Está en la página 1de 5

NONMBRE DEL ENCUESTADOR: GISELLA GUERRERO.

PRUEBA EGRA- RESULTADOS

El objetivo de la aplicación de la prueba EGRA es la detección e identificación de problemas


lectores en las primeras etapas de su aprendizaje. Es por ello que se pretende evaluar habilidades
que tiene el niño en el proceso de lectura a través de diferentes áreas como el conocimiento del
nombre de las letras, en esta sección el estudiante leyó correctamente 52 letras y presento
dificultad en reconocer 6 letras (l, S, k, g, Q, y) en un tiempo de 60 segundos alcanzo a conocer 58
de 100 letras este resultado indica que el niño está en bajo riesgo.

En la Sesión 2 de identificación del sonido inicial con un tiempo sobrante de 43 segundos


identifico el sonido de 9 palabras correctamente y 1 incorrecta (SOL) lo que implica un bajo riesgo
sin embargo es importante señalar que en esta sección el evaluador le explico más de 3 veces la
actividad debido a que se le evidencio una dificultad al descifrar los sonidos de las letras,
vocalizarla y pronunciarla.

Por otra parte, en la sesión 3 conocimiento del sonido de las letras tuvo respuestas correctas 15 y
4 incorrectas (I, y, h, H,) en un tiempo de 60 segundos alcanzando a pronunciar 19 de 100 letras. El
niño presento dificultad en el reconocimiento de la letra ‘’l’’ minúscula confundiéndola con la ‘’i’’
mayúscula, con la letra ‘’y’’ tuvo dificultad al reconocerla por ultimo no reconoció el sonido mudo
de la ‘’H’’ lo que indica un riesgo debido a que se le dificulto poco conocimiento fonológico de los
sonidos iniciales de las letras.

Seguidamente en la sesión 4 decodificación de palabras inventadas tuvo respuestas correctas 23


y respuestas incorrectas 2 (cafá y bede) en un tiempo de 60 segundos logro decodificar 25 de 50
palabras inventada. Lo que indica un riego debido a que podría tener problemas con las reglas
fonéticas y comprensión lectora.

Finalmente en la sesión 5 lectura y comprensión de un pasaje pudo leer correctamente 61


palabras e incorrectamente 3 (gorda , buscaron , le ) en la palabra ‘’gorda’’ leyó omitiendo la ‘’r’’ ,
en ‘’ buscaron’’ leyó ‘’embuscaron’’ y omitió el acompañante de la oración ‘’le’’ en relación a las
preguntas de comprensión tuvo como aciertos correctamente 5 lo que indica un bajo riesgo sin
embargo se le evidencio una lectura lenta y palabra a palabra este tipo de lectura el niño lee las
oraciones de un texto, palabra por palabra sin respetar las unidades de sentido. Además, no
atiende a los signos de puntuación y se salta palabras.
PRUEBA EGMA

el objetivo de la aplicación de esta prueba es medir las habilidades fundamentales del estudiante
en el cálculo y las matemáticas. Por lo que se pretende explorar distintas áreas tales como
identificación de números evidencio el conocimiento de cada uno de los números con un tiempo
sobrante de 32 segundos tuvo 19 Correctas y 1 incorrecta (48) leyéndolo como 84 lo cual indica un
bajo riesgo en esta sesión.

Al comparar los números se evidencio habilidades para reconocer los números mayores y
menores obteniendo 9 correctas y 1 incorrecta (146-153) indicando que la mayor era 146
representa esto un bajo riesgo.

En completa la secuencia tuvo Correctas 5 y 5 incorrectas indicando las siguientes secuencias (20-
21-40-50) (348-348-351-351) (28-29-24-22) (550-540-530-540) (3-8-12-18) esto representa un alto
riesgo debido a que no es capaz de identificar los números que les suceden a los otros y a los que
guardan relación

Luego se realizaron ejercicios de suma las cuales pudo responder en 60 segundos 15 de 20 sumas
de forma correcta respondió 12 e incorrectas 3, el método que utilizo el estudiante para obtener
la suma fue mentalmente lo anterior indica un alto riesgo.

