Está en la página 1de 12

a) NUMEROS CUANTICOS:

Ejercicio 1

Justifique si es posible o no que existan electrones con los siguientes


números cuánticos: a) (2, –1, 1, +½); b) (3, 1, 2, +½); c) (2, 1, –1, +½); d)
(1, 1, 0, –2).
Solución:
a) La combinación de números cuánticos (2, –1, 1, ½); no es posible
porque l nunca puede tomar valores negativos.

b) La combinación de números cuánticos (3, 1, 2, ½); no es posible


porque m > l.
c) La combinación de números cuánticos (2, 1, –1, ½); si está permitido
ya que no presenta ninguna discrepancia en los valores de los mismos y
corresponde a un electrón situado en un orbital del nivel 2 (n = 2) y
subnivel p (l = 1).
d) La combinación de números cuánticos (1, 1, 0, –2) no es posible
porque l = n y debe ser menor y el número cuántico ms (–½, ½ ).

b) NUMERO CUANTICO PRINCIPAL:


Ejercicio 1

¿Qué es lo que define el nivel de energía en que se encuentra un


electrón? .

a) n; número cuántico principal.


b) l; número cuántico secundario.
c) s , número cuántico magnético.
d) ms, número cuántico de spin.
e) Todos los números cuánticos.

Respuesta (a). A medida que n aumenta, la probabilidad de encontrar el


electrón cerca del núcleo disminuye y la energía del orbital aumenta.
C) NUMERO CUANTICO SECUNDARIO:

Ejercicio 1

Indique verdadero o falso en cuanto si es posible que existan en un


átomo electrones con los siguientes números cuánticos .
( ) (1, 1, 1, ½)
( ) (2, 1, -1, ½)
( ) (0, 1, 1, ½)
( ) (4, 2, 0, ½)
a)FFVV b)VVVF C) FVFV d ) FFVF

Respuesta: c) FVFV

Solución:

a)(1, 1, 1, ½) → Sí n = 1 → l = 0 no es posible .

b) (2, 1, -1, ½) → Sí n = 2 → l = 1 → ml = -1, ms = 1/2. Si es posible.


c) (0, 1, 1, ½) → . El número cuántico n no puede valer 0, n = 1,2,3..
d) (4, 2, 0, ½) → Sí n = 4 → l = 2 → ml = 0, ms = 1/2.si es posible.

d)NUMERO CUANTICO MAGNETICO:

Ejercicio 1

Hallar el conjunto correcto de números cuánticos (n, l, ml y ms) e indique


la notación del orbital correspondiente y su número cuántico magnético.

a) (2,0,1,1)

b) (2,0,1, ½)

c) (2,−1,0, ½ )

d) (2,1,0,− ½ )

Respuesta: d) (2,1,0,− ½ ) ,que corresponde al orbital 2p y su número


cuántico magnético es ml=0

Solución :
Sabemos que si n =2, l tiene dos valores posibles: 0 o 1. El intervalo de
valores para ml viene dado por la ecuación , - l ( −l+ 1 ) ,..., - 2, - 1, 0, 1, 2
..,(l −1)+l y ms = ± ½. Con esta información, puede decidir cuál es la
combinación correcta.

e) NUMERO CUANTICO SPIN :

Ejercicio 1

Hallar el numero cuántico magnético en la notación 3p analice cada uno


de sus números cuánticos.

Solución:
Los números cuánticos para un orbital 3p serán:
n = 3.
l = 1 (por se p).
ml pueden tener uno de éstos valores: ml = -1, 0, +1.
ms = + ½ o , -1/2.

Respuesta : el numero cuántico spin de la notación 3p es -1/2

f) NUMERO MAXIMO DE ELECTRONES:

Ejercicio 1
Determine el número máximo posible de electrones en el subnivel d,
especificando sus combinaciones posibles de números cuánticos.
Solución:
Para un subnivel d, hemos visto que l = 2. El máximo número de
electrones estará dado por:
2 (2 × l + 1) = 2 (2 × 2 + 1) = 10 electrones
El conjunto de las combinaciones posibles para el subnivel d, sin que
haya dos de ellas con todos los números cuánticos iguales (Principio de
exclusión de Pauli), es el siguiente:

