o falleciendo por causa inexplicable de enfermedad IRA con un historial de
exposición como el mencionado.

• ¡La notificación inmediata a los funcionarios de salud apropiados


es esencial!

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Definición de Caso COVID-19
A. Pacientes con infección respiratoria aguda grave (fiebre, tos y que requieren ingreso hospitalario), Y sin
otra etiología que explique completamente la presentación clínica Y al menos uno de los siguientes:
• un historial de viajes o residencia en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China, en los 14 días
anteriores al inicio de los síntomas,
o
• el paciente es un trabajador sanitario que ha estado laborando en un entorno donde se atienden
infecciones respiratorias agudas graves de etiología desconocida.

B. Pacientes con alguna enfermedad respiratoria aguda. Y al menos uno de los siguientes:
• contacto cercano con un caso confirmado o probable de COVID-19 en los 14 días anteriores al inicio de
la enfermedad, o
• visitando o trabajando en un mercado de animales vivos en Wuhan, provincia de Hubei, China, en los 14
días anteriores al inicio de los síntomas,
o
• trabajó o asistió a un centro de atención médica en los 14 días previos al inicio de los síntomas en los
que se reportaron pacientes con infecciones hospitalarias asociadas a COVID-19.

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Aplicar precauciones estándar en todo
momento

• En todo momento, al atender a todos los pacientes:


– Higiene de manos
– Higiene respiratoria
– EPP de acuerdo al riesgo
– Prácticas seguras de inyección, manejo de objetos punzantes y
prevención de lesiones
– Manejo, limpieza y desinfección seguros de los equipos de atención al
paciente
– Limpieza ambiental
– Manejo y limpieza seguros de la ropa sucia
– Manejo de residuos

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Técnica de higiene de manos con
Técnica de lavado de manos con agua y
formulación a base de alcohol jabón

Higiene de manos: cómo

- Utilizar producto y técnica apropiados

- Un producto desinfectante para manos a


base de alcohol es preferible, si las manos
no están visiblemente sucias
- ¡Frotar las manos durante 20-30
segundos!

- Jabón, agua corriendo y toalla de un solo


uso, cuando están visiblemente sucias o
contaminadas con material proteínico
- ¡Lavarse las manos durante 40–60
segundos!
HEALTH
EMERGENCIES
programme
Higiene de manos: cuándo
• Siempre realizar la higiene de las
manos cuando esté indicado, es decir
"Cinco momentos"
– antes y después de cualquier contacto con
pacientes
– antes de cualquier procedimiento limpio y
después de riesgo de exposición a fluidos
corporales
– después de contacto con artículos rodeando
al/contaminados del paciente
1. Antes de tocar a un paciente
2. Antes de un procedimiento limpio /aseptico
3. Después del riesgo de exposición a fluidos corporales
4. Después de tocar a un paciente
5. Después de tocar el entorno del paciente

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Higiene/precauciones respiratorias
(aplicable a trabajadores sanitarios, visitantes y familias)
● Cúbrase la nariz y la boca al estornudar y/o toser con un paño, un pañuelo
o una máscara quirúrgica.
● Deseche estos artículos de manera inmediata y apropiada.
● Tosa/estornude en la manga/dentro del codo si no hay pañuelos
disponibles.
● Realice la higiene de las manos con productos de limpieza para manos a
base de alcohol o agua y jabón si las manos están visiblemente sucias.
● Use una máscara médica si tiene síntomas respiratorios.
● Manténgase alejado de los demás cuando esté enfermo.
● No de besos introductorios o apretones de manos cuando esté enfermo.
● Evite el contacto cercano con personas que presenten síntomas.

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Evaluación de riesgo para
uso apropiado de EPP
Minimizar la exposición directa sin protección a
sangre y fluidos corporales.
GAFAS MÁSCARA BATA GUANTES HIGIENE DE ESCENARIO
MÉDICA MANOS
Siempre antes y después del contacto
x con el paciente, y después de un
ambiente contaminado.
En caso de contacto directo con
sangre y fluidos corporales,
x x secreciones, excreciones, membranas
mucosas, piel no intacta.
Si existe riesgo de salpicaduras en el
x x x cuerpo del trabajador sanitario.
Si existe riesgo de salpicaduras en el
x x x x x cuerpo y rostro.
HEALTH
EMERGENCIES
programme
Use precauciones para gotas cuando atienda a todos los
pacientes con IRAG
• Pacientes con IRAG y sospecha de infección por:
– virus de influenza humana (estacional, pandémica)
– virus de influenza zoonótica
– MERS-CoV
– adenovirus, VSR, virus de parainfluenza
– virus respiratorio emergente de potencial interés (COVID-19).

• Las precauciones para gotas evitan la transmisión de virus


respiratorios por gotas.

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Precauciones para gotas
• Trabajador sanitario
– use una máscara médica/quirúrgica cuando esté a 1
m del paciente con IRA

– use protección para ojos (gafas o protector facial) si


existe riesgo de salpicaduras en el rostro

• Paciente
– colocado en habitación individual (cuando esté
disponible) o cohortado
– separado de otros por al menos 1 m
– movimiento limitado fuera de la habitación del
hospital
– usa una máscara médico-quirúrgica si tiene que
moverse fuera del área.

