Está en la página 1de 30

CONCEPTOS BÁSICOS DE METEOROLOGÍA

INTRODUCCIÓN

La meteorología es el estudio científico de la atmósfera de la Tierra.


Incluye el estudio de las variaciones diarias de las condiciones
atmosféricas, el estudio de las propiedades eléctricas, ópticas y otras
de la atmósfera; el estudio del clima, las condiciones medias y
extremas durante largos períodos de tiempo, la variación de los
elementos meteorológicos cerca del suelo en un área pequeña y
muchos otros fenómenos.

Atmósfera

La atmósfera terrestre está constituida principalmente por:


Estructura de la Atmósfera.

La troposfera: abarca hasta un límite superior llamado tropopausa


que se encuentra a los 9 Km en los polos y los 18 km en el ecuador.
En ella se producen importantes movimientos verticales y horizontales
de las masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua, por
su cercanía a la hidrosfera. Por todo esto es la zona de las nubes y los
fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, etc.
Es la capa de más interés para la meteorología. En la troposfera la
temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a
-70ºC en su límite superior.
La estratosfera: sigue a la tropopausa y llega hasta un límite superior
llamado estratopausa que se sitúa a los 50 kilómetros de altitud. En
esta capa la temperatura va aumentando hasta llegar a ser de
alrededor de 0ºC en la estratopausa. Casi no hay movimiento en
dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a
alcanzar frecuentemente los 200 km/h. En esta parte de la atmósfera,
entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono que tan
importante papel cumple en la absorción de las dañinas radiaciones de
onda corta.
La mesosfera y la termosfera se encuentran a partir de la
estratopausa. En ellas el aire está tan enrarecido que la densidad es
muy baja. Son los lugares en donde se producen las auroras boreales
y en donde se reflejan las ondas de radio, pero su funcionamiento
afecta muy poco a los seres vivos.

HISTORIA DE LA HIDROLOGÍA

Platón y Aristóteles hablaron del ciclo del agua pero incurrieron en


error al decir que las aguas que corren son mayores que las que
precipitan en forma de lluvia.

En 1500, Leonardo Da Vinci habla por primera vez del ciclo


hidrológico.

En 1650, Perrault efectuó medidas en el río Sena y estableció que:

Q = (1/6) P

En donde Q: Caudal.
P: Precipitación.

En 1700, Edmund Halley (astrónomo) estableció que la evaporación


daba para alimentar el caudal de todos los ríos conocidos. Es decir,
estableció una relación entre evaporación, precipitación y caudal.

En 1930 comienza el desarrollo cuantitativo de la hidrología.

CLASIFICACIÓN

La hidrología se divide en dos grandes ramas:


Superficial
Subterránea
El agua se encuentra dentro de la naturaleza en tres estados:
Sólido
Líquido
Gaseoso

La hidrología está interrelacionada con muchas otras ciencias, entre


las cuales se encuentran la meteorología, la climatología, la geología,
la hidráulica, la oceanografía, y el cálculo de probabilidades y la
estadística, para el estudio del comportamiento del agua en la
naturaleza. Su interrelación se presenta a continuación en la figura
siguiente:

HIDROLOGÍA

Hidráulica
Meteorología
(Agua en proceso
(origen del agua)
de movimiento)

Oceanografía
Climatología

Estadística
Geología

Cálculo de
probabilidades
Interrelación de la hidrología con otras ciencias.
EL CICLO HIDROLÓGICO

Entre los conceptos básicos de la hidrología, el de ciclo hidrológico


puede considerarse fundamental. Por evidente que este ciclo pueda
parecer hoy, hubo de transcurrir mucho tiempo para que se lograra
comprender su mecanismo, y ni siquiera los intelectos más brillantes
del renacimiento pudieron evitar algunas hipótesis falsas.
Aunque existen algunas referencias en la literatura más antigua,
aparentemente le correspondió a Pierre Perrault, el gran mérito de
demostrar con evaluaciones cuantitativas en su libro De l’ origine des
fontaines, publicado en 1674, que las precipitaciones y las nevadas
son la causa del flujo en los ríos, con lo cual marcó la pauta para el
reconocimiento universal del ciclo hidrológico en su interpretación
moderna.
Como todo ciclo, el hidrológico no tiene ni principio ni fin, y su
descripción puede comenzar en cualquier punto. El agua que se
encuentra sobre la superficie terrestre o muy cerca de ella se evapora
bajo el efecto de la radiación solar y el viento. El vapor de agua, que
así se forma, se eleva y se transporta por la atmósfera en forma de
nubes hasta que se condensa y cae hacia la tierra en forma de
precipitación.