L 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
ml 2 2 1 1 0 0 −1 −1 −2 −2
ms −½ +½ −½ +½ −½ +½ −½ +½ −½ +½

g)NUMERO DE SUBNIVELES :
Ejercicio 1
¿hallar el número de subniveles correspondientes las capas 2p,5s ,4f?
utilizarla ecuación(2l+1)
solución:

2p →tiene 3 subniveles →l=1 →2×3+1=3

5s→tiene 1 subnivel→l=0→2×0+1=1

4f→ tiene 7 subniveles→ l=3→2×3+1=7

h) NUMERO DE ORBITALES:

Ejercicio 1

Cuantos orbitales llenos y semi llenos tiene el átomo de nitrógeno (z=7)


en su estado fundamental .

Solución:

N→1S²2S²2P³→ ↑↓ ↕ ↑ ↑ ↑

Respuesta : se tiene dos orbitales llenos y dos semillenos.

I) ENERGIA RELATIVA DE ATOMOS DEGENERADOS:

Ejercicio 1

Indicar los números cuánticos de los siguientes orbitales y ordénelos en


forma creciente de energías: a) 4f; b) 3d; c) 5s; d) 4p.

Solución:

a) 4f → El orbital 4f tiene los números cuánticos: n = 4 y l = 3 (por ser de


tipo f). Como no especifica de qué tipo de orbital f se trata, el número
cuántico ml puede ser cualquier número entero de -3 a +3, incluido el 0,
es decir: -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3.
b) 3d → El orbital 3d tiene los números cuánticos: n = 3 y l = 2 (por ser de
tipo d). Como no especifica de qué tipo de orbital d se trata, el número
cuántico ml puede ser cualquier número entero de -2 a +2, incluido el 0,
es decir: -2, -1, 0, +1, +2.
c) 5s → El orbital 5s tiene los números cuánticos: n = 5 y l = 0 (por ser de
tipo s), y el número cuántico ml será igual a 0, pues sólo hay un orbital
de ese tipo.
d) 4p → El orbital 4p tiene los números cuánticos: n = 4 y l = 1 (por ser de
tipo p). Como no especifica de qué tipo de orbital p se trata, el número
cuántico ml puede ser cualquier número entero de -1 a +1, incluido el 0,
es decir: -1, 0, +1.
En relación con la energía de estos orbitales, tenemos que tener en
cuenta que aumenta con el valor (n + l), y que a igualdad de éste, tiene
mayor energía aquél con mayor número cuántico n. Por tanto, el orden
energético será: 3d<4p<5s<4f.

j) CONFIGURACION ELECTRONICA:

Ejercicio 1

Indica a qué átomos neutros corresponden las siguientes


configuraciones electrónicas:
a) 1s22s2 b) 1s22s22p4 c) 1s22s22p63s1 d)
1s22s22p63s23p6

Solución:

a) Esta configuración incluye 4 electrones, por lo que el átomo neutro


será el que tiene 4 protones, es decir, el que tenga número atómico Z =
4, que corresponde al berilio (Be).
b) Esta configuración incluye 8 electrones, por lo que el átomo neutro
será el que tiene 8 protones, es decir, el que tenga número atómico Z =
8, que corresponde al oxígeno (O).
c) Esta configuración incluye 11 electrones, por lo que el átomo neutro
será el que tiene 11 protones, es decir, el que tenga número atómico Z =
11, que corresponde al sodio (Na).
d) Esta configuración incluye 18 electrones, por lo que el átomo neutro
será el que tiene 18 protones, es decir, el que tenga número atómico Z =
18, que corresponde al argón (Ar).

k) REGLA DE HUND:
Ejercicio 1

El último electrón de un mismo tipo de orbital tiene los siguientes


valores de sus números cuánticos: n = 5, l = 3, ml = 1 y ms = +1/2. Hallar
la distribución electrónica en dicho tipo de orbital, teniendo en cuenta la
regla de Hund.

