Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Facultad de Ingeniería de Sistemas

TEORÍA
ECONÓMICA

IV SEMESTRE

CLASE 05
LECTURA DEL TEXTO

Pág. 263 al 265 Pág. 251 al 256 Pág. 193 al 203 y 207 al 211
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

 Función de producción muestra el nivel de producción


máximo que puede obtener la empresa con cada
combinación especificada de factores.
 Si consideramos dos factores: trabajo (L) y capital (K),
siendo Q la producción, entonces: Q = F (K , L )
 Cuando el número de trabajadores pasa de 2 a 3, la
producción de galletas pasa de 90 a 120, por lo que el
producto marginal del tercer trabajador es 30 galletas.
conforme aumenta el numero de trabajadores, disminuye el
producto marginal. Aquí el K es constante.
 Producto marginal: Incremento de la producción que se
obtiene de una unidad adicional del insumo. PMg = ΔQ / Δ L
 Producto medio: relación entre la producción y los
insumos utilizados. PMe = Q/L
FUNCIÓN PRODUCCIÓN CON UN INSUMO VARIABLE (CORTO PLAZO)

 Es difícil que una empresa varíe el capital en el corto plazo, de modo que le es más cómodo modificar
la mano de obra. En el corto plazo, el capital permanece fijo mientras varía la mano de obra.

 El producto medio es el promedio de la producción. Se obtiene dividiendo la producción entre el


número de trabajadores:
 Si el producto medio aumenta significa que hay una mayor productividad dentro de la empresa.
 El producto marginal es de suma importancia, ya que proporciona información acerca de cuánto
produce cada trabajador extra que se contrata. El producto marginal se obtiene midiendo el incremento
en la producción cuando se contrata un trabajador más:
EL CORTO Y LARGO PLAZO

 El corto plazo es un marco de tiempo en el cual las cantidades


de algunos recursos son fijas, como: el capital, la tierra y las
habilidades empresariales, mientras que el trabajo es el recurso
variable. Para aumentar la producción en el corto plazo, la
empresa incrementa la cantidad de recurso variable, por lo
general el trabajo. Las decisiones a corto plazo pueden
revertirse fácilmente. La empresa puede aumentar o disminuir su
producción en el corto plazo, aumentando o disminuyendo la
cantidad de trabajadores que contrata.
 El largo plazo es un marco temporal en el que las cantidades de
todos los factores de producción pueden variar. Es decir, el
largo plazo es un periodo en el que la planta de la empresa
puede cambiar. Para aumentar la producción en el largo plazo, la
empresa está en posibilidad de elegir si cambiar su planta o la
cantidad de trabajo que contrata. Las decisiones a largo plazo
no se revierten con facilidad.
PRODUCTO TOTAL Y MARGINAL

Rendimientos marginales decrecientes, ocurren cuando el producto


marginal de un trabajador adicional es menor que el producto marginal
del trabajador anterior.

Ley de los rendimientos marginales decrecientes, cuando aumenta el


uso de un factor mientras los demás se mantienen fijos, la producción
adicional obtenida acaba disminuyendo.
RENDIMIENTOS

Número de
Pme = Pmg = Producto
trabajadores
Q/L AQ/AL total
(L) ▪ Los rectángulos
0 0 0 representan el
Complete 20 producto marginal que
los valores 1 20 20 Rendimientos genera cada
que faltan Crecientes trabajador; la línea que
30
los une es el producto
2 25 50
total.
50 ▪ Hasta el punto C se
3 33.33 100 tienen rendimientos
40 crecientes; del punto D
4 35 140 al F están los
Rendimientos
rendimientos
30 Decrecientes
decrecientes, y los
5 34 170 puntos G y H muestran
20 rendimientos
6 31.67 190 negativos.
-10
Rendimientos
7 25.71 180 Negativos
-20
8 20 160
MEJORA TECNOLÓGICA

 Se pueden tener niveles de


producción crecientes (mayor
producción por unidades de
trabajo), siempre en cuando
se implemente y utilice una
nueva tecnología.
 El paso de Q1 a Q2 y Q3,
constituyen avances
tecnológicos, con evidente
incremento de la
productividad del trabajo.
TRABAJO POR
PERÍODO DE
TIEMPO
LA PRODUCCIÓN CON DOS FACTORES VARIABLES - ISOCUANTAS

TRABAJO
 La empresa en el largo plazo va a tener ambos CAPITAL 1 2 3 4 5
1 20 40 55 65 75
factores (K,L) variables y puede tener diferentes 2 40 60 75 85 90
combinaciones para un mismo nivel de 3 55 75 90 100 105
producción. 4 65 85 100 110 115
5 75 90 105 115 120
 Una ISOCUANTA es una curva que muestra CAPITAL
todas las combinaciones posibles de factores AL AÑO

(K,L) que generan el mismo nivel de producción.


 La isocuanta q1 alcanza un nivel de producción
de 55, q2 alcanza 75 y corresponde a otra
combinación de factores.
 Dos o más isocuantas muestran un mapa de
isocuantas, no se interceptan.
TRABAJO
AL AÑO
RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA

 La relación marginal de sustitución


técnica (RMST) mide la cantidad que
puede reducirse de un factor para
utilizar una unidad más del otro factor,
de manera que la producción
permanezca constante.
 La relación marginal de sustitución
técnica va cambiando a lo largo de la
isocuanta.
 Se tiene el mismo razonamiento que
las curvas de indiferencia, que se vio
en la teoría del consumidor.
PARA RESOLVER …

( ) Marco de tiempo en el que las cantidades de algunos recursos son fijas. 1. largo plazo
( ) El aumento en el producto total que resulta del aumento de una unidad en la
2. producto total
cantidad de trabajo empleado
( ) Producto total dividido entre la cantidad de trabajo empleada. 3. corto plazo
( ) Producto marginal de un trabajador adicional es menor que el producto marginal
4. producto medio
del trabajador anterior.
( ) Cantidad total producida. 5. producto marginal
( ) A medida que una empresa usa más de un insumo variable, con una determinada
6. ley de los rendimientos decrecientes
cantidad de insumos fijos, el producto marginal del insumo variable disminuye.
( ) Marco de tiempo en el que es posible variar las cantidades de todos los recursos. 7. rendimientos marginales decrecientes
PREGUNTAS PARA RESPONDER – recuerde que esto es parte de
la práctica del día jueves

1. Explique usted porqué no se interceptan las curvas de isocuantas.


2. ¿Qué se entiende por rendimiento decreciente? Ejemplos
3. Si la función de producción está dada por la función Q = 2K + L. Elabore la tabla y trace por lo menos
dos isocuantas.
4. Si la función de producción está dado por: Q = 3q2 + 2q + 5. calcule usted:
a. El producto marginal
b. El producto medio

También podría gustarte