Está en la página 1de 160

Newport Medical Instruments, Inc.

RESPIRADOR NEWPORT e360

Manual de Operación
Para el modelo e360S y e360P

OPR360 SP Rev. A
05/06

NEWPORT MEDICAL INSTRUMENTS, INC.


1620 Sunflower Avenue
Costa Mesa, CA 92626 USA
Tel: 1.714.427.5811
Tel: 1.800.451.3111 (solo EEUU)
Fax: 1.714.427.0489
Servicio al Cliente int. 282
www.ventilators.com
0050 e-mail: Info@ventilators.com
Sección 1........................................INTRODUCCIÓN

Sección 2 ....VISTA GENERAL DEL RESPIRADOR

Sección 3 ..................ARMADO DEL RESPIRADOR

Sección 4 ............OPERACIÓN DEL RESPIRADOR

Sección 5 ......................INICIAR LA VENTILACIÓN

Sección 6 ..................................................ALARMAS

Sección 7 ..............LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Sección 8 ................................ESPECIFICACIONES

Sección 9 ........EXPLICACIONES DE LOS MODOS


Y FUNCIONES ESPECIALES

Sección 10..PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION


DE SEGURIDAD

OPR360SP A0506
TABLA DE CONTENIDOS
Sección 1 . . . . . . . . . . INTRODUCCIÓN

• Intención de Uso
• Garantía y Responsabilidades
• Convenciones de Escritura
• Advertencias, Precauciones y Notas
• Precauciones Generales
• Advertencias Generales
• Información de Copyright
• Información de Contacto

Sección 2 . . . . . . . . . . VISTA GENERAL DEL RESPIRADOR

• Panel de Control del e360


• Pantalla de Interfase Gráfica de Usuario
• Panel de Conexiones al Paciente
• Panel Trasero
• Tipos de Respiración y Modos
• Controles de Ventilación
- Panel de Control
- Interfase Gráfica de Usuario (IGU)
• Funciones Extendidas
• Ajustes Avanzados
• Manejo de Alarmas
- Silencio y Reset de Alarmas
- Lámpara de Alarma de 360º
- Barra de Indicación de Alarmas y Mensajes
- Botón de Pantalla de Alarmas
- Pantalla de Ajustes de Alarma (en IGU)
• Datos de Monitorización de Paciente
- Barra Gráfica de Presión
- Juegos de Datos (en IGU)
- Pantalla Principal
- Numéricos
• Indicadores de alimentación
- Energía
- Batería Int.
- Alerta de Equipo
• Otros Indicadores de la IGU
- Selección de Paciente
- Selección de Tipo de Respiración y Modo
- Indicador de Disparo
- Pantalla de Alarmas y Mensajes
- Nivel de Carga de la Batería Interna
- Fecha/Hora
- Medidor de Horas

OPR360SP A0506
• Ajustes y Calibración (en IGU)
- Verificación de Circuito
- Sensores
- Ajustes de Paciente
- Ajustes Técnicos

Sección 3 . . . . . . . . . . ARMADO DEL RESPIRADOR

• Desempacar el Respirador
• Montar el e360 en el Carro
• Verificar la Válvula de Exhalación y el Sensor de Flujo
• Conectar Aire y Oxígeno al Respirador
• Conectar la Alimentación de CA
• Instalar el Brazo Soporte
• Ensamblar el Circuito Paciente

Sección 4 . . . . . . . . . . OPERACIÓN DEL RESPIRADOR

• Principios de Operación
• Encendiendo el Respirador
– Interruptor de Alimentación
– Condición Suspendida
• Configuración y calibración
- Verificar Circuito
- Sensores
- Ajustes de Paciente
- Ajustes Técnicos
• Preparando la Ventilación
- Condición Suspendida
- Categoría de Paciente
- Configurando los Ajustes del Respirador en el Panel de
Control
- Seleccionando el Tipo de Respiración / Modo
- Escogiendo Parámetros de Ventilación
• Disparo
• Flujo y Tiempo Insp
• Ventilación No Invasiva (VNI)
• Configurando los Ajustes del Respirador en la Interfase
Grafica de Usuario (IGU)
– Juego de Datos Avanzados
– Funciones Extendidas
• Pausa Insp/Esp
• Historial de Eventos
• Utilizando Otros Controles del Respirador
- Botón de Inflado Manual
- Botón de O2 (3 min)
- Botón de Aceptar
- Reset de Alarma
- Silencio de Alarma
- Función de Desconectar Succión
OPR360SP A0506
• Manejo de Alarmas
• Ver Datos Monitorizados
– Barra Gráfica de Presión
– Interfase Gráfica de Usuario (IGU)
• Utilizando la Pantalla de Ondas y Lazos
- Ondas y Lazos
- Tendencias
- Escala
- Congelar
- Guardar y Descargar

Sección 5 . . . . . . . . . INICIAR LA VENTILACIÓN

• Preparando para la Ventilación del Paciente


– Tipo de Respiración por Volumen Controlado
– Tipo de Respiración por Presión Controlada
– * Presión Controlada con Volumen Objetivo /
Presión Soporte con Volumen Objetivo
* Disponible en el Modelo e360 Plus

Sección 6 . . . . . . . . . . ALARMAS

• Botón de Silencio de Alarmas


• Botón de Reset de Alarmas
• Indicadores de Alarma
- Lámpara de Alarma de 360º
- Barra Indicadora de Alarmas y Mensajes
- LED de Alerta de Equipo
• Alarmas Ajustables
• Alarmas No Ajustables
• Guía de Alarmas, Violaciones y Soluciones

Sección 7 . . . . . . . . . . LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

• Introducción
• Limpieza y Esterilización
• Guías Generales
– Limpieza
– Esterilización
• Resumen de Intervalos de Mantenimiento
• Procedimientos de Mantenimiento
- Filtro del Ventilador en Panel Trasero
- Circuito Respiratorio de Paciente Reusable
- Limpieza Exterior del Respirador
- Manifold Inspiratorio
- Válvula de Exhalación
- Sensor de Flujo Exhalatorio

OPR360SP A0506
- Sensor de Oxígeno
- Batería Interna
- Fusibles
• Almacenando el Respirador
• Reempacado del Respirador

Sección 8 . . . . . . . . . . ESPECIFICACIONES

• Funciones y Controles del Panel de Control


• Funciones y Controles de la Interfase Gráfica de Usuario
- Pantalla Principal
- Funciones Extendidas
- Ajustes Avanzados
• Controles de Configuración y Calibración
- Ajustes de Paciente
- Verificar Circuito
- Sensores
- Ajustes Técnicos
• Datos Monitorizados
– Interfase Gráfica de Usuario
• Especificaciones de Escalas
• Alarmas
- Ajustables
- No Ajustables
- Características de la Alarma
- Mensajes Informativos
• Especificaciones Físicas

Sección 9 . . . . . . . . . . EXPLICACIONES DE LOS MODOS Y FUNCIONES ESPECIALES

• Tipos de Respiración
- Volumen Controlado
- Presión Controlada
- * Presión Controlada con Volumen Objetivo
• Modos Ventilatorios
- A/CMV
- SIMV
- ESPONT
• Manejo de Respiraciones Espontáneas en Modos SIMV y
ESPONT
– Presión Soporte
– * Presión Soporte con Volumen Objetivo
• Características Avanzadas y Funciones Especiales
- Pendiente/Crecimiento
- Umbral Espiratorio
- Compensación de Pérdidas
- Compensación de Complacencia

OPR360SP A0506
– Ventilación No Invasiva
– * Abrir Válvula de Exhalación
* Disponible en el Modelo e360 Plus

Sección 10 . . . . . . . . . PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD

• Configuración e Inspección
• Válvula de Entrada de Emergencia
• Verificar Circuito
• Alarmas de Suministro de Gas
• Alarma de Pérdida de CA / Batería de Reserva
• Alarmas de Alta / Baja Presión de Vía Aérea / Desconectar /
Silencio de Alarma
• Alarmas de Volumen Minuto / Ventilación de Reserva / Apnea
• Disparo / Presión Soporte
• Exactitud de Volumen / Flujo / Frecuencia
• Alarma de Apagado
• Registro de Verificación de Seguridad del e360

OPR360SP A0506
1. INTRODUCCIÓN

Intención de Uso .................................................. 1-1


Garantía y Responsabilidades .............................. 1-1
Convenciones de Escritura .................................. 1-4
Advertencias, Precauciones y Notas.................... 1-4
Precauciones Generales ...................................... 1-4
Advertencias Generales ........................................ 1-4
Información de Copyright .................................... 1-7
Información de Contacto ...................................... 1-7

OPR360SP A0506
SECCIÓN 1

INTENCIÓN DE USO

El Sistema Respirador e360 fue creado para brindar soporte


respiratorio continuo (endotraqueal o tubo de traqueostomía [ET])
o no continuo (máscara) y monitorización para pacientes
infantes, pediátricos y adultos requiriendo volúmenes corriente
iguales o mayores a los 20 mililitros (mL). El equipo sólo debe
utilizarse bajo prescripción médica. Los ambientes de utilización
incluyen ambientes hospitalarios, del tipo hospitalario, y de
transporte intrahospitalario. La utilización en el hospital incluye
normalmente el piso de cuidados generales, salas de operación,
áreas de procedimientos especiales, salas de emergencia, y áreas
de cuidados críticos e intensivos. El uso en ambientes del tipo
hospitalario incluyen recintos tales como, o similares a centros
quirúrgicos, centros de sub agudos, y unidades especiales de
enfermería fuera del hospital. El transporte intrahospitalario
incluye el transporte de pacientes dentro del hospital o del
ambiente del tipo hospitalario.

Figura 1-1.
Sistema Respirador e360

GARANTÍA Y RESPONSABILIDAD

GARANTÍA
El Sistema Respirador Newport e360 está garantizado como libre
de defectos por el período de un (1) año desde la fecha de
entrega. Las siguientes son excepciones para esta garantía:

• Defectos causados por utilización indebida, mal manejo del


equipo, y modificaciones no autorizadas por Newport o sus
representantes no están cubiertas.

OPR360SP A0506 1-1


INTRODUCCIÓN

• Los componentes y materiales de goma y plástico están


garantizados libre de defectos al momento de la entrega.

• El sensor de O2 se encuentra cubierto por un período de un


año desde la fecha de compra.

Cualquier producto que se compruebe como defectuoso por mano


de obra o materiales será reemplazado, acreditado o reparado,
según decisión de Newport. Newport no se responsabiliza por el
deterioro, el uso o abuso. En cualquier caso, Newport no se hará
responsable más allá del precio de venta original.

La Ley Federal en los Estados Unidos requiere la posibilidad


de trazabilidad de este equipo. Por favor complete la Tarjeta
de Registro de Garantía de respuesta paga incluida con el
producto y regrésela a Newport a la brevedad.

La aplicación de esta garantía se encuentra sujeta a las siguientes


condiciones:

• Newport o sus representantes autorizados deben ser


notificados a la brevedad sobre la detección del material o
equipamiento defectuoso.

• El material o equipamiento defectuoso debe ser devuelto a


Newport o a su representante autorizado.

• El examen realizado por Newport o sus representantes


autorizados debe confirmar que el defecto se encuentre
cubierto por los términos de esta garantía.

Con el fin de asegurar una protección completa bajo esta


garantía, la Tarjeta de Registro de Garantía debe ser enviada a
Newport dentro de los diez (10) días de la recepción del equipo.

La anterior es la única garantía provista por Newport. No existen


otras garantías expresas o implícitas. Los representantes de Newport
no están autorizados a modificar los términos de esta garantía.

RESPONSABILIDAD DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Para utilizar este producto correcta y efectivamente, y para


evitar riesgos, lea y observe cuidadosamente todas las
secciones de éste manual antes de utilizarlo.

Debido al diseño, manual de operación, y panel del Sistema


Respirador e360 se asume que su venta y utilización están
restringidas a profesionales calificados y entrenados bajo la
dirección de un médico que comprenda las características

1-2 OPR360SP A0506


SECCIÓN 1

generales de operación de un respirador; este manual incluye


instrucciones, advertencias, y precauciones que son específicas
al diseño de éste respirador. Este manual excluye referencias a
riesgos obvios para los profesionales médicos, las consecuencias
de un uso inapropiado del producto, o a potenciales efectos
adversos en pacientes con condiciones anormales.

La modificación o el uso inapropiado del producto pueden ser


peligrosos. Newport rechaza cualquier responsabilidad por las
consecuencias de la alteración o modificación del producto. De la
misma manera rechaza las consecuencias que puedan resultar de
la combinación de éste respirador con otros productos, ya sean
provistos por Newport u otros fabricantes, si ésta combinación no
se encuentra permitida por Newport.

Las Leyes y Regulaciones Federales en los Estados Unidos y


Canadá restringen la venta de este equipo para, o con la
orden de un médico.

Es responsabilidad del operador del respirador elegir la


monitorización apropiada de la performance del equipo y la
condición del paciente. La inspección electrónica de la
performance del equipo y la condición del paciente no puede
remplazar la observación directa de los signos clínicos. El
operador del respirador es totalmente responsable de seleccionar
el nivel óptimo de monitorización del paciente.

LIMITES DE LA RESPONSABILIDAD

La responsabilidad de Newport, ya sea causada o relacionada


con la fabricación y venta de los productos, su instalación,
demostración, representación de ventas, uso, performance, o por
el cualquier otra, incluyendo la responsabilidad basada en la
garantía del producto de Newport, está sujeta y limitada a los
términos y condiciones exclusivas expuestas más adelante, ya
sea que estén basadas en la violación de la garantía o cualquier
otra causa o acción cualquiera sea, sin perjuicio de cualquier falla
atribuible a Newport y sin perjuicio de la forma de acción
(incluyendo, sin limitación, violación de la garantía, negligencia,
estricta responsabilidad, o por cualquier otra).

Las garantías expresadas se encuentran por sobre cualquier otra


garantía, expresa o implícita, incluyendo sin límite, las garantías
de comercialización, correspondencia de cualquier propósito, o
no infracción.

Newport no será responsable por, ya sea que el comprador trate


de recuperar, por cualquier incidente especial o daños
consecuentes o cualquier litigio incurrido por el comprador a un
tercero quedando limitado a los elementos.

OPR360SP A0506 1-3


INTRODUCCIÓN

CONVENCIONES DE ESCRITURA
Los controles, botones, y alarmas se muestran en este manual
como textos en cursiva, escritos tal como aparecen en el
respirador (por ejemplo, ESPONT para el modo espontáneo).

ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES, Y NOTAS


Por favor lea cuidadosamente todas las ADVERTENCIAS y
PRECAUCIONES resaltadas en este manual antes de operar el
respirador.

Siga estrictamente este Manual de Operación. Cualquier uso del


producto requiere un completo entendimiento y una observación
estricta de todas las secciones de estas instrucciones. El equipo
solo debe ser utilizado para los propósitos especificados en
INTENCIÓN DE USO y en conjunto con la observación y
monitorización apropiada del paciente. Observe todas las
ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES que aparecen en este
manual y en las etiquetas del equipo.

ADVERTENCIA Una advertencia describe una condición que


puede causar una lesión personal.

Precaución Una precaución describe una condición que


puede causar daño al equipo.

NOTA: Una nota enfatiza información importante o conveniente.

PRECAUCIONES GENERALES

• Utilice solo aire comprimido limpio y seco, y oxígeno de grado


médico.
• Utilice solo fusibles de dimensiones correctas.
• No coloque líquidos sobre o cerca del respirador.

ADVERTENCIAS GENERALES
• Peligro: existe riesgo de explosión si se lo utiliza en presencia
de anestésicos inflamables.

• Todos los controles y límites de alarma del respirador deben


ser los apropiados para la condición del paciente, de acuerdo
a terapia prescripta por el médico.

• Newport no puede garantizar o asegurar el desempeño


seguro de humidificadores de terceras compañías para ser
usados con el Respirador e360.

• Contáctese con los fabricantes/distribuidores de


humidificadores de terceras compañías para conocer las
características y desempeño de sus productos.

1-4 OPR360SP A0506


SECCIÓN 1

• Debido a su condición, un paciente conectado a un respirador


requiere la atención constante del personal medico, y por
cualquier diferencia significativa entre los valores de
monitorización y los establecidos, que pueden indicar una
falla en la operación del respirador.

• Antes y durante la utilización del Respirador e360, asegúrese


que todas las conexiones del circuito paciente sean seguras.
Verifique la integridad de cada parte del circuito paciente, las
conexiones del humidificador y de la cámara del humidificador.

• Siempre utilice monitores adecuados para asegurar


suficientes oxigenación y ventilación (como oxímetros de
pulso y capnógrafos) cuando el Respirador e360 sea utilizado
con un paciente.

• Disponga de un método alternativo de ventilación cuando


utilice el Respirador e360. Si la operación del ventilador o sus
funciones de monitorización son dudosas, discontinúe el uso
del respirador y emplee un método alternativo de ventilación.

• Cuando utilice el e360, disponga de un método alternativo de


monitorización de oxígeno, con alarmas de alta y baja, para el
caso en el que su monitor de oxígeno interno no pueda ser
utilizado debido a un defecto o ausencia del sensor de oxígeno.

• Utilice un filtro bacteriano entre el puerto inspiratorio (AL


PACIENTE) y la rama inspiratoria del circuito respiratorio, para
prevenir el ingreso de contaminantes en del gas exhalado por
el paciente al manifold inspiratorio cuando se abra la válvula
de alivio de emergencia (cuando haya una Alerta de Equipo,
Pérdida en Suministro de Aire/O2, o una Alarma de Alta
Presión de Línea de Base Sostenida). Si no se utiliza un
filtro, el manifold inspiratorio deberá ser limpiado y esterilizado
entre pacientes.

• Se recomienda la utilización de un filtro bacteriano entre la


rama espiratoria del circuito respiratorio y el Respirador e360
para prevenir el ingreso de contaminantes del gas exhalado al
sistema de exhalación. Si no se utiliza un filtro, la válvula de
exhalación deberá ser limpiada y esterilizada y el sensor de
flujo deberá ser remplazado entre pacientes.

• Cuando los medicamentos de nebulización sean


suministrados a través del circuito respiratorio, utilice un filtro
bacteriano de paciente de un solo uso adicional entre la rama
espiratoria del circuito y el filtro bacteriano espiratorio
primario.De lo contrario podrían ocurrir fallas en la exactitud
de la monitorización del volumen espiratorio, daños en el
sensor de flujo espiratorio, incremento de la resistencia a la
exhalación del paciente e incluso obstrucción del sistema de

OPR360SP A0506 1-5


INTRODUCCIÓN

exhalación. Descarte el filtro al finalizar el suministro de la


droga de nebulización o reemplácelo más frecuentemente
según la necesidad, para minimizar la resistencia espiratoria.
Siga las instrucciones del fabricante del filtro.

NOTA: Instale filtros bacterianos, trampas de agua y/o hilos


calientes según sea necesario. Newport recomienda el uso de un
filtro bacteriano tanto en la rama inspiratoria como espiratoria del
circuito para acelerar la amortización del respirador y proteger sus
componentes.

Este equipo ha sido probado y cumple con los límites EMC para
la Directiva de Equipos Médicos 93/42/CEE (EN 55011 Clase 1 y
EN 60601-1-2). Estos límites están diseñados para proveer una
protección razonable contra las interferencias dañinas en una
instalación médica típica. El equipo genera, utiliza, y puede
irradiar energía de radiofrecuencia por lo que si no se lo instala y
utiliza de acuerdo a estas instrucciones, puede causar una
interferencia dañina a otros equipos aledaños. Sin embargo, no
hay garantías de que la interferencia no ocurra en una instalación
en particular. Para verificar si este equipo causa una interferencia
dañina a otros equipos, puede ser determinado encendiendo y
apagando el equipo, pudiendo el usuario intentar corregir la
interferencia mediante una o varias de las siguientes medidas:

• Reorientar o reubicar el equipo receptor.


• Incrementar la separación entre los equipos.
• Conectar el equipo a un enchufe en un circuito distinto al que
se encuentra conectado el/los otro(s) equipo(s).
• Consultar por ayuda al fabricante o al servicio técnico.

Los equipos accesorios conectados a las interfases analógicas y


digitales deben estar certificados de acuerdo a las normas IEC
correspondientes (por ej.: IEC 60950 para equipos de
procesamiento de datos e IEC 60601 para equipos médicos). Es
más, todas las configuraciones deben cumplir con la norma IEC
60601-1-1. Cualquier persona que conecte equipos adicionales a
las entradas o salidas de señal “configura” un sistema médico, y
es por lo tanto responsable de asegurar que el sistema cumpla
con los requerimientos de la norma IEC 60601-1-1. Si tiene
alguna duda, consulte al departamento de Servicio Técnico o a
su distribuidor local.

Descarte los desechos de productos, residuos, etc., de acuerdo a


los requerimientos nacionales.

1-6 OPR360SP A0506


SECCIÓN 1

INFORMACIÓN DE COPYRIGHT
Copyright 2006 Newport Medical Instruments, Inc. Todos los
derechos reservados. El sistema Respirador Newport e360 está
fabricado de acuerdo a la información propietaria de Newport
Medical Instruments, Inc.

La información en este manual es propiedad única de Newport


Medical Instruments, Inc. y no puede ser duplicada sin permiso.
Este manual puede ser revisado o remplazado por Newport
Medical Instruments, Inc. en cualquier momento y sin previo
aviso.

INFORMACIÓN DE CONTACTO
Para mayor información sobre repuestos y pedidos, contáctese
con el Servicio al Cliente de Newport:
Teléfono (mensajes): 714.427.5811 Interno: 282
Fax: 714.427.0489
E-mail: Customers@NewportNMI.com
Internet: www.NewportNMI.com ó www.ventilators.com

Horarios de Atención al Cliente: Lunes a Viernes,


8:00 am a 5:00 pm (Horario Estándar del Pacífico en los EEUU)
Dirección para envíos:
Attn: Receiving Dept.
1620 Sunflower Avenue, Costa Mesa, CA 92626 USA

Representante en la UE:
Newport Medical Instruments, Inc.
Att: Robert Brink
c/o Braun & Co.
19 Pasture Rd.
Barton-on-Humber, North Lincolnshire
DN18 5HN, England
Tel: 44.7768.231311
Fax: 44.1652.633399

OPR360SP A0506 1-7


2. VISTA GENERAL DEL RESPIRADOR

Panel de Control del e360 .................................... 2-1


Pantalla de Interfase Gráfica de Usuario.............. 2-2
Panel de Conexiones al Paciente ........................ 2-3
Panel Trasero ........................................................ 2-4
Tipos de Respiración y Modos ............................ 2-5
Controles de Ventilación
Panel de Control .............................................. 2-6
Interfase Gráfica de Usuario ............................ 2-7
Funciones Extendidas
Ajustes Avanzados
Manejo de Alarmas .............................................. 2-7
Silencio y Reset de Alarmas
Lámpara de Alarma de 360º
Barra de Indicación de Alarmas y Mensajes
Botón de Pantalla de Alarmas
Pantalla de Ajustes de Alarma (en IGU)
Datos de Monitorización de Paciente .................. 2-9
Barra Gráfica de Presión
Juegos de Datos (en la Interfase Gráfica de Usuario)
Pantalla Principal - Pantallas de Ondas, Lazos
y Tendencia Numéricos
Indicadores de alimentación ................................2-10
Energía
Batería Int.
Alerta de Equipo
Otros Indicadores de la IGU ................................2-10
Selección de Paciente
Selección de Tipo de Respiración y Modo
Indicador de Disparo
Pantalla de Alarmas y Mensajes
Nivel de Carga de la Batería Interna
Fecha/Hora
Medidor de Horas

OPR360SP A0506
Ajustes y Calibración (en IGU) .............................. 2-11
Verificación de Circuito
Sensores
Ajustes de Paciente
Ajustes Técnicos

OPR360SP A0506
SECCIÓN 2

Panel de Control del e360

El Panel de Control del e360 posee indicaciones con


terminologías de ventilación estándar, siguiendo las normas ISO.
La Figura 2-1 muestra el Panel de Control del e360 y la siguiente
tabla provee la descripción de cada área.

Figura 2-1. Panel de Control del e360

Nº Descripción Nº Descripción
1. Botones de Silencio y Reset de Alarmas 8. Perilla de Ajuste
2. Interfase Gráfica de Usuario (IGU) 9. Botón de Aceptar
3. Lámpara de Alarma de 360º 10. Funciones Especiales
4. Botón de Menú de Pantallas de Alarma Botón de No Invasivo
5. Botones de Menú de la Interfase Gráfica de Usuario Botón de Inflado Manual
6. Barra Gráfica de Presión Botón de O2 (3 min)
7. Controles de Ventilación 11. Botón de Modos/Tipos de Respiración
12. Indicadores de Alimentación

OPR360SP A0506 2-1


VISTA GENERAL DEL RESPIRADOR

Pantalla de Interfase Gráfica de Usuario (IGU)

La Interfase Gráfica de Usuario del e360 permite al usuario


navegar rápidamente por un número de pantallas para acceder a
gran cantidad de datos incluyendo monitorización,
personalización, calibraciones automáticas, numéricos, formas de
onda y lazos. La Figura 2-2 muestra la pantalla principal de la IGU
e360 y la siguiente tabla provee una descripción de cada área.

1. 4.

2. 5.

6.

7.

3. 8.

9.

Figura 2-2. IGU e360

Nº Ítem Descripción
1. Barra de Estado de la IGU
2. Área de Pantalla Principal
3. Barra de Juego de Datos (4 juegos de datos muestran datos monitorizados y Ajustes Avanzados)
4. Botón de Menú de Pantallas de Alarma (presionar para acceder a la pantalla táctil de Ajustes de Alarma)
5. Botones táctiles del Menú de IGU
6. Botón de Menú de Pantalla Principal (presionar para acceder a las pantallas
táctiles de Ondas, Lazos, Tendencia y Numéricos)
7. Botón de Menú de Funciones Extendidas (presione para acceder a la pantalla
táctil de Funciones Extendidas)
8. Botón de Menú de Ajustes y Calibración (presionar para acceder a las pantallas
táctiles de Verificar Circuito, Sensores (calibración), Ajustes de Paciente, y Ajustes Técnicos)
9. Botón táctil de Juego de Datos

2-2 OPR360SP A0506


SECCIÓN 2

Panel de Conexiones al Paciente

El área del panel inferior ubicado al frente del e360 contiene puertos
de conexión al paciente y provee un fácil acceso a la válvula de
exhalación y al sensor de flujo. La Figura 2-3 muestra el Panel de
Conexiones al Paciente y la siguiente tabla describe cada conector.

Figura 2-3. Panel de Conexiones al Paciente del e360

Nº Ítem Descripción
1. Puerto Inspiratorio (Al Paciente) 22 mm DE
2. Puerto Espiratorio (Desde Paciente) 22 mm DE
3. Válvula de Exhalación
4. Sensor de Flujo Exhalatorio
5. Conexión del Cable del Sensor de Flujo

OPR360SP A0506 2-3


VISTA GENERAL DEL RESPIRADOR

Panel Trasero

El panel trasero del e360 contiene el interruptor de


encendido/apagado y otros conectores para proveer acceso a
varios equipos externos. La Figura 2-4 muestra el panel trasero del
e360 y la siguiente tabla provee una descripción de cada área.

N ew p o r t M o d e l e 3 6 0
Serial # XXXXXX

Figura 2-4. Panel Trasero del e360

Nº Ítem Descripción
1. Entrada de Oxígeno
2. Entrada de Aire
3. Conexión de Alarma Remota
4. Altavoz de Alarma
5. Conexión de Silencio Externo de Alarma
6. Interruptor de Encendido / Apagado
7. Conexión RS232
8. Conexión VGA
9. Conexión USB
10. Alojamiento del Filtro del Ventilador
11. Poste equipotencial de tierra
12. Conexión Eléctrica de CA

2-4 OPR360SP A0506


SECCIÓN 2

Esta sección provee una vista general de los botones, controles y


funciones del respirador y dónde se encuentran ubicados. Antes
de utilizar el Respirador e360 con pacientes, por favor lea y
comprenda toda la información de este manual.

NOTA: Los controles de ventilación (en el Panel de Control y en la


IGU) son ajustados mediante el método Tocar-Girar-Aceptar.
Toque la selección deseada, Gire la Perilla de Ajuste para realizar
algún cambio y presione el botón Aceptar para confirmar los
cambios. Si el botón de Aceptar no es presionado dentro de 10
segundos el ajuste no será cambiado y se volverá a la
condición/valor anterior.

0.21 500 60 12
Adjustment Knob

5 20 5 3.0

Accept Button

TIPO DE RESPIRACIÓN / MODO

Selección de Tipo de Respiración


Para seleccionar un tipo de respiración, presione Volumen
Controlado o Presión Controlada. El LED continuará parpadeando
hasta que se presione el botón de Aceptar o pasen 10 segundos.
Si no se presiona Aceptar dentro de 10 segundos el ajuste no
será cambiado y se volverá a la condición/valor anterior.

Selección de Modo
Para seleccionar un modo, presione el botón de selección de tipo
de respiración, Volumen Controlado o Presión Controlada,
repetidas veces hasta que se ilumine el indicador del modo
deseado. Presione Aceptar para confirmar los cambios.

NOTA: En el modelo e360 Plus: Para seleccionar un tipo de


respiración por Presión Controlada con Volumen Objetivo,
Seleccione el tipo de respiración por Presión Controlada y luego
acceda al Juego de Datos Avanzados en la IGU. Presione el
botón táctil de Volumen Objetivo y utilice la perilla de Ajuste para
seleccionar SI. Presione el botón de Aceptar para confirmar. (Ver
“Ajustes Avanzados”).

OPR360SP A0506 2-5


VISTA GENERAL DEL RESPIRADOR

CONTROLES DE VENTILACIÓN / PANEL DE CONTROL


FIO2, Volumen Corriente, Flujo, Tiempo Inspiratorio (t Insp),
0.21 500 60 12 Frecuencia Respiratoria (Frec. Resp.), Presión Soporte, Presión
Límite, PEEP/CPAP y Disparo (flujo o presión) pueden ser ajustados
mediante los respectivos botones en el Panel de Control.
5 20 5 3.0
Presione el botón debajo del indicador correspondiente para
seleccionar el parámetro. El indicador parpadeará. Gire la Perilla
de Ajuste para cambiar el valor. Presione el botón de Aceptar
para confirmar los cambios. El indicador dejará de parpadear y el
ajuste será efectuado.

Antes de presionar el botón de Aceptar para realizar un nuevo


cambio, el usuario puede seleccionar y ajustar múltiples controles
en la misma área y luego presionar el botón de Aceptar,
aceptando todos los cambios.

En Volumen Controlado, para respiraciones mandatorias usted


puede escoger seleccionar el Flujo o Tiempo Inspiratorio (ver t
Insp).
60 Presione el botón de “Selec” ubicado arriba del indicador para
cambiar entre Flujo y t Insp. Un LED ubicado arriba del indicador
mostrará la selección actual.

Para cambiar el valor de Flujo o t Insp: Presione el botón debajo


del indicador y utilice el método de Tocar-Girar-Aceptar.

Para cambiar el tipo de disparo: Presione el botón de Disp


ubicado arriba del indicador para cambiar entre Disparo por Flujo
o por Presión (P). Un LED ubicado arriba del indicador le mostrará
la selección actual.

Para cambiar los ajustes de disparo: Presione el botón debajo del


indicador y utilice el método de Tocar-Girar-Aceptar.

2-6 OPR360SP A0506


SECCIÓN 2

CONTROLES DE VENTILACIÓN - INTERFASE GRÁFICA DE USUARIO (IGU)

Funciones Extendidas
Presionando el botón de menú de Funciones Extendidas del panel
de control aparecen nuevos botones de menú en la IGU: Pausa
Insp, Pausa Esp, Historial Eventos y Congelar. Toque y mantenga
Pausa Insp o Esp para iniciar la maniobra para la respiración
actual o la siguiente (no es necesario usar el botón de Aceptar).
Toque el botón de Historial de Eventos para acceder a la Planilla
de Historial de Eventos que almacena hasta 1000 eventos.

Ajustes Avanzados
En la Interfase Gráfica de Usuario se pueden encontrar controles de
ventilación adicionales. Toque el botón en la esquina inferior derecha
* de la pantalla para cambiar la pantalla inferior de “Barra de Juego
de Datos” a Juego de Datos Avanzados. Aquí el usuario puede
ajustar y habilitar configuraciones para Pendiente/Crecimiento,
Umbral Espiratorio, Pausa, Onda de Flujo. Si usted posee el modelo
*modelo e360 Plus e360 Plus, también pueden ser ajustados el Volumen Objetivo y
Abrir Válvula de Exhalación. Ajuste o habilite/deshabilite estas
configuraciones de la misma manera que con los demás controles
del respirador; Tocar-Girar-Aceptar.

MANEJO DE ALARMAS

Silencio / Reset de Alarmas


Presionando el botón de Silencio de Alarma se detienen las
alarmas sonoras por 120 segundos y se cancela la alarma de
Apagado que ocurre luego de que se corta la alimentación (NO).
(No se silencian las alarmas de Alerta de Unidad hasta que se
corte la alimentación.)

