Está en la página 1de 23

ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS

DE LOS INFORMES DE
SISTEMATIZACIÓN DE LAS
PRÁCTICAS DEL TRABAJO
SOCIAL
UNIDAD III.
EVALUACIÓN
40%
REPASO

¿Cuál es la relación entre un diagnóstico socio familiar y una plan de intervención?

¿Qué procesos conlleva la elaboración de un diagnóstico sociofamiliar?

¿Qué elementos debe contener un plan de intervención?


ESTRUCTURA BÁSICA DE INFORME SOCIAL
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROFESIONAL
2. PETICIÓN O REFERENCIA
3. INDIVIDUALIZACIÓN DEL CLIENTE/ PETICIONARIO
4. INDIVIDUALIZACIÓN DEL GRUPO FAMILIAR
5. ANTECEDENTES DE INGRESOS Y GASTOS
6. ANTECEDENTES DE LA VIVIENDA
7. SITUACIÓN ACTUAL
8. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA
9. JUICIO PROFESIONAL (RESPUESTA A LA PETICIÓN Y METODOLOGÍA BAJO LA CUAL SE RECABAN LOS
ANTECEDENTES)
10. ANEXOS
LOGO INSTITUCIONAL

TÍTULO

FECHA

REFERENCIA O
PETICIÓN

INDIVIDUALIZACIÓN
DEL PROFESIONAL

I.
INDIVIDUALIZACIÓN
DEL CLIENTE

II.
INDIVIDUALIZACIÓN
DEL GRUPO
FAMILIAR
III.
INGRESOS
ECONÓMICOS DEL
GRUPO FAMILIAR

SITUACIÓN
ECONÓMICA
IV. DE LA VIVIENDA

SITUACIÓN
HABITACIONAL

V.

DE LA SITUACIÓN DE
SALUD

ANTECEDENTES
MÓRBIDOS
IV. DE LA VIVIENDA

SITUACIÓN
HABITACIONAL

V.

DE LA SITUACIÓN DE
SALUD

ANTECEDENTES
MÓRBIDOS
V.

SITUACIÓN ACTUAL
V.

SITUACIÓN ACTUAL
VI.

SINTESIS
DIAGNÓSTICA

VII.

OPINIÓN
PROFESIONAL

CONCEPTO
PROFESIONAL

JUICIO PROFESIONAL
ANEXOS

DESTINO
INFORME PERICIAL
IDENTIFICACIÓN EN EL
MEMBRETE

ANTECEDENTES DE LA
CAUSA

TITULO

FECHA

REFERENCIA

IDENTIFICACIÓN DEL
PROFESIONAL

OBJETIVO DE LA
EVALUACIÓN
(PETICIÓN)
DESCRIPCIÓN DE LAS
DILIGENCIAS
REALIZADAS POR EL
PROFESIONAL Y
METODOLOGÍA
UTILIZADA PARA
HACER EL
LEVANTAMIENTO Y
ANÁLISIS
RESULTADOS

1. ANTECEDENTES
DEL IMPUTADO Y
SU GRUPO
FAMILIAR
RESULTADOS

1. ANTECEDENTES
DEL IMPUTADO Y
SU GRUPO
FAMILIAR
RESULTADOS

2.

A) HISTORIA Y
ANTECEDENTES
SOCIOFAMILIARES
RESULTADOS

2.
B) SITUACIÓN ACTUAL
RESULTADOS

2.

B) SITUACIÓN ACTUAL

DE SU SITUACIÓN
ECONÓMICA
RESULTADOS

2.

B) SITUACIÓN ACTUAL

DE SU SITUACIÓN
HABITACIONAL

DE LOS
ANTECEDENTES
MEDICOS EN SU
FAMILIA
RESULTADOS

III. REDES SOCIALES


IV.

CONCLUSIONES Y
OPINION
PROFESIONAL

FIRMA ASISTENTE
SOCIAL
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL DIAGNÓSTICO
SOCIOFAMILIAR
PAUTA DE DIAGNÓSTICO FAMILIAR:
• MEDICIÓN NSE, ESCALA GRAFFAR, REGISTRO • TIPOLOGÍA FAMILIAR
SOCIAL DE HOGARES • CONSTITUCIÓN FAMILIAR
• COMPOSICIÓN FAMILIAR
• MATRIZ FAMILIAR SOCIOLOGICA
• ESTRUCTURA DE PODER
• TEST DE ESTRUCTURA DE PODER
PAUTA DE DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
• APGAR FAMILIAR
• AREA INDIVIDUAL
• CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR • AREA FAMILIAR
• AREA MEDIOAMBIENTAL
• SINTESIS DIAGNOSTICA
TAREA EN CLASES
Elaboración de parte de un informe social. Los estudiantes trabajarán en duplas.
1. Un integrante de la dupla entrevistará a su compañero recabando información relevante para la elaboración del
diagnóstico simulando que solicita una beca de escolaridad.
2. El informe debe contener:
• INDIVIDUALIZACIÓN DEL CLIENTE
• SITUACIÓN ECONÓMICA
• SITUACIÓN ACTUAL
• OPINION PROFESIONAL

• Deberá utilizar la escala graffar y la pauta de diagnóstico familiar como instrumentos de base.

El trabajo deberá ser presentado en la primera hora de la próxima clase, el martes 23 de junio 2020.

También podría gustarte