Está en la página 1de 22

1.

1 Componente Tecnológico

Ahora se presenta el proceso de producción del OVA mediante esta metodología.

Después de haber detectado las falencias se procede a realizar un escudriñamiento

acerca de las diferentes herramientas para realizar un OVA práctico y de bajo costo; y qué

metodología sería la más adecuada. Se llegó a la conclusión de trabajar con la herramienta

de exelearning y la metodología UBoa. Entonces se tiene que se inició con la descarga de la

herramienta de exelearning, la cual se encuentra en el siguiente link

https://exelearning.net/descargas/ Se optó por la opción portable para windows, al

descargarlo nos brinda un archivo comprimido éste se extrae, lo encontramos en el último

icono de la extracción denominado exelearning.exe. Cabe resaltar que fue necesario

guardar el fichero en la misma carpeta donde se iba a ejecutar para poder abrir el

exelearning,

Después nos abre la ventana de Exelearning donde se selecciona el idioma, y el

navegador que deseamos utilizar para este caso se utilizamos el idioma español y el

navegador predeterminado por el sistema, el software es libre y lo ejecutamos directamente

desde el computador, luego seleccionamos la ventana de propiedades en donde se le dio un

título, en este caso OVA, además se le ingresaron los autores, el objetivo y otros recursos

más. Como primer pasó se establecieron las pestañas principales que conformarían el menu

del OVA. Para crear estas se debe desplazar a la opción de Añadir página, esta se

encuentra en la segunda hilera de la parte superior damos, dimos clic en ella y no arrojo

una viñeta denominada tema, este lo renombramos con el nombre de objetivo, para

renombrarlo nos desplazamos dos ventanas hacia adelante y lo seleccionamos escribimos


objetivos y aceptamos. Para cada operación matemática se creó una página y en ellas unos

subtemas las cuales seguían la estructura de la OVA.

La introducción, la suma, resta, multiplicación y división, a cada una de estas se le

asignaron otras pestañas las cuales involucran los objetivos, la ejecución, la exploración, la

ejercitación y la evaluación la interfaz de edición de exelearning en su parte derecha de la

ventana abre la opción de texto, ahí se ingresa la introducción y las otras pestañas, es

importante destacar que nos permite hacer cambios de fuente de letra tamaño y color,

insertar imágenes, textos, videos y otras acciones. Entonces se tiene el siguiente orden de

menú del OVA.

Pestaña de Inicio y de Bienvenida: contiene el saludo inicial a los estudiantes, este se

hizo usando un video de bienvenida

Pestaña de Objetivos: Pestaña de objetivos

La pestaña de objetivos en esta pestaña se escribieron los objetivos de la OVA, esta

actividad se realizó en la opción de texto que nos ofrece exelearning, luego se creó otro

tema el cual se renombró como: Recordemos la suma, lo primero que que aparece en esta

pestaña es el objetivo, el cual tiene como finalidad dar a conocer para que se está realizando

esta actividad.

La aplicación después de determinado tiempo nos recuerda qué debemos ir guardando

las actividades que vamos realizando


Pestaña de Recordemos: contiene videos creados por los investigadores y algunos

alojados en YouTube se activan saberes previos de los estudiantes.

Pestaña de Exploración: consiste en una actividad interactiva; a través de un video

Quiz se evalúa el nivel de proefieciencia, se estimula el análisis de datos y la comprensión

de ejercicios contextualizados.

Pestañas de Ejercitación: allí se alojan ejercicios didácticos, se valora el nivel de

eficacia de los estudiantes en el uso de las operaciones básicas.

Pestaña de Evaluación: espacio cargado con una evaluación de selección múltiple;

ejercicios y problemas contextualizados.

Las actividades no se presentan individualmente, se realizan en grupos de dos

estudiantes. Cada estudiante interactúa con las diferentes actividades, trabaja en equipo

para desarrollarlas y compite por obtener el mejor puntaje; las actividades que componen el

OVA a desarrollar son las siguientes:

 Juegos de asociación: el estudiante relaciona algún ejercicio con la respectiva

respuesta o información para hallarla.


 Actividades de identificación: debe cliquear únicamente la que considere

correcta, dependiendo de unas características dadas.

 Actividades escritas: escribe la respuesta dependiendo de un texto o una imagen.

