Está en la página 1de 31

POLÍTICA FISCAL

• El conjunto de variaciones en los programas


de gasto e ingreso del gobierno, realizados con
el fin de colaborar al logro de los objetivos de
la política macroeconómica, teniendo dos
efectos sobre la demanda agregada que son de
tipo expansionista o contraccionista.
INGRESO

POLÍTICA
FISCAL

GASTO
POLÍTICA
FISCAL
INGRESO GASTO

Ingresos del gobierno federal Gasto neto total

Tributario No tributario Gasto primario Costo financiero

a) Impuestos directos Gasto programable Ejecutivo

b) Impuestos indirectos Participaciones Judicial

Adefas INE
Ingresos de organismos y empresas
paraestatales Legislativo

Ingresos derivados de financiamientos

Deuda interna Deuda externa

Señoreaje
INGRESOS: MARCO LEGAL
 El artículo 31, fracción IV, de  Los ingresos que percibe el
la Constitución Política de los gobierno federal se establecen
Estados Unidos Mexicanos anualmente en la Ley de
sustenta jurídicamente la Ingresos de la Federación, a
recaudación fiscal en México, propuesta del Gobierno
establece la obligación de todo Federal y con aprobación del
ciudadano a “contribuir para Congreso de la Unión;
los gastos públicos, así de la análogamente los estados
Federación como de los emiten sus leyes de ingresos.
estados y municipios en que
residan, de manera
proporcional y equitativa que
dispongan las leyes”.
INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO
Ingresos ordinarios:
 Ingresos CORRIENTES pueden ser estimados
debido a sus condiciones endógenas, dadas las
fuentes normales y periódicas con que los obtiene
el gobierno federal, puede ser impuestos (directos e
indirectos), derechos, contribuciones, productos y
aprovechamientos.
 Los ingresos de CAPITAL son recursos que
provienen de la venta de activos fijos y valores
financieros.
INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO

• Ingresos extraordinarios:

– Los que no se encuentran contemplados en las


fuentes normales; destacan los excedentes de la
venta del petróleo, deuda no considerada, ventas y
donaciones.
IMPUESTOS

 Impuestos directos: son aquellos que se aplican a


los ingresos de los agentes económicos; tales como
sueldos y salarios, propiedades, capital o
inversiones.

 Impuestos indirectos: afectan patrimonialmente a


personas distintas del contribuyente, en otros
términos, el contribuyente que enajena bienes o
presta servicios, traslada la carga del impuesto a
quienes los adquieren o reciben.
INGRESOS PÚBLICOS
Estructura de los ingresos públicos federales

Ingresos de organismos
Ingresos del gobierno Ingresos derivados de
y empresas
federal financiamientos
paraestatales

Propios de organismo y Aportaciones de seguridad


Tributarios No tributarios
empresas social

Impuestos 1. Aportaciones de
seguridad social;
1. PEMEX
2. Contribución de
a) Directos 2. CFE 1. ISSSTE
mejoras;
b) Indirectos 3. CAPUFE 2. I.M.S.S.
3. Derechos;
4. Lotería Nacional
4. Productos; y
5. Aprovechamientos
Datos

INGRESOS PRESUPUESTARIOS, 2000-2017


(millones de pesos corrientes)

http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx
Datos

ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LOS


INGRESOS PRESUPUESTARIOS, 2000-2017.

http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx
INGRESOS TRIBUTARIOS E IMPUESTOS
EN EL MUNDO

Datos
Datos

Datos

https://www.datosmacro.com/indicadores
CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS Y SU
INCIDENCIA EN LOS AGENTES
ECONÓMICOS
• Un impuesto es una clase de tributo regido por el derecho
público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación
directa o determinada por parte de la administración.

