Está en la página 1de 7

Repercusiones de la violencia basada en género sobre la salud de las mujeres

SIMPOSIO: VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

REPERCUSIONES DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO


SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES

RESUMEN
La violencia basada en género, que expresa el imbalance de poder entre hombres y
mujeres, es una transgresión a los derechos humanos de las mujeres y un problema
de salud pública muy antiguo y que compromete todas las sociedades del mundo. Nélida Pinto
Se admite hoy en día que más de un tercio de las mujeres ha padecido violencia
(psicológica, física o sexual) en algún momento de sus vidas. La violencia sexual es
la versión más extrema de violencia contra la mujer y concurre usualmente con los
otros dos tipos de violencia. Se puede presentar en todas las etapas de la vida y ni Rev Per Ginecol Obstet. 2006;52(1):8-14
siquiera el embarazo constituye un factor protector. Las personas más cercanas a
las víctimas (pareja actual o anterior, sus familiares o personas conocidas), general-
mente con poder sobre ellas, son los perpetradores más comunes. Se puede iden-
tificar algunos factores asociados, como el alcoholismo, la ignorancia, la permisivi-
dad social, la mala relación entre las parejas, el uso de drogas y otros. Las conse-
cuencias pueden ser inmediatas o de corto, mediano y largo plazos y se dan sobre
la salud física (suicidio, homicidio, muertes derivadas de sida o por complicaciones
del embarazo; lesiones leves y graves, infecciones pélvicas y de transmisión sexual, MédicaGinecoobstetra.EspecialistaenAdolescencia
embarazos ectópicos, embarazos no deseados, abortos espontáneos o inducidos, InstitutoEspecializadoMaternoPerinatal
peso bajo al nacer) y mental (depresión, ansiedad, síndrome postraumático, síndro-
me posviolación, trastornos del sueño, obesidad, consumo de alcohol, drogas y ta-
baco y conductas sexuales de riesgo, entre otras) y tiene también impacto social
(costos derivados de la atención de la salud y de la atención legal, implicancias
sobre la productividad y el empleo). Por las graves repercusiones que tiene la vio-
lencia sobre las mujeres y la sociedad en general, debe ser enfrentada con informa-
ción, educación, trabajo con grupos de varones y mejor preparación de los servicios
de salud, apoyo legal y social.
PALABRAS CLAVE: Violencia basada en género; Violencia contra la mujer; Violencia intrafamiliar;
Consecuencias de la violencia.

ABSTRACT sexual . Sexual violence is the most extreme ignorance, social permissibility, couple
version of violence against women usually faulty relation, drug use and others. Conse-
Gender-based violence expresses the power concurrent with the other two types of vio- quences may be in the short, and in the
imbalance between men and women, trans- lence. Pregnancy is not a protective factor. mediate and long term, and deal with physi-
gresses women’s human rights and is a pub- Victims’ closest persons, such as her cur- cal health, mental health and social impact.
lic health problem. Its existence is ancient rent or late couple, family or known persons On physical health include suicide, homi-
and compromises societies around the usually with authority on her, are the most cide and both AIDS-derived and pregnancy
world. Over one third of women has suffered common perpetrators. Some associated complications deaths; light and serious le-
violence , either psychological, physical, or factors can be identified like alcoholism, sions, pelvic and sexual transmitted infec-