 Ejercicios de relación tipo concéntrese o de mosaico: presenta imágenes que

representan una operación básica (suma, resta, multiplicación o división)

depende de la operación que se esté desarrollando, luego debe encontrar la

imagen que muestra la respuesta de dicha operación.

 Identificar texto: el estudiante identifica las palabras claves para desarrollar

algún ejercicio.

 Responde el Quiz: luego de la visualización de un video que puede pausarse en

diferentes partes, se realizan preguntas de análisis de información y

comprensión con respuesta de opción múltiple. El estudiante debe cliquear la

respuesta que crea correcta, posteriormente da en la pestaña siguiente y sigue

mirando el video hasta que se encuentra con otra pregunta. Al final de la

actividad se genera el puntaje.

Teniendo en cuenta los ítems a tener en cuenta y el tipo de actividades que involucran el

desarrollo del OVA; a continuación se describe de forma más detallada el proceso de

creación de cada una de las pestañas del menú que se mencionaron anteriormente; los

programas, las herramientas web 2.0,las opciones del mismo exelearning que se emplearon

en la alimentación de estas y el tipo de actividades que se desarrollan en cada una de las

mismas. La siguiente figura muestra el menú que conforma la Interfaz del OVA
Figura 1 Apariencia del OVA en Exelearning
Fuente: Elaboración propia

De esta forma se tiene que en primer lugar se encuentra la pestaña Introducción, la cual

da el saludo de bienvenida a los estudiantes y los motiva en la participación de la

investigación. En el desarrollo de esta pestaña se usó un video creado usando el programa

POWTOON al cual se accedió mediante la creación de una cuenta gratuita generada a

través del correo de google. Luego de realizar una exploración por cada uno de las opciones

que brinda el programa y al ver un tutorial descriptivo en la creación de material

multimedial del mismo; se inició con la creación de material audio visual que nutriría

algunas de las pestañas que componen el menú del OVA. Cabe destacar que este programa

ofrece una serie de plantillas sobre las cuales se pueden usar una serie de personajes, a los

cuales se les puede introducir una serie de movimientos, animaciones, sonidos, imágenes,
gifts y otros, los cuales se pueden sincronizar con audios mp3, y con audios grabados por

los usuarios que dan una sensación de interacción real con los personajes que conforman el

mismo.

La versión gratuita da como extensión máxima de duración de video 3 minutos por esta

razón ninguna de los videos usados en el OVA supera los dos minutos de duración. El

video usado en esta pestaña se subió en la cuenta del docente Germán Hernández

plataforma de videos Youtube en donde se dio en la opción compartir y mediante embebido

del Iframe se compartió en la opción de insertar mediante embebido en la pestaña que se

creó en exelearning y permite que videos se puedan alojar en su interfaz.

En segundo lugar el menú del OVA nos brinda la pestaña denominada Introducción a la

suma, y así a cada una de las operaciones básicas que conforman la aplicabilidad del

pensamiento numérico, En la conformación del material multimedial que la conforma se

usó la herramienta web 2.0 denominada video Scribe esta es una herramienta que ofrece la

opción de compra de producto por suscripción anual y fue la que utilizó en la creación de

videos animados que se usaron en la parte de la activación de los saberes previos adquiridos

por los estudiantes y como forma de motivación y atracción del interés por parte de los

estudiantes hacia las actividades a desarrollar como lo plantea la estructura de planeación


brindada por el modelo de aprendizaje significativo. Esta herramienta es muy versátil y

ofrece un sinfín de opciones que permiten crear material audio-visual atractivo para los

niños, esta al igual que powtoon ofrece una serie de plantillas en donde se pueden pegar

diferentes imágenes que se pueden sincronizar con una serie de animaciones, sonido; en

donde se destaca la mano que va escribiendo lo que se digita en una cuadro de hipertexto

que ofrece el programa y se sincroniza perfectamente con el audio y con las animaciones

cargadas en la plantilla.
Para ver uno de los videos creados en video Scribe dar click en el link:

https://youtu.be/NDUEDMVQZXU

La creación de este material empezó con la selección de una serie de imágenes animadas

que se descargaban de internet, las cuales se editaron en paint para luego ser cargadas en la

plantilla del video, luego se grababa un audio con una de las voces de los docentes, la cual

se sincronizó con la entrada y salida de animaciones que brindan una explicación atractiva

y dinámica de la temáticas a ver en el OVA. Finalmente al igual que con los videos creados

en powtoon una vez revisado y aprobado el video, este se subió en la cuenta de youtube de

uno de los docentes, allí se dio click en el botón compartir el cual desplego un código de

iframe el cual se copió y pego en el botón de insertar por medio embebido que tiene

exelearning. Cada vez que el estudiante da click en la pestaña introducción a la suma, o

introducción a la resta, lo primero que se despliega es el video cargado a través de