Durante su trayecto hacia la superficie de la tierra, el agua precipitada


puede volver a evaporarse o ser interceptada por las plantas o las
construcciones, luego fluye por la superficie hasta las corrientes o se
infiltra. El agua interceptada y una parte de la infiltrada y de la que
corre por la superficie se evapora nuevamente. De la precipitación que
llega a las corrientes, una parte se infiltra y otra llega hasta los
océanos y lagos. Y además en almacenamiento superficial en
embalses, en canales y en la propia escorrentía superficial.

LA RADIACIÓN SOLAR

La energía transferida por el Sol a la Tierra es lo que se conoce como


energía radiante o radiación. Ésta viaja a través del espacio en forma
de ondas que llevan asociada una determinada cantidad de energía.
Según lo energéticas que sean estas ondas se clasifican en lo que se
conoce como el espectro electromagnético (ver figura). Las ondas más
energéticas son las correspondientes al rango del ultravioleta,
seguidas por la luz visible, infrarroja y así hasta las menos energéticas
que corresponden a las ondas de radio.
La línea roja continua de la figura nos indica la intensidad de la
radiación emitida por el Sol para los distintos tipos de ondas
electromagnéticas. Como vemos, el Sol emite fundamentalmente
ondas del rango del visible, conocidas habitualmente como luz (44%),
otra parte está en el rango del ultravioleta (7%) y casi todo el resto es
infrarrojo (48%). Sin embargo, nuestro cuerpo, a una temperatura
media de unos 37 ºC, emite ondas principalmente en el rango del
infrarrojo (que no son percibidas por el ojo humano).

En la figura siguiente se representa esquemáticamente el balance


promedio anual de la energía en el sistema tierra-atmósfera.

Como vemos, la gran mayoría de la radiación solar (flechas rojas) es


absorbida por la superficie terrestre (51%), sólo el 19% de ella es
absorbida directamente por los componentes atmosféricos y las nubes
y el 30% es reflejada por la superficie, las nubes, y los gases y
partículas de la atmósfera, y devuelta al espacio exterior.
A la cantidad de radiación que es reflejada por un cuerpo respecto a la
radiación incidente, se le conoce como „albedo‟ (ver gráfico). Por tanto,
podemos decir que el sistema tierra-atmósfera tiene un albedo
promedio del 30%. La nieve recién caída o algunos cumulonimbos de
gran desarrollo vertical, presentan un albedo cercano al 90%, mientras
que los desiertos tienen cerca del 25% y los océanos, alrededor de un
10% (absorben casi toda la radiación que les llega).
La cantidad de radiación solar recibida en un punto se mide mediante
un aparato denominado piranómetro. Consiste en un sensor
encerrado en un hemisferio transparente que transmite toda la
radiación de longitud de onda inferior a 3x10-6 metros. Dicho sensor
tiene un disco con segmentos blancos y negros alternados que
absorben la radiación incidente de modo distinto. El contraste de
temperatura entre esos segmentos se calibra en función del flujo de
radiación (unidades de W/m2).
Otro modo de tener una estimación de la radiación solar recibida es
mediante la medición del número de horas de sol. Para ello se utiliza
un instrumento llamado heliógrafo. Éste está formado por una esfera
de vidrio orientada hacia el sur geográfico, que actúa como una gran
lupa, concentrando toda la radiación recibida en un punto
incandescente que va quemando una cinta de un papel especial
graduada con las horas del día.
LA TEMPERATURA

