Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD PARA TRABAJAR CON MADRES Y

PADRES DE FAMILIA
PRESENTACIÓN:

Luego de recibir afectuosamente a las madres y padres de familia, se


desarrolla una dinámica de expresión de sentimientos cuyas consignas
expresen estados emocionales: “Todos reímos”, “Todos estamos enojados”,
etc.). Luego se pregunta a las madres y padres de familia, si es igual
manifestar las emociones cuando estamos solas o solos, que cuando estamos
con otras personas.

DESARROLLO:

Con apoyo de tres o cuatro madres y padres de familia se escenifica una


situación en la que se muestra a una mamá llevando a su niño pequeño al
centro de educación inicial. El niño, que ya se había adaptado a la escuela,
ahora expresa miedo de quedarse y no quiere separarse de su madre. Se
pregunta a los participantes:

• ¿Qué les pareció esta escena? ¿Qué sintieron?

• ¿Qué estará pasando con el niño? ¿Por qué ya no querrá quedarse?

• ¿A sus hijas e hijos les ha sucedido algo parecido?

• ¿Qué cambios ha habido en sus hijas o hijos?

Madres y padres se organizan en grupos y conversan sobre la forma en que


suelen actuar cuando sus hijos e hijas lloran, gritan o hacen pataletas porque
no quieren quedarse en la escuela. Hacen una lista de las reacciones que
consideran que son inadecuadas. Se asesora la actividad.

Se pide a cada grupo que prepare y presente una dramatización en la que


muestren formas correctas de actuar de madres o padres, cuando sus niñas y
niños tienen miedo de quedarse en la institución educativa. Luego de cada
presentación se motiva al grupo para que comente la forma de actuar
ACTIVIDADES PARA PADRES Y NIÑOS

A). JUEGO DEL SEMÁFORO

Este es un juego popular y muy divertido, en especial para cuando hay varios
niños en un espacio al aire libre o más o menos amplio.

Su dinámica es sencilla. El padre o la madre se coloca en un extremo del sitio


y todos los menores, uno al lado del otro, en el extremo contrario. El adulto
oficiará de "semáforo". Cuando diga "luz verde", los niños podrán avanzar,
pero cuando pronuncie "luz roja" deberán detenerse. Los que sigan
avanzando tras la orden de parar quedarán descalificados. Gana el jugador
que primero llegue a la línea de meta... o el único que no quede eliminado
antes de tiempo.
B). CADA CUAL A SU TAREA

Este juego es muy simple. La persona adulta elegirá un momento del día y le
explicará al niño que será, para ambos, el rato de las actividades que no les
gustan. La madre o el padre desempeñará alguna labor doméstica que no le
resulte agradable (barrer, lavar los platos, planchar, etc.) y enseñará con el
ejemplo al menor que las tareas menos divertidas también hay que hacerlas.
Así, al mismo tiempo, el pequeño tendrá que hacer los deberes de la escuela,
ordenar su cuarto, bañarse o lo que le corresponda.

C). JUEGO DE LA SILLA

Al igual que el anterior, este juego es muy popular y premia a los niños que
con mayor rapidez obedecen una indicación.
Se forma una especie de corrillo de sillas, una menos que el total de menores
participantes en el juego. Luego se hace sonar música y los pequeños deben
comenzar a dar vueltas alrededor de las sillas. En el momento en que la
música para, deben correr para ubicarse en los asientos. Como hay una silla
de menos, uno de los niños no se podrá sentar: quedará descalificado. Para la
siguiente ronda se quita otra silla, de tal modo que siempre haya una de
menos, hasta que un último pequeño resulte ganador.

También podría gustarte