Está en la página 1de 382

Estudio General de Suelos

y Zonificación de Tierras
Departamento de Putumayo
Escala: 1:100.000
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología

Estudio general de suelos y zonificación de tierras departamento de Putumayo escala 1:100.000 /


El Instituto. - - Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2014

382 p., ilustraciones, cuadros. + 1 CD-ROOM con planchas de suelos, planchas de capacidad de
uso y una leyenda a escala 1:1000.000, anexo de perfiles; tablas de laboratorio.

Incluye bibliografía p. 365-366, glosario p. 367-382, incluye planchas, tablas químicas, físicas y
mineralógicas

ISBN: 978 958 8323 72-5

1. Putumayo -Historia-Clima 2. Uso de la Tierra- Putumayo 3. Suelos-Clasificación- Putumayo


4.Taxonomía de los Suelos 5. Putumayo –Localización - Economía 6. Unidades Cartográficas de
Suelos 7. Putumayo - Aspectos Ambientales 8. Estructura de Suelos- Putumayo 9. Hidrografía -
Putumayo 10. Propiedades Físicas del Suelo 11. Suelos del Paisaje de Lomerío 12. Suelos del Paisaje
de Montaña 13. Paisaje de Macizo 14. Zonificación Climática 15. Putumayo - Demografía 16.
Capacidad de Uso de las Tierras

DB-IGAC 631.4986.23 I57e2

ISBN: 978 958 8323 72-5

Derechos reservados. Para la reproducción parcial o total de la presente obra se requiere la


previa autorización del INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. El texto, la cartografía
y gráficos contenidos en la presente obra están sujetos a derechos de copia y protección de
propiedad intelectual (Ley 23 de 1982).

© INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, 2014.


JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de la República de Colombia

JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE


Director General Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

Consejo Directivo
Dr. MAURICIO PERFETTI DEL CORRAL
Director del Departamento Nacional de Estadística (DANE)
Presidente Consejo Directivo

Dr. SIMÓN GAVIRIA MUÑOZ


Director Departamento Nacional de Planeación (DNP)

Dr. JUAN CARLOS PINZÓN BUENO


Ministro de Defensa Nacional

Dr. GABRIEL VALLEJO LÓPEZ


Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Dr. AURELIO IRAGORI VALENCIA


Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Dr. ÉDGAR MONCAYO JIMÉNEZ


Representante de la Presidencia de la República

Dr. JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE


Director General Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

Dra. DIANA PATRICIA RÍOS GARCÍA


Secretaria General / Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
Comité Editorial
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General
DIANA PATRICIA RÍOS GARCÍA Secretaria General
GERMÁN DARÍO ÁLVAREZ LUCERO Subdirector de Agrología
MARCO TULIO HERRERA SÁNCHEZ Subdirector de Geografía y Cartografía
FERNANDO LEÓN RIVERA Subdirector de Catastro
MARTA PATRICIA CAMACHO Jefe Oficina Asesora de Planeación
MARCELA ABELLA PALACIOS Jefe Oficina Asesora Jurídica
EDNA PIEDAD CUBILLOS CAICEDO Jefe Oficina Centro de Investigación
y Desarrollo de Información Geográfica (CIAF)
JORGE ARMANDO PORRAS BUITRAGO Jefe Oficina Control Interno
HILDA YAMILE LOTA GUACHETÁ Jefe Oficina de Informática y Telecomunicaciones
NATALIA OCHOA Jefe Oficina de Difusión y Mercadeo de Información
ANDREA M. OLAYA ÁLVAREZ Asesora Dirección General
ÁNGELA MARÍA MORA SOTO Asesora Dirección General
KAREN JULIETH BARRIGA BOHÓRQUEZ Asesora Dirección General
LUIS CARVAJAL CELEMIN Asesor Dirección General

Subdirector de Agrología
Germán Darío Álvarez Lucero

Coordinador Grupo Interno de Trabajo Levantamientos Agrológicos


José Samuel Botón Jiménez

Coordinador Técnico Levantamiento de Suelos Putumayo


Marco Aurelio Velandia Carreño

Autores Trabajo de campo:

Marco Aurelio Velandia Carreño, Venancio Herrera, Libardo Burgos, Reinaldo Ríos, José Luis
Bastidas, William González, Gustavo Bonilla, Freddy Velásquez.

Informe Técnico
Capítulo: Generalidades: Marco Aurelio Velandia, Jairo
Chavarriaga.

Capítulo: Medio Biofísico: Jenny Machado, Jorge Romero, Freddy


Velásquez.

Capítulo: Métodos y Procedimientos: Marco Aurelio Velandia Carreño.

Capítulo: Descripción de los Suelos: Marco Aurelio Velandia, Gustavo


Bonilla, Reinaldo Ríos, Freddy Velásquez.

Capítulos: Génesis y Taxonomía: Freddy Velásquez.

Capítulo: Capacidad de Uso de las Tierras: Marco Aurelio Velandia, Reinaldo Ríos,
Libardo Burgos, Gustavo Bonilla, Óscar
Acevedo.

Capítulo: Zonificación de Tierras: Marco Aurelio Velandia, Reinaldo Ríos,


Gustavo Bonilla, Freddy Velásquez.
Supervisión General
Abdón Cortés Lombana

Control de Calidad
Jaime Forero

Digitalización y Edición Cartográfica

Luis Carlos Lugo Romero, Carlos Albeiro Figueroa, Jénnifer Barrera Cogollo, Ronald Gregorio
Cubero.

Transferencia Cartográfica

Francisco Sánchez Rodríguez, Holman Quiroga

Coordinación de Edición, Diseño y Diagramación


Jorge Hernando Andrade Barreiro

Edición, Diseño y Diagramación


Luis Mauricio Ubaque

Diseño y Diagramación de Portada y Separadores


Luis Mauricio Ubaque

Retoque Fotográfico
Luis Mauricio Ubaque

Fotografías de Portada
Fotografías del banco de imágenes del INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI

Derechos reservados. Para la reproducción parcial o total de la presente obra, se requiere la


previa autorización del INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. El texto, la cartografía y grá-
ficos contenidos en la presente obra están sujetos a derechos de copia y protección de propie-
dad intelectual (Ley 23 de 1982).
© INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI 2014.
PRESENTACIÓN

Por la dinámica de su desarrollo en constante demanda y presión sobre


los recursos naturales y por las características de su oferta ambiental,
el departamento de Putumayo requiere que uno de sus principales
recursos, el suelo, sea cuidadosamente estudiado.

El Estudio General de Suelos a escala 1:100.000, del Departamento


de Putumayo, es el documento que se presenta a consideración
de científicos, académicos, profesionales, estudiantes, agricultores,
planificadores y a la comunidad en general, en cumplimiento de la
misión institucional del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, con la
finalidad de ampliar el conocimiento de la geografía del territorio
nacional y avanzar en el conocimiento de las potencialidades, las
limitaciones y el uso adecuado de los suelos.

Un levantamiento agrológico tiene como objetivo principal


representar, a una escala determinada, los suelos de una región y su
patrón de distribución en el espacio geográfico, identificando en cada
sitio las relaciones particulares de las clases de suelos delimitados y
caracterizados con los elementos del paisaje, las provincias climáticas,
los materiales geológicos, los tipos de vegetación y los efectos de la
intervención humana.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

En este sentido, la búsqueda de información no es en sí misma un fin,


sino un medio para conocer el potencial de la región y contribuir a su
desarrollo integral, para lo cual el estudio responde prioritariamente a
interrogantes relacionados con el conocimiento del mosaico edáfico, la
capacidad de uso de las tierras, la susceptibilidad del área al deterioro
y los conflictos de uso del suelo que, de una u otra manera, afectan el
equilibrio de la naturaleza y la calidad de vida de la población.

La etapa interpretativa del Estudio General de Suelos (escala 1:100.000),


que tuvo como propósito definir la vocación de los mismos en términos de
su capacidad de uso para agricultura, ganadería, actividades forestales,
programas conservacionistas y de recuperación de áreas degradadas,
se realizó mediante la utilización de sistemas ampliamente conocidos de
calificación de la calidad de las tierras y de zonificación de las mismas.

Los contenidos de la presente publicación abarcan la descripción técnica


e interpretativa de los temas descritos, para un área total aproximada
de 24.885 km², equivalente a toda la superficie departamental en
correspondencia con los lineamientos metodológicos, normas y
especificaciones técnicas de la Subdirección de Agrología del Instituto
Geográfico Agustín Codazzi, con el apoyo analítico, interpretativo y de
investigación del Laboratorio Nacional de Suelos.

Los estudios de suelos establecen lineamientos que permiten a los


planificadores y especialistas, adelantar programas y proyectos que
orienten la ocupación, manejo y utilización adecuada de las tierras en
el departamento de una manera más precisa, y en general aportan
información a la comunidad, contribuyendo al aprendizaje, conocimiento
y sensibilización sobre el uso y manejo, no solo de los suelos sino de los
paisajes más representativos del departamento de Putumayo y en
general de los recursos naturales.

El estudio que aquí se presenta contribuye a complementar el


conocimiento del territorio departamental, y debe ser entendido como
soporte y herramienta clave para la toma de decisiones y el diseño
y desarrollo de políticas acertadas de manejo y aprovechamiento
sostenible de los recursos, que conlleven a un adecuado desarrollo
agrícola, pecuario, forestal, ambiental y turístico del departamento.

Luego de las múltiples actividades desarrolladas para alcanzar los


objetivos del presente estudio, el punto de llegada es la expresión
contundente del evaluador sobre la calidad de los resultados obtenidos.
Así se demuestra una vez más la seria y continua labor de investigación y
el avance considerable en el país en los temas relativos al conocimiento
de los suelos que, sin lugar a dudas, contribuirá a una mejor planificación
del desarrollo y de la calidad de vida de la población.
Presentación

9
Por ello, la decisión del Instituto Geográfico Agustín Codazzi para
elaborar el estudio general de suelos de todo el departamento,
profundizar en el conocimiento del mosaico edáfico y en la evaluación
de la capacidad de uso y manejo de las tierras en áreas promisorias,
constituyen un paso muy importante en el entendimiento del medio
físico-biológico, requisito fundamental para el logro del bienestar, el
desarrollo del territorio y la paz en la región.

JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE


Director General
Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN 07

INTRODUCCIÓN 31

CAPÍTULO 1
GENERALIDADES 33

1.1. LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN 35

1.2. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA 35

1.3. POBLACIÓN 38

1.4. VÍAS DE COMUNICACIÓN 39

1.5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS 42

1.5.1. Actividad petrolera 42

1.5.2. Minería 42

1.5.3. Actividad agrícola 44

1.5.3.1. Cultivos principales 44

1.5.3.2. Área cosechada y producción total de frutas 54


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

1.5.4. Actividad forestal 55


12

1.5.5. Actividad pecuaria 56

1.5.6. Actividad turística 57

1.6. ASPECTOS SOCIALES 57

CAPÍTULO 2
EL MEDIO BIOFÍSICO 59

2.1. GEOLOGÍA 61

2.1.1. Estratigrafía 62

2.1.1.1. Paleozoico 62

2.1.1.2. Mesozoico (Triásico) 63

2.1.1.3. Mesozoico (Jurásico) 65

2.1.1.4. Mesozoico (Cretáceo) 67

2.1.1.5. Cenozoico (Paleógeno) 70

2.1.1.6. Cenozoico (Neógeno) 73

2.1.1.7. Cuaternario 74

2.1.2. Geología estructural 80

2.1.2.1. Fallas en la zona de transición cordillera Central – cordillera Oriental 81

2.1.2.2. Fallas en el sector cordillera Oriental - Piedemonte Amazónico 81

2.1.2.3. Sistema de Fallas del Borde Amazónico 82

2.1.2.4. Sistemas de Fallas de la Llanura Amazónica 82

2.1.3. Evolución geológica 83

2.2. GEOMORFOLOGÍA 86

2.2.1. Categorías del sistema 86


Tabla de contenido

2.2.2. Geoestructuras y ambientes morfogenéticos 90


13
2.2.3. Paisajes 90

2.2.3.1. Paisaje de lomerío 91

2.2.3.2. Paisaje de valle aluvial 92

2.2.3.3. Paisaje de montaña 95

2.2.3.4. Paisaje de piedemonte 99

2.3. CLIMA 101

2.3.1. Distribución espacial de la temperatura 101

2.3.2. Distribución temporal de lluvias 102

2.3.3. Distribución espacial de la Evapotranspiración Potencial (ETP) 102

2.3.4. Distribución espacial de los excesos de humedad 102

2.3.5. Clasificación y zonificación climática 106

2.3.6. Zonificación climática. 106

2.3.7. Cálido húmedo (C-H) 106

2.3.8. Cálido muy húmedo(c-MH) 110

2.3.9. Templado muy húmedo (t-MH) 110

2.3.10. Frío muy húmedo (f-MH) 110

2.3.11. Muy frío muy húmedo (mf-MH) 111

2.3.12. Extremadamente frío húmedo (ef-H) 111

2.4. VEGETACIÓN 117

2.4.1. Vegetación del clima extremadamente frío húmedo 117


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

2.4.2. Vegetación de clima muy frío muy húmedo 118


14

2.4.3. Vegetación de clima frío muy húmedo 119

2.4.4. Vegetación de clima frío húmedo 119

2.4.5. Vegetación de clima templado muy húmedo 120

2.4.6. Vegetación de clima templado húmedo 121

2.4.7. Vegetación de clima cálido muy húmedo 122

2.4.8. Vegetación de clima cálido húmedo 124

2.5. HIDROGRAFÍA 126

2.5.1. Río Putumayo 128

2.5.2. Río Caquetá 129

CAPÍTULO 3
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS 131

3.1. GEOMORFOLOGÍA 133

3.2. SUELOS 134

3.2.1. Preparación del trabajo 135

3.2.2. Fotointerpretación y elaboración de la leyenda preliminar 136

3.2.3. Reconocimiento de campo 137

3.2.4. Taxonomía de suelos 139

3.2.5. Otros documentos consultados 139

3.2.6. Elaboración del informe 140

3.2.7. Cartografía de suelos 140


Tabla de contenido

3.3. CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO 143


15

3.4. ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS EN EL LABORATORIO DE SUELOS 145

3.5. ZONIFICACIÓN DE TIERRAS 147

3.5.1. Tierras con vocación agrícola 148

3.5.2. Tierras con vocación ganadera 149

3.5.3. Tierras con vocación para agroforestería 150

3.5.4. Tierras con vocación forestal 150

3.5.5. Tierras para la conservación 151

3.6. PRODUCCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DIGITAL 152

CAPÍTULO 4
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES CARTOGRÁFICAS
DE SUELOS 155

4.1. DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS 157

4.1.1. Suelos del paisaje de montaña en clima extremadamente


frío húmedo 161

4.1.1.1. Consociación Typic Melanocryands. Símbolo MEA 161

4.1.2. Suelos del paisaje de montaña en clima muy frío muy húmedo 162

4.1.2.1. Consociación Typic Fulvudands. Símbolo MHA 163

4.1.3. Suelos del paisaje de montaña en clima frío muy húmedo 166

4.1.3.1. Asociación Andic Dystrudepts – Lithic Udorthents. Símbolo MKA 166


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

16 4.1.4. Suelos del paisaje de montaña en clima frío húmedo 169

4.1.4.1. Asociación Hydric Haplofibrists – Fibric Haplohemists –


Terric Haplofibrists. Símbolo MLA. 169

4.1.4.2. Asociación Typic Udifluvents – Typic Fluvaquents – Hydric


Haplohemists. Símbolo MLB 172

4.1.4.3. Asociación Typic Udorthents – Typic Udifluvents – Andic


Dystrudepts. Símbolo MLC 176

4.1.4.4. Consociación Acrudoxic Melanudands. Símbolo MLD 179

4.1.4.5. Asociación Typic Placudands – Lithic Udorthents. Símbolo MLE 181

4.1.4.6. Consociación Acrudoxic Fulvudands. Símbolo MLF 184

4.1.4.7. Asociación Andic Dystrudepts – Typic Placudands – Lithic


Udorthents. Símbolo MLG. 186

4.1.4.8. Asociación Eutric Pachic Fulvudands – Lithic Udorthents –


Andic Dystrudepts. Símbolo MLH. 188

4.1.4.9. Asociación Typic Hapludands – Acrudoxic Placudands –


Typic Fulvudands. Símbolo MLI. 191

4.1.4.10. Asociación Typic Udifluvents – Fluvaquentic Dystrudepts.


Símbolo MLJ 196

4.1.5. Suelos del paisaje de montaña en clima templado muy


húmedo 198

4.1.5.1 Asociación Typic Hapludands – Lithic Udorthents. Símbolo MPA. 199

4.1.6. Suelos del paisaje de montaña en clima templado húmedo 201

4.1.6.1. Consociación Acrudoxic Hapludands. Símbolo MQA 201

4.1.7. Suelos del paisaje de montaña de clima cálido muy húmedo 203

4.1.7.1. Consociación Typic Dystrudepts. Símbolo MUA 204

4.1.7.2. Asociación Oxic Dystrudepts – Typic Udorthents – Lithic


Dystrudepts. Símbolo MUB 205

4.1.7.3. Asociación Andic Dystrudepts – Typic Dystrudepts.


Símbolo MUC 208

4.1.7.4. Asociación Typic Dysdrudepts – Typic Udorthents.


Símbolo MUD 212

4.1.7.5. Asociación Fluventic Dystrudepts - Typic Udorthents.


Símbolo MUE 213
Tabla de contenido

4.1.8. Suelos del paisaje de lomerío de clima cálido muy húmedo 216 17
4.1.8.1. Asociación Typic Dystrudepts - Oxic Dystrudepts - Typic
Kandiudox. Símbolo LUB. 217

4.1.8.2. Asociación Typic Udifluvents - Fluventic Dystrudepts.


Símbolo LUC. 222

4.1.9. Suelos del paisaje de lomerío de clima cálido húmedo 224

4.1.9.1. Asociación Typic Paleudults – Oxic Dystrudepts - Typic


Dystrudepts. Símbolo LVA 225

4.1.9.2. Asociación Typic Dystrudepts -Fluvaquentic Endoaquepts.


Símbolo LVC 230

4.1.10. Suelos del paisaje de piedemonte de clima cálido


muy húmedo 232

4.1.10.1. Asociación Fluventic Dystrudepts – Typic Hapludands –


Oxic Dystrudepts. Símbolo PUA. 232

4.1.10.2. Asociación Fluventic Dystrudepts - Oxic Dystrudepts -


Histic Humaquepts. Símbolo PUB. 236

4.1.11. Suelos del paisaje de valle en clima cálido muy húmedo 241

4.1.11.1. Asociación Dystric Eutrudepts - Fluvaquentic Endoaquepts –


Typic Dystrudepts. Símbolo VUA 241

4.1.11.2. Asociación Fluventic Dystrudepts - Typic Udifluvents -


Fluvaquentic Endoaquepts. Símbolo VUB. 245

4.1.11.3. Asociación Fluventic Dystrudepts- Histic Humaquepts -


Sapric Haplohemists. Símbolo VUC. 250

4.1.12. Suelos del paisaje de valle en clima cálido húmedo 254

4.1.12.1. Asociación Fluvaquentic Endoaquepts - Fluventic


Dystrudepts - Aquic Udifluvents. Símbolo VVA. 254

4.1.12.2. Asociación Fluventic Eutrudepts - Oxic Dystrudepts.


Símbolo VVB. 259

4.1.12.3. Consociación Typic Kandiudox. Símbolo VVC. 262


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

18 CAPÍTULO 5
GÉNESIS Y TAXONOMÍA 265

5.1. CONSIDERACIONES GENERALES 267

5.1.1. La génesis de los suelos 268

5.1.2. Identificación de ambientes edafogenéticos


homogéneos en el departamento de Putumayo 268

5.1.2.1. Ambiente edafogenético caracterizado por la fuerte


influencia de cenizas volcánicas en la formación de los suelos 269

5.1.2.2. El ambiente de evolución y sus características 270

5.1.2.3. La génesis de los andisoles del departamento de Putumayo 270

5.1.3. Ambiente edafogenético con presencia de materiales


orgánicos en condiciones de planicie fluvio lacustre 271

5.1.3.1. Condiciones para la formación de suelos orgánicos 272

5.1.3.2. La génesis de los histosoles del departamento de Putumayo 272

5.1.4. El lomerío con rocas sedimentarias como ambiente


edafogenético. 273

5.1.5. La formación de los Entisoles e Inceptisoles en el lomerío 274

5.1.6. La formación de suelos en el piedemonte 275

5.1.7. Los valles aluviales como ambiente para la edafogénesis 276

5.2. LA EDAFOGÉNESIS AVANZADA EN EL LOMERÍO DEL


BAJO PUTUMAYO 280

5.2.1. La génesis de los ultisoles del departamento de Putumayo 280

5.3. TAXONOMÍA 281

5.3.1. Aspectos relevantes 281

5.3.2. Categorías y Clases del Sistema Taxonómico 281


Tabla de contenido

5.3.3. El Sistema Taxonómico Americano 282


19
5.3.4. Unidades Taxonómicas de Suelos en el departamento de
Putumayo 282

5.3.4.1. Órdenes 282

5.3.4.2. Subgrupos 283

CAPÍTULO 6
CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS DEL
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO 287