El LED se iluminará durante el tiempo que el silencio de alarma


esté activo. Presione otra vez para cancelar el silencio. Para
realizar la Función de Desconectar Succión, presione y mantenga
presionado el Silencio de Alarma hasta que se escuchen dos
tonos. Para más detalles ver Sección 6/Alarmas .

Presionando el botón de Reset se limpiarán todos los indicadores


visuales para las alarmas que ya están violadas.

Lámpara de Alarma de 360º


La Lámpara de Alarma de 360º (ubicada al centro de la parte
superior del e360) parpadea indicando una violación de alarma.
Parpadea en Amarillo para alarmas de nivel bajo y medio, en Rojo
para alarmas de nivel alto.

OPR360SP A0506 2-7


VISTA GENERAL DEL RESPIRADOR

Barra de Indicación de Alarmas y Mensajes


La barra de Alarmas y Mensajes, ubicada al centro en la parte
superior de la barra de estado de la Interfase Gráfica de Usuario,
muestra al usuario mensajes rápidos y de violación de alarma.

Botón de Menú de Pantallas de Alarma


Presionando el botón de menú de Pantalla de Alarmas se abre la
pantalla de Ajustes de Alarma en la Interfase Gráfica de Usuario.
Desde esta pantalla el usuario puede modificar todos los ajustes
de alarma, ver Historial de Eventos y ajustar el Volumen de Alarma.

Pantalla de Ajustes de Alarma


La pantalla de Ajustes de Alarma permite al usuario ajustar Paw
alta y baja, MVE alto y bajo, Frecuencia Respiratoria alta (RR
Alta), tiempo de Apnea y el límite de alarma de % Umbral de
Desconexión en relación a un valor monitorizado en pantalla.

Para cambiar un ajuste de alarma: Presione el botón del valor


mostrado para la alarma deseada, el número en la pantalla
parpadeará, gire la Perilla de Ajuste al valor deseado y presione el
botón de Aceptar para guardar los cambios. La pantalla dejará de
parpadear y los cambios serán efectuados.

Las alarmas múltiples pueden ser ajustadas antes de tocar el


botón de Aceptar siempre y cuando no haya una pausa de 10
segundos o más entre cambios. Si no se presiona el botón de
Aceptar, luego de 10 segundos todas las alarmas ajustadas
volverán a sus valores originales.

• Historial de Eventos
Tocando el botón de Historial de Eventos se ingresa a la Planilla
de Historial de Eventos donde el usuario puede ver hasta 1000 de
los más recientes eventos incluyendo violaciones de alarma,
cambios de configuraciones y secuencias de
Encendido/Apagado.

• Volumen de Alarma
Para ajustar el volumen del tono de alarma, toque el botón de
Volumen Alarma. Utilice la Perilla de Ajuste para subir o bajar el
volumen (un número menor es un sonido más bajo y un número
mayor es uno más alto). Presione el botón de Aceptar para
guardar los cambios.

Para salir de cualquiera de estas ventanas, toque cualquier botón


de menú en el Panel de Control.

2-8 OPR360SP A0506


SECCIÓN 2

DATOS DE MONITORIZACIÓN DE PACIENTE


Barra Gráfica de Presión
La Barra Gráfica de Presión en el panel de control muestra
continuamente la presión monitorizada en el circuito respiratorio.

Juegos de Datos
Durante la ventilación, todos los datos monitorizados del paciente
(menos la Barra Gráfica de presión) aparecen en la pantalla de
Interfase Gráfica de Usuario (IGU). Se puede acceder a cuatro
subjuegos de datos distintos tocando la esquina inferior derecha
de la Pantalla. Estos juegos tienen los siguientes nombres:
Básica, Mecánica, Destete y Avanzada.

El Juego de Datos Avanzados muestra los Ajustes Avanzados


actuales: Pendiente/Crecimiento, Umbral Espiratorio, Pausa, y
Onda de Flujo. En el modelo e360 Plus también aparecen el
Volumen Objetivo y Abrir Válvula de Exhalación. Para ajustar
estos valores toque el botón deseado. Cuando el valor parpadee
utilice la Perilla de Ajuste para cambiar la selección y presione el
botón de Aceptar para confirmar los cambios.

Pantalla Principal
Presionando el botón de Pantalla Principal en el Panel de Control
aparecen los botones de menú de IGU: Ondas, Lazos, Numéricos,
Tendencia y Congelar.

La escala gráfica puede ser ajustada tocando la pantalla en el eje X


o Y de la escala, girando la Perilla de Ajuste hasta la escala deseada
y presionando el botón de Aceptar para confirmar los cambios.

Cuando se toca el botón de “Ondas” aparecen cinco selecciones


de Formas de Onda: Presión/Tiempo y Volumen/Tiempo,
Presión/Tiempo y Flujo/Tiempo, Presión/Tiempo, Flujo/Tiempo y
Volumen/Tiempo.

Las opciones de Lazos incluyen: Flujo/Volumen, Volumen/Presión


y Ambas.

Existen dos opciones de pantallas de Tendencia, cada una con


cuatro tendencias:
Pantalla 1 Pantalla 2
VTE / Tiempo Ppico / Tiempo
Vol. Min. / Tiempo Pmed / Tiempo
RRtot / Tiempo Pbase / Tiempo
VTE % Var / Tiempo RSBI espont / Tiempo

OPR360SP A0506 2-9


VISTA GENERAL DEL RESPIRADOR

Numéricos
Presionando el botón de Numéricos en el menú de Pantalla
Principal aparecen todos los datos numéricos monitorizados y
calculados, y Ajustes Avanzados en la pantalla.

INDICADORES DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA


Energía
El LED de Energía en panel de control se ilumina (en verde)
cuando el respirador funciona con una alimentación de CA. El
respirador recarga la batería interna siempre que esté conectado
a una fuente de CA (ya sea si el interruptor este en SI -
encendido- o en NO -apagado-).

Indicadores de Batería Interna


El LED de Batería Int. se ilumina (en amarillo) cuando el respirador
se encuentra operando desde la batería interna.

LED de Alerta de Equipo


El LED de Alerta Equipo parpadea (en rojo) cuando se opera con
menos del 10% de carga de la batería interna o cuando ocurre
una disfunción en el respirador. Para más detalles ver Sección 4,
Operación del Respirador.

OTROS INDICADORES DE LA IGU


El área superior de la Internase Gráfica de Usuario provee
información útil e íconos relacionados a condiciones y ajustes del
respirador. Esta área es conocida como la Barra de Estado.

Selección de Paciente
A la izquierda de la Barra de Estado aparece un icono que
representa la categoría del paciente seleccionado, Adulto o
Ped/Niño. Para más detalles ver Sección 4, Operación del
Respirador/Categoría de Paciente.

2-10 OPR360SP A0506


SECCIÓN 2

Selección de Tipo de Respiración y Modo


Junto a la selección de paciente, aparecen las iniciales del Tipo
de respiración actual y el modo en uso, por ej.: PC/SIMV.

Indicador de Disparo
Mientras se esté ventilando, el área de selección de paciente/modo
parpadea en Verde con cada esfuerzo espontáneo del paciente.

Pantalla de Alarmas y Mensajes


La descripción de Violación de Alarmas, tales como “Alta Paw” o
“Circuito Desconectado”, y todos los mensajes aparecen en la
sección central de la Barra de Estado.

Nivel de Carga de la Batería Int.


Cuando el respirador es alimentado desde la batería interna, un
icono ubicado a la derecha de la Barra de Estado muestra el
estado de carga de la batería. Cada barra iluminada representa
aproximadamente un 25% de la capacidad total de la batería.

Fecha/Hora
La fecha y hora aparecen en la esquina derecha de la pantalla. La
fecha y hora local (y el formato deseado) pueden ser ajustados en
la pantalla de Ajustes Técnicos.

Medidor de Horas
Toque el área por debajo de la Fecha/Hora para ver el total de
horas de funcionamiento del respirador.

CONFIGURACIÓN Y CALIBRACIÓN - INTERFASE GRÁFICA DE USUARIO

Presionando el botón de menú de Ajustes y Calibración en el


Panel de Control aparecen los siguientes botones en la IGU:
Verificar Circuito, Sensores, Ajustes de Paciente y Ajustes
Técnicos.

Verificar Circuito: Le permite al usuario realizar una prueba de


verificación de seguridad del respirador, verifica pérdidas en el
circuito respiratorio y realiza pruebas de complacencia y
resistencia del circuito respiratorio. (Solo disponible en Condición
Suspendida.)
Pantalla de Verificación
de Circuito Sensores: Permite al usuario calibrar los sensores de O2 y de
Flujo Exhalado.

OPR360SP A0506 2-11


VISTA GENERAL DEL RESPIRADOR

Ajustes de Paciente: Toque aquí para acceder a Categoría de


Paciente, Peso, Unidades de Medición, Iniciar Suspiro, selección
del Tipo de Circuito, Compensación de Pérdidas y ajustes de
Compensación de Complacencia.

Pantalla de Ajustes de Paciente

Ajustes Técnicos: Desde aquí se accede a la configuración de


Protocolo de Comunicación, Brillo de Pantalla,
Fecha/Hora/Formato y Configuración Regional (Altitud, Idioma,
Unidades de Presión).

Para más detalles acerca de las opciones de ajustes ver Sección


4/Operación del Respirador.

Pantalla de Ajustes Técnicos

2-12 OPR360SP A0506


3. ARMADO DEL RESPIRADOR

Desempacar el Respirador .................................. 3-1


Montar el e360 en el Carro .................................. 3-1
Verificar la Válvula de Exhalación y el Sensor
de Flujo ............................................................ 3-2
Conectar Aire y Oxígeno al Respirador................ 3-3
Conectar la Alimentación de CA .......................... 3-3
Instalar el Brazo Soporte ...................................... 3-4
Ensamblar el Circuito Paciente ............................ 3-4

OPR360SP A0506
SECCIÓN 3

Esta sección describe cómo:

• Armar y ajustar el respirador e360


• Instalar el humidificador y el circuito paciente

Lea y comprenda toda la información en esta sección antes de


utilizar el Respirador e360. Para el montaje en carro, por refiérase
a las instrucciones provistas con el carro.

ADVERTENCIA El respirador se encontrará listo para operar


sólo cuando haya sido completamente armado y haya
realizado con éxito el Procedimiento de Verificación de
Seguridad de la Sección 10.

Desempacar el Respirador
Tenga cuidado al desempacar el respirador e360 de su caja y
tome nota de cualquier daño en el exterior de la caja o en el
mismo respirador. Asegúrese que todos los componentes estén
presentes antes de proceder con el armado del respirador.
Complete la Tarjeta de Garantía y envíela a Newport cuanto antes.
También puede enviar la Tarjeta de Garantía vía internet en
www.NewportNMI.com.

El respirador e360 incluye:


Válvula de exhalación calentada reusable integrada
Sensor de Flujo Exhalatorio - uno instalado y otro de repuesto
Cable Eléctrico (opción de tipo norteamericano o europeo)
Manual de Operación
Paquete de Accesorios
Opción de mangueras de aire y O2 de tipo norteamericano o
europeo
Brazo de extensión con soporte para circuito y soporte de
montaje tipo riel
Filtros bacterianos deshechables (2)

MONTAR EL E360 EN EL CARRO (SI ES UTILIZADO)


El carro del e360 modelo CRT360A provee una base estable y
conveniente para montar el respirador e360. La base de cinco
ruedas del CRT360A incluye 2 frenos con traba y una manija
frontal que provee protección para las conexiones con el
paciente. Siga las instrucciones provistas con el carro.

OPR360SP A0506 3-1


ARMADO DEL RESPIRADOR

Figura 3-1. El e360 montado en el CRT360A

VERIFICAR LA VÁLVULA DE EXHALACIÓN Y EL SENSOR DE FLUJO


El respirador e360 es enviado con la válvula de exhalación y el
sensor de flujo ya instalados. Si es necesario instalar una válvula
o sensor de repuesto siga estas instrucciones. Para más
información ver la Sección 7, Limpieza y Mantenimiento.

Abra la Puerta del Panel Frontal en la esquina inferior izquierda


del respirador para instalar la Válvula de Exhalación y el Sensor
de Flujo. Ubique la Válvula de Exhalación y coloque el Sensor de
Flujo en la salida lateral. Conecte el Cable del Sensor de Flujo al
conector eléctrico en la parte trasera del panel abierto. Deslice la
Válvula de Exhalación hacia su receptáculo y trábelo con la Pieza
de Retención desmontable.

Conexión del Cable


del Sensor de Flujo
Section del Panel frontal
Derecha y Abajo

Sensor de Flujo

Pieza de Retención
Panel de la Válvula de Exhalación
Puerta Frontal

Figura 3-2. Conectar la Válvula de Exhalación y el Sensor de Flujo

3-2 OPR360SP A0506


SECCIÓN 3

CONECTAR LOS CONECTORES DE AIRE Y OXÍGENO AL RESPIRADOR


La Figura 3-3 muestra la ubicación de los conectores de aire y
oxígeno tipo DISS de alta presión en la parte trasera del Respirador
e360. Conecte las mangueras apropiadas a estos conectores.

CONECTAR A LA ALIMENTACIÓN DE CA
La Figura 3-3 muestra la ubicación de la conexión eléctrica de
CA.

NOTA: El cable eléctrico para el Respirador e360 debe ser de


grado hospitalario, por ej.: la conexión del respirador debe ser un
enchufe IEC 320 C-13 de grado hospitalario. El tomacorriente
debe cumplir con las normas de voltaje específicos de cada país.

Conexión de O2 Conexión de Aire

Conexión de Alimentación de CA

Figura 3-3. Conectar Aire, Oxígeno y Alimentación de CA

OPR360SP A0506 3-3


ARMADO DEL RESPIRADOR

INSTALACIÓN DEL BRAZO SOPORTE


La Figura 3-4 muestra la ubicación del Riel para el Brazo Soporte
(parte # EAB1001A) que puede ser ensamblado a los rieles de
ambos lados del respirador. El brazo soporte se introduce en la
parte superior del riel.

Ménsula para el
Brazo Soporte
p/Nº EAB1001A

Figura 3-4. Instalar el Brazo Soporte

ENSAMBLAR EL CIRCUITO RESPIRATORIO DEL PACIENTE


Es importante leer las siguientes ADVERTENCIAS y
PRECAUCIONES antes de armar los componentes del circuito
respiratorio.

ADVERTENCIAS

No utilice circuitos respiratorios eléctricamente conductores.


Siempre utilice circuitos respiratorios limpios y esterilizados.

Utilice trampas de agua en los lugares apropiados del circuito


paciente para impedir que el agua ingrese a la vía aérea del
paciente o al respirador. Vacíe y límpielas según sea necesario.

Para proteger los componentes del respirador y para evitar la


posibilidad de aumento de la resistencia espiratoria, utilice y
cambie regularmente los filtros bacterianos en el circuito
paciente.

3-4 OPR360SP A0506


SECCIÓN 3

ADVERTENCIA: La resistencia al flujo de los filtros


generalmente aumenta con el uso. Cambie todos los filtros
regularmente, especialmente aquellos en la rama espiratoria
del circuito respiratorio. Newport recomienda cambiar el filtro
la rama espiratoria más frecuentemente cuando se administran
medicamentos nebulizados en línea con el circuito respiratorio.

Precaución: Inspeccione periódicamente las trampas de agua


de las entradas de aire y oxígeno y quite el agua de los
recipientes de vidrio según sea necesario presionando el pin
de la parte inferior del recipiente.

El e360 puede ser utilizado con un circuito respiratorio de dos


ramas tipo reutilizable o desechable. No es necesario que
dispongan de líneas de sensado proximal . Instale en el circuito
respiratorio filtros bacterianos, trampas de agua y/o hilos
calefaccionados según su necesidad.

La Figura 3-5 muestra la configuración de un circuito respiratorio


con un pulmón de prueba conectado al Respirador e360. La Figura
3-6 muestra una configuración de circuito respiratorio utilizando un
humidificador del tipo Fisher & Paykel con una rama inspiratoria
calefaccionada y una trampa de agua de exhalación. La Figura 3-7
muestra una configuración de circuito respiratorio con
humidificador y ramas inspiratoria y espiratoria calefaccionadas.

NOTA: Newport recomienda la utilización de filtros bacterianos en


ambos puertos inspiratorio y espiratorio del e360.

OPR360SP A0506 3-5


ARMADO DEL RESPIRADOR

Figura 3-5. Respirador e360 con Circuito Respiratorio Desechable y Pulmón de Prueba

Al Paciente

Desde el
Paciente

Figura 3-6. Configuración con Humidificador y Trampa de Agua (rama esp. no calefaccionada)

Figura 3-7. Configuración con Humidificador y Rama Espiratoria Calefaccionada (rama esp. calefaccionada)

3-6 OPR360SP A0506


4. OPERACIÓN DEL RESPIRADOR e360

Principios de Operación........................................ 4-1


Encendiendo el Respirador .................................. 4-2
Interruptor de Alimentación.............................. 4-2
Condición Suspendida .................................... 4-3
Configuración y calibración .................................. 4-3
Verificar Circuito .............................................. 4-5
Sensores .......................................................... 4-6
Ajustes de Paciente.......................................... 4-6
Ajustes Técnicos .............................................. 4-9
Preparando la Ventilación
Condición Suspendida ....................................4-11
Categoría de Paciente......................................4-11
Configurando los Ajustes del Respirador en el
Panel de Control..........................................4-11
Seleccionando el Tipo de Respiración /
Modo............................................................4-12
Escogiendo Parámetros de Ventilación................4-12
Disparo ........................................................4-12
Flujo y Tiempo Insp ....................................4-13
Ventilación No Invasiva................................4-13
Configurando los Ajustes del Respirador en la
Interfase Grafica de Usuario (IGU) ..................4-14
Juego de Datos Avanzados ............................4-14
Funciones Extendidas ......................................4-15
Pausa Insp/Esp............................................4-15
Historial de Eventos ....................................4-15
Utilizando Otros Controles del Respirador......4-16
Botón de Inflado Manual ............................4-16
Botón de O2 (3 min) ....................................4-16
Botón de Aceptar ........................................4-17
Reset de Alarma ..........................................4-17

OPR360SP A0506
Silencio de Alarma ......................................4-17
Función de Desconectar Succión ..............4-17
Manejo de Alarmas ..............................................4-18
Ver Datos Monitorizados..................................4-19
Barra Gráfica de Presión ............................4-19
Interfase Gráfica de Usuario (IGU) ..............4-19
Utilizando la Pantalla de Ondas y Lazos ........4-20
Ondas ..........................................................4-20
Lazos............................................................4-21
Tendencias ..................................................4-21
Escala ..........................................................4-22
Congelar ......................................................4-22

OPR360SP A0506
SECCIÓN 4

Esta sección brinda las instrucciones para comprender cómo


operar el respirador y la preparación para iniciar la ventilación.
Antes de utilizar el Respirador e360 con pacientes, por favor lea y
comprenda toda la información en este manual.

ADVERTENCIA El respirador se encontrará listo para operar


sólo cuando haya sido completamente armado y haya realizado
con éxito el Procedimiento de Verificación de Seguridad.

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN
El Respirador e360 se caracteriza por su alto rendimiento, facilidad
de uso y mantenimiento. El e360 posee un sistema de suministro
de gases servo dual (uno para el aire y otro para el oxígeno), una
válvula de exhalación activa servocontrolada, una interfase fácil de
usar y un monitor gráfico de pantalla táctil. El sistema mezclador de
entrada de gases electrónicamente controlado es superior a los
mezcladores neumáticos tradicionales, que deben expulsar gas del
sistema para suministrar concentraciones de oxígeno precisas. El
sistema servo dual responde inmediatamente a los cambios en la
FIO2 suministrada cuando sea solicitado por el sistema de control.
Se dispone de aproximadamente 60 minutos de respaldo cuando
la batería interna del respirador se encuentra totalmente cargada.
Además, el e360 posee alarma remota (llamada de enfermera) y
conexiones externas para silencio de alarmas, más una interfase
RS232 para conectar a sistemas de monitorización central, puerto
VGA para conectar a un monitor externo y puerto USB para
actualizar el software o descargar datos a un equipo externo.

Cuando se enciende el e360, la prueba de encendido (POST)


verifica la integridad del software y hardware del respirador.
Durante la operación, el respirador realiza regularmente
calibraciones del trasductor de presión y pruebas de software
para asegurar la exactitud de los datos monitorizados y de
pantalla. La Verificación de Circuito iniciada por el usuario
asegura que no hayan pérdidas en el circuito respiratorio y mide
la complacencia y resistencia del mismo. Las pruebas de
calibración de sensor iniciadas por el usuario permiten la
calibración de los Sensores de Oxígeno y Flujo Exhalatorio.

Todos los tipos respiratorios y modos incluyen ajustes del rango


de ventilación y alarmas apropiados para pacientes adultos o
pediátricos/niños. El e360 posee límites de alarma ajustables para
alta y baja presión pico de la vía aérea, alta y baja ventilación
minuto espiratoria, alta frecuencia respiratoria, umbral de
desconexión y Apnea. Existen límites de alarma integradas para
monitorización de O2, Baja Presión de la Línea de Base, Alta
Presión de la Línea de Base, Alta Presión de la Línea de Base
Sostenida , Falla en Suministro de Gases, Alerta de Equipo y
Desconexión de la Alimentación.

El respirador monitoriza y muestra la fuente de alimentación,


volúmenes exhalados, picos de flujo, parámetros de tiempo
respiratorios (relación I:E, frecuencia respiratoria, y tiempo

OPR360SP A0506 4-1


OPERACIÓN DEL RESPIRADOR e360

inspiratorio), concentración de oxígeno suministrado, y presiones de


paciente (pico, meseta, media de la vía aérea, y de línea de base).

Durante la exhalación, el e360 utiliza un flujo continuo (bias flow)


para lavar el CO2 exhalado y estabilizar la temperatura, humedad,
y la presión de la línea de base en el circuito respiratorio del
paciente. Una presión de la línea de base estable entre
respiraciones ayuda a minimizar el autodisparo.

El sistema de exhalación es calefaccionado para prevenir la


humedad por la condensación en el gas exhalado en la vía
exhalatoria. Debe utilizarse un filtro bacteriano en el puerto
“DESDE PACIENTE” para prevenir el ingreso de contaminantes en
el gas exhalado al sistema exhalatorio que contaminen la válvula
exhalatoria y el sensor de flujo. Un segundo filtro debe utilizarse
en el puerto “AL PACIENTE” para prevenir la contaminación del
manifold inspiratorio cuando se abre la válvula de alivio de
emergencia (en el caso de una alarma de Alerta de Equipo, de
alarmas de Pérdida de Suministro de Aire/O2 o de alarma de Alta
Presión de la Línea de Base Sostenida).

El sistema de exhalación calefaccionado posee una válvula


exhalatoria activa de baja resistencia al flujo exhalado para un
rápido regreso de la presión del circuito a la línea de base y una
menor autoPEEP potencial.

ENCENDIENDO EL RESPIRADOR
Interruptor de Alimentación

Siga estos pasos para encender el respirador:

1. Conecte el cable de energía a un tomacorriente de CA de


grado hospitalario.
2. Conecte las mangueras de aire y oxígeno a los suministros de gas.
3. Mueva el interruptor de alimentación (en la parte trasera del
respirador) a la posición SI.

Siga estos pasos para apagar el respirador:

1. Mueva el interruptor de alimentación (en la parte trasera del


respirador) a la posición NO.
2. Presione el botón de Silencio de Alarma para silenciar la
alarma sonora de Apagado.
3. Desconecte las mangueras de aire y oxígeno de los
suministros de gas.
4. Mientras sea posible, deje conectado el cable de alimentación
al tomacorriente para mantener el nivel de carga de la batería
interna.

NOTA: Cuando se enciende el respirador, el e360 utiliza los


parámetros de ventilación establecidos antes de ser apagado.
(Excepto la VNI y el Peso del Paciente que no son retenidos).

4-2 OPR360SP A0506


SECCIÓN 4

Condición Suspendida

Cuando el respirador se encuentra Encendido, se mantiene en la


condición Suspendida y no comienza a ventilar hasta que se
toque el botón de Inicio de Ventilación en la Interfase Gráfica de
Usuario (IGU). En condición Suspendida, los controles y alarmas
del respirador pueden ser configurados antes de conectar el
paciente. El botón de Inicio de Ventilación aparece en la pantalla
de IGU durante la condición Suspendida. De la misma manera,
un flujo continuo (bias flow) de 3 L/min mantiene la estabilidad de
la temperatura y permite la Calibración de Sensor de Oxígeno.

El menú de Configuración y Calibración es la pantalla predeterminada


al encender el respirador de manera que se pueda acceder fácilmente
a Verificar Circuito y a las calibraciones del sensor.

ADVERTENCIA: Siempre presione el botón de “Inicio de


Ventilación” en la IGU antes de conectar el circuito respiratorio
al paciente. Nunca conecte el circuito respiratorio del paciente
mientras el respirador esté en condición Suspendida.

CONFIGURACIÓN Y CALIBRACIÓN
La pantalla de Configuración y Calibración es la predeterminada al
encender el equipo y también se puede acceder presionando el botón
de menú de Configuración y Calibración en el Panel de Control.
Existen cuatro selecciones principales disponibles en el menú de
Configuración y Calibración, ubicadas a la derecha de la IGU:
• Verificar Circuito
• Sensores
• Ajustes de Paciente
• Ajustes Técnicos

OPR360SP A0506 4-3


OPERACIÓN DEL RESPIRADOR e360

Desde este menú se pueden verificar en el circuito paciente:


pérdidas, complacencia y resistencia, se pueden calibrar
sensores, y se pueden realizar cambios en las áreas de Ajustes
Técnicos y de Paciente. La opción de Verificar Circuito sólo está
disponible en Condición Suspendida.

El siguiente diagrama muestra un mapa de las funciones y


características disponibles en cada botón del menú:

Configuración y Calibración

Verificar Circuito Sensores Ajustes de Paciente Espacio para


Actualización
Realizar Pruebas de • Calibrar sensor • Categoría de Paciente
Pérdidas, de O2 • Peso del Paciente y
Complacencia y • Calibrar sensor Unidades de medida
Resistencia de Flujo • Selección de Tipo de
Exhalatorio Circuito
• Compensación de
Pérdidas (SI ó NO)
• Compensación de
Complacencia (SI ó NO)
• Suspiro (SI ó NO)
• Unidades de Medición
de Volumen

Ajustes Técnicos
• Protocolo de
Comunicación
• Regional
• Altitud
• Idioma
• Unidades de Presión
• Brillo de Pantalla
• Ajuste y Formato de
Fecha/Hora

Figura 4-1. Mapa de Navegación de la IGU para Configuración y Calibración

4-4 OPR360SP A0506


SECCIÓN 4

NOTA: Los ajustes del respirador son automáticamente retenidos


cuando el respirador es apagado, con la excepción de No
Invasivo y el Peso de Paciente. Los cambios en los ajustes
realizados menos de 10 segundos antes de apagar el respirador
no serán retenidos.

Verificar Circuito
La opción de Verificar Circuito, prueba el circuito respiratorio en
búsqueda de pérdidas, complacencia y resistencia, verifica la válvula
de exhalación ante pérdidas y realiza una calibración del Sensor de
Flujo. Realice una Verificación de Circuito siempre que instale un
nuevo circuito respiratorio o un componente en el circuito y también
cuando dude de la integridad del circuito respiratorio/filtro.

NOTA: La opción de Verificar Circuito solo está disponible en


Condición Suspendida (sólo en el encendido). No utilice un
pulmón de prueba para bloquear la Y del paciente en la prueba
de verificación de circuito.

ADVERTENCIA Nunca conecte el paciente al respirador


mientras éste se encuentre en condición Suspendida.

Toque el botón de Verificar Circuito y siga las instrucciones en


pantalla. La prueba es realizada en una o dos partes,
dependiendo del tamaño del circuito. Si la prueba falla, verifique
la integridad de todos los componentes y conexiones del circuito
respiratorio incluyendo todos los conectores, tubos, filtros y
cámara de humidificador, luego repita la prueba.

No utilice un pulmón de prueba para ocluir el circuito para la


primer parte de la prueba. Para la segunda parte de la prueba,
quite cualquier elemento distante del conector Y del circuito. La
segunda parte de la prueba puede no ser necesaria si el
respirador lee niveles de resistencia apropiados.

OPR360SP A0506 4-5


OPERACIÓN DEL RESPIRADOR e360

Cuando Verificar Circuito haya sido completado con éxito, en la


pantalla aparecerá “Pasó” y se mostrarán los valores de Comp
Complac y de Resist. Insp y Esp.

Sensores

Tocando el botón de Sensores se abre un submenú que le


permite calibrar los sensores de Oxígeno (O2) y Flujo Exhalatorio.

• Calibración de Sensor de O2 (Oxígeno)

Realice una Calibración del Sensor de O2 antes de usarlo con


cada paciente y regularmente durante la ventilación, de acuerdo a
la política del hospital. La prueba toma 60 - 90 segundos y puede
ser realizada en condición Suspendida o durante la ventilación.

Presione el botón de Sensor O2 para iniciar la calibración


automática. La pantalla de Mensajes indicará si el sensor pasó o
falló la calibración. Si la calibración falla o muestra un mensaje de
error, puede ser necesario el reemplazo del sensor. Para más
instrucciones, ver Sección 7, Limpieza y Mantenimiento.

NOTA: La calibración del Sensor de O2 también se inicia cada


vez que se presione el botón de 3 min de O2 mientras se está
ventilando.

• Calibración del Sensor de Flujo

Realice una Calibración del Sensor de Flujo Exhalatorio antes de


usarlo con cada paciente, cada vez que cambie el sensor y
siempre que existan sospechas de inexactitudes en el
volumen/monitorización. La calibración puede ser realizada en
condición Suspendida o durante la ventilación.

Presione el botón de Sensor Flujo para iniciar la calibración


automática. La pantalla de Mensajes indicará si el sensor pasó o
falló la calibración. Si la calibración falla o muestra un mensaje de
error, puede ser necesario el reemplazo del sensor. Para más
instrucciones, ver Sección 7, Limpieza y Mantenimiento.

NOTA: Siempre utilice un filtro bacteriano/viral en el puerto


espiratorio para proteger la vía exhalatoria de contaminantes
aéreos o líquidos. Para más instrucciones, ver Sección 7,
Limpieza y Mantenimiento.

Ajustes de Paciente

La pantalla de Ajustes de Paciente le permite: seleccionar la Categoría


de Paciente, Peso del Paciente en lbs o kg, Unidades de Medida
monitorizadas, Suspiro SI/NO, Tipo de Circuito, Compensación de
Pérdidas SI/NO y Compensación de Complacencia SI/NO (sólo para
respiraciones con Volumen Controlado).

4-6 OPR360SP A0506


SECCIÓN 4

NOTA: Ajustar la configuración y las características en Ajustes de


Paciente se realiza de la misma manera que con los controles y
alarmas del respirador; Tocar-Girar-Aceptar. Los ajustes múltiples
pueden ser realizados en la pantalla de Ajustes de Paciente antes
de tocar Aceptar (siempre y cuando sean realizados dentro de 10
segundos entre sí).

• Categoría de Paciente

Esta selección le permite escoger entre las categorías Adulto y


Ped/Niño. Es importante asegurarse que se haya seleccionado la
categoría de paciente apropiada antes de iniciar la ventilación.

NOTA: Siempre seleccione la categoría Ped/Niño cuando utilice


un circuito respiratorio pediátrico de 15 mm DI o para niños de 12
mm DI.

• Unidades de Medición del Peso

Seleccione entre Lb o kg. como unidad de medida del peso.

• Peso del Paciente

Ingrese el valor del peso del paciente, entre 1 - 999 kg/2-2202 lb.
El peso del paciente debe ser ingresado antes de poder escoger
mostrar mediciones de volumen exhalado en mL/lb o mL/kg.

• Unidades de Volumen

Se debe ingresar el peso del paciente antes de cambiar esta


opción. Si usted no ha ingresado el peso del paciente aún, la
unidad de medida de volumen será mL y no puede ser cambiada.

NOTA: Seleccionar la unidad de volumen afecta solo los datos


numéricos en pantalla para VTE, y no altera las unidades de
volumen para formas de onda, lazos o tendencias.

OPR360SP A0506 4-7


OPERACIÓN DEL RESPIRADOR e360

• Suspiro

Le permite al usuario activar o desactivar la opción de Suspiro.


Cuando se encuentre en SI, el respirador hará un suspiro cada
100 respiraciones a 1,5 veces el Volumen Corriente establecido
sólo para respiraciones por Volumen Controlado.

• Tipo de Circuito

Seleccione entre las tres siguientes opciones:

1. Rama Esp. Calefac. = humidificador calentado con circuito


respiratorio de doble tubo con hilo calefaccionado.
2. Rama Esp. No Calefac.* = humidificador calentado con tubo
no calentado en la rama espiratoria del circuito respiratorio.
3. HME* = circuito no calefaccionado con intercambiador de
calor y humedad.

*Los volúmenes espiratorios monitorizados están ajustados


apropiadamente para la Temperatura Corporal Presión Saturada
(BTPS).