Solución:

Cuando n = 5 y l = 3, sabemos que se trata de un orbital 5f. Por ser un


orbital tipo f los valores posibles de ml pueden ser: -3, -2, -1, 0, +1, +2,
+3, pero el enunciado nos dice que el valor de ml es 1.
De
acuerdo con la regla de Hund, existe 1 electrón en cada uno de los
primeros orbitales hasta alcanzar el valor de ml = 1, es decir, en 5
orbitales hay 1 electrón.

ml −3 −2 −1 0 1 2 3
ms ↑ ↑ ↑ ↑ ↑

Luego vemos que hay un total de 5 electrones en los orbitales 5f, por lo
que su configuración electrónica será →5f⁵.

l) CONFIGURACION ABREVIADA USANDO GASES NOBLES:

Ejercicio 1

Para calcio (20) cuál de las siguientes alternativas seria su correcta


configuración electrónica abreviada.

a)󠇤[Ar]4s² b)[Kr]5s² c)[Ar]4d⁵ d)[Ne]1s²2s²2p⁵

Respuesta : a)󠇤[Ar]4s²

solución: el argón Ar con 18 electrones y su configuración electrónica es


1s²2s²2p⁶3s²3p⁶ la cual esta contenida en la del (calcio 20 electrones)
1s²2s²2p⁶3s²3p⁶4s².

m) DISTRUBUCION POR CAPAS K ,L ,M :


Ejercicio 1

Según el modelo atómico de Bohr, ¿cómo se ordenan los distintos


niveles de energía en los que pueden encontrarse los electrones?

Solución:

El orden de los distintos niveles de energía se indica mediante el


llamado “número cuántico principal”, que se representa por “n”, y toma
los siguientes valores:
n = 1: nivel de menor energía, también llamado capa K,
n = 2: siguiente nivel de energía, también llamado capa L,
n = 3: siguiente nivel de energía, también llamado capa M,
n = 4: siguiente nivel de energía, también llamado capa N,.

n) DISPOSICION EN LA TABLA PERIODICA :

Ejercicio 1

Localice la ubicación en la Tabla Periódica del elemento con número


atómico Z = 35

Solución:

La distribución electrónica, teniendo en cuenta orden creciente de


energía es:
1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p6 4s² 3d¹º 4p⁵
Esta misma distribución, pero en forma ascendente es:
1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 3d¹º 4s² 4p⁵ El último nivel de energía es el 4, por lo
tanto el elemento debe estar localizado en el cuarto periodo.
. Su distribución electrónica termina en s-p, luego pertenece al Grupo A
(bloque p). El grupo se determina por la suma de 4s2 4p5 →2 + 5 = 7,
correspondiente al número de electrones ubicados en el último nivel, lo
cual indica que el elemento se encuentra en el grupo VIIA. Elemento
Bromo, Br (Z = 35).

o) PROPIEDAD PERIODICA DE ELECTRONEGATIVIDAD :


Ejercicio 1

Ordena los siguientes elementos: Fe, Cs, F, N y Si, de menor a mayor:


a) radio atómico; b) electronegatividad; c) energía de ionización.

solución:

Los átomos de menor tamaño son los del periodo 2 (F y N), siendo el F
menor por tener una mayor carga nuclear efectiva sobre los electrones
de valencia, por un menor apantallamiento, al tener más e– en la última
capa. El Si es del periodo 3 y es, por tanto, mayor al tener más capas
electrónicas. Lo mismo le sucede al Fe del periodo 4 y en mucha mayor
medida al Cs del periodo 6.

Radio atómico →F<N<SI<FE<CS

La electronegatividad crece hacia arriba en la tabla y según se desplaza


hacia la derecha dentro de un mismo periodo. Así mientras el Cs es uno
de los elementos menos electronegativos, el F es el elemento más
electronegativo.

Electronegatividad →CS<FE<SI<N<F

Sigue el mismo orden que la electronegatividad, puesto que en los


metales es más sencillo extraer un electrón y más cuanto más alejado
se encuentre del núcleo, mientras que los no metales tienen altas
energía de ionización y mayores cuanto más a la derecha y más hacia
arriba se encuentren en la Tabla Periódica.

Energía de ionización → CS<FE<SI<N<F.


p) PROPIEDAD PERIODICA DE AFINIDAD
ELECTRONICA:

Ejercicio 1

Tres elementos tienen los siguientes números cuánticos: A (Z) = 38, B


(Z) = 33 y C (Z) = 36. Indicar, razonadamente: a) sus estructuras
electrónicas, indicando su posición en el Sistema Periódico; b) ¿cuáles
serán sus valencias?; c) cuál de ellos tiene mayor afinidad electrónica y
cuál es el orden creciente de las energías de ionización?