6.1 INTRODUCCIÓN 289

6.2 FACTORES EDÁFICOS LIMITANTES 296

6.3 EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN 298

6.3.1. Metodología 299

6.4 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE CAPACIDAD DE USO 302

6.4.1. Tierras de la clase 1, 2 y 3 303

6.4.2. Tierras de la clase 4 303

6.4.2.1. Subclase 4ps-L 304

6.4.2.2. Subclase 4s-L 305

6.4.2.3. Subclase 4s-V 306

6.4.3. Tierras de la clase 5 307

6.4.3.1. Subclase 5hs-L 308

6.4.3.2. Subclase 5hs-V 309

6.4.3.3. Subclase 5hsc-U 310


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

6.4.4. Tierras de la Clase 6 311


20
6.4.4.1. Subclase 6c-U 312

6.4.4.2. Subclase 6ec-U 313

6.4.4.3. Subclase 6p-L 314

6.4.4.4. Subclase 6p-V 314

6.4.4.5. Subclase 6pc-U 315

6.4.4.6. Subclase 6pec-U 315

6.4.4.7. Subclase 6p-L 316

6.4.4.8. Subclase 6ps-K 317

6.4.5. Tierras de la Clase 7 317

6.4.5.1. Subclase 7c-E 318

6.4.5.2. Subclase 7c-H 319

6.4.5.3. Subclase 7c-U 319

6.4.5.4. Subclase 7hs-U 320

6.4.5.5. Subclase 7p-K 320

6.4.5.6. Subclase 7p-L 321

6.4.5.7. Subclase 7p-P 322

6.4.5.8. Subclase 7p-Q 322

6.4.5.9. Subclase 7p-U 323

6.4.5.10. Subclase 7p-V 324

6.4.5.11. Subclase 7pc-H 324

6.4.5.12. Subclase 7pc-U 325

6.4.5.13. Subclase 7pec-U 326

6.4.6. Tierras clase 8 326

6.4.6.1. Subclase 8p-H 327

6.4.6.2. Subclase 8p-K 328


Tabla de contenido

6.4.6.3. Subclase 8p-L 329


21
6.4.6.4. Subclase 8p-P 329

6.4.6.5. Subclase 8p-U 330

CAPÍTULO 7
ZONIFICACIÓN BIOFÍSICA DE LAS TIERRAS 331

7.1. ÁREAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, GANADERA Y


EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES (APAG) 340

7.1.1. Áreas con vocación agrícola 341

7.1.1.1. Uso principal cultivos transitorios semiintensivos de


clima frío - CTSf 341

7.1.1.2. Uso principal cultivos permanentes semiintensivos de


clima frío - CPSf 342

7.1.1.3. Uso principal cultivos permanentes semiintensivos de


clima cálido - CPSc 343

7.1.2. Áreas con vocación ganadera 344

7.1.2.1. Uso principal pastoreo semiintensivo de clima cálido - PSIc 345

7.1.2.2. Uso principal pastoreo extensivo de clima frío - PEXf 345

7.1.2.3. Uso principal pastoreo extensivo de clima cálido - PEXc 346

7.1.3. Áreas con vocación agroforestal 346

7.1.3.1. Uso principal agrosilvícola con cultivos transitorios - AGSt 347

7.1.3.2. Uso principal agrosilvícola con cultivos permanentes - AGSp 348

7.1.3.3. Uso principal agrosilvopastoril con cultivos transitorios - ASPt 348

7.1.3.4. Uso principal agrosilvopastoril con cultivos permanentes - ASPp 349

7.1.3.5. Uso principal silvopastoril - SPA 349

7.1.4. Áreas con vocación forestal 350

7.1.4.1. Uso principal forestal productor - FPD 350


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

7.1.4.2. Forestal Protector - Productor (FPP) 351


22
7.2. ÁREAS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN
AMBIENTAL (ACPA) 352

7.2.1. Áreas de protección legal 353

7.2.1.1 Parque Nacional Natural La Paya (PNN-1) 353

7.2.1.2. Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos


Auka-Wasi (PNN-2) 354

7.2.1.3. Parque Natural Nacional Plantas Medicinales Orito Ingi


Ande (PNN-3) 355

7.2.1.4. Reserva forestal protectora de la Cuenca Alta del


río Mocoa (RFN) 356

7.2.2. Áreas prioritarias para la conservación 357

7.2.2.1. Áreas de especial importancia ecosistémica 357

7.2.2.2. Zonas con vocación para la conservación y/o


recuperación de suelos 358

7.3. ÁREAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL (ARE) 359

7.3.1. Resguardos Indígenas (RIN) 359

7.4. ÁREAS DE EXPLOTACIÓN ACTUAL DE RECURSOS NO RENOVABLES 362

7.4.1. Áreas para extracción de recursos fósiles (hidrocarburos) 362

7.4.2. Títulos mineros 362

BIBLIOGRAFÍA 363

GLOSARIO 367
LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1. Ubicación del departamento de Putumayo en el


contexto nacional 36

Figura 1.2. División política del departamento de Putumayo 37

Figura 1.3. Vías principales del departamento de Putumayo 40

Figura 1.4. Estación petrolera de Ecopetrol en Orito, Putumayo 43

Figura 1.5. Actividades agrícolas básicas del departamento de Putumayo 44

Figura 1.6. Área cosechada en frijol en el departamento de Putumayo 46

Figura 1.7. Área total de arroz cosechada en el departamento de


Putumayo 46

Figura 1.8. Área total de maíz cosechada en el departamento de


Putumayo 47

Figura 1.9. Área total de yuca cosechada en el departamento de


Putumayo 48

Figura 1.10. Área total de caña panelera cosechada en el


departamento de Putumayo 49

Figura 1.11. Área total de plátano en el departamento de Putumayo 49

Figura 1.12. Comportamiento del área de piña en producción en el


quinquenio 2004–2008 50

Figura 1.13. Comportamiento de la producción. Quinquenio 2004-2008 51


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Figura 1.14. Comportamiento del área de chontaduro en producción


24
en el quinquenio 2004-2008 51

Figura 1.15. Superficie total anual cosechada en frutas y su producción


en el quinquenio 2004-2008 54

Figura 1.16. Superficie total anual cosechada en frutas y su producción


en el quinquenio 2004-2008 55

Figura 1.17. La extracción de madera, una de las actividades


importantes de donde derivan su sustento un porcentaje
de la población 55

Figura 2.1. Arcillolitas rojas de la Formación Rumiyaco que afloran


en la vía Mocoa-El Pepino, en el municipio de Mocoa 68

Figura 2.2. Formación Pepino que aflora en el sector de Toroyaco


en el municipio de Mocoa 71

Figura 2.3. Formación Orito que aflora en el sector de Oroyaco


en el municipio de Puerto Caicedo 73

Figura 2.4. Materiales de las terrazas medias del río Putumayo,


en el sector del puerto del municipio de Puerto Asís 78

Figura 2.5. Esquema jerárquico y multicategórico del sistema


geomorfológico aplicado a suelos (Modificado de Zinck 1988) 87

Figura 2.6. Modelo digital de elevación del departamento de


Putumayo, en el que se pueden apreciar las dos
geoestructuras del departamento: La Cordillera y la
Megacuenca de sedimentación 88

Figura 2.7. Modelo de elevación digital con las unidades de


paisaje del departamento de Putumayo
(Escala de trabajo: 1:100.000 89

Figura 2.8. Relieve de lomas y colinas del paisaje de Lomerío


sobre la vía San Pedro - El Cedral, en el municipio
de Puerto Caicedo 92

Figura 2.9. Paisaje de Valle del río Putumayo sector de Toroyaco,


municipio de Puerto Guzmán, donde se observa el
plano de inundación actual 94

Figura 2.10. Paisaje de Montaña, en el municipio de Mocoa; al frente


se observa la población de Puerto Limón, sobre el
valle del río Caquetá 95

Figura 2.11. Relieve de depresión, dentro del paisaje de Montaña,


denominado regionalmente como valle de Sibundoy 97
Lista de Figuras

Figura 2.12. Relieve de cuestas localizadas en la cuenca del río


Mocoa, en el municipio de Mocoa, denominada como
25
Serranía de Churumbelo 98

Figura 2.13. Representación tridimensional y perfil altitudinal del


paisaje de Piedemonte en la unidad denominado como
Abanico de Guamuez, área del municipio de Orito,
elaborada a partir del modelo digital de elevaciones.
B) Corte transversal A-B de occidente a oriente 100

Figura 2.14. Relieve de lomas y colinas del piedemonte ubicado en el


suroccidente del departamento, en jurisdicción del
municipio de Orito en la vía que comunica las poblaciones
de Orito y Siberia. 100

Figura 2.15. Distribución espacial de la temperatura en el departamento


de Putumayo. 103

Figura 2.16. Distribución espacial de la precipitación en el departamento


de Putumayo. 104

Figura 2.17. Distribución espacial de la evapotranspiración potencial


en el departamento de Putumayo. 105

Figura 2.18. Distribución espacial del exceso hídrico en el departamento


de Putumayo. 108

Figura 2.19. Zonificación climática del departamento de


Putumayo. 109

Figura 2.20. Balance hídrico climático representativo de la unidad


climática cálido húmedo. 112

Figura 2.21. Balance hídrico climático representativo de la unidad


climática cálido muy húmedo. 113

Figura 2.22. Balance hídrico climático representativo del clima templado


muy húmedo. 114

Figura 2.23. Balance hídrico climático representativo del clima frío muy
húmedo. 115

Figura 2.24. Balance hídrico climático representativo del clima muy frío
muy húmedo. 116