NOTA: La selección de Tipo de Circuito afecta los valores


monitorizados de volumen corriente espiratorio y volumen minuto
espiratorio. Seleccionar un Tipo de Circuito que concuerde con el
humidificador y el circuito que está establecido en el respirador,
asegura la exactitud de los volúmenes espiratorios monitorizados.

• Comp Pérdida (Compensación de Pérdidas) SI / NO

La función de Compensación de Pérdidas permite al usuario


seleccionar si desea o no que el e360 provea compensación para
pérdidas por sobre los 3 L/min de flujo continuo (bias flow) que
siempre provee el respirador. La Compensación de Pérdidas se
encuentra preestablecida de fábrica en SI. Cuando Comp Pérdida
es activada, el e360 ajusta el flujo continuo (bias flow) entre 3 y 8
L/min para Ped/Niño y entre 3 y 15 L/min para Adulto, con el fin
de mantener un flujo basal al final de la espiración de 3 L/min.

NOTA: La configuración de fábrica es SI.

• Comp Complac (Compensación de Complacencia) SI / NO

Cuando está encendida, el respirador compensará la pérdida de


volumen suministrado debido a la compresibilidad del circuito
respiratorio durante cada respiración mandatoria por volumen
controlado. La complacencia medida más reciente del circuito
(obtenida al realizar una Verificación de Circuito) será utilizada para la
compensación de complacencia. La compensación de complacencia
puede ser establecida en SI o NO en cualquier momento desde la
pantalla de Ajustes de Paciente. El valor de compensación de
complacencia es mostrado en mL/cmH2O o ML/mbar.
4-8 OPR360SP A0506
SECCIÓN 4

NOTA: El factor de Comp Complac es medido durante la


Verificación de Circuito. Cuando realice Verificar Circuito
asegúrese que el humidificador (incluyendo el agua) y el circuito
respiratorio estén armados exactamente como serán utilizados
con el paciente para asegurar que el ajuste del volumen
suministrado/monitorizado sea preciso.

NOTA: La configuración de fábrica es SI pero el valor de


complacencia almacenado es 0.

Ajustes Técnicos

Los Ajustes Técnicos le permiten al usuario ajustar configuraciones


técnicas específicas apropiadas a su hospital o al paciente.

NOTA: La mayoría de los cambios de ajustes se realizan de la


misma manera que otros controles; Tocar-Girar-Aceptar. Para salir
de las pantallas toque el botón de Juegos de Datos en la esquina
inferior derecha de la pantalla o presione un botón de menú del
Panel de Control.

Desde Ajustes Técnicos se puede acceder a los siguientes


submenús:

• Protocolo de Comunicaciones para el puerto RS232 (por ej.:


Newport, VueLink)
• Configuración Regional
Altitud
Idioma
Unidades de Presión
• Brillo de Pantalla
• Ajuste y formato de Fecha/Hora

OPR360SP A0506 4-9


OPERACIÓN DEL RESPIRADOR e360

• Protocolo de Comunicaciones

El protocolo de comunicaciones refiere al protocolo de salida del


puerto de conexiones de datos RS232 de 9-pin en la parte
trasera del respirador. Seleccione el protocolo de comunicaciones
RS232 que corresponda con el sistema de monitorización
conectado al Respirador e360.

NOTA: Contáctese con el Servicio Técnico de Newport para más


detalles respecto al Protocolo del Puerto de Comunicaciones.

• Brillo de Pantalla

El botón de Brillo de Pantalla permite ajustar el brillo de la


pantalla utilizando el método Tocar-Girar-Aceptar para
incrementar o disminuir el nivel de luminosidad.

• Configuración Regional

– Altitud

El botón de Altitud permite ajustar la configuración de altitud en


incrementos de 200 metros, de manera que corresponda con la
altitud local. Esta puede ser ajustada hasta un máximo de 4.000
metros (13.124 pies). La pantalla muestra la altitud en metros y pies.

– Idioma

Este menú permite seleccionar el idioma para todos los textos en


pantalla de la IGU:

Selecciones disponibles:
Inglés Español Francés Alemán
Italiano Chino Japonés Portugués
Polaco

– Unidades de Presión

Seleccione entre cmH2O/mbar o mbar como unidades de


medición para todos los ajustes y valores monitorizados
relacionados a la presión. La selección se aplicará a las unidades
de presión en datos, formas de onda, lazos y tendencias.

4-10 OPR360SP A0506


SECCIÓN 4

• Formato de Fecha y Hora

El botón de Formato Fecha permite seleccionar el formato de


fecha: mes-día-año, día-mes-año o año-mes-día.

• Fecha y Hora

Utilice la Perilla de Ajuste en el Panel de Control para ajustar el


Mes, Día, Año y Hora.

PREPARANDO PARA COMENZAR LA VENTILACIÓN


Condición Suspendida

Cuando el e360 se enciende, lo hace en Condición Suspendida y


aparece la pantalla de Configuración y Calibración.

La Condición Suspendida (no ventilando) permite al usuario


configurar todos los ajustes de ventilación y alarmas y preparar la
conexión al paciente.

Toque el botón de Inicio Ventilación para salir de la Condición


Suspendida y comenzar inmediatamente la ventilación utilizando
los ajustes de ventilación y alarma actuales.

Categoría de Paciente

Seleccione la Categoría de Paciente en la pantalla de Ajustes de


Paciente utilizando el método Tocar-Girar-Aceptar.

Categorías de Paciente disponibles: Ped/Niño o Adulto.

NOTA: La selección de categoría determina los límites de ajustes


y alarmas del respirador.

NOTA: Si alguna alarma o ajuste del respirador se encuentra


fuera de rango, luego de cambiar la Categoría de Paciente, la
pantalla de Alarmas y Mensajes muestra “[ajustes] fuera de
rango” y el LED de el/los parámetro(s) fuera de rango parpadea.
Luego de 10 segundos, sonará una alarma.

Configurando los Ajustes del Respirador en el Panel de Control

Excepto aquellos ajustes que no son retenidos (No Invasivo y


Peso del Paciente), el e360 se enciende utilizando los últimos
ajustes seleccionados. Siga estos pasos para ajustar los
controles de ventilación en el Panel de Control del e360:

OPR360SP A0506 4-11


OPERACIÓN DEL RESPIRADOR e360

• Presione el botón en el Panel de Control Panel que


corresponda al parámetro que desee ajustar, por ej.: FIO2, Frec
Resp, PEEP/CPAP, etc. Los números en el indicador parpadearán
repetidamente como reconocimiento de la selección.
• Ajuste el parámetro girando la Perilla de Ajuste hasta el valor
deseado.
• Presione el botón de Aceptar para confirmar el cambio de ajuste.

NOTA: La mayoría de los ajustes del respirador pueden ser


modificados mediante el método de Tocar-Girar-Aceptar. Si un
ajuste es cambiado utilizando la Perilla de Ajuste y luego transcurren
10 segundos antes de presionar el botón de Aceptar, el nuevo
ajuste no será efectuado y el indicador volverá al ajuste original.

Seleccionando el Tipo de Respiración / Modo

Para cambiar el Tipo de Respiración, presione el botón para el tipo


de respiración deseado, Volumen Controlado o Presión Controlada.
Presione el botón de Aceptar para confirmar el nuevo ajuste.

NOTA: En el modelo e360 Plus, el tipo de respiración por


Volumen Objetivo puede ser activado para respiraciones por
Presión Controlada y Presión Soporte desde el Juego de Datos
Avanzado en la IGU.

Para cambiar el Modo, presione el tipo de respiración


repetidamente hasta que el indicador que parpadea se ilumine en
el modo deseado (A/CMV, SIMV, o ESPONT). Presione el botón
de Aceptar para confirmar el nuevo ajuste.

Los indicadores de ajustes de control de ventilación y alarmas


que no estén disponibles para el nuevo modo serán atenuados.

NOTA: Aunque no se encuentren actualmente en uso, los


controles del respirador con indicadores atenuados pueden ser
ajustados mediante el método de Tocar-Girar-Aceptar para
asegurar que el valor esté a un nivel seguro cuando se cambie de
modos/tipos de respiración.

Escogiendo Parámetros de Ventilación

Selección de Disparo

Siga estos pasos para seleccionar el tipo y nivel de Disp


(sensibilidad de disparo):

Presione el botón de selección de Disp ubicado arriba del


indicador de Disp para identificar el tipo de disparo que desee
seleccionar: Flujo o P (presión). Presione el botón debajo del
indicador y utilice el método de Tocar-Girar-Aceptar para ajustar
la selección del disparo.

4-12 OPR360SP A0506


SECCIÓN 4

Un número/nivel de disparo menor es más sensible, un número


mayor es menos sensible. Ajuste el disparo en Flujo o Presión de
manera que el paciente pueda realizar un disparo fácilmente sin
producir autodisparos.

NOTA: En disparo por Flujo, el Flujo está compensado por


Compensación de Pérdidas.

Selección de Flujo y Tiempo Inspiratorio


(Solo Tipo de Respiración por Volumen Controlado)

Cuando se realice una ventilación en Volumen Controlado, usted


puede escoger entre Pico Flujo o Tiempo Inspiratorio (t Insp) para
respiraciones mandatorias. Presione el botón de Selec ubicado
sobre el indicador para escoger Flujo o t Insp. Presione el botón
debajo del indicador y utilice el método Tocar-Girar-Aceptar para
ajustar el valor.

NOTA: Cuando seleccione Flujo, el t Insp variará dependiendo del


ajuste de Pico Flujo, Volumen Corriente y la selección de Onda de
Flujo. Si ha seleccionado t Insp, el Pico Flujo variará dependiendo
del ajuste de t Insp, del Volumen Corriente y de la Onda Flujo.
Cuando seleccione Presión Controlada, sólo puede ser ajustado
el t Insp.

Ventilación No Invasiva (VNI)

El Respirador e360 puede ser utilizado para ventilación invasiva


(paciente intubado) o no invasiva (máscara). Cuando se activa el
botón de “No Invasiva” en el panel frontal, el e360 modifica su
performance (como se describe debajo) para satisfacer las
necesidades de un paciente que respira con máscara en lugar de
una vía aérea artificial invasiva. La ventilación No Invasiva puede
ser utilizada con cualquier modo de ventilación. El ajuste de
fábrica es NO. La opción de No Invasiva no es almacenada luego
de apagar el respirador, el e360 se enciende con VNI apagada.
Para más detalles ver Sección 9/Explicación de los Modos.

• Compensación de Pérdidas (Manejo de la presión de


la línea de base) en No Invasiva

La función No Invasiva provee automáticamente compensación


de pérdidas/manejo de la presión de la línea de base con un
rango de flujo continuo (bias flow) de 3 a 25 L/min para acomodar
potenciales incrementos de pérdidas en la vía aérea alrededor de
la máscara (no venteada). (Cuando No Invasiva esté en NO y
Comp Pérdida esté en SI, el flujo continuo -bias flow- es sólo de
3-8 L/min para Ped/Niño y de 3-15 L/min para Adultos.)

OPR360SP A0506 4-13


OPERACIÓN DEL RESPIRADOR e360

• Alarmas en No Invasiva

La alarma de MVe Bajo, puede ser apagada mientras No Invasiva


esté activado. Si la alarma de MVe Bajo se encuentra en NO
cuando No Invasiva esté desactivado, la alarma es encendida
automáticamente y ajustada al menor valor del rango.

La alarma de Desconectar Umbral puede ser apagada mientras


No Invasiva esté activado. Si se encuentra en NO cuando No
Invasiva esté desactivado, la alarma es encendida
automáticamente y ajustada al mayor valor del rango.

NOTA: Para minimizar las chances de autodisparo debido a


pérdidas, cuando utilice el e360 para ventilación no invasiva con
máscara, Newport recomienda utilizar disparo por Presión
(comenzando en 2 cmH2O/mbar para Adulto y 1 cmH2O/mbar
para Ped/Niño y luego ir ajustando para el confort del paciente).
Utilice una máscara no venteada para asegurar una apropiada
sincronía de paciente-respirador.

Configurando los Ajustes del Respirador en la Interfase Gráfica de Usuario (IGU)

Configure la mayoría de los ajustes del respirador en la IGU


mediante el método de Tocar-Girar-Aceptar. Si transcurren 10
segundos antes de presionar el botón de Aceptar, el nuevo ajuste
no será efectuado y se volverá al ajuste original. Los controles del
Panel de Control que no estén disponibles para un tipo de
respiración/modo serán atenuados.

Juego de Datos Avanzados

Las características avanzadas de ventilación tales como


Pend/Crec., Umbral Espiratorio, Pausa, y Onda de Flujo pueden
ser configuradas desde el Juego de Datos Avanzados ubicado en
la parte inferior de la pantalla de IGU. Utilice el método de Tocar-
Girar-Aceptar para modificar los ajustes.

• Pend/Crec. es ajustable de 1 - 19 (siendo 19 el más rápido)


• Umbral Espirat. es ajustable de 5 - 55%
• Pausa es ajustable de 0,1 a 2,0 segundos o NO (apagado)
• Las selecciones de Onda de Flujo incluyen cuadrada o
rampa descendiente para respiraciones por Volumen
Controlado.

En el modelo e360 Plus, las siguientes selecciones también se


encuentran disponibles:

• Abrir Válvula de Exhalación: activado en SI (para el


control activo de la válvula de exhalación solo durante
respiraciones mandatorias CON Presión Controlada) o
desactivado en NO.

4-14 OPR360SP A0506


SECCIÓN 4

• Opción de ajuste automático de Pend/Crec. y Umbral


Espiratorio.
• Volumen Objetivo puede ser activado o desactivado para
respiraciones por Presión Controlada y Presión Soporte.

NOTA: Una onda de flujo de patrón cuadrado suministra un flujo


constante (el Flujo seleccionado) a través de una inspiración
mandatoria, la cual termina cuando el Volumen Corriente
establecido haya sido suministrado. Para un patrón de flujo de
rampa descendiente, la inspiración comienza con el Flujo
seleccionado, decrece a un valor constante hasta un 50% del
Flujo seleccionado, luego termina cuando el Volumen Corriente
establecido haya sido suministrado.

Para más información acerca de estas características ver Sección


9, Explicación de los Modos y Funciones Especiales.

Funciones Extendidas

Presione el botón de Funciones Extendidas en el Panel de Control


para acceder a las siguientes funciones en la IGU: Pausa Insp,
Pausa Esp, Historial Eventos y Congelar.

• Pausa Inspiratoria y Pausa Espiratoria

Para iniciar una pausa “al final de la inspiración” o “al final de la


espiración”, siga estas instrucciones:

1. Toque y mantenga el botón de Pausa Insp o Esp del menú de


Funciones Extendidas a la derecha de la pantalla.
2. Cuando sea el momento apropiado, el e360 realizará la pausa
y medirá la presión estática. La maniobra puede ser finalizada
en cualquier momento soltando su dedo del botón.
3. El juego de datos de Mecánica mostrará la Presión Meseta,
PEEP Total, Complacencia Estática, Resistencia Inspiratoria y
Espiratoria. Si la maniobra no obtiene una presión estática
estable (hay esfuerzo del paciente presente) aparecerá un
mensaje en pantalla.

OPR360SP A0506 4-15


OPERACIÓN DEL RESPIRADOR e360

• Historial de Eventos
Presione el botón de Historial de Eventos para acceder a la
Planilla Historial de Eventos. Esta planilla registra los últimos 1000
eventos de ajustes y violaciones de alarma, cambios de
configuración del respirador y secuencias de encendido y
apagado, con la fecha y hora de cada evento. Los eventos
registrados se encuentran codificados con color. Las violaciones
de alarma se encuentran en rojo, los cambios de ajustes en azul y
apagado y encendido en verde. El Historial de Eventos es
almacenado luego de apagar el equipo.

• Congelar
La función de Congelar suspende el ploteo de gráficos (formas de
onda, lazos, o tendencias) y congela la pantalla actual para una
vista más extensa. Los datos ingresados siguen siendo
procesados y almacenados mientras se congela la pantalla. El
ploteo continúa con los datos más recientes cuando Congelar es
desactivado tocando el botón de Iniciar.

Toque el botón de Congelar/ Iniciar para encender y apagar la


función de Congelar. El botón escribirá ‘Congelar’ cuando
Congelar esté apagado, e ‘Iniciar’ cuando Congelar esté
encendido. Esta función también se encuentra disponible en el
menú de Pantalla Principal.

Utilizando Otros Controles del Respirador

Inflado Manual
El Inflado Manual suministra una inspiración manual mientras se
presione el botón (ubicado en la esquina inferior izquierda del Panel
de Control). El inflado es limitado a cinco segundos o hasta que
ocurra una violación de alarma de Paw Alta, lo que ocurra primero.

En Volumen Controlado A/CMV y SIMV, el Inflado Manual


suministra el Flujo seleccionado (o el flujo calculado del t Insp
seleccionado).

En Presión Controlada A/CMV y SIMV, el Inflado Manual


suministra el Límite de Presión seleccionado.

En el modo ESPONT de cualquier tipo de respiración, el Inflado


Manual suministra la presión equivalente a PEEP/CPAP + 15
cmH2O/mbar.

Botón de O2 (3 min)
La función O2 (3 min) suministra 100% de oxígeno durante tres
minutos, sin importar el ajuste de FIO2 actual. El indicador en el
botón de O2 (3 min) se ilumina cuando se suministra 100% de
oxígeno. Presionando el botón nuevamente se cancela el suministro

4-16 OPR360SP A0506


SECCIÓN 4

de 100% de oxígeno. La alarma de FIO2 alta es desactivada durante


los tres minutos luego de la finalización del suministro de 100% de
oxígeno. El respirador también inicia la Calibración de Sensor de O2
siempre que se presione el botón de O2 3 min.

Botón de Aceptar

El botón de Aceptar se encuentra junto a la Perilla de Ajuste y al


ser presionado, confirma los ajustes del respirador.

Reset de Alarma
El botón de Reset apaga todos los indicadores de alarma
encendidos (alarmas que ya no son violadas) y retira el mensaje
de alarma correspondiente de la Barra de Alarmas y Mensajes.

Silencio de Alarma
El botón de Silencio de Alarma calla todas las alarmas sonoras
durante 120 segundos y cancela la alarma de apagado que
ocurre cuando el respirador es apagado. El indicador en el botón
de Silencio de Alarma se ilumina cuando éste se encuentre
activado. Para cancelar el silencio de alarma, presione Silencio de
Alarma nuevamente. Presionando este botón no se silencia una
alarma de Alerta de Equipo a menos que el respirador haya sido
apagado primero.

NOTA: El Cable Externo opcional de Silencio de Alarma provee


las mismas funciones que el botón de Silencio de Alarma excepto
que no calla la alarma de apagado.

Función de Desconectar Succión

Presionando y manteniendo el botón de Silencio de Alarma


durante un segundo o más (hasta que suene un pequeño tono en
el respirador) se silencian las alarmas sonoras por 120 segundos
y se habilita la función de Desconectar Succión. Si el respirador
detecta una desconexión del circuito dentro de 20 segundos
luego de activar la función de Desconectar Succión, este
mostrará el mensaje “Ventilación Suspendida”, desactivará la
compensación de pérdidas automática y suministrará un flujo
continuo (bias flow) de 10 L/min para Adulto ó 5 L/min para
Ped/Niño según el tipo de paciente. No suministrará respiraciones
hasta que el circuito respiratorio sea reconectado o transcurran
tres minutos. Cuando el respirador detecte la reconexión o hayan
pasado tres minutos, continuará su operación normal.

NOTA: La Alarma de Bajo Volumen Minuto y la Ventilación de Reserva


son suspendidas durante 60 segundos luego de reconectar el circuito
respiratorio después de activar la función de Desconectar Succión.

OPR360SP A0506 4-17


OPERACIÓN DEL RESPIRADOR e360

Manejo de Alarmas

Para más detalles ver Alarmas, Sección 6 con respecto a las


alarmas del e360. Durante una ventilación convencional, el
Respirador e360 provee límites de alarma ajustables por el
usuario, de alto y bajo volumen minuto (MVE), alta y baja presión
de vía aérea (Paw), alta frecuencia respiratoria (RR tot),
Desconectar umbral y Apnea.

Mientras está activada la función de No Invasiva en el Panel de


Control, la alarma de Bajo Volumen Minuto (MVe Bajo) puede ser
apagada. Cuando la función de No Invasiva esté desactivada la
alarma de MVe Bajo es encendida automáticamente y ajustada al
menor valor del rango.

La alarma de Desconectar Umbral puede ser apagada mientras


No Invasiva esté activado. Si se encuentra apagada cuando No
Invasiva esté desactivado, la alarma es encendida
automáticamente y ajustada al mayor valor del rango.

Durante una violación de límite de alarma:

• La Lámpara de Alarma de 360º se enciende, en Rojo para


alertas de alto nivel o Amarillo para alertas medias o bajas.
• Suena una alarma.
• La pantalla de Alarmas y Mensajes muestra un mensaje de
alarma.

Si el límite de alarma ya no es violado:

• La alarma sonora se apaga.


• El indicador visual deja de parpadear y permanece encendido
(queda trabado) junto con el mensaje en la pantalla de Alarmas y
Mensajes hasta que el operador presione el botón de Reset.

El operador puede modificar los límites de alarma durante una


violación de límite de alarma. Si el nuevo límite de alarma no es
violado, la alarma sonora se apagará. El indicador visual
permanecerá encendido junto con el mensaje en la pantalla de
Alarmas y Mensajes hasta que el operador presione Reset.

Para ajustar límites de alarma:

• Presione el botón de Pantalla de Alarmas en el Panel de Control.


• Aparecerá la ventana de Ajustes de Alarma que permite al
usuario modificar todas las alarmas ajustables.
• Utilice el método de Tocar-Girar-Aceptar para cambiar los
límites de alarmas. Las alarmas múltiples pueden ser
modificadas antes de presionar el botón de Aceptar.
• El usuario también puede ajustar el Volumen de Alarma o ver
el Historial de Eventos desde esta ventana.
• Si la función No Invasiva se encuentra activada, Bajo MVe y la
alarma de Desconectar Umbral pueden ser apagadas.
• Toque cualquier botón de menú en el Panel de Control para
salir de esta pantalla.

4-18 OPR360SP A0506


SECCIÓN 4

NOTA: El respirador hará sonar un tono si el usuario intenta


ajustar límites de alarma que se encuentren fuera del rango.

Volumen de Alarma
El Volumen de Alarma es utilizado para seleccionar el nivel de
audio preferido para el ambiente en el que se encuentre el
respirador. Para ajustar el volumen de alarma presione el botón
de menú de Pantalla de Alarmas en el Panel de Control y toque el
botón táctil de Volumen de Alarma en la IGU. Utilice la Perilla de
Ajuste para ajustar un nivel mayor o menor (número menor
significa más bajo y mayor significa más fuerte). Presione Aceptar
para confirmar los cambios.

Lámpara de Alarma de 360º


La Lámpara de Alarma de 360º, ubicada en la parte superior
central del Panel de Control, se enciende indicando que se ha
violado una alarma. En Amarillo indica un nivel de alarma bajo o
medio y Rojo indica un nivel de alarma alto. Para más detalles ver
Alarmas, Sección 6.

Ver Datos Monitorizados

Barra Gráfica de Presión


La barra gráfica de presión mediante LED en el Panel de Control
muestra continuamente la presión de vía aérea (Paw) del
paciente, que es monitorizada al final de circuito respiratorio.

NOTA: El Respirador e360 ajusta los volúmenes monitorizados


basándose en la selección de Tipo de Circuito (Circuito Esp
Calefaccionado, Circuito Esp No Calefaccionado o HME) para tomar
en cuenta las diferencias de temperatura y humedad. El Tipo de
Circuito puede ser modificado en la Interfase Gráfica de Usuario:
Configuración y Calibración/ Pantalla de Ajustes de Paciente.

Interfase Gráfica de Usuario (IGU)


Todos los datos monitorizados de paciente (aparte de la barra
gráfica de presión) y los ajustes Avanzados pueden ser
visualizados en las pantallas de la IGU mientras se realiza la
ventilación. Grupos o juegos de datos y ajustes de monitorización
aparecen en el margen inferior de la IGU en cuatro juegos de
datos diferentes: Avanzada, Destete, Mecánica y Básica. Cuando
se selecciona Numéricos en el menú de Pantalla Principal,
aparece una pantalla completa de datos numéricos. Los valores
calculados basados en maniobras aparecen durante 24 horas
referidos a la hora de ocurrencia (de lo contrario aparecen
guiones). Para especificaciones de los parámetros monitorizados
ver Sección 8, Especificaciones.

OPR360SP A0506 4-19


OPERACIÓN DEL RESPIRADOR e360

• Juegos de Datos

Para elegir un juego de datos diferente, navegue entre las cuatro


opciones tocando el botón de Juegos de Datos en la esquina
inferior derecha de la pantalla de IGU.

Pend/Crec. Umbral Pausa Onda Abrir Válvula de Volumen Objetivo


Avanzada Espirat. seg. Flujo Exhalac. (e360 Plus) (e360 Plus)

RR VTE MVE CDIN I:E


Destete Espont mL Espont t Insp efectiva

Const. Pmeseta PEEP Total Cestat RI RE


Mecánica Tiempo -- : -- --:-- --:-- --:-- --:--
Ppico PEEP FI02 MVE VTE RR tot
Básica mL

• NUMÉRICOS

Para ver todos los valores numéricos monitorizados, calculados y


seleccionados en una sola pantalla, toque el botón de Numéricos
del menú de Pantalla Principal.

* Disponible en el Modelo e360 Plusa

Utilizando la Pantalla de Ondas y Lazos

Mostrando Formas de Onda

Desde el menú de Pantalla Principal en la IGU, al presionar el


botón de Ondas se permite al usuario escoger varias
combinaciones de formas de onda (Presión, Flujo o Volumen
respecto al tiempo) a ser mostradas con un toque del botón.

4-20 OPR360SP A0506


SECCIÓN 4

Cuando la forma de onda alcanza el límite derecho de la escala de


tiempo, se solapa de derecha a izquierda y continúa ploteando,
borrando una pequeña sección del gráfico viejo. Al cambiar la
escala de tiempo, la forma de onda se reinicia desde la izquierda.

NOTA: No es necesario el botón de Aceptar para cambiar la


pantalla de formas de onda a lazos, tendencias o numéricos.

Mostrando Lazos

Desde el menú de Pantalla Principal en la IGU, al presionar el


botón de Lazos se permite mostrar en pantalla un Lazo de Flujo-
Volumen, uno de Volumen-Presión o ambos. Cuando se muestra
un lazo, éste se borra al graficar uno nuevo. Los lazos de
respiraciones Espontáneas son mostrados en diferente color que
los de respiraciones mandatorias.

Tendencias

El e360 puede mostrar dos pantallas de tendencias, cada una


muestra cuatro parámetros de tendencia. Toque el botón de
Tendencia en el menú de Pantalla Principal para poder escoger
entre una de las dos pantallas de tendencias que muestran los
siguientes parámetros:

Pantalla 1 Pantalla 2
VTE / Tiempo Ppico / Tiempo
Vol Minuto / Tiempo Pmedia / Tiempo
RRtot / Tiempo Pbase / Tiempo

VTE % RSBI / Tiempo


Var. / Tiempo

OPR360SP A0506 4-21


OPERACIÓN DEL RESPIRADOR e360

Escala

Para ajustar escalas: Toque la pantalla de IGU en el eje X ó Y de


la escala que desee ajustar. Una barra indicadora de color azul
aparece en la pantalla para identificar el parámetro seleccionado
para el cambio de escala. Utilice la Perilla de Ajuste para
aumentar o disminuir la escala y presione el botón de Aceptar
para confirmar los cambios. Mientras que las escalas de Ondas o
Lazos, presión, volumen y flujo pueden ser ajustadas de forma
independiente, la escala de tiempo se aplica a todos los
parámetros mostrados.

Cada giro de la Perilla de Ajuste pasa a la siguiente escala, con la


opción Autoescala ubicada entre la opción de escala más alta y la
más baja para todos los parámetros menos para el tiempo.

• Autoescala

Cuando está activo el modo Autoescala, el icono de control


automático aparecerá en el eje vertical de la escala
automática. Autoescala selecciona automáticamente una de las
cuatro escalas manuales predefinidas que permita la mejor
visualización (la máxima resolución) del parámetro. El rango de
escala seleccionado está basado en la mayor amplitud de forma
de onda para ese parámetro. Autoescala cambia a un rango de
escala mayor si el valor del parámetro excede el rango actual, y
cambia al menor rango en que pueda acomodar una respiración
completa sin exceder el límite de escala mostrado.

Congelar

La función de Congelar suspende el ploteo de gráficos (formas de


onda, lazos, o tendencias) y mantiene la pantalla actual para una
vista más extensa. Los datos que siguen ingresando continúan
siendo procesados y almacenados mientras se congela la
pantalla. El ploteo se reasume con los datos más recientes
cuando Congelar es desactivado tocando el botón de Iniciar.

Toque el botón de Congelar/ Iniciar para encender y apagar la


función de Congelar. El botón escribirá ‘Congelar’ cuando
Congelar esté apagado, e ‘Iniciar’ cuando Congelar esté
encendido.

4-22 OPR360SP A0506


SECCIÓN 4

• Utilizando el Cursor

Cuando Congelar está activado, aparece una línea verde


punteada en forma vertical (el cursor) en el centro de la pantalla.
La Perilla de Ajuste se utiliza para reposicionar el cursor. Éste le
permite al usuario obtener datos numéricos detallados para
cualquier punto en una forma de onda, lazo o tendencia.

Se muestran los valores numéricos para cada punto intersectado


por el cursor con una forma de onda, lazo o tendencia. Donde el
cursor intersecta un eje de tiempo para una forma de onda o
tendencia, el valor numérico del eje de tiempo aparecerá una vez
que el cursor deje de moverse.

Donde el cursor intersecta un lazo, se muestran los valores del


lazo en los puntos de intersección superior e inferior.

OPR360SP A0506 4-23


5. INICIAR LA VENTILACIÓN

Preparando para la Ventilación del Paciente ...... 5-1


Tipo de Respiración por Volumen Controlado .... 5-3
Tipo de Respiración por Presión Controlada ...... 5-4
* Presión Controlada con Volumen Objetivo (VTPC) /
Presión Soporte con Volumen Objetivo
(VTPS) .............................................................. 5-6

* Disponible en el modelo e360 Plus

OPR360SP A0506
SECCIÓN 5

Esta sección provee instrucciones para preparar el inicio de la


ventilación del paciente. Antes de utilizar el Respirador e360 con
pacientes, por favor lea y comprenda toda la información en este
manual.

ADVERTENCIAS

Antes y durante la utilización del Respirador e360, verifique que


todas las conexiones en el circuito paciente sean seguras.
Verifique la integridad de todo el respirador.

Asegúrese que la batería interna esté completamente cargada para


permitir la operación con batería en caso de una falla en la CA.

Newport recomienda realizar el procedimiento de Verificar Circuito


en Configuración y Calibración antes de conectar el respirador al
paciente.

Utilice un filtro bacteriano entre el puerto inspiratorio (Al Paciente)


y la rama inspiratoria del circuito respiratorio para prevenir que
ingresen contaminantes en el gas exhalado por el paciente al
manifold inspiratorio cuando se abre la válvula de alivio de
emergencia (como en el caso de Pérdida de Suministro de
Aire/O2, Alerta de Equipo, o Alarma de Alta Presión de la Línea de
Base Sostenida).

Utilice un filtro bacteriano entre el conector del puerto espiratorio


del respirador y la rama espiratoria del circuito respiratorio para
prevenir que ingresen contaminantes en el gas exhalado al
sistema de exhalación.

Siempre utilice un filtro bacteriano secundario entre el filtro


bacteriano espiratorio (desde paciente) y la rama espiratoria del
circuito respiratorio cuando se suministren medicamentos de
nebulización a través del circuito respiratorio. De lo contrario podría
ocurrir una obstrucción en el sistema de exhalación y aumento de
la resistencia a la exhalación del paciente. Descarte/cambie el filtro
al finalizar el suministro de la droga de nebulización o más
frecuentemente según la necesidad, para minimizar la resistencia
espiratoria. Siga las instrucciones del fabricante del filtro.

PREPARANDO PARA LA VENTILACIÓN DEL PACIENTE


Siga estos pasos para iniciar la ventilación:

1. Verifique que el respirador y el circuito respiratorio estén


montados correctamente.

2. Conecte las mangueras de aire y oxígeno a las fuentes de gas


correspondientes.

OPR360SP A0506 5-1


INICIAR LA VENTILACIÓN

3. Conecte el cable de alimentación del respirador a un


tomacorriente con una puesta a tierra adecuada. Encienda el
respirador.

ADVERTENCIA Para mantener la integridad de la conexión a


tierra, conecte el respirador sólo a un tomacorriente de grado
hospitalario. Siempre desconecte el cable de alimentación del
respirador antes de realizar un service.

4. Realice Verificar Circuito (siga las instrucciones en pantalla)


para buscar pérdidas, y probar la complacencia y resistencia
del circuito.

5. Calibre el Sensor de O2 y el Sensor de Flujo Exhalatorio.

6. Verifique y configure todos los ajustes en Ajustes de Paciente


(incluso la Categoría de Paciente) antes de iniciar la ventilación.