Seguidamente se realizaron ejercicios de restas solo pudo resolver 1 resta (4-3= 1) las faltantes
fueron 19 restas, el niño alego que ‘’ no se pueden ‘’ le tomo un tiempo de 45 minutos en decidir
que no se podían por ende no las realizo. Estas restas no realizaban se caracterizaban por ser
números enteros grandes frente a números pequeños lo cual se le dificulto calcular el valor
faltante entre operaciones como: 5-3, 8-2, 10-3, 10-8, 18-10 entre otros.

Finalmente, en la resolución de problemas tuvo 3 respuestas correctas y 2 incorrectas las cuales


las resolvió mentalmente.

A nivel general se evidencian falencias en la capacidad de cálculo esta habilidad refiere en realizar
las operaciones necesarias para prever el resultado de una acción previamente concebida.

INTERPRETACION MACHOVER

Se refleja una evasión de alguna situación de su vida relacionado con la adaptación en su


núcleo familiar y esto le permite que el niño sienta la necesidad de aislarse y de protegerse
frente a las presiones externas del medio.
Evidencia rasgos de inseguridad, timidez, ansiedad, sensibilidad, pasividad e impulsos
agresivos se asocian las carencias de una figura materna y paterna, además está inmerso en
un ambiente agresivo por lo que comenta el niño.
Refleja un complejo de culpa y vergüenza debido a que tiende a evadir los sucesos para
mantenerse libre de problemas o acusaciones para protegerse de cualquiera culpa hacia su
persona, lo anterior se relaciona cuando al niño se le pregunta sobre sus padres o hermanos,
muestra una actitud evasiva colocando a espaldas del evaluador y sus respuestas son entre
cortadas y con tono de voz bajo.
También se logra ver un deseo de volver a etapas evolutivas anteriores por lo podría referir
a una necesidad de requerir atención por parte de sus figuras importantes.
En el primer dibujo que realizo el niño, fue el género masculino quien le coloco el nombre
de uno de sus hermanos Kevin de 9 años, colocando a su madre Lizbeth y a su padrastro
valmiro, refirió aspectos de su vida en el dibujo como ‘’no le gusta pelear’’ ‘’está riendo’’
‘’ le gusta estar feliz’’.
Mientras que, en la segunda figura femenina, le coloco el nombre de una de sus hermanas
de 5 años, menciono a sus hermanos Esnaider de 16 años y Milcan de 5 años, reflejo
nuevamente aspectos de su vida como ‘’ no le gusta que le peguen’’ ‘’ está feliz’’ ‘’ está
mirando el techo’’
TEST DE FAMILIA
Se evidenciaron rasgos de ansiedad y conflictos emocionales, además al realizar el dibujo
no se identificó con ninguno de los miembros lo que indica que no se considera parte de la
familia. También, se muestra una distancia física entre los personajes lo que representa una
distancia emocional existente.
Se evidencia que el niño omitió a sus hermanos es posible que se deba a su relación
conflictiva y el deseo interno de requerir mayor atención por parte de sus padres.
En cuanto a la ubicación de los personajes se destaca que el niño se encuentra ubicado al
lado de su padre, figura que le puede genera temor, debido a que lo considero el menos
malo y menos feliz de la familia. En relación al personaje de la madre refleja un gran
reforzamiento de los trazos y tachaduras lo que indica que la figura materna le genera una
gran tensión emocional, su relación es distante y conflictiva finalmente se reflejan un deseo
de regresar a etapas evolutivas anteriores.
HISTORIA PERSONAL Y FAMILIAR

Nilmar Barrios de 12 años estudiante de 5to grado.

Al indagar sobre aspectos personales y familiares al niño, esta toma una actitud evasiva, no
sostiene el contacto visual con el evaluador, se coloca todo el tiempo a espaldas al evaluador, al
responder las preguntas su voz es entrecortada y su tono de voz es baja, su mirada es hacia el
escritorio y con un lápiz realizaba numerosos círculos en el escritorio mientras respondía las
preguntas.

