Está en la página 1de 2

EPORTE

E
CTURA
ón - El mito
a caverna
mno:
nando Tirado
rez
Platón - El mito de la caverna

RESEÑA
El mundo sensible sería la caverna de la que habla Platón y en la cual se
encuentran presos y encadenados unas personas, de manera que solo pueden
ver el muro del fondo, sin posibilidad de mover nunca la cabeza. Detrás de ellos,
hay un pasillo y una hoguera en la entrada, de modo que, cuando las personas,
los animales del exterior caminan por el pasillo, solo alcanzan a ver sus sombras,
que proyecta el fuego de la hoguera. Los prisioneros, así, piensan que las
sombras son la única realidad, ya que su situación, no les permite ver más allá.

Pero ¿qué ocurriría si una de estas personas se libera de sus cadenas y se vuelve
hacia la luz? Que se vería ante una nueva realidad, una más real, más
verdadera, diferente a la primera, que no era más que apariencia, sombras de la
auténtica realidad. De esta forma, esta persona se vería obligada a salir de la
caverna, un proceso duro y no exento de esfuerzos, ya que el ver la luz primera
vez, siempre hace daño a los ojos, un proceso de ascensión desde el mundo
subterráneo al mundo exterior, al mundo de la luz del sol, del bien o del
conocimiento verdadero. Este es, por tanto, un proceso dialéctico, en el que, a
partir de la ignorancia, se llega a la verdad. La educación tendrá, en este sentido,
un papel fundamental.

Una vez conocida la verdad, esta persona, debe volver al interior de la caverna y


comunicarla al resto, aunque nadie le crea. Los prisioneros llevan tanto tiempo
viviendo entre tinieblas que se burlan ante la posibilidad de otra realidad diferente.
Es por esto, que no todo el mundo está preparado para dejar atrás la cueva, para
salir al exterior y liberarse de sus cadenas. La vuelta a la caverna es peligrosa, ya
que ayudar al ser humano a conocer la verdad puede suponer la muerte, igual que
le ocurrió a al maestro de Platón, Sócrates.

REFLEXION
Sensible: Es el mundo de los objetos físicos y como tal, está sujeto a cambio, a
procesos de generación y corrupción, y, por lo tanto, no es más que apariencia. A
este mundo, se llega a través de los sentidos. Este mundo ha sido construido por
el Demiurgo, siguiendo el modelo del mundo inteligible, del que no es más que
una copia.
Inteligible: Es el mundo de las ideas inmutables y eternas, es el mundo de la
razón, el único verdadero, si bien es cierto que el mundo sensible también es real
en la medida que participa del mundo inteligible.

Metodología de la Investigación – Reporte de Lectura Alumno: Fernando Tirado Alvarez

También podría gustarte