La temperatura es una de las magnitudes más utilizadas para describir


el estado de la atmósfera. De hecho, la información meteorológica que
aparece en los medios de comunicación casi siempre incluye un
apartado dedicado a las temperaturas: sabemos que la temperatura
del aire varía entre el día y la noche, entre una estación y otra, y
también entre una ubicación geográfica y otra.
Formalmente, la temperatura es una magnitud relacionada con la
rapidez del movimiento de las partículas que constituyen la materia.
Cuanta mayor agitación presenten éstas, mayor será la temperatura.
Para medir la temperatura, tenemos que basarnos en propiedades de
la materia que se ven alteradas cuando ésta cambia: la resistencia
eléctrica de algunos materiales, el volumen de un cuerpo, el color de
un objeto, etc. El instrumento que se utiliza para medir la temperatura
se llama termómetro y fue inventado por Galileo en 1593. Hay
muchos tipos distintos de termómetros. El modelo más sencillo
consiste en un tubo graduado de vidrio con un líquido en su interior
que puede ser, por ejemplo, alcohol o mercurio. Como estos líquidos
se expanden más que el vidrio, cuando aumenta la temperatura,
asciende por el tubo y cuando disminuye la temperatura se contrae y
desciende por el tubo.
Efectivamente, en Meteorología es muy habitual hablar de
temperaturas máximas y mínimas, los valores más altos y más bajos
registrados en un periodo de tiempo, por ejemplo, un día. Para medir
estas temperaturas extremas se utilizan los denominados termómetros
de máxima y mínima:
• El termómetro de máxima consta de un termómetro ordinario, cuyo
tubo tiene interiormente cerca del depósito una estrangulación: cuando
la temperatura sube, la dilatación del mercurio del depósito empuja
con suficiente fuerza para vencer la resistencia opuesta por la
estrangulación. En cambio, cuando la temperatura baja y la masa de
mercurio se contrae, la columna se rompe, quedando, por
consiguiente, su extremo libre en la posición más avanzada que haya
ocupado durante todo el intervalo.
• El termómetro de mínima es de alcohol y lleva en su interior un índice
de esmalte sumergido en el líquido. Cuando la temperatura sube, el
alcohol pasa entre las paredes del tubo y el índice, y éste no se
mueve; en cambio cuando la temperatura disminuye, el alcohol
arrastra en su movimiento de retroceso dicho índice porque éste
encuentra una resistencia muy grande a salir del líquido. La posición
del índice, indica, por tanto, la temperatura más baja alcanzada.

LA HUMEDAD

La humedad es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Esa


cantidad no es constante, sino que dependerá de diversos factores,
como si ha llovido recientemente, si estamos cerca del mar, si hay
plantas, etc.
Sin embargo, la medida de humedad que más se utiliza es la
denominada humedad relativa, que se expresa en tanto por ciento
(%) y se calcula según la siguiente expresión:

En ella, e representa el contenido de vapor de la masa de aire y E su


máxima capacidad de almacenamiento de éste, llamada presión de
vapor de saturación. Este valor nos indica la cantidad máxima de
vapor de agua que puede contener una masa de aire antes de
transformarse en agua líquida (esto es lo que se conoce como
saturación).
De alguna forma, la humedad relativa nos da una idea de lo cerca que
está una masa de aire de alcanzar la saturación. Una humedad
relativa del 100% es indicativo de que esa masa de aire ya no puede
almacenar más vapor de agua en su seno, y a partir de ese momento,
cualquier cantidad extra de vapor se convertirá en agua líquida o en
cristalitos de hielo, según las condiciones ambientales.
La temperatura a la que hay que enfriar una masa de aire para
producir la condensación, sin variar su contenido de vapor, se
denomina „Temperatura del punto de rocío‟.
La humedad se suele medir mediante un instrumento denominado
psicrómetro. Este consiste en dos termómetros iguales, uno de los
cuales, llamado “termómetro seco”, sirve sencillamente para obtener la
temperatura del aire. El otro, llamado “termómetro húmedo”, tiene el
depósito recubierto con una telilla humedecida por medio de una
mecha que la pone en contacto con un depósito de agua.
Para mayor comodidad, con el termómetro se suministran unas tablas
de doble entrada que dan directamente el valor de la humedad relativa
a partir de las temperaturas de los dos termómetros