YouTube que fue creado en video Scribe. Cabe resaltar que se usó solo esta herramienta en

esta pestaña debido al gran nivel de motivación que mostraron los niños al observar los

videos creados en este.


En tercer lugar se encuentra la pestaña Recordemos, en esta pestaña lo primero que

se muestra es el objetivo de la sesión, el cual es digitado en la opción de hipertexto que

contiene el menú de exelearning en la creación de las diferentes pestañas; los objetivos son

escritos en letra Arial de 36pt y en diferentes colores para que sean más atractivos para los

estudiantes, luego se leyó y socializo el mismo.

Por otro lado para realizar una explicación de las formas de cómo se desarrollan las

operaciones básicas se utilizó material multimedial ubicado creado por usuarios de la

plataforma de videos gratuitos de youtube, se inició ingresando a YouTube en donde al

digitar palabras clave en su botón de búsqueda se encontraron una gran cantidad de videos

que pueden ser usados para la explicación metódica de las operaciones básicas; en este

OVA se seleccionaron los videos más animados que muestran este proceso de una forma

simple, teniendo en cuenta la edad de los niños. Una vez seleccionado el video este fue

compartido al dar en el botón compartir, ahí se selecciona la opción incorporar video, este

despliega un código de Iframe el cual se copia, luego de tener este código se va a la pestaña

que se creó en exelearning, enseguida se da editar y en la opción de insertar medio

embebido se pega el código que comparte el video de youtube, Cada una de las pestañas de

Recordemos de cada una de las operaciones uso videos de youtube en la acción de mostrar

la temática a abordar como lo plantea el modelo pedagógico señalado anteriormente.


Para ver video dar link en el siguiente link:

En cuarto lugar, en la alimentación de la pestaña Ejercitemos que cumple con la

estructura de la planeación del modelo pedagógico constructivista, aprendizaje significativo

de la Institución el cuál plantea que luego de activar los presaberes, y luego de la

presentación del tema se debe corroborar la adquisición del conocimiento a través del uso

de ejercicios de ejercitación; se usó Educaplay como una de las herramientas que nutrió la

aplicabilidad del conocimiento adquirido por parte de los estudiantes. En primer lugar Se

accedió a esta a través de la creación de dos cuentas usando el correo electrónico de

Google, una para el docente Germán Hernández y la otra para el docente Pedro Luis

Murcia. Se inició con la exploración de cada una de las actividades que se pueden crear en

esta plataforma, enseguida se vieron una serie de videos tutoriales acerca del proceso de

creación, características y requisitos para la publicación de estas en internet; después se


hizo la selección de aquellas actividades que daban más posibilidad de interacción y

aquellas que más se ajustaban al uso de las matemáticas.

Así, se crearon una serie de juegos de asociación, para estos se usaron imágenes

extraídas de internet las cuales se editaban en el programa Paint y finalmente se cargaban

en la plataforma de educaplay; en una de las columnas del ejercicio, en la otra columna se

ingresó el resultado de forma numérica de la operación que se da en las imágenes editas,

este programa ofrece opción de hipertexto lo cual facilitó la creación de esta actividad,

además esta realizaba los cruces de las imágenes con los resultados de forma aleatoria y

cada vez que un estudiante accedía a este, el orden de las imágenes y su resultado

cambiaba. Luego se daba click en una pestaña que permite dar un tiempo específico para

que los estudiantes desarrollen las actividades; todas las actividades que conforman la

ejercitación de cada una de las operaciones tienen una duración máxima de tres minutos.

Una vez las actividades cumplían con unos requerimientos mínimos, como por ejemplo el
porcentaje de aceptabilidad que exige la plataforma educativa; este se puede compartir on

line al dar click en el botón publicar actividad.


