Está en la página 1de 1

visor

Señas
• Cuando llega a una casa, se pierden objetos.
• Demuestra ansiedad dentro de una tienda.
• Siente temor exacerbado ante la presencia
de policías o representantes de la ley.

Al descubierto
Cuando un cleptómano es sorprendido, se abruma
y suele negar el robo sumido en un ataque
de nervios. Algunas teorías sostienen que buscan
–inconscientemente- llamar la atención, y el hecho
de ser capturados les causa una ansiedad placentera.

cleptomanía
tomar lo ajeno
F u e n t e c o n s u l t ada Mayra Cortez, psiquiatra del Grupo Humana.

que le genera la acción, que por la utilidad del


Ritmos Consecuencias objeto en sí mismo.
• Esporádico: hurta y pasa • Problemas con la justicia. El cleptómano sabe que su proceder es un desa-
tiempo sin reincidir. Su acción • Deterioro de las relaciones tino y lo hace consciente de las consecuencias.
es intermitente. familiares, sociales y laborales. La dinámica emocional es, si se quiere, contradic-
• Episódico: los períodos de robo • Sentimientos de culpa que pueden toria: siente una tensión creciente cuando está
son cercanos. derivar en depresión, desórdenes en una tienda (casa o consultorio), le sobreviene
• Crónico: el grado de incidencia alimentarios e ideas suicidas.
el impulso indetenible y espontáneo de tomar
es alto. • Baja autoestima.
un objeto, lo hace y, después, experimenta una
sensación de placer y liberación que deviene rápi-
Caracterizada por el deseo irrefrenable y pla- damente en sentimientos de culpa y depresión.
centero de robar objetos –sin tener la necesidad Los orígenes de la patología aún son motivo de
económica de hacerlo–, la cleptomanía es un estudio, pero se piensa que es una manifestación
trastorno de descontrol de los impulsos. Si bien repetitiva de un síndrome compulsivo y que en
ésa es su definición médica más común, en el ella interviene un factor neurológico: la reduc-
campo de la psiquiatría también se la asocia con ción del nivel de serotonina (neurotransmisor) en
otros términos, entre ellos, conducta obsesiva- el cerebro estimula la compulsión gratificante por
compulsiva, monomanía (afición desmedida por robar. El trastorno afecta más a mujeres (princi-
algo) e, incluso, “locura”. palmente entre 16 y 35 años) que a hombres.
Al explicar su naturaleza, los especialistas La psicoterapia es un recurso inestimable para
refieren que está emparentada con alternacio- tratar la cleptomanía. En el proceso se examinan,
nes de la impulsividad –al igual que la ludopatía entre otros aspectos, las razones que disparan los
(práctica enfermiza de jugar y apostar) y la buli- cuadros de ansiedad y angustia. ¿Se cura? No.
mia (comilonas sin control seguidas de métodos Sólo se llega a controlar con la ayuda terapéutica
purgatorios)– por hurtar más por la gratificación y farmacológica. •

64+SALUD

También podría gustarte