Está en la página 1de 15

El acento diacrítico o tilde diacrítica es el que se emplea para distinguir los significados de palabras,

frecuentemente monosílabas, de las cuales unas son regularmente tónicas, mientras que las otras son
átonas en el habla

Aún = adverbio de tiempo. Aún no lo he decidido (aun = incluso)

Cuándo = adverbio interrogativo de tiempo. ¿Desde cuándo Elsa no vive con Martín? (cuando = adverbio
relativo o conjunción)

Cómo = adverbio interrogativo o exclamativo. ¡Cómo no lo pensé antes! (como = adverbio de modo)

Cuál = adverbio interrogativo o exclamativo. ¿Cuál es tu casa? (cual = adverbio comparativo)

Cuánto = adverbio interrogativo o exclamativo. Ya te dije cuánto te quiero. (cuanto = adverbio


comparativo)

Dé = verbo dar. No le dé lo que le pide, es una barbaridad. (de = preposición)

Dónde = adverbio interrogativo de lugar. ¿Dónde crees que está tu tío ahora? (donde = adverbio relativo
o conjunción)

Fuente: https://www.ejemplos.co/13-ejemplos-de-tilde-diacritica/#ixzz61fnlOHe8

Un anuncio es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duración que transmite un mensaje,
generalmente centrado en una idea o un hecho concreto, con fines publicitarios.

Publicitario.

Estas dos nociones nos permiten definir al texto publicitario, que es aquel que intenta llamar la atención
de potenciales consumidores respecto al producto o servicio que se desea promocionar.

Concretamente podemos decir que un texto publicitario persigue dos objetivos: dar a conocer un
producto e incitar al público a que lo adquiera.

Alpaca: Del aimara all-paka.

1. f. Mamífero rumiante, de la misma familia que la llama, propia de América Meridional y muy
apreciado por su pelo, que se emplea en la industria textil.

2. f. Pelo de este animal, que es más largo, más brillante y flexible que el de las bestias lanares.
3. f. Paño hecho con este pelo.

4. f. Tela de algodón abrillantado, a propósito para trajes de verano.

Butaca: Del cumanagoto putaca, asiento.

1. f. Silla de brazos con el respaldo inclinado hacia atrás.

2. f. Luneta, butaca de teatro.

3. f. Entrada, tique, etc., para ocupar una luneta o butaca en el teatro.

Cacao: Del nahua cacáhua.

1. m. Árbol de América, de la familia de las Esterculiáceas, de tronco liso de 5 a 8 metros de altura, hojas
alternas, lustrosas, lisas, duras y aovadas; flores pequeñas, amarillas y encarnadas. Su fruto brota
directamente del tronco y ramos principales, contiene de 20 a 40 semillas y se emplea como principal
ingrediente del chocolate.

2. m. Semilla de este árbol.

3. m. Moneda mesoamericana, que consistía en granos de cacao.

Caimán: Del taíno kaimán.


1. m. Reptil del orden de los Emidosaurios, propio de los ríos de América, muy parecido al cocodrilo,
pero algo más pequeño, con el hocico obtuso y las membranas de los pies muy poco extensas.

2. m. fig. Persona que con astucia y disimulo procura salir con sus intentos.

Canoa: De or. taíno.

1. f. Embarcación de remo muy estrecha, ordinariamente de una pieza, sin quilla y sin diferencia de
forma entre proa y popa.

2. f. Bote muy ligero que llevan algunos buques, generalmente para uso del capitán o comandante.

3. f. Sombrero de canoa.

4. f. Amér. Canal de madera u otra materia para conducir el agua.

5. f. Chile. Vaina grande y ancha de los coquitos de la palmera.

6. f. C. Rica y Chile. Canal del tejado, que generalmente es de cinc.

7. f. Chile y Nicar. Especie de artesa o cajón de forma oblonga que sirve para dar de comer a los animales
y otros usos.

Caoba: De or. caribe.


1. f. Árbol de América, de la familia de las Meliáceas, que alcanza unos 20 metros de altura, con tronco
recto y grueso, hojas compuestas, flores pequeñas y blancas en panoja colgante y fruto capsular, leñoso,
semejante a un huevo de pava. Su madera es muy estimada para muebles.

2. f. Madera de este árbol.

Carpa: Del quechua karpa, toldo, enramada.

1. f. Gran toldo que cubre un circo o cualquier otro recinto amplio.

2. f. Amér. Tienda de campaña.

3. f. Argent., Perú y Urug. Tienda de playa.

4. f. N. Argent. Tienda montada durante algunas fiestas populares, donde se venden comestibles y
bebidas.

Caucho: Del quechua kawchu.

