Está en la página 1de 4

REESFU

LISTA VERIFICACIÓN OB

ER
EVITA

ZOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD
EN EL LEVANTAMIENTO Y DESCENSO DE CARGA
Nombre Empresa Rut

Fecha Razón Social

Dirección Experto

OBJETIVO
Identificar factores de riesgo en tareas de levantamiento - descenso de cargas con la finalidad
de entregar medidas de control.

Cumple
Actividad Acción a seguir en caso que respuesta sea "sí"
SÍ NO N/A
El tronco se inclina hacia el lado respecto a la Evita lateralización de columna. Mantén espalda lo más recta posible durante
vertical (lateralización) la manipulación de cargas.

Existe torsión (rotación de tronco). Evita torsión de tronco. Da un paso en el sentido del movimiento manteniendo
la espalda recta.
Se requiere tomar/dejar objetos bajo la altura Regula la altura de origen y destino de la carga. La carga debe estar entre la
de los nudillos. altura de los nudillos y bajo el nivel de los hombros.
Se requiere estirar los brazos para manejar la Los brazos deben estar rectos y lo más próximo al tronco al manipular cargas.
carga.

Trabajo en cuclillas, arrodillado o agachado. Eleva el plano de trabajo (incluido el objeto) de manera que se ubique al nivel
del codo del trabajador
Se trabaja de pie con parte del peso del Debe existir una distribución simétrica de la carga sobre ambas piernas.
cuerpo apoyado en una pierna.
Existen movimientos violentos o acumulación Realiza movimientos lentos cuando manipules carga.
de cargas sobre la espalda.
Levantamiento/descenso de carga con una Evita manipular carga con una sola mano. Utiliza ambas manos, asegurando
sola mano. una distribución uniforme del peso en ambas extremidades.

Se levantan objetos cuyo centro de gravedad Moviliza este tipo de cargas utilizando algún elemento auxiliar (ej. carros).
varía durante la acción (ej: bolsas semi-vacías,
contenedores con líquidos, etc.).
El peso de las cargas manejadas por Evita levantar cargas superiores a 25 kg de manera individual. Subdivide
población adulta es mayor a 25 kg. la carga.
El peso de las cargas manejadas No se debe manipular peso por sobre lo estipulado en la Ley 20.001 DS Nº
por población adulta femenina es mayor 63/2005
que 20 kg.
El objeto tiene bordes agudos y/o cortantes. Es recomendable que el objeto disponga de asas que se ajusten a la mano
del trabajador.

Hoja 1
Cuida a tus trabajadores y seguirán volviendo sanos junto a sus familias.
REESFU
LISTA VERIFICACIÓN OB

ER
EV ITA

ZOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD
EN TAREAS DE TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
Nombre Empresa Rut

Fecha Razón Social

Dirección Experto

OBJETIVO
Identificar factores de riesgo en tareas de transporte de cargas con la finalidad de entregar
medidas de control.

Cumple
Actividad Acción a seguir en caso que respuesta sea "sí"
SÍ NO N/A
No se dispone de carros auxiliares para Dispón de carros o medios auxiliares para el traslado de mercadería, insumos
traslado de mercadería, insumos o productos. o productos.

Las distancias de traslado son mayores a 10 m. Utiliza un carro o elemento accesorio para movilizar la carga.
Se trasladan objetos apoyados sobre un Evita cargar sobre el hombro. Utiliza algún elemento auxiliar de apoyo para
hombro. ejecutar la tarea.
Se trasladan objetos utilizando una sola mano. Distribuye el peso en partes iguales sobre ambas manos.
Se trasladan objetos manualmente cuyo centro Utiliza un carro o elemento accesorio para movilizar la carga.
de gravedad varia durante el trayecto
(ej: bolsas semi-vacías, contenedores
con líquidos, etc.).
No se observa el trazado de la ruta previo al Observa y planifica la ruta por donde transportarás la carga, para detectar
transporte de carga, en busca de condiciones obstáculos o condiciones de riesgo.
de peligro.
El peso de las cargas manejadas por población No se debe manipular peso por sobre lo estipulado en la Ley 20.001 DS
adulta femenina es mayor que 20 kg. Nº 63/2005.
El piso o superficie de desplazamiento Procura que el piso se encuentre limpio, seco y ordenado permanentemente.
presenta baches, obstáculos, humedad, etc.
La carga es voluminosa o difícil de sujetar. Utiliza equipo auxiliar para su traslado (ej. carro o carretilla).

Hoja 2
Cuida a tus trabajadores y seguirán volviendo sanos junto a sus familias.
REESFU
LISTA VERIFICACIÓN OB

ER
E VITA

ZOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD
EN EMPUJE O ARRASTRE DE CARGA
Nombre Empresa Rut

Fecha Razón Social

Dirección Experto

OBJETIVO
Identificar factores de riesgo en tareas de empuje - arrastre de cargas con la finalidad
de entregar medidas de control.

Cumple
Actividad Acción a seguir en caso que respuesta sea "sí"
SÍ NO N/A
Se requiere una fuerza inicial alta para poner Utiliza equipo auxiliar con tracción propia para el traslado.
en movimiento la carga. No sobrecargues el carro.

Se requiere una gran fuerza para mantener La fuerza necesaria para mantener en movimiento la carga no debiera ser
en movimiento la carga. percibida como apreciable (en una escala de 0-10, siendo 0 despreciable
y 10 el máximo esfuerzo, no debiera superar al nivel 3). En caso contrario
apóyate en carro mecanizado.
Se requiere movimientos bruscos para poner Evita maniobrar en forma brusca la carga, realizando movimientos suaves y
en movimiento, detener o maniobrar procurando caminar a paso regular.
la carga.