Figura 2.25. Vegetación típica de clima frío húmedo. 120

Figura 2.26. Vegetación típica de clima cálido muy húmedo. 122

Figura 2.27. Vegetación típica de clima cálido húmedo. 125


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Figura 2.28. Red hidrográfica del departamento de Putumayo 127


26
Figura 2.29. Puerto para pasajeros sobre el río Putumayo en Puerto Asís 128

Figura 2.30. Puerto para pasajeros sobre el río Caquetá en Puerto Rosario 129

Figura 4.1. Paisaje de montaña en clima muy frío muy húmedo 163

Figura 4.2. Suelos Typic Fulvudands 165

Figura 4.3. Suelos Typic Udifluvents 173

Figura 4.4. Typic Fluvaquents 175

Figura 4.5. Paisaje de montaña en clima frío húmedo a muy húmedo 181

Figura 4.6. Suelos Typic Placudands 182

Figura 4.7. Lithic Udorthents 184

Figura 4.8. Suelos Andic Dystrudepts 191

Figura 4.9. Paisaje de montaña, tipo de relieve de lomas en


clima frío húmedo 192

Figura 4.10. Acrudoxic Placudands 193

Figura 4.11. Filas y Vigas en paisaje de montaña y clima templado


muy húmedo 198

Figura 4.12. Suelos Typic Hapludands 200

Figura 4.13. Typic Dystrudepts 204

Figura 4.14. Andic Dystrudepts 209

Figura 4.15. Fluventic Dystrudepts 214

Figura 4.16. Typic Udorthents 216

Figura 4.17. Typic Dystrudepts 218

Figura 4.18. Oxic Dystrudepts 219

Figura 4.19. Typic Kandiudox 220

Figura 4.20. Fluventic Dystrudepts 223

Figura 4.21. Paisaje de lomerío en clima cálido húmedo 224

Figura 4.22. Typic Paleudults 225

Figura 4.23. Oxic Dystrudepts 226


Lista de Figuras

Figura 4.24. Typic Dystrudepts 227


27
Figura 4.25. Paisaje de lomerío y tipo de relieve vallecitos 229

Figura 4.26. Suelos Typic Dystrudepts 230

Figura 4.27. Suelos Typic Hapludands 233

Figura 4.28. Suelos Oxic Dystrudepts 234

Figura 4.29. Histic Humaquepts 239

Figura 4.30. Dystric Eutrudepts 241

Figura 4.31. Typic Dystrudepts 242

Figura 4.32. Fluventic Dystrudepts 245

Figura 4.33. Typic Udifluvents 246

Figura 4.34. Fluvaquentic Endoaquepts 247

Figura 4.35. Paisaje de valle aluvial en clima cálido muy húmedo 248

Figura 4.36. Suelos Histic Humaquepts 250

Figura 4.37. Fluvaquentic Endoaquepts 255

Figura 4.38. Fluventic Dystrudepts 257

Figura 4.39. Aquic Udifluvents 258

Figura 4.40. Oxic Dystrudepts 260

Figura 4.41. Suelos Fluventic Dystrudepts 261

Figura 4.42. Typic Hapludox 263

Figura 6.1. Distribución porcentual de las clases agrológicas en el


departamento de Putumayo 302

Figura 6.2. Panorámica de las tierras de la clase 4, ubicadas en el Alto


Putumayo 303

Figura 6.3. Agricultura y ganadería en tierras de la clase 4 304

Figura 6.4. Tierras de la clase 4ps-L 305

Figura 6.5. Tierras de la clase 4s-L 306


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Figura 6.6. Tierras de la clase 4s-V 307


28
Figura 6.7. Panorámica de las tierras de la clase 5, ubicadas en el sector
de Teteyé 308

Figura 6.8. Tierras de la clase 5hs-L 309

Figura 6.9. Tierras de la clase 5hs-U 311

Figura 6.10. Panorámica de las tierras de la clase 6, ubicadas en el


municipio de Mocoa 312

Figura 6.11. Tierras de la clase 6c-U 313

Figura 6.12. Tierras de la clase 6p-V 315

Figura 6.13. Tierras de la clase 6pc-U 316

Figura 6.14. Panorámica de las tierras de la clase 7, ubicadas en el Alto


Putumayo 318

Figura 6.15. Tierras de la clase 7p-L 321

Figura 6.16. Tierras de la clase 7p-P 323

Figura 6.17. Tierras de la clase 7pc-H 325

Figura 6.18. Panorámica de las tierras de la clase 8, ubicadas en la parte


alta del municipio de San Francisco 327

Figura 6.19. Tierras de la clase 8p-H 328

Figura 7.1. Participación relativa de los diferentes componentes de la


zonificación de Tierras 334

Figura 7.2. Participación relativa de los diferentes usos mayores en las


áreas de producción 341

Figura 7.3. Participación relativa de los usos principales en las tierras de


vocación agrícola 342

Figura 7.4. Participación de los usos principales en la vocación pecuaria 344

Figura 7.5. Distribución de las tierras con vocación agroforestal 347


LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1. Indicadores demográficos para el departamento de Putumayo 38

Tabla 1.2. Proyecciones poblacionales para el departamento de Putumayo 38

Tabla 1.3. Población total del departamento de Putumayo 38

Tabla 1.4. Población total del departamento de Putumayo para el año 2005 39

Tabla 1.5. Área cosechada en hectáreas de cultivos básicos en el


departamento del Putumayo 45

Tabla 1.6. Producción en toneladas de cultivos básicos en el departamento


de Putumayo 45

Tabla 1.7. Área, producción y rendimiento en el cultivo del chontaduro 52

Tabla 1.8. Siembras de caucho en el Departamento de Putumayo 53

Tabla 1.9. Área cosechada y producción obtenida de frutales en el


Departamento de Putumayo 54

Tabla 1.10. Departamento de Putumayo. Población total de ganado vacuno 56

Tabla 2.1. Unidades de Paisaje y Tipos de Relieve del Departamento de


Putumayo 90

Tabla 2.2. Zonificación climática del Departamento de Putumayo 107

Tabla 4.1. Leyenda general de suelos del departamento de Putumayo 158

Tabla 5.1. Órdenes de suelos encontrados en el departamento de Putumayo 282


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Tabla 5.2. Frecuencia de subgrupos en el orden Inceptisol presentes en el


30 departamento de Putumayo 283

Tabla 5.3. Frecuencia de subgrupos en el orden Ultisol presentes en el


departamento de Putumayo 283

Tabla 5.4. Frecuencia de subgrupos en el orden Andisol presentes en el


departamento de Putumayo 284

Tabla 5.5. Frecuencia de subgrupos en el orden Oxisol presentes en el


departamento de Putumayo 284

Tabla 5.6. Frecuencia de subgrupos en el orden Entisol presentes en el


departamento de Putumayo 285

Tabla 5.7. Frecuencia de subgrupos en el orden histosol presentes en el


departamento de Putumayo 285

Tabla 6.1. Leyenda de la Clasificación de las tierras por su capacidad


de uso del departamento de Putumayo 290

Tabla 7.1. Leyenda de zonificación de tierras del departamento de Putumayo 335

Tabla 7.2. Distribución de los resguardos indígenas del departamento de


Putumayo 361

INTRODUCCIÓN

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, a través de la Subdirección de


Agrología, tiene la misión de realizar el inventario y el estudio del recurso
suelo en el país para conocer las características del mosaico edáfico y
las relaciones de este con la variedad de expresiones geomorfológicas,
geológicas, climáticas, vegetacionales a todo lo largo y ancho del
territorio nacional.

El conocimiento de suelo y la comprensión de sus interacciones con los


demás componentes de los ecosistemas, son fundamentales para definir
la capacidad de uso de las tierras y contribuye a la evaluación de la
vulnerabilidad de una región ante la acción de los factores ambientales
y la actividad del hombre. La confrontación del uso potencial de los
suelos con la cobertura y la utilización actual de los mismos señala los
puntos de incongruencia, conflictos de uso de la tierra por subutilización
y sobreexplotación que están relacionadas con el deterioro del medio
natural y de las condiciones económicas y sociales de las comunidades
humanas que habitan en la región objeto del análisis edafológico.

A la luz de lo expuesto es fácil entender que los datos registrados y la


información procesada durante la ejecución de los levantamientos
agrológicos constituyen herramientas valiosas para el desarrollo del
sector agropecuario, la ordenación y la planificación del territorio y
análisis ambiental que señala, entre otros hechos, los impactos de
los grandes proyectos de inversión y las prácticas necesarias para
manejarlos de tal manera que el progreso de las regiones se ciña a los
principios universales del desarrollo sostenible.

El estudio general de suelos del departamento de Putumayo se enmarca


totalmente en las particularidades de las ofertas de información
expuestas anteriormente y constituye, además, una aproximación
nueva a la visualización, a través de la óptica de la edafología, de
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

las fortalezas y las limitaciones del territorio putumayense en aras a


32
superar sus dificultades y a mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.

La información contenida en el presente estudio es el resultado


del análisis de los diferentes estudios existentes, la correlación de
la información contenida en cada uno de ellos, su generalización
tanto cartográfica como taxonómica, el reconocimiento de suelos
en aquellos sectores carentes de información y su comprobación
mediante el trabajo de campo. Los resultados del estudio se compilan
en una memoria explicativa acompañada de una cartografía de
suelos y capacidad de uso de las tierras, escala 1:100.000 y zonificación
de tierras, escala 1:400.000.

El contenido del presente trabajo comprende la descripción técnica e


interpretativa de los temas descritos anteriormente, y elaborados bajo
los lineamientos metodológicos, normas y especificaciones técnicas
de la Subdirección de Agrología del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, con el apoyo analítico e interpretativo del Laboratorio
Nacional de Suelos.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, al hacer la entrega de la


nueva versión sobre los suelos del departamento de Putumayo espera
que la información contenida en el texto y en los mapas temáticos
se constituye en material de consulta y en guía segura para orientar
las inversiones de las riquezas del subsuelo en la conservación de
la naturaleza y el desarrollo del sector agrícola, ganadero, forestal
y turístico de esta región que necesita con urgencia estas y otras
estrategias para alcanzar la paz.
1
capítulo
GENERALIDADES
1
capítulo
GENERALIDADES

1.1. LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN

El departamento de Putumayo está ubicado al sur – occidente del país; limita


por el norte con el departamento de Caquetá y con los departamentos de
Cauca y Nariño; por el occidente con el departamento de Nariño; por el
sur con el departamento del Amazonas y las repúblicas de Ecuador y Perú
(Figura 1.1).