VIENTOS

El viento es una masa de aire en movimiento. Este término se suele


aplicar tanto al movimiento horizontal como vertical. Para el caso de
movimientos verticales de las masas de aire se denominan también
con el término de corrientes. Los vientos se producen por diferencias
de presiones atmosféricas, atribuidas sobre todo por las diferencias de
temperatura.
Cuando la temperatura de las regiones adyacentes difiere, el aire más
Caliente tiende a ascender y soplar sobre el aire más frío.
Los vientos pueden clasificarse en: dominantes, estacionales, locales
ciclónicos y anticiclónicos.

La variación del viento con la altura

Debido a la disminución del efecto de fricción con la altura, se registra


en la atmósfera libre un aumento gradual de la velocidad del viento en
función de la elevación. A la vez cambia también la dirección del
viento, ajustándose a las condiciones de presión.
La capa comprendida entre el suelo y el nivel de 1000 metros, en la
cual es apreciable la influencia de la fricción, se llama la capa de
fricción. Se observa que en la proximidad del suelo el aumento de
velocidad es más pronunciado, luego se ajusta gradualmente al viento
geostrófico.( El viento geostrófico es una aproximación física al viento real. En él
se considera que existe un equilibrio entre la fuerza de Coriolis y
la fuerza generada por el gradiente de presión o fuerza bárica . A esto se le
llama aproximación geostrófica o equilibrio geostrófico). Sobre tierra, el viento
de superficie alcanza en términos medios una velocidad igual a un
40% del viento geostrófico sobre el mar dicho valor se eleva a 70%,
debiéndose atribuir esta diferencia a la menor fricción que ejercen las
superficies oceánicas.
La circulación general del aire

El desigual calentamiento que el sol ejerce sobre distintas zonas de la


tierra hace que masas de aire con distintas temperaturas se muevan
tratando de encontrar una situación de equilibrio. Esta desigualdad en
la distribución térmica crea una circulación a gran escala, la circulación
general del aire.

La línea del ecuador es la zona más cálida de la tierra, es una zona de


baja presión, el aire más caliente asciende hasta llegar a la troposfera,
donde no puede seguir ascendiendo y comienza a enfriarse de una
forma gradual mientras se desplaza en dirección a los polos. Al llegar
esta masa de aire a una altura aproximada a los 30° de latitud norte (lo
mismo ocurre en el hemisferio sur), se ha ido enfriando lo suficiente en
su camino y comienza a descender hacia la superficie de la tierra. Una
parte de este aire vuelve a calentarse y vuelve a ascender para
proseguir su camino hacia los polos, la otra parte de esta masa de aire
retrocede de nuevo sobre la superficie de la tierra en dirección a la
baja presión del ecuador. Este movimiento de aire, desde los 30° de
latitud en dirección al ecuador, forma lo que llamamos los vientos
alisios. A esta célula de circulación cerrada de viento que va entre los
0° y los 30° tanto en las latitudes norte como en las latitudes sur, lo
llamamos celda de Hadley. Una circulación análoga ocurre entre las
latitudes 30° y 60° formando las celdas de Ferrel y para completar el
camino hacia los polos, entre los 60° y cada uno de los polos se cierra
el último sistema de circulación, las celdas polares.

Instrumentos de medición del viento.

Dirección del viento

El instrumento más utilizado para medir la dirección del viento es la


veleta común, que indica de dónde procede el viento y está conectada
a un dial o a una serie de conmutadores electrónicos que encienden
pequeñas bombillas (focos) en la estación de observación para
indicarlo.

Velocidad del viento

La velocidad del viento se mide por medio de un anemómetro, un


instrumento que consiste en tres o cuatro semiesferas huecas
montadas sobre un eje vertical. El anemómetro gira a mayor velocidad
cuanto mayor sea la velocidad del viento, y se emplea algún tipo de
dispositivo para contar el número de revoluciones y calcular así su
velocidad.