Se realiza movimiento de torsión de tronco Evita torsión de tronco. Da un paso en el sentido del movimiento manteniendo
para maniobrar o poner en posición la carga. la espalda recta.
Se conduce el carro con una sola mano. Evita empujar/traccionar la carga con una sola mano. Utiliza ambas manos
asegurando una distribución uniforme de la fuerza en ambas extremidades.
Las manos se mantienen bajo la cintura Modifica el diseño de las asas (disposición vertical) del carro o carga de modo
o sobre el nivel de los hombros. que el punto de aplicación de la fuerza se encuentre entre la altura de los
nudillos y bajo el nivel de los hombros.
Se realiza un desplazamiento de más de 20 Evita recorridos de larga distancia (superiores a 20 m) sin pausas de
metros sin una pausa. descanso. Si es posible, emplear carros traccionados.

Se empujan o arrastran cargas inestables. Emplea el tipo de carro necesario en relación a la carga que deba trasladar
(ej. equipo mecanizado, buena sujeción de la carga y buena estabilidad para
reducir riesgos durante el movimiento de traslado).
Existe visión restringida sobre o alrededor Evita que la carga sobrepase el nivel de los hombros y nunca que sobrepase
de la carga a trasladar. el nivel de ojo-suelo de la persona.
Los carros se encuentran en deficientes Implementar programa de mantención preventiva de carros (estructura,
condiciones de mantención general ruedas, lubricación, etc.).
(estructura, ruedas, etc.).
El tipo de ruedas son inadecuadas al terreno · Se recomiendan ruedas de poliuretano y no de goma, ya que éstas últimas,
por donde transita (rompen el piso, se frenan, si bien reducen el impacto, se requiere mayor fuerza para moverlas
tipo de material). · Materiales duros (ej. nylon) pueden utilizarse sólo si la tarea de
empujar-arrastrar se realiza en pisos donde no existen obstrucciones.
Las ruedas duras son generalmente ruidosas y no pueden utilizarse
en todas las superficies
· Los neumáticos son sólo recomendados para superficies ásperas
(ej. caminos y gravilla)
· Los neumáticos pequeños tienen problemas con la mantención de
la presión de aire

Hoja 3
Cuida a tus trabajadores y seguirán volviendo sanos junto a sus familias.
REESFU
LISTA VERIFICACIÓN OB

ER
EVITA

ZOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD
EN ORGANIZACIÓN DE TRABAJO, ESPACIOS, AMBIENTE FÍSICO Y OTROS

Nombre Empresa Rut

Fecha Razón Social

Dirección Experto

OBJETIVO
Identificar otros factores de riesgo (organizacionales, ambientales, etc.) en tareas
de manejo manual de cargas con la finalidad de entregar medidas de control.

Cumple
Actividad Acción a seguir en caso que respuesta sea "sí"
SÍ NO N/A
El trabajo es continuo (no existen periodos de Establece pausas formales dentro de la jornada, que permitan descanso
trabajo liviano que permiten la recuperación). físico. Rota con tareas más livianas.

El trabajador está impedido de cambiar Evalúa modificar el diseño del puesto de trabajo. Si no es posible, analiza
su postura durante la jornada laboral. opción de utilizar un equipo de apoyo.
El ritmo de trabajo es impuesto por la Define pausas formales que aseguren tiempos de trabajo-descanso
naturaleza del trabajo (el trabajador no puede adecuados (ej. 10 minutos de pausa por 50 minutos de trabajo continuo).
controlarlo).
Existe manejo manual de carga habitual Realice rotación con tareas más livianas (ej. conducción, tareas
(dedicación permanente, continua administrativas).
o discontinua, a estas labores).
El trabajo se realiza en espacios reducidos Planificar el ordenamiento de carga, de manera que se facilite el posterior
o estrechos. retiro, durante la carga y descarga. Utilizar elementos accesorios (Ej. grúas,
tecles u otro).
Se requiere circular por rampas, pendientes, Se debe optar por rutas planas sin pendientes o rampas que superen el 8%.
escaleras, a través de puertas o superficies Utiliza elementos accesorios en el caso de existir escaleras (Ej. montacargas).
inestables.
Existe exposición a frío o calor durante Se debe disponer de ropa de trabajo adecuada para trabajo bajo condiciones
el MMC. de temperatura extrema (frío-calor), medios que faciliten la hidratación y
tiempos de recuperación.

Son deficientes las condiciones de Mejora los niveles de iluminación (como mínimo 150 lux en zonas de pasillos,
iluminación. bodegas, salas de descanso y lugares donde no se exija discriminación de
detalles finos).
Los movimientos o posturas son restringidos La ropa de trabajo debe quedar bien ajustada y no entorpecer el desarrollo de
por la ropa de trabajo o los elementos de la tarea.
protección personal.
Se realiza manejo manual de carga en equipo El equipo de trabajo debe tener aptitudes y condiciones similares (estatura,
(2 ó más personas). capacidad de fuerza). Asimismo debe estar coordinado y capacitado.
El trabajo requiere conocimientos Capacite a sus trabajadores en el manejo de cargas con sustancias o
o entrenamiento especial (ej: manejo elementos peligrosos.
de sustancias peligrosas).
Las capacidades individuales (edad, género, Capacite a sus trabajadores en técnicas de autocuidado (ej. ejercicios
capacidad física) inciden negativamente compensatorios, hábitos posturales y alimenticios).
en el desarrollo de tarea.

Hoja 4
Cuida a tus trabajadores y seguirán volviendo sanos junto a sus familias.

También podría gustarte