Está en la página 1de 6

INTRODUCCION

En la tercera entrega se consolida el trabajo grupal referente al tema de las causas justas o no de la
terminación de contrato de Melissa en la empresa HACEMOS ZAPATOS S.A. así mismo la liquidación que
correspondió a la trabajadora por los servicios que presto en esta entidad, se tuvo los conocimientos
básicos en la elaboración de una liquidación, también de una indemnización por despido sin justa causa,
de los derechos laborales que tiene un trabajador, pero también de la potestad que puede ejercer el
empleador en las modificaciones laborales, por último se da un concepto a nivel grupal del tipo de
sociedad que se podría conformar para este caso, teniendo en cuenta lo visto en las lecturas de estudio
de este módulo.

OBJETIVOS GENERALES

Dar solución a un problema planteado en cuanto a las justas causas de terminación de un contrato
laboral por parte del empleador, aplicando normas vigentes a la situación.

Aprender a manejar los diferentes escenarios que se presentan en una compañía, en cuanto a despidos
sin justa causa, indemnizaciones, prestaciones sociales y tener conocimiento sobre constitución de
sociedades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer las formas de contratos laborales que existen en nuestro país.

Aprender el manejo de los recursos y material disponible para la solución de problemas que pudieran
existir en una compañía.
Saber diferenciar los tipos de sociedades que se pueden constituir, sus normas, vigencia y demás
procesos que merezca el caso.

¿Podría Sandra haber constituido la sociedad sin ningún otro socio tal como lo pensó en

un primer momento?

Sandra si podía haber constituido la empresa sola para esto hay varias posibilidades:

empresa unipersonal, como persona natural y por Sociedad por Acciones Simplificadas la

cual es la más recomendada, esta sociedad salió a luz con la ley 1258 de 2008, ésta

permite estar constituida con una o más personas, su responsabilidad es Limitada a el

capital social y puede ser constituida por documento privado salvo en la constitución se

aporten bienes inmuebles, en este caso si debe ser por escritura pública, cumpliendo las

expectativas de Sandra para creaciones de la empresa, lo anterior se encuentra

sustentado en los siguientes artículos.

ARTÍCULO1o.CONSTITUCIÓN.La sociedad por acciones simplificada podrá constituirse

por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta el

monto de sus respectivos aportes.

Salvo lo previsto en el artículo 42 de la presente ley, el o los accionistas no serán

responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en

que incurra la sociedad.

ARTÍCULO2o.PERSONALIDAD JURÍDICA.La sociedad por acciones simplificada, una vez

inscrita en e lRegistro Mercantil, formará una persona jurídica distinta de sus accionistas.

ARTÍCULO3o.NATURALEZA.La sociedad por acciones simplificada es unas ociedad de


capitales cuya naturaleza será siempre comercial, independientemente de las actividades

previstas en su objeto social.Para efectos tributarios,la sociedad por acciones

simplificada se regirá por las reglas aplicables a las sociedades anónimas.

ARTÍCULO4o.IMPOSIBILIDAD DE NEGOCIAR VALORES EN EL MERCADO PÚBLICO.Las

acciones y los demás valores que emita la sociedad por acciones simplificada no podrán

inscribirse en el Registro Nacional de Valores y Emisores ni negociarse en bolsa.

ARTÍCULO 5o.CONTENIDO DEL DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN.La sociedad por

acciones simplificada se creará mediante contrato o acto unilateral que conste en

documento privado,inscrito en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio del lugar

en que la sociedad establezca su domicilio principal, en el cual se expresará cuando

menos lo siguiente:

1o.Nombre,documento de identidad y domicilio de los accionistas.

2o.Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras“ sociedad

por acciones simplificada”;o de las letras S.A.S.;

3o.El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se

establezcan en el mismo acto de constitución.

4o.El término de duración, si este no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto

de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término

indefinido.

5o.Una enunciación clara y completa de las actividades principales ,amenos que

se exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial oc ivil, lícita.

Si nada se expresa en el acto de constitución,se entenderá que la sociedad podrá


realizar cualquier actividad lícita.

6o.El capital autorizado ,suscrito y pagado, la clase,número y valor nominal de las

acciones representativas del capital y la forma y términos en que estas deberán

pagarse.