Geográficamente está ubicado entre los 0º 40’de latitud sur y los 1° 25’ de
latitud norte y los 73°50’y 77º10’ de longitud al oeste de Greenwich. Tiene
una superficie de 24.885 km2 (2.488.500 ha) que representa el 2.18% del área
total del país.

1.2. DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

Mocoa es la capital del departamento, el cual está dividido en 13 municipios


(Figura 1.2), a saber: Colón, Sibundoy, San Francisco, Mocoa, Puerto
Guzmán, Villa Garzón, Santiago, Valle del Guamuez, San Miguel, Puerto
Asís, Orito, Puerto Caicedo y Puerto Leguízamo. Tiene 2 corregimientos, 56
inspecciones de policía y numerosos caseríos.

El departamento de Putumayo cuenta con 7 notarías, un círculo principal


de registro cuya cabecera es Mocoa y una oficina seccional con sede
en Puerto Asís. Tiene Distrito Judicial con sede en Pasto y dos circuitos
judiciales con cabeceras en Mocoa y Puerto Asís. El departamento forma la
circunscripción electoral del Putumayo.
36
78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W
2°0'0"N

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA META
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
HUILA
2012
ESCALA 1:1.700 000
CAUCA Ü
0 5 10 20 30 40
Km

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
CON VENCIONES

Límite de Nación Límite Municipal


Límite Departamental . Capital
NARIÑO
MOCOA
. CAQUETÁ

NARIÑO

1°0'0"N
1°0'0"N

PANAMÁ

0°0'0"
0°0'0"

VENEZUELA

ECUADOR

BRASIL
PERÚ
ECUADOR
AMAZONAS

Figura 1.1. Ubicación del departamento de Putumayo en el contexto nacional.


PERÚ

78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo
78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W
2°0'0"N

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA META
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
HUILA
2012
ESCALA 1:1.700.000
0 5 10 20 30 40
CAUCA Ü
Km

DIVISIÓN POLÍTICO - ADMINISTRATIVA


CO NVENCIONES

Límite de Nación Límite Municipal


SIBUNDOY
Límite Departamental . Capital MOCOA
NARIÑO

CAQUETÁ
COLÓN SAN
FRANCISCO
SANTIAGO
NARIÑO

1°0'0"N
1°0'0"N

VILLAGARZÓN

PUERTO
PUERTO GUZMÁN
CAICEDO
ORITO

PUERTO
ASÍS
VALLE DEL
GUAMUEZ (La
Hormiga)

SAN MIGUEL
(La Dorada) PUERTO
LEGUÍZAMO

ECUADOR
PANAMÁ

0°0'0"
0°0'0"

VENEZUELA

MUNICIPIOS
COLÓN SAN FRANCISCO
MOCOA SAN MIGUEL
ORITO SANTIAGO

BRASIL
PUERTO ASÍS SIBUNDOY PERÚ

ECUADOR
PUERTO CAICEDO VALLE DEL GUAMUEZ
PUERTO GUZMÁN VILLAGARZÓN AMAZONAS
PERÚ
PUERTO LEGUÍZAMO

Figura 1.2. División política del departamento de Putumayo.


78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W
Capítulo 1 - Generalidades

37
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

38 1.3. POBLACIÓN

El departamento de Putumayo ha concentrado la mayor parte de sus


asentamientos humanos sobre las riberas de los grandes ríos, exceptuando
la capital de Mocoa que se encuentra en el piedemonte. El sistema de
poblamiento y comunicación de los nuevos núcleos humanos se adapta
a la economía petrolera como lo demuestra el hecho de que poblaciones
como Orito y La Hormiga ocurren en la planicie amazónica en donde están
ubicados los principales pozos. Estas poblaciones se comunican utilizando
las carreteras de explotación y de mantenimiento de los oleoductos.

En las Tablas 1.1 a 1.3 se observa el incremento quinquenal de la población;


en el período de 1985 al 1995, osciló entre el 12 - 13%; del año 1995 al 2000
cayó al 9.5% y en la última década (Censo 2005) fue solo de 5.7%, lo que
muestra una clara tendencia al decrecimiento.

El grupo de proyecciones del DANE estimó incrementos entre el 5% - 5.8% en


los dos quinquenios comprendidos entre el 2005 y el 2015, y un incremento
de 6.9% para el período 2015–2020. Este fenómeno demográfico puede
tener alguna relación con la situación de orden público.

Tabla 1.1. Indicadores demográficos para el departamento de Putumayo

Indicadores demográficos
Año Hombres Mujeres Total
1985 113.217 96.813 210.030
1990 126.456 111.404 237.860
1995 140.284 127.895 268.179
2000 151.075 142.450 293.525
2005 158.528 151.604 310.132
Fuente: DANE. Grupo de proyecciones 2007

Tabla 1.2. Proyecciones poblacionales para el departamento de Putumayo

Proyecciones poblacionales
Año Hombres Mujeres Total
2005 158.528 151.604 310.132
2010 165.812 160.281 326.093
2015 174.694 170.510 345.204
2020 186.111 183.221 369.332
Fuente: DANE. Grupo de proyecciones 2007

Tabla 1.3. Población total del departamento de Putumayo

Año Hombres Mujeres Población total


2005 158.528 151.604 310.132
2004 157.143 150.001 307.144
2003 155.741 148.354 304.095
2002 154.283 146.582 300.865
Capítulo 1 - Generalidades

Continuación tabla 1.3. Población total del departamento de Putumayo.


39
Año Hombres Mujeres Población total
2001 152.736 144.627 297.363
2000 151.075 142.450 293.525
1999 149.223 140.002 289.225
1998 147.222 137.304 284.526
1997 145.065 134.369 279.434
1996 142.751 131.221 273.972
1995 140.284 127.895 268.179

Fuente: DANE. A partir de conciliación censal con base en el censo general 2005

En el Tabla 1.4 se observa la población por municipios del departamento


según censo 2005.

Tabla 1.4. Población total del departamento de Putumayo para el año 2005.

Municipio Cabecera Resto Total


Mocoa 25.751 10.004 35.755
Colón 2.935 2.231 5.166
Orito 17.207 26.447 43.654
Puerto Asís 27.609 28.150 55.759
Puerto Caicedo 4.144 10.062 14.206
Puerto Guzmán 3.706 18.973 22.679
Leguízamo 7.108 8.936 16.044
Sibundoy 9.148 4.122 13.270
San Francisco 3.713 3.095 6.808
San Miguel 4.752 17.086 21.838
Santiago 3.133 6.076 9.209
Valle del Guamuez 17.341 27.618 44.959
Villagarzón 9.069 11.716 20.785
Fuente DANE Censo 2005

Varias de las tribus que poblaban las selvas de este departamento en tiempos
precolombinos subsisten todavía; estas corresponden a los sibundoyes,
huitotos, inganos, coreguajes, camsás, sionas, paeces y cafanes.

1.4. VÍAS DE COMUNICACIÓN

La explotación petrolera ha sido la principal constructora de vías al


interior del departamento; no obstante, el departamento y los municipios
construyen carreteras de acuerdo con sus necesidades y planes de
desarrollo.

Según INVIAS la red vial tiene 1.794,13 km de los cuales 575,72 están a cargo
de la nación; 225,75 del departamento y 614,31 de los municipios; buena
parte de ese desarrollo vial se debe a la producción petrolera que es el
principal motor de desarrollo del Putumayo.
5
! 5
!

5
!
5
!
5
! 5
! 5
!
5
!
5
!

5
!
5
! 5
!
5
! 5
!

40
5
!
5
! 5
!
5
! 5
!
5
! 5
!
5
! 5
! 5
!
5
!
5
! 5
! 5
!

5
! 5
! 5
! 5
!

5
!
5
! 5
!

5
! 5
! 5
!

5
! 5
!
78°0'0"W 5
! 5
77°0'0"W ! 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W
5
! 5
! 5
!
5
! 5
!
!
5 5
! 2°0'0"N
5
! 5
!
REPÚBLICA DE COLOMBIA !
5
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI 5
!
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA 5
! 5
! META
5
! HUILA 5
!
5
! DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
2012 5
!
5
!
5
! 5
!
5
! ESCALA 1:1.700.000 5
!
5
! CAUCA
0 5
!
5 10 20 30 40 !
5 Ü
!
5
Km 5
! 5
5 !
!
5
! 5
!
5
!
5
! 5
! 5
!
5
!
VÍAS DE COMUNICACIÓN 5
! 5
!
5
! 5
!
5
!
CON VENCIONES 5
! 5
!
5
!
!
5
5
Límite de Nación ! ! 5
!
5 Cabecera Municipal
5
! 5
! 5
! 5
!
Límite Departamental !
5 !
5
5
! 5
!
5
!
NARIÑO
5
!
5
! 5
! Sibundoy
5
! 5
! 5
!
5
! !
5 Villagarzón
5
5 Colón
!
CAQUETÁ
!
5 5
! Mocoa!
!
5 Santiago
5
!
5
!
!
5 5
!
5
! 5
Villagarzón ! 5
!
NARIÑO 5
!
5
! 5
! .
!
!
5

1°0'0"N
1°0'0"N

5
! 5
!!
5
Puerto Guzmán
5
! 5
!
5
! !
5 5
!
!
5
!
5

5
!
5
Orito ! 5 Puerto Caicedo
!

!
. Puerto Asís

5
!
La Hormiga

!
5 La Dorada

0°0'0"
0°0'0"

ECUADOR !
5 Puerto Asís

LEYENDA

Camino
PERÚ
Carretera de 2 o más carriles Pavimentada
Carretera Angosta sin Pavimentar AMAZONAS
Vía Peatonal Urbana

Figura 1.3. Vías principales del departamento de Putumayo.


78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo
Capítulo 1 - Generalidades

El departamento solo cuenta con una carretera que une a Puerto Asís y
Mocoa con el interior del país; otro pequeño tramo de carretera aparece
41
entre los caseríos de La Tagua y Puerto Leguízamo, que une los ríos Caquetá
y Putumayo (Figura 1.3).

Mocoa, la capital se comunica con Pasto capital del departamento de


Nariño por una vía, abierta hace 76 años, de 145 km, con varios pasos muy
difíciles, que asciende el macizo colombiano y que es denominada “El
trampolín de la muerte”. Entre la capital del departamento de Putumayo y la
ciudad de Pitalito en el departamento del Huila hay una carretera de 135 km
de longitud, que se encuentra parcialmente pavimentada.