1. m. Látex producido por varias moráceas y euforbiáceas intertropicales, que, después de coagulado, es
una masa impermeable muy elástica, y tiene muchas aplicaciones en la industria.

2. m. Por ext., en América, árbol del que se extrae este látex, hevea.

3. m. Venez. Neumático de los automóviles, bicicletas, motocicletas, etc.

4. m. Venez. Prenda de vestir que se usa para resguardarse de la lluvia.


5. m. Col. y Venez. Cubierta exterior del neumático.

Cigarro: Del maya siyar.

1. m. Rollo de hojas de tabaco, que se enciende por un extremo y se chupa o fuma por el opuesto.

2. m. Cigarrillo.

Colibrí: De or. caribe.

1. m. Pájaro americano, insectívoro, de tamaño muy pequeño y pico largo y débil. Hay varias especies.

2. m. Pájaro mosca.

Chacra: Del ant. quechua chacra, mod. chajra.

f. Amér. Alquería o granja.

Chala: De or. quechua.

1. f. Amér. Merid. Hoja que envuelve la mazorca de maíz.

2. f. Chile. Chalala, sandalia de cuero crudo.


Chicle: Del nahua tzictli, der. del verbo tzic-, estar pegado, detenido.

1. m. Méx. y Urug. Gomorresina que fluye del tronco del chicozapote haciéndole incisiones al empezar la
estación lluviosa. Es masticatorio, usado por el pueblo y se vende en panes.

2. m. Masticatorio que se expende en forma de pastillas o bolitas aromatizadas.

Chile. Del nahua chilli.

1. m. ají.

2. m. fig. Guat. Mentira, cuento. U. m. en pl.

Choclo: Del quechua choccllo.

1. m. Amér. Merid. Mazorca tierna de maíz.

2. m. Amér. Merid. Humita.

Chocolate: De etimología discutida.; cf. nahua xocoatl, de xoco, amargo, y atl, agua.

1. m. Pasta hecha con cacao y azúcar molidos, a la que generalmente se añade canela o vainilla.

2. m. Bebida que se hace de esta pasta desleída y cocida en agua o en leche.

3. m. coloq. hachís.
Loco: Voz mapuche.

1. m. Chile. Molusco de carne comestible, pero dura, que se come guisado.

Ñandú: Del guaraní ñandú, avestruz y araña.

Ave del orden de las Reiformes, afín al de las Estrucioniformes; de ahí su descripción como avestruz de
América. Se diferencia del verdadero por tener tres dedos en cada pie y ser más pequeño y de plumaje
gris poco fino

Los modificadores del núcleo del sujeto, son las palabras que sirven para delimitarlo, describirlo y
contarlo. Se dividen en dos tipos: modificadores directos y modificadores indirectos.

Los modificadores directos del núcleo del sujeto son el artículo, la preposición y el adjetivo.

En la siguiente oración:

“A el perro gordo y café le gusta comer croquetas rápidamente”.

El núcleo del sujeto es “perro”.

Los modificadores son “a” (preposición), “el” (Artículo), “gordo” (adjetivo calificativo), “café” (adjetivo
calificativo)

En la oración:

Dos perros negros ladran.

El núcleo es “perros”

Los modificadores son “dos” (adjetivo cuantitativo) y “negros” (adjetivo calificativo)


Los modificadores indirectos son construcciones que funcionan como adjetivos, y que están unidas al
sujeto mediante un nexo subordinante, como las palabras de o para. En algunos casos, estas
construcciones son complementadas por una aposición que aclara o complementa el sentido del
modificador indirecto. La aposición se escribe entre comas.

Por ejemplo, en la frase:

El coche azul de Juan corre muy bien.

El núcleo del sujeto es “coche”

Los modificadores directos son “el” (artículo) y azul (adjetivo calificativo)

El modificador indirecto es “de Juan” (funciona como frase adjetival, conectada mediante la conjunción
subordinante “de”)

En la oración:

La bolsa de su tía, Ana María, se rompió al bajar del coche.

El núcleo del sujeto es “bolsa”

El complemento directo es “el” (artículo)

El complemento indirecto es “de su tía” y la aposición que aclara el complemento indirecto es “Ana
María.”

Signos auxiliares

Signos auxiliares son aquellos que señalan pautas convencionales en los textos escritos, y de tal modo
que ayudan a una mejor comprensión de los mismos. Por eso son “auxiliares” de la puntación.

paréntesis ( )

raya _

guión –

comillas “ ”

diéresis ´
asterisco *

llave {}

corchete [ ]

entonación ¡!

interrogación ¿?

Paréntesis

Véanse las siguientes oraciones:

Oro sobre acero (Eibar y Toledo) han de ser tus amores.