PRECIPITACIÓN

Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la


superficie de la tierra, tanto en forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y
sólida (nieve, granizo, etc.) y las precipitaciones ocultas (rocío, la
helada blanca, etc.). Ellas son provocadas por un cambio de la
temperatura o de la presión. Para la formación de la precipitación se
requiere la condensación del vapor de agua atmosférico.

Tipos de Precipitación

Existen diferentes tipos de precipitación: precipitación convectiva,


precipitación orográfica y precipitación frontal o ciclónica (por
convergencia).

Precipitación Convectiva.
Se produce cuando una masa de aire asciende debido a que su
temperatura es mayor y, por tanto, es más ligera que el aire que la
rodea. El resultado es que la masa se enfría y se origina el proceso de
condensación, lo que da lugar a la lluvia por convección.
Precipitación Orográfica.
Como su nombre indica (del griego oros = montaña), este tipo de
precipitación se relaciona con la presencia de una barrera topográfica.
La característica de la precipitación orográfica depende de la altitud,
de la pendiente y de su orientación, pero también de la distancia que
separa el origen de la masa del aire caliente del lugar del
levantamiento. En general, presentan una intensidad y una frecuencia
regular.
Precipitación Frontal o del tipo ciclónico
Es un proceso que se da cuando dos masas de aire de diferente
temperatura se encuentran. Se asocia a las superficies de contacto
entre la temperatura de la masa de aire, el gradiente térmico vertical,
la humedad y de los diversos índices del recorrido, denominados
Frentes.
Cuando la masa de aire frío invade la zona de masa de aire cálido, se
denomina frente frío. La masa de aire frío, por ser más pesada,
permanece en contacto con el suelo y fuerza a la masa de aire cálido
a elevarse por encima de ella. Los frentes fríos van asociados a
fuertes perturbaciones atmosféricas, pues el aire caliente que se eleva
de esta manera da origen con frecuencia a violentas tormentas.
Cuando la masa de aire cálido, penetra en una región de aire más frío,
se le denomina frente cálido. También en este caso, la masa de aire
cálido se ve obligada a ascender, mientras la masa de aire frío
permanece en contacto con el suelo.
Los Frentes fríos crean precipitaciones cortas e intensas. Los Frentes
calientes generan precipitaciones de larga duración pero no muy
intensas.
FORMACIÓN Y TIPOS DE NUBES

Para analizar, estudiar y comparar nubes es preciso realizar una


clasificación de los tipos que se dan en la naturaleza.
Todo tipo de clasificación se basa en observar alguna característica de
la estructura nubosa que determine el tipo de nube: forma, altura,
constitución, origen, etc.

a. Por su origen
Podemos clasificar a las nubes según su origen. Existen nubes que se
forman debido a la presencia de los frentes, son las nubes frontales.
Los frentes cálidos o fríos son zonas donde se encuentran nubes.
Las nubes orográficas son aquellas que están ligadas en su génesis
a la orografía o accidentes del terreno.
Las nubes convectivas serán aquellas que se forman por la
convección o burbujeo atmosférico en los días cálidos e inestables.
Estos tres grupos son los más importantes.
A veces, el origen de las nubes está conformado por dos o más
factores que se dan a la vez: la convección puede darse como
consecuencia de la orografía con lo cual decimos que hay nubes
convectivas originadas orográficamente.

b. Por su naturaleza
Corresponden a este apartado, las nubes naturales y artificiales.
Las primeras se originan de forma natural. Las segundas se forman
por la acción directa o indirecta de los seres humanos (penachos de
humo, nubes asociadas a la contaminación, etc.).
Dentro de la primera categoría tendremos las que están
mayoritariamente formadas por cristalitos de hielo y agua.
Un caso especial lo forman las estelas de condensación de barcos y,
sobre todo, de aviones comerciales que vuelan en la alta troposfera.
Estas nubes son de tipo mixto, pues intervienen en su formación, y a
la vez, el ser humano y los procesos naturales.
Atendiendo a la naturaleza de su desplazamiento tendremos las
nubes estáticas o cuasi estacionarias y nubes móviles. Muchas
nubes orográficas están ligadas al terreno y permanecen fijas al
obstáculo que las genera. La gran mayoría de las nubes son de tipo
móvil.
c. Por el nivel atmosférico que ocupan
Si consideramos que la troposfera está dividida en tres niveles o capas
a distinta altura tenemos una clasificación muy útil atendiendo a la
altura que, mayoritariamente, ocupa una nube. Así, las nubes
próximas al suelo y que llegan hasta los 2- 3 km de altura son
llamadas nubes bajas. Las que ocupan un nivel intermedio entre los 3
y 7 km, serán las nubes medias. Las nubes altas son aquellas que
ocupan el nivel superior de la troposfera y pueden llegar hasta los 14
km de altura o más.
Siguiendo con nuestra línea clasificatoria por niveles tenemos un caso
especial, las nubes de desarrollo vertical formadas por sistemas
nubosos que se extienden desde capas bajas a muy altas.
La clasificación anterior es muy útil y muy usada, por ejemplo, con
fines aeronáuticos y marítimos.