El proyecto de la carretera marginal de la selva, planeado desde 1963, se


concibió con la intención de unir a Colombia con Bolivia, Perú, Ecuador
y Venezuela; en Colombia este proyecto vial se ha adelantado solo
parcialmente (ruta nacional 65); uno de sus tramos, el sur, denominado
“Troncal de la selva” comienza en el Puente Internacional de San Miguel
(Frontera con Ecuador), con un primer tramo que llegará hasta la capital
Mocoa, pasando por la cabecera municipal del municipio de Villa Garzón
para unir al departamento con Florencia la capital del departamento del
Caquetá.

La red vial principal comunica igualmente al departamento con el territorio


ecuatoriano, pero por sus pobres características técnicas no facilita una
integración fronteriza apropiada. Esta situación se agrava por la inestabilidad
geológica del área lo que ocasiona frecuentes interrupciones por
deslizamientos y por su pobre infraestructura. Por las condiciones limitadas
de mercadeo se presenta una dependencia marcada de ciudades como
Quito y Pasto.

En el área rural la situación es más limitante; a lo ya señalado se añade una


escasa red de caminos vecinales, prácticamente sin ningún mantenimiento.
Estos caminos llegan muy poco a las áreas con algún potencial productivo
agropecuario, ya que usualmente se abren para la exploración o explotación
petrolera.

El transporte fluvial ha sido y seguirá siendo importante para el comercio y


movilización de personas en la parte de la llanura amazónica, no solo por las
deficiencias de la red vial actual, sino también por las dificultades técnicas
en la construcción de caminos, las grandes distancias por recorrer y, en
consecuencia, los elevados costos.

Parte fundamental de las vías de comunicación la constituye la muy extensa


red hidrográfica, conformada entre otros por dos ríos principales el Caquetá
que hace límite con el departamento del mismo nombre y el Putumayo que
lo hace con Perú.

Actualmente, la comunicación fluvial se ve obstaculizada por la deficiente


infraestructura portuaria, la falta de dragado de los ríos en los tramos críticos
y los limitados servicios de transporte.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

La comunicación aérea utiliza los aeropuertos en Puerto Asís, Orito, Puerto


42
Leguízamo y Villagarzón. Por las dificultades de vías de comunicación el
transporte aéreo tiene gran importancia regional, pero por su elevado costo
no puede ser utilizado para el transporte de carga comercial.

1.5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las actividades económicas del departamento han sido afectadas


seriamente durante las últimas tres décadas, en las cuales más de 87.000
ha se dedicaron al cultivo de la coca, lo que ha dejado una economía
resentida con más del 30% de desempleo y altos índices de pobreza. Sin
embargo, su economía se encuentra en vías de recuperación; las actividades
económicas de mayor importancia son la minería del petróleo, la agricultura,
la ganadería y la actividad pesquera, también, la acelerada ocupación del
espacio ha impulsado a las comunidades nativas a terrenos marginales y
ha disminuido sustancialmente la caza y pesca, actividades fundamentales
para su alimentación.

La actividad comercial es intensa, pero poco ordenada. El turismo se realiza


en forma rudimentaria por la falta de infraestructura. La construcción de
carreteras se realiza considerando solamente su utilización por el sector
petrolero.

1.5.1. Actividad petrolera


La actividad y la producción petrolera (Figura 1.4) fortalece y dinamiza la
economía de este departamento, como ocurre con otros del piedemonte de
la cordillera Oriental como: Meta, Arauca y Casanare, los pozos se localizan
principalmente en las zonas de piedemonte en donde se destacan Orito y
La Hormiga como áreas tradicionales de explotación. Esta actividad es sin
lugar a dudas, el renglón más importante en los ingresos departamentales y
su producto es transportado por el oleoducto transandino hasta el puerto de
Tumaco, sobre el océano Pacífico.

Uno de los últimos pozos reportados (5/11/08) por Ecopetrol es el Quriyana-1,


localizado en el municipio de Orito, a una profundidad entre los 8.100 y los
8.344 m.

1.5.2. Minería
Los historiadores arguyen que la minería definió, en sus inicios, la distribución de
los asentamientos humanos del departamento. Las formaciones geológicas
de carácter ígneo del sector oriental del macizo colombiano, ricas en
mineral de oro en vetas, con la erosión y el paso del tiempo, fueron cediendo
el mineral para ser arrastrado por las abundantes corrientes de agua, que
descienden de la montaña, constituyendo en esta forma depósitos de oro
de aluvión.
Capítulo 1 - Generalidades

43

Figura 1.4. Estación petrolera de Ecopetrol en Orito, Putumayo.


Foto. M. Velandia, 2010.

Parte importante del actual departamento del Putumayo estuvo constituido


en alguna época por distritos mineros. Una señalada región aurífera fue
la del alto Caquetá con su centro en la capital Mocoa, y localizada en
sus afluentes de los ríos Curiaco y Cascabel, especialmente entre las
desembocaduras de los ríos Mocoa y Orteguaza, zonas que fueron, por
esa razón, defendidas por los españoles de los ataques de los indígenas
Andaquíes; algunos pueblos como Limón y Yuruyaco estuvieron totalmente
dedicados a la minería. El historiador Robert West enfatiza mucho sobre
la existencia de dos vetas importantes al final del siglo XVI: la de Iscansé,
Ágreda (al sur de Mocoa) y Madrigal (Chapachipa).

Sobre la margen derecha del río Putumayo, los ríos San Juan y Orito han
sido provincias mineras en diversas épocas. Igualmente, sobre la margen
izquierda, los altos afluentes del río Mecayá han sido lavaderos de oro.

A pesar de las circunstancias, el oro nunca pasó a ser un renglón de primer


orden para la economía del Putumayo; en la época de la colonia salió
la riqueza aurífera para España y para las provincias de Popayán y Quito.
Sin embargo, la actividad minera (mazamorreo) a nivel artesanal aún se
mantiene.

Existen otras posibilidades mineras como el cobre, uranio, asfalto, fosforitas,


mármol, calizas, arenas silíceas, etc., que podrían transformar la estructura
productiva regional.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

44 1.5.3. Actividad agrícola

1.5.3.1. Cultivos principales


La producción agrícola del departamento (Figura 1.5) está constituida
principalmente por cultivos básicos para la alimentación de la población
como son: arroz de secano, frijol, maíz tradicional, plátano, yuca, caña
para la producción de panela, cacao y papa, y en una menor proporción,
por un grupo de frutales, algunos de los cuales ya tienen una tradición de
producción como el chontaduro y la piña, los demás como el borojó, la
granadilla, la manzana, el anón, la chirimoya y el lulo, cultivados en diferentes
pisos térmicos cuentan con alguna superficie cosechada, pero en niveles
que pudieran calificarse como experimentales, pero que han alcanzado
suficiente notoriedad para ser tenidos en cuenta dentro de las estadísticas
del Ministerio de Agricultura (Anuario estadístico 2007).

Figura 1.5. Actividades agrícolas básicas del departamento de Putumayo.


Fotos. Reinaldo Ríos, 2010.

En el Tabla 1.5 se presentan las áreas cosechadas de los cultivos básicos para
la alimentación de la población y en el Tabla 1.6 las producciones respectivas
en toneladas/año.
Capítulo 1 - Generalidades

Tabla 1.5. Área cosechada en hectáreas de cultivos básicos en el departamento de Putumayo


45
Arroz Maíz Caña
Año Frijol Plátano Yuca Cacao Papa
secano tradicional panelera
1996 629 482 13.119 8.763 3.591 315 40 27
1997 173 484 11.584 7.242 3.230 362 22 21
1998 195 1.060 4.780 8.302 3.265 408 22 39
1999 262 633 9.527 7.033 3.152 937 0 27
2000 420 781 8.786 8.907 3.716 925 22 30
2001 1.408 580 6.981 7.855 2.920 1.185 12 33
2002 269 783 9.918 7.683 2.539 1.169 0 41
2003 742 830 11.667 8.355 4.395 1.383 0 36
2004 649 880 11.024 6.503 4.622 1.830 250 36
2005 683 924 11.578 6.829 4.856 1.503 248 36
2006 1.010 955 16.994 6.392 5.582 1.417 150 32
2007 960 735 11.578 5.727 3.627 1.503 345 31
2008 1.456 475 9.330 5.878 3.150 2.112 453 32

Fuente: Anuario estadístico 2008. MADR

Tabla 1.6. Producción en toneladas de cultivos básicos en el departamento de Putumayo

Arroz Maíz Caña


Año Frijol Plátano Yuca Cacao Papa
secano tradicional panelera 1/
1996 717 1.384 15.139 56.083 33.913 1.000 6 274
1997 210 1.382 13.728 51.413 28.510 854 3 205
1998 561 2.746 6.825 66.275 29.137 1.238 3 232
1999 321 1.583 9.001 41.333 24.276 3.040 0 262
2000 496 2.028 9.245 58.341 35.306 3.016 4 315
2001 2.028 525 7.173 50.059 27.807 3.867 4 202
2002 338 730 11.277 52.127 12.951 3.727 0 292
2003 811 835 13.102 55.949 28.889 4.444 0 229
2004 696 820 13.062 42.771 45.684 4.195 88 229
2005 671 817 13.864 42.771 29.884 4.222 80 229
2006 1.238 660 20.439 42.224 41.471 4.109 79 303
2007 1.218 646 13.817 46.182 36.973 4.222 180 291
2008 1.825 427 11.716 40.887 31.660 5.375 177 318
1/ toneladas métricas de panela Fuente: Anuario estadístico 2008. MADR

Estas cifras, en las que se relaciona una serie histórica (1996–2008) de área
y producción de los cultivos, muestran las tendencias generales.

El cultivo manual del arroz de secano muestra algunos altibajos, pero


finalmente una tendencia creciente como se puede observar en la línea
de tendencia de la Figura 1.6; el área sembrada y la producción respectiva
crecieron cerca del 50% al pasar del 2007 al 2008 prolongando un
crecimiento que se sostiene desde el año 2004. Los rendimientos promedio
de 1.253 k/ha marcan un 26% de disminución frente a los 1.688 k/ha del
promedio nacional para el mismo período.