Quién sabe si entonces verás que esa gran boca (Oh, dulce milagro…!) sonríe

Raya

Su uso es parecido al de los paréntesis. Se emplea en lugar de éstos para intercalar notas incidentales o
aclaratorias.

He aquí un ejemplo a en de precisar mejor el caso:

— Esta noche — murmuro — he tenido una terrible pesadilla.

Guión

Observar el siguiente ejemplo:

Suponiendo que mañana bri-


lle el sol, etc.

El guión se usa para separar una palabra que no cabe en un renglón.

Comillas

Las comillas se utilizan para encerrar el título de ti una disertación o de una conferencia, o de artículos
de diarios y revistas. Así, por ejemplo: el conferencista disertó sobre «El teatro latino y su influencia en
el teatro clásico francés».

También se emplean para encerrar fragmentos de obras escritas y para resaltar el valor de una palabra

Diéresis

Este signo consiste en dos pequeños puntos que se colocan sobre la letra u solamente en las sílabas güo,
güi, con la finalidad de que se pronuncie la vocal u.

En poesía también Se usa este signo para marcar; el hiato, con el fin de partir un diptongo.

Asterisco

Es un signo usado al pie de la página para explicar el significado de una palabra, o dar una nota
aclaratoria que sea necesaria. Se identifica por (*).

Si en la hoja ya Se ha colocado un asterisco, el próximo será doble (**), luego triple (***), y así
sucesivamente. En la actualidad Se usan números en lugar de asteriscos, por tratarse de un
procedimiento más práctico.

Actualmente, en gramática, el asterisco tiene además otra función: Señalar que una oración no es
correcta, y por tanto no pertenece a la lengua que, estudiamos.
Llave

Se emplea para englobar términos en los cuadro sinópticos. También Se usa en matemáticas. Su signo es
{. .

Corchetes

La gramática estructural utiliza los corchetes para marcar el principio y el fin de una oración. Ejemplo:

[Levánteme el día siguiente cundan amanecía.] [Los resplandores que delineaban hacia el oriente las
cúspides de la cordillera central doraban, en semicírculo sobre ella, algunas nubes ligeras que se
desataban las unas de las otras para alejarse y desaparecer.]

Al igual que la llave, también los corchetes en matemáticas.

Signos de entonación

Sirven para proporcionar a las oraciones una expresión especial, directamente relacionada con la
intención del que habla, es decir, con el contenido semántico de la oración.

Estos signos son: de interrogación (¿?) y de y de exclamación (¡!). Ejemplos:

¡Qué escándalo!

¿Por qué llega usted tan tarde?

Se colocan, por lo general, al principio y al final de la oración.

Sin embargo, a veces, el signo no coincide con inicio de la oración, ya que la entonación especial , se
produce después de comenzada la oración. Ejemplos

Mamá. ¿Cuándo llega tía Mercedes?


Cuando la intensidad de la emoción que se quiere transmitir es muy grande, los signos se duplican o
triplican. Ejemplos:

¡¡Silvia!!

¿¿Qué pasa??

Los modificadores del predicado son todos aquellos elementos que acompañan al núcleo del predicado.
En gramática, el núcleo es el componente central y el que aporta la significación fundamental. Los
modificadores son elementos dependientes de este; es decir, están subordinados al núcleo.

Los modificadores del predicado son: objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial y
atributivo. Todas estas funciones las puede cumplir una palabra, una frase o una cláusula.

Desde el punto de vista semántico, un objeto directo es la persona o cosa sobra la cual se cumple la
acción del verbo. Sintácticamente, es la construcción nominal que puede ser sustituida por «lo», «la»,
«los» y «las». En ocasiones, esta construcción va a compañada de la preposición «a» y solo los verbos
transitivos aceptan objeto directo.

En el ámbito de la semántica, el objeto indirecto es el ente sobre el cual recae lo indicado por el verbo y
el objeto directo. Su estructura sintáctica en una frase introducida por las preposiciones “a” o “ para”. El
objeto indirecto se puede sustituir por «me», «te», «le», «les», «se», «nos», «os» y «los».

Por su parte, el complemento circunstancial indica las circunstancias en las cuales se desarrolla la acción
del verbo. Estas incluyen tiempo, lugar, modo, cantidad y otros elementos. Esta función puede ser
ejercida por frases nominales, prepositivas o cláusulas.

Ejemplos de oraciones con modificadores del predicado

En la siguiente oración se subrayarán los modificadores de predicado y luego se procederá al análisis.


Para este, solo se tomarán en cuenta los verbos de las proposiciones (o cláusulas) principales.