d. Por sus formas


Aunque, como se ha dicho, las nubes habían sido observadas a lo
largo de muchos siglos, no fue hasta principios del siglo XIX cuando se
dieron los primeros pasos para nombrarlas. En 1803 el científico inglés
Luke Howard (1772-1864) presentó una clasificación basada en sus
formas más habituales.
Howard llamó a las nubes abultadas, que aparecen como
amontonadas e hinchadas, cumulus, que significa montón. A las
nubes que tienen forma de cumulus se las denominó también como
cumuliforme: con forma de montón. A las nubes en capas se las
denominó stratus que significa capa o manto. Las nubes en forma de
mechón de pelo las denominó cirrus. A las nubes cargadas de
lluvia, las denominó nimbus.
La Figura siguiente esquematiza los tipos o géneros de nubes más
importantes usados en la actualidad que se utilizan partiendo de la
calificación de Howard. Además, nos da una idea del nivel que ocupan
en la troposfera.
Tipos de Lluvia

-Agua líquida: es la forma más común y resulta de la caída directa de


las nubes. A menudo la precipitación comienza como hielo pero se
funde en su trayecto a la tierra. Abarca superficies de regular
extensión. Se compone de gotas mayores de 0,5 mm de diámetro, que
caen con una velocidad superior a 3 m/s. La nube que la genera es el
Nimbostratos. Según su mayor o menor intensidad, se las denomina
lluvia fuerte, moderada o ligera.
-Lluvia general: es una lluvia de larga duración (de 3 a 48 horas) y de
importante registro (de 10 a 200 mm), abarca grandes extensiones,
comúnmente provincias o países enteros. Es lluvia producida por la
elevación de masas de aire calientes y húmedas.
-Llovizna: suele ser también de larga duración, pero de poca
intensidad, no pasando de 1 mm por hora. Las lloviznas se producen
en igualdad de condiciones que las lluvias generales, pero las masas
de aire de las que provienen, o no son muy húmedas o no fueron
elevadas muy altas.

Medición de la Precipitación.
Para medir la precipitación se usan los pluviómetros y los pluviógrafos.
• La unidad de medida de la precipitación es el milímetro de
precipitación y equivale a una lámina de 1 m2 de superficie y 1 mm de
espesor. En volumen representa 1 litro de agua por metro cuadrado.
Pluviómetros
Es un recipiente abierto, cuyos lados sean verticales, puede utilizarse
para medir la lluvia; sin embargo, debido a los efectos del viento y el
salpicado, las mediciones no son comparables a menos que sean del
mismo tamaño y forma, y estén expuestos de un modo similar. El
pluviómetro estándar del U.S. National Weather Service tiene un
colector con un diámetro de 20 cm (8 in)
Las características más importantes respecto a su instalación son: que
la boca del pluviómetro se encuentra a 1.50 m del suelo, que va sujeto
por un soporte lateral a un poste cuyo extremo superior está cortado
en bisel y que es fácilmente desmontable del soporte para hacer la
lectura.
Pluviógrafos
Son los instrumentos destinados a medir la distribución de la lluvia en el
tiempo en un determinado lugar. Con ellos se conoce la cantidad de
luvia a través del tiempo y también su intensidad.
De las cinco clases o tipos, los más utilizados son: a) de flotador sin
sifón automático, b) de flotador con sifón automático, c) de balanza y d)
de oscilación
Características de las Precipitaciones.
La información básica sobre el volumen diario de precipitaciones es
suministrada por estaciones meteorológicas y climatológicas. A partir
de esa información, se realizan cálculos estadísticos para estimar los
promedios semanales, mensuales y anuales de precipitación,
variación anual y el número estimativo de días lluviosos.
Tres parámetros importantes a considerar con respecto a las
tormentas son: intensidad, frecuencia y extensión superficial.

