Está en la página 1de 14

LITERATURA UNIVERSAL

PRESENTADO POR

ANYI NATHALIA BALLESTEROS ROJAS

INSTITUCION EDUCATIVA LUCILA PIRAGAUTA

YOPAL - CASANARE

GRADO 11

2019
LITERATURA UNIVERSAL

PRESENTADO POR:

ANYI NATHALIA BALLESTEROS ROJAS

DOCENTE

JEFFERSON BENITEZ DELGADO

INSTITUCION EDUCATIVA LUCILA PIRAGAUTA

YOPAL - CASANARE

GRADO 11

2019

2
Contenido

INTRODUCCION.......................................................................................................................................4
OBJETIVOS...............................................................................................................................................5
JUSTIFICACION........................................................................................................................................6
LITERATURA UNIVERSAL.....................................................................................................................7
LITERATURA ANTIGUA..........................................................................................................................8
LITERATURA MEDIEVAL........................................................................................................................8
LITERATURA RENACENTISTA.............................................................................................................8
LITERATURA BARROCA........................................................................................................................9
SIGLO DE ORO ESPAÑA........................................................................................................................9
LITERATURA ILUSTRADA....................................................................................................................10
LITERATURA DEL ROMANTICISMO..................................................................................................10
LITERATURA REALISTA Y NATURALISTA.......................................................................................11
LITERATURA DEL SIGLO XX...............................................................................................................11
LITERATURA DEL SIGLO XXI..............................................................................................................12
CONCLUSION.........................................................................................................................................12
RECOMENDACION................................................................................................................................12

3
INTRODUCCION

La literatura universal es una forma de escritura que aún no se le conoce su inicio de

forma concisa debido al transcurrir del tiempo y las diferentes formas de evolución del

lenguaje. Gracias a los avances sociales y arqueológicos se están empezando a

detallar culturas o bien ignoradas o bien desconocidas. Muchas de estas dejaron

rastros de su existencia, constancias escritas que aún se tratan de descifrar.

En el siguiente resumen se mostrarán los avances fundamentales de la literatura a

través del tiempo y como ha llevado a este mundo a una evolución de conocimientos y

los cambios de pensamientos a través de la historia. Se clasificará cada época de

acuerdo a sus características principales y sus obras más ilustres.

4
OBJETIVOS

Objetivo general

Realizar un resumen detallando el paso de la literatura universal a través de las épocas

más representativas de la literatura.

Objetivos específicos

 Explicar el proceder más relevante de cada época literaria.

 Mostrar los autores y las obras que tuvieron gran importancia encada época.

5
JUSTIFICACION

Considerando la extensión del tema planteado, se realizará una selección de periodos,

autores y obras para abarcar los puntos más importantes de la literatura universal. Se

pretende ofrecer una visión de la literatura integrada en su contexto histórico-cultural y

estético-literario a través de los hitos fundamentales que revelan una identidad marcada

y que han trascendido en el tiempo.

6
LITERATURA UNIVERSAL

la literatura es un arte que utiliza la creación de un escrito como forma de expresión y


que representa una nación, época o un género. La Literatura Universal es el estudio de
las culturas y el arte de redacción de éstas. Según las civilizaciones se han desarrollado
diversos sistemas de comunicación escrita y oral. En muchos casos alcanzando
técnicas mucho más avanzadas de la simple necesidad de trasmitir información. Más
tarde el idioma se convierte en medio de unificación al narrar los actos heroicos, las
leyendas y tradiciones de los pueblos. En esta se incluye toda la literatura mundial, de
todas las épocas, de todos los países y de todos los idiomas.”
Es imposible estudiar en su totalidad todas las expresiones literarias que han existido
desde la historia de la humanidad. Esto es así por diversas razones: no podemos
establecer con exactitud cuándo se comenzó a escribir como forma de arte. No
tenemos acceso a todo lo que se ha escrito, pues muchas obras se han perdido o
destruido con el paso del tiempo.
A pesar de la invención de la escritura por los sumerios en el 3000 AC (Mesopotamia),
no sabemos si estos cultivaron el arte de escribir para expresar emociones o si solo se
limitaron a la escritura de oraciones, himnos, códigos jurídicos o registros de diversas
utilidades como datos sobre cosechas, ciclos lunares, etc.
El que es considerado el primer texto literario es el Poema de Gilgamesh, escrito
alrededor del año 2000 a.C. en caracteres cuneiformes y del que se conservan 12
tablillas de arcilla. Aunque es una obra muy incompleta y que se conserva en muy
variadas versiones, en ella podemos encontrar ya algunos temas que serán recurrentes
en la historia de la literatura, cómo es la búsqueda de la inmortalidad y del sentido de la
vida y del dolor humano, el viaje aventurero. Se trata de un texto que, aunque tiene
mucho de leyenda y de mitología, por supuesto, podemos ya considerar plenamente
literario.
En definitiva, podemos decir que entre el 3000 y el 2000 a. C. se inicia la literatura tal y
como la entendemos hoy en día. A partir de esa fecha irán apareciendo obras literarias
en Mesopotamia, Egipto, Asia Menor, India, Palestina, China, etc.
La Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh es una narración sumeria en
verso sobre las peripecias del rey Gilgamesh, que constituye la obra épica más antigua
conocida. Al comienzo del poema, Gilgamesh es un rey tiránico, cuyos súbditos se
quejan a los dioses, cansados de su lujuria desenfrenada, que le lleva a forzar a su
gusto a las mujeres de su ciudad, Uruk. Los dioses atienden esta queja creando a
Enkidu, un hombre salvaje destinado a enfrentarse a Gilgamesh. Pero cuando ambos