Para ver esta actividad ver link

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4710478-ejercicio_de_restas.html

Otra de las actividades creadas en educaplay que permitía la ejercitación a modo de

secuencia; primero de algunos ejercicios sencillos, hasta el desarrollo de un video quiz; fue

la actividad de concéntrese o relacionar en mosaico, para la creación de esta se usaron una


serie de imágenes propias del contexto de los estudiantes, tales como animales autóctonos,

alimentos de la región, objetos del colegio etc, las cuales se tomaron de internet y luego de

una serie de edición en paint en donde se muestra la imagen junto con una operación como

la resta o la multiplicación, eran cargadas en el vínculo de imagen que se encuentra en el

lado derecho de la interfaz de edición de educaplay, enseguida se repite el proceso pero con

una imagen edita de Word la cual contiene la cifra que debe corresponder al resultado de

dichas operaciones la cual va cargada al lado izquierdo de la misma interfaz ver figura

Link https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4709008-

relaciona_el_resultado_corresp.html

Luego de tener listo la cantidad de elementos que se desean relacionar se escoge en la

barra de tiempo aquel que se da al estudiante para la solución de esta actividad, se remarca

que todas las actividades de este tipo dan un máximo de cinco minutos para su solución.

Asi al cumplir con el porcentaje adecuado se comparte la actividad en la plataforma la cual

es a su vez compartida en el OVA mediante embebido.


Además de las herramientas descritas hasta el momento igual de relevante se usó las

opciones que ofrece Exelearning en la creación de actividades que quedan alojadas dentro

de las pestañas de Ejercitación diseñadas; algunas de las actividades fueron huecos, esta

actividad se diseño, la cual utilizamos para que el estudiante encontrará una respuesta a un

total o identificar el número que hace falta para encontrar la respuesta. Esta presenta una

ventana donde se inserta un título se escribe una descripción, en el siguiente recuadro se

pusieron los números con las operaciones completas, luego se seleccionó las partes que

iban a quedar en blanco, Brindamos la opción de respuesta La cual consiste de calificación

inmediata, Tiene la posibilidad de realizar una retroalimentación. Luego seleccionamos el

número y damos la opción de ocultar la cual se encuentra en la parte inferior izquierda ver

figura.

En exelearning también se crearon cuestionarios de selección de respuesta que considere

correcta. Es una introducción a lo que será la evaluación del ejercicio.

Otra actividad diseñada en Exelearning es Preguntas de selección múltiple en la

creación de estas se seleccionó la pestaña de pregunta de selección múltiple esta nos lleva a
un cuadro de diálogo en el cual vamos a diseñar la actividad, Como primera medida

escribimos la actividad que se va a desarrollar en este caso Seleccionamos la respuesta

correcta, en el siguiente recuadro escribimos la pregunta, Debajo encontramos un recuadro

con la palabra opción allí escribimos las diferentes opciones, en la parte derecha de cada

opción se encuentran dos ventanas una con una x y la otra en blanco a la respuesta que era

correcta se seleccionó la ventana en blanco aquí nos arroja un chulito que indica que es la

respuesta correcta, debajo de cada opción está la opción de retroalimentación Allí se puede

escribir porque no es la respuesta correcta o se puede dejar en blanco; en algunos casos la

dejamos en blanco y en otros realizamos la respectiva retroalimentación. Ver figura

La última actividad creada en la pestaña de ejercitemos es el video quiz, esta actividad

se inicia al escoger en el menú de educaplay esta actividad, luego debe ponerse un título y

llenar un cuadro de texto en donde se hace una pequeña descripción de la actividad,

enseguida se selecciona el sistema educativo del país de origen del creador en este caso

Colombia y la sección de primaria y la asignatura para la cual es creada la actividad, luego

se da click en el botón siguiente, se inicia con la creación del video quiz. Ver figura…
Lo primero que se hace es seleccionar el video que se utilizara, este preferiblemente

debe estar alojado en youtube desde donde se copia la url del video para luego copiarla en

el hipervínculo de educaplay, este queda cargado en el menú de edición del video quiz el

cual contiene la opción de ingresar una serie de preguntas las cuales se editan en una barra

de texto, esta despliega un menú en el cual se puede seleccionar si se desea que la respuesta

sea de selección múltiple o que el estudiante escriba la respuesta; en este caso se empleó la

opción número uno, en donde el estudiante debe seleccionar la respuesta correcta. Cada vez

que se ingresa una pregunta el menú de la actividad ofrece la opción de sincronización al

seleccionar el tiempo en donde se inicia la secuencia y hasta aquella en la cual termina la

misma. En este lapso de tiempo el video se detiene y el estudiante tiene un tiempo de 2

minutos para seleccionar la respuesta correcta, posteriormente el video sigue su

presentación hasta que se detenga en la siguiente pregunta. Una vez la actividad al igual

que todas las diseñadas en educaplay cumplan un porcentaje de aceptación esta puede ser

compartida al dar click en el botón de publicar actividad.