Lo que se pudo indagar es que el niño en la actualidad vive con sus tías y primas de 1, 8 y 6 años.
Vive lejos de su madre y padre, debido a que su madre Lizet se encuentra viviendo en Cali con su
hermano de 17 años y su padrastro(valmiro) con el que tiene 2 hijos.

Su padre de igual manera tiene otra familia con el que tiene 3 hijos, este en la actualidad vive en
Medellín.
Por otro lado, el niño detalla que sus padres se separaron porque ‘’pelearon’’ según lo que
comenta a raíz de la discusión que tuvieron, su madre se encontraba en embarazo y él bebe se
murió, después de este embarazo nació Nilmar.

El niño comenta que vivió durante un año en barranquilla, luego se fue a vivir con su madre en
Cali, detalla que el motivo por el cual actualmente está viviendo en caracolí con su tía es porque su
mama lo envió a vivir con su tía debido a un conflicto con su hermano mayor, según lo poco que
relata en su voz entre cortada y con tono de voz muy bajo, ‘’ estábamos en el parque y mi
hermano me estaba pegando, por eso mi mama me mando para acá’’. Mencionaba el niño que su
tía es agresiva y le agrede físicamente, además menciona que lo castigan con frecuencia, no lo
dejan salir ni jugar futbol.

Al indagar sobre el nombre de sus hermanos menciona a esnaider de 17 años, Miltan, Helen y
Andrea.

ESCALA DE SIGNOS NEUROLOGICOS BLANDOS.

el niño presenta una correcta ejecución de cualquiera acción con distintas regiones del cuerpo, es
capaz de ejecutar movimientos contralaterales de manera simultánea solicitados en un lado del
cuerpo.

Se descarta trastornos del tono muscular, el niño es capaz de ejecutar efectivamente sus
extremidades superiores hacia adelante en posición de pie con los ojos cerrados, A su vez es capaz
de realizar movimientos rítmicos de los dedos, muestra asimetría entre una y otra mano con
flexibilidad y velocidad del movimiento.

En la prueba dedo-nariz presento una dismetría mínima debido a que presento dificultad para
tocar con su dedo índice el del examinador mientras este le desplaza su dedo. durante la
aplicación de la prueba presento dificultad para mantener la atención y la concentración.

el niño ejecuto efectivamente movimientos rápidos alternamente con las manos, en la utilización
del lápiz, la presión del lápiz es entre el pulgar y el índice con apoyo sobre el tercer dedo, presenta
una fuerza intensa de apoyo del lápiz sobre el papel, utiliza un grafismo adecuado con la mano
derecha e izquierda.

A sí mismo el niño es capaz de construir adecuadamente torres o gráficas, armas o desarmar


juguetes, además puede realizar un seguimiento visual de un objeto, en cuanto al ejercicio buco-
linguo-facial se le observo un temblor mínimo normal de la lengua sobre el piso de la boca.

El niño no presenta ninguna dificultad en la marcha, en cuanto al control postural presenta una
leve incoordinación postural debido a que se le dificulta mantenerse inmóvil ya que el niño se
balanceaba y se reía, ejercía presión al cerrar los ojos tratando de mantener el equilibrio y no
ejerce ninguna dificultad para vestirse.

Por otro lado, en los signos perceptivos no reconoce palabras escritas, ni figuras dibujadas en la
piel, por otro lado, no presenta alteración en la percepción simultanea de doble estimulación
táctil, y es capaz de discriminarlo, no presenta signos blandos de agnosia digital.
En la prueba de extensión de los brazos no presentó ninguna dificultad, es capaz de reconocer la
derecha e izquierda de su propio cuerpo y la del examinador, en cuanto a la discriminación
auditiva fue capaz de identificar los elementos de una frase, ordenándolo de manera secuencia y
apropiada, atribuye significado a sonidos semejantes, no presento dificultad para reconocer los
fonemas.

en cuanto al comportamiento durante la prueba se mostró fatigado, desatento, impulsivo, no


presenta trastornos de sueño ni tampoco ataques epilépticos.

FLUIDEZ VERBAL

RIAS

También podría gustarte