• Los impuestos se clasifican en dos grupos:


• Impuestos directos: aquellos que se aplican a los
ingresos de los agentes; como sueldos y salarios,
propiedades, capital o inversiones.
• Impuestos indirectos: afectan patrimonialmente a
personas distintas del contribuyente, en otros términos,
el contribuyente que enajena bienes o presta servicios,
traslada la carga del impuesto a quienes los adquieren o
reciben.
DEUDA PÚBLICA

Deuda pública

Por su Por el plazo de Por el tipo de


origen amortización acreedor externo

De largo De corto Con organismos


Interna Externa
plazo plazo financieros Bancos
internacionales privados o
trasnacionales
Bilaterales

Multilaterales
Datos

DEUDA PÚBLICA EN MÉXICO (INTERNA).

http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx
Datos

DEUDA PÚBLICA EN MÉXICO


(EXTERNA).

http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx
Datos

DEUDA PÚBLICA EN EL MUNDO

https://www.datosmacro.com/indicadores
INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO
DEL GOBIERNO FEDERAL
FORMA DE COTIZACIÓN FORMA DE COLOCACIÓN GRADO DE RIESGO

 Instrumentos que cotizan a  Oferta Pública de Valores.  Gubernamentales.


descuento. Se ofrecen valores a través de algún Estos instrumentos tienen la
Cuando su precio de compra está medio de comunicación masivo al garantía del Gobierno Federal.
determinado a partir de una tasa de público en general, especificando
descuento que se aplica a su valor cada una de las características de la  Bancarios.
nominal; obteniéndose como emisión. Instrumentos emitidos y con
rendimiento una ganancia de capital garantía del patrimonio mismo
derivada del diferencial entre el valor  Subasta de Valores. de las entidades financieras
de amortización (valor nominal) y su En México, los valores como Bancos, Casas de Bolsa,
costo de adquisición (por ejemplo: gubernamentales se colocan bajo el Arrendadoras Financieras,
CETES, Pagarés Bancarios, etc.) procedimiento de subastas. Sólo Empresas de Factoraje y
pueden presentar posturas y, por lo Almacenes Generales de
 Instrumentos que cotizan en tanto, adquirir títulos en colocación Depósito.
precio. primaria, para su distribución entre el
Cuando su precio de compra puede público conforme al procedimiento de  Comerciales o privados.
estar por arriba o abajo par (valor subastas: los Bancos, Casas de Bolsa, Estos valores cuentan con el
nominal), como resultado de sumar el Compañías de Seguros, de Fianzas y respaldo del patrimonio de la
valor presente de los pagos periódicos Sociedades de Inversión del país. empresa si son quirografarios o
que ofrezca devengar (por ejemplo: con garantía específica.
Bondes, Udibonos, etc.)  Colocación Privada.
Declaración unilateral de voluntad
del oferente, pero en este caso
dirigida a persona determinada
utilizando medios que no se califican
como masivos, lo que la distingue de
la oferta pública.
GASTO PÚBLICO: MARCO LEGAL

• El artículo 74, fracción IV de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos fundamenta legalmente la
formulación, discusión y aprobación del gasto público; los
artículos 126 y 134 fundamentan su ejecución y los artículos
73, fracción XXIV y 74, fracción IV su Control/Auditoría.
El monto y destino del gasto público se establece en el
Presupuesto de Egresos de la Federación.
El Gasto total es el conjunto de las erogaciones del sector
público federal y el Gasto neto total describe cómo se gastará
el dinero durante el año fiscal (enero-diciembre).
GASTO PÚBLICO
 Clasificación económica:

 Gasto corriente, dentro del cual se encuentra el gasto en


consumo del gobierno y las transferencias para activar
algunos sectores de la economía.

 Gasto de capital, que incluye la inversión en bienes físicos


o la inversión en instrumentos financieros.

