Está en la página 1de 8

Introducción

Este trabajo desglosara todos los temas tratados en clase de una forma mas o menos mas
amplio, tratando primero lo que fueron las características de la Edad Media, queriendo
recalcar que la Edad Media se le considera al Periodo prolongado de la historia, que va
desde la caída del imperio Romano de occidente hasta la caída del imperio Romano de
Oriente.

También se trabajará con lo que son las principales diferencias entre la Edad Media y
La edad moderna (que se le considera al periodo de tiempo que va desde la caída de
Constantinopla y la caída de la monarquía absolutista de Francia).

Además se desglosará lo que es el renacimiento (se le considera así al movimiento


intelectual, político, artístico e literario que se desarrolla en Florencia y se caracteriza
por el ``renacer`` del hombre, siendo sus precursores inmediatos Petrarca y Bocaccio,
poetas Florentinos del siglo XIV que se caracterizan por poner al hombre como centro
alejando a Dios de sus actividades), sus principales autores y sus consecuencias y/o
repercusión en tiempos posteriores.
Características de la edad Media

 Los dos grandes poderes de la Edad Media son: El Emperador y El Papa.

 La sociedad está organizada en forma de Pirámide, cuyo vértice está ocupado


por: El Papa y El Emperador.

 El sistema social se basa en la servidumbre, en la que el siervo no es propiedad


personal de su señor, pero tampoco es un hombre libre.

 El siervo puede depender de un pequeño o de un gran señor feudal.

 Los siervos están en la obligación de entregar parte de su trabajo, y también de


laborar determinados días y de realizar determinadas faenas para su señor.

 Dentro del sistema feudal resurgieron las ciudades a partir del siglo IX; son
centros comerciales y artesanales que se desarrollan al restablecerse condiciones
de cierta tranquilidad.

 Se fundan en las ciudades las primeras universidades.

 Las ciudades están organizadas en forma semidemocrática y pueden depender de


algún señor feudal o directamente del Emperador o del Papa.

 En lo Económico los feudos son casi autosuficientes; en ellos se produce la


mayor parte de lo que se consume y se consume casi todo lo que se produce.

 Hay un escaso comercio de artículos indispensables, como los metales y la sal, y


de artículos de lujo, como el vidrio, las especias y la seda.
 La cultura medieval es fundamentalmente religiosa. Es teocéntrica, o sea, coloca
en el centro del pensamiento a Dios.
 En esta época tienen lugar las cruzadas (alrededor del Siglo XI a XIII).

Comparación de la edad media con la edad moderna.

En la Edad Media el comercio estaba presente pero no era una actividad muy frecuente
ya que cada feudo producía lo que ellos consumían, sin embargo en la Edad Moderna el
comercio se posiciona como la principal actividad económica de la época (todo esto
gracias a las cruzadas).

En la edad media los siervos debían darle partes de lo que producían en sus tierras a sus
señores feudales, mientras en la edad moderna, los señores feudales optan mas por que
sus siervos les entreguen dinero en efectivo en lugar de los ``tributos`` para poder
impulsar sus ciudades en el ámbito de la artesanía y comercio.

En la Edad Media todos los puestos de las clases sociales eran heredadas de tal forma
que nadie de una clase inferior pueda superar a alguien de un clase superior, sin
embargo en la Edad Moderna esto cambia, debido a que en esta época los puestos de ser
heredados pasan a ser mas a un principio de competencia y de actividad.

En la Edad Media las relaciones de las ciudades estaban al mínimo debido a la poca
actividad comercial que había en esos tiempos, mientras que en la Edad Moderna esto
cambia ya que al aumentar el comercio, las ciudades se fueron relacionado cada vez
más.

En la edad Media no hay descubrimientos notables a diferencia de la edad moderna,


donde surgen inventos revolucionarios tales como la pólvora, el papel, la brújula, la
imprenta, etc.

La Edad Media era esencialmente Teo centrista, puesto a que Dios y la religión eran los
temas mas importantes de esa época, mientras que en la Edad Moderna hay un cambio
transcendental es cuanto a esto, en esta época el hombre hace a un lado los temas de
Dios y se centra mas en su propio ser, orientándose a estudiar su propio cuerpo y a
descubrir nuevas cosas que nunca hubiera imaginado, surgiendo así ciencias como la
Medicina.

Renacimiento.

Movimiento intelectual y artístico que se inspira en la Antigüedad clásica. Sus


portadores la consideran un renacer de la cultura Grecorromana. Nuevamente se coloca
en el centro desde la atención al hombre mismo y su vida terrenal, en vez de Dios y los
temas de la religión, como había sucedido durante la edad media. Por primera vez desde
los tiempos de Grecia y Roma investiga y se expresa con audacia; cuentan con medios y
conocimientos superiores a los de la antigüedad.

El Renacimiento significa hasta cierto punto una rebelión de las ciudades en contra al
régimen feudal. Sobre todo las ciudades Italianas que tenían una visión amplia del
mundo y se negaban a quedarse estancadas por un pensamiento tan limitado como los
de la Edad Media.

Este movimiento surge en Italia, lugar donde se desarrolla y toma fuerza; debido a su
desarrollo comercial, político y, en parte a la tradición del imperio Romano que no se
había extinguido por completo y a sus numerosas ruinas antiguas.