© OMS/Tom Pietrasik HEALTH


EMERGENCIES
programme
Usar precauciones de contacto en algunos
pacientes con IRAG
• En pacientes con sospecha de infección por:
– MERS-CoV, SARS-CoV, COVID-19
– virus de influenza zoonótica
– VSR, adenovirus, parainfluenza
– virus respiratorio emergente de potencial interés.

• No es necesario cuando se atiende a pacientes con influenza


estacional o infecciones respiratorias bacterianas comunes:
– use EPP basado en la evaluación de riesgos.

• Las precauciones de contacto previenen la transmisión directa


o indirecta por el contacto con superficies contaminadas.
HEALTH
EMERGENCIES
programme
Precauciones relacionadas con el contacto
• Trabajador de salud
– Usa el EPP apropiado (guantes, máscaras, protección para ojos, bata de manga larga) al
entrar a la habitación o < 1 m de distancia. Retirar después de salir de la habitación, y
respetar higiene de manos
– Realice la higiene de las manos de acuerdo con los "5 Momentos", en particular antes y
después del contacto con el paciente y después de quitarse el EPP
– Usa equipos desechables o exclusivos para el paciente cuando es posible.
– Limpie y desinfecte entre usos si comparte entre pacientes.
– Abstenerse de tocar sus ojos, nariz o boca con las manos con guantes contaminados o
sin guantes.
– Evite contaminar las superficies que no estén involucradas con el cuidado directo del
paciente: es decir, pomos de puertas, interruptores de luz, teléfonos móviles.
– Asegurar frecuente y adecuada limpieza ambiental y de los equipos, desinfección y
esterilización (cuando sea indicado). Priorice las superficies que se tocan con frecuencia
(p. Ej., Barandas de cama, mesa de cama, cómoda junto a la cama, superficies de
lavabos en baños de pacientes, pomos de las puertas) y equipos en las inmediaciones
del paciente.

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Precauciones relacionadas con el contacto

• Paciente
– Colocado en habitación individual o en cohorte con otros
pacientes con el mismo diagnóstico etiológico.

– > 1 m entre pacientes.

– Evitar el movimiento o transporte de pacientes fuera de la


habitación del hospital.

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Cuándo usar precauciones de aerosoles
(1/2)
● En todos los pacientes con IRAG que requieren precauciones de gotas y se
someten a procedimientos de generación de aerosol:
– aspiración o succión abierta de secreciones del tracto respiratorio
– intubación
– reanimación cardiopulmorar
– broncoscopia
– nebulizador en aerosol *
– Ventilación no invasiva*
– oxígeno de alto flujo *

* Aunque los datos son limitados, estas intervenciones pueden producir aerosoles
y, por lo tanto, se recomiendan precauciones de aerosoles.

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Cuándo usar precauciones de aerosoles (2/2)

● En todo momento, en pacientes con sospecha de


tener un virus respiratorio emergente de potencial
preocupación.

● En todo momento, en pacientes con sospecha de


tuberculosis.

● Las precauciones de aerosoles evitan la transmisión de


gotas muy pequeñas de todos los patógenos
respiratorios.
HEALTH
EMERGENCIES
programme
Precauciones con respecto a agentes transmitidos por
aerosoles
• Trabajador de salud
– Utilice un respirador para partículas, bata, protección para
los ojos, guantes.

• Paciente
– colocado en habitación individual
– Evite personas innecesarias en la habitación.

• Sala de precaución de aerosoles


– ventilación natural con al menos 160 L /s/ flujo de aire del
© OMS
paciente
– salas de presión negativa con al menos 12 cambios de aire
por hora
– dirección controlada del flujo de aire.

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Instrucciones máscara N95: ¡Haga una comprobación de
sellado antes de entrar en la habitación!

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Si el paciente sugiere una IRA emergente con
potencial epidémico o pandémico y transmisión aún
no establecida, implemente precauciones estándar y
de gotitas y de aerosols.

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Bloques de construcción de PCI

• La primera prioridad es el control


administrativo.

• La segunda prioridad es el control de


ingeniería.

• La tercera prioridad es el equipo de


protección personal.
Estas tres prioridades trabajan juntas para prevenir, detectar y controlar
infecciones.
Comunícate y colabora con tu equipo de PCI. HEALTH
EMERGENCIES
programme
Infraestructura, políticas y procedimientos
Infraestructura, políticas y procedimientos

Organizar la
prestación de
Manejar Implementar servicios de
pacientes Implementar atención médica
políticas y por ejemplo,
enfermos que medidas de
procedimient posponer
buscan control de la
os de salud procedimientos
atención fuente electivos,
ocupacional
restringir
visitantes
HEALTH
EMERGENCIES
programme
Manejar pacientes enfermos que buscan atención

Introducir
Triaje
pacientes a
oportuno y
un área
efectivo
dedicada

Transporte Protocolos
específicos de
seguro y alta
Casos y de
al domicilio manejo clínico

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Triaje
• Prevenir el hacinamiento.

