Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Facultad de Ingeniería de Sistemas

TEORÍA
ECONÓMICA

IV SEMESTRE

CLASE 01
LECTURA DEL TEXTO

 Para la clase de funcionamiento de los


mercados, leer las páginas del 65 al 84.
CONCEPTOS GENERALES (responder en el item)

TÉRMINO Item CONCEPTO


1. Economía a. Cantidad de bienes y servicios disponibles para su consumo
2. Escasez b. Carencia de Bs y Ss, afecto y de valerse a sí mismo
3. Decisiones c. Aspiraciones y anhelos de la persona o la sociedad
4. Recursos d. Estudio de como la sociedad administra sus recursos que son escasos
5. Producción e. Disponibilidad de mano de obra, insumos y materiales para la producción
6. Necesidades f. Tangibles o intangibles que permiten satisfacer una necesidad
7. Deseos g. Saldo que queda del ingreso después de satisfacer una necesidad
8. Bienes y servicios h. Cuando los deseos son mayores a la producción disponible
9. Ahorro i. Qué, como, para quien, cuánto producir
10. Inversión j. Uso de los bienes de capital para producir
LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

COMO TOMAN DECISIONES LAS PERSONAS


1. Las personas enfrentan disyuntivas
2. El costo de algo es aquello a lo que se renuncia para obtenerlo
3. Las personas racionales piensan en términos marginales
4. Las personas responden a los incentivos
5. El comercio puede mejorar el bienestar de todos
COMO INTERACCIONAN LAS PERSONAS
6. Los mercados son por lo general un buen mecanismo para organizar la actividad económica
7. Los gobiernos pueden mejorar algunas veces los resultados del mercado
COMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios
9. Cuando el gobierno imprime demasiado dinero, los precios se incrementan
10. La sociedad enfrenta, a corto plazo, una disyuntiva entre inflación y desempleo
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS

 EL MERCADO: Grupo de compradores y  MERCADO COMPETITIVO: Es un mercado en


vendedores de un bien o servicio el que hay muchos compradores y vendedores,
por lo que cada uno tiene un impacto poco
específico. significativo en el precio de mercado.
OFERTANTES DEMANDANTES
LA DEMANDA – CURVA DE DEMANDA

 Cantidad de bienes y servicios que los compradores están dispuestos a adquirir a un precio
determinado en una unidad de tiempo.
 La ley de la demanda quiere decir, si todo lo demás permanece constante (ceteris paribus), cuando
aumenta el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada del mismo, y cuando disminuye el
precio, aumenta la cantidad demandada.
LA DEMANDA INDIVIDUAL Y DEL MERCADO
DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA

 Suponga, por ejemplo, que una asociación medica


descubre que las personas que consumen helado todos
los días viven más tiempo y tienen una vida mas
saludable. Es de esperar que dicho descubrimiento
incremente la demanda de helado.
 Ahora, a cualquier precio dado, los compradores querrán
adquirir una mayor cantidad de helado y, por lo tanto, la
curva de demanda se desplazará.
 Cualquier cambio que incremente la cantidad demandada
a cada precio, desplazara a la derecha la curva de
demanda, (incremento de la demanda). Por el contrario,
cualquier cambio que reduzca la cantidad demandada a
cada precio, desplazara a la izquierda la curva de
demanda (disminución de la demanda).
 Existen muchas variables que pueden desplazar la curva
de demanda: Ingreso, precio de bienes relacionados,
gustos, expectativas, número de compradores, etc.
LA FUNCIÓN DE DEMANDA

 Función de demanda VARIABLE EFECTO


Qdx = f(Px, Pc, Ps, G y P, Ingreso,…..)
Precio del bien Cambio en la cantidad demandada
Qdx = Cantidad demanda del bien x
Px = Precio del bien x Ingreso Cambio en la demanda
Pc = Precio del bien complementario de x
Precio de bienes relacionados Cambio en la demanda
Ps = Precio del bien sustituto de x
G y P = Gustos y preferencias del consumidor Gustos y preferencias Cambio en la demanda
Otras variables como: Ingreso, clima, número de Expectativas Cambio en la demanda
habitantes, etc, etc….
Número de compradores Cambio en la demanda

Sabiendo que la ecuación de la demanda es: Qdx = 200 – Px Elabore usted:


a. La tabla de la demanda
b. Grafique la curva
Sugerencia: utilice un Excel, luego copie la tabla y el gráfico y pegue a un word
LA OFERTA – CURVA DE OFERTA