Para ver una de las actividades de video quiz dar click en el link:

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4752390-ejercita_la_division.html
En la creación de la actividad de video quiz se usó el programa Powtoon ya que este

permite la edición de videos interactivos; el proceso de creación de estos es el mismo que

se describe en la pág ; luego de alojar los videos en youtube se copió la url de los mismos y

estos se pegaron en la opción selección video de la plataforma educaplay, se inició con la

creación del video quiz siguiendo el proceso descrito en la pág. la cual nos describe la

edición de los videos en dicha plataforma.

Cabe resaltar que este tipo de actividades se usó al final de la ejercitación como método

para observar el nivel de adquisición de las temáticas, y uso de la aplicabilidad de las

operaciones básicas en el desarrollo de ejercicios que se acercan al contexto de los

estudiantes pues los videos se basaban en situaciones cotidianas que ocurren en el colegio y

en la sociedad que rodea al estudiante. Para ver uno de los videos creados en powtoon y que

están alojados en el OVA dar click en el siguiente link: https://youtu.be/nz5x7UtPnI4. Algo

importante de resaltar es que para la ejecución de estas actividades no es necesario el uso de


internet ya que educaplay se desarrolla usando flash y este permite el cargue de las mismas

offline.

Finalmente la última pestaña que conforma el menú del OVA es la denominada

Evaluación en esta se encuentra un link el cual remite al estudiante a una prueba creada en

google formularios; que plantea el desarrollo de una serie de situaciones comunes para los

estudiantes, en cuya resolución los estudiantes deben primero identificar la operación u

operaciones que se deben emplear en la solución del mismo, se utilizó preguntas con

opciones de múltiple respuestas como lo hace la prueba saber, y el estudiante debe escoger

la respuesta que crea da el resultado a dicha situación. En la creación de estas pruebas se

usó la opción de texto que contiene esta herramienta se escribió como enunciado el

problema o situación y se crearon las respuestas al dar la opción de 4 de estas además se

reforzó la interpretación de los textos con imágenes animadas las cuales se descargaron de

internet se editaron en paint y se colgaron en google a través de la opción guardar imagen,

estas se encuentran inmersas dentro del enunciado acompañando el texto


Exportar trabajo en una carpeta auto contenida y publicación.

En exelearning en las opciones de archivo ingresamos al icono de exportar, para luego

ir a la opción de sitio web, carpeta auto contenida, Después buscamos donde ubicamos la

carpeta y seleccionamos elegir carpeta al instante exelerning descargaba todos los archivos.

En un segundo paso fuimos a google drive la cual se utilizó como plataforma para

almacenar el trabajo de excelerning, luego nos fuimos a la parte superior de la mano

derecha donde encontramos un engranaje en el se cual realizamos la configuración de

google drive. En la configuración desactivamos la casilla de convertir archivos cargados,

damos listo y subimos la carpeta auto contenida vamos a la carpeta y la arrastramos para

pegarla en google drive, esperamos a que se suba a la plataforma, apenas la carpeta se

cargó, damos clic derecho en ella en la opción de compartir, se seleccionó avanzado y se

activó la opción de publico en toda la web y guardamos, después de esto la carpeta se hizo

publica en internet.

Como tercer paso utilizamos la plataforma de drv la cual nos permitió publicarla para

esto fuimos a google, en la barra de direcciones escribimos www-drv.com, entramos allí y

seleccionamos la plataforma de google drive, damos permitir y una vez que comprobó
todos los permisos, la pagina examina cada una de las carpetas que tengan archivos

públicos, en este caso ubicamos la de ova investigación, división, en este caso el siguiente

link, lo que indica que ya está disponible para publicar. (ver imágenes)

También podría gustarte