Está en la página 1de 2

Análisis de “Aplicación de reglas heurísticas en la Síntesis de Procesos” por Kazes

y de la Cruz
En este artículo los autores aplican las reglas heurísticas para la solución de un
problema ambiental en una planta de curtido de cuero en Colombia. Como primera
etapa proceden a la identificación del problema primitivo, esta etapa corresponde
a la observación del hecho factico o también conocida etapa de visualización. Para
esto hicieron un estudio detallado de la operación de la planta hasta dar con el
punto donde se generaba el problema obteniendo como resultado que las
maquinas pigmentadoras generan parte importante de la contaminación de la
planta y que el proceso de eliminación de desechos producto de estas no es
eficiente. Así que podemos decir que la etapa de visualización arrojo como
resultado un proceso ineficiente para la deposición de residuos de la curtiembre lo
que se genera un problema ambiental. Además de esto podemos identificar que el
proceso que se llevará acabo pertenece a la síntesis de un proceso modificado
con la finalidad de reducir el impacto ambiental del proceso.
Por lo tanto, se procedió con la siguiente etapa de las normas heurísticas donde
se confeccionan distintas figuras de análisis, en este caso problemas específicos,
cuya solución puede resolver el problema primitivo. Para esta sección los autores
utilizaron el método de descomposición jerárquica de Douglas con el cual
sometieron al problema primitivo a una serie de cuestiones con el fin de obtener
los problemas específicos. Esta sección corresponde con la etapa de
conceptualización. Luego de aplicar este método para la generación de problemas
específicos surgieron dos alternativas provenientes del nivel 4 de la
descomposición jerárquica. La primera de ella es el uso de un precipitador
electrostático y la segunda la implementación de una torre de lavado.
La siguiente etapa fue el análisis de estas alternativas para la elección de la más
adecuada. En este análisis se plantearon diversas cuestiones técnicas como:
 Naturaleza de la corriente a retirar
 Eficiencia del proceso para el tipo de corriente
 Tipo de mantenimiento
 Requerimiento de infraestructura y costes de instalación
Luego de este análisis los autores se decantaron por la elección de la torre de
lavado con un tanque de tratamiento de afluentes ya que la misma cumple a
cabalidad con los requerimientos mencionados anteriormente en comparación con
la alternativa del precipitador electrostático, además de cumplir con las
restricciones de un proceso modificado. Adicionalmente la elección se ratificó
mediante un proceso puramente heurístico, específicamente la etapa de
“trascender” ya que la elección está en consonancia con las recomendaciones
para el tratamiento de este tipo de afluentes emanadas por el Servicio Nacional de
Aprendizaje Industrial-Centro Tecnológico del cuero de Brasil. Resulta interesante
señalar como un proceso independiente para la solución de un problema en
común llevo a la misma conclusión mediante la aplicación de la Heurística de
forma independiente en cada caso.
Para la elaboración de diseño es necesario tomar en cuenta que las variables y
parámetros de diseño se encuentran limitadas a las condiciones iniciales de la
curtiembre por tratarse de un proceso modificado por lo que el diseño planteado
debe ceñirse al diseño ya existente. Los autores plantearon la modificación de la
chimenea para adaptar un sistema de aspersión adecuado a las dimensiones de
esta, con la corriente de alimentación propia del proceso y un sistema de
deposición y tratamiento de residuos adicional. Con este dimensionamiento y
conociendo las variables inherentes al proceso los autores procedieron con el
cálculo de la eficiencia del proceso comenzando la etapa de relación entre las
variables del proceso y los parámetros de diseño obteniendo una eficiencia de
37%.
Aunque los autores señalan que la eficiencia es baja en comparación con otros
sistemas de torres de lavado la modificación fue implementada puesto que era la
alternativa más viable en concordancia con las limitaciones propias del proceso.
De esta manera los autores lograron dar una respuesta satisfactoria al problema
primitivo mediante la implementación de un proceso modificado originado a partir
de la aplicación del pensamiento heurístico.

También podría gustarte