7. Seleccione el tipo de respiración/modo de ventilación apropiado,


los parámetros de ventilación más los Ajustes Avanzados
correspondientes tales como Pend/Crec. y Umbral Esp.

8. Seleccione límites de alarma seguros.

9. Presione el botón de Inicio Ventilación y conecte el circuito


respiratorio al paciente para iniciar la ventilación.

10. Observe la condición del paciente y asegúrese que los ajustes


de ventilación y alarma sean apropiados.

ADVERTENCIA: Un paciente conectado al respirador requiere


la constante atención de un equipo médico según su
condición. Cuando el Respirador e360 sea utilizado con un
paciente, utilice siempre monitores apropiados para asegurar
una oxigenación y ventilación suficientes (tales como
oxímetros de pulso y capnógrafos).

ADVERTENCIA Asegúrese siempre que los ajustes del


respirador que no se encuentren en uso (sus indicadores se
encuentran atenuados) estén ajustados a niveles apropiados y
seguros, por si se realizan cambios accidentales del tipo de
respiración o del modo.

• Función No Invasiva

La Función No Invasiva es activada presionando el botón de No


Invasivo, ubicado en la esquina inferior izquierda del Panel de
Control. El LED se enciende cuando está activada. Se puede
utilizar con cualquier tipo de respiración/modo y debe ser
habilitada cuando se utilice una máscara (no venteada) o similar
para la ventilación del paciente. Para más descripciones de esta
función ver Sección 9/Explicación de los Modos.

5-2 OPR360SP A0506


SECCIÓN 5

TIPO DE RESPIRACIÓN POR VOLUMEN CONTROLADO

Dependiendo del modo seleccionado, seleccione los ajustes del


respirador en el orden que aparecen en la Tabla 5-1.

NOTA: Mientras se ajusta el Flujo/Tiempo Inspiratorio (t Insp) o


Frec Resp, aparece en tiempo real el valor correspondiente de la
Relación I:E en el Juego de Datos de Destete en la Interfase
Gráfica de Usuario. Presione el área de Juego de Datos en la
esquina inferior derecha de la pantalla para seleccionar los datos
en pantalla.

Tabla 5-1. Ajustes de Respiración por Volumen Controlado


según Modo

A/CMV

1. Seleccionar Volumen Controlado-A/CMV en el panel de control.


2. Ajustar Volumen Corriente.
3. Seleccionar Flujo o Tiempo Inspiratorio (t Insp) (usar el botón
de Selec para escoger).
4. Seleccionar el patrón de Onda de Flujo (cuadrada o rampa
descendiente) en la IGU.
5. Ajustar Frecuencia Respiratoria.
6. Ajustar FIO2.
7. Ajustar PEEP/CPAP.
8. Seleccionar Disp por Flujo o P (presión), luego ajustar la
variable.
9. Ajustar alarmas de Alto y Bajo Volumen Minuto en la pantalla
de ajustes de alarma de la IGU.
10. Ajustar alarmas de Alta y Baja Paw.
11. Ajustar alarma de Alta Frec Resp.
12. Ajustar alarma de Apnea.
13. Ajustar alarma de Desconectar Umbral.
14. Opcional: Seleccionar Ventilación No Invasiva (botón en el
Panel de Control)
15. Opcional: Los siguientes ajustes adicionales en las pantallas
de IGU:
• Pausa
• Suspiro

SIMV

1. Seleccionar Volumen Controlado-SIMV en el panel de control.


2. Ajustar Volumen Corriente.
3. Seleccionar Flujo o Tiempo Inspiratorio (t Insp) (usar el botón
de Selec para escoger).
4. Ajustar Psopor para respiraciones espontáneas.

OPR360SP A0506 5-3


INICIAR LA VENTILACIÓN

5. Seleccionar Onda de Flujo (cuadrada o rampa descendiente)


en la IGU.
6. Ajustar Frecuencia Respiratoria.
7. Ajustar FIO2.
8. Ajustar PEEP/CPAP.
9. Seleccionar Disp por Flujo o P (presión), luego ajustar la
variable.
10. Ajustar alarmas de Alto y Bajo Volumen Minuto (en IGU).
11. Ajustar alarmas de Alta y Baja Paw.
12. Ajustar alarma de Alta Frec Resp.
13. Ajustar alarma de Apnea.
14. Ajustar alarma de Desconectar Umbral.
15. Opcional: Seleccionar Ventilación No Invasiva (botón en el
Panel de Control)
16. Opcional: Los siguientes ajustes adicionales en las pantallas
de IGU:
• Pend/Crec.
• Umbral Espiratorio
• Pausa
• Suspiro

ESPONT

1. Seleccionar ESPONT en el Panel de Control.


2. Ajustar Presión Soporte (si se desea)
3. Ajustar FIO2.
4. Ajustar PEEP/CPAP.
5. Seleccionar Disp por Flujo o P (presión), luego ajustar la
variable.
6. Ajustar alarmas de Alto y Bajo Volumen Minuto (en IGU).
7. Ajustar alarmas de Alta y Baja Paw.
8. Ajustar alarma de Alta Frec Resp.
9. Ajustar alarma de Apnea.
10. Ajustar alarma de Desconectar Umbral.
11. Opcional: Seleccionar Ventilación No Invasiva (botón en el
Panel de Control).
12. Opcional: Los siguientes ajustes adicionales en las pantallas
de IGU:
• Pend/Crec.
• Umbral Espiratorio

TIPO DE RESPIRACIÓN POR PRESIÓN CONTROLADA

Dependiendo del modo seleccionado, seleccione los ajustes del


respirador en el orden que aparecen en la Tabla 5-2.

NOTA: Mientras se ajusta el Tiempo Inspiratorio (t Insp) o Frec


Resp, aparece en tiempo real el valor correspondiente de la
Relación I:E en el Juego de Datos de Destete en la Interfase

5-4 OPR360SP A0506


SECCIÓN 5

Gráfica de Usuario. Presione el área de Juego de Datos en la


esquina inferior derecha de la pantalla para seleccionar los datos
en pantalla. El ajuste de relación I:E no refleja que exista una
Pausa Insp.

Tabla 5-2. Ajustes de Respiración por Presión Controlada


según Modo

A/CMV

1. Seleccionar Presión Controlada-A/CMV en el Panel de


Control.
2. Ajustar Presión Límite.
3. Ajustar t Insp (Tiempo Inspiratorio).
4. Ajustar Frec Resp.
5. Ajustar FIO2.
6. Ajustar PEEP/CPAP.
7. Seleccionar Disp por Flujo o P (presión), luego ajustar la
variable.
8. Ajustar alarmas de Alto y Bajo Volumen Minuto en IGU.
9. Ajustar alarmas de Alta y Baja Paw.
10. Ajustar alarma de Alta Frec Resp.
11. Ajustar alarma de Apnea.
12. Ajustar alarma de Desconectar Umbral.
13. Opcional: Seleccionar Ventilación No Invasiva en el panel
frontal
14. Opcional: Los siguientes ajustes adicionales en las pantallas
de IGU:
• Pend/Crec.
• *Volumen Objetivo (las respiraciones serán por Presión
Controlada con Volumen Objetivo)

SIMV

1. Seleccionar Presión Controlada-SIMV en el Panel de Control.


2. Ajustar Presión Límite
3. Ajustar t Insp (Tiempo Inspiratorio).
4. Ajustar Presión Soporte
5. Ajustar Frec Resp.
6. Ajustar FIO2.
7. Ajustar PEEP/CPAP.
8. Seleccionar Disp por Flujo o P (presión), luego ajustar la
variable.
9. Ajustar alarmas de Alto y Bajo Volumen Minuto en IGU.
10. Ajustar alarmas de Alta y Baja Paw.
11. Ajustar alarma de Alta Frec Resp
12. Ajustar alarma de Apnea
12. Ajustar alarma de Desconectar Umbral.
13. Opcional: Seleccionar Ventilación No Invasiva en el panel
frontal

OPR360SP A0506 5-5


INICIAR LA VENTILACIÓN

14. Opcional: Los siguientes ajustes adicionales en las pantallas


de IGU:
• *Volumen Objetivo (las respiraciones serán por Presión
Controlada por Volumen Objetivo y Presión Soporte
por Volumen Objetivo)
• Pend/Crec.
• Umbral Espiratorio

* Disponible en el modelo e360 Plus

ESPONT

1. Seleccionar ESPONT en el Panel de Control.


2. Ajustar Presión Soporte
3. Ajustar FIO2.
4. Ajustar PEEP/CPAP.
5. Seleccionar Disp por Flujo o P (presión), luego ajustar la
variable.
6. Ajustar alarmas de Alto y Bajo Volumen Minuto en IGU.
7. Ajustar alarmas de Alta y Baja Paw.
8. Ajustar alarma de Alta Frec Resp
9. Ajustar alarma de Apnea
10. Ajustar alarma de Desconectar Umbral.
11. Opcional: Seleccionar Ventilación No Invasiva en el Panel de
Control
12. Ajustar Presión Límite (el indicador de Presión Soporte será
atenuado)
13. Opcional: Los siguientes ajustes adicionales en las pantallas
de IGU:
• Pend/Crec.
• Umbral Espiratorio
• *Volumen Objetivo (las respiraciones serán por presión
soporte)

* Disponible en el modelo e360 Plus

NOTA: Para una descripción del uso de los controles listados


anteriormente ver Sección 4 /Operación del Respirador.

PRESIÓN CONTROLADA CON VOLUMEN OBJETIVO (VTPC) / PRESIÓN


SOPORTE CON VOLUMEN OBJETIVO (VTPS)
(Disponible en el modelo e360 Plus)

El Volumen Objetivo para VTPC/VTPS es habilitado en el juego de


datos Avanzado de la IGU y puede ser habilitado para utilizarlo en
los tipos de respiración por Presión Controlada. Luego de
seleccionar presión controlada, el Volumen Corriente
seleccionado se convierte en un volumen objetivo. Para más
información ver Sección 9 /Explicación de los Modos.

5-6 OPR360SP A0506


6. ALARMAS

Botón de Silencio de Alarmas .............................. 6-1


Botón de Reset de Alarmas.................................. 6-1
Indicadores de Alarma
Lámpara de Alarma de 360º ............................ 6-2
Barra Indicadora de Alarmas y Mensajes........ 6-2
LED de Alerta de Equipo.................................. 6-2
Alarmas Ajustables................................................ 6-2
Alarmas No Ajustables.......................................... 6-3
Guía de Alarmas, Violaciones y Soluciones ........ 6-4

OPR360SP A0506
SECCIÓN 6

Esta sección describe las alarmas e indicadores del Respirador


e360, así como una Guía de Alarmas Violaciones y Soluciones
(ver Tabla 6-2). Se puede encontrar una descripción general
acerca del manejo de alarmas en la Sección 4 y una de
especificaciones de alarmas en la Sección 8 de este manual.

El Respirador e360 se enciende utilizando los últimos límites de


alarma seleccionados.

ADVERTENCIA Una falla al identificar y corregir condiciones


de alarma puede ocasionar lesiones al paciente. Para asegurar
la operación continua del respirador cuando ocurre una alarma
de Batería Baja, conéctelo inmediatamente a una fuente de
energía alternativa, como una alimentación de CA.

ADVERTENCIA Si el monitor interno de oxígeno no funciona


correctamente o se encuentra inhabilitado, se debe utilizar un
monitor de oxígeno externo con alarmas disponibles para
asegurar la seguridad del paciente.

BOTÓN DE SILENCIO DE ALARMA


Presionando el botón de Silencio de Alarma se callan todas las
alarmas sonoras durante 120 segundos y se cancela la alarma de
Apagado que ocurre cuando el respirador es apagado. El
indicador en el botón de Silencio de Alarma se ilumina cuando
este se encuentre activado. Para cancelar el silencio de alarma,
presione Silencio de Alarma nuevamente.

NOTA: Presionar Silencio de Alarma no calla una alarma de Alerta


de Equipo hasta que el respirador haya sido apagado.

NOTA: El Cable Externo opcional de Silencio de Alarma provee


las mismas funciones que el botón de Silencio de Alarma excepto
que no calla una alarma de apagado.

NOTA: Presionando y manteniendo el botón de Silencio de


Alarma por un segundo o más, se habilita la función de
Desconectar Succión. Para más detalles ver Sección 4/Operación
del Respirador.

BOTÓN DE RESET DE ALARMAS


Los indicadores de Alarma no se reinician automáticamente.
Cuando una alarma ya no es violada, los indicadores de alarma
dejarán de parpadear y permanecerán encendidos para señalar
una alarma retenida. Presionando el botón de Reset se reinician
todos estos indicadores de alarma.

OPR360SP A0506 6-1


ALARMAS

INDICADORES DE ALARMA
Lámpara de Alarma de 360º

Ubicada en la parte superior central del panel frontal del e360, la


Lámpara de Alarma de 360º se enciende en amarillo o rojo para
indicar que una alarma ha sido violada.

Barra Indicadora de Alarmas y Mensajes

La pantalla de Alarmas y Mensajes está ubicada en la parte


superior central de la Interfase Gráfica de Usuario y muestra
descripciones de alarma cuando alguna haya sido violada.

NOTA: Los mensajes informativos también aparecen en la


pantalla de Alarmas y Mensajes para proveer al usuario
instrucciones útiles e información del respirador durante el uso.

LED de Alerta de Equipo

El LED de Alerta de Equipo, ubicado a la izquierda del Panel de


Control, se ilumina y suena una alarma cuando existe una
condición de alerta de equipo (por ej.: batería baja o mal
funcionamiento). Una violación de Alerta de Equipo no puede ser
silenciada. Para más información acerca de condiciones de alerta
de equipo ver Tabla 6-2.

ALARMAS AJUSTABLES
Durante una ventilación convencional, el Respirador e360 provee
límites de alarma ajustables por el usuario de:
• Alto y bajo volumen minuto (MVe) (Bajo MVe activa la
Ventilación de Reserva)
• Alta y baja presión de vía aérea (Paw)
• Alta frecuencia respiratoria (RR tot)
• Desconectar Umbral
• Apnea

Presionando el botón de menú de Pantalla de Alarmas en el Panel


de Control se abre la pantalla de Alarmas Ajustables en la IGU.
Todas las alarmas ajustables pueden ser configuradas desde esta
pantalla. Como la mayoría de los ajustes del respirador, estos se
realizan mediante el método de Tocar-Girar-Aceptar. Las alarmas
múltiples ajustables pueden ser modificadas antes de presionar el
botón de Aceptar siempre y cuando el usuario no tarde más de
10 segundos para realizar la siguiente modificación.

6-2 OPR360SP A0506


SECCIÓN 6

Figura 6-1. Interfase Gráfica de Usuario (IGU)- Pantalla de Ajustes de Alarmas

Desde esta pantalla se puede ver la planilla Historial de Eventos y


ajustar el Volumen de Alarma. Para rangos de ajustes de alarma y
especificaciones ver Sección 8/Especificaciones. Para el criterio
de violación de las Alarmas Ajustables, ver la Tabla 6-2 al final de
esta sección.

NOTA: Cuando ocurre cualquier alarma, el respirador e360 realiza


un ingreso a la Planilla Historial de Eventos con la hora y con
texto en rojo. Para más información acerca de Historial de
Eventos ver Sección 4/Operación del Respirador.

Para salir de esta pantalla presione cualquier botón en el Panel de


Control.

ALARMAS NO AJUSTABLES
Las siguientes alarmas pueden ocurrir durante la operación del
respirador y no son ajustables:

Alta FIO] Error Sensor de O2


Baja FIO Error Sensor de Flujo
Baja Presión de Línea de Base (PEEP) Tiempo Insp. muy largo
Alta Presión de Línea de Base (PEEP) Tiempo Insp. muy corto
Alta Presión de la Línea de Base Sostenida (PEEP) Volumen Objetivo No Alcanzado
Baja Paw por Debajo de PEEP Ajuste fuera de rango
Límite Presión por Debajo de PEEP Verificar Ventilador
Alarma de Suministro de Gases Pérdida de CA/Batería de
(Pérdida de Suministro de Aire/O2) Reserva
Batería Baja Apagado
Alerta de Equipo

OPR360SP A0506 6-3


ALARMAS

GUÍA DE ALARMAS VIOLACIONES Y SOLUCIONES


La siguiente tabla lista los mensajes de alarma alfabéticamente,
su criterio de violación (qué causa la violación del límite de
alarma), y la Solución (pasos posibles de realizar para corregir la
alarma).

Los Mensajes de Violación de Alerta de Equipo se encuentran en


la Tabla 6-3 que sigue a continuación.

Tabla 6-2 Guía de Alarmas, Violaciones y Soluciones

Mensaje de Alarma Lámp.Alarma Criterio de Violación Solución

* Volumen Objetivo Amarillo En el tipo de respiración 1. Verifique la condición del paciente


No Alcanzado con Presión Controlada sobre causas reversibles.
con Volumen Objetivo o 2. Aumente el Límite de Presión,
*modelo e360 Plus Presión Soporte con reduzca el Volumen Corriente,
Volumen Objetivo, el aumente el t Insp o cambie la
volumen corriente Pend/Crec. o Umbral Esp. si es
establecido no puede necesario.
ser suministrado dentro Factores que pueden disparar la alarma:
del Límite de Presión agitación, mordedura del tubo ET, tos,
durante dos incremento de la resistencia o caída de
respiraciones la complacencia (por ej.: secreciones,
consecutivas. neumotórax).

[ajuste/límite de Amarillo La categoría de paciente 1. Evalúe la categoría de paciente, los


alarma] seleccionada tiene ajustes del respirador, y los límites de
Fuera de Rango conflictos con los alarma, y realice reajustes tanto
ajustes de controles o como sea necesario.
límites de alarma
actuales.

[Cualquier mensaje Rojo Falla del respirador que 1. Verifique al paciente y provea
no listado aquí] requiere servicio inmediatamente de ventilación
técnico. alternativa.
2. Contáctese con un representante de
servicio técnico calificado.

6-4 OPR360SP A0506


SECCIÓN 6

Mensaje de Alarma Lámp.Alarma Criterio de Violación Solución

Alerta de Equipo Rojo Mal funcionamiento del 1. Verifique al paciente y provea


(Si es posible respirador. También se inmediatamente de ventilación
mostrar el mensaje) activa si queda menos alternativa.
del 10% del tiempo de 2. Si la alarma se debe a una falla de la
Alarma sonora, no operación con batería batería, conecte el respirador a una
silenciable interna cuando el toma de energía para permitir la
respirador sea operado carga.
El indicador de desde la batería. Ver la 3. Contáctese con un representante de
Alerta de Equipo Tabla 6-3 para un listado servicio técnico calificado.
parpadea (si es de mensajes de alerta
posible) de equipo que requieran La ventilación se detiene y el respirador
contactarse con un abre sus válvulas de toma y exhalación
técnico calificado. de emergencia para permitir el venteo
de la presión del circuito y que el
ADVERTENCIA Si ocurre paciente respire aire del ambiente.
una alarma de Alerta de
Equipo, la ventilación se La alarma sonora solo puede ser
detiene y se abre la válvula silenciada luego de apagar el respirador.
de alivio de emergencia. Si
no se utiliza un filtro
bacteria-no, el manifold
inspiratorio debe ser
retirado, limpiado y
esterilizado antes de
utilizarlo con otro paciente.
Para más instrucciones
ver Limpieza y
Mantenimiento, Sección 8.

Alimentación Rojo Cuando el respirador es Presione el botón de Silencio de Alarma


Apagada apagado suena una para callar la alarma.
alarma.

Alta FlO2 Amarillo La FlO2 medida es de 1. Verifique que la fuente de gas y las
0.07 por encima del conexiones sean seguras y
ajuste de FlO2. funcionales.
2. Calibre el sensor de O2 presionando
NOTA: Esta alarma se el botón de O2 3 min. o accediendo
encuentra inactiva si el a la calibración de O2 en
e360 detecta un sensor Configuración y Calibración.
de oxígeno desactivado 3. Reemplace el sensor de O2 si es
o defectuoso o si la necesario.
presión de oxígeno
suministrado es menor a NOTA: La presión insuficiente en el
30 psig. suministro de aire puede causar que el
respirador no pueda suministrar
requerimientos de altos flujos, lo que
resulta en una alarma de FlO2.

OPR360SP A0506 6-5


ALARMAS

Mensaje de Alarma Lámp.Alarma Criterio de Violación Solución

Alta Paw Rojo La presión monitorizada 1. Verifique al paciente.


(Alta Presión Pico del circuito respiratorio 2. Verifique el tubo endotraqueal.
de Vía Aérea) es ≥ al límite de alarma 3. Verifique los tubos del circuito
de Paw para una respiratorio (y el filtro bacteriano)
respiración. ante dobladuras ú obstrucciones.
4. Asegúrese que la válvula exhalatoria
funcione correctamente.
5. Evalúe y reajuste los ajustes del
respirador si es necesario.

La alarma es superada cuando la


presión del circuito paciente caiga 5
cmH2O/mbar por debajo del límite de
alarma de Alta Paw.

Alta Presión de Rojo Al comienzo de una 1. Verifique los tubos del circuito
Línea de Base respiración mandatoria respiratorio (y el filtro bacteriano)
disparada por tiempo, la ante dobladuras ú obstrucciones.
presión de la línea de 2. Evalúe y reajuste los ajustes del
base monitorizada respirador si es necesario.
(PEEP/CPAP) está 5
cmH2O/mbar por La alarma es superada cuando la
encima del valor de presión de línea de base (PEEP/CPAP)
PEEP/CPAP sele- monitorizada sea menor que el valor de
ccionado para dos PEEP/CPAP + 5 cmH2O/mbar al inicio
respiraciones conse- de una respiración disparada por
cutivas. tiempo.

6-6 OPR360SP A0506


SECCIÓN 6

Mensaje de Alarma Lámp.Alarma Criterio de Violación Solución

Alta Presión de Rojo La presión PEEP 1. Verifique los tubos del circuito por
Línea de Base monitorizada ha sido ≥ 8 oclusiones y/o fluidos.
Sostenida cmH2O/mbar por 2. Verifique el filtro espiratorio ante
encima de la PEEP/ bloqueos; remplácelo si es necesario.
CPAP establecida por 3. Evalúe y reajuste los ajustes del
más de 6 seg. en respirador si es necesario.
Ped/Niño ó 10 seg. en 4. Si no se ha resuelto, desconecte el
Adulto. circuito respiratorio del paciente
y utilice métodos alternativos de
NOTA: La válvula de ventilación.
alivio de emergencia se
abre lo necesario para Otras causas posibles: Mal
aliviar la presión. Si no Funcionamiento de la Válvula de
se utiliza un filtro Exhalación, remplácela si es necesario.
bacteriano, el manifold
inspiratorio debe ser
retirado, limpiado y
esterilizado antes de
utilizarse con otro
paciente.

Otras alarmas pueden


ser violadas debido a la
interrupción de la
ventilación durante esta
alarma.

Alta RR tot Rojo Cuando la alarma está 1. Verifique al paciente por cambios de
(Frecuencia encendida, la frecuencia estado o mayor necesidad de
Respiratoria) respiratoria total es ≥ soporte respiratorio.
que el nivel de alarma 2. Si se debe a un autodisparo,
establecido. Esto puede verifique el circuito respiratorio ante
indicar un cambio en la pérdidas.
condición del paciente o 3. Si se debe a un autodisparo, active la
autodisparo. Compensación de Pérdidas (si ha
sido apagada).
4. Si se está ventilando con máscara,
encienda la Ventilación No Invasiva.
5. Evalúe el ajuste/método de disparo
(Flujo vs. Presión).

Alto MVe Rojo El volumen minuto Verifique al paciente, evalúe y


(Alto Volumen exhalado (MVE) es ≥ reajuste los ajustes del respirador si
Minuto Espiratorio) que el ajuste de Alto es necesario.
MVe. 1.
La alarma es superada cuando el MVE
monitorizado esté por debajo del límite
de alarma de Alto MVE.

OPR360SP A0506 6-7


ALARMAS

Mensaje de Alarma Lámp.Alarma Criterio de Violación Solución

Apnea Rojo El respirador no ha 1. Verifique al paciente y asegúrese que


detectado una el circuito respiratorio esté intacto y
respiración mandatoria o conectado en forma segura, provea
un esfuerzo espontáneo ventilación alternativa si es
durante el intervalo de necesario.
apnea establecido. 2. Evalúe los ajustes del respirador si es
necesario para satisfacer las
necesidades del paciente,
especialmente Frecuencia
Respiratoria y Disparo.

La alarma es reiniciada cuando el


respirador detecta una respiración
mandatoria o espontánea.

Baja FlO2 Rojo La FlO2 medida está 1. Verifique que la fuente de gas y las
0.07 por debajo del conexiones sean seguras y
ajuste de FlO2. funcionales.
2. Calibre el sensor de O2 presionando
NOTA: Esta alarma se el botón de O2 3 min. o accediendo
encuentra inactiva si el a la calibración de O2 en Ajustes y
e360 detecta que el Calibración.
sensor de oxígeno está 3. Remplace el sensor de O2 si es
desactivado o necesario.
defectuoso o si la
presión de oxígeno NOTA: La presión insuficiente en el
suministrado es menor a suministro de aire puede causar que el
30 psig. respirador no pueda suministrar
requerimientos de altos flujos, lo que
resulta en una alarma de FlO2.

Baja Paw Rojo La presión de vía aérea 1. Verifique el circuito respiratorio por
(Baja Presión Pico monitorizada no alcanza pérdidas o desconexiones.
de Vía Aérea) el límite de alarma de 2. Evalúe y reajuste los ajustes del
Baja Paw durante una respirador si es necesario.
inspiración mandato-ria
durante dos La alarma es superada cuando para una
respiraciones (no se respiración mandatoria (incluso
aplica a respiracio-nes Ventilación de Reserva) la Ppico ≥ que el
manuales espontáneas límite de alarma de Baja Paw.
o por presión soporte

Baja Paw por El límite de alarma de 1. Verifique el ajuste de alarma de Baja


Debajo de PEEP Baja Paw es ≤ que el Paw como sea necesario o baje la
ajuste de PEEP. PEEP.

6-8 OPR360SP A0506


SECCIÓN 6

Mensaje de Alarma Lámp.Alarma Criterio de Violación Solución

Baja Presión de Amarillo La presión de vía aérea 1. Active la Compensación de Pérdidas.


Línea de Base está por deba-jo del 2. Verifique el circuito respiratorio por
ajuste PEEP/ CPAP por pérdidas o desconexiones.
más de 0.5 segundos 3. Si está ventilando de forma no
por dos respiraciones invasiva, active el modo No Invasivo.
consecutivas.
La alarma está inactiva cuando
PEEP/CPAP está ajustado por debajo
de 4 cmH2O/mbar.

Bajo MVe Rojo El MVe monitorizado es 1. Verifique al paciente, evalúe y


(Bajo Volumen ≤ que el límite de alarma reajuste los ajustes de ventilación y
Minuto Espiratorio) de Bajo MVe. alarma si es necesario.

El respirador provee ventilación de


reserva mientras este límite de alarma
es violado.

Batería Baja Rojo La capacidad de 1. Conecte el respirador a una fuente


operación de la batería de CA para recargar la batería interna.
interna ha bajado al
25% de su capacidad. ADVERTENCIA Para asegurar la
operación continua del respirador,
cuando ocurre una alarma de Batería
Baja, sustituya y alterne de forma
inmediata la fuente de energía, tal como
una fuente de CA.

Cuando ocurrirá una alarma de Alerta


de Equipo, el respirador continúa
operando normalmente hasta que la
batería se descargue.

Circuito Rojo Nivel de alarma de 1. Reconecte el circuito o verifique


Desconectado Desconectar Umbral pérdidas en el circuito respiratorio,
alcanzado. La alarma es tubo ET o máscara (si se utiliza).
superada cuando VTE % 2. Reduzca o elimine pérdidas tanto
var. ≤ Desconect como sea posible antes de aumentar
Umbral. Puede ser el límite de alarma.
causada debido a una
gran pérdida o descone-
xión del circuito paciente
del respirador o Alarma
de Alta Presión.

Error Sensor de O2 Amarillo El respirador no puede 1. Cambie el sensor tan pronto como
calibrar correctamente el pueda. Nota: Siempre utilice un
sensor de O2. monitor externo de O2 con alarmas
cuando ventile con este mensaje.

OPR360SP A0506 6-9


ALARMAS

Mensaje de Alarma Lámp.Alarma Criterio de Violación Solución

Límite Presión por El ajuste del límite de 1. Verifique el Límite de Presión y el


Debajo de PEEP presión es ≤ que la ajuste de PEEP y ajuste como sea
PEEP en Presión necesario.
Controlada y Presión
Controlada con Volumen
Objetivo.

Pérdida de CA Amarillo Pérdida de fuente de 1. No se requiere una acción si la


Batería de Reserva energía, que puede ser fuente de CA es desconectada
LED de Batería Int debida a una falla en la concientemente.
se enciende, y el fuente de CA, un fusible 2. Verifique que la fuente de CA esté
nivel de carga de quemado, o un cable conectada en forma segura y
batería aparece en desconectado. funcional.
la pantalla de IGU. 3. Si es necesario, prepare ventilación
alternativa.

Pérdida en Rojo La presión de entrada 1. Verifique al paciente y provea de


Suministro de de aire y oxígeno ha ventilación alternativa
Aire/O2 caído por debajo de la inmediatamente.
presión mínima de 2. Verifique que los suministros de aire
suministro requerida. y oxígeno estén conectados y
provean > 30 psig a la entrada del
ADVERTENCIA Si respirador
ocurre esta alarma, se
abre la válvula de alivio El respirador abre su válvula de alivio de
de emergencia. Si no se emergencia y las válvulas de exhalación
utiliza un filtro para permitir al paciente respirar aire del
bacteriano inspiratorio, ambiente.
el manifold inspiratorio
debe ser retirado,
limpiado y esteriliza-do
antes de utilizarlo con
otro paciente.

Pérdida en Rojo La presión del 1. Verifique al paciente y provea


Suministro de Aire suministro de aire ha ventilación alternativa si es
caído por debajo de la necesario.
presión mínima de 2. Verifique que el suministro de aire
suministro requerida. esté conectado y provea una presión
igual o mayor a 30 psig a la entrada
del respirador, especialmente durante
la inspiración.

Si se ha conectado un suministro de
oxígeno, el respirador continúa
suministrando respiraciones utilizando el
suministro de oxígeno restante.

6-10 OPR360SP A0506


SECCIÓN 6

Mensaje de Alarma Lámp.Alarma Criterio de Violación Solución

Pérdida en Rojo La presión de entrada 1. Verifique que el suministro de


Suministro de O2 del suministro de oxígeno esté conectado y provea >
oxígeno es menor que el 30 psig a la entrada del respirador,
El indicador de mínimo de presión del especialmente durante la inspiración.
ALARMAS sonora suministro requerida. 2. Provea de ventilación alternativa si es
parpadea necesario.

El respirador continúa suministrando


respiraciones con el suministro de aire
restante, y no calibra el sensor de O2.

Sensor de Flujo Rojo El sensor está 1. Verifique la conexión del sensor de


desconectado del cable flujo y recalíbrelo
El respirador no puede 2. Remplace la conexión del sensor y
calibrar el sensor de recalíbrelo
flujo exhalatorio o se ha 3. Contáctese con un servicio técnico
detectado un mal calificado para la reparación.
funciona-miento del
sensor.

Tiempo Insp. Muy Amarillo Los ajustes del 1. Evalúe los ajustes de Volumen
Corto respirador o las Corriente y Flujo y reajústelos según
violaciones de límite de sea necesario.
alarma resultan en un 2. La causa potencial puede ser una
tiempo inspiratorio < 0.1 violación de alarma de Alta Paw.
seg, excluyendo Resuelva según su necesidad.
cualquier pausa o pausa
inspiratoria.

Mientras esté en VC,


realice un ajuste del t
Insp. que no pueda
suministrar el Volumen
Corriente ajustado

Tiempo Insp. Muy Amarillo Los ajustes del 1. Evalúe los ajustes de Volumen
Largo respirador resultan en Corriente, Flujo, Frecuencia Resp.,
un tiempo inspiratorio Tiempo Insp., forma de onda de flujo,
mayor a 5 segundos, Pausa y reajústelos según sea
incluyendo cualquier necesario.
tiempo de pausa, de
manera que la
ventilación no es
realizada de acuerdo a
los ajustes.

OPR360SP A0506 6-11


ALARMAS

Mensaje de Alarma Lámp.Alarma Criterio de Violación Solución

Ventilación de Amarillo El MVE monitorizado es 1. Verifique al paciente.


Reserva ≤ que el límite de alarma 2. Evalúe los ajustes del respirador y
de Bajo MVE. reajústelos si es necesario.

La alarma es superada cuando el MVE


aumenta 10% por encima del límite de
alarma de Bajo MVE.

NOTA: La ventilación de reserva es


suspendida durante 60 segundos luego
de cambiar cualquier ajuste del respirador
tales como modo, tipo de resp., tiempos
de resp., presión, volumen, sensibilidad y
luego de reconectar el circuito luego de
una Función de Alarma de Desconectar
Succión

Verificar Ventilador Amarillo El ventilador de la Contáctese con un servicio técnico


unidad ha fallado calificado para remplazar el ventilador.

