Está en la página 1de 2

Nelson Pimentel 8-911-1864

1 los individuos se enfrentan a disyuntivas


Este principio nos dice que para conseguir algo que queremos tenemos que dejar algo que
también nos justa, por ejemplo, al querer comprar un nuevo automóvil debemos dar una
suma de dinero a cambio de dicho bien.
2 el coste de una cosa es aquella a la que se renuncie para conseguirla
Se debe comparar los costó con el beneficio para una toma de decisiones donde muchas
veces el costo de algo es tener que dejar otra cosa por lo menos las personas que deciden
trabajar en ves de estudiar, están perdiendo conocimientos y títulos que en unos años
pueden traerle mayor beneficio económico que empezar a trabajar debe salir de la
escuela
3 las personas raciones piensan en términos marginales
En este principio nos da a entender que el beneficio marginal debe ser mayor que su coste
marginal, por lo menos una organización de eventos, el día del evento no se venden todas
sus entradas le resulta mas factible vender las entradas a un precio mas bajo que no
venderlas.
4 los individuos responden a incentivos
Al tener un incentivo se puede lograr que personas compren cosa que talvez no necesitan
o actuar en diversas formas. Como vemos en algunos almacenes donde se pone el un
precio tachado y el precio en rebaja alado.
5 el comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo
Este principio nos dice que debemos centrarnos en nuestra mayor virtud, como un país se
centra en exportar su mejor producto o una persona que es muy bueno en la cocina y
decide ser chef
6 los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad
económica
En este precio explica el mecanismo de autorregulación que mantiene el mercado
eficiente, por lo menos al no comprar comida en la cafetería indirectamente estas dando a
entender que la comida y/o atención es de mala calidad estas ayudando al mercado ya
que bajando las ventas se darán cuenta que algo anda mal e intentarán mejorar
7 el estado puede mejorar a veces los resultados del mercado
El estado con sus normas puede llegar a ayudar por lo menos en un lugar solo se
encuentre un ojo de agua el dueño de dio terreno será el sueño del agua, pero el gobierno
al intervenir puede distribuir el agua a la población.
8 el nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios
Mientras un país pueda generar bienes y servicios para cumplir con las necesidades de sus
poblaciones o producir más de lo necesario el nivel de vida será mejor, ya que un país que
no pueda cumplir dicha premisa el nivel de vida será mínimo y no prospera has que
encuentren la forma de producir
9 los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero
Cuanto mas dinero se imprime mas disminuye su valor proporcional

10 inflación vs desempleo
las principales preocupaciones que enfrenta un gobierno ante la implementación de
políticas económicas que tienen por objetivo incentivar la actividad productiva de un país.
En el largo plazo, la inflación que se genera cuando se imprime dinero es la característica
principal que deben vigilar las autoridades económicas, específicamente el Banco

También podría gustarte