Está en la página 1de 2

2

ALUMNA: LUSBERIA CCOSI GOMEZ 2015-127032

 1.- A través de ejemplos, explique en qué consiste el principio de


sostenibilidad ambiental y social; y el de  equidad, que rigen las
contrataciones del Estado.
EL PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL

Por este principio podríamos dar como ejemplo el caso de una adquisición de bienes
que duren a largo plazo y generen poco impacto ambiental teniendo en cuenta los
parámetros medioambientales. Es decir, por este principio, la contratación pública se
basa sobre la responsabilidad de reducir al mínimo los impactos ambientales
producidos por estas contrataciones y asegurar una demanda pública de bienes y
servicios que pueda ser detectada por los productores y los proveedores de la
administración para que encuentren interesante producir y distribuir nuevas
alternativas sostenibles a los productos y servicios tradicionales obedeciendo a
principios de utilidad pública, en el orden de económico, social y ambiental, para
optimizar los tributos ciudadanos. Esto implica no adquirir necesariamente lo más
barato pero si se deberá descartar lo más precario.

PRINCIPIO DE EQUIDAD

Por este principio se podría mencionar que los contratos deben garantizar una
indispensable equivalencia e interdependencia entre las prestaciones. Como contratos
sinalagmáticos deben asegurar cierta reciprocidad elemental entre las obligaciones de
cada una de las partes, una mínima correspondencia de unas con otras que debe
permanecer hasta que concluyan las prestaciones. Por ejemplo que los contratos
deberán ser equivalentes para ambas partes, la prestación no debe ser bajo el
principio de equidad sin beneficiar demasiado a uno u otro.

 2.- Qué opinión le merece los supuestos excluidos del ámbito de


aplicación del D.S. 082-2019-EF. Texto Unico Ordenado de la
Ley 20225 Ley de Contrataciones del Estado.

 La presente Ley de Contrataciones tiene una finalidad de alejar a la


administración pública de formalismos que retrasan y, en ocasiones, ahuyentan
al sector privado, reemplazándolos por disposiciones basadas en la
transparencia y la presunción de veracidad sobre la información presentada por
2
ALUMNA: LUSBERIA CCOSI GOMEZ 2015-127032

los participantes. Proteger las contrataciones estatales, principalmente, de


actos de corrupción y resultados perjudiciales al Estado. Lograr contrataciones
públicas con resultados eficaces que signifiquen una verdadera mejora en el
bienestar de la población. La nueva Ley es más explícita por ende, nos da una
idea más clara al momento de resolver una controversia, sin embargo a opinión
mía, aún falta mucho por aclarar dado que a veces hay vacíos legales que una
de las partes pueda usar para beneficio suyo.

También podría gustarte