NOTA: Este mensaje no puede ser


cancelado con el botón de Silencio de
Alarma o Reset.

Violación de I:E Amarillo Los ajustes del 1. Verifique al paciente.


Inversa respirador pueden 2. Evalúe los ajustes de tiempo
resultar en una relación inspiratorio, frecuencia, y disparo y
I:E inversa mayor a 4:1, reajústelos según sea necesario.
enton-ces la ventilación
no es suministrada de
acuerdo con los ajustes.

Mensajes Informativos Mostrados en la IGU

Sensor O2 Mensaje El sensor de oxígeno ha 1. Instale un sensor que funciona lo


Desconectado Informativo sido retirado o más pronto posible.
mostrado en desconectado.
Sólo mensaje la IGU NOTA: Siempre utilice
No hay alarma un monitor externo de
sonora O2 con alarmas
mientras ventile con
este mensaje

Ventilación Mensaje El operador ha activado No se requiere una acción. El respirador


Suspendida Informativo la Función de retoma la operación normal cuando
mostrado en Desconectar Succión detecta que el circuito ha sido
No hay señal sonora la IGU por lo cual el respirador reconectado.
No se enciende detecta una
ningún indicador desconexión del
circuito.

NOTA: Cuando apague el respirador, sonará un tono que es silenciable


utilizando el botón de Silencio de Alarma.

6-12 OPR360SP A0506


SECCIÓN 6

Tabla 6-3 Mensajes de Violación de Alerta de Equipo

Violación de Alerta Mensajes Lámp. Definición


de Equipo de Violación Alarma

Falla de Falló uP de Monitor Rojo El procesador del monitor no responde


Comunicaciones de a un pedido del procesador de control.
Control El procesador del monitor no está
funcionando.

Falla de CPU de Falló CPU de Control Rojo El procesador de control en el PCB


Control principal está defectuoso.

Falla de Excepción Sistema Interno de M Rojo El procesador de control ha detectado


de Control una operación anormal, como una
instrucción ilegal o una división por
cero, que fue generada por el software
de control.

Falla de RAM de Falló RAM de Control Rojo La memoria de acceso aleatorio, que es
Control compartida por los procesadores de
control y monitor, está dañada.

Falla de Continuidad Falló Tareas de Control Rojo Las tareas de software del procesador de
de Tareas de Control control han operado fuera de secuencia.

Falla de Doble RAM Falló Doble RAM Rojo La memoria de acceso aleatorio, que es
compartida por los procesadores de
control y monitor, está dañada.

Falla de Falló uP de Control Rojo El procesador de control no responde a


Comunicaciones de un pedido del procesador del Monitor. El
Monitor procesador de control no está
funcionando

Falla de CPU de Falló CPU de Monitor Rojo El procesador del monitor en el PCB
Monitor principal está descompuesto.

Falla de Excepción Sistema Interno de C Rojo El procesador del monitor ha detectado


de Monitor una operación anormal, como una
instrucción ilegal o una división por
cero, que fue generada por el software
del monitor.

Falla de RAM de Falló RAM de Monitor Rojo La memoria de acceso aleatorio,


Monitor utilizada por el procesador del moni-tor
en el PCB principal, está dañada.

Falla de ROM de Falló ROM de Monitor Rojo La memoria de solo lectura que
Monitor almacena el código del procesador del
monitor posee una verificación de
sumas incorrecta.

OPR360SP A0506 6-13


ALARMAS

Violación de Alerta Mensajes Lámp. Definición


de Equipo de Violación Alarma

Falla de Continuidad Falló Tareas de Mon Rojo Las tareas de software del procesador
de Tareas de del monitor han operado fuera de
Monitor secuencia.

Falla de Falla de Alimentación Rojo Fuente de CC fuera de tolerancia.


Alimentación Verifique +12 VDC, -12 VDC, y +5 VDC.
(El e360 puede haber sido alimentado
con batería interna hasta que ésta se
agotó y resultó una Alerta de Equipo.)

6-14 OPR360SP A0506


7. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Introducción .......................................................... 7-1


Limpieza y Esterilización del Respirador
Componentes .................................................. 7-1
Guías Generales .................................................... 7-3
Limpieza............................................................ 7-3
Esterilización .................................................... 7-4
Resumen de Intervalos de Mantenimiento .......... 7-5
Procedimientos de Mantenimiento
Filtro del Ventilador en Panel Trasero .............. 7-8
Circuito Respiratorio de Paciente Reusable.... 7-8
Limpieza Exterior del Respirador .................... 7-9
Manifold Inspiratorio ........................................7-10
Válvula de Exhalación ......................................7-11
Sensor de Flujo Exhalatorio ............................7-13
Sensor de Oxígeno ..........................................7-14
Batería Interna ..................................................7-15
Fusibles ............................................................7-16
Almacenando el Respirador ................................7-17
Reempacado del Respirador................................7-17

OPR360SP A0506
SECCIÓN 7

INTRODUCCIÓN
Para asegurar una operación apropiada del respirador, realice los
siguientes procedimientos de limpieza y mantenimiento en los
intervalos recomendados. Todos los procedimientos deben ser
adaptados a las políticas y procedimientos de su institución.

Esta sección describe:


1. Limpieza y esterilización
2. Mantenimiento preventivo
3. Almacenado
4. Reempaque

ADVERTENCIA El personal no calificado no debe intentar realizar


un service del respirador. Reparaciones inapropiadas o no
autorizadas pueden comprometer la seguridad y resultar en
lesiones al paciente. El mantenimiento regular debe ser realizado
solamente por un técnico calificado utilizando el Manual de
Servicio del e360.

NOTA: Las partes quitadas del respirador durante los


procedimientos de mantenimiento deben ser descartadas
apropiadamente y de acuerdo al protocolo de su institución.
Esterilice las partes antes de realizar un descarte no destructivo.
Cumpla con las regulaciones de reciclado y descarte de
componentes del equipo.

LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN DE COMPONENTES DEL RESPIRADOR


La Tabla 7-1 describe cómo limpiar y esterilizar componentes del
respirador.

ADVERTENCIAS

No quite o limpie los sensores de flujo inspiratorio, ni los limpie


con líquido ni aire presurizado.

Para minimizar la exposición a agentes de esterilización y algún


daño a las partes, siga estas instrucciones para la limpieza y
esterilización.

Maneje los filtros cuidadosamente para minimizar el riesgo de


infección o daño a los filtros.

Siga el protocolo de control de infecciones de su institución.

OPR360SP A0506 7-1


LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Tabla 7-1. Limpieza y Esterilización de Componentes del Respirador

Precaución Utilice solamente los métodos de limpieza y


esterilización listados específicamente para cada componente
del respirador e360. Consulte las guías de fabricantes de
accesorios para instrucciones específicas de limpieza,
desinfección y esterilización. Las instrucciones generales para
métodos de esterilización serán descriptas a continuación.

Componente Accesorio Limpieza y Esterilización Información Adicional


del Respirador

Exterior del respirador, incluyendo Limpie con un trapo húmedo y No permita que ingresen líquidos
el panel de control, carro y brazo solución de jabón suave. Aspire en los componentes o las
soporte. las ventilaciones traseras para conexiones de cables. No intente
quitar el polvo. esterilizar con EtO ni utilizar aire
presurizado para limpiar o secar.

Filtro del ventilador del e360 Lave el filtro con una solución de Remplácelo si se encuentra
detergente suave, enjuague dañado. Vea la Fig. 7-1.
completamente, deje secar al aire.

Filtro bacteriano inspiratorio De paciente de un solo uso: Remplácelo según necesidad o


descártelo. Reusable: esterilícelo recomendación del fabricante del
de acuerdo a los métodos filtro.
sugeridos por el fabricante.

Filtro bacteriano espiratorio De paciente de un solo uso: Remplácelo según necesidad o


descártelo. Reusable: esterilícelo recomendación del fabricante del
de acuerdo a los métodos filtro.
sugeridos por el fabricante.

Filtro bacteriano espiratorio De paciente de un solo uso: Monitorice la resistencia espira-


descártelo. Reusable: esterilícelo toria cuidadosamente cuando
(para utilizar además del filtro de acuerdo a los métodos nebulice medicamentos en línea
espiratorio primario cuando se sugeridos por el fabricante. con el circuito respiratorio.
nebulizan medicamentos en línea
con el circuito) Descarte el filtro de paciente de
un solo uso luego del tratamien-
to y remplace el filtro reusable
tanto como necesite.

Tubos del circuito respiratorio Reusables: desármelos y luego Se puede utilizar aire presurizado
límpielos y esterilícelos de para quitar la humedad del
acuerdo a los métodos sugeridos interior del componente si ha sido
por el fabricante. sumergido en un líquido.

De paciente de un solo uso: Remplácelo si está dañado.


descártelo. Cuando instale un nuevo circuito,
realice una Verificación de
Circuito y una calibración del
Sensor de Flujo Exh. (si ha sido
remplazado).

7-2 OPR360SP A0506


SECCIÓN 7

Componente Accesorio Limpieza y Esterilización Información Adicional


del Respirador

Trampas de agua del circuito Reusables: desármelas y luego Monitorice las trampas de agua
respiratorio límpielas y esterilícelas de regularmente y vacíelas cuando
acuerdo a los métodos sugeridos sea necesario.
por el fabricante.
Remplácelas si se encuentran
De paciente de un solo uso: partidas o dañadas.
descártela.

Conectores del circuito Reusables: desármelos y luego Se puede utilizar aire presurizado
respiratorio límpielos y esterilícelos de para quitar la humedad del
acuerdo a los métodos sugeridos interior del componente si ha sido
por el fabricante. sumergido en un líquido.
De paciente de un solo uso: Remplácelos si están dañados.
descártelos.

Válvula de Exhalación Desármela y límpiela, luego Luego de esterilizar, realice una


autoclavarla para esterilizar. Ver la Verificación de Circuito del
Fig. 7-3. circuito ensamblado.

Manifold Inspiratorio Desármela y límpiela, luego Luego de esterilizar, realice una


autoclavarla para esterilizar. Ver la Verificación de Circuito del
Fig. 7-3. circuito ensamblado.

Sensor de Flujo Exhalatorio Uso con pacientes limitados: Ver Realice la Calibración de Sensor
Guías de Sensor de Flujo. de Flujo luego de reemplazarlo.

GUÍAS GENERALES
NOTA: Estas guías son provistas para su conveniencia. Para
accesorios del respirador, vea los métodos de limpieza sugeridos
por el fabricante.

Precaución Sea muy cuidadoso cuando manipule el Sensor de


Flujo, posee cables sensibles adentro. No introduzca nada
dentro del sensor.

Limpieza

No limpie ni reuse productos de un solo uso o descartables. Para


evitar dañar la superficie de las partes, no utilice pinceles duros u
otros instrumentos para limpiar partes reusables.

Definición de limpiar: quitar todo material extraño (por ejemplo,


tierra o material orgánico) de un objeto. La limpieza se lleva a
cabo normalmente lavando con agua, acción mecánica, o
productos enzimáticos.

OPR360SP A0506 7-3


LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Si no se logra quitar el material extraño de un objeto antes de la


esterilización es probable que este proceso sea ineficaz e incluso
cause daños permanentes. Se debe realizar una limpieza
minuciosa antes de proceder a la esterilización. Luego de limpiar
y antes de esterilizar, enjuague el componente repetidamente con
agua corriente limpia durante como mínimo, dos minutos. Si no
se enjuaga adecuadamente puede acortarse la vida útil del
componente. Siga estos pasos para limpiar una pieza antes de la
esterilización:

1. Lave las piezas con agua y una solución de jabón suave.


2. Enjuague reiteradamente con agua corriente limpia durante al
menos dos minutos y séquelas o déjelas secar al aire.
3. Inspeccione todas las piezas luego de limpiarlas. Remplace
las partes dañadas o desgastadas.
4. Asegúrese de realizar una Verificación de Circuito y una
calibración de sensor luego de cualquier reemplazo de una
pieza o circuito respiratorio.

Precaución Siempre siga las instrucciones del fabricante de


jabón. La exposición a soluciones altamente concentradas de
jabón puede acortar la vida útil de una pieza. Los residuos de
jabón pueden causar manchas o quiebres, particularmente en
las partes expuestas a elevadas temperaturas durante la
esterilización.

Esterilización

No esterilice ni reuse productos de un solo uso o descartables.


Evite dobladuras en los tubos durante la esterilización y asegúrese
que el interior del tubo esté visiblemente seco antes de enrollarlo.

Definición de esterilizar: La completa eliminación o destrucción de


toda forma de vida microbiana. La esterilización se realiza por
procesos físicos o químicos. Procesos de esterilización por vapor
bajo presión, calor seco, baja temperatura (como esterilización
por óxido de etileno [EtO], gas, o plasma) y líquidos químicos son
los principales agentes de esterilización. El término esterilización
intenta transmitir un significado absoluto (no relativo).

Esterilización por Autoclave: Separe los componentes y enjóyelos


cada uno en muselina o un papel similar antes de esterilizarlos.
Asegúrese de seguir las instrucciones de su fabricante de
esterilización por vapor. Siga estos pasos:

1. Desarme
2. Limpie
3. Inspeccione
4. Esterilice
5. Rearme
6. Realice una Verificación de Circuito y una Calibración de
Sensor si es necesario.
ETO: Separe los componentes y asegúrese que estén
7-4 OPR360SP A0506
SECCIÓN 7

completamente secos antes de empacarlos para una esterilización


con EtO. Luego de la esterilización, ventile apropiadamente para
disipar el gas residual absorbido por la pieza. Siga las instrucciones
del fabricante del esterilizador con EtO. Siga estos pasos:

1. Desarme
2. Limpie
3. Inspeccione
4. Esterilice
5. Ventile
5. Rearme
6. Realice una Verificación de Circuito y una Calibración de
Sensor si es necesario.

RESUMEN DE INTERVALOS DE MANTENIMIENTO


La Tabla 7-2 resume los procesos de mantenimiento preventivo
para el Respirador e360. Vea el medidor de horas en la pantalla
de Ajustes Técnicos de la IGU para ver la totalidad de horas de
operación.

Tabla 7-2. Intervalos de Mantenimiento del Respirador e360

Frecuencia Componente del Resp. Mantenimiento Recomendado

Varias veces al día o como requiera la política de la institución

Circuito respiratorio del Monitorice la acumulación de agua, drene y


paciente limpie lo necesario.

Filtro bacteriano Inspeccione y si se sospecha un exce-so de


espiratorio, descartable resistencia, remplácelo. Siempre utilice un filtro
secundario nuevo para cada suministro de
medicamentos nebulizados.

Trampas de agua del Monitorice la acumulación de agua, drene y


circuito respiratorio limpie lo necesario.

Diariamente o lo necesario

Trampas de agua de Monitorice la acumulación de agua, drene y


entrada de aire y limpie lo necesario. Remplace el recipiente
oxígeno de alta presión si hay algún signo de uso/ daño. Si la
en el panel trasero del trampa de agua de entrada se llena, retire el
e360 respirador de uso y contacte a un agente de
service autorizado.

Filtro de ventilador en el Verifique y limpie lo necesario. Lávelo


panel trasero del e360 semanalmente cuando esté en uso.

OPR360SP A0506 7-5


LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Frecuencia Componente del Resp. Mantenimiento Recomendado

Cuando sea necesario y entre cada uso de paciente

Circuito respiratorio del De un solo uso (descartable): descarte y


paciente remplace entre cada uso de paciente, cuando
no funcione o si se encuentra visiblemente
contaminado durante el uso.

Reusable: esterilice y remplace entre cada


paciente, cuando no funcione o si se encuentra
visiblemente contaminado durante el uso.

Exterior del respirador Limpie con un trapo húmedo y una solución de


(carcaza, panel de control, jabón suave. Aspire el polvo de las ventilaciones
carro, y brazo soporte) en el panel trasero. Quite todos los residuos
luego de limpiar.

Filtro Bacteriano Reusable: esterilice y remplace entre cada


inspiratorio, reusable paciente, cuando no funcione o si se encuentra
visiblemente contaminado durante el uso.

Filtro Bacteriano Reusable: esterilice y remplace entre cada


espiratorio, reusable paciente, cuando no funcione o si se encuentra
visiblemente contaminado durante el uso.

Monitorice la resistencia espiratoria con cuidado


y remplace el filtro cuando se sospeche un
aumento de resistencia.

Sensor de Flujo De uso limitado


Exhalatorio Sin filtro bacteriano espiratorio: limpie y
esterilice entre cada paciente, o si se encuentra
visiblemente contaminado.Ver Guías para
Sensor de Flujo, pag. 7-13.

Con filtro bacteriano esp.: no hay requerimiento.


Limpie y esterilice lo necesario. Remplace el
sensor cuando no pase la calibración.

Entre cada uso de paciente

Filtro Bacteriano Remplace entre cada uso de paciente.


Inspiratorio, descartable

Válvula de exhalación Sin filtro bacteriano: desarme, limpie y esterilice


entre cada paciente, y si se encuentra
visiblemente contaminada.

Con filtro bacteriano: limpie y esterilice solo lo


necesario.

Manifold Inspiratorio Sin filtro bacteriano: desarme, limpie y esterilice


entre cada paciente

Con filtro bacteriano: no hay requerimiento

7-6 OPR360SP A0506


SECCIÓN 7

Frecuencia Componente del Resp. Mantenimiento Recomendado

Como mínimo cada 6 meses

Batería interna Recargue la batería interna como mínimo cada


seis meses o menos, si es necesario.

Cada año o después de 25 ciclos de esterilización en autoclave o cuando sea necesario.

Tubos reusables de Descarte y remplace. Esterilice antes de un


circuito respiratorio descarte no destructivo.
Newport por ej., Nº
PBC345A o PBC450A.
Cada año o 5.000 horas, lo que suceda primero

Varias partes del e360 Instale el kit de mantenimiento preventivo


apropiado. El mantenimiento preventivo debe
ser realizado por un técnico autorizado por
Newport siguiendo las instrucciones del Manual
de Servicio del Respirador e360.
Cada 2 años o cuando sea necesario

Sensor de oxígeno e360 Descarte y remplace.

Cada 5 años o 25.000 horas de operación

Varias partes del e360 Realice un procedimiento de revisión completa


de acuerdo a las instrucciones en el Manual de
Servicio del Respirador e360.

Precaución Realice el mantenimiento preventivo y remplace los


componentes dentro de los intervalos recomendados para
evitar daños a los componentes por el uso excesivo.

OPR360SP A0506 7-7


LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
Filtro del Ventilador en Panel Trasero
(Diariamente o lo necesario)

Con el tiempo, el filtro del ventilador almacenará polvo, debido a


que toma aire de la habitación al interior del respirador para
refrigerarlo. Durante el uso, verifique regularmente el filtro del
ventilador y límpielo o remplácelo cuando sea necesario. Siga estos
pasos para quitar y reinstalar el filtro del ventilador (Figura 7-1):

1. Separe cuidadosamente la cubierta del ventilador del panel


trasero del e360 (puede utilizar una moneda).
2. Quite el filtro del ventilador de la cubierta.
3. Aspire el polvo del filtro o limpie con agua y jabón, seque y
remplácelo.
4. Reinstale la cubierta presionándola contra el panel trasero
hasta que encaje en su lugar.

Figura 7-1. Panel Trasero – Reinstalar y Remplazar el Filtro del Ventilador

Circuito Respiratorio de Paciente Reusable

Los tubos reusables para el circuito respiratorio Newport (por ej.,


Nº PBC345A Adulto, PBC465A Ped y PBC450A Niño) son
fabricados con un material elastómero de poliéster de alta
temperatura. Los tubos del circuito respiratorio también poseen
un mango de goma y silicona. Newport recomienda remplazar los
componentes elastoméricos luego de 25 ciclos de esterilización.
Desarme completamente, limpie y esterilice el circuito reusable
Newport entre pacientes o si se produce una contaminación
durante el uso.

7-8 OPR360SP A0506


SECCIÓN 7

1. Lave el circuito respiratorio (en una solución concentrada o


diluida) para quitar todos los contaminantes orgánicos.

2. Enjuague reiteradamente para quitar residuos del limpiador


antes de esterilizar.

NOTA: Esto es extremadamente importante ya que los residuos


pueden causar rajaduras (quebraduras) o roturas en los
componentes del circuito respiratorio por la exposición a estos
químicos.

3. Esterilice utilizando estas instrucciones:

• Autoclave a 132ºC /270ºF durante 3 - 5 minutos


• Autoclave a 126ºC / 259ºF durante 10 minutos
• Autoclave a 121ºC / 250ºF durante 15 minutos
• Óxido de Etileno 55ºC / 131ºF
• Pasteurización 75ºC / 170ºF

Precaución: Para evitar daños a los tubos, tómelos y


manipúlelos sólo por el mango de goma y silicona. No tire ni
retuerza los tubos. Evite la exposición de los tubos a la luz UV.

Precaución: Los tubos y componentes plásticos del circuito


respiratorio no deben tomar contacto con las siguientes
soluciones ya que pueden causar la desintegración de alguno
de ellos:

1. Hipoclorito
2. Fenol (>5%)
3. Ácidos Inorgánicos
4. Formaldehído
5. Acetona
6. Hidrocarburos Clorados
7. Hidrocarburos Aromáticos

Limpieza Exterior del Respirador


(Semanalmente y con Cada Uso de Paciente)

Limpie el exterior del respirador e360 utilizando los


procedimientos, protocolos y productos establecidos en su
institución. Newport recomienda utilizar un desinfectante de
grado hospitalario para limpiar la superficie del respirador. Los
ambientes con bacterias resistentes pueden requerir el uso de
una solución concentrada de blanqueador para limpiar las
superficies entre pacientes (consulte en su institución acerca de
los procedimientos de limpieza).

Luego de limpiar, quite todo agente residual de la limpieza para


prevenir su reinstalación. Aspire las ventilaciones en el panel
trasero del e360 para quitar el polvo.

OPR360SP A0506 7-9


LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Precauciones:

No esterilice el respirador. Las técnicas de esterilización estándar,


incluso con EtO y formalina, pueden causar daños.

No utilice agentes de limpieza que contengan fenol, cloruro de


amonio, componentes clorados o glutaraldehidos con más de
2.4% . Estos agentes pueden dañar los componentes plásticos y
el panel frontal.

No utilice abrasivos potentes.

No sumerja el respirador en agentes esterilizantes ni líquidos de


cualquier tipo.

No limpie con soluciones en aerosol directamente sobre los


paneles frontal y trasero del respirador.

No permita que se formen charcos de solución limpiadora en el


panel frontal ni sobre el respirador.

No sumerja los filtros bacterianos en ningún tipo de líquido. Los


filtros bacterianos reusables deben ser autoclavados con vapor.

Verifique con los fabricantes sobre todos los químicos de limpieza


y equipamiento de esterilización para asegurar que se están
siguiendo procedimientos de manejo seguros.

Manifold Inspiratorio

Si la válvula de alivio de emergencia (localizada en el manifold


inspiratorio) se abre durante la operación del respirador, el
manifold inspiratorio puede resultar expuesto al gas contaminado
exhalado por el paciente (si no se utiliza un filtro bacteriano/viral
para protegerlo). En esta circunstancia, es importante desarmar
totalmente, limpiar, y esterilizar el manifold inspiratorio entre
pacientes.

Siga estos pasos para quitar y desarmar el Manifold Inspiratorio


para su limpieza o reparación (Figura 7-2):

1. Utilizando un destornillador o una moneda, desenrosque los


dos tornillos en la sección Inferior Derecha del Panel Frontal y
quítelos para exponer el Manifold Inspiratorio.

2. Utilice un destornillador tipo Philips para quitar los Tornillos de


Retención del Manifold superior e inferior y retire el manifold
fuera del respirador.

7-10 OPR360SP A0506


SECCIÓN 7

Sección del Panel Frontal Manifold


Inspiratorio

Retirar la Sección Inferior Derecha del Panel Frontal

Tornillos de Retención
del Manifold

Diafragma
Bloque del
Manifold Inspiratorio
Puerto Inspiratorio
Tapa del Manifold

Figura 7-2. Desarmado y Rearmado del Manifold Inspiratorio

3. Quite la Cubierta del Manifold desenroscando los cuatro


tornillos para exponer el Diafragma. Manipúlelo con cuidado.

4. Quite el Puerto Inspiratorio del bloque girándolo en sentido


antihorario.

5. Limpie, esterilice y luego reemplace el manifold, revirtiendo


los pasos anteriores.

Válvula de Exhalación

Desarme totalmente, limpie y esterilice la válvula de exhalación


entre pacientes, a menos que la válvula haya sido protegida de
gases exhalados contaminados con un filtro bacteriano/viral.

Siga estos pasos para quitar y desarmar la válvula de exhalación


(ver Fig. 7-3).

1. Abra la Puerta del Panel Frontal para exponer la Válvula de


Exhalación.

2. Retire la Válvula de Exhalación liberando la traba en la parte


superior del panel y tirando la válvula hacia afuera del
respirador. Retire el Sensor de Flujo de la Válvula.

OPR360SP A0506 7-11


LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

3. Gire el Anillo de Retención en sentido antihorario mientras


sostiene el cuerpo de la válvula firmemente y retírelo.

4. Separe la Tapa del Cuerpo de la Válvula de Exhalación.

5. Retire la Pieza de Diafragma y la pieza móvil de la Tapa de la


Válvula (no desarme el diafragma/pieza móvil ).

6. Lave la Válvula de Exhalación para quitar todos los


contaminantes y enjuague reiteradamente antes de la
esterilización.

7. Para rearmar la válvula, revierta estos pasos cuidando de


alinear el pin de guía en la tapa de la válvula con la hendidura
en el cuerpo de la válvula (ver Figura 7-4 debajo).

Tapa de la Válvula
de Exhalación

Cojunto de
Diafragma Tubular

Cuerpo de la Válvula
de Exhalación

Figura 7-3. Desarmado y Rearmado de la Válvula de Exhalación

Hendidura

Pin

Figura 7-4. Alineación de la Tapa y Cuerpo de la Válvula de Exhalación

7-12 OPR360SP A0506


SECCIÓN 7

ADVERTENCIA: Desarme, limpie y esterilice la válvula de


exhalación luego de cada utilización con un paciente si no se
ha utilizado un filtro bacteriano.

ADVERTENCIA: Siempre utilice un filtro bacteriano secundario


en el lado espiratorio, cuando se realiza una nebulización con
medicación en línea con el circuito respiratorio. Este filtro
secundario debe ser remplazado luego de cada tratamiento.

ADVERTENCIA: Para rearmar la válvula de exhalación, es de


suma importancia la orientación apropiada de varios
componentes. Vea las Fig. 7-3 y 7-4 para la correcta
orientación de los componentes.

Sensor de Flujo Exhalatorio

Instrucciones para Limpieza y reemplazo

Con protección de filtro espiratorio:


No es necesario remplazarlo. Si el Sensor de Flujo se encuentra
visiblemente sucio o falla la calibración, límpielo y esterilícelo de
acuerdo a las instrucciones detalladas a continuación. Si no
puede ser calibrado, descarte el sensor.

Sin protección de filtro espiratorio:


Límpielo y esterilícelo luego de cada uso del paciente o si se
encuentra visiblemente sucio.

Limpieza: Sumerja el Sensor en una solución de 70% de alcohol


durante aproximadamente una hora luego agite suavemente el
sensor mientras esté sumergido. Cuando se encuentre
visiblemente limpio, retírelo del alcohol y déjelo secar al aire
durante un mínimo de 30 minutos. No limpie el interior del Sensor
de forma mecánica con aire comprimido o con un chorro de agua
ya que puede dañar los cables de medición.

Esterilización: El Sensor no es autoclavable. Esterilice con ETO


(Óxido de Etileno). Si es posible que el sensor aún esté
contaminado, se debe utilizar un nuevo sensor.

Precaución: El Sensor de Flujo Exhalatorio es un instrumento


preciso y delicado. Tenga cuidado al manipularlo de no estorbar
los cables de medición. El ciclo de vida del sensor es limitado y
dependerá de las precauciones cuando es manipulado y la
posibilidad de calibrar el sensor. Siempre asegúrese que el
sensor de flujo esté completamente seco antes de su instalación.

Instrucciones para Retirarlo y Reinstalarlo

1. Si el respirador se encuentra en uso, provea de ventilación


alternativa al paciente.

OPR360SP A0506 7-13


LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

2. Abra la Puerta del Panel Frontal en la esquina inferior


izquierda del respirador para exponer la Válvula de Exhalación
y el Sensor de Flujo.

3. Retire la Válvula de Exhalación quitando la traba de retención.

4. Desconecte el Cable de Sensor de Flujo del cuerpo plástico


del Sensor tirando del cable. No lo gire.

5. Con un movimiento giratorio, quite el Sensor de Flujo de


plástico de la salida de la Válvula de Exhalación.

NOTA: Limpie el Cable del Sensor de Flujo con un trapo húmedo


y un desinfectante apropiado (no sumerja) entre pacientes y
cuando esté visiblemente sucio.

6. Para reinstalar el Sensor, revierta los pasos anteriores.

NOTA: Para reconectar el cable al cuerpo del sensor asegúrese


de alinear el puerto del sensor para que encaje en el conector del
cable. Presiónelos, no los gire.

7. Para calibrar el Sensor de Flujo, presione el botón de menú de


Configuración y Calibración en el Panel de Control, toque el
botón de menú de Sensores en la IGU y luego toque el botón
de Sensor de Flujo para iniciar la calibración automática. Ver
Sección 4, Sensores para más detalles.

Precaución: El Sensor de Flujo debe ser calibrado siempre que


sospeche que los volúmenes corriente/minuto espiratorios son
notablemente diferentes a los esperados (ejemplo: por lo menos
25% en más o en menos). Si el Sensor falla en la calibración,
incluso luego de la limpieza y esterilización, inspecciónelo por si
tiene cables rotos. Remplace el sensor si está dañado y
descártelo de acuerdo a las regulaciones locales.

Sensor de Oxígeno

Remplace el Sensor de Oxígeno (O2) cada dos años o cuando el


sensor no pueda ser calibrado (el respirador mostrará el mensaje
“Error Sensor O2” si falla la calibración). Utilice las siguientes
instrucciones para desarmar/rearmar el sensor.

1. Coloque el Interruptor de Alimentación en la posición NO y


desconecte el respirador de la fuente de CA y los suministros
de gases.

2. Utilizando un destornillador o una moneda, quite la sección


Inferior Derecha del Panel Frontal para exponer el Sensor de
Oxígeno.

7-14 OPR360SP A0506


SECCIÓN 7

3. Ubique el Cable del Sensor y gire el cuello giratorio en sentido


antihorario para quitar el cable del sensor (como muestra la
Figura 7-5).

4. Gire el Sensor en sentido antihorario para retirarlo. Descarte el


Sensor de Oxígeno de acuerdo a las regulaciones locales.

5. Para reinstalar un sensor nuevo, revierta los pasos.

6. Para calibrar el sensor de O2, presione el botón de menú de


Ajustes y Calibración en el Panel de Control y luego toque el
botón de menú de Sensores en la IGU y luego toque el botón
de Sensor O2 para iniciar la calibración automática. Para más
detalles ver Sección 4, Sensores.

El respirador también calibra el Sensor cada vez que se presiona


el botón de O2 3 min, a menos que:

• la presión de suministro de oxígeno sea menor que la


presión mínima requerida
• el sensor esté desconectado
• el sensor esté defectuoso.
Cable del
Sensor de O2
Sección del Panel Frontal
Sensor de O2

Figura 7-5. Remplazando el Sensor de Oxígeno

Batería Interna

ADVERTENCIA: Para asegurar que la batería interna se


mantenga funcional, recárguela completamente como mínimo
cada 6 meses cuando el respirador no sea utilizado.

NOTA: La batería interna es recargada siempre que el respirador


está conec-tado a una fuente de CA, independientemente si el
interruptor de Alimentación esté en la posición SI ó NO. Newport
recomienda conectar el e360 a una fuente de CA cuando no sea
utilizado para mantener el nivel de carga de la batería.

OPR360SP A0506 7-15


LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Una batería interna cargada completamente puede soportar


aproximadamente 60 minutos de funciones completas del
respirador bajo los siguientes ajustes estándar: Adulto, SIMV, VT
500, FIO2 .30, Tiempo Insp 1.0s, Frecuencia Resp 15, PS 0, PEEP
+5, Pausa No, Suspiro No, Onda Cuadrada.

El LED de Batería Int se enciende y suena una señal cada cinco


minutos para indicar que el respirador está operando desde la
fuente de batería interna.

El icono de Nivel de Carga de Batería (ubicado en el área superior


derecha de la IGU) muestra el nivel de carga relativo de la batería
interna cuando el respirador está operando desde batería interna.

La batería interna requiere hasta 5 horas de una fuente de CA


para alcanzar el 80% de su carga, y se carga por complete luego
de 14-16 horas. Si el voltaje de la batería interna sigue bajo (esto
es, que ocurre una alarma de Batería Baja cuando se enciende el
respirador y se desconecta de la fuente de CA) luego de 5 horas
de carga, remplace la batería interna como se describe en el
Manual de Servicio del Respirador e360.