Autores del Renacimiento.

Leonardo da Vinci: (1452-1519). Fue el típico sabio universal, que destacó en la


ingeniería, en la arquitectura, en la escultura, en la pintura, en la música, en poesía, y en
otras muchas actividades. Para evitar conflictos con la inquisición, mantuvo en secreto
varios de sus descubrimientos e investigaciones, que llegaron a referirse a la navegación
aérea y submarina, y a otros aspectos.

Entre sus principales pinturas están: la Gioconda, y la Cena; vivió la mayor parte de su
vida en Milán y pasó después a Francia, llamado por el rey Francisco I. Su presencia fue
importante para la expansión del renacimiento en Francia.
Miguel Ángel Buonarroti: (1475-1564), De origen toscano, estudió en la escuela de
escultura de Florencia fundada por Lorenzo el Magnifico. Sus esculturas principales
son: la Piedad, y el David y, posteriormente el Moisés. El mural más famoso debido a
este gran artista es el de la capilla Sixtina en el vaticano, que representan escenas de la
biblia y del juicio final.

Rafael Sanzio: (1483-1520), que se distingue por sus `pinturas en tono suaves. Entre
sus obras más conocidas se encuentran: la Escuela de Atenas, donde representa a los
filósofos de la antigüedad; el parnaso con los poetas; la Disputa del Santísimo
Sacramento, de temas religiosos; una gran cantidad de Madonas (vírgenes) y de
retratos.

Tiziano: (1488-1576) fundador de la escuela veneciana. En su larga vida logró pintar


más de 4,000 cuadros de colores vivos y luminosos. Sus obras más destacadas: Venus y
Adonis y el Martirio de San Lorenzo.

Maquiavelo: (1469-1527), político florentino que luchó por la unidad de Italia. Su obra
mas conocida es el Príncipe, escrito para decir al gobernante como deben de hacer para
conservar y aumentar su autoridad y sus dominios. Esta obra ha sido muy atacada por su
cinismo, pero no hace mas que reflejar las costumbres políticas de aquella época.

Consecuencias del Renacimiento

 Las obras literarias ahora tratan temas más mundanos que religiosos.

 La arquitectura sufre cambios en cuanto al estilo tradicional.

 Se le da más importancia a los hechos y verdades científicas que a la verdad


proveniente de la fe.

 El hombre en esa época es el objeto fundamental de estudio, dejando a un lado


los temas teocéntricos.

 La Burguesía toma auge sobrepasando al feudalismo, y así permitiendo el


surgimiento del capitalismo.
 La temática religiosa queda también de lado, dando paso a lo mundano, y social
representado en la pintura y escultura donde por primera vez aparece el cuerpo
humano al desnudo.

El Humanismo

El Humanismo: Fue un movimiento intelectual, que se dio en el siglo XV en la región


de Italia, que busco la difusión de los conocimientos para hacer del hombre un
individuo verdaderamente humano y natural, en contraposición a lo divino y
sobrenatural que constituyeron la meta del medievo. Humanismo viene de "humanisti"
que significa amante de la ciencia, del saber, y cultor de las letras. 

Características del Humanismo.

 Libertad de pensamiento para desterrar el sentido dogmático en cosas e ideas.

 Gran amor a la naturaleza a la que considera fuente de investigación para el


progreso de las ciencias.

Cultivo de la inteligencia para ejercer el espíritu de crítica, análisis e
interpretación.

Tendencia al estudio de los idiomas clásicos (griego y latín), a los que se tiene
como bases de las lenguas modernas.
 Sentido de reacción contra el espiritualismo medieval.

Conclusión
En síntesis se pretende recalcar cuales son las características fundamentales que
diferencia la Edad Media del resto de las épocas que son 3 características mas
importante: 1. Los dos grandes poderes de la Edad Media son: El Emperador y El
Papa. 2. La cultura medieval es fundamentalmente religiosa. Es teocéntrica, o sea,
coloca en el centro del pensamiento a Dios. 3. El sistema social se basa en la
servidumbre, en la que el siervo no es propiedad personal de su señor, pero tampoco es
un hombre libre.

También recordar que los cambios que marcó la Edad Moderna son 2 fundamentales,
primero que para la Edad Moderna toda la atención se la comienza a llevar el hombre,
haciendo un lado los temas religiosos y a Dios, y segundo es que en esta época surgen
muchos inventos que hacen que la vida del hombre mas fácil, no solamente marcando la
vida de los seres humanos en aquel entonces, sino la vida de nosotros ahora, tales
inventos como: La imprenta, la Pólvora, La Brújula, El Astrolabio, etc.

Recordando además que el Renacimiento tiene lugar en Florencia, Italia, trayendo como
consecuencia que el hombre se valiera por sus pensamientos y no tanto por la ´`Fe` de la
Iglesia, provocando que de cierta forma `renaciera` el antiguo hombre de cultura
grecorromana.

Y por último que el humanismo es un movimiento que trata de devolverle el valor e


importancia que el hombre se merece, que había sido robada en la Edad Media dándole
un nuevo sentido a su vida.

También podría gustarte