7
traban combate, en vez de darse muerte se hacen amigos para siempre y emprenden
juntos peligrosas aventuras.
A continuación, se muestra en resumen el paso de la literatura universal a través de las
diferentes épocas.

LITERATURA ANTIGUA
(Edad antigua hasta siglo V)

Características:
 Obras de caracter religioso.
 Obras dedicadas a los dioses y creencias de un pueblo.
 Visión politeísta del mundo.
 Predestinación del ser humano.
Obras y sus autores:
 Edipo Rey (Sófocles)
 El arte de amar (Ovidio)
 La Ilíada (Homero)
 La Odisea (Homero)

LITERATURA MEDIEVAL
(Edad media siglo V al XV)

Características:
 Las obras generalmente son anónimas pues el autor no busca reconocimiento.
 Mester de Juglaría: Se narran hechos heroicos por la vía oral.
 Se desarrollan las jarchas y cantigas.
 Mester de Clerecía: se escriben obras de caracter culto y con el propósito de
educar.
Obras y sus autores:
 Cantar del Mío Cid (Anónimo)
 La canción de Roldán (Turoldo)
 Cantar de los nibelungos (Anónimo)
 El conde Lucanor (Don Juan Manuel)
 Amadis de Gaula (Anónimo)

8
LITERATURA RENACENTISTA
(Edad moderna siglo XV y XVI)

Características:
 Antropocentrismo: el hombre se interesa en sus placeres y su vida.
 Aparece la novela picaresca.
 El tema del amor se presenta idealizado.
 Se cultiva la poesía religiosa: la purificación del alma y la unión a Dios.
 Se muestra sencillez y claridad expresiva; equilibrio de formas y naturalidad.
Obras y sus autores:
 El lazarillo de Tormes (Anónimo)
 La Divina Comedia (Dante)
 Las églogas (Garcilaso de la Vega)
 Utopía (Tomás Moro)

LITERATURA BARROCA
(Edad moderna siglo XVII)

Características:
 Ampliación del vocabulario con el uso de préstamos lingüísticos.
 Lenguaje cargado de recursos expresivos.
 Se enfoca más en la forma del escrito que en su contenido.
 Se transmite el mayor número de ideas con la cantidad menor de palabras
posible.
 El teatro se enriquece y florece.
Obras y sus autores:
 Los amantes de Teruel (Tirso de Molina)
 El divino Narciso (Sor Juana Inés de la Cruz)
 Las moradas (Santa Teresa de Jesús)

SIGLO DE ORO ESPAÑA


(Edad moderna siglo XVI y XVII)

9
Durante los siglos XVI y XVII tuvo lugar un importante desarrollo del arte y la cultura
en España. Surgen en este momento los más importantes literatos y autores de
obras de arte en todos los campos. Por ello se le ha dado a esta época el nombre
de "Siglo de Oro“. siendo un intervalo entre el Renacimiento y el Barroco, épocas
que estaban en sus mejores momentos literarios, mientras en España se
manifestaba en todo su esplendor esta corriente. Es por esto que muchos
estudiosos suelen clasificar importantes obras de estos siglos entre las dos
mencionadas épocas literarias.
Características:
 El Siglo de Oro posee una fusión entre las características de la literatura del
Renacimiento y el Barroco, aunque fueron las características de la segunda
las que más se manifestaron en España.
Obras y sus autores:
 El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes)
 Fuenteovejuna (Lope de Vega)
 El alcalde de Zalamea (Calderón de la Barca)
 La vida del Buscón (Francisco de Quevedo)

LITERATURA ILUSTRADA
(Edad moderna siglo XVIII)