Quitar y Remplazar los Fusibles

Los fusibles están ubicados en la parte superior del módulo de


alimentación de CA en la parte trasera del e360. Vea la Figura 7-6
mientras sigue estos pasos:

1. Coloque el Interruptor de Alimentación en NO y desconecte el


respirador de la fuente de CA y los suministros de gases.

2. Utilizando un pequeño destornillador plano, deslice las trabas


de la tapa de fusibles para aflojarla; luego quítela del módulo
de alimentación de CA.

3. Inspeccione y remplace los fusibles sólo si se han quemado.

4. Reinstale la tapa de fusibles.

NOTA: Vea el Manual de Servicio del Respirador e360 para las


especificaciones de los fusibles.

7-16 OPR360SP A0506


SECCIÓN 7

Figura 7-6. Remplazar los Fusibles (FUS1802Q)

ALMACENADO DEL RESPIRADOR


Cuando almacene el respirador por períodos extensos de tiempo,
conéctelo a una fuente de CA y recargue la batería como mínimo
cada seis meses.

Precaución Desconecte el oxígeno del respirador si se lo


almacena o no será utilizado por un período extenso. No
almacene el respirador sobre su panel lateral o trasero.

REEMPACADO DEL RESPIRADOR


Utilice el empaque de cartón y los materiales originales para
despachar el respirador, o contáctese con su representante
Newport para ordenar material de empaque de reemplazo. Ver
información de contacto en la Sección 1.

OPR360SP A0506 7-17


8. ESPECIFICACIONES

Funciones y Controles del Panel de Control...... 8-1


Funciones y Controles de la Interfase
Gráfica de Usuario (IGU)................................ 8-4
Pantalla Principal ................................................ 8-4
Funciones Extendidas.................................... 8-5
Ajustes Avanzados ........................................ 8-5
Configuración y Calibración .............................. 8-6
Ajustes de Paciente ...................................... 8-6
Verificar Circuito ............................................ 8-7
Sensores ........................................................ 8-7
Ajustes Técnicos............................................ 8-7
Datos Monitorizados (IGU) ................................ 8-8
Escalas (IGU) ......................................................8-12
Alarmas del Respirador ......................................8-13
Ajustables ......................................................8-13
No Ajustables ................................................8-15
Características de la Alarma..........................8-17
Mensajes Informativos........................................8-18
Especificaciones Físicas ....................................8-18

OPR360SP A0506
SECCIÓN 8

FUNCIONES Y CONTROLES DEL PANEL DE CONTROL

Panel de Control Rango y Resolución


Tipo de Respiración /Modo Tipo de Respiración:
Volumen Controlado, Presión Controlada o *Presión Controlada con
Volumen Objetivo

*NOTA: En el modelo e360 Plus, el Volumen Objetivo se accede mediante el


juego de datos de Ajustes Avanzados en la IGU.

Modo:
A/CMV (ventilación mandatoria asistida/controlada),
SIMV (ventilación mandatoria intermitente sincronizada), o
ESPONT (ventilación espontánea)

NOTA: Para más detalles ver Sección 9/Explicación de los Modos.

No Invasiva Rango: SI o NO
Disponible en todos los modos y tipos de respiración. La Compensación de
Pérdidas es ajustada automáticamente a 25 L/min.

NOTA: Utilice con mascaras no venteadas.


NOTA: Para más detalles ver Sección 9/Explicación de los Modos.

FIO2 Rango: 0,21 a 1,00 (resolución 0,01)


(concentración de oxígeno) Precisión: ±.03

Indicador de Alimentación Se enciende cuando el respirador es alimentado con una fuente de CA

Indicadores de Batería El LED de Batería Int en el panel de control se enciende y suena una señal
Interna cada cinco minutos para indicar que el respirador se encuentra operando
con batería interna.

El icono de Nivel de Carga de Batería (ubicado en el área superior derecha


de la IGU) muestra el nivel relativo de carga de la batería interna cuando el
respirador se encuentra operando desde ésta.

NOTA: Ocurre una alarma de Batería Baja cuando la capacidad es ≤ 25%.


Para más detalles ver Sección 6/Alarmas.

Barra Gráfica de Presión Rango mostrado: –10 a 120 cmH2O/mbar


Muestra continuamente la presión en el circuito respiratorio del paciente en
cmH2O/mbar.

OPR360SP A0506 8-1


ESPECIFICACIONES

Panel de Control Rango y Resolución


Volumen Corriente * Rango:
Ped/Niño: 20 a 100 mL (resolución 2 mL)
* El suministro de gas es 105-1000 mL (resolución 5 mL)
compensado por BTPS: Adulto: 100 a 995 mL (resolución 5 mL)
Temperatura Corporal con 1,00 a 3,00 L (resolución 0,01 L)
Presión Saturada. Precisión: ±10% o ±4 mL, lo que sea mayor
Temperatura corporal 37 ºC, NOTA: Este es el volumen seleccionado para respiraciones mandatorias por
vapor de gas saturado, Volumen Controlado y el volumen objetivo para respiraciones Controladas
presión ambiente. por Presión con Volumen Objetivo y Presión Soporte con Volumen Objetivo.
El indicador está atenuado pero puede ajustarse cuando no está en uso en
el modo ventilatorio actual.

NOTA: El e360 ajusta la monitorización del gas espiratorio basándose en el


Tipo de Circuito (Circuito Esp. Calefaccionado, Circuito Esp. No
Calefaccionado, o HME) escogido en la IGU (Configuración y Calibración
/Ajustes de Paciente).
Flujo Rango: Ped/Niño: 1 a 100 L/min (resolución 1 L/min)
(flujo inspiratorio) Adulto: 1 a 180 L/min (resolución 1 L/min)
Precisión: ±10% o ±3 L/min, el que sea mayor
[Utilice el botón de Selec ubicado por encima del indicador para escoger
Flujo o t Insp]
NOTA: Se aplica a las respiraciones mandatorias e Inflados Manuales
cuando se ha seleccionado el tipo de respiración por Volumen Controlado.

t Insp Rango: Ped/Niño: 0,10 a 3.00 segundos (resolución 0,01 segundos)


(tiempo inspiratorio) Adulto: 0,10 a 5.00 segundos (resolución 0,01 segundos)
Precisión: ±0,05 segundos
[Utilice el botón de Selec ubicado por encima del indicador para escoger
t Insp o Flujo]
NOTA: Se aplica sólo a las respiraciones mandatorias. El respirador limita
los tiempos inspiratorios para todas las respiraciones a un mínimo de 0,1
segundos y un máximo de 5 segundos, incluyendo cualquier pausa. El
máximo de 5 segundos no se aplica a las maniobras de pausa inspiratoria.
Frec Resp Rango: Ped/Niño: 1 a 120 rpm (resolución 1 rpm)
(frecuencia respiratoria) Adulto: 1 a 80 rpm (resolución 1 rpm)
Precisión: ±1 rpm o ±10% del periodo de respiración, el que sea menor

NOTA: Se aplica solo a las respiraciones mandatorias.

Presión Soporte Rango: Ped/Niño: 0 a 50 cmH2O/mbar (resolución 1 cmH2O/mbar)


por encima del ajuste de PEEP/CPAP
Adulto: 0 a 60 cmH2O/mbar (resolución 1 cmH2O/mbar)
por encima del ajuste de PEEP/CPAP
Precisión: ±10% o 1 cmH2O/mbar, el que sea mayor

NOTA: Se aplica a todas las respiraciones espontáneas en modos SIMV y


ESPONT para tipos de respiración por Volumen y Presión Controlados.

NOTA: La alarma de Fuera de Rango ocurre si PEEP + PS > 60.

NOTA: Para más detalles ver Sección 9 / Explicación de los Modos.

8-2 OPR360SP A0506


SECCIÓN 8

Panel de Control Rango y Resolución


Presión Límite Rango:
Ped/Niño: 0 a 70 cmH2O/mbar (resolución 1 cmH2O/mbar)
Adulto: 0 a 80 cmH2O/mbar (resolución 1 cmH2O/mbar)
Precisión: ±10% o ±1 cmH2O/mbar, el que sea mayor

NOTA: Este es el nivel ajustado de Presión Controlada para respiraciones


mandatorias con Presión Controlada y la presión máxima para respiraciones
por *Presión Controlada con Volumen Objetivo y *Presión Soporte con
Volumen Objetivo. El indicador se encuentra atenuado pero puede ser
ajustado cuando no se utilice para el manejo de respiraciones.

PEEP/CPAP Rango:
(presión de línea de base) Ped/Niño: 0 a 30 cmH2O/mbar (resolución 1 cmH2O/mbar)
Adulto: 0 a 45 cmH2O/mbar (resolución 1 cmH2O/mbar)
Precisión: ±10% o ±1 cmH2O/mbar, el que sea mayor

Disparo P (sensibilidad del disparo por presión)


Rango de P: 0,0 a -5,0 cmH2O/mbar (resolución 0,1 cmH2O/mbar)
[Presione el botón de Disp Precisión: ±10%
ubicado encima del
indicador para seleccionar Flujo (sensibilidad del disparo)
Flujo o P (presión)] Rango de Flujo: Ped/Niño: 0,1 a 2,0 L/min (resolución 0,1 L/min)
Adulto: 0,6 a 2,0 L/ min (resolución 0,1 L/min)
Precisión: ±10% o ±0,1 L/min, el que sea mayor

Inflado Manual Rango: Suministra una inspiración manual mientras se encuentre presionado el
Hasta 5 segundos botón.

Finaliza cuando se suelta el botón o cuando se viola una Alarma de Alta


Presión, lo que ocurra primero.

NOTA: Para más detalles ver Sección 4/Operación del Respirador.

O2 (3 min) Suministra 100% de oxígeno durante 3 minutos


Presionando el botón nuevamente se apaga el suministro de 100 % de
oxígeno y se continúa con el suministro de la FIO2 ajustada. El indicador de
O2 3min se enciende cuando se encuentra activado.

Cuando se presiona el botón de O2 3 minutos, se inicia automáticamente


una calibración del Sensor de O2.

Botón de Aceptar Utilice este botón para confirmar e implementar los ajustes seleccionados.

OPR360SP A0506 8-3


ESPECIFICACIONES

FUNCIONES Y CONTROLES DE LA INTERFASE GRÁFICA DE USUARIO

Pantalla Principal Rango y Resolución

Ondas Combinaciones de formas de onda:


Pueden ser mostrados: Presión / Tiempo, Flujo / Tiempo, Volumen / Tiempo
o la combinación de dos de ellas en una pantalla

Lazos Lazos y combinaciones:


Flujo / Volumen, Volumen / Presión o ambos en una pantalla

Tendencias Precisión: Igual a la mayor precisión del parámetro individual, o 2% de la


escala total seleccionada.Trends

Accuracy: Larger of the individual parameter accuracy, or 2% of the


selected full scale.

Se dispone de dos pantallas de tendencia, cada una con cuatro tendencias


de variables numéricas posicionadas una encima de otra. Parámetros de
tendencia (todos respecto al Tiempo): Ppico, Pmed, Pbase, RSBI, VTE,
Volumen Min., RRtot, VTE %Var.

Numéricos La pantalla de Numéricos muestra todos los parámetros monitorizados en


una sola pantalla, incluso datos de funciones Avanzadas.

Las tablas numéricas incluyen: Ppico, Pmeseta, Pmedia, PEEP, PEEP Total,
FIO2, I:E, Flujo Insp Pico, Flujo Esp Pico, WOBim, Cdin efectiva, Cestat, RI,
RE, Const. Tiempo, RRtot, RRespont, RSBI, t Insp, MVEespont, VTI, VTE,
VTE %Var., MVI, MVE, Pend./Crec., Umbral Esp., Pausa, Onda Flujo, *Abrir
Válvula de Exh.

*Disponible en el modelo e360 Plus

Congelar / Iniciar Congelar: Suspende el ploteo de gráficos (formas de onda, lazos, o


tendencias) y congela la pantalla actual para una vista extendida.
Iniciar: Continúa el ploteo de gráficos.

NOTA: Una línea punteada vertical (el cursor) aparece en el centro de las
pantallas de formas de onda, lazos, o tendencias. Utilice la Perilla de Ajuste
para reposicionar el cursor y obtener datos numéricos detallados de
cualquier punto del gráfico.

8-4 OPR360SP A0506


SECCIÓN 8

Funciones Extendidas Rango y Resolución

Pausa Insp Rango: Hasta 5 segundos


Genera una maniobra de Pausa Inspiratoria al final de la inspiración durante
el tiempo que esté presionado el botón.

Pausa Esp Rango: Hasta 20 segundos


Genera una maniobra de Pausa Espiratoria al final de la exhalación durante
el tiempo que esté presionado el botón.

Historial Eventos Una planilla de los últimos 1000 eventos. Los eventos están codificados por color:
Apagado y Encendido Verde
Ajustes Ventilación y Control de Alarmas Azul
Violaciones de alarmas y mensajes Rojo
El Historial de Eventos es almacenado luego de apagar el respirador.

Congelar/Iniciar Congelar: Suspende el ploteo de gráficos (formas de onda, lazos, o


tendencias) y congela la pantalla actual para una vista extendida.
Iniciar: Continúa el ploteo de gráficos.

NOTA: Una línea punteada vertical (el cursor) aparece en el centro de las
pantallas de formas de onda, lazos, o tendencias. Utilice la Perilla de Ajuste
para reposicionar el cursor y obtener datos numéricos detallados de
cualquier punto del gráfico.

Funciones y Controles de la Interfase Gráfica de Usuario


Ajustes Avanzados Descripción
Pend/Crec. Rango: 1-19 (resolución 1, donde 1 es la presurización más lenta y 19 la más
rápida) y *Auto (el respirador maneja automáticamente la ganancia de la
presurización). Ajusta la ganancia de presurización para respiraciones por Presión
Controlada, Presión Soporte, *Presión Controlada con Volumen Objetivo y *
Presión Soporte con Volumen Objetivo. *Disponible en el modelo e360 Plus.

Umbral Esp. Rango: 5-55% y *Auto (resolución 1%) del flujo pico
Ajusta el ciclo de apagado del flujo para respiraciones con Presión Soporte
y Presión Soporte con Volumen Objetivo
*Disponible en el modelo e360 Plus

Pausa Insp. Rango: NO, 0,1 – 2,0 segundos (resolución 0,1 segundo)
Ajusta la duración de la Pausa al final de la inspiración

NOTA: Aplicable solo a respiraciones mandatorias con Volumen Controlado.

Onda Flujo Rango: Cuadrada o Rampa Descendente


Selecciona la forma de onda de flujo para respiraciones mandatorias con
Volumen Controlado.

Presión Controlada con Rango: SI o NO


Volumen Objetivo Disponible en los modos de Presión controlada A/CMV, SIMV y ESPONT.
(en el modelo e360 Plus)
La presión objetivo mínima es PEEP +5 cmH2O/mbar, la presión objetivo
máxima es el ajuste de Límite de Presión.

NOTA: Para más detalles ver Sección 9, Explicación de los Modos

OPR360SP A0506 8-5


ESPECIFICACIONES

FUNCIONES DE CONFIGURACIÓN Y CALIBRACIÓN (IGU)

Ajustes de Paciente Descripción

Abrir Válvula de Exhalación Rango: SI o NO


(en el modelo e360 Plus) Activa el manejo de válvula de exhalación abierta parcialmente durante
respiraciones mandatorias con Presión Controlada para Ventilación Bifásica
con Alivio de Presión (BPRV).
NOTA: Abrir Válvula de Exhalación solo se encuentra activo para respiraciones
mandatorias con Presión Controlada en los modos A/CMV o SIMV.
NOTA: Para más detalles ver Sección 9, Explicación de los Modos.

Categoría de Paciente Rango: Ped/Niño (pediátrico/niño)


Adulto
(Un icono ubicado en la IGU indica la categoría seleccionada.)

NOTA: Los rangos ajustables de los parámetros del respirador y alarmas


pueden variar dependiendo de la categoría de paciente seleccionada.
NOTA: Para lograr el mejor desempeño del respirador, siempre seleccione
Ped/Niño cuando se utilice un circuito respiratorio pediátrico (15 mm ID) o
para niños (12 mm ID).

Peso de Paciente Rango: 2-2022 lb (2-999 kg)

Unidades de Peso Rango: lb o kg

Unidades de Volumen Rango: mL o mL/kg o mL/lb

Suspiro Rango: SI o NO
En Volumen Controlado A/CMV o SIMV, suministra un suspiro cada 100
respiraciones, donde VT (suspiro) = 1.5 veces el VT seleccionado)
NOTA: El flujo se mantiene al nivel seleccionado y el tiempo inspiratorio es
prolongado. El intervalo de la respiración mandatoria aumenta al doble del
intervalo seleccionado si el ajuste de Frec. Resp es ≥ a 6 rpm (de lo
contrario el intervalo no cambia).

Tipo de Circuito Rango: Circuito Espiratorio Calefaccionado, Circuito Espiratorio No


Calefaccionado, Intercambiador de Calor y Humedad (HME)

1. Circuito Esp. Calefac. = humidificador calefaccionado con circuito


respiratorio de doble tubo calefaccionado.
2. Circuito Esp. No Calefac. = humidificador calefaccionado sin tubos
calefaccionados en el circuito o con tubo calefaccionado solo en la
rama inspiratoria del circuito respiratorio.
3. HME = sin humidificador calefaccionado, circuito respiratorio no
calefaccionado con humidificación pasiva (Intercambiador de Calor y
Humedad [HME] o humidificador higroscópico de condensación [HCH]).
NOTA: La selección del Tipo de Circuito afecta los valores monitorizados
para el flujo espiratorio, volumen corriente espiratorio y volumen minuto
espiratorio. Seleccionando un circuito/equipo de humidificación que
concuerde con los ajustes del respirador asegurará la precisión de los flujos
y volúmenes espiratorios monitorizados.

8-6 OPR360SP A0506


SECCIÓN 8

Ajustes de Paciente Descripción

Compensación de Pérdidas Rango: SI o NO


(Comp Pérdidas) SI = 3 – 8 L/min para selección de paciente Ped/Niño
3 – 15 L/min para selección de paciente Adulto
NO = 3 L/min sin importar pérdidas/ no pérdidas

NOTA: Cuando se encuentra activado No Invasiva, la Compensación de


Pérdidas es ajustada automáticamente de 3-25 L/min.

Compensación de Rango: SI o NO
Complacencia Respiraciones mandatorias con Volumen Controlado: el flujo entregado es
(Comp Compl) ajustado para compensar los efectos de la complacencia del circuito
respiratorio y la indicación de flujos y volúmenes monitorizados se aproxima
a los flujos y volúmenes entregados efectivamente.
NOTA: Para asegurar una Compensación de Complacencia precisa, realice
la Verificación de Circuito con la configuración de circuito respiratorio
completa y una cámara de humidificador llena.
Nota: Para más detalles ver Sección 9, Explicación de los Modos.
Verificar Circuito Permite al usuario verificar el circuito respiratorio y el sistema de exhalación
ante Pérdidas, Complacencia y Resistencia. La prueba es realizada en una o
dos fases, dependiendo del circuito utilizado. Siga las instrucciones en pantalla.
NOTA: Solo disponible en Condición Suspendida.
NOTA: El e360 realiza una Calibración del Sensor de Flujo durante la
verificación de circuito.

Sensores (Calibrar)

Calibración del Sensor O2 Realiza una calibración del sensor de oxígeno suministrando 100% de
oxígeno al sistema.

Calibración del Sensor de Realiza una Calibración del Sensor de Flujo Exhalatorio.
Flujo Exh

Ajustes Técnicos Descripción

Protocolo de Com. Permite al usuario seleccionar el protocolo de comunicación con el sistema


de monitorización de paciente mediante el puerto RS232

Brillo de Pantalla Permite al usuario ajustar el brillo de la pantalla

Fecha/Hora/Formato Permite al usuario ajustar la fecha, hora y formato deseado.

Configuración Regional Altitud Rango: 0 a 4.000 metros (0 a 13.124 pies)


Unidades de Presión Rango: mbar o cmH20/mbar
Idioma Selección de los idiomas disponibles para la IGU

OPR360SP A0506 8-7


ESPECIFICACIONES

DATOS MONITORIZADOS – INTERFASE GRÁFICA DE USUARIO

Datos Monitorizados Descripción

VTE (mL) Rango Indicado: 0 a 999 mL (resolución 1 mL)


(volumen corriente 1,00 a 9,99 L (resolución ,01 L)
espiratorio) Precisión:
Para vol. corriente seleccionado ≥ 0,10 L , ±10% o ±0,02 L, lo que sea
mayor.
Para vol. corriente seleccionado < 0,10 L, ±20%
Es el volumen corriente exhalado del paciente para cada respiración
medido en el sensor de flujo espiratorio.

NOTA: En volúmenes corriente muy bajos, el volumen exhalado puede ser


considerablemente diferente al volumen seleccionado debido a las
características del circuito y diferencias de calor y humedad.

NOTA: El indicador de VTE es actualizado cuando se inicia la respiración


siguiente y es acompañada por una “S” para indicar una respiración
espontánea o una “M” para indicar una medición de una respiración
mandatoria.

NOTA: El indicador no será actualizado si el sensor de flujo exhalatorio se


encuentra desconectado.

MVE Rango Indicado: Ped/Niño: 0,00 a 9,99 L (resolución 0,01 L)


(volumen minuto Adulto: 10,0 a 99,9 L (resolución 0,1 L)
espiratorio) Precisión: ±10% o ±0,3 L, lo que sea mayor
Es el volumen medido por minuto de gas exhalado por el paciente.

NOTA: El indicador no será actualizado si el sensor de flujo exhalatorio se


encuentra desconectado.

Flujo Esp (L/min) Rango Indicado: 0 a 300 L/min (resolución 1 L/min)


(flujo espiratorio pico) Precisión: ±10% o ±2 L/min, lo que sea mayor

S el flujo espiratorio exhalado por el paciente.

Flujo Insp (L/min) Rango Indicado: 0 a 200 L/min (resolución 1 L/min)


(flujo inspiratorio pico) Precisión: ±10% del flujo pico inhalado o ±1 L/min, lo que sea
mayor

Es el flujo inspiratorio pico suministrado por el respirador.

NOTA: Los volúmenes y flujos suministrados por el e360 se refieren a


BTPS (Temperatura Corporal a Presión Saturada).

8-8 OPR360SP A0506


SECCIÓN 8

Datos Monitorizados Descripción

Relación I:E Rango Indicado: De 99:1 a 10:1 (resolución 1)


(Relación entre tiempo De 9,9:1 a 1:9,9 (resolución 0,1)
inspiratorio y espiratorio) De 1:10 a 1:99 (resolución 1)

Inactivo en modo ESPONT (se muestra “—-”).

Si los ajustes del respirador resultan en una relación I:E inversa mayor a 4:1,
el respirador limitará el tiempo inspiratorio para suministrar una relación I:E
de 4:1.

El tiempo mínimo de exhalación es 0,35 segundos (Adulto) y 0,25 segundos


(Ped/Niño).

FIO2 Rango Indicado: 0,21 a 1,00 (resolución 0,01)


(concentración de Precisión: ±0,03
oxígeno)
(Se muestra “—-” si la presión del suministro de oxígeno es menor que la
mínima, o si el sensor de oxígeno se encuentra desconectado, defectuoso,
descalibrado desde el encendido, o si se está realizando una calibración del
sensor de oxígeno)
t Insp Rango Indicado: 0 a 9,99 segundos (resolución 0,01 segundos)
(tiempo inspiratorio) Precisión: ±0,05 segundos
Actualizado luego de cada respiración espontánea o mandatoria. Es el
tiempo inspiratorio medido de la respiración anterior.

Ppico Rango Indicado: 0 a 120 cmH2O/mbar (resolución 1cmH2O/mbar)


(presión pico) Precisión: ±3% o ±2 cmH2O/mbar, lo que sea mayor

Es actualizado luego de cada inflado con presión positiva

Pmeseta Rango Indicado: 0 a 120 cmH2O/mbar (resolución 1cmH2O/mbar)


(presión meseta) Precisión: ±3% o ±2 cmH2O/mbar, lo que sea mayor

Muestra un valor numérico con marca del horario (hasta 24 horas) luego de
una maniobra de pausa inspiratoria o luego de una Pausa que mantenga un
nivel de presión estable.

Pmedia (presión media Rango Indicado: 0 a 120 cmH2O/mbar (resolución 1cmH2O/mbar)


de vía aérea) Precisión: ±3% o ±2 cmH2O/mbar, lo que sea mayor
Es a presión promedio en el circuito respiratorio del paciente durante los
últimos 30 segundos

PEEP/CPAP Rango Indicado: 0 a 120 cmH2O/mbar (resolución 1cmH2O/mbar)


(presión de línea de base) Precisión: ±3% o ±2 cmH2O/mbar, lo que sea mayor

Es la presión medida al final de la espiración.

OPR360SP A0506 8-9


ESPECIFICACIONES

Datos Monitorizados Descripción

Cdin efectiva Rango Indicado: 0 a 999,9 mL/ cmH2O/mbar


(mL/ cmH2O/mbar) Precisión: ± 1 mL/ cmH2O/mbar
(Complacencia dinámica
efectiva) Cdin efectiva = VTE/ (Ppico – Pbase)

Está calculada solo para respiraciones disparadas por tiempo. Para calcular
Cdin efectiva, VTE, Ppico, y Pbase deben ser válidos.

Cestat Rango Indicado: 0 a 999,9 mL/ cmH2O/mbar


(mL/cmH2O/mbar) Precisión: ± 1 mL/ cmH2O/mbar
(Complacencia estática) Cestat = VTE/ (Pmeseta – PEEP)

Es la relación entre un cambio de volumen y un cambio de presión en dos


puntos de tiempo, cuando el flujo es cero a través del pulmón. Se la calcula
solo para respiraciones disparadas por tiempo.

La Cestat es actualizada inmediatamente luego de una actualización de la


Pmeseta (Maniobra de Pausa Insp). También es actualizada luego de una
actualización de PEEP-Total (Maniobra de Pausa Esp) si esta maniobra es
realizada dentro de 5 min. luego de actualizada la Pmeseta. En este caso, la
medición de Auto-PEEP es sustituida por la medición de PEEP en la ecuación.

RSBI (b/min/L) Rango Indicado: 0 a 9999 b/min/L


(Índice de Respiración Precisión: ± 1 b/min/L
Superficial Rápida)
Es la relación entre frecuencia respiratoria espontánea/volumen corriente exhalado.
La RR espont y el MVE (espont) deben ser válidos para calcular RSBI.

RR espont (rpm) Rango Indicado: 0 a 999 rpm


(Frecuencia respiratoria Precisión: Mayor de ± 3% o ± 2 rpm.
espontánea) Es el número total de respiraciones espontáneas disparadas por el paciente
por minuto.

RR tot (rpm) Rango Indicado: 0 a 999 rpm


(Frecuencia respiratoria Precisión: ± 3% o ± 2 rpm., lo que sea mayor
total) Es el número total de respiraciones disparadas por tiempo, manuales y por
el paciente por minuto.

RE (cmH2O/mbar/L/s) Basada en una maniobra, con marca del horario (hasta 24 horas)
(Resistencia espiratoria) Rango Indicado: 0 a 999,9 cmH2O/mbar/L/s
Precisión: ± 1 cmH2O/mbar/L/s

RE = constante de tiempo de exhalación/ Cestat.


La constante de tiempo de exhalación es la pendiente del lazo de
volumen/flujo durante la exhalación. La Cestat debe ser válida para calcular
la RE. Calculada solo para respiraciones disparadas por tiempo.

RI (cmH2O/mbar/L/s) Basada en una maniobra, con marca del horario (hasta 24 horas)
(Resistencia inspiratoria) Rango Indicado: 0 a 999,9 cmH2O/mbar/L/s
Precisión: ± 1 cmH2O/mbar/L/s
RI = (Ppico – Pmeseta)/ al final del flujo inspiratorio. Calculada solo para
respiraciones por volumen controlado. La Ppico y Pmeseta deben ser
válidas para calcular la RI. La RI es actualizada solo inmediatamente luego
de una actualización de Pmeseta (Pausa Insp) o Pausa.

8-10 OPR360SP A0506


SECCIÓN 8

Datos Monitorizados Descripción

PEEP Total Basado en una maniobra, con marca del horario (hasta 24 horas)
Rango Indicado: 0 a 99,9 cmH2O/mbar
Precisión: Mayor de ± 3% o 2 cmH2O/mbar

Es la medición de la presión estática al final de la espiración realizando una


maniobra de pausa espiratoria. La PEEP Total es igual a la suma de PEEP
seleccionada + AutoPEEP. La PEEP total es actualizada inmediatamente
luego de una Pausa Esp.

Constante de Tiempo Precisión: +/- ,01 s

Representa la Constante de Tiempo de exhalación: es la pendiente del lazo


de flujo-volumen durante la exhalación. Se la calcula solo para
respiraciones disparadas por tiempo. Para mediciones confiables se
requiere de un adecuado tiempo para una exhalación completa. Se la indica
en unidades de tiempo en segundos.

VTe % Var. Rango Indicado: 0 a 100%


Precisión: +10%

Diferencia porcentual entre los volúmenes corriente inspiratorio y


espiratorio. Esta diferencia puede deberse a una pérdida en el circuito
respiratorio, en el tubo endotraqueal, o una selección inapropiada del tipo
de humidificador en ajustes de paciente.

WOBim (J/min) Rango Indicado: 0 a 99,99 J/min


(Trabajo respiratorio Precisión: ± 0,1 J/min
impuesto)
Es la suma del trabajo respiratorio impuesto para una respiración iniciada por
el paciente durante un intervalo de un minuto. Es el trabajo impuesto en el
paciente por el respirador y el circuito respiratorio, y es calculado utilizando el
área de la porción de presión negativa del lazo de volumen- presión.

Indicador de disparo de El área detrás del icono de categoría de paciente en la parte superior
paciente izquierda de la IGU, se enciende en verde para indicar que se ha activado
un disparo de paciente.

OPR360SP A0506 8-11


ESPECIFICACIONES

ESCALA
Se dispone de escalas preestablecidas para cada parámetro. Cuando
sea posible, la escala automática permite seleccionar al software del
e360, la mejor escala para mostrar los datos monitorizados.

PARÁMETRO (UNIDAD) ESCALA (RESOLUCIÓN)

Tiempo de las ondas (s) 0 a 6 s (1 s)


0 a 12 s (1 s)
0 a 30 s (5 s)
0 a 120 s (10 s)
La escala Automática no está disponible.

Tiempo de la tendencia (hs) 24 hs


La escala Automática no está disponible.

Presión (cmH2O/mbar) –5 a 30 cmH2O/mbar (5 cmH2O/mbar)


–10 a 50 cmH2O/mbar (10 cmH2O/mbar)
–20 a 80 cmH2O/mbar (10 cmH2O/mbar)
–60 a 140 cmH2O/mbar (20 cmH2O/mbar)

Volumen (mL) –10 a 50 mL (10 mL)


–20 a 500 mL (50 mL)
–20 a 900 mL (100 mL)
–30 a 3000 mL (500 mL)

Flujo (L/min) -20 a 15 L/min (5 L/min).


-80 a 40 L/min (20 L/min).
-100 a 80 L/min (20 L/min).
-300 a 200 L/min (100 L/min).

VTE (mL) 0 a 50 mL (10 mL).


0 a 500 mL (50 mL).
0 a 900 mL (100 mL).
0 a 3000 mL (500 mL).

MVE (L) 0 a 2 L/min (1 L/min).


0 a 10 L/min (5 L/min).
0 a 30 L/min (10 L/min).
0 a 100 L/min (10 L/min)

RR tot (rpm) 0 a 20 rpm (5 rpm).


0 a 50 rpm (10 rpm).
0 a 100 rpm (10 rpm).
0 a 200 rpm (50 rpm).

VTE % Var. (%) 0 a 10% (1%).


0 a 25% (5%).
0 a 50% (10%).
0 a 100% (10%).

8-12 OPR360SP A0506


SECCIÓN 8

PARÁMETRO (UNIDAD) ESCALA (RESOLUCIÓN)

Ppico (cmH2O/mbar) 0 a 0 a 30 cmH2O/mbar (5 cmH2O/mbar).


0 a 50 cmH2O/mbar (10 cmH2O/mbar).
0 a 80 cmH2O/mbar (10 cmH2O/mbar).
0 a 140 cmH2O/mbar (20 cmH2O/mbar).

Pmedia (cmH2O/mbar) 0 a 0 a 10 cmH2O/mbar (1 cmH2O/mbar).


0 a 20 cmH2O/mbar (5 cmH2O/mbar).
0 a 40 cmH2O/mbar (10 cmH2O/mbar).
0 a 80 cmH2O/mbar (10 cmH2O/mbar).

PEEP (Pbase) 0 a 10 cmH2O/mbar (1 cmH2O/mbar).


(cmH2O/mbar) 0 a 20 cmH2O/mbar (5 cmH2O/mbar).
0 a 30 cmH2O/mbar (5 cmH2O/mbar).
0 a 40 cmH2O/mbar (10 cmH2O/mbar).