HIETOGRAMAS DE LLUVIA

El registro que se obtiene de un pluviografo se llama Pluviograma


(ver figura). A partir de los registros de estos pluviogramas, con la
precipitación acumulada, se obtiene una gráfica de precipitación
acumulada contra tiempo denominada curva de masa de lluvia.
Con los datos obtenidos de los registros se puede construir el
Hietograma (o Histograma) de lluvia que es una gráfica de profundidad
de la lluvia en función del tiempo.
CONSTRUCCIÓN DE UN HIETOGRAMA DE LLUVIA

Calculo de la intensidad de la lluvia en un punto.


ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA HIDROLOGÍA

I – O = S/t

En palabras significa:
“Lo que entra menos lo que sale es igual al cambio de
almacenamiento”. La ecuación se calcula para un determinado período
de tiempo y para un volumen de control, como el que se presenta en la
Figura.

Considerando una hoya hidrográfica:

Entradas (I):
Precipitación
Importaciones de agua
Escorrentía superficial desde otras hoyas
Aguas subterráneas desde otras hoyas

Salidas (O):
Evaporación
Transpiración
Escorrentía superficial hacia otras hoyas
Exportaciones de agua
Aguas subterráneas hacia otras hoyas
Infiltración

Cambio de almacenamiento (S):


Almacenamiento de aguas subterráneas
Almacenamiento por cambio de humedad del suelo
APLICACIONES DE LA HIDROLOGÍA

 Escogencia de fuentes de abastecimiento de agua (doméstico –


industrial).
 Estudio y construcción de obras hidráulicas
1. Fijación de las dimensiones hidráulicas de obras de ingeniería,
tales como puentes, etc.
2. Proyectos de presas.
3. Establecimiento de métodos de construcción.

 Drenaje
1. Estudio de características del nivel freático.
2. Examen de las condiciones de alimentación y de escurrimiento
natural del nivel freático: precipitación, hoya y contribución y
nivel de agua de las corrientes.

 Irrigación
1. Escogencia de agua necesaria.
2. Estudio de evaporación e infiltración.

 Regulación de los cursos de agua y control de inundaciones.


1. Estudio de variaciones de caudal y previsión de crecientes
máximas.
2. Examen de las oscilaciones del nivel de agua y de las áreas de
inundación.

 Control de polución
1. Análisis de la capacidad de recepción de los cuerpos receptores
de efluentes de sistemas de agua de desecho: caudales
mínimos, capacidad de reaireación y velocidad de escurrimiento.
2. Estudio de la acción erosiva de las aguas, y de la protección
contra ésta por medio de la vegetación y otros recursos.

 Control de erosión
1. Análisis de intensidad y frecuencia de precipitaciones máximas,
determinación de coeficientes de escorrentía superficial.
2. Estudio de la acción erosiva de las aguas, y de la protección
contra ésta por medio de la vegetación y otros recursos.
 Navegación
1. Obtención de datos y estudios sobre construcción y
mantenimiento de canales navegables.

 Aprovechamiento hidroeléctrico.
1. Caudales máximos, mínimos y promedio de los cursos de
agua para el estudio económico y el dimensionamiento de las
instalaciones del aprovechamiento.
2. Estudio de sedimentos para determinación de embalse
muerto.
3. Estudio de evaporación e infiltración.
4. Estudio de oleaje en embalses.

 Operación de sistemas hidráulicos complejos.


 Recreación y preservación del medio ambiente.
 Preservación y desenvolvimiento de la vida acuática.

También podría gustarte