Características:
 El culto a la razón promovido por los filósofos ilustrados conllevó un rechazo
del dogma religioso.
 Los ilustrados promovieron la investigación de la naturaleza, el desarrollo
científico-técnico, la educación y la difusión general de todo tipo de
conocimientos.
 La literatura se dirigió a un público más amplio, planteándose como un
instrumento social.
 Se plantea la figura del escritor como un profesional, y la escritura como su
fuente principal o secundaria de sustento.
Movimientos:

10
 Clasicismo. Predominan los géneros de reflexión: didáctica, crítica e historia. Los
temas son inspirados en la tradición literaria greco- romana, por lo cual carecía
de originalidad. Intentan dar continuidad a los valores del Renacimiento. La
búsqueda del conocimiento y perfección (filosofía del Humanismo)
 Neoclasicismo. Rechazo a los dogmas religiosos; Promoción de la difusión del
conocimiento, se crean publicaciones como diccionarios y enciclopedias; Nace la
Real Academia Española con su lema: “Limpia, fija y da esplendor”.

LITERATURA DEL ROMANTICISMO


(Edad contemporánea siglo XIX)

Características:
 Búsqueda de la libertad creativa.
 Exaltación del “yo” individual; valoración de la propia personalidad.
 Espíritu de rebeldía y aventura.
 Intensificación de los sentimientos: amor, soledad, resignación.
Obras y sus autores:
 El Conde de Montecristo (Auguste Maquet y Alexandre Dumas)
 Los tres mosqueteros (Alexandre Dumas)
 Los Miserables (Victor Hugo)
 Don Juan Tenorio (José Zorrilla)
 Ivanhoe (Walter Scott)

LITERATURA REALISTA Y NATURALISTA


(Edad contemporánea siglo XIX)

Características:
 Alejamiento de todo aspecto subjetivo.
 Análisis riguroso de la realidad.
 Explora los problemas de la conducta humana.
 El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad.
 Analiza minuciosamente las motivaciones de los personajes. Las espigadoras,
también conocido como Las cosechadoras, es un cuadro del pintor francés Jean-

11
François Millet. Pintado al óleo, realizado en 1857, es una representación realista
de mujeres espigando.
 Búsqueda de la libertad creativa.
 Exaltación del “yo” individual; valoración de la propia personalidad.
 Espíritu de rebeldía y aventura.
 Intensificación de los sentimientos: amor, soledad, resignación. La expiación
(1909), cuadro naturalista del pintor francés Émile Friant.
Obras y Autores:
 Pepita Jimenez (Juan Valera)
 Fortunata y Jacinta (Benito Pérez Galdós)
 La Regenta (Leopoldo Alas “Clarín”)
 Cuentos a Ninon (Emile Zola)
 La piel de zapa (Honoré de Balzac)

LITERATURA DEL SIGLO XX


(1901 a 1999)

Movimientos:
 Generación del 98
 Modernismo
 Vanguardismo
 Surrealismo
 Boom Latinoamericano
 Realismo Mágico.

LITERATURA DEL SIGLO XXI


(Época actual literatura digital)

El siglo XXI transformó en muchos sentidos el hábito de escribir. Aquel personaje


romántico y bohemio que escribía para desafiar a la sociedad está en vías de extinción.
Escribir es un acto intelectual que exige una entrega responsable, incluso ya no hace
falta pasar meses o años investigando o consultando en las bibliotecas, hoy todo está
en Google, Wikipedia, YouTube o buscadores similares, ya no hace falta asistir a
cursos universitarios donde se enseñe literatura y se practique permanentemente el

12
acto de escribir, ya no es necesario especializarse para ser escritor, hoy vale más la
práctica que la escuela.

CONCLUSION

Una vez estudiada la Literatura Universal de una forma general, podemos decir que, en
conclusión, la literatura es una forma de expresarse tanto con temas colectivos como
críticas a las guerras y los costumbrismos, así como de manera personal para declarar
cosas que uno piensa y poder transmitir las propias ideas, y más que todo tratando de
cambiar poco a poco el mundo en el que nos rodeamos.

RECOMENDACION

Actualmente se muestra que la literatura se ha tergiversado en aspectos muy


superficiales que cambian el concepto por el cual se empezó a escribir. Seria agradable
volver a la literatura tradicional donde los escritores eran poetas y se esmeraban por
escribir con sentimentalidad.

BIBLIOGRAFÍA

https://es.slideshare.net/fugitiva/historia-de-la-literatura-universal-43258793

https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57787/LITERAUNIVER.pdf/86e06412-99a7-4335-
8759-2d41719fdb77

http://www.xtec.cat/~jzabal/universo.htm

https://ciervalengua.files.wordpress.com/2010/09/literatura-universal.pdf

https://www.monografias.com/docs/Origen-de-la-literatura-FKGBRUPC8UNY

13
14

También podría gustarte