ALARMAS DEL RESPIRADOR


Las especificaciones de las alarmas están agrupadas en tres secciones:

1. Alarmas ajustables
2. Alarmas no ajustables
3. Características de la alarma

Al final de esta sección se provee una lista de mensajes de información.


Para una lista de mensajes de violación de Alerta de Equipo ver
Alarmas, Sección 6.

Alarmas Ajustables

Alarma Descripción

MVe Bajo Rango: Ped/Niño: 0,01 a 9,99 L (resolución 0,01 L)


(volumen minuto 10,0 a 30,0 L (resolución 0,1 L)
espiratorio) Adulto: 1,00 a 9,99 L (resolución 0,01 L)
10,0 a 50,0 L (resolución 0,1 L)
Precisión: ±10% o ±0,1 L, lo que sea mayor

NOTA: Cuando se ha activado No Invasiva, esta alarma puede estar


apagada.

NOTA: La violación de este límite de alarma activa la Ventilación de Reserva


(ver la especificación de alarma para Ventilación de Reserva)

La alarma de MVe Bajo es suspendida durante 60 segundos una vez que el


circuito respiratorio se haya reconectado luego del presilenciamiento de las
alarmas y la desconexión para una intervención, por ej.: succión.

OPR360SP A0506 8-13


ESPECIFICACIONES

Alarma Descripción

Ventilación de Reserva Suena una alarma y la barra de Alarmas y Mensajes en la Interfase Gráfica
(BUV) de Usuario muestra “Ventilación de Reserva” para indicar que el respirador
está suministrando ventilación de reserva como respuesta a una alarma de
MVe bajo.

Si el modo actual es A/CMV o SIMV:


• La Ventilación de Reserva emplea los ajustes actuales del panel de
control excepto el de Frec. Resp
• La Frec. Resp aumenta a 1.5 veces la selección actual (15 rpm mínimo,
100 rpm máximo)

Si el modo actual es ESPONT, el respirador suministra respiraciones


mandatorias con presión controlada con los siguientes ajustes:
• Plímite 15 cmH2O/mbar por encima del ajuste de PEEP
• t Insp 0,6 segundos Ped/Niño, 1,0 segundos Adulto
• Frec. Resp 20 rpm Ped/Niño, 12 rpm Adulto

Al cambiar cualquier ajuste de ventilación que afecte el modo, tiempo de


respiración, flujo/volumen, presión, o sensibilidad de disparo, se suspende
la ventilación de reserva durante 60 segundos. También se suspende
durante 60 segundos luego de la función de Desconectar Succión, con el
circuito respiratorio desconectado y luego reconectado. (Ver la descripción
de función de Desconectar Succión en esta tabla.)

NOTA: La alarma visual y sonora de Ventilación de Reserva continúa


mientras la BUV esté activada y es cancelada cuando el MVE monitorizado
excede el 10 % el límite de alarma de MVE Bajo.

MVE Alto Rango: Ped/Niño: 0,02 a 9,99 L (resolución 0,01 L)


(volumen minuto 10,0 a 60,0 L (resolución 0,1 L)
espiratorio) Adulto: 2,00 a 9,99 L (resolución 0,01 L)
10,0 a 80,0 L (resolución 0,1 L)
Precisión: ±10% o ±0,1 L, lo que sea mayor

Baja Paw Esta alarma es violada cuando la presión monitorizada en el circuito no


(presión pico de vía aérea) alcanza el límite de alarma de Baja Paw durante dos respiraciones
mandatorias consecutivas (incluso en Ventilación de Reserva). Esto no se
aplica durante inflados manuales o respiraciones espontáneas.
Rango:
Ped/Niño: 3 a 75 cmH2O/mbar (resolución 1 cmH2O/mbar)
Adulto: 3 a 95 cmH2O/mbar (resolución 1 cmH2O/mbar)
Precisión: ±3% o ±2 cmH2O/mbar, lo que sea mayor

Alta Paw Rango:


(presión pico de vía aérea) Ped/Niño: 5 a 100 cmH2O/mbar (resolución 1 cmH2O/mbar)
Adulto: 5 a 120 cmH2O/mbar (resolución 1 cmH2O/mbar)
Precisión: ±3% ó ±2 cmH2O/mbar, lo que sea mayor

Una violación de alarma de Alta Paw termina la respiración actual y cicla a


la espiración. Esta alarma es aplicable a todas las respiraciones incluyendo
el inflado manual.

8-14 OPR360SP A0506


SECCIÓN 8

Alarma Descripción

Alta RR tot (Alta Rango: NO ó 10-120 rpm


Frecuencia Respiratoria) Precisión: +3% ó +2 rpm, lo que sea mayor

Umbral de Desconexión Porcentaje de diferencia entre los volúmenes corriente inspiratorio y espiratorio.
(VTE% Variancia) Rango: 20 a 95%
Precisión: +10%
Nota: Cuando está activado No Invasivo, esta alarma puede seleccionarse en NO.

Apnea La alarma es violada cuando no se detecta respiración o esfuerzo dentro


del intervalo de apnea seleccionado.
Rango: 5 a 60 segundos
Precisión: ±1 segundo

Alarmas No Ajustables
Alarma Descripción

Alta FIO2 Cuando la FIO2 monitorizada está 0.07 por arriba de la FIO2 seleccionada.
Precisión: ±0.03

Baja FIO2 Cuando la FIO2 monitorizada está 0.07 por debajo de la FIO2 seleccionada.
Precisión: ±0.03

Alta Presión Línea de La PEEP (Pbase) monitorizada es mayor que el nivel de PEEP seleccionado
Base en 5 cmH2O/mbar para dos respiraciones consecutivas.
Precisión: ±1 cmH2O/mbar

Baja Presión Línea de Cuando la presión proximal monitorizada < criterio de baja presión de la
Base línea de base (para criterios ver Sección 6/Alarmas) durante más de 0.5
segundos para dos respiraciones consecutivas.
Precisión: ±1 cmH2O/mbar Alta

Presión Línea de Base La Pbase monitorizada en el circuito ha estado ≥ 8 cmH2O/mbar por arriba
Sostenida de la PEEP/CPAP seleccionada durante 6 segundos para pacientes
Ped/Niño o 10 segundos para pacientes Adulto y la presión de la máquina
también está ≥ 8 cmH2O/mbar por arriba de la PEEP/CPAP seleccionada.
Precisión: ±1 cmH2O/mbar
ATENCION La ventilación y el disparo están suspendidos y se abre la válvula
de alivio de emergencia para ventear la presión del circuito respiratorio hasta
que la condición de alarma no esté violada. Provea de medios alternativos de
ventilación hasta que la violación de la alarma sea resuelta. Además, si el
e360 está siendo utilizado con un paciente y no se utiliza un filtro bacteriano
en la salida inspiratoria, el manifold inspiratorio debe ser retirado, limpiado y
esterilizado antes de utilizar el e360 con otro paciente.

Error Sensor de Flujo El sensor de flujo no puede ser calibrado o el cable interno está dañado o el
sensor está desconectado.

Violación Relación I:E Los ajustes del ventilador resultan en una relación I:E mayor que 4:1
Inversa
Tiempo Insp muy largo Los ajustes del ventilador resultan en un Tiempo Inspiratorio mayor que 5
segundos

OPR360SP A0506 8-15


ESPECIFICACIONES

Alarma Descripción

Tiempo Insp muy corto Los ajustes del ventilador resultan en un tiempo Inspiratorio menor que 0.1 segundo

*Volumen Objetivo No En respiración Presión Controlada con Volumen Objetivo, el volumen corriente
Alcanzado *en el modelo e360 seleccionado no puede ser entregado dentro del Límite de Presión seleccionado

Límite de Presión Debajo El Límite de Presión seleccionado es menor que la PEEP/CPAP


de PEEP seleccionada.

Baja Paw Debajo de PEEP El ajuste actual de alarma de Baja Paw es menor que la PEEP/CPAP seleccionada.

Suministro de Gases Si uno o ambos suministros de gases están por debajo del nivel de presión
operacional, una alarma audible suena y aparece un mensaje de Alarma en
la Barra de Mensajes.
ATENCION Si ocurre una violación de alarma de Pérdida de Suministro de
Aire/O2, la válvula de alivio de emergencia se abre. Si el e360 está siendo
utilizado con un paciente y no se utiliza un filtro bacteriano en la salida
inspiratoria, el manifold inspiratorio debe ser retirado, limpiado y esterilizado
antes de utilizar el e360 con otro paciente.

Alerta Equipo Si hay una falla de funcionamiento en el respirador, suena una alarma que
no puede ser silenciada (mensajes adicionales asociados con la alerta de
equipo están descriptos en el Apéndice A). También se activa si la batería
interna le resta menos del 10% de su tiempo de operación.
ATENCION Si ocurre una violación de alarma de Pérdida de Suministro de
Aire/O2, la válvula de alivio de emergencia se abre. Si el e360 está siendo
utilizado con un paciente y no se utiliza un filtro bacteriano en la salida
inspiratoria, el manifold inspiratorio debe ser retirado, limpiado y esterilizado
antes de utilizar el e360 con otro paciente.

Error Sensor O2 Si el sensor de oxígeno falla, un mensaje de alarma es mostrado y una


alarma audible suena.

Corte Alimentación Cuando el respirador es apagado, suena una alarma audible. Esta se puede
silenciar oprimiendo el botón de Silencio de Alarma

Batería Baja Cuando la capacidad de la batería interna ha caído al 25 % o menos, suena


una alarma que no puede silenciarse.

Pérdida de CA / Batería de Pérdida de Alimentación


Reserva

Verificar Vent del Respirador Falla el ventilador del respirador

Límite Ajuste/alarma La alarma o los ajustes de parámetro están fuera de rango para la categoría
Fuera de rango de paciente seleccionado

Desconexión Circuito Se ha alcanzado el umbral de desconexión. La alarma se recupera cuando


VTE % variancia es ≤ umbral de desconexión.
Puede estar causada por una gran pérdida o desconexión del circuito
paciente del paciente o del respirador.

8-16 OPR360SP A0506


SECCIÓN 8

Características de la Alarma

Descripción

Silencio Silencia las alarmas audibles durante 120 segundos. Oprimiendo el botón
de Silencio de Alarma nuevamente cancela la función silencio de alarma.
Este botón no silenciará una alarma de Alerta de Equipo si no se procede
primero con el apagado del respirador.

Reset Borra todos los indicadores visuales y mensajes de las alarmas que ya no
están violadas.

Volumen Localizado en la IGU. Oprima el botón de membrana en la Pantalla de


Alarmas para mostrar la pantalla de ajustes de alarmas. Oprima el botón del
submenú “Volumen de Alarma” y utilice la Perilla de Ajuste para cambiar el
volumen de alarma.

Función Desconexión para Manteniendo el botón de Silencio de Alarma durante más de un segundo
Succión (hasta que suene un bip corto en el respirador) habilita la Función
Desconexión para Succión. Todas las alarmas silenciables son silenciadas
durante dos minutos. Si el respirador detecta una desconexión del circuito,
dentro de los 20 segundos muestra el mensaje de “Ventilación
Suspendida”. No entrega respiraciones hasta que el circuito respiratorio se
haya reconectado o hayan pasado tres minutos. Para más detalles ver
Sección 4, Operación del Respirador.

Cable para Silencio de El Cable de Silencio de Alarma Externo tiene 10 pies (3 mts) con un botón
Alarma Externo(accesorio de Silencio de Alarma al final del mismo y puede ser conectado en la parte
opcional) posterior del panel trasero del respirador (conector de SILENCIO DE
ALARMA EXTERNO). El cable de Silencio de Alarma Externo es una
extensión del botón de Silencio de Alarma, y solo difiere que no puede
silenciar la alarma de apagado.

OPR360SP A0506 8-17


ESPECIFICACIONES

MENSAJES INFORMATIVOS
Los mensajes son mostrados en la IGU en las siguientes condiciones:

Desconexión Sensor O2 El sensor de O2 ha sido desconectado o deshabilitado.

Ventilación Suspendida Se indica cuando la Función Desconexión para Succión ha sido activada y el paciente
se ha desconectado del respirador (ver Función Desconexión para Succión).

Los demás Mensajes Cualquier mensaje no descripto aquí, para mayor información ver Sección
6, Alarmas, Mensajes de Violación de Alerta de Equipo.

ESPECIFICACIONES FISICAS
Descripción

Especificaciones de Alimentación Rango de entrada de CA: 100 a 240 VCA, 300 VA máximo,
50/60 Hz (±10%)

Batería interna: Una batería interna totalmente cargada puede soportar


aproximadamente 60 minutos de función ventilatoria completa con los
siguientes ajustes estándar: Adulto, VC-SIMV, VT 500, FIO2 .30, Tiempo Insp
1.0s, Frec Resp 15, PS 0, PEEP +5, Pausa NO, Suspiro NO, Onda Cuadrada.

El respirador recarga la batería interna cuando la alimentación de CA está


conectada (independientemente que el interruptor de alimentación se
encuentre en SI o en NO).

Tiempo mínimo de recarga:


Desde Alarma de Baja Batería hasta Carga Completa = 5 horas
Desde Descargada a Completa = 14 - 16 horas. El respirador indica
operación con batería interna mediante un bip cada 5 minutos.

Requisitos del cable de Alimentación


En EEUU, el cable de alimentación debe cumplir con UL2601.
Para 125 VCA, 15 A: 2 polos, 3 cables, 18 AWG, con puesta a tierra,
enchufe tipo 5-15P de grado hospitalario, < 10 pies (3 mts) de largo,
aprobado por CSA y UL o
Para 250 VCA, 15 A: 2 polos, 3 cables, 18 AWG, con puesta a tierra,
enchufe tipo 6-15P de grado hospitalario, < 10 pies (3 mts) de largo,
aprobado por CSA y UL

Complacencia Cumple con IEC 60601-1 con las Modificaciones 1 & 2, C22.2 No 601.1-
M90 y UL No 2601-1
Aplica a Partes Tipo B
Voltaje de batería: 12 VCC
Equipamiento con seguridad eléctrica Clase I
Modo de operación: operación continua (según Cláusula 5.6),
protección IPX0 (grado de protección respecto al ingreso de agua)

Resistencia del Canal Caída de presión menor que 1.7 cmH2O/mbar @ 50 L/min Adulto
Espiratorio Menor que 1.7 cmH2O/mbar @ 20 L/min Niño
NOTA: Las pruebas han sido realizadas según ASTM F1100-90

8-18 OPR360SP A0506


SECCIÓN 8

Descripción

Dimensiones Alto: 14 in (35,56 cm)


Ancho: 12 in (30,48 cm)
Profundidad: 14 in (35,56 cm)

Pantalla Matriz activa color de 6.4 pulgadas LCD


Pantalla táctil Cubierta de vidrio de plástico transparente. Superficie
sensible a la presión que decodifica electrónicamente la posición al tocarla.

Requisitos ambientales Operación:


Temperatura: 5 a 40 ºC
Humedad relativa: 10 a 95% HR sin condensar
Altitud : 0 a 13,124 pies (0 a 4000 metros)
Presión: 21 a 31 pulg. Hg (700 a 1060 hPa)
Almacenamiento:
Temperatura ambiente: -20 a 60º C (–68 a 140 ºF)
Humedad relativa: < 95% HR sin condensar
Altitud : 0 a 18,000 pies (0 a 5500 metros)
Presión: 15 a 31 pulg. Hg (500 a 1050 hPa)

NOTA: Temperaturas de Gas de > 40 ºC pueden afectar adversamente la


performance del e360.

Suministro de Aire y O2 Presión de entrada: 30 a 90 psig, 50 psig nominal

Silencia de Alarma Para conectar el cable de Silencio de Alarma Externo de Newport. El


Externo Silencio de Alarma Externo es un botón de Silencio de Alarma ubicado al
final de un cable de 10 pies (3 mts). Para mayor información del botón de
Silencio de Alarma y Silencio de Alarma Externo, ver Tabla 2-4.

Alarma Remota Para conectar a la llamada de enfermera o a un sistema de alarmas remoto.


Requerimientos del Sistema:
Contacto Normalmente Abierto : 250 mA @ 100 VCC: Corriente permitida a
máxima tensión entre contactos del relé
< .2 ohms: Máxima resistencia inicial de contacto

RS 232C: 9-pines conector tipo D, 38.4k bauds. Para uso con sistemas de
monitorización central.

Conexiones del circuito Puertos inspiratorio y espiratorio: 22-mm DE para conexión a un circuito
paciente respiratorio de paciente.

OPR360SP A0506 8-19


ESPECIFICACIONES

Descripción

Alarma Remota Abierto (referirse a la continuidad eléctrica del circuito)


Rango: Normalmente Para conectarlo a la llamada de enfermera o al sistema de alarmas remoto.

El propósito de la alarma remota es el de alertar al operador ubicado en una


localización remota (por ej.: estación de enfermería, fuera de la habitación
del paciente, etc.) que hay una violación de alarma en el respirador.

Requisitos del Sistema:


Contacto Normalmente Abierto : La llamada de enfermera o un sistema
remoto debe operar como un sistema normalmente abierto
250 mA @ 100 VCC: Corriente permitida a máxima tensión entre contactos
del relé
< .2 ohms: Máxima resistencia inicial de contacto

La capacidad de ALARMA REMOTA está basada en el cierre del contacto


de un relé. El conector de ALARMA REMOTA está localizado en el panel
posterior del respirador y es un conector hembra de.25 pulg. (0.64 cm) tipo
telefónico monopolar. Cuando ocurre una violación de alarma en el
respirador, el contacto del relé invertirá su condición, enviando una señal de
llamada de enfermera o al sistema de alarma remota que identificará la
violación actual de la alarma. Cuando la alarma ya no se encuentre violada,
el contacto del relé regresará a la condición original, cancelando la alerta
de llamada de enfermera o del sistema de alarma remota, por ej.: el circuito
eléctrico de un contacto que normalmente está abierto y se cierra.

El botón de Silencio de Alarma del e360 silenciará la porción audible de


la(s) alarma(s) del respirador. Esto causará asimismo que el contacto del
relé regrese a su posición original, cancelando la alerta de llamada de
enfermera o del sistema de alarma remota.

Cuando se apaga el e360, el contacto del relé invertirá su condición. Esto


significa que el cable de interfase entre el respirador y la llamada de
enfermera o sistema de alarma remoto se desconecta para resetear la
llamada de enfermera o alarma remota.

NOTA: Siempre verifique que la función de alarma remota esté operacional


siguiendo la conexión inicial a la llamada de enfermera o el sistema de
alarma remota.

NOTA: Utilice siempre cables blindados para la conexión entre la ALARMA


REMOTA y la llamada de enfermera o al sistema de alarma remota.

8-20 OPR360SP A0506


9. EXPLICACIONES DE LOS MODOS
Y FUNCIONES ESPECIALES

Tipos de Respiración ............................................ 9-1


Volumen Controlado ........................................ 9-1
Presión Controlada .......................................... 9-1
* Presión Controlada con Volumen Objetivo .. 9-2
Modos Ventilatorios .............................................. 9-2
A/CMV .............................................................. 9-2
SIMV ................................................................ 9-3
ESPONT............................................................ 9-4
Manejo de Respiraciones Espontáneas
en Modos SIMV y ESPONT .................................. 9-5
Presión Soporte................................................ 9-5
* Presión Soporte con Volumen Objetivo ........ 9-5
Características Avanzadas y Funciones
Especiales ............................................................ 9-6
Pendiente/Crecimiento .................................... 9-6
Umbral Espiratorio............................................ 9-7
Compensación de Pérdidas ............................ 9-8
Compensación de Complacencia .................. 9-9
Ventilación No Invasiva .................................... 9-9
Abrir Válvula de Exhalación ............................9-10

* Disponible en el Modelo e360 Plus

OPR360SP A0506
SECCIÓN 9

El e360 ofrece una selección completa de tipos de respiración y


modos. Esta sección describe cada forma de respiraciones
mandatorias y espontáneas disponibles dentro de estas selecciones.

TIPOS DE RESPIRACION
El e360 ofrece estos tipos de respiraciones:
• Volumen Controlado
• Presión Controlada
• *Presión Controlada con Volumen Objetivo

* Disponible en el modelo e360 Plus

Volumen Controlado

Cada respiración mandatoria con Volumen Controlado es


entregada en primera instancia de acuerdo con el Volumen
Corriente y el Flujo-Tiempo Inspiratorio seleccionado por el
usuario y en segunda instancia afectado por la Frecuencia
Respiratoria, PEEP/CPAP, Pausa, Suspiros y ajustes en el patrón
de la Forma de Onda del Flujo.

Se accede a la función de patrón de la Forma de Onda del Flujo


mediante el Juego de Datos Avanzados. El patrón de forma de
onda de Flujo cuadrado entrega el flujo seleccionado de forma
constante hasta que se haya entregado el volumen corriente
seleccionado. El patrón de forma de onda de flujo con rampa
descendente entrega inicialmente el flujo seleccionado y luego
decrece constantemente hasta que se ha alcanzado el 50% del
flujo inicial, y luego termina cuando se ha entregado el Volumen
Corriente seleccionado.

Presión Controlada

Cada respiración mandatoria con Presión Controlada es


entregada en primera instancia de acuerdo con el Límite de
Presión y el Tiempo Inspiratorio seleccionado por el usuario y en
segunda instancia afectada por la Frecuencia Respiratoria,
PEEP/CPAP y los ajustes de Pendiente/Crecimiento.

Se accede a la función Pendiente/Crecimiento mediante el Juego


de Datos Avanzados. Una inspiración con presión controlada
termina cuando ha finalizado el Tiempo Inspiratorio seleccionado.

NOTA: En el modelo e360 Plus, durante Presión Controlada, la


opción Válvula Exhalatoria Abierta puede ser habilitada mediante
el Juego de Datos Avanzados en la IGU. Para una descripción de
la opción de Válvula Exhalatoria Abierta, ver al final de ésta
sección.

OPR360SP A0506 9-1


EXPLICACIONES DE LOS MODOS Y FUNCIONES ESPECIALES

ATENCION Si el control de Pendiente/Crecimiento es


seleccionado manualmente y se lo ajusta demasiado bajo, la
presión en el circuito respiratorio puede no alcanzar al valor
del Límite de Presión al final de la inspiración.

* Volumen Objetivo (Presión Controlada con Volumen Objetivo)


*Disponible en el modelo e360 Plus

Cada respiración mandatoria con Presión Controlada con


Volumen Objetivo es entregada en primera instancia de acuerdo
con el Volumen Corriente, Límite de Presión y Tiempo Inspiratorio
seleccionados por le usuario y en segunda instancia afectado por
los ajustes de Frecuencia Respiratoria, PEEP/CPAP y de
Pendiente/Crecimiento (ver más abajo Presión Controlada). Este
modo es más parecido al de respiraciones mandatorias con
presión controlada pero a diferencia de este modo, cuando se
selecciona el modo Presión Controlada, el nivel de la presión
controlada es manejado respiración a respiración por el
respirador dentro de un nivel de 5 cmH2O/mbar por encima de
PEEP/CPAP y del ajuste de la Presión Limite. Esto es realizado
para tratar de alcanzar el Volumen Corriente seleccionado. El
Volumen Corriente seleccionado no está garantizado para cada
respiración, es solo un objetivo.

La primera respiración mandatoria con Presión Controlada y


Volumen Objetivo entregada luego que se ha habilitado el
Volumen Objetivo está a un nivel de presión controlada igual al
40% del límite de presión seleccionado o a PEEP/CPAP + 5
cmH2O/mbar, el que sea mayor.

Las respiraciones espontáneas con modo Presión Controlada con


Volumen Objetivo son respiraciones con Presión Soporte con
Volumen Objetivo.

ATENCION Si el control de Pendiente/Crecimiento es


seleccionado manualmente y se lo ajusta demasiado bajo, la
presión en el circuito respiratorio puede no alcanzar al valor
del Límite de Presión al final de la inspiración.

MODOS VENTILATORIOS
Cada tipo de respiración incluye la selección de tres modos:
• Ventilación Mandatoria Asistida/Controlada (A/CMV)
• Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada (SIMV)
• Espontánea (ESPONT)

A/CMV

En A/CMV, todas las respiraciones entregadas al paciente son


mandatorias. El usuario puede elegir entre respiraciones
mandatorias con Presión Controlada, Volumen Controlado, o

9-2 OPR360SP A0506


SECCIÓN 9

*Presión Controlada con Volumen Objetivo. En cualquiera de los


casos, las respiraciones pueden ser disparadas por tiempo
(disparadas por el respirador) o por el paciente.

Los ajustes de Frecuencia Respiratoria determinan el número


mínimo de respiraciones mandatorias disparadas por tiempo o por
el paciente entregadas por minuto. (En otras palabras, se garantiza
que le paciente que recibe su número de respiraciones mandatorias
por minuto). El ajuste de Disp determina la presión de la vía aérea o
el umbral de flujo al cual el esfuerzo del paciente debe alcanzar para
disparar estas respiraciones mandatorias adicionales.

* Disponible en el modelo e360 Plus

Intervalo de Reinicio del Intervalo


Respiración Transcurrido de Respiración
Presion

Tiempo
A: Respiración mandatoria disparada por tiempo
B: Respiración mandatoria disparada por el paciente

Figura 9-1. Modo A/CMV

Si el paciente no respira o si el esfuerzo del paciente no produce


presión en la vía aérea o flujo para alcanzar el umbral de Disp, el
Respirador e360 entrega el número de respiraciones disparadas
por tiempo por minuto seleccionadas a través de la Frecuencia
Respiratoria.

SIMV

En SIMV, las respiraciones mandatorias y espontáneas pueden


ser entregadas al paciente. El usuario puede elegir respiraciones
mandatorias con Presión Controlada, Volumen Controlado, o
*Presión Controlada con Volumen Objetivo. En cualquiera de los
casos, las respiraciones pueden ser disparadas por tiempo
(disparadas por el respirador) o por el paciente.

En Volumen o Presión Controlada, el usuario puede elegir que las


respiraciones espontáneas con presión soporte.

En *Presión Controlada con Volumen Objetivo, todas las


respiraciones espontáneas son con Presión Soporte con Volumen
Objetivo.

Los ajustes de Frecuencia respiratoria determinan el número total


de respiraciones mandatorias entregadas por minuto. El ajuste de

OPR360SP A0506 9-3


EXPLICACIONES DE LOS MODOS Y FUNCIONES ESPECIALES

Frecuencia Respiratoria también establece una ventana de tiempo


que determina cuando el disparo del paciente resulta en una
respiración mandatoria o espontánea.

El ajuste de Disp determina la presión de la vía aérea o el umbral


de flujo al cual el esfuerzo del paciente debe alcanzar para
disparar estas respiraciones mandatorias y también las
espontáneas entre mandatorias.

Si no hay esfuerzos respiratorios de paciente o si los esfuerzos del


paciente no causan suficiente presión de la vía aérea o cambios
en el flujo para alcanzar el umbral de Disp seleccionado, el
paciente recibe el número de respiraciones por minuto disparadas
por tiempo seleccionadas a través de la Frecuencia Respiratoria.

* Disponible en el modelo e360 Plus

Respiración mandatoria disparada


por el paciente
Respiración mandatoria disparada
por tiempo Respiración espontánea
Presion

Intervalo
prohibido de
respiración
mandatoria
Intervalo de respiración 1
mandatoria Intervalo de respiración
mandatoria
A: Respiración mandatoria disparada por tiempo
B: Respiración mandatoria disparada por el paciente
C: Respiración mandatoria “programada” no entregada debido a una respiración disparada por el paciente
en el último intervalo
–: Respiracion Mandatoria “programada” no ha sido enviada porque el paciante ha causado la respiracion
en el ultimo intervalo

Figura 9-2. Modo SIMV

ESPONT

En ESPONT, todas las respiraciones entregadas al paciente son


espontáneas. Cuando se selecciona el tipo de respiraciones con
Volumen Controlado o Presión Controlada, el usuario puede elegir
agregar Presión Soporte para asistir los esfuerzos espontáneos.
Cuando se selecciona el tipo de respiraciones con *Presión
Controlada con Volumen Objetivo, todos los esfuerzos espontáneos
son asistidos con Presión Soporte con Volumen Objetivo.

El ajuste de Disp determina la presión de la vía aérea o el umbral


de flujo al cual el esfuerzo del paciente debe alcanzar para
disparar estas respiraciones espontáneas que asiste el respirador.

Si no hay esfuerzos respiratorios de paciente o si los esfuerzos


del paciente no causan suficiente presión de la vía aérea o
9-4 OPR360SP A0506
SECCIÓN 9

cambios en el flujo para alcanzar el umbral de Disp seleccionado,


no se proveerá asistencia a las respiraciones espontáneas.

* Disponible en el modelo e360 Plus

MANEJO DE RESPIRACIONES EPONTANEAS EN MODOS SIMV Y ESPONT


Hay dos formas de asistencia de las respiraciones espontáneas
en el respirador e360: Presión Soporte y *Presión Soporte con
Volumen Objetivo.

En Volumen Controlado y Presión Controlada SIMV, las


respiraciones espontáneas con Presión Soporte están disponibles
para el paciente. En Presión Controlada con Volumen Objetivo
SIMV, las respiraciones espontáneas son con Presión Soporte y
Volumen Objetivo.

En ESPONT, cuando se seleccionan respiraciones del tipo


Volumen o Presión Controlada, las respiraciones espontáneas con
Presión Soporte están disponibles. En ESPONT las respiraciones
con Presión Controlada con Volumen Objetivo (el Volumen
Objetivo es seleccionado en el Ajuste de Datos Avanzados en la
IGU), todos los esfuerzos espontáneos son asistidos con Presión
Soporte con Volumen Objetivo.

* Disponible en el modelo e360 Plus

Presión Soporte
(SIMV y ESPONT – solo para respiraciones con Volumen
Controlado y Presión Controlada)

Para esfuerzos espontáneos de paciente que disparan al


respirador, el e360 entrega respiraciones con una presión
constante en el circuito respiratorio a una presión igual a
PEEP/CPAP + Presión Soporte, hasta el final de la inspiración del
paciente. Las respiraciones son entregadas de acuerdo con los
ajustes seleccionados por el usuario para Presión Soporte,
Pendiente/Crecimiento, Umbral Espiratorio y PEEP/CPAP. El
tiempo inspiratorio máximo es de 2 segundos para Adultos y de
1.2 segundos para pacientes Ped/Niños.

NOTA: Cuando se selecciona la Presión Soporte en cero (CPAP),


el respirador eleva la presión en el circuito paciente a una presión
objetivo de 1.5 cmH2O/mbar por arriba de la PEEP/CPAP
seleccionada hasta el final de la inspiración.

OPR360SP A0506 9-5


EXPLICACIONES DE LOS MODOS Y FUNCIONES ESPECIALES

*Presión Soporte con Volumen Objetivo


(SIMV y ESPONT – solo para el tipo de respiraciones con
Presión Controlada con Volumen Objetivo)

Para respiraciones espontáneas de paciente en los modos


Presión Controlada con Volumen Objetivo ESPONT y SIMV, el
respirador entrega una presión constante en el circuito
respiratorio a una presión igual a la seleccionada en el respirador
entre PEEP/CPAP + 5 cmH2O/mbar y la Presión Límite, hasta el
final de la inspiración del paciente.

Cada respiración espontánea con Presión Soporte con Volumen


Objetivo es entregada en primera instancia de acuerdo con el
Volumen Corriente, Límite de Presión seleccionados por le
usuario y en segunda instancia afectado por los ajustes de
PEEP/CPAP, Pendiente/Crecimiento y de Umbral Espiratorio. Este
modo es más parecido al de respiraciones espontáneas con
presión soporte pero a diferencia de este modo, cuando se
selecciona el modo Presión Controlada o Volumen Controlado, el
nivel de la presión soporte es manejado respiración a respiración
por el respirador dentro de un nivel de 5 cmH2O/mbar por encima
de PEEP/CPAP y del ajuste de la Presión Limite. Esto es realizado
para tratar de alcanzar el Volumen Corriente seleccionado. El
Volumen Corriente seleccionado no está garantizado para cada
respiración, es solo un objetivo.

La presión objetivo de la primera respiración, cuando no se ha


establecido una presión objetivo, es 40% del límite de presión o
PEEP/CPAP + 5 cmH2O/mbar, el que sea mayor.

* Disponible en el modelo e360 Plus

CARACTERÍSTICAS AVANZADAS Y FUNCIONES ESPECIALES


• Pendiente/Crecimiento
• Umbral Espiratorio
• Compensación de Pérdidas
• Ventilación No invasiva
• *Válvula Exhalatoria Abierta

Pendiente/Crecimiento

Pendiente/Crecimiento es el término utilizado para describir la


ganancia de presurización del e360 para respiraciones con
Presión Controlada, *Presión Soporte con Volumen Objetivo,
Presión Soporte y *Presión Soporte con Volumen Objetivo.

El usuario puede elegir un valor de Pendiente/Crecimiento entre 1


y 19 (resolución 1, donde 1 es la presurización más lenta y 19 la
más rápida).

9-6 OPR360SP A0506


SECCIÓN 9

Se accede a esta función a través del Ajuste de Datos Avanzados


en la parte inferior de la pantalla de la IGU.