 Categorías a nivel del gasto:

 Gasto público regular, que incluye al consumo, a la


inversión pública y los pagos por transferencias.
 La segunda clasificación es la que refiere al pago de
intereses de la deuda pública.
GASTO NETO TOTAL

Gasto Ejecutivo
Gasto programable Judicial
primario Participacion
Gasto neto INE
es
total Adefas Legislativo
Costo
financiero
CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN DE LAS
CLASIFICACIONES DEL GASTO PÚBLICO
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
ECONÓMICA FUNCIONAL
ADMINISTRATIVA ¿Quién
¿En qué se gastan los ¿Para qué se gastan los
gasta los recursos públicos?
recursos públicos recursos públicos?

Naturaleza económica del Dependencias y entidades a Programas, proyectos y


gasto público. las que se les asignan y actividades dónde se aplican
ejercen los recursos públicos. los recursos públicos.
• Gasto corriente (pago de
sueldos y salarios, • Ramos de la • Gestión Gubernamental
adquisición de materiales y Administración Pública • Desarrollo Social
suministros y servicios Centralizada • Productivas.
generales). • Ramos de los Poderes y
• Gasto de capital (inversión Órganos Autónomos
en obra pública y • Ramos Generales
mantenimientos; flujos de • Entidades Paraestatales de
dinero para la compra de Control Presupuestal
valores, bonos y acciones. Directo.
Datos