Solución:

a) — A (Z) = 38 → 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 3d¹º4s²4p⁶ 5s² El último nivel de
energía es el quinto, luego pertenece a 5.º período y grupo IIA (2).
— B (Z) = 33 → 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 3d¹º 4s² 4p³ El último nivel de energía
es el cuarto, luego pertenece a 4.º período y grupo VA (15) (ns2np3).
— C (Z) = 36 → 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 3d¹º 4s² 4p⁶ El último nivel de energía
es el cuarto, luego pertenece a 4.º período, y grupo 18 (gas noble).
b) Valencia o electrovalencia de cada elemento:
— A → +2 (tendencia a ceder electrones) .
— B → -3 (tendencia a capturar electrones).
— C → Es un gas noble, por lo que no tiene valencia química: 0. c) El
elemento con mayor tendencia a capturar electrones es el B, por lo que
este es el que tendrá un mayor valor de afinidad electrónica. La energía
de ionización crecerá según:
A < B < C Teniendo en cuenta que la energía de ionización crece hacia
arriba en cada grupo y hacia la derecha en cada período.

q) PROPIEDAD PERICODICA ENERGIA DE IONIZACION:

Ejercicio 1

¿Qué elemento, de cada uno de los siguientes pares, tendrá


previsiblemente una mayor energía de ionización? a) Li, Na; b) Na, Mg; c)
N, F; d) O, S.
Solucion:

a) Li y Na → Puesto que el Li precede al Na dentro de su grupo, tendrá


mayor energía de ionización.
b) Na y Mg → El Mg, ya que éste sigue al Na en el período 3.
c) N y F → El F, debido a que es posterior al N en el segundo período.
d) O y S. → El O, por ser ambos del mismo grupo y ser el oxígeno de un
período anterior.

r) PROPIEDAD PERIODICA RADIO ATOMICO:

Ejercicio 1

Dados los elementos bromo (Z = 35), yodo (Z = 53), rubidio (Z = 37) y


cesio (Z = 55), indicar su configuración electrónica y ordénar de forma
creciente según su radio atómico.

Solucion :

a) Las configuraciones, teniendo en cuenta el orden creciente de


energía, serán:
Br: Z = 35 →1s² 2s² p⁶3s² p⁶ d¹⁰ 4s² p⁵
I: Z = 53 → 1s² 2s² p⁶ 3s² p⁶d¹⁰ 4s² p⁶ d¹⁰ 5s² p⁵
Rb: Z = 37 → 1s2 2s2 p⁶ 3s² p⁶ d¹⁰ 4s² p⁶ 5s¹
Cs: Z = 55 →1s² 2s² p⁶ 3s² p⁶ d¹⁰ 4s² p⁶ d¹⁰ 5s² p⁶ 6s¹
b) En un grupo o familia, los radios atómicos crecen al aumentar el
número atómico, Z, o sea hacia abajo, mientras que en un mismo período
los radios atómicos disminuyen al aumentar el número atómico, Z, es
decir, hacia la derecha. Luego el orden creciente del radio atómico, será:
Br < I < Rb < Cs
s) PROPIEDAD PERIODICA DE CARÁCTER METALICO :

Ejercicio 1

Ordena los siguientes elementos de menor a mayor carácter metálico


Li,Cr,Cl,Fe,Al.

Solucion:

El elemento con menor carácter metálico es aquel que se encuentra mas


arriba y a la derecha de la tabla periódica por lo tanto el cloro Cl.

Siguiendo este procedimiento ,el segundo elemento con menor carácter


metálico será el aluminio Al ,seguido de Hierro Fe , el cromo Cr ,y
finalmente el litio Li.

t) ENLACES IONICOS Y COVALENTES :

Ejercicio 1

La energía reticular del NaF es de 214 kcal/mol en valor absoluto y del


MgO es de 940 kcal/mol también en valor absoluto. Justifica esta
variación.
Solución :
La energía reticular de un compuesto iónico aumenta en valor absoluto
con la carga de los iones. El ion sodio y el ion flúor tienen carga +1 y -1,
respectivamente; el ion magnesio y el ion oxígeno tienen carga +2 y -2,
respectivamente. Por tanto, la energía reticular debe ser mayor en valor
absoluto en el óxido de magnesio que en el fluoruro de sodio.

También podría gustarte