• Coloque a los pacientes con IRA en


Triaje
oportuno y
Introducir
pacientes a un áreas de espera dedicadas con
ventilación adecuada.
efectivo área dedicada

Transporte Protocolos
específicos de

• Implemente precauciones de gotas


seguro y alta
Casos y de
al domicilio manejo clínico

además de las precauciones estándar.

• Realizar un triaje rápido.


HEALTH
EMERGENCIES
programme
Admisión al hospital
• Evite admitir pacientes de bajo riesgo con infección por el
virus de la influenza estacional sin complicaciones.

• Forme cohortes de pacientes con el mismo diagnóstico.


Introducir
• No coloque pacientes sospechosos en la misma área de
Triaje oportuno
pacientes a un
y efectivo
área dedicada
los confirmados.
Protocolos
Transporte
seguro y alta al
específicos de • Coloque a los pacientes con IRA de potencial
preocupación en una habitación individual y bien
Casos y de
domicilio manejo clínico

ventilada, cuando sea possible.

• Asigne al personal sanitario con experiencia en IPC y


brotes.

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Políticas de salud ocupacional (1/2)
● Educar al personal sobre:
- IRA
- medidas protectoras
- factor de riesgo para enfermedades graves.

● Ofrecer asignaciones de trabajo alternativas al personal


de grupos de riesgo.

● Vacunar al personal si hay vacuna disponible.

● Examine al personal para detectar síntomas de IRA.


HEALTH
EMERGENCIES
programme
Políticas de salud ocupacional (2/2)

● Indique al personal que desarrolla síntomas de IRA que:

– Notifique inmediatamente al equipo de control de infecciones /


autoridades del hospital.

– Deje de trabajar con pacientes de inmediato.

– Limite el contacto con otros miembros del personal.

– Se excluye de las áreas públicas.

– Aplique precauciones estándar y de gotas.


HEALTH
EMERGENCIES
programme
Controles de la fuente (1/2)
• Se necesitan equipos, educación, entrenamientos,
políticas y protocolos adecuados para:
– higiene de manos

– Utilización de EPP

– limpieza y desinfección de los materiales y del medio


ambiente

– Artículos desechables para la cura del paciente:


• es decir, dispositivos de suministro de oxígeno, circuitos
de ventilación, sistema de succión cerrado.
HEALTH
EMERGENCIES
programme
Controles de la fuente (2/2)

• Infraestructuras básicas

– separación física mínima de 1 m entre pacientes

– estructuras físicas como barreras para dividir áreas de


triaje

– pasillos bien ventilados

– Áreas de atención al paciente bien ventiladas.

HEALTH
EMERGENCIES
programme
Equipo de protección personal (EPP)

• Última línea de defensa contra

© OMS / T. Healing
riesgos que de otra forma no
pueden ser eliminados o
controlados.

© OMS / T. Healing
• Uso apropiado de EPP:
– solo es efectivo si se usa durante períodos de
exposición potenciales
– solo efectivo si la adherencia es 100%

© OMS / Isadore Brown


– debe ser usado y mantenido adecuadamente
– no elimina la necesidad de higiene de manos.

HEALTH
EMERGENCIES
programme
¿Ves un problema?

© OMS Dr. Sergey Eremin © OMS Dr. Sergey Eremin

HEALTH
© OMS Dr. Sergey Eremin
EMERGENCIES
programme
Resumen
• En la atencion de todos los pacientes, use siempre las precauciones estándar.
• Cuando atienda a pacientes con IRAG y sospecha infecciones por un virus
respiratorio, también tome precauciones de gotas.
• Cuando atienda a pacientes con COVID-19, influenza zoonótica, MERS-CoV o
sospecha de un virus respiratorio emergente, también tome precauciones de
contacto.
• Cuando realice procedimientos de alto riesgo que generan aerosoles, como la
intubación o la succión abierta en pacientes con IRAG, también tome
precauciones de aerosoles.
• Cuando atienda a pacientes con infección emergente de preocupación (y patrón
de transmisión desconocido), use precauciones de contacto, gotitas y aerosoles,
además de las precauciones estándar.
HEALTH
EMERGENCIES
programme
Reconocimientos

Colaboradores
Dr. Eric Walter, Universidad de Washington, Seattle, EE. UU.
Dra. Monica Thormann, Asociación Panamericana de Infectología, Santo
Domingo, República Dominicana
Dr. Niranjan Bhat, Universidad Johns Hopkins, Baltimore, EE.UU.
Dr. Timothy Uyeki, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades,
Atlanta, EE. UU.
Dr. Sergey Romualdovich Eremin, sede de la OMS
Dra. Janet Diaz, Consultora de la OMS
Dra. Paula Lister, Hospital Great Ormond Street, Londres, Reino Unido
Dra. Natalia Pshenichnaya, Universidad Estatal de Medicina de Rostov, Rusia
Dra. Rosa Constanza Vallenas Béjar De Villar, sede de la OMS

HEALTH
EMERGENCIES
programme

También podría gustarte