El principal productor de arroz de secano manual en el 2008 fue el municipio


de Orito con 490 ha cosechadas, seguido por los municipios de Puerto
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Asís con 443 ha, San Miguel con 300 ha, Puerto Caicedo con 140, Puerto
46
Leguízamo y Puerto Guzmán.

Área cosechada de arroz


1600

1400

1200

1000
Hectáreas

800

600

400

200

0
96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08
19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20
Figura 1.6. Área total de arroz cosechada en el departamento de Putumayo.
Fuente: Anuario estadístico 2008. MADR

Un comportamiento similar de tendencia de crecimiento sostenido, a pesar


de los altibajos, presentan las cifras estadísticas del frijol, el maíz y la yuca,
cultivos esenciales en la alimentación regional.

Área cosechada de frijol


1200

1000

800
Hectáreas

600

400

200
96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08
19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20

Figura 1.7. Área cosechada en frijol en el departamento de Putumayo.


Fuente: Anuario estadístico 2008. MADR

Frijol

En cuanto al frijol hay que destacar que después de un quinquenio


(1996–2000) con producciones superiores a las 1.300 t, con un máximo de
2.746 t producto de la siembra de 1.060 ha (2.59 t/ha) en 1998, ha sufrido
altibajos, a partir del 2001, que han desembocado en una fuerte reducción
de su producción total especialmente en el año 2008 en donde solo se han
registrado 427 toneladas producto de la cosecha de 475 ha, lo que implica
rendimientos de 898 k/ha contra los 1.201 kg/ha del promedio nacional
para este mismo año (Figura 1.7).
Capítulo 1 - Generalidades

La reducción notable en el área cosechada en los últimos 2 años y la


fuerte disminución en los rendimientos históricos entre 1998 (2.59t/ha)
47
y 2008 (0.9 t/ha) hacen pensar en la presencia de problemas sanitarios
importantes que ocasionaron las reducciones más drásticas tanto en
área el cosechada como en la producción total en toda la serie histórica
analizada.

Los municipios productores de frijol, en términos de áreas cosechadas, para


el 2008 fueron en orden de importancia Colón (146 ha), Sibundoy (144 ha),
Santiago (100 ha) y San Francisco y Valle del Guamuez con menos de 100
ha.

Área cosechada en maíz tradicional


18.000

16.000

14.000

12.000
Hectáreas

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0
96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08
19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20
Figura 1.8. Área total de maíz cosechada en el departamento de Putumayo.
Fuente: Anuario estadístico 2008. MADR

Maíz tradicional

Después del quinquenio 2003–2007, en donde se cosecharon más de


11.000 ha con un máximo de 17.000 ha en el 2006, con algo más de 20.000
toneladas de producción total para el mismo año, se ha presentado
una disminución del orden del 20% en el área cosechada y del 15% en la
producción total para el período 2007–2008 (Figura 1.8)

En el año 2008, las producciones promedio en el departamento, están en


1.256 k/ha mientras que el promedio nacional, está en 1.543 k/ha, inferiores
en un 19%.

Los principales municipios productores de maíz tradicional, en el año 2008,


en términos de hectáreas cosechadas fueron: Puerto Guzmán con 2.000
ha, Puerto Leguízamo con 1.950 ha, la capital Mocoa con 995 ha, Villa
Garzón con 800 ha, Puerto Caicedo con 585 ha, Valle del Guamuez con
500 ha, Orito con 417 has y con menos de 400 ha Puerto Asís, San Miguel,
Colón, San Francisco, Santiago y Sibundoy.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Yuca
48
La yuca es otro de los cultivos que ocupa un área notable y que mantiene
una tendencia de crecimiento leve, pero continúa en su línea de tendencia.
En los últimos 3 años ha disminuido el área cosechada, al pasar de más de
5.500 ha en el 2006 a 3.150 ha cosechadas en el 2008, lo que representa un
decrecimiento del 43%. En términos de la producción total, para ese mismo
período esta se ha reducido consecuentemente al pasar de 41.471 toneladas
métricas en el año 2006 a 31.660 en el 2008 (Figura 1.9).

Área cosechada de yuca


6.000

5.000

4.000
Hectáreas

3.000

2.000

1.000 0
96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08
19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20

Figura 1.9. Área total de yuca cosechada en el departamento de Putumayo.


Fuente: Anuario estadístico 2008. MADR

Sus rendimientos para el período en consideración están en 8.321 k/ha contra


10.241 k/ha del promedio nacional. Según estimaciones de las Evaluaciones
Agropecuarias Municipales 2008, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural y la Corporación Colombia Internacional, los municipios con mayores
áreas de yuca cosechadas son: Valle del Guamuez (560 ha), Villa Garzón
(500 ha), Puerto Leguízamo (505 ha); Puerto Asís (360 ha), Puerto Guzmán (345
ha), Puerto Caicedo (340 ha), Mocoa (245 ha), Orito (200 ha) y San Miguel
(95 ha).

Caña para panela

El cultivo de la caña para la producción de panela no ocupa extensiones


tan considerables como el maíz, el plátano y la yuca, pero es el que muestra
el crecimiento más consistente dentro de los considerados básicos para la
alimentación de la población.

Los rendimientos promedio para el período 1997–2008 son de 2.912 t de panela/


ha, los rendimientos promedio nacionales para el mismo período son de 6.328
t de panela/ha. El área cosechada viene creciendo consistentemente al
pasar de algo más de 350 ha en el año 1997 a más de 2.100 en el año 2008,
como se muestra en la (Figura 1.10).

Según estimaciones de las Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2008,


del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Corporación Colombia
Capítulo 1 - Generalidades

Internacional, los municipios con mayores áreas cosechadas son: Orito


(794 ha), Puerto Asís (410 ha), Puerto Leguízamo (400 ha), Mocoa (354 ha),
49
y en menor proporción Puerto Caicedo y Puerto Guzmán.

Área cosechada en caña panelera


2.500

2.000

Hectáreas
1.500

1.000

500

0
96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08
19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20
Figura 1.10. Área total de caña panelera cosechada en el departamento de
Putumayo.
Fuente: Anuario estadístico 2008. MADR

Área cosechada en plátano


18.000

16.000

14.000

12.000
Hectáreas

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0
96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08
19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20

Figura 1.11. Área total de plátano en el departamento de Putumayo.


Fuente: Anuario estadístico 2008. MADR

Plátano

Es un cultivo esencial en la dieta de casi todas las comunidades a lo largo


y ancho del territorio nacional; en el departamento del Putumayo es el más
extensamente sembrado después del maíz, no obstante que las estadísticas
registran al inverso de los demás casos, una reducción, que a pesar de los
altibajos normales, se hace constante en la línea de tendencia como se
observa en la (Figura 1.11).
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Esa reducción se refleja consecuentemente en la producción total de la


50
fruta en donde después de producir más de 50.000 t hasta el año 2003
(hasta 66.000 t en 1.998) las cifras han caído hasta algo más de 40.000 t
totales en el año 2008.

Los rendimientos se han mantenido relativamente estables pero al


comparar los promedios departamentales, en el período 1996 – 2.008, que
se encuentran en 6.819 k/ha con los nacionales de 7.474 k/ha estos acusan
un 9% de diferencia.

Las causas de esta situación no están claras pero bien podía tratarse, entre
otras, de alguna afectación de las plantaciones por alguna enfermedad
debida a alta humedad ambiental como ocurre con las musáceas y la
Sigatoca negra.

Según estimaciones de las Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2008,


del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Corporación Colombia
Internacional, los principales municipios productores de plátano, en
términos de área cosechada y en su orden son: Orito (2.445 ha), Puerto
Guzmán (1.830 ha), Puerto Leguízamo (1.047 ha), Puerto Asís (600 ha),
Puerto Caicedo (525 ha), y en menor proporción Mocoa, Villa Garzón,
Valle del Guamuéz y San Miguel.

Área en piña en Putumayo


800

700

600

500
Hectáreas

400

300

200

100

0
2004 2005 2006 2007 2008

Figura 1.12. Comportamiento del área de piña en producción en el quinquenio


2004–2008.
Fuente: Anuario de frutas y hortalizas 2.004 – 2.008 del MADR

Piña

Dentro del cultivo de frutales que registra el “Anuario de frutas y hortalizas


2.004 – 2.008 del MADR” la piña muestra incrementos ligeros pero
constantes, con 519 ha en el año 2.004 y 704 ha en el año 2.008, lo que
indica un incremento en el quinquenio del 36% (Figura 1.12); en cuanto a
los rendimientos promedios, Putumayo produce 7.645 k/ha mientras que el
promedio nacional se encuentra por 39.631 k/ha para ese mismo período
(Figura 1.13)
Capítulo 1 - Generalidades

Según las estimaciones de las Evaluaciones Agropecuarias Municipales del


2008, el principal productor de piña del departamento, a nivel de sus áreas
51
cosechadas fue Puerto Asís (447 ha), seguido por Orito (94 ha), Puerto
Leguízamo (77 ha) y Puerto Caicedo y Mocoa con superficies menores.

Producción de piña
7.000

6.000

Hectáreas 5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

2004 2005 2006 2007 2008

Figura 1.13. Comportamiento de la producción. Quinquenio 2004-2008


Fuente: Anuario de frutas y hortalizas 2004-2008 del MADR

Área en chontaduro en Putumayo


2.000
1.800
1.600
1.400
Hectáreas

1.200
1.000
800
600
400
200
0

2004 2005 2006 2007 2008

Figura 1.14. Comportamiento del área de chontaduro en producción en el


quinquenio 2004–2008.
Fuente: Anuario de frutas y hortalizas 2004–2008 del MADR

Chontaduro

La condición climática de alta precipitación y temperatura ha favorecido


la existencia de cultivos de chontaduro. En la Tabla 1.7 se muestra el área,
la producción y el rendimiento y en la Figura 1.14 el comportamiento en el
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

quinquenio 2004 a 2008; esta producción le ha permitido al departamento


52
de Putumayo ocupar el cuarto lugar como productor nacional del fruto, con
el 6.6%, detrás del Valle del Cauca, el Chocó y el Cauca.

Tabla 1.7. Área, producción y rendimiento en el cultivo del chontaduro

Año Área (ha) Producción (t) Rendimiento (K/ha)


2004 1.372 11.263 8.209
2005 1.422 11.370 7.996
2006 1.311 12.176 9.288
2007 1.777 5.017 2.823
2008 1.661 5.040 3.034
Fuente: Anuario de frutas y hortalizas 2004–2008. MADR

Los principales productores de chontaduro durante el 2008 fueron: Valle del


Guamuez (533 ha), Puerto Asís (390 ha), Puerto Leguízamo (360 ha), Orito (170
ha), y con menos de 100 ha Mocoa, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán y Villa
Garzón.

