Está en la página 1de 18

INFORME TÉCNICO

PERFORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UN POZO


PARA MONITOREO AMBIENTAL DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS

CAVE S.R.L.

Agosto 2014
Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 2 - de 18

INFORME TÉCNICO

PERFORACION Y CONSTRUCCIÓN DE UN POZO DE MONITOREO


AMBIENTAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

1 RESUMEN EJECUTIVO

1.1 Antecedentes

El presente informe de trabajo que se entrega se presenta en virtud a la


Invitación que realizó la empresa CAVE S.R.L. a nuestra Empresa LINCE S.A.,
para el servicio de la perforación y construcción de un pozo para monitoreo de
agua subterránea, ubicados en la zona de Normandía de la ciudad de Santa
Cruz.

1.2 Objetivo

El objetivo es la construcción de un pozo de monitoreo de aguas subterráneas


en la profundidad de 113 metros, con el estudio de sondeos eléctricos y
pruebas de bombeo, para éste propósito se hará un sondeo mediante el
sistema de rotación por circulación de lodo bentonítico, el tubo de revestimiento
será PVC 4” y se instalara los filtros a la altura de los niveles arenosos
requeridos por el proyecto, asimismo se empleara técnicas de sello de pozos
con materiales como arcilla, bentonita y hormigón.

1.3 Equipamiento Usado en el Proyecto

Durante la ejecución del pozo de monitoreo se utilizó los siguientes equipos,


herramientas y materiales:

 Equipo de perforación Failing C-1250.


 Compresor de aire a tornillo de 175 PSI
 Camión Cisterna
 Camioneta de apoyo
 Equipo de registración eléctrica(resistividades y gamma ray)
 Herramientas manuales (llaves sthilson, llaves cadena, palas)
 Tubería de revestimiento PVC de 4”.
 Filtros de PVC ranurados de 4”.

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 3 - de 18


 Cable blindado.
 Cañería de fierro galvanizado.
 Bentonita
 Cemento
 Gravilla seleccionada
 Tapa de PVC.

1.4 Recursos Humanos

 Ingeniero Geólogo.
 Ing. Registros eléctricos
 Operador de equipo de perforación.
 Chofer de cisterna.
 Ayudante de Operador.
 Soldador
 Eléctrico

2. Flujo de Operaciones de Campo

2.1 Periodo de trabajos

 Fecha de inicio: 17/07/14


 Fecha de conclusión: 28/07/14

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 4 - de 18

2.2 Flujo de Operaciones de la perforación de pozo de Monitoreo

 Coordinación con el Gerente general y supervisores de CAVE S.R.L., para


que la ejecución de todas las actividades estén enmarcadas dentro los
procedimientos de calidad, control ambiental y de seguridad ocupacional.
 Elaboración de los permisos de trabajo por parte de CAVE S.R.L. para el
inicio de la perforación.
 Movilización de personal, equipos y herramientas a los predios del Relleno
Sanitario de Normandía.
 Delimitación del área de trabajo con señalización de cintas, letreros,
basureros etc.
 Excavación de dos fosas de 1x1m para lodos.
 Perforación empleando trépanos con rotación y circulación de lodo
bentonitico.
 Toma de Muestras del subsuelo cada 2 metros.
 Se llego a perforar hasta los 116 metros de profundidad con un pozo de
diámetro de 8 1/2’’.
 En el pozo se atravesaron formaciones arenosas, areno arcillosas, arcilla
con grava y arcillas hasta la profundidad de 116 metros (como se puede ver
en los perfiles técnicos de los pozos que se anexa).
 Una vez concluido el pozo de monitoreo hasta los 116 metros se procedió a
realizar los registros eléctricos.
 En el registro de los estudios eléctricos se evidenció una formación arenosa
con presencia de agua desde los 106 hasta los 116 metros con un espesor
de 11 metros.
 En función de la litología atravesada y la correlación de resistividades se
identificó el acuífero ubicado entre la profundidad de 107 a 116 metros de
profundidad, con un espesor de 6 metros en la cual se instaló los filtros de 6
metros de longitud (ver anexo de perfil litológico y registro eléctrico).
 Se encamiso el pozo con tubería PVC de 4” en una longitud de 107 metros.
 Se instalo 6 metros de filtros de 4” PVC con ranura de 0.75 mm, abarcando
el total del acuífero encontrado en la profundidad de 113 metros (ver perfil
litológico).
 El anular de la tubería y el pozo de la profundidad de 116 hasta los 90
metros se rellenó con grava seleccionada de granos redondeados y
subredondeados de 1 a 3 mm de espesor.
 Una vez concluido el engravado de los pozos de los pozos se realizó el
lavado preliminar con inyección de agua a presión.
 El desarrollo de los pozos se efectuó por el método de inyección de aire
comprimido (air lift) hasta obtener el completo desarrollo del pozo y la
extracción de agua limpia y clara sin contenidos de arenas.
 Determinación de nivel estático: 12 metros.
 Se realizaron las pruebas de bombeo instalando una bomba electro
sumergible de 1 1/2 HP entre la profundidad de 15 y 60 metros, en la cual