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx
Datos

CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx
Datos

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

DEUDA ESTATAL

http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx
Datos

DISTRIBUCIÓN DE
LAS FUNCIONES DEL GASTO PROGRAMABLE
Millones de pesos
Concepto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Total 2,618,907.4 2,860,941.3 3,102,197.7 3,316,608.7 3,577,753.4 3,826,603.5 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Gobierno 227,296.7 257,653.9 288,272.1 268,724.5 313,718.7 343,650.2 9% 9% 9% 8% 9% 9%
Legislación 9,625.7 10,289.5 11,622.0 12,453.2 12,795.2 13,631.6 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Justicia 54,161.1 63,430.0 75,485.0 74,459.2 86,533.8 92,770.1 2% 2% 2% 2% 2% 2%
Coordinación de la Política de Gobierno 21,297.7 23,634.1 34,576.6 22,603.9 25,315.0 33,801.9 1% 1% 1% 1% 1% 1%
Relaciones Exteriores 7,972.8 6,935.7 9,141.1 7,573.0 8,550.8 10,307.7 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Asuntos Financieros y Hacendarios 23,476.4 25,446.1 29,150.3 23,456.4 30,039.2 27,775.1 1% 1% 1% 1% 1% 1%
Seguridad Nacional 64,000.9 77,176.3 74,694.3 78,985.7 90,737.6 100,777.0 2% 3% 2% 2% 3% 3%
Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior 34,641.8 43,170.7 45,305.2 41,151.5 47,758.2 50,531.3 1% 2% 1% 1% 1% 1%
Otros servicios generales 12,120.3 7,571.5 8,297.6 8,041.6 11,988.9 14,055.4 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Desarrollo Social 1,486,179.3 1,641,349.1 1,760,469.9 1,885,255.2 2,084,734.3 2,250,930.7 57% 57% 57% 57% 58% 59%
Protección ambiental 28,806.9 27,835.8 26,643.6 25,365.6 29,290.1 26,991.8 1% 1% 1% 1% 1% 1%
Vivienda y servicios a la comunidad 199,704.1 218,678.4 205,230.4 255,182.8 307,219.6 330,624.8 8% 8% 7% 8% 9% 9%
Salud 355,173.9 398,843.1 435,260.3 444,663.3 465,005.9 498,641.6 14% 14% 14% 13% 13% 13%
Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales 18,086.3 20,056.5 25,598.4 25,566.9 25,232.8 27,446.9 1% 1% 1% 1% 1% 1%
Educación 474,652.1 513,992.2 555,829.0 579,051.4 624,098.6 671,484.4 18% 18% 18% 17% 17% 18%
Protección Social 408,446.9 460,968.5 511,088.9 554,246.1 633,081.3 694,108.7 16% 16% 16% 17% 18% 18%
Otros Asuntos Sociales 1,309.1 974.6 819.3 1,179.1 806.0 1,632.6 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Desarrollo económico 895,333.9 932,605.3 1,016,978.6 1,122,038.2 1,159,041.8 1,179,100.6 34% 33% 33% 34% 32% 31%
Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales en General 19,076.2 21,296.0 24,764.2 23,522.0 25,592.7 22,955.8 1% 1% 1% 1% 1% 1%
Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza 85,052.9 92,384.6 87,012.2 89,712.0 97,846.9 95,411.6 3% 3% 3% 3% 3% 2%
Combustibles y Energía 690,836.4 702,061.3 783,030.7 879,944.2 873,620.2 883,701.6 26% 25% 25% 27% 24% 23%
Minería, Manufacturas y Construcción 53.8 65.1 89.3 88.3 93.7 95.0 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Transporte 60,057.0 68,137.5 62,636.5 69,057.1 88,044.5 90,747.4 2% 2% 2% 2% 2% 2%
Comunicaciones 7,120.3 9,882.4 14,052.2 11,212.1 15,945.6 21,066.7 0% 0% 0% 0% 0% 1%
Turismo 5,023.7 6,973.7 7,478.8 6,582.0 7,888.5 10,253.9 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Ciencia, Tecnología e Innovación 27,699.3 31,400.8 36,204.6 41,920.5 50,009.7 54,868.7 1% 1% 1% 1% 1% 1%
Otras Industrias y Otros Asuntos Económicos 414.4 403.7 1,710.1 0.0 0.0 0.0 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Fondos de Estabilización 10,097.5 29,333.0 36,477.2 40,590.7 20,258.6 52,922.0 0% 1% 1% 1% 1% 1%
Fondo de Estabilización para Inversión en Infraestructura de PEMEX y Fondo de Inversión0.0
Pemex 0.0 0.0 3,583.1 0.0 0.0 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros 3,453.5 5,181.1 16,883.0 23,111.4 14,513.1 16,634.2 0% 0% 1% 1% 0% 0%
Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas 6,644.0 24,151.9 19,594.2 13,896.3 5,745.5 4,839.0 0% 1% 1% 0% 0% 0%
Fondo de Apoyo para la Reeestructura de Pensiones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Inversión dependencias 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Fideicomiso para Infraestructura en los Estados 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Fideicomiso Fondo de Inversión para Programas y Proyectos de Infraestructura del Gobierno
n.d. Federal n.d. n.d. n.d. n.d. 31,448.8 #¡VALOR! #¡VALOR! DEUDA ESTATAL
#¡VALOR! #¡VALOR! #¡VALOR! 1%
Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0% 0% 0% 0% 0% 0%
http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx
Datos

GASTO PÚBLICO EN EL MUNDO

https://www.datosmacro.com/indicadores
DÉFICIT FISCAL
• Déficit = gasto – ingresos fiscales

• Déficit = gasto corriente (G) + transferencias


(Tr) + intereses netos(IN) – ingresos fiscales
(T)

• Déficit primario = gasto corriente (G) +


transferencias (TR) – ingresos fiscales (T)
FINANCIACIÓN DEL DÉFICIT FISCAL
A. Aumento de las tasas impositivas, creación de nuevos
impuestos o incremento de los ingresos no tributarios.

B. Emisión de deuda interna o deuda externa (bonos locales


y bonos internacionales).

C. Venta de activos en poder del sector público.

D. Emisión de dinero para sufragar el gasto corriente o de


capital; depende de la ausencia de autonomía del banco
central.

https://www.youtube.com/watch?
v=nEpzCcwKvG8
Datos

DÉFICIT FISCAL

https://www.datosmacro.com/indicadores
PAQUETE ECONÓMICO 2018
PAQUETE ECONÓMICO 2018

También podría gustarte