7o.La forma de administración y el nombre ,documento de identidad y facultades

de sus administradores.En todo caso,deberá designarse cuando menos un

representante legal.

PARÁGRAFO1o.El documento de constitución será objeto de autenticación de manera

previa a la inscripción en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio,por quienes

participen en su suscripción.Dicha autenticación podrá hacerse directamente o a través

de apoderado.

PARÁGRAFO2o.Cuando los activos aportados a las ociedad comprendan bienes cuya

transferencia requiera escritura pública, la constitución de la sociedad deberá hacerse de

igual manera e inscribirse también en los registros correspondientes.

ARTÍCULO6o.CONTROLAR ACTO CONSTITUTIVO Y A SUS REFORMAS.Las Cámaras de

Comercio verificarán la conformidad de las estipulaciones del acto constitutivo, de los

actos de nombramiento y de cada una de sus reformas con lo previsto en la ley. Por lo

tanto,se abstendrán de inscribir el documento mediante el cual se constituya,se haga un

nombramiento o se reformen los estatutos de la sociedad,cuando se omita alguno de los

requisitos previstos en el artículo anterior o en la ley.

Efectuado en debida forma e lregistro de la escritura pública o privada de constitución, no


podrá impugnarse el contrato o acto unilateral sino por la falta de elementos esenciales o

por el incumplimiento de los requisitos de fondo,de acuerdo con los artículos 98 y 104 del

Código de Comercio.

ARTÍCULO7o.SOCIEDAD DE HECHO.Mientras no se efectúe la inscripción del documento

privado o público de constitución en la Cámara de Comercio del lugar en que la sociedad

establezca su domicilio principal, se entenderá para todos los efectos legales que la

sociedad es de hecho si fueren varios los asociados. Si se tratare de una sola persona,

responderá personalmente por las obligaciones que contraiga en desarrollo de

la empresa.

ARTÍCULO8o.PRUEBA DE EXISTENCIA DE LA SOCIEDAD.La existencia de la sociedad por

acciones simplificada y las cláusulas estatutarias se probarán con certificación de la

Cámara de Comercio,en donde consten o estar disuelta y liquidada la sociedad.

En conclusión es el tipo de sociedad perfecta para Sandra ya que cumple con todo lo

requerido por ella y adicional en un futuro que quiera agregar más accionista lo podría

realizar fácilmente sin necesidad de cambiar de tipo de sociedad.

¿Usted como asesor y teniendo en cuenta las pautas de la señora Sandra, jazmín y Melissa le indicaron,
que sociedad considera se debe constituir y porque? es preciso indicar cuales de las pretensiones de las
socias son posibles, cuales no y porque.

El tipo de sociedad que se acomoda a los requerimientos es la sociedad por acciones simplificada (SAS)
es una sociedad de capitales, de naturaleza comercial que puede constituirse por una o varias personas
naturales o jurídicas mediante contrato o acto unilateral y que constara en documento privado.
El documento será objeto de autenticación de manera previa a la inscripción en el registro mercantil de
la cámara de comercio por quienes participen en su suscripción.

Algunas de las ventajas en esta sociedad son:

No están obligados a tener revisor fiscal, los aportes pueden ser en especie o capital, es más económica,
tienen libertad de organización, se crean a término indefinido etc.

En cuanto a sus pretensiones

a) Quieren que los socios no respondan por las deudas sociales, quedando la responsabilidad limitada a
los bienes aportados a la sociedad

En este tipo de sociedad solo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes, entonces
sería posible esta pretensión.

b) Con el objeto de economizar gastos quieren constituir la sociedad en documento privado (sin
intervención del notario).

No es posible, porque la sociedad no podrá ser inscrita en documento privado sino elevada a escritura
pública (artículo 5 párrafo 2, ley 1258 de 2008) porque Si bien, se constituye la sociedad, esta no tendría
ninguna validez hasta que no se autentique ante la notaria, además de ser inscrita en el registro
mercantil de la cámara de comercio para prueba de la existencia de la sociedad.

En cuanto al capital que se estima para la sociedad podrá hacerse en condiciones, y plazos distintos de
los previstos en las normas contempladas en el código de comercio, teniendo en cuenta que en los
estatutos podrán establecerse porcentajes o montos mínimos o máximos de capital social que podrán
ser controlados por un socio de forma directa o indirecta.

También podría gustarte