Ejemplo 1

“Te quitabas la faja de la cintura, te arrancabas las sandalias, tirabas a un rincón tu amplia falda, …. y te
soltabas el nudo que te retenía el pelo en una cola”.
Ejemplo 2

“Estábamos tan próximos que no podíamos vernos, ambos absortos en ese rito urgente, envueltos en el
calor y el olor que hacíamos juntos”.

(Fragmento de Cuentos de Eva Luna, de Isabel Allende)

En esta segunda oración el núcleo es “estábamos”. Aunque aparecen otros verbos conjugados
(«podíamos», «hacíamos»), estos forman parte de las proposiciones subordinadas. Así, los
modificadores del predicado son:

tan próximos que no podíamos vernos». (Estábamos tan próximos…).

– «absortos en ese rito urgente». (Estábamos absortos…).

– «envueltos en el calor y el olor que hacíamos juntos». (Estábamos envueltos…).

En los tres casos los modificadores del predicado son complementos atributivos, también llamados
complementos predicativos. Obsérvese que en las tres ocasiones se pueden sustituir por el adverbio de
modo “así” (Estábamos así).

Aún con tilde y aun sin tilde

Se escribe aún con tilde cuando se puede sustituir por todavía, y aun sin tilde cuando se puede sustituir
por incluso (o siquiera). Este es un caso de tilde diacrítica.

Veamos un ejemplo en el que la acentuación es correcta. Pongo primero el texto original y, a


continuación, la sustitución que nos indica que se ha de escribir la tilde:

(1a) Gepro lanza una OPA por el 7,95% que aún no posee en la Compañía Española para la Fabricación
Mecánica del Vidrio [Cinco Días, 30-10-2007].

(1b) El 7,95% que todavía no posee.


En los ejemplos (2)-(4), en cambio, aun se escribe sin acento:

(2a) Solbes garantiza los compromisos presupuestarios, aun con menos crecimiento [Cinco Días, 25-10-
2007].

(2b) Incluso con menos crecimiento.

(3a) El Gobierno francés está persuadido de la «ilegalidad» de la operación […], pero aun así dará
asistencia consular y jurídica a los 16 detenidos [Abc, 29-10-2007].

(3b) Incluso así dará asistencia.

La palabra solo.

En la última edición de la Ortografía de la lengua española, 2010, quedaron eliminadas definitivamente


las siguientes tildes:

La del adverbio sólo, que equivale a ‘solamente’, «solo me gustan las rubias». La del adjetivo, que
equivale a ‘no acompañado', nunca se ha marcado, «Pedro vive solo desde los 17 años».

CAMBIO SEMÁNTICO.

Cambio semántico. La lengua no es algo fijo e inmutable, las palabras cambian con el paso del tiempo. La
evolución del subsistema lexical-semántico, es tan brusca, los cambios ocurren con tanta velocidad, que
a veces no puede encontrarse de forma inmediata la causa que la originó. Se ha dicho que de todos los
elementos lingüísticos apresados en el flujo del lenguaje, el significado es probablemente el menos
resistente al cambio. Son varios los factores y causas que inciden en ello.

MAPA COGNITIVO DE CATEGORIAS

Es un esquema que clasifica los contenidos de un tema o unidad, agrupándolos en subtemas o


categorías e indicando elementos que conforman cada grupo.

Elementos
Básicamente, el Mapa Conceptual se compone de tres elementos principales: los conceptos, palabras
enlace y proposiciones.

Hkhjjhk.png

CONCEPTOS

Los conceptos son, según Novak, J.(1984) desde la perspectiva del individuo, las imágenes mentales que
provocan en nosotros las palabras o signos con los que nos expresamos. Por ejemplo, si usted piensa en
la palabra árbol, inmediatamente se crea una imagen para representar ese concepto.

En la elaboración del Mapa Conceptual, se recomienda escribir los conceptos en mayúscula sostenida
encerrados en un recuadro, y el concepto principal, ubicarlo en la parte superior del Mapa, escrito en
mayúscula sostenida y encerrado en un óvalo para diferenciarlo de los otros conceptos.

PALABRAS ENLACE

Se encuentran entre cada concepto y se utilizan para establecer la relación entre los mismos.
Igualmente, favorecen la comprensión de la temática que se está desarrollando. Al contrario de lo que
ocurre con los conceptos, cuando se trata de una palabra enlace, no se generan imágenes mentales que
las representen. Por ejemplo, si usted piensa en las palabras “de”, “como”, “donde”, “con”, etc. se dará
cuenta que estas no son términos conceptuales, sino palabras de enlace.

Importante: Siempre debe existir una palabra de enlace entre cada concepto para establecer la relación
entre los mismos, y esta no va encerrada en recuadro.

PREPOSICIONES

Se construyen a partir de dos o más conceptos unidos por palabras enlace para conformar una unidad
semántica.

También podría gustarte