Está en la página 1de 7

JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL

Presentado por:

Milena Sanabria Luna (Participó)

Jesika Damary López Gil (Participó)

Nicolas Ramos (Participó)

Estefania Rodriguez (Participó)

   

Presentado a:

Blanca Barragán

 NRC: 3015

 Asignatura:

Constitución Política

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Administración de Empresas

Bogotá junio de 2020


INTRODUCCION

El presente trabajo se hace con el fin de identificar la problemática que se presenta en la


junta de acción comunal del barrio Florida Blanca II, con ello se implementa una acción
constitucional que nos permita mitigar dicha problemática y poner en marcha algún plan de
ejecución que proteja a los habitantes del sector.

La importancia de cada una de las personas por interesarse y participar rigiéndose a los
estatutos para actuar y salvaguardar nuestros derechos.
IDENTIDICACION DEL PROBLEMA

En el barrio Florida Blanca II. En el cual realizamos la práctica de responsabilidad social se


evidencio una problemática de basuras en las calles. El presidente de la JAC aseguraba que
esta problemática se presentaba por la falta de interés de la comunidad para realizar
jornadas de recolección de basuras y limpieza al parque.

Durante estas prácticas se logró evidenciar falta de interés por parte de algunos vecinos del
sector. La falta de conciencia ciudadana en la recolección de basuras provocaba un impacto
ambiental y ocasiona mayor delincuencia al sector.

Ecoportal, (2018). Afirma que “Una razón para esto es la creciente urbanización y
prosperidad. Cuanto más fuerte financieramente es el país o la ciudad, más basura
producirá. También se puede ver al vincular la pobreza y la prosperidad, la competencia y
la ineficiencia”.
2. ¿PARA QUE NOS SIRVE EL DECRETO 2981 DE 2013?

El decreto antes mencionado se encarga de establecer un régimen general que el aseo sea
incluido como servicio público, el servicio de recolección principal de residuos sólidos
también aplica:

1. Recolección.
2. Transporte.
3. Barrido, limpieza de vías y áreas públicas.
4. Corte de césped, poda de árboles en las vías y áreas públicas.
5. Transferencia.
6. Tratamiento.
7. Aprovechamiento.
8. Disposición final.
9. Lavado de áreas públicas

Cuando la recolección se efectúe entre las 21:00 horas y las 06:00 horas del día siguiente en
zonas residenciales, hoteles, hospitales, clínicas y demás centros asistenciales deberán
tomarse medidas especiales para mitigar el ruido en la recolección y la compactación.

Artículo 33. Frecuencias de recolección. La frecuencia de recolección dependerá de la


naturaleza y cantidad de generación de residuos, de los programas de aprovechamiento de
la zona, cuando haya lugar a ello, y características del clima, entre otros. En el caso de
servicios a grandes generadores, la frecuencia dependerá de las cantidades y características
de la producción.

Él deber de la gente es programarse para sacar los residuos de sus casas en las horas y los
días establecidos como cultura ciudadana y depositarlos en los contenedores puestos para
la recolección de la misma, estas cajas o contenedores deben estar en condición de limpieza
absoluta quien se encargara de esta tarea es la empresa prestadora de limpieza.
La empresa de aseo está en la obligación de la divulgación de la información de puntos
estratégicos y horarios de la recolección de basuras.

El artículo que acompaña nuestra problemática en el barrio en el barrio Florida Blanca es el


articulo 53 acuerdos de barrio y limpieza las personas prestadoras de aseo deberán
suscribir acuerdos del barrido y limpieza en acuerdo con el municipio para cumplir con la
necesidades y peticiones de la comunidad, en los mismos acuerdos se establece el pago
para la empresa prestadora.

-Ley -120-99

¨Que prohíbe a toda persona física o moral tirar desperdicios sólidos y de cualquier naturaleza
en calles, aceras, parques, carreteras, contenes, caminos, balnearios, mares, ríos, etc.¨

Esta ley está diseñada para generar cultura ciudadana y generar armonía entre el hombre y
su ambiente e impedir que se dañen los recursos naturales.

Por tal motivo prohíbe que a toda persona física o moral tirar desperdicios sólidos y
cualquier naturaleza en espacios públicos.

También prohíbe a dueños de casa inquilinos, propietarios, establecimientos comerciales


sacra la basura en horarios no establecidos, también prohíbe una vez puesta la basura en el
lugar establecido mover o desorganizarla.

Las personas que no cumplan con esta ley y sean sorprendidas tirando la basura en lugares
públicos serán castigadas con 2 hasta 10 días de prisión o con multa monetaria de 500.000
mil a 1000.000 a un millón o con las dos a lavez.
BIBLIOGRAFIA
Ecoportal, (2018). Problemas de la basura: causas, efectos y soluciones. Recuperado de:
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/problemas-de-la-basura-causas-efectos-y-
soluciones/

También podría gustarte