8 REVISTA PERUANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA


N. Pinto

tions, ectopic pregnancies, unplanned preg- pacio más familiar de lo que estés de ideas y limita las opciones en
nancies, spontaneous or induced abortions, dispuesto a reconocer o aceptar. materia de salud y las oportunida-
low birth weight and other pregnancy com-
La violencia, medio que debiera des en la vida de muchos otros
plications. Psychological repercussions in-
clude depression, anxiety, post traumatic estar ya desterrado en una socie- millones de mujeres.
syndrome, post violation syndrome, sleep dad civilizada, sigue actuando en- Los maltratos físicos van acompa-
disturbances, obesity, alcohol and drug con- tre nosotros como si fuera el único ñados de maltratos psicológicos.
sumption, tobacco consumption and sexual
risky conducts, among others. Social impact
por el cual unos pocos hacen oír Además, entre un tercio y la mi-
may be verified by health care- and legal su voz, mientras que la mayoría, tad de todos los casos se acompa-
care-derived costs as well as implications perjudicada, ha de seguir sopor- ña de abuso sexual. Una gran pro-
on productivity and employment. Due to the tando. porción de las mujeres que son
serious repercussions of violence on women objeto de maltratos está sujeta a
and society in general, it should be con- No cabe duda que el maltrato den-
tro de la familia es la base de tan- reiterados actos de violencia.
fronted with information, education, work
with men groups and better health services ta violencia. Se ve a diario cómo A pesar que existen leyes que prote-
readiness, legal and social support. madres y padres dañan tanto físi- gen a las mujeres y niños, no se
K EYWORDS: Gender-based violence, Violence ca como psicológicamente, dando cumplen, violentando su derecho a
against women, Intrafamiliar violence, Violence un ejemplo a sus hijos, futuras per- la salud, el ejercicio de su sexuali-
consequences. sonas violentas. dad, a la información y, sobretodo,
La violencia contra las mujeres el derecho a denunciar y a ser es-
INTRODUCCIÓN cuchados.
abarca todo tipo de situaciones
“La violencia por motivos de gé- sociales y económicas y está pro- Si cada uno de nosotros no toma
nero es un problema de salud pú- fundamente enraizada en las cul- conciencia de la violencia que ge-
blica y una grave trasgresión a los turas de todo el mundo, a tal pun- nera en la casa, el trabajo, la calle o
derechos humanos”. to que millones de mujeres la con- donde sea que convivamos, no po-
Hablar de maltrato a la mujer hoy sideran ‘un modo de vida’. demos contribuir a que esta cese.
en día es un tema duro, peliagudo, La violencia por motivos de géne-
de relevancia social, pero sobreto- ro en diversas formas, inclusive la DEFINICIONES
do de sensibilidad humana. Sin lu- violación sexual, la violencia do- “La violencia es la presión síquica
gar a dudas, el maltrato es solo la méstica, los asesinatos, delin- o abuso de la fuerza ejercida contra
punta del iceberg. Debajo de la re- cuencia y el tráfico de mujeres, una persona con el propósito de ob-
luciente e impactante repercusión tiene un enorme costo en cuanto tener fines contra la voluntad de la
social se esconde lo realmente im- a la salud mental y física. víctima”.
portante para aquel que sepa ver Se reconoce que, en todo el mun-
más allá de los hechos y del morbo do, al menos una de cada tres mu- ¿A QUÉ LLAMAMOS VIOLENCIA DE
que desgraciadamente produce. La jeres ha sido golpeada, obligada a GÉNERO?
violencia de género es el síntoma de entablar relaciones sexuales bajo La Asamblea General de las NN.UU.
una sociedad enferma, con unas coacción o maltratada de alguna (1993), en su artículo primero, la
creencias y valores todavía arcaicos, otra manera, muy frecuentemente define como “aquella violencia ba-
muy lejanos de alcanzar los dere- por alguien que ella conoce, inclu- sada en el sexo y dirigida contra la
chos humanos fundamentales. sive su esposo u otro varón miem- mujer porque es mujer o que le afec-
La desigualdad entre el hombre y bro de su familia. Una de cada cua- ta en forma desproporcionada. Se
la mujer, la creencia de posesión del tro mujeres ha sido objeto de mal- incluyen actos que infligen daño o
sexo masculino sobre el femenino, tratos durante el embarazo. sufrimiento de índole física, men-
historia de abuso en la infancia, de- Millones de mujeres necesitan tal o sexual, incluidas las amena-
pendencias, autoestimas empobre- atención médica o sufren de otra zas de tales actos, la coerción o las
cidas se ocultan detrás de ese grito manera los efectos de la violencia privaciones arbitrarias de libertad,
o bofetada de la que fuiste testigo por motivos de género. El temor a ya ocurran en la vida pública o en la
en plena calle, o quizás en un es- la violencia impide el intercambio privada”.

VOL 52 N 1 ENERO-MARZO 2006


O
9
Repercusiones de la violencia basada en género sobre la salud de las mujeres

LA VIOLENCIA EN LAS ETAPAS te de las fuerzas hostiles como de poca relación con el comportamien-
DE LA VIDA las ‘aliadas’. to de la mujer. Finalmente, las agre-
Existen varios tipos de violencias; siones pueden sucederse con fre-
La violencia tiene un efecto pro- cuencia durante muchos años.
fundo sobre la mujer. Empieza entre ellos podemos citar:
antes del nacimiento, en algunos • Violencia en la familia (intra- VIOLENCIA PSICOLÓGICA O MENTAL
países, con abortos selectivos se- familiar).
gún el sexo. O al nacer, cuando los La violencia psicológica incluye
• Violencia psicológica o mental. maltrato verbal en forma repetida,
padres desesperados por tener un
hijo varón pueden matar a sus be- • Mutilación genital femenina acoso, reclusión y privación de los
bés del sexo femenino. Y sigue (MGF). recursos físicos, financieros y per-
afectando a la mujer a lo largo de • Violencia sexual. sonales. Para algunas mujeres, los
su vida. Todos los años, millones insultos incesantes y la tiranía que
de niñas son sometidas a la muti- VIOLENCIA FAMILIAR constituyen el maltrato emocional
lación de sus genitales. quizá sean más dolorosos que los
La forma más común de violencia
ataques físicos, porque socavan
Las niñas tienen mayor probabili- contra la mujer es la violencia en
eficazmente la seguridad y la con-
dad que sus hermanos de ser vio- el hogar o en la familia. Las inves-
fianza de la mujer en sí misma.
ladas o agredidas sexualmente por tigaciones demuestran sistemá-
miembros de su familia, por per- ticamente que una mujer tiene Un solo episodio de violencia físi-
sonas en posiciones de poder o mayor probabilidad de ser lastima- ca puede intensificar enormemen-
confianza o por personas ajenas. da, violada o asesinada por su com- te el significado y el impacto del
En algunos países, cuando una pañero actual o anterior que por maltrato emocional. Se ha infor-
mujer soltera o adolescente es vio- otra persona. mado que las mujeres opinan que
lada, puede ser obligada a contraer el peor aspecto de los malos tra-
Los hombres pueden patear, mor-
matrimonio con su agresor o ser tos no es la violencia misma sino
der, abofetear, dar un puñetazo o
encarcelada por haber cometido la ‘tortura mental’ y ‘vivir con mie-
tratar de estrangular a sus espo-
un acto ‘delictivo’. do y aterrorizada’.
sas o compañeras; les pueden in-
La mujer que queda embarazada fligir quemaduras o tirar ácido en
MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA
antes del matrimonio, puede ser la cara; pegar o violar, con partes
golpeada, condenada al ostracis- corporales u objetos agudos; y usar La mutilación genital femenina
mo o asesinada por sus familiares, armas letales para apuñalarlas o (MGF), una forma de violencia con-
aunque el embarazo sea producto dispararles. tra la niña que afecta su vida como
de una violación. mujer adulta, es una práctica cul-
A veces, las mujeres son lesiona-
Después del matrimonio, el riesgo tural tradicional. En las socieda-
das gravemente y en algunos ca-
mayor de violencia para la mujer des donde es practicada, se cree
sos son asesinadas o mueren como
sigue habitando en su propio hogar, que la mutilación genital femeni-
resultado de sus lesiones.
donde su esposo y a veces la fami- na es necesaria para garantizar la
La naturaleza de la violencia con- dignidad de la niña y su familia y
lia política, puede agredirla, violar-
la o matarla. Cuando la mujer que- tra la mujer en el ámbito familiar aumenta sus posibilidades de con-
da embarazada, envejece o padece ha propiciado comparaciones con traer matrimonio.
discapacidad mental o física, es la tortura. Las agresiones están La mutilación genital femenina
más vulnerable al ataque. destinadas a lesionar la salud psi- comprende todos los procedimien-
cológica de la mujer al igual que tos que incluyen la remoción par-
La mujer que está lejos del hogar, su cuerpo, y suelen ir acompaña-
encarcelada o aislada de cualquier cial o total de los genitales femeni-
das de humillación y violencia fí- nos externos u otra lesión a los ór-
forma es también objeto de agre-
sica. ganos genitales femeninos, ya sea
sión violenta. Durante un conflic-
to armado, las agresiones contra Al igual que la tortura, las agresio- por motivos culturales u otras razo-
la mujer aumentan, tanto de par- nes son impredecibles y guardan nes no terapéuticas.

10 REVISTA PERUANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA


N. Pinto

VIOLENCIA SEXUAL dadera medida de las consecuen- Lesiones durante el embarazo


Sin perjuicio de los casos de vio- cias es difícil de evaluar, sin embar- Las investigaciones recientes han
lación y otros delitos contra la li- go, porque los registros médicos ca- identificado a la violencia duran-
bertad sexual, se considera violen- recen generalmente de detalles vi- te el embarazo como un riesgo a
cia sexual a todo maltrato que tales en cuanto a las causas violen- la salud tanto de la madre como
constituya imposición en el ejer- tas de las lesiones o la mala salud. del feto no nacido. Las investiga-
cicio de la sexualidad de una per- Las consecuencias de la violencia ciones sobre este rubro han indi-
sona y que la obligue a tener rela- contra la mujer pueden no ser cado mayores niveles de diversas
ciones u otras prácticas sexuales mortales y adoptar la forma de le- condiciones.
con el agresor o con terceros, me- siones físicas, desde cortes meno-
res y equimosis (golpes, more- Lesiones a los niños
diante el uso de la fuerza física,
intimidación, amenaza o cualquier tones) a discapacidad crónica o Los niños en las familias violen-
otro medio coercitivo. problemas de salud mental. tas pueden también ser víctimas
También pueden ser mortales; ya de maltrato. Con frecuencia, los
FACTORES ASOCIADOS A sea por homicidio intencional, por niños se lastiman mientras tratan
LA VIOLENCIA muerte como resultado de lesiones de defender a sus madres.
permanentes o sida, o debido a sui- Embarazo no deseado y
• El alcoholismo: un sinnúmero
cidio, usado como último recurso a temprana edad
de casos registra que un gran
para escapar a la violencia.
por ciento de las mujeres que La violencia contra la mujer pue-
son agredidas por sus compa- Numerosos estudios informan que de producir un embarazo no de-
ñeros conyugales, están bajo el la mayoría de las mujeres que seado, ya sea por violación o al
efecto del alcohol. muere de homicidio son asesina- afectar la capacidad de la mujer
• Falta de conciencia en los ha- das por su compañero actual o de negociar el uso de métodos an-
bitantes de una sociedad. anterior. ticonceptivos. Por ejemplo, algu-
• Ignorancia. En las culturas en que se practica nas mujeres pueden tener miedo
• Falta de control de los impulsos. la costumbre de la dote (bienes que de plantear el uso de métodos an-
aporta la mujer al matrimonio o que ticonceptivos con sus parejas por
• La falta de comprensión exis-
dan a los esposos sus padres o ter- temor de ser golpeadas o abando-
tente entre las parejas.
ceras personas, en vista de su ma- nadas.
• Falta de comprensión hacia los trimonio), puede ser mortal para la
niños. Los adolescentes que son maltra-
mujer cuyos padres no pueden sa- tados o que han sido maltratados
• La drogadicción es otro factor tisfacer las demandas de regalos o
asociado a la violencia; muchas como niños, tienen menos proba-
dinero. La violencia que comienza bilidad de desarrollar un sentido
personas se drogan para poder con amenazas puede terminar en
ser lo que no son en la realidad, de autoestima y pertenencia que
‘suicidio’ forzado, muerte por lesio- los que no han experimentado
para escapar así de la realidad nes u homicidio.
causando mucha violencia maltrato.
Lesiones graves Tienen mayor probabilidad de des-
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA Las lesiones sufridas por las mu- cuidarse e incurrir en comporta-
jeres debido al maltrato físico y mientos arriesgados, como tener
PARA LA SALUD FÍSICA sexual pueden ser sumamente gra- relaciones sexuales en forma tem-
La violencia contra la mujer y la niña ves. Muchos incidentes de agre- prana o sin protección.
y demás miembros de la sociedad, sión dan lugar a lesiones que pue- Un número creciente de estudios
aumenta su riesgo de mala salud. den variar desde equimosis (gol- indica que las niñas que son mal-
Un número cada vez mayor de estu- pes y moretones) a fracturas has- tratadas sexualmente durante la
dios que exploran la violencia y la ta discapacidades crónicas. Un niñez tienen un riesgo mucho
salud informan sistemáticamente alto porcentaje de las lesiones re- mayor de embarazo no deseado
sobre los efectos negativos. La ver- quiere tratamiento médico. durante la adolescencia.

VOL 52 N 1 ENERO-MARZO 2006


O
11
Repercusiones de la violencia basada en género sobre la salud de las mujeres

Este riesgo mayor de embarazo no PSICOLÓGICAS puede traducirse en un mínimo de


deseado acarrea muchos proble- esfuerzo para evitar situaciones en
Suicidio
mas adicionales. Por ejemplo, está que su salud o seguridad estén en
bien documentado que la mater- En las mujeres golpeadas o agre- peligro.
nidad durante la adolescencia didas sexualmente, el agotamien- Ser víctima de violación o abuso
temprana o media, antes de que to emocional y físico puede con- sexual es una experiencia muy
las niñas estén maduras biológi- ducir al suicidio. Estas muertes traumática y sus consecuencias
ca y psicológicamente, está aso- son un testimonio dramático de la pueden prolongarse por mucho
ciada con resultados de salud ad- escasez de opciones de que dis- tiempo.
versos tanto para la madre como pone la mujer para escapar de las
relaciones violentas. Víctimas (mujeres, niñas y niños)
para el niño. que han sufrido ataques sexuales
Los lactantes pueden ser prema- Problemas de salud mental describen los siguientes senti-
turos, de peso bajo al nacer o pe- Las investigaciones indican que las mientos:
queños para su edad gestacional. mujeres maltratadas experimentan • Temor.
Cuando se produce un embarazo enorme sufrimiento psicológico • Culpa.
no deseado, muchas mujeres tra- debido a la violencia. Muchas es-
• Desvalorización.
tan de resolver su dilema por me- tán gravemente deprimidas o ansio-
sas, mientras otras muestran sínto- • Odio.
dio de un aborto. En los países en
mas del trastorno de estrés postrau- • Vergüenza.
que el aborto es ilegal, costoso o
mático. • Depresión.
difícil de obtener, las mujeres pue-
den recurrir a los abortos ilegales, Es posible que estén fatigadas en • Asco.
a veces con consecuencias mor- forma crónica, pero no pueden • Desconfianza.
tales. conciliar el sueño; pueden tener
• Aislamiento.
pesadillas o trastornos de los há-
Vulnerabilidad a bitos alimentarios; recurrir al alco- • Marginalidad.
las enfermedades hol y las drogas para disfrazar su • Ansiedad.
Si se las compara con las mujeres dolor; o aislarse y retraerse, sin • Ser diferente (se sienten dife-
no maltratadas, las mujeres que darse cuenta, parece, que se es- rentes a los demás).
han sufrido cualquier tipo de vio- tán metiendo en otro problema,
Es un mito que la violencia sexual
lencia tienen mayor probabilidad aunque menos grave, pero dañino
la ejercen solamente extraños;
de experimentar una serie de pro- igualmente.
muchas violaciones y abusos son
blemas de salud graves. La violación y el maltrato sexual del cometidos por hombres que la víc-
niño puede causar daños psicoló- tima conoce, incluyendo parejas y
Se ha sugerido que la mayor vul-
gicos similares. Un episodio de amigos íntimos. Por ello, los ata-
nerabilidad de las mujeres maltra-
agresión sexual puede ser suficien- ques ocurren en cualquier momen-
tadas se puede deber en parte a la
te para crear efectos negativos du- to del día.
inmunidad reducida debido al es- raderos, especialmente si la niña
trés que provoca el maltrato. Por víctima no recibe posteriormente Violación y abuso sexual pueden
otra parte, también se ha apoyo adecuado. ser realizados por extraños o cono-
responsabilizado al autodescuido cidos, pero ‘nunca con culpa de la
Al igual que la violencia contra la
y a una mayor proclividad a tomar víctima’, pues existe la errónea
mujer en el seno familiar, el mal-
riesgos. creencia que es la víctima quien
trato del menor suele durar mu-
Se ha determinado, por ejemplo, lo provoca.
chos años y sus efectos debilitan-
que las mujeres maltratadas tienen tes pueden hacerse sentir en la Las investigaciones han indicado
mayor probabilidad de fumar que vida adulta. Por ejemplo, la pérdi- que los niños que presencian ac-
aquellas sin antecedentes de vio- da de autoestima de la mujer que tos de violencia en el hogar sue-
lencia. ha sido maltratada en la niñez len padecer muchos de los sínto-