En el modelo e360 Plus, está disponible la opción automática. El


respirador ajustará automáticamente la Pendiente/Crecimiento
dentro del rango establecido, basado en el cambio de las
condiciones del paciente, para atender rápidamente a presiones
objetivo mientras se previene ante sobreimpulsos de presión.

La selección de Pendiente/Crecimiento es retenida después del


apagado.

* Disponible en el modelo e360 Plus

Umbral espiratorio

Umbral Espiratorio es el término utilizado para describir el umbral


de apagado del flujo para respiraciones con Presión Soporte y
con *Presión Soporte con Volumen Objetivo. El Umbral
Espiratorio es expresado como un porcentaje (%) del flujo pico.

El usuario puede elegir valores de Umbral Espiratorio entre 5 y


55% (resolución 1%) del flujo pico. Esta función se accede a
través del Ajuste de Datos Avanzados en la parte inferior de la
pantalla de la IGU.

En el modelo e360 Plus, está disponible la opción automática. El


respirador ajustará automáticamente el Umbral Espiratorio dentro
del rango establecido, basado en el cambio de las condiciones
del paciente.

La selección del Umbral Espiratorio es retenida después del


apagado.

Las respiraciones con Presión Soporte y con Presión Soporte con


Volumen Objetivo (VTPS) son apagadas atendiendo a uno de tres
umbrales: un porcentaje (%) del flujo pico (Umbral Espiratorio),
Tiempo Inspiratorio máximo (2.0 segundos para Adultos, 1.2
segundos para Ped/Niños) o sobreimpulsos de presión, lo que
ocurra primero.

NOTA: Ver Figura 9-3, una representación gráfica del umbral del
ciclo de apagado para respiraciones con Presión Soporte y con
Presión Soporte con Volumen Objetivo.

* Disponible en el modelo e360 Plus

OPR360SP A0506 9-7


EXPLICACIONES DE LOS MODOS Y FUNCIONES ESPECIALES

Umbral del
Ciclo de
Apagado

Presión
Objetivo

forma de onda de presión

Techo para el umbral de apagado del ciclo de sobreimpulso

Figura 9-3. Umbral de Apagado de la Presión


para Respiraciones con Presión Soporte y Presión Soporte con Volumen Objetivo

Compensación de Pérdidas
(Compensación Automática de Pérdidas – Manejo de la
Presión de la Línea de Base)

El e360 provee 3 L/min de flujo continuo a través del circuito


respiratorio entre respiraciones (P. Ej.: durante el período de
exhalación). Este flujo facilita tanto el disparo por flujo como la
estabilización de la presión de la línea de base y el flujo para
minimizar el autodisparo de las respiraciones. La función COMP
PERD (Compensación Automática de Pérdidas / Manejo de la
Presión de la Línea de Base) permite seleccionar al usuario si
desea o no que el e360 compense las pérdidas por arriba o por
debajo de 3 L/min de flujo continuo. La COMP PERD está
ajustada en fábrica en SI y la selección es retenida en el apagado.

Cuando está en SI, el e360 ajusta automáticamente el flujo


continuo entre 3 y 8 L/min para selección Ped/Niños y entre 3 y
15 L/min para selección Adulto, para mantener un flujo base al
final de la espiración de 3 L/min. Cuando está en NO, el flujo
continuo es de 3 L/min independientemente de las pérdidas. Si
no hay pérdidas, el flujo continuo permanece en 3 L/min sin
importar si la Comp Perd esta en SI o en NO.

9-8 OPR360SP A0506


SECCIÓN 9

Compensación de Complacencia (Comp Compl)

La Compensación de Complacencia (Comp Compl) puede ser


seleccionada en SI o en NO desde la pantalla de Ajustes de
Paciente.

• Respiraciones Mandatorias con Volumen Controlado

Cuando Comp Compl está en SI, los VTi y VTe indicados


representan volúmenes como si estuvieran siendo monitorizados
en la vía aérea del paciente. Cuando Comp Compl está en NO,
los VTi y VTe representan volúmenes monitorizados en la salida
del flujo principal y en la válvula exhalatoria.

Los valores de VTi y VTe indicados no se verán diferentes con


Comp Compl en SI o en NO, aún cuando los valores de VTi y VTe
monitorizados son diferentes. Los valores actuales entregados/
monitorizados serán mayores con Comp Compl en SI, pero no los
verá en el valor indicado. El flujo/volumen extra que es agregado
y entregado al paciente para compensar el volumen “perdido” en
las tuberías es sustraído de los valores de VTi y VTe indicados.

Precaución: La verificación del circuito determina en el e360


cuanto éste compensa por la complacencia del circuito. Si se
dispone de un circuito más grande y un humidificador en el
lugar, cuando realice la prueba, resultará en un ajuste mayor. Un
circuito/humidificador más pequeño resultará en un ajuste
menor. Asegúrese que el respirador ha sido ajustado
exactamente como será usado con el paciente (incluyendo
filtros y agua en el humidificador) cuando realice estas pruebas,
caso contrario, los volúmenes indicados serán incorrectos
durante la ventilación.

Ventilación No Invasiva (VNI)

El Respirador e360 puede ser utilizado para ventilación invasiva


(paciente entubado) o no invasiva (máscara). Cuando se activa el
botón de “No Invasiva” en el panel frontal, el e360 modifica su
performance (como se describe debajo) para satisfacer las
necesidades de un paciente que respira con máscara en lugar de
una vía aérea artificial invasiva. La ventilación No Invasiva puede
ser utilizada con cualquier modo de ventilación. El ajuste de
fábrica es NO y el ajuste vuelve a NO luego de apagar el
respirador

Compensación de Pérdidas (Manejo de la presión de la


línea de base) en No Invasiva

La función No Invasiva provee automáticamente compensación


de pérdidas/manejo de la presión de la línea de base con un
rango de flujo continuo (bias flow) de 3 a 25 L/min para acomodar
potenciales incrementos de pérdidas en la vía aérea alrededor de

OPR360SP A0506 9-9


EXPLICACIONES DE LOS MODOS Y FUNCIONES ESPECIALES

la máscara no venteada. (Cuando No Invasiva esté en NO y


Comp Pérdida esté en SI, el flujo continuo -bias flow- es sólo de
3-8 L/min para Ped/Niño y de 3-15 L/min para Adultos.)

Alarmas en No Invasiva

Las alarmas de MVe Bajo y Desconect. Umbral pueden ser


apagadas mientras No Invasiva está activado. Todas las restantes
alarmas como la alarma de Apnea permanecerán operativas y no
pueden ser apagadas. Si las alarmas de MVe Bajo o Desconect.
Umbral se encuentran en NO cuando No Invasiva está
desactivado, las alarmas son encendidas automáticamente y la
alarma de MVe Bajo es ajustada al valor más bajo mientras la
alarma de Desconect. Umbral es ajustada al valor más alto.

NOTA: Para minimizar las chances de autodisparo debido a


pérdidas, cuando utilice el e360 para ventilación no invasiva con
máscara, Newport recomienda utilizar disparo por Presión
(comenzando en 2 cmH2O/mbar para Adulto y 1 cmH2O/mbar
para Ped/Niño). Utilice una máscara no venteada para asegurar
una apropiada sincronía de paciente-respirador.

*Abrir Válvula de Exhalación


(para Ventilación Bifásica con Alivio de Presión-BPRV)
*Disponible en el Modelo e360 Plus

Abrir la Válvula de Exhalación es encendido mediante el juego de


datos Avanzados.

Si un paciente realiza un esfuerzo espiratorio, tal como toser,


hacia un sistema de exhalación cerrado (por ej.: Abrir Válvula de
Exhalación en NO) durante la fase inspiratoria de una respiración
mandatoria por presión controlada, la presión de la vía aérea se
elevará por encima de la presión objetivo. Cuando Abrir Válvula
de Exhalación está encendido, el Respirador e360 controla
activamente la válvula de exhalación para que el exceso de
presión sea venteado, el grado del sobreimpulso de presión se
minimiza y la presión de la vía aérea se mantiene cercano a la
presión objetivo.

Este proceso es referido como “Ventilación Bifásica con Alivio de


Presión” (BPRV) y es considerado más confortable para pacientes
en Presión controlada con manejo respiratorio.

9-10 OPR360SP A0506


10. PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION
DE SEGURIDAD

Configuración e Inspección ..................................10-1


Válvula de Entrada de Emergencia ......................10-2
Verificar Circuito ....................................................10-2
Alarmas de Suministro de Gas ............................10-3
Alarma de Pérdida de CA / Batería de Reserva ..10-4
Alarmas de Alta / Baja Presión de Vía Aérea /
Desconectar / Silencio de Alarma ..................10-4
Alarmas de Volumen Minuto / Ventilación de
Reserva / Apnea ..............................................10-5
Disparo / Presión Soporte ....................................10-5
Exactitud de Volumen / Flujo / Frecuencia ..........10-6
Alarma de Apagado ..............................................10-6
Registro de Verificación de Seguridad
del e360 ................................................................10-7

OPR360SP A0506
SECCIÓN 10

El Procedimiento de Verificación de Seguridad está diseñado para


ayudar a verificar que el respirador Newport e360 opera
correctamente. Newport recomienda que realice una Verificación
de Seguridad completa antes del uso inicial del respirador y
como mínimo en cada intervalo de mantenimiento preventivo.
Realice la Verificación de Circuito (en la pantalla de Configuración
y Calibración) regularmente y como mínimo con cada cambio de
circuito respiratorio de paciente.

Utilice el Registro de Verificación de Seguridad del e360 al final


de esta sección para registrar los resultados de cada Verificación
de Seguridad. El Respirador e360 realiza una prueba de auto
diagnóstico cuando es encendido y verifica la operación de los
componentes electrónicos internos.

No utilice el respirador e360 si no pasa cada ítem del


Procedimiento de Verificación de Seguridad.

CONFIGURACIÓN E INSPECCIÓN

1. Arme el sistema de respirador como se describe en la


Sección 3 de este manual.

2. Inspeccione el respirador Newport e360, el compresor de aire


Newport (si se utiliza), los cables de CA, y verifique que no
haya ninguna evidencia de uso o daño que pueda contribuir a
un mal funcionamiento.

3. Conecte el/los cable(s) de CA a un enchufe con puesta a


tierra apropiada.

4. Inspeccione las trampas de agua de entrada de alta presión


de aire y oxígeno en la parte trasera del e360 para asegurar
que no haya agua ni desechos.

5. Asegúrese que las mangueras de alta presión de aire y


oxígeno estén ajustadas firmemente a los conectores de
entrada del respirador.

6. Conecte un circuito respiratorio de dos ramas de 22 mm y un


pulmón de prueba. Si utiliza humidificador, utilice solo agua
estéril y llene la cámara del humidificador antes de la
Verificación de Seguridad. Recuerde seleccionar el Tipo de
Circuito apropiado en Ajustes de Paciente antes de utilizarlo
con el paciente.

7. Inspeccione el circuito respiratorio del paciente, el


humidificador/cámara, y todas las conexiones para verificar
que no haya evidencia de uso o daños que puedan resultar en
pérdidas y/o contribuir al mal funcionamiento.

OPR360SP A0506 10-1


PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION DE SEGURIDAD

8. Escoja la categoría de paciente Adulto de la pantalla de


Ajustes de Paciente en la IGU.

VÁLVULA DE ENTRADA DE EMERGENCIA


1. Asegúrese que el e360 esté apagado en la parte trasera del
respirador.

2. Verifique que pueda ingresar aire al circuito respiratorio del


paciente a través de la válvula de entrada de emergencia.
Puede crear un esfuerzo negativo en la rama inspiratoria del
circuito respiratorio del paciente mediante (1) la utilización de
un pulmón de prueba tipo “fuelle”, o (2) inspirando a través de
un filtro de barrera en la rama inspiratoria del circuito
paciente.

ADVERTENCIA: Newport Medical Instruments recomienda


utilizar un circuito respiratorio y filtro(s) bacteriano(s)
limpios/desinfectados en el respirador antes de respirar a
través del circuito.

VERIFICAR CIRCUITO
1. Conecte la manguera de alta presión de oxígeno en la entrada
de la trampa de agua en la parte trasera del Newport e360 a
una fuente de gas de 50 ± 10 psig provista por un cilindro de
gas o una salida de pared.

2. Si el compresor de aire Newport es la fuente de aire


comprimido, conecte la manguera de alta presión de oxígeno
en la entrada de la trampa de agua en la parte trasera del
Newport e360 a la salida del compresor de aire.

3. Encienda el compresor y verifique su funcionalidad.

4. Si no se utiliza el compresor de aire Newport, conecte la


manguera de alta presión de aire en la parte trasera del e360
a una fuente de gas de 50 ± 10 psig provista por un cilindro
de gas o una salida de pared.

5. Para iniciar una Verificación de Circuito, ubique la llave de


encendido en la parte trasera del respirador y presiónela a la
posición SI.

6. Cuando se encienda la Interfase Gráfica de Usuario (IGU), el


respirador estará listo para iniciar una Verificación de Circuito.
Siga las instrucciones en pantalla. No utilice un pulmón de
prueba para ocluir el circuito en la Verificación de Calibración.

10-2 OPR360SP A0506


SECCIÓN 10

Luego de completar la prueba, un mensaje mostrará si la


prueba pasó o falló. Si la prueba de circuito falló, repare todas
las conexiones de los tubos del circuito y pérdidas de la
válvula de exhalación y repita la prueba.

ALARMAS DE SUMINISTRO DE GAS


Ajuste el respirador según la CONFIGURACIÓN DE PRUEBA
ESTÁNDAR:

VOLUMEN CONTROLADO
Modo: A/CMV
Forma de Onda: Cuadrada
Frec. Resp: 10
Flujo: 30 L/min o t Insp = 1,0 seg
Volumen Corriente: 500 mL
FIO2: ,21
Disp. Presión: 5,0 cmH2O/mbar
PEEP: 0 cmH2O/mbar
Alarmas de Alta/Baja Paw: 70/5
Alarmas de Alto/Bajo MVE: 6,0/2,0
Apnea: 20 segundos
Desconectar Alarma: 75%

1. Conecte el pulmón de prueba recomendado (LNG800P) o


equivalente (Pulmón de prueba de 500 mL con resistor
interconstruido de RP20).

2. Asegúrese que no hayan agujeros en el pulmón de prueba y


toque el botón de “Inicio Ventilación” en la IGU.

3. Ajuste la FIO2 a ,23. Desconecte la manguera de alta presión


de oxígeno de la fuente de gas. Verifique que el e360 provea
una alarma sonora y un mensaje de alarma visual de Pérdida
en Suministro de O2.

4. Reconecte la manguera de alta presión de oxígeno a la fuente


de gas. Verifique que la alarma ya no sea violada. Presione
Reset para borrar el mensaje visual y el indicador. Regrese el
valor de FIO2 a ,21.

5. Desconecte manguera de alta presión de aire a la fuente de


gas. Verifique que el e360 provea una alarma sonora y un
mensaje de alarma visual de Pérdida de Suministro de Aire.

6. Reconecte manguera de alta presión de aire a la fuente de


gas. Verifique que la alarma ya no sea violada. Presione Reset
para borrar el mensaje visual y el indicador.

OPR360SP A0506 10-3


PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION DE SEGURIDAD

ALARMA DE PÉRDIDA DE CA/BATERÍA DE RESERVA


1. Mientras el respirador esté operando, desconecte el enchufe
del cable de CA de la pared. Verifique que el respirador
continúe funcionando y que provea una alarma sonora y
visual, el indicador de Batería Int (BateríaInterna) se ilumina y
aparece el mensaje Pérdida de CA Batería de Reserva.

2. Enchufe el cable de CA nuevamente a la toma de pared.


Verifique que el respirador continúe funcionando, el indicador
de Batería Int se apaga y se enciende el indicador de Energía
(Cargando Batería).

3. Presione Reset para borrar los mensajes visuales y el indicador.

ALARMAS DE ALTA / BAJA PRESIÓN DE VÍA AÉREA / DESCONECTAR /


SILENCIO DE ALARMA
1. Retire el pulmón de prueba. Verifique que las alarmas visuales
y sonoras de Baja Paw (baja presión de la vía aérea) sean
violadas luego de 2 respiraciones mandatorias, y luego de 3
respiraciones aparece el mensaje de alarma de Desconectar.

2. Presione el botón de Silencio de Alarma y verifique que la


alarma sonora sea silenciada pero que el indicador de alarma
continúe parpadeando.

3. Presione el botón de Silencio de Alarma nuevamente y


verifique que la alarma sonora vuelva a sonar y que aparezca
el mensaje de alarma de Baja Paw.

4. Reconecte el pulmón de prueba. Verifique que la alarma


audible se detiene y el indicador de alarma permanece
encendido (enganchado).

5. Presione el botón de Reset para borrar el mensaje de alarma


y el indicador visual.

6. Retire el pulmón de prueba y ocluya la “Y” de paciente en el


circuito respiratorio. Verifique que las alarmas visuales y
sonoras (alta presión de la vía aérea) sean violadas.

7. Reconecte el pulmón de prueba en el conector de la “Y”.


Verifique que la alarma sonora sea silenciada pero que el
indicador de alarma continúe parpadeando.

8. Presione el botón de Reset para borrar el mensaje de alarma


y el indicador visual de Alta Paw.

10-4 OPR360SP A0506


SECCIÓN 10

ALARMAS DE VOLUMEN MINUTO / VENTILACION DE RESERVA / APNEA


1. Ajuste la Frec. Resp. a 20 rpm. Verifique que las alarmas
visuales y sonoras de Alto MVE (Volumen Minuto Exhalado)
sean violadas dentro de los 30 segundos.

2. Ajuste la Frec. Resp. a 10 rpm. Verifique que dentro de los 30


segundos, la alarma sonora de detenga y que el indicador de
alarma continúe parpadeando. Oprima el botón de Reset para
borrar el mensaje de alarma de Alto MVE y el indicador.

3. Ajuste la Frec. Resp. a 1 rpm. Verifique que dentro de los 30


segundos, las alarmas sonora y visual sean violadas, que se
muestre un mensaje de APNEA y que la alarma de Bajo MVE
sea violada. Verifique que luego de 65 segundos, la
Ventilación de Reserva arranca y se lo indica con un mensaje
de Ventilación de Reserva en la pantalla de Alarmas y
Mensajes.

4. Verifique que dentro de los 30 segundos de iniciarse la


Ventilación de reserva, el indicador de alarma continúa
parpadeando significando la presencia de la Ventilación de
Reserva. Ajuste la Frec. Resp. A 10 rpm. Presione el botón de
Reset para borrar los mensajes e indicadores.

DISPARO / PRESION SOPORTE


1. Ajuste la alarma de Alto MVE a 12, Modo ESPONT, Presión
Soporte a 10, PEEP a 3, P disp a 2,0

2. Oprima levemente el pulmón de prueba para crear una


presión negativa en el circuito respiratorio. Verifique que el
indicador verde de esfuerzo de paciente “parpadea”, y se está
entregando una respiración con presión soporte.

3. Seleccione disp Flujo y selecciónelo en 2,0 y repita el paso 2.

4. Seleccione el Modo A/CMV, PEEP a 0 y el disp. en P = 5,0


cmH2O/mbar. Los demás controles deberán permanecer con
los Ajustes Estándar.

OPR360SP A0506 10-5


PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION DE SEGURIDAD

PRUEBA DE EXACTITUD DE VOLUMEN / FLUJO / FRECUENCIA


1. Cambie la pantalla del respirador (IGU) a Numéricos (a través
de la Pantalla Principal) para visualizar el volumen corriente
exhalado VTE monitorizado.Verifique que los valores
monitorizados se encuentren dentro de + 20% del Volumen
Corriente seleccionado en el panel frontal.

2. Observe el indicador de Flujo Insp y verifique que el valor


medido esté dentro de + 5 L/min del Flujo seleccionado en el
panel frontal.

3. Observe la RRtot (frecuencia respiratoria total monitorizada)


en la Pantalla Numérica y verifique que el valor monitorizado
esté dentro de + 1 rpm de la Frec. Resp. Seleccionada, luego
de 30 segundos.

ALARMA DE APAGADO
1. Apague el e360. Verifique que se active la alarma sonora de
Apagado.

2. Oprima el botón de Silencio de Alarma. Verifique que la


alarma sea silenciada.

Para registrar los resultados de cada paso de la verificación de seguridad, puede utilizarse el siguiente
Registro de Verificación de Seguridad del e360.

10-6 OPR360SP A0506


SECCIÓN 10

REGISTRO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD DEL E360


Resultados de Verificación antes del Uso

Ajustes e Inspección Pasó _____ Falló ______

Válvula de Entrada de Emergencia Pasó _____ Falló ______

Verificación del Circuito Pasó _____ Falló ______

Alarmas de Suministro de Gases Pasó _____ Falló ______

Alarma de Pérdida de Alimentación de CA / Batería de Reserva Pasó _____ Falló ______

Alarmas de Presión, Desconexión y Silencio de Alarma Pasó _____ Falló ______

Alarmas de Volumen Minuto, Vent Reserva y Apnea Pasó _____ Falló ______

Disparo / Presión Soporte Pasó _____ Falló ______

Exactitud de Volumen/Flujo/Frecuencia Pasó _____ Falló ______

Alarma de Apagado Pasó _____ Falló ______

Comentarios referidos a: inspección, acciones correctivas tomadas, o sugerencias para acciones posteriores.

Completado por:

Fecha:

Horas de la unidad:

OPR360SP A0506 10-7


INDICE

A Alarmas, No Ajustables 6-3


Alarmas en No Invasiva 4-13, 9-9
Abrir Válvula de Exhalación 8-6, 9-9 Alarmas No Ajustables 6-3
A/CMV 5-3, 5-5, 9-2 Alimentación de AC 3-3
Advertencias 1-4, 3-4, 5-1, 7-1 Alta Presión Pico de Vía Aérea. Ver Alarma de
Ajustes Avanzados 2-7, 8-5 Alta Paw
Ajustes de Paciente 2-11, 4-6 Altitud 4-10
Ajustes Técnicos 2-12, 4-9, 8-7 Alto Volumen Minuto Espiratorio. Ver Alarma de
Alarma de Aire/O2 6-5 Alto MVE Auto-Escala 4-22
Alarma de Alerta de Equipo 6-6, 8-16 Armado del Respirador 3-1
Alarma de Alta FIO2 6-6, 8-15
Alarma de Alta Frecuencia Respiratoria. Ver B
Alarma de Alta RR tot
Alarma de Alta Paw 6-7, 8-14 Barra Gráfica de Presión 2-9, 4-19, 8-1
Alarma de Alta Presión de Línea de Base Barra Indicadora de Alarmas y Mensajes 2-8,
6-7, 8-15 2-11, 6-2
Alarma de Alta Presión de Línea de Base Batería Interna 7-15
Sostenida 6-10, 8-15 Botón de Aceptar 2-5, 4-17, 8-3
Alarma de Alta RR tot 6-8, 8-15 Botón de Menú de Configuración y Calibración
Alarma de Alto MVE 6-7, 8-14 2-11
Alarma de Apagado 6-10, 8-16 Botón de Menú de Funciones Extendidas 2-7
Alarma de Apnea 6-5, 8-15 Botón de Menú de Pantalla de Alarmas 2-8
Alarma de Baja FIO2 6-7, 8-15 Botón de Reset, Ver Reset de Alarma
Alarma de Baja Paw 6-9, 8-14 BPRV, Ver Abrir Válvula de Exhalación
Alarma de Baja Presión de Línea de Base 6-8, Brillo de Pantalla 4-10, 8-7
8-15
Alarma de Bajo MVE 6-9, 8-13 C
Alarma de Batería Baja 6-9, 8-16
Alarma de Desconectar Umbral 6-6, 8-15 Cable Externo de Silencio de Alarma 8-17, 8-19
Alarma de Error de Sensor de O2 6-10, 8-16 Calibración de Sensor de Flujo 4-6, 8-7
Alarma de Error del Sensor Flujo 6-7, 8-15 Calibración de Sensor de O2 4-6, 8-7
Alarma de Fuera de Rango 6-4, 8-16 Carro 3-1
Alarma de Pérdida de CA / Batería de Reserva Categoría de Paciente 4-7, 4-11, 8-6
6-4, 8-16 Cdin efectivo 8-10
Alarma de Pérdida de Suministro de Aire 6-4 Cestat 8-10
Alarma de Pérdida de Suministro de O2 6-10 Circuito Respiratorio de Paciente 3-4, 7-8
Alarma de Sensor de O2 Desconectado 6-11, Comp Compl, Ver Compensación de
8-18 Complacencia
Alarma de Suministro de Gas 8-16 Comp de Pérdidas, Ver Compensación de
Alarma de Tiempo Insp muy Corto 6-8, 8-16 Pérdidas
Alarma de Tiempo Insp muy Largo 6-8, 8-15 Compensación de Complacencia 4-8, 8-7, 9-8
Alarma de Ventilación de Reserva 6-5, 8-14 Compensación de Pérdidas 4-8, 4-13, 8-7, 9-7,
Alarma de Verificar Ventilador 6-5, 8-16 9-9
Alarma de Violación de Relación I:E Inversa 6-8, Compensación de Pérdidas Automática, Ver
8-15 Compensación de Pérdidas
Alarma de Volumen Objetivo No Alcanzado Complacencia dinámica efectiva.
6-11, 8-16 Ver Cdin efectivo
Alarma Remota 8-20 Complacencia Estática. Ver Cestat
Alarmas Ajustables 6-2, 8-13 Condición Suspendida 4-3, 4-11
Conector de Aire 3-3

OPR360SP A0506 I-1


INDICE

Conector de Oxígeno 3-3 H


Configuración y Calibración 2-11, 4-3
Configuración Regional 4-10, 8-7 Historial de Eventos 2-8, 4-15, 8-5
Congelar 4-16, 4-22, 8-4
Constante de Tiempo 8-11 I
Controles de Ventilación 2-6, 2-7, 4-11, 4-16
Idioma 4-10
D Indicador de Disparo 2-11, 8-11
Indicadores de Alarma 6-2
Datos de Monitorización de Paciente 2-9 Indicadores de Batería Interna 2-10, 8-1
Desconectar Circuito 6-6, 8-16 Indicadores de Energía 2-10
Disparo 2-6, 4-12, 8-3 Indice de Respiración Superficial Rápida. Ver
Disparo por Flujo 2-6, 4-12, 8-3 RSBI
Disparo por Presión 2-6, 8-3 Inflado Manual 4-16, 8-3
Información de Contacto 1-6
Instalación del Brazo Soporte 3-4
E Intención de Uso 1-1
Energía 2-10, 8-1 Interfase Gráfica de Usuario (IGU) 2-2, 2-7,
Escala 4-22, 8-12 2-10, 2-11, 4-14, 4-19, 8-4
Especificaciones de Alimentación 8-18 Interruptor de Alimentación 4-2
Especificaciones Físicas 8-18
ESPONT 5-3, 5-6, 9-4 J
Esterilización 7-2, 7-4
Juego de Datos Avanzados 2-7, 2-9, 4-14
Juegos de Datos 2-9, 4-20
F
Fecha y Hora 2-11, 4-10, 4-11, 8-7 L
Filtro del Ventilador 7-8
FIO2 8-1, 8-9 Lámpara de Alarma 2-7, 4-19, 6-2
Flujo 2-6, 4-13, 8-2 Lazos 4-21, 8-4
Flujo Esp (pico) 8-8 LED de Alerta de Equipo 2-10, 6-2
Flujo Espiratorio Pico. Ver Flujo Esp. Límite de Presión 8-3
Flujo Insp (pico) 8-8 Limpieza 7-2, 7-3
Flujo Inspiratorio Pico. Ver Flujo Insp. Limpieza Exterior del Respirador 7-9
Frec Resp 8-2
Frecuencia Respiratoria Espontánea. M
Ver RR espont Funciones Extendidas 2-7,
4-15, 8-5 Manejo de Alarmas 2-7, 4-18
Frecuencia Respiratoria Total. Ver RR tot Manejo de Respiraciones Espontáneas 9-4
Función de Desconectar Succión 4-17, 8-17 Manifold Inspiratorio 7-10
Fusibles 7-16 Medidor de Horas 2-11
Mensajes de Violación de Alerta de Equipo
6-12
G Modos 2-5, 2-11, 4-12, 8-1
Garantía 1-1 MVE 8-8
Guía de Alarmas, Violaciones y Soluciones 6-4
N
Nivel de Carga de Batería Int. 2-11
No Invasiva 4-13, 8-1, 9-8
I-2 OPR360SP A0506
INDICE

Numéricos 2-10, 4-20, 8-4 - Configuración e Inspección 10-1


- Disparo / Presión Soporte 10-5
- Pérdida de CA / Batería de Reserva
O 10-3
O2 (3 min) 4-16, 8-3 - Prueba de Precisión de
Volumen/Flujo/Frecuencia 10-5
Onda de Flujo 8-5
- Silencio de Alarma 10-4
Ondas 4-20, 8-4
- Válvula de Entrada de Emergencia 10-2
- Verificar Circuito 10-2
P Procedimientos de Mantenimiento 7-8
Protocolo de Comunicación 4-10, 8-7
Panel de Conexiones de Paciente 2-3 Ppico 8-9
Panel de Control 2-1, 2-6, 8-1
Panel Trasero 2-4
Pantalla de Ajustes de Alarma 2-8, 6-3 R
Pantalla Principal 2-9, 8-4
RE 8-10
Pausa 8-5
Registro de Verificación de Seguridad 10-7
Pausa Espiratoria 4-15, 8-5
RI 8-10
Pausa Inspiratoria 4-15, 8-5
Relación I:E 8-9
PEEP/CPAP 8-3, 8-9
Requerimientos del Cable de Energía 8-18
PEEP Total (auto-PEEP) 8-11
Reset de Alarma 2-7, 4-17, 6-1, 8-17
Pendiente/Crecimiento 8-5, 9-6
Resistencia del Canal Espiratorio 8-18
Pendiente/Crecimiento Automático 9-6
Resistencia Espiratoria. Ver RE
Perilla de Ajuste 2-5
Resistencia Inspiratoria. Ver RI
Peso de Paciente 4-7, 8-6
Resumen de Intervalos de Mantenimiento 7-5
Pmedia 8-9
RR espont 8-10
Pmeseta 8-9
RR tot 8-10
Precauciones, Generales 1-4, 7-10
RSBI 8-10
Preparando para Comenzar la Ventilación 4-11
Preparando para la Ventilación del Paciente 5-1
Presión de Línea de Base. Ver PEEP S
Presión Límite 8-3
Presión Límite por Debajo de PEEP 6-10, 8-16 Selección de Paciente (ver también Categoría
Presión Media de Vía Aérea. Ver Pmedia de Paciente) 2-10
Presión Meseta. Ver Pmeseta Selección de Tipo de Circuito 4-8, 8-6
Presión Pico. Ver Ppico Sensor de Flujo 3-2, 7-13
Presión Soporte 8-2, 9-5 Sensor de Flujo Exhalatorio, ver Sensor de
Presión Soporte con Volumen Objetivo (VTPS) Flujo
5-6, 9-5 Sensor de O2 7-14
Principios de Operación 4-1 Sensor de Oxígeno, Ver Sensor de O2
Procedimiento de Verificación de Seguridad Silencio de Alarma 2-7, 4-17, 6-1, 8-17
10-1 Sensores 2-11, 4-6, 8-7
- Alarma de Apagado 10-6 SIMV 5-3, 5-5, 9-3
- Alarma de Apnea 10-4 Suspiro 4-8, 8-6
- Alarma de Desconectar 10-4
- Alarma de Ventilación de Reserva 10-4
- Alarma de Volumen Minuto 10-4 T
- Alarmas de Alta / Baja Presión de Vía
Tarjeta de Garantía 1-2, 3-1
Aérea 10-4
Tendencias 4-21, 8-4
- Alarmas de Suministro de Gas 10-3

OPR360SP A0506 I-3


Tiempo Inspiratorio. Ver t Insp
t Insp (tiempo inspiratorio) 2-6, 4-13, 8-2, 8-9
Tipo de Respiración 2-5, 2-11, 4-12, 8-1
Tipo de Respiración con Presión Controlada
5-4, 9-1
Tipo de Respiración con Volumen Controlado
5-3, 9-1
Tipo de Respiración por Presión Controlada
con Volumen Objetivo (VTPC) 5-6, 8-5, 9-2
Tocar-Girar-Aceptar 2-5
Trabajo Respiratorio Impuesto. Ver WOB

U
Umbral Espiratorio 8-5, 9-6
Umbral Espiratorio Automático 9-6
Unidad de Presión 4-10
Unidades de Peso 4-7, 8-6
Unidades de Volumen 4-7, 8-6

V
Válvula de Exhalación 3-2, 7-11
Verificación de Circuito 2-11, 4-5, 8-7
Ventilación Suspendida 6-11, 8-18
Volumen de Alarma 2-8, 4-19, 8-17
Volumen Corriente 8-2
Volumen Corriente Espiratorio, Ver VTE
Volumen Minuto Espiratorio. Ver MVE
Volumen Objetivo, Ver Presión Controlada con
Volumen Objetivo y Presión Soporte con
Volumen Objetivo
VTE (volumen corriente espiratorio) 8-8
VTE % Variancia 8-11, 8-15

W
WOBim 8-11

También podría gustarte