 Cantidad de bienes y servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a un precio determinado
en una unidad de tiempo.
 La ley de la oferta quiere decir, con todo lo demás constante (ceteris paribus), la cantidad ofrecida de
un bien aumenta cuando el precio del bien aumenta.
LA OFERTA INDIVIDUAL Y DEL MERCADO
DEZPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA

 Cualquier cambio que incremente la cantidad ofrecida a


cada precio, como la caída del precio del azúcar,
desplaza a la derecha la curva de oferta (incremento de
la oferta). De la misma manera, cualquier cambio que
reduzca la cantidad ofrecida a cada precio desplaza
hacia la izquierda la curva de oferta (disminución de la
oferta).
 Existen muchas variables que desplazan la curva de
oferta, por ejemplo:
 Precios de los insumos: crema, azúcar, saborizantes,
máquinas, la infraestructura que se requiere para producirlo
y la mano de obra de los trabajadores
 Tecnología: para convertir los insumos en helado, por
ejemplo, la invención de la máquina para preparar helado de
forma mecanizada reduce los costos de las empresas, los
avances tecnológicos incrementaron la oferta de helado.
 Expectativas: si la empresa espera que el precio del helado
aumente en el futuro, almacenará una parte de su
producción actual y ofrecerá hoy menos en el mercado.
 Número de vendedores: Si hay menos vendedores,
disminuiría la oferta del mercado.
 Etc,…..
LA FUNCIÓN DE OFERTA

 Función de oferta VARIABLE EFECTO


Qsx = f(Px, PIS, T, E, Nv,…..)
Qdx = Cantidad demanda del bien x Precio del bien Cambio en la cantidad ofertada
Px = Precio del bien x Precio de los insumos Cambio en la oferta
PIS = Precio de los insumos
T = Tecnología Tecnología Cambio en la oferta
E = Expectativas
Otras variables como: estado de la economía,
Expectativas Cambio en la oferta
calificación de la mano de obra, capacidad Estado de la economía Cambio en la oferta
organizativa, etc, etc….
Calificación de la mano de obra Cambio en la oferta

Sabiendo que la ecuación de la oferta es: Qsx = 50 + 2Px Elabore usted:


a. La tabla de la oferta
b. Grafique la curva
Sugerencia: utilice un Excel, luego copie la tabla y el gráfico y pegue a un word
EQUILIBRIO EN EL MERCADO

 Situación en la que el precio del  Si la cantidad ofrecida es mucho mayor que la cantidad
mercado ha llegado al nivel en el cual la demandada, se genera: Excedente.
cantidad ofrecida equivale a la cantidad
 Si la cantidad demandada es mayor que la cantidad
demandada. Dicho punto genera el
ofrecida, se genera: Escasez
precio y la cantidad de equilibrio.
EQUILIBRIO EN EL MERCADO

 Si la cantidad demanda del bien x es: Qdx = 200 – Px y la cantidad ofertada del bien x es: Qsx = 50 + 2Px entonces el
equilibrio en el mercado será: Qdx = Qsx
 200 – Px = 50 + 2Px de donde 3Px = 150 por lo tanto: Px = 50 y reemplazando en cualquiera de las ecuaciones de oferta o
demanda se halla la cantidad, que sería: Qdx = 150
 Si por problemas de atender a mayor cantidad de habitantes, el Estado decide comprar 30 unidades adicionales en el
mercado, que aumenta directamente la demanda, ¿cuál sería el efecto en el precio? Nota: (Qdx = 230 – Px ) y la oferta se
mantiene constante.

Elabore
a. Una tabla donde se encuentren las siguientes columnas: precio, demanda y oferta,
para ello debe utilizar las ecuaciones anteriores.
b. Elabore un gráfico que determine el equilibrio en el mercado
Sugerencia: utilice un Excel, luego copie la tabla y el gráfico y pegue a un word
PREGUNTAS PARA RESPONDER – recuerde que esto es parte de
la práctica del día jueves

1. ¿Qué sucede si hay escasez de un producto en el mercado?


2. ¿Qué sucede con el precio, si estando en equilibrio se tiene un incremento de la demanda?
3. ¿Qué sucede con el precio, si se experimenta una disminución de la oferta en el mercado?
4. Con un ejemplo de un producto cualquiera, explique usted las variaciones de demanda y oferta de
manera simultánea que hace alterar el equilibrio en el mercado.

También podría gustarte