Banano

El cultivo del banano comienza a ser registrado por el MADR (Anuario de


frutas y hortalizas 2004–2008) a partir del 2006 con 813 ha que produjeron
4.777 toneladas; en el 2007 ya se registraban 1.010 ha y 1.466 ha en el 2008,
lo que muestra incrementos de más del 80% en el área sembrada en solo 3
años, cifras alentadoras para el desarrollo regional de este cultivo.

El bananito o baby banana es reportado, por primera vez, en las evaluaciones


agropecuarias municipales 2008 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
- Corporación Colombia Internacional con 1.908 ha sembradas en Orito, 241
ha en Puerto Caicedo, 169 ha en Puerto Guzmán y otros desarrollos menores
en San Miguel; este cultivo, debido a su rusticidad podría ser promisorio para
la región.

Otros cultivos

El cultivo del caucho es reportado por primera vez en las evaluaciones del
MADR del 2008, con desarrollos incipientes en los municipios de Villa Garzón
(210 ha), Mocoa (116 ha), Puerto Guzmán (90 ha), Puerto Caicedo (56 ha),
Puerto Asís (53 ha) y Puerto Leguízamo. Este es un cultivo industrial que puede
tener gran importancia para el desarrollo de la economía agrícola del
departamento, puesto que cuenta con un régimen climático que presenta
un breve período seco, circunstancia propicia para contar con lo que se
denomina “Zona de escape”, al hongo Microciclus Ulei que causa uno de los
principales problemas sanitarios de este cultivo. En la Tabla 1.8 se presentan
las áreas plantadas en el período 2002 a 2006.
Capítulo 1 - Generalidades

Tabla 1.8. Siembras de caucho en el departamento del Putumayo


53
Año Área (has)
2002 385
2003 626
2004 1.226
2005 1.226
2006 1.226

Fuente: SIGOB, 2006 – Secretaría técnica – Coordinación – MADR - FUPAD

Según estadísticas de la Sociedad Latinoamericana del Caucho, en el 2006,


(Tabla 1.8) el departamento del Putumayo aparecía en el quinto lugar dentro
de los departamentos con mayor área sembrada en el país y en el tercer
lugar, después del Caquetá y Meta en los departamentos del piedemonte
de la cordillera Oriental.

Las proyecciones de nuevas siembras, en el Putumayo, adelantadas


por FUPAD-USAID-ASOHESAN- ASOHECA-Procaucho dentro del proyecto
Cumaribo en zonas de desarrollo alternativo para sustitución de cultivos
ilícitos en el período 2007–2010, se contemplaban 200 ha en los años 2007/8 y
300 ha en 2009/10 (Citado por “Dinámica del Caucho Natural en Colombia”
de la Sociedad Latinoamericana del Caucho).

El Consejo Nacional de Caucho en el 2004 señalaba como municipios


caucheros a Mocoa, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán,
Puerto Leguízamo, San Miguel, Valle de Guamuez y Villa Garzón.

Existe un Jardín clonal en Villa Garzón en donde se multiplican clones


americanos de caucho como IAN 710, IAN 873, FX 3864, RRIM 600 y RRIC 10.

La explotación de borojó se insinuó en el año 2006 con la siembra de las primeras


27 hectáreas; las condiciones climáticas del departamento (Precipitación y
temperatura) le favorecen; este fruto por sus aportes de fósforo y minerales
puede servir para mejorar el nivel nutricional de la población. No existen
reportes de crecimiento en años posteriores.

Con el cultivo del lulo se han hecho también intentos por expandirlo llegando
a un máximo de 173 ha en el año 2006, cuando se alcanzaron a producir
más de 1.500 toneladas de la fruta y 190 ha en el 2007 con cerca de 1.000
toneladas; el municipio de Colón es señalado como uno de los principales
impulsadores del cultivo de esta fruta, pero las cifras sobre los años siguientes
se desconocen.

Dentro de los cultivos amazónicos el MADR relaciona 75 ha de Arazá y 7 de


Copoasu sembradas en el municipio de Puerto Asís durante el año 2008.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

El sector frutícola señalaba algunas siembras incipientes de Anón y


54
Chirimoya (217 árboles plantados), algo más de 10.000 árboles plantados
de Manzana (año 2005) y algunos intentos (10 ha) en granadilla y tomate
de árbol, en las zonas altas del municipio de Colón.

1.5.3.2. Área cosechada y producción total de frutas


El Ministerio de Agricultura a través de la Dirección de Política Sectorial
propone en ese mismo anuario una cifra agregada de áreas cosechadas
totales anuales y producción de frutas para el departamento del Putumayo
que incluye banano, borojó (2006), chontaduro, granadilla, lulo, manzana,
mora, papaya (2007), piña y tomate de árbol, cuyos totales se presentan
en las Figuras 1.15 y 1.16.

El análisis del área total (Tabla 1.9) cosechada muestra incrementos anuales
5.7% (2004–2005), 47% (2005–2006), 24% (2006–2007), 5.6% (2007–2008); se
presenta una tendencia creciente anual con los incrementos mayores en
el período (2005–2006) jalonados principalmente por la contabilización de
los cultivos de banano (813 ha). Estos incrementos son indicadores de un
sector frutícola en crecimiento constante.

Superficie cosechada de frutas total anual


4.500

4.000

3.500
Hectáreas

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0
2004 2005 2006 2007 2008

Figura 1.15. Superficie total anual cosechada en frutas y su producción en el


quinquenio 2004–2008
Fuente: Anuario de frutas y hortalizas 2004–2008 del MADR

Tabla 1.9. Área cosechada y producción obtenida de frutales en el departamento de


Putumayo

Año Área (ha) Producción (t)


2004 1.896 15.085
2005 2.005 16.117
2006 2.948 23.615
2007 3.655 15.358
2008 3.859 17.184

Fuente: Anuario de frutas y hortalizas 2004–2008. MADR


Capítulo 1 - Generalidades

Producción de frutas total anual 55


25.000

20.000

Hectáreas
15.000

10.000

5.000

2004 2005 2006 2007 2008

Figura 1.16. Superficie total anual cosechada en frutas y su producción en el


quinquenio 2004–2008
Fuente: Anuario de frutas y hortalizas 2004–2008 del MADR

1.5.4. Actividad forestal


Parte importante de la actividad productiva primaria está relacionada con
la extracción (Figura 1.17) forestal de especies maderables como Guarango
(Parkia multijuga Benth), Sangretoro (Virola sp), Caimo (Pauperia sp), Guamo
(Inga sp), Achapo (Cedrelinga catenaeformis), Amarillo (Nectandra Sp),
Arenillo (Qualea sp), Popa (Couma marocarpa), Caracolí (Osteophloeum
platyspermun) y Canalete (jacaranda copaia). El producto de estas talas
tiene como destino especialmente a los mercados de Pasto, Cali, Neiva,
Bogotá, Medellín y Barranquilla.

Figura 1.17. La extracción de madera, una de las actividades importantes de donde


derivan su sustento un porcentaje de la población.
Foto. Reinaldo Ríos, 2010.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Tabla 1.10. Departamento de Putumayo. Población total de ganado vacuno


56
AÑO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Colón 4065 3630 0 3630  - 1.978 3163 2620 2830

Mocoa 3607 4351 4351 4351  - 6.771 4417 6481 6640

Orito 15867 17885 17895 17895  - 12.021 17895 12010 12010

Puerto Asís 24276 32380 32380 32380  - 27.056 27660 27324 27931

Puerto Caicedo 17052 13358 13052 13052  - 10.073 13052 9194 9194

Puerto Guzmán 16959 19606 19606 19606  - 6.836 19606 9873 9873

Puerto Leguízamo 25865 24163 24263 24263  - 14.429 24263 29822 29822

San Francisco 4663 2078 5130 5130  - 4.049 5157 3621 3607

San Miguel 4859 4659 4659 4659  - 9.044 4794 6578 6738

Santiago 3540 2122 2122 2122  - 2.736 2358 2865 1486

Sibundoy 1952 2098 2078 2078  - 3.256 2041 3150 3150


Valle del
4967 6092 6092 6092  - 13.131 7771 15296 15296
Guamuez
Villagarzón 14573 9045 9045 9045  - 10.599 9063 11167 11167

TOTAL ANUAL 142245 141467 140673 144303 - 121.979 141240 140001 139744

Fuente: Base pecuaria EVA. Evaluaciones MADR. El 2005 no tiene información.

De acuerdo a la identificación de especies forestales, las principales, de tipo


comercial, son Guapa, Pumbuchi, Tocotu, Chuncho, Sapote, Canelo, Abio,
Guabo, Guarumo, Amarillo y Caimito; también se han identificado Cedro,
Nato, Moral, Uva y Laurel. El recurso forestal ofrece gran variedad de maderas
para la construcción y de plantas medicinales, se han contabilizado más
de 100 especies maderables por hectárea lo que señala la gran riqueza y
variedad del bosque natural.

Según Corpoamazonía citada por el SINCHI entre los años 2003 y 2006 se han
aprovechado 145.139 m3 de madera en bruto. Preocupa la extracción de
estas maderas nativas cuya recuperación es generalmente muy lenta y no se
tiene información de que existan planes oficiales dirigidos a su recuperación.

1.5.5. Actividad pecuaria


La explotación pecuaria se dedica principalmente a la explotación de
ganado bovino de carne (60%) y doble utilidad (40%). Cuenta con una
población total de 72.680 cabezas, en una extensión de 141.804 ha, con una
capacidad de carga de 0.73 cabezas por hectárea. La avicultura reporta un
total de 264.765 aves.

La ganadería presenta desarrollo importante en el valle de Sibundoy, en


diferentes niveles altitudinales; se explotan la ganadería de leche y de cría,
levante y ceba de vacunos.
Capítulo 1 - Generalidades

El hato bovino es mestizo; para la producción de carne se cruza el ganado


criollo con razas adaptadas a la producción de carne, como Brahmán, 57
Santa Gertrudis y Charoláis; también los cruces de criollo con razas de
doble propósito como Normando y Pardo Suizo y de ganado criollo con
razas productoras de leche, como Holