Está en la página 1de 11

TALLER: REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA

Luz Mayden Leyton Velasquez

SENA

Auditoría Interna de Calidad NTC ISO 9001

Bogotá D.C
2020
TALLER: REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA

Realice el taller Realización de la auditoría interna – AA3 que se muestra a


continuación:
Con base en el plan de auditoría realizado en la actividad de la unidad 2, escoja
un (1) proceso organizacional (compras, recurso humano, misionales o de mejora
continua) y realice los siguientes puntos:
A. Identifique el objetivo y convoque, mediante la realización de un
memorando, a la asistencia de la “reunión de apertura”. Diseñe un formato
para la corroboración del personal asistente, en éste mismo formato se
debe plantear, además de otros aspectos (objetivo de la auditoría, criterios
de auditoría, fecha, proceso o actividad a auditar, observaciones, etc.), una
columna para la firma de los asistentes a la reunión de apertura y cierre de
la auditoría.
REUNION DE APERTURA
PROCESO DE AUDITORIA INTERNA

EMPRESA:
Forros y Tapicería Sánchez . A
Dirección: Cll 63F # 24 – 19 Barrio 7 de agosto
Cargo: Administrador
Correo: alexsanchez@ftsanchez.com
 
De: Equipo Auditor Área Gerencia Calidad
calidad@ftsancehz.com
Para: Gerencia de Calidad y Producción
Alexander Sánchez Castro
Fecha: Mayo 04 de 2020

OBJETIVO:
 Verificar mediante auditoría interna que se esté cumpliendo con el programa de
Sistema de Gestión de Calidad establecido para el área de producción, en los
procedimientos de elaboración de tapicerías en cuero, vinilcuero y tela.
Alcance: Verificar los procedimientos de la elaboración de tapicerías en los
diferentes materiales que se fabrican y los tiempos estipulados por el área de
producción para esta labor.

AUDITORIA
 Norma ISO 9001:2008
 Manual de Procedimientos de elaboración de tapicería M-PT-005 Versión
Junio de 2019
 Instructivos de procedimientos de tapicería I-PT-005
 Manual de Formatos y Registro de Materiales M-FR-05 Versión Febrero de
2019
 Manual de Calidad M-CT-001 Versión 002 de febrero 01 de 2019
Tipo de Auditoria: PRE-AUDITORIA, OTORGAMIENTO,
SEGUIMIENTO,EXTRAORDINARIA, AMPLIACION, RENOVACION, OTRO,
Reunión de Apertura: 04 de Mayo 2020 Hora 8:30 am
Reunión de Cierre: 09 de Mayo 2020 Hora 2:30 pm
Con un cordial saludo,

Me dirijo a usted para informar que el equipo auditor de Gerencia de Calidad


realizará la Auditoria Interna de seguimiento al proceso del cual se hace mención
en el alcance de este documento. Verificar los procedimientos de la elaboración de
tapicerías en los diferentes materiales que se fabrican y los tiempos estipulados
por el área de producción para esta labor consignados en cada uno de los
documentos relacionados como criterios de auditoria. La visita será realizada por
un equipo de tres (2) auditores de calidad y debe ser atendida en primera instancia
por el jefe del área de producción, el día 04 de Mayo del presente año, con una
duración de 6 horas, en las instalaciones la Tapicería. Adjunto lista de Chequeo y
procedimiento establecido en el SGC empresarial para el proceso en cuestión. En
caso de tener alguna observación o aclaración a la presente comunicación, por
favor comunicarnos.
Cordialmente,

Alexander Sánchez C.
Gerencia de Calidad y Producción

Luz Mayden Leyton


Auditor Líder
Correo electrónico calidad@ftsanchez.com

Experto Tecnico Equipo Auditor


Area Gerencia de Calidad

Favor devolver este documento diligenciado con los nombres y cargos de las
personas que van a recibir la auditoria, al E-mail:
calidad@ftsanchez.com. Cualquier duda comunicarse al celular: 3105553389.
B. Revisión documental durante la realización de la auditoría. No Documento
revisado Observaciones del documento.
No. Documento revisado Observaciones del documento
1 Manual de Procedimientos de M-PT-005 Versión Junio de 2019
elaboración de tapicerías
2 Instructivos de procedimientos I-PT-005
de tapicería
3 Manual de Formatos y M-FR-05 Versión Febrero de 2019
Registro de Materiales
4 Manual de Calidad M-CT-001 Versión 002 de
febrero 01 de 2019
5 Libro de registros 1er Semestre del 2020
Producto final

C. Comunicación durante la auditoría: defina las técnicas o estrategias de


comunicación que usará durante la auditoría.

 Como principal estrategia seria utilizar los correos electrónicos para tener
evidencia de la comunicación.
 Reuniones periódicas y actas de la reunión con los temas principales.
 Tener canales abiertos de comunicación como el Celular, radio o Avantel.
Nota: Cualquier inquietud acerca de temas que están por fuera del alcance de la
auditoría debería ser notada y reportada al líder del equipo auditor, para su posible
comunicación a Gerencia de calidad y producción.
D. Recolección y verificación de información: defina qué técnicas o estrategias
de recolección y verificación de información usará durante la auditoría
(ejemplo: lista de Chequeo).

 Formato de registro de No conformidades (las no conformidades deben


ser anotadas sí parecen significativas)
 Fotografías (Soporte de los formatos)
 Registros
 Examen de documentación
 Observación o inspección del auditor
 Documentos Originales.
LISTA DE CHEQUEO

Lista de Verificación:
CUMPLIMIENTO EVIDENCIAS Y OBSERVACIONES

 Manual de Calidad (Documentación nivel I): Si, copias controladas del


manual de calidad
 Se encuentran documentadas las responsabilidades de cada puesto de
trabajo?: Si, claramente señaladas en el manual de calidad.
 Se documenta en formato los tiempos de elaboración para las tapicerías:
No
 Se encuentran comunicadas las responsabilidades a cada uno de los
empleados de la tapicería?: Si, no hay evidencia de la comunicación.
 Procedimientos operativos (Documentación nivel II):Existen manuales,
instructivos, y/o procedimientos que unifiquen los criterios en la realización
de actividades?:Si
 Se tiene manual de Manipulación para los diferentes materiales a emplear
durante la fabricación de tapicerías y documentos individuales: No
 Existe evidencia documentada del conocimiento de manuales, normas,
instructivos y procedimientos de una tapicería?: SI
 Instrucciones de trabajo paso a paso (Documentación nivel III): Si
 Están identificados los planes de trabajo de cada uno de los miembros del
área de control de calidad?: SI,
 Existen registros de las acciones de trabajo asignadas?: Si.
 Formatos y registros (Documentación de nivel IV): Si
 Se lleva una bitácora de procedimientos con sus respectivos registros?: Si.
 Existe una metodología definida para el almacenamiento y retención de los
documentos que evidencian los procedimientos?: Si, Documentación
completa.
 Son los protocolos, manuales, instructivos y métodos vigentes y
actuales?:Si.
 Existen registros de las verificaciones o calibraciones realizadas a la
maquinaria?: No
 Existen definidos procesos para realizar el seguimiento, medición, análisis y
mejora?: Si, verbalmente conocen el procedimiento, pero no está
documentado.
 Emplean técnicas estadísticas?: No, se basan con la satisfacción
del cliente.
 Existen indicadores adecuados para cada uno de los procesos del sistema
de gestión de la tapicería?: No.
 Se emprenden acciones para conocer y realizar un análisis de satisfacción
del cliente?:No
E. Generación de hallazgos de auditor.
Fecha: 04 Mayo 2020 Auditor (es): Luz Mayden Leyton
Proceso Auditado: Procedimientos de Auditado (s): Área de producción
elaboración de tapicerías
Evidencias de Criterios de Hallazgos de
No. C NCM NCm
Auditoría Auditoría Auditoría
1 Formatos con los Según M-PT- No se X
tiempos de 005 Versión documenta
elaboración de Junio de 2019
tapicería
2 Responsabilidades Según Manual Si, claramente X
de cada puesto de de Procesos señaladas en
trabajo del cargo el manual de
procesos del
cargo
3 Verificaciones o Según Control No se X
calibraciones de encuentra
realizadas a la mantenimient registro
maquinaria o y cuidado
4 Manipulación para M-FR-05 No se X
los diferentes Versión encuentra
materiales a Febrero de manual de
emplear 2019 manipulación
de materiales
5 Instrucciones de Según M-PT- Se implementa
paso a paso 005 Versión correctamente X
Junio de 2019
6 Técnicas M-CT-001 Se basan solo X
estadísticas Versión 002 con la
de febrero 01 satisfacción del
de 2019 cliente
7 Realizar un M-CT-001 No se emplea X
análisis de Versión 002 ninguna acción
satisfacción del de febrero 01 para medir el
cliente de 2019 grado de
satisfacción del
cliente
C: Conformidad NCM: No Conformidad Mayor NCm: No Conformidad
Menor
F. Prepare y realice las conclusiones de auditoría.
Conclusiones de la Auditoria:
 Se debe actualizar la Política de Gestión de procedimientos para
elaboración de tapicerías y crear un manual de técnicas y manipulación de
cada uno de los materiales con los que se elaboran tapicerías.
 Se debe implementar un registro de verificación cada vez que se calibran y
se hace mantenimiento a la maquinaria a operar.
 Se debe elaborar un formato para documentar los tiempos que se emplean
para elaborara una tapicería en los diferentes materiales.
 Se debe crear un proceso de análisis de satisfacción de los clientes
 Se debe Elaborar indicadores de gestión de la tapicería.

G. Realización de reunión de cierre: entregue el registro escaneado para


verificar la ejecución real de la auditoría (Ver punto a. de ésta actividad).
REUNION DE CIERRE
PROCESO DE AUDITORIA INTERNA

EMPRESA:
Forros y Tapicería Sánchez . A
Dirección: Cll 63F # 24 – 19 Barrio 7 de agosto
Cargo: Administrador
Correo: alexsanchez@ftsanchez.com

De: Equipo Auditor Área Gerencia Calidad


calidad@ftsancehz.com
Para: Gerencia de Calidad y Producción
Alexander Sánchez Castro
Fecha: Mayo 09 de 2020

Con un cordial saludo,

Me dirijo a usted para informar que el equipo auditor de Gerencia de Calidad


detecto los diferentes hallazgos y no conformidades, mejorar y correcciones
durante la Auditoria Interna que se efectuó los desde el de 04 de mayo para
verificar los procedimientos de la elaboración de tapicerías en los diferentes
materiales que se fabrican y los tiempos estipulados por el área de producción
para esta labor consignados en cada uno de los documentos relacionados como
criterios de auditoria.
Se debe:
 Actualizar la Política de Gestión de procedimientos para elaboración de
tapicerías y crear un manual de técnicas y manipulación de cada uno de los
materiales con los que se elaboran tapicerías.
 Implementar un registro de verificación cada vez que se calibran y se hace
mantenimiento a la maquinaria a operar.
 Elaborar un formato para documentar los tiempos que se emplean para
elaborar una tapicería en los diferentes materiales.
 Crear un proceso de análisis de satisfacción de los clientes
 Establecer indicadores de gestión de la tapicería.
Acciones de mejora:
 Tener un mayor orden con la documentación para los procedimientos de
esta área.
 Implementar un control constante de los tiempos empleados para los
procedimientos de elaboración de cada tapicería
 Estipular un tiempo viable para el mantenimiento periódico a las máquinas.
Fortalezas:
 Tienen claro los procedimiento a realizar para elaborar las tapicerías en los
diferente materiales
 Emplean las mejores técnicas para crear acabados de alta calidad y
excelente presentación.
 Hacen buen uso de la maquinaria y tiene el cuidado laboral necesario.
Debilidades:
 Emplean demasiado tiempo en cada procedimiento por distracciones y falta
de control.
 Usan demasiado espacio de trabajo por desorden y las ubicación de
implementos de uso para esta labor
 No cuentan con todos los materiales en el momento por falta de existencia
en el almacenamiento y no hay control de registro para esta queja.

Cordialmente,

Alexander Sánchez C.
Gerencia de Calidad y Producción

Luz Mayden Leyton


Auditor Líder
Correo electrónico calidad@ftsanchez.com

Experto
Técnico Equipo Auditor
Área Gerencia de Calidad
H. Para terminar, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el
desarrollo de esta actividad.
La auditoría interna organizacional es fundamental para encontrar falencias o
incumplimientos en el SGC de una compañía y por medio de este taller pude
aplicar una auditoria a una empresa conocida y también se podrá implementar a
otros procesos que la conforman (compras, recurso humano para la mejora
continua). 

La auditorías internas es el pilar de mejoramiento y sostenimiento del SGC y para


obtener resultados exitosos en la implantación del SGC, se debe tener un buen
procedimiento para la realización de las mismas, con un orden y registro de todo lo
hallazgo y mejoras que se realizan en cada auditoria. Con una frecuencia
adecuada durante el año para la revisión de todos sus procesos, garantizando así
la calidad de la labor que desempeña en su campo económico

También podría gustarte