Está en la página 1de 1

Por otra parte, en Puerto Hormiga (Bolívar) se han hallado vestigios del período arcaico, que

incluyen los restos cerámicos más antiguos que se han encontrado en América y datan
del siglo XXX a. C.,26 época en la cual comienza el cultivo de maíz en el altiplano cundiboyacense,27
resultando tan provechoso que se convirtió en un componente esencial de la dieta de los
pobladores. Los primeros cultivos de yuca, parecen haberse efectuado en la región de la costa
atlántica.28
Durante la fase Media del formativo o período clásico, la agricultura más tecnificada y desarrollada
impuso el sedentarismo ante la necesidad de atender las plantas y así se conformaron las primeras
aldeas de las cuales surgieron los cacicazgos, principal característica de la vida política y
administrativa de las primeras comunidades humanas colombianas. 29 Luego en la fase Superior
o período posclásico iniciado hacia el 900, se desarrolló la irrigación de cultivos y la industria textil.
Esta fase fue la previa a la colonización española del territorio.
Durante siglos prosperaron y desaparecieron numerosos pueblos dejando una gran diversidad
lingüística. Es así que para el SIGLO XVI las tres grandes y dominantes familias lingüísticas en el
territorio de la actual Colombia eran los arawak, caribes y chibchas.2 Además a lo largo del período
formativo se desarrolló una extensa red de caminos que sirvieron para el intercambio comercial, red
que además se articulaba con la navegación.30
Entre otros vestigios de culturas que vivieron durante el período formativo, se destacan los de las
culturas San Agustín, Tierradentro, Tumaco, Herrera, Calima, Nariño y Quimbaya.

También podría gustarte