12 REVISTA PERUANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA


N. Pinto

mas que tienen los niños que han tencial. El impacto económico del • La controla en todos sus movi-
sido maltratados física o sexual- maltrato puede extenderse a una mientos.
mente. Las niñas que presencian pérdida del potencial de la mujer • Tiene doble identidad, mientras
a su padre o padrastro tratando de percibir remuneración. Ello se muestra agresivo en la casa,
violentamente a su madre, tienen puede deberse en parte a que las es agradable a otras personas.
además más probabilidad de niñas que son víctimas de violen-
aceptar la violencia como parte • Puede tener o haber tenido pro-
cia tienen probabilidad de pade-
normal del matrimonio que las blemas con la ley.
cer de ansiedad o de depresión y
niñas de hogares no violentos. Los ser incapaces de desarrollar su ca- • Tiene un temperamento explo-
varones que han presenciado la pacidad plena en la escuela. De- sivo, se enfurece con facilidad.
misma violencia, por otro lado, tie- bido a su experiencia de no tener • Le echa la culpa del abuso a su
nen mayor probabilidad de ser vio- control de su propio cuerpo, el pareja.
lentos con sus compañeras como mundo puede convertirse en un
adultos. • Proyecta sus propios errores a
lugar amenazante donde la mujer
su compañera.
evita retos de todo tipo.
IMPACTO SOCIAL • No toma responsabilidad de sus
En las zonas en que el maltrato
Es de vital importancia que para acciones.
sexual de las estudiantes de par-
establecer posibles soluciones al te de los profesores es prevalen- • Tuvo una mala niñez.
problema de la violencia de géne- te, las niñas pueden no asistir a la • Tiene problemas de tipo econó-
ro, ha de ponerse gran atención a escuela para escapar de la aten- mico.
la formación de los menores. En- ción no deseada. En otros lugares,
tre el impacto que recibe una so- • Ingiere alcohol, es fumador.
los padres que temen que sus hi-
ciedad donde sus habitantes o fa- • Se pone agresivo con sus hijos
jas sean agredidas sexualmente
milias sufren de violencia, están cuando estos hacen alguna ‘tra-
pueden mantenerlas en la casa
los siguientes: vesura’.
hasta que se ‘casen y estén en un
Costos agregados de atención marco de seguridad’. En muchos • Abusa verbalmente (insulta,
de salud países, una niña que queda em- grita, dice ‘palabrotas’)
Los costos a la sociedad por la vio- barazada es expulsada de la es-
• Creció en una familia donde vio
lencia contra la mujer son extraor- cuela, independientemente de si
abuso. Puede ser más violento
dinarios, considerando solamente el embarazo fue resultado de una
cuando su compañera está em-
la atención de salud. Una propor- violación. La consecuencia, en
barazada o ha dado a luz.
ción de estos costos son para tra- cada caso, es una educación dis-
minuida, una menor oportunidad • Tiene tendencia a negar el abu-
tar las lesiones físicas graves. Una
de conseguir un empleo lucrativo so, lo minimiza y a veces ni se
cantidad sustancial también se
y un aporte reducido a la calidad acuerda.
gasta en problemas psicológicos,
como el manejo de las ansiedades de vida para su comunidad. • Presiona a su pareja para que
y los síntomas que las mujeres más abandone la casa; si la compa-
felices y más seguras pueden to- CARACTERISTICAS DEL AGRESOR ñera se va de la casa hace lo
lerar, pasar por alto o encogerse de Aunque no existe un perfil defini- posible para que regrese. Le
hombros. do, se observa que el agresor pue- pide disculpas.

Efectos sobre la productividad y de poseer algunas de las siguien- • Es egoísta, ignora los senti-
el empleo tes características: mientos de los demás.

Las mujeres que experimentan • Es celoso, se imagina que la • Cree que los hombres tiene de-
violencia pueden efectuar un me- esposa le es infiel. rechos a ciertos privilegios (ex-
nor aporte a la sociedad, así como • Trata de mantener a su pareja tremadamente machista).
a la propia realización de su po- aislada. • Vive amenazando a su esposa.

VOL 52 N 1 ENERO-MARZO 2006


O
13
Repercusiones de la violencia basada en género sobre la salud de las mujeres

LAS MUJERES Y LA VIOLENCIA CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Las mujeres que son víctimas de La Declaración sobre la elimina- 1. Johnson C. Violence Against Women: An
Issue of Human Rights. Washington, DC:
violencia sexual suelen ser ción de la violencia contra la mu- Oficina de la Mujer en el Desarrollo,
renuentes a informar sobre el cri- jer de las Naciones Unidas afirma Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional. 1997; 1-4.
men a la policía, la familia u otros. en su artículo 1:
2. Heise LM, Ellsberg M, Gottemoeller E. End-
En los países en que la virginidad • “Se entiende como ‘violencia ing Violence Against Women. Population
Reports. Baltimore, Maryland: Population
de la mujer se asocia con el honor contra la mujer’ a todo acto de Information Program, Johns Hopkins
de la familia, las mujeres solteras violencia basado en la pertenen- School of Public Health 1999; Series 11,
que notifican una violación pueden N° 11: 1-44.
cia al sexo femenino, que tenga
3. Guezmes A, Palomino N, Ramos M.
ser obligadas a casarse con el agre- o pueda tener como resultado un Violencia sexual y física contra las mujeres
sor, siendo esto un gravísimo error, daño o sufrimiento físico, sexual en el Perú, estudio multicéntrico de la
ya que esa unión no es propia del OMS. Lima: Centro de la Mujer Peruana
o psicológico para la mujer, así Flora Tristán, 2000.
amor puro, sino del descaro de un como las amenazas de tales ac- 4. Amaro H, et al. Violence during pregnancy
hombre desvergonzado que, por sa- tos, la coacción o la privación and substance use. Am J Public Health.
1990;80:575-9.
tisfacer un repugnante ‘impulso’ ha- arbitraria de la libertad, tanto si 5. Cokkindes V, et al. Physical violence dur-
ce daño a quien menos le importa. se producen en la vida pública ing pregnancy: maternal complications
Algunas pueden ser asesinadas por como en la vida privada.” and birth outcomes. Obstet Gynecol.
1999;93:661-6.
sus padres o hermanos avergonza- • La violencia es un fenómeno so- 6. Jejeebhoy SJ. Associations between wife-
dos, como una manera de restable- cial muy peligroso. Decenas de beating and fetal and infant death: Impres-
sions from a survey in Rural India. Studies
cer el honor de la familia. En algu- personas mueren a causa de ti- in Family Planning. 1998;29:300- 8.
nos países, una mujer que ha sido ros y golpes; es saber que debe- 7. Auyero J. Otra vez en la vía. Notas e
violada puede ser encausada y mos cuidarnos. Hay que tener interrogantes acerca de la juventud de
sectores populares. Buenos Aires:
encarcelada por cometer el ‘deli- muy en cuenta que debemos tra- Fundación Sur. Gecuso. 1993.
to’ de tener relaciones sexuales tar de reducir la violencia. 8. Fernández AM. La mujer de la ilusión;
fuera del matrimonio, en caso de Buenos Aires: Edit. Piadós. 1993.
• La violencia pone en peligro la 9. Hintze Y, y col. Trabajos y condiciones de
no poder demostrar que el inciden- vida en sectores populares urbanos.
estructura familiar o la forma de
te fue en realidad una violación. Buenos Aires: Ed CEAL. 1991.
la misma 10. http://www.derechos.org/nizkor/colombia/
El silencio se convierte en nuestro doc/informe.html http://
• El primer paso para manejar la
peor enemigo y en el mejor aliado www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/
violencia es saber controlarse informe.html
para repetir los abusos 11. h t t p : / / w w w. p o l i c i a f e d e r a l . g o v. a r /
• La auténtica educación tiene
La víctima del abuso cree que tiene abuso.html
como fin el desarrollo integral de 12. http://www.laprensahn.com/portadas/
que ocultarlo porque teme ser se-
la persona; por eso, debe propor- 9702/o21.htm
ñalada como culpable, siente ver- 13. h t t p : / / w w w. c i v i l a . c o m / e d u c a c i o n /
cionar, además de conocimien-
güenza de ser mirada/o como ‘un ser articulos/violencia.html
tos, valores, creencias y actitu- 14. http://ebro.unizar.es/rits/Feedback/
diferente’, aislándose de los demás
des frente a distintas situaciones. violenciaMenu.htmlhttp://ebro.unizar.es/
para evitar críticas que la dañen aún rits/Feedback/violenciaMenu.html
más. Al quedarse callada(o), la víc- • La comunicación es prevención, 15. http://www.violencia.8k.com/violen.htm
tima está favoreciendo al agresor y porque nos posibilita encontrar
ayudándolo, dejándolo libre, a ha- un espacio para todas las per-
cerle lo mismo a otras personas. sonas

14 REVISTA PERUANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

También podría gustarte