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 5 - de 18


se extrajo agua a caudal constante durante casi 8 horas (ver Anexo Planilla
de pruebas).
 Se determinó el nivel dinámico a 15 ½ metros.
 Los caudales que arrojaron las pruebas de bombeo dieron un valor
promedio de 8260 litros por hora.
 Se selló en el anular del pozo con material arcilloso desde la profundidad de
90 metros (encima del nivel de grava) hasta los 8 metros por debajo de la
superficie del terreno.
 Por encima del material arcilloso (8 metros de profundidad) se rellenó con
bentonita 5 metros y por encima de este se vació hormigón hasta 10cm por
encima de la superficie del terreno (ver perfil litológico del pozo).
 Elaboración del Informe final del pozo de monitoreo.

RESUMEN CARACTERÍSTICAS FINALES DEL POZO

1. Datos del pozo:


 Fecha de construcción: 17/07/14 - 28/07/14
 Profundidad Final: 113 m
 Diámetro del Pozo: 4”
 Material de la tubería: PVC clase 12
 Filtros 6 metros de PVC con 0.75 mm ranura
2. Datos Hidráulicos del pozo:
 Nivel estático: 12 metros.
 Nivel dinámico: 15.5 metros.
 Caudal del pozo: 12.000 Litros/H

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 6 - de 18

MÉTODOS CONSTRUCTIVOS EMPLEADOS EN LA PERFORACIÓN

1. OBJETIVO Y ALCANCE.

1.1. OBJETIVO.

El objetivo general del presente servicio es el de realizar la Perforación un pozo


para monitoreo ambiental en la zona de Normandía.

1.2. ALCANCE.

La amplitud del trabajo y las obligaciones de la empresa, están de acuerdo con


las necesidades de la labor a realizarse, además de cubrir con el alcance del
trabajo propuesto.

En resumen se cumplirán estrictamente las especificaciones técnicas de la


obra.

Las etapas para la construcción de cada pozo de observación comprenden:

a) Movilización del personal, equipos y materiales.


b) Instalación de faenas.
c) Perforación de pozo piloto.
d) Registro eléctrico de pozo.
e) Ensanche del pozo piloto.
f) Provisión e instalación de tubería de revestimiento.
g) Provisión e instalación de filtros.
h) Provisión e instalación de centralizador.
i) Instalación tubo decantador.
j) Provisión e instalación de grava seleccionada.
k) Lavado preliminar del pozo.
l) Limpieza y desarrollo del pozo.
m) Prueba de bombeo del pozo.
n) Provisión y colocación de sello sanitario.
o) Provisión y colocación de anillo de concreto
p) Elaboración de informe del pozo.

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 7 - de 18

A. MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

La metodología aplicada para llegar a nuestros objetivos comprendió:

a) MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN.

Este ítem comprende la movilización y desmovilización de personal,


equipos, campamento e insumos a la obra desde los predios de LINCE S.A
hacia la zona de Normandía donde se realizó la perforación del pozo.

b) INSTALACIÓN DE FAENAS

Una vez instalado en el punto de perforación se procedió a la limpieza del


terreno, ubicación de los equipos, instalación del equipo perforador, la
construcción de dos fosas de lodo de 1 x 1 y 1,5 más de profundidad en las
cuales se preparó el lodo de perforación usando bentonita y agua, la
segunda fosa sirvió para recoger y decantar los detritos productos de la
perforación del subsuelo

c) PERFORACIÓN DE POZO PILOTO.

La metodología a utilizar en la perforación y construcción del pozo fue el


“sistema de rotación por circulación de lodo”, la cual consistió en el giro de
una herramienta de corte que es impulsada por un varillaje. La mesa de
rotación proporciona al varillaje el movimiento de giro. El recorte es extraído
por medio de la inyección de un fluido bentonítico a través de una tubería.

El sistema de circulación empleado fue el de “Circulación Directa” con un


fluido de “lodo bentonítico”. El lodo bentonítico es impulsado por una bomba
el cual circula por el interior del varillaje, para retornar al exterior por el
anular existente entre el varillaje y la pared del pozo arrastrando el detritus.

La perforación del pozo piloto se realizó en el terreno con trépanos y aletas


de 8½”, hasta alcanzar la profundidad programada, realizando un estricto
control de las muestras obtenidas en superficie.
La toma de muestras litológicas se realizó cada metro perforado,
clasificándolas cuidadosamente de acuerdo a su orden de extracción,
profundidad correspondiente y otros datos adicionales que faciliten su
identificación.

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 8 - de 18

Pozo Nro.: ……………………….


Fecha:…………………………….
Hora:……………………………..
Profundidad:……………………..
Litología:…………………………
Operador:…………………………

Durante la perforación de pozo Piloto se procedió a tomar reportes diarios


de las Operaciones realizadas en los cuales se detalló:
- Descripción de Equipos y Personal utilizado.
- Descripción detallada de las formaciones atravesadas.
- Perfil Litológico del pozo.
- Profundidad de Perforación avanzada.

Toda esta información, complementada con la descripción litológica de las


muestras sirvió de base para el diseño definitivo del pozo,

d) REGISTRO ELÉCTRICO DE POZO.

Una vez concluido la perforación del pozo piloto de 7 ½” de diámetro en la


profundidad requerida se corrió el registro eléctrico de tipo E-Log Resistivity,
introduciendo una sonda eléctrica en el pozo perforado el cual midió las
resistividades de las formaciones del subsuelo, que nos permitió determinar
el espesor de la arena de nuestro objetivo.

e) ENSANCHE DEL POZO PILOTO.

Una vez realizadas el registro eléctrico, se procedió al ensanche del pozo


con trépanos de 8¼”. Las características del lodo bentonítico fueron las
mismas previstas para la perforación del pozo Piloto, la profundidad total del
ensanche alcanzó los tres metros por debajo de la profundidad total del
diseño del pozo.

f) PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE REVESTIMIENTO.

Antes de empezar la instalación de las tuberías de revestimiento, se repasó


a lo largo de toda la columna del pozo ensanchado con trépanos de tres
conos, a fin de eliminar cualquier deformación que pudiera existir durante el
proceso del ensanchado. Una vez repasada el pozo se realizó la
circulación, cambio y alivianado del lodo aproximadamente durante 5 horas
continuas para tener una uniformidad del lodo bentonítico en toda la
columna, comprobando las características del mismo hasta obtener un
lodo puro y sin presencia de arenas para proceder al entubado de Pozo:
viscosidad (entre 45 y 50 seg/lt) y densidad (entre 1,29 y 1,38 gr/cm3).

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 9 - de 18

Luego se procedió a realizar el diseño del pozo, con el registro eléctrico de


pozo y el de los tiempos de perforación que fueron complementados con el
análisis macroscópico de las muestras litológicas, para la realización del
diseño definitivo del pozo de monitoreo.

Para el diseño del pozo se intercambiaron criterios entre el Ingeniero


geólogo de la empresa perforadora y el Supervisor del Contratante,
apoyándose en los elementos de juicio aportados por el análisis de las
muestras litológicas, los tiempos de perforación y el registro eléctrico;
debiendo indicarse con claridad la profundidad total del entubado, las
profundidades en que deberán colocarse las tuberías de revestimiento y los
tramos que correspondan a filtros.

Una vez entubado el pozo, el extremo superior de la tubería de


revestimiento debe quedar a 0,50m de la superficie natural del terreno. La
boca del tubo queda completamente sellada con un tapón roscado del
mismo material de la tubería de revestimiento, para evitar el ingreso de
cualquier cuerpo que obstruya o contamine el pozo hasta la instalación
definitiva de la bomba sumergible.

Se proveyeron las tuberías de revestimiento con las resistencias


adecuadas a la profundidad y formaciones atravesadas de cada pozo.
Las tuberías utilizadas son:

- De los 0 a 107m se utilizaron PVC de 4”; C-12


- A partir de los 107m para adelante se utilizó PVC de 4”; C-
12 para el filtro.

La instalación de las tuberías es decir la unión entre pieza y pieza de


tubería y filtro, se lo realizaron mediante procedimientos ajustados para
tales prácticas.

Las tuberías no se bajan hasta topar el fondo del pozo. Para lo cual se
utilizan grampas de soporte, los cuales se apoyan en una superficie
indeformable, manteniendo al entubamiento colgado libremente en el pozo.

En el extremo inferior del revestimiento del pozo, se proveyó e instaló un


tubo decantador o de sedimentación de dos metros (2 m) de largo y de igual
diámetro y material que los tubos de revestimiento.

g) PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE FILTROS.

La ubicación de los filtros se determinó en función de los objetivos


buscados en la profundidad definida para el pozo, es decir, el acuífero

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 10 - de 18


definido por la litología analizada y certificada por el registro eléctrico nos
permitió definir exactamente la profundidad y espesor de los filtros.
Los filtros a Utilizar en el proyecto fueron de las siguientes características:

- 6 m de filtros de PVC Clase-12 con ranurado de 0,75 mm

Los filtros se ubicaron en el objetivo buscado, es decir en la profundidad


final establecida de 107 a 113m del pozo.

h) PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CENTRALIZADOR.

El centralizador fue fabricado con platina de hierro de una y media pulgada


(1 ½”) y espesor de un cuarto de pulgada (1/4”), fue instalado por medio de
soldadura sobre abrazaderas fabricadas de la misma platina de hierro.
El centralizador será fijado con pernos en el revestimiento y serán
ubicados a la altura de los filtros para colocar la grava seleccionada.

i) PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE GRAVA SELECCIONADA.

El diseño del empaque de grava se hizo en base al análisis granulométrico


de las formaciones acuíferas a ser captadas y en coordinación con el
Supervisor asignado.

La grava a utilizar es de una granulometría de 1 a 3mm con granos


redondeados y sub redondeados producto de la selección y lavado
mediante tamices y extraídos de la cuenca del rio Piray. El diámetro de los
granos de esta grava está definido por la granulometría de las formaciones
acuíferas de la región, es decir, granos medios y gruesos de arenas y de
gravas.

Se tendrá la grava en el sitio de la perforación del pozo, antes del


entubado, con el fin de que se pueda colocar inmediatamente después de
terminado el entubado y durante la limpieza y desarrollo del pozo.
Antes de colocar la grava se acondicionara el lodo de perforación, bajando
su viscosidad lentamente mediante circulación desde el fondo del pozo con
lodo diluido y utilizando para ello la misma tubería de engravado.
Una vez se tenga el lodo en condiciones óptimas y al parar la circulación no
existe retorno por el interior de la tubería de circulación se procederá con el
engravado del pozo. Durante todo el tiempo de circulación se debe
mantener cerrada la tubería (encamisado) del pozo.

La tubería engrapadora que se utilice tendrá un diámetro de 11/2”. Una vez


iniciado el engravado este debe ser de forma continua hasta alcanzar los
20 metros como mínimo por encima del nivel freático a monitorear. La
instalación de la grava, deberá efectuarse a una velocidad constante de
tal manera de asegurar su descenso sin formar puentes ni obstrucciones

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 11 - de 18


que alteren la continuidad del empaque. La bomba de lodo se mantendrá
funcionando mientras dure la colocación de la grava y de ser posible se
disminuirá la viscosidad del lodo en circulación. Durante la operación
deberá efectuarse varios sondeos, con el objeto de comprobar el avance
satisfactorio de los trabajos.

j) LAVADO PRELIMINAR DEL POZO.

Esta labor consistió en desalojar del interior del pozo y de los filtros, todo el
lodo bentonítico utilizado durante el proceso de perforación para cuyo
objetivo se inyecto agua al pozo por medio de la bomba de lodo y de la
tubería de perforación.

Al efectuar la circulación de agua a través de la tubería de perforación, esta


descendió hasta la profundidad final del pozo. A medida que fue brotando
agua limpia por la boca de pozo, se fue recogiendo lentamente la tubería de
perforación hasta llegar a la boca de pozo.

La operación del lavado preliminar debe continuar, hasta que por la boca
del pozo brote agua completamente limpia, libre de sólidos y coloides en
suspensión o hasta que no salga agua porque los acuíferos la absorben.

k) LIMPIEZA Y DESARROLLO DEL POZO.

Consiste en producir una agitación mecánica en el interior del pozo, en la


formación acuífera de nuestro objetivo (107 a 113 metros), así como la
limpieza del pozo extrayendo del mismo todos los sedimentos depositados
durante las operaciones de perforación.
El desarrollo del pozo se lo realizo mediante inyección de aire comprimido
por el método de retro lavado o de agitación. Lo que se requiere en el
desarrollo es una combinación de vaivén del agua y bombeo, al soltar
repentinamente grandes volúmenes de aire se produce una poderosa
agitación merced a la resistencia de la carga de agua, la fricción y la inercia
el bombeo se efectúa luego como un equipo ordinario de elevación con aire
comprimido. Asimismo en el curso del desarrollo de estos trabajos se
calcularan los datos hidrogeológicos del pozo de agua.

l) PRUEBA DE BOMBEO DEL POZO.

Esta prueba lo hacemos con el objetivo de obtener o determinar los


caudales óptimos de producción del pozo.
La prueba de bombeo se desarrolló durante un tiempo mínimo de 8 horas,
con una bomba de capacidad de 1 1/2” HP. La prueba se realizo a
caudal constante en diferentes niveles de profundidad. La bomba
sumergible se ha ubicado a quince metros por debajo del nivel estático

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 12 - de 18


hacia 60 metros de profundidad del pozo, cada determinado tiempo se tomó
mediciones de los caudales y profundidades correspondientes, esto nos
determinó los caudales óptimos del pozo y el nivel dinámico.

m) PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE SELLO SANITARIO.

El sello sanitario estará conformado de la siguiente manera:

Relleno de material arcilloso, que comprende una columna de 82 metros de


longitud colocada encima del relleno de grava seleccionada cuyo tope en el
pozo está a 90 metros de profundidad (Ver arreglo en anexo perfil
litológico).

Relleno de bentonita, que comprende una columna de 5 metros de longitud


colocada encima del relleno arcilloso.

Relleno de hormigón, que comprende una columna de tres metros


colocada encima de la columna de bentonita hasta la base de concreto del
pozo.

n) PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BASE DE CONCRETO.

La construcción del bloque de concreto se efectuará, después de que la


columna de la tubería del ademe quede bien asegurada en su parte
superior y rígidamente alineada dentro la verticalidad del pozo.
Las dimensiones y dosificación del concreto para la construcción de la base
son: 0,60 m x 0,60 m y 1:2:3, respectivamente. Este debe tener tres metros
de profundidad a partir de la superficie del terreno hasta el nivel superior del
relleno de bentonita y deberá pasar el nivel del suelo cuarenta centímetros
(40 cm) para proteger la tubería de revestimiento del pozo.
Una vez terminada la cementación, se suspenderá todos los trabajos en el
pozo durante tres (3) días con el objetivo de permitir la madures del
fraguado del concreto.

La profundidad de instalación de la bomba se determinará en función al


nivel estático del pozo y en coordinación con el Supervisor asignado a la
obra.

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 13 - de 18

ANEXOS
 Perfil Litológico del pozo
 Registro Eléctrico
 Pruebas de bombeo

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 14 - de 18

PERFIL LITOLÓGICO
PROPIETARIO: CAVE S.R.L.
UBICACIÓN: Normandia PERFORISTA: Walter Flores
FECHA: 17 al 28 de Julio del 2014 CAMION: 560 KSG
PROFUNDIDAD PILOTO: 117 metros NIVEL DINÁMICO: 15.5 m
PROFUNDIDAD ENSANCHE: 115 m NIVEL ESTÁTICO: 12 metros
PROFUNDIDAD ENTUBADA: 113 m FILTROS: de 107 al 113 m.
DIÁMETRO DEL POZO: 4" CAUDAL DEL POZO: 12000 Lt/Hr

Profundidad Descripción Simbología


(metros) Geológica Diseno del entubado y de los filtros
Geológica
Tapón
0 Tie rra Ve ge tal Hormigón
2 Are na Me dia Bentonita
4 Are na Me dia
6 Are na Me dia
8 Are na Me dia Tuberia de
10 Are na Me dia PVC 4"
12 Are na Me dia
14 Are na Me dia Nivel Estático
16 Are na Me dia del Agua
18 Are na Arcillosa
20 Are na Me dia
22 Are na Me dia
24 Are na Me dia
26 Are na Me dia
28 Are na Me dia
30 Are na Me dia
32 Arcilla Are nosa
34 Are na Me dia
36 Are na Me dia
38 Are na Me dia
40 Are na Me dia Relleno
42 Are na Me dia arcilloso
44 Are na Grue sa
46 Are na Grue sa
48 Are na Grue sa
50 Are na Grue sa
52 Are na Grue sa
54 Are na Grue sa
56 Are na Grue sa
58 Arcilla Are nosa
60 Arcilla Are nosa
62 Arcilla Are nosa
64 Arcilla Are nosa
66 Arcilla Are nosa
68 Arcilla Are nosa
70 Arcilla Are nosa
72 Arcilla Are nosa
74 Arcilla Are nosa
76 Arcilla Are nosa
78 Arcilla Are nosa
80 Are na Arcillosa
82 Are na Arcillosa
84 Are na Arcillosa
86 Are na Arcillosa
88 Are na Arcillosa
90 Are na Arcillosa
92 Are na Arcillosa
93 Arcilla Are nosa
94 Arcilla Are nosa
96 Arcilla Are nosa Grava
97 Arcilla Are nosa Seleccionada
98 Are na Grue sa 1 a 3mm
100 Are na Grue sa
102 Arcilla
104 Arcilla Are nosa
106 Are na Grue sa
108 Are na Grue sa
110 Are na Grue sa Filtros
112 Are na Grue sa 107 a 113 m.
114 Are na Grue sa
116 Are na Grue sa Tapon
118 Are na Grue sa

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 15 - de 18

REGISTRO ELÉCTRICO

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 16 - de 18

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 17 - de 18

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia
INFORME TÉCNICO Fecha de Presentación
04-08-14

1 POZO DE MONITOREO CAVE S.R.L. Página - 18 - de 18

PRUEBA DE BOMBEO

PROPIETARIO: CAVE S.R.L. NIVEL ESTÁTICO: 12 m


UBICACIÓN: Normandía NIVEL DINAMICO: 15.5 m
PERFORISTA: Walter Flores FILTROS: 107 al 113 m.
FECHA: 17 de Julio del 2014 CAUDAL ESPECIFICO DEL POZO: 12000 Lt/Hr
PROFUNDIDAD ENTUBADA: 113 m 1.5 HP
CAPACIDAD DE LA BOMBA SUMERGIBLE:
DIÁMETRO DEL POZO: 4" PVC

PRUEBA REALIZADA A CAUDAL (Q) CONSTANTE


Bomba Sumergible 1.5 HP

Profundidad Caudal
(m) (lt/hr)
60 4320
55 4560
50 4800
45 5070
40 5340
35 5610
30 6080
25 6720
20 7600
15 8314

9000
8000
7000
Caudal (Lt/hr)

6000
5000
PRUEBA DE
4000 BOMBEO
3000
2000
1000
0
0 20 40 60 80
Profundidad (m)

Av. Mamerto Cuellar s/n 2do. Anillo (dentro Y.P.F.B.) ∙ Telf. (591-3) 3579282 Fax: (591-3) 3579283
E-mail: lince@lincebol.com ∙ www.lincebol.com ∙ Santa Cruz - Bolivia

También podría gustarte