Está en la página 1de 8

GRADO: Segundo PERÍODO: II ÁREA: Matemáticas GUÍA:

DOCENTE:
TEMA: Medición MEDIO DE DIVULGACIÓN Vía WhatsApp
DE LA GUÍA:
OBJETIVOS: Reconocer los puntos cardinales y Usarlos para orientarse en el desplazamiento de un lugar a
otro
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Cognitivo: Reconozco los diferentes elementos de medición y ubicación en
contexto espacio temporal
Procedimental: Utilizo de manera apropiada las herramientas para distintos
elementos de ubicación
Actitudinal: Resolución completa y efectiva de la guía junto con sus temáticas
FECHA DE INICIO: FECHA DE ENTREGA:
RECURSOS: Guías, Material de consulta, Apoyo de un acudiente

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

Realiza la siguiente sopa de


letras:
Regla
Pesar
Masa
Termómetro
Largo
Medir
Tiempo
Humedad
Luz
Patrón
Frutas
Metro
Agua
Energía
Fuerza
ACTIVIDAD INICIAL O MOTIVACIONAL
RELOJ SOLAR EGIPCIO

Materiales

Tiza blanca para pintar en la calle, Otras tizas de colores, Metro, Lápiz, Reloj, Plato de papel, Cañita, Algunas piedras
que hagan de pisapapeles

Pasos

 Busca un espacio de hormigón sin sombras donde poder dibujar.


 Con la tiza marca en el suelo las huellas de tus zapatos.
 Haz que otra persona dibuje el contorno de tu sombra en el suelo.
 No te olvides de escribir la hora a la que has hecho el dibujo mirando tu reloj.
 Repite cada hora para ver la evolución de tu sombra en la acera.
 De este modo verás cómo cambia la posición del sol a lo largo del día.
 Mientras esperas para pintar la siguiente sombra, haz tu propio reloj solar con el plato de papel.
 Perfora en el centro con un lápiz o un bolígrafo.
 Mira la hora y redondea para poner una hora en punto. Por ejemplo, si son las 9,50 escribe las 10 en el plato.
 Con una regla traza una línea recta hasta el centro del plato.
 Una vez que sea la hora en punto que has escrito, coloca el plato en el suelo e introduce la pajita por el
orificio que hay en el centro. Inclínala ligeramente para que quede alineada con la línea de la hora que has
hecho.
 Coloca con cuidado las piedras para asegurarte que el plato no se moverá de su sitio.
 Cada hora mira el plato y dibuja la línea que siga la posición de la sombra de tu pajita.
 Verás cómo tu reloj marca las horas a lo largo del día.

Explicación

El funcionamiento de los relojes de sol es muy sencillo. Explicado de forma simple se basa en una varilla que
proyecta su sombra en una superficie plana. En este caso hemos utilizado una cañita cuya sombra nos indicaba el
paso de las horas. Lo mismo ocurre con la sombra que proyecta nuestra figura en el suelo.

A nuestros ojos el sol se mueve a lo largo del día, pero en realidad es la Tierra la que gira alrededor del astro
(movimiento de traslación por el que se generan las estaciones) y sobre su propio eje (movimiento de rotación por el
que se crea la noche y el día). Es este último el que nos indica las horas del día.
PROFUNDIZACIÓN

Unidades arbitrarias
Sin embargo estas medidas no son exactas. Para que las medidas sean exactas, la medida más utilizada y exacta es el
METRO (m).

Observa:
El dibujo muestra un metro natural.
Recuerda:
Longitud es la medida en una sola dirección.
El metro es la unidad de las medidas de longitud, está
compuesta por 10 decímetros

Pi
e


z p i
Cu
ar
ta
Pa
s so

Ti
za

Ahora vamos a mirar las unidades de tiempo, este es un calendario:


Mide el tiempo en horas y minutos
En un reloj de agujas, la manecilla corta marca las horas y la manecilla larga marca los minutos. En un reloj
digital, el primer número indica las horas y el segundo número indica los minutos.
Regla para escribir un número

Para escribir un número se van anotando las unidades correspondientes a cada orden, comenzando por las
superiores (a la izquierda), poniendo un cero en el lugar correspondiente al orden del cual no haya unidades y
separando con un punto las órdenes de los subórdenes.

Ejemplo: Escribir el número siete mil doce unidades y 5 milésimas

Escribiremos 7 012.005

Tomando en cuenta que el 7 ocupa el lugar de las unidades de millar, 1 el de las decenas simples, el 2 el de las
unidades simples y el 5 el del suborden de las milésimas, es decir después del punto.

Como no hay cifra en el orden de las centenas y ni en los subórdenes de décimas y centésimas, se coloca 0 en su
lugar.

Una técnica para la escritura de números es la de separar la clase (cada tres cifras) de cada período con una coma
(cada vez que se encuentre la palabra mil) e ir poniendo números como subíndices cada vez que haya un período
(cada seis cifras) de derecha a izquierda.

Ejemplo. Escribir

a). - Ocho mil quinientos dos

Localizo la palabra mil en el número y procedo a escribir los números sustituyendo la palabra mil por una coma.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
 ¿Cuál es la unidad de medida que es más conveniente para medir cada objeto? Marca con una x, observa los
ejemplos.

 Manolito parte del punto “A” y da una vuelta alrededor de la cancha de futbolito

Responde:

 ¿Cuántos metros recorrió Manolito?


 Si Manolito da dos vueltas; ¿Cuántos metros recorre?
 Observa el calendario de setiembre. Luego, responde, observa los ejemplos.
Si hoy es miércoles 17 de setiembre, el próximo miércoles será
____________________________
¿Qué fecha fue el primer domingo?
____________________________
¿Qué fecha será el último lunes?
____________________________
Iván cumple años el 28 de setiembre. ¿Qué día de la semana será su
cumpleaños? ____________________________

 Escribe la hora que marcará cada reloj después de transcurrido un cuarto de hora.

 Encierra el reloj que muestra la misma hora que el reloj de la izquierda.


 Escribe el número indicado y luego, une los puntos en el dibujo de abajo de acuerdo al orden
de las respuestas.
1) 4D 0U = ____________ 13) 1D 3U = ____________
2) 3D 8U = ____________ 14) 9D 5U = ____________

3) 5D 0U = ____________ 15) 1D 4U = ____________

4) 8D 7U = ____________ 16) 8D 6U = ____________

5) 4D 1U = ____________ 17) 2D 6U = ____________

6) 5D 9U = ____________ 18) 6D 1U = ____________

7) 9D 9U = ____________ 19) 9D 5U = ____________

8) 9D 0U = ____________ 20) 1D 0U = ____________

9) 8D 0U = ____________ 21) 1D 2U = ____________

10) 3D 6U = ____________ 22) 5D 1U = ____________

11) 9D 7U = ____________ 23) 8D 0U = ____________

12) 9D 8U = ____________ 24) 1D 9U = ____________

También podría gustarte