Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico

Historia Económica General

Este trabajo Práctico, tiene como finalidad conocer otro modelo económico distinto del
capitalista. A tal fin te propondremos que lo realices a partir de la película “Good bye
Lenin” (https://gloria.tv/video/Y7XMLZE87Q833sjDP39mPqAZA). Está dividido en tres
partes que debes ir realizando de manera ordenada.

La resolución del presente Trabajo Práctico deberá enviarla antes de las 23:00hs del día
25/5/2020, al correo desde donde lo recibió (historiaeconomicavtelopez@gmail.com).
Debe enviarlo resuelto en formato Word. Cualquier pregunta sobre el enunciado o los
puntos a desarrollar puede hacerla al docente a través del correo habitual. No se
considerarán trabajos enviadas en un horario o fecha posterior al citado.
Deben responder en el formato establecido, letra Times New Roman 12 interlineado 1.5.
No modificar márgenes.

Nombre y Apellido:

Matrícula:

Parte 1: Los conocimientos previos (Esta parte complétala sin lecturas adicionales a las
que ya posees)

a) ¿qué leíste sobre la economía socialista? ¿puedes citar el libro(s)/artículo(s),


nombrar a su autor(es) y encuadrarlos dentro de alguna corriente del pensamiento
historiográfico o económico que hayas leído? Si no leíste ninguno ¿por qué fue?
¿falta de interés, de accesibilidad a material teórico, orientación curricular, otros?
b) ¿has visto algún documental o película sobre el sistema político/económico
comunista? ¿de qué directores y orígenes son ellos? ¿creés que tienen alguna mirada
que intentan reafirmar sobre el régimen socialista a sus espectadores?
c) ¿interviniste o estuviste presente en algún debate con amigos o familiares sobre la
economía socialista? ¿Qué postura tuvieron, o vos tomaste, al debatir sobre aquellas
economías?
Parte 2: La película y sus protagonistas

a) Haz una lista con los protagonistas que aparecen a lo largo del film. Indica qué
estudiaban, de qué trabajaban o qué hacían antes y después de la caída del muro de
Berlín.
b) Señala los logros que la RDA (República Democrática Alemana) tuvo durante sus
40 años de existencia. En la película se nombran varios, inclúyelos y contextúalos
con respecto a la Alemania Federal.
c) ¿Quiénes son, a lo largo de la película, los que reciben por parte de la RDA como
país las condecoraciones y los reconocimientos a las labores realizadas para el “bien
nacional”?. ¿encuentras diferencias con lo que propone el Occidente capitalista para
premiar a sus ciudadanos?
d) Por último, trata de describir cómo se percibía el tiempo (nos referimos al ritmo de
vida) en la RDA antes y después de la unificación. ¿qué cambios notás en sus
protagonistas?

Parte 3: La reflexión crítica

a) Analiza el discurso final del protagonista Alex a la luz de todo lo reflexionado.


¿cambió en algo tu visión sobre los saberes previos que traías?
b) ¿qué valoras como positivo de la experiencia del llamado “socialismo real” con
respecto al consumismo capitalista? ¿en qué se diferenciaban sus sociedades?
c) ¿Consideras valiosa la oportunidad de poder estudiar otro sistema económico que el
capitalista? ¿por qué? ¿qué dificultades te encuentras para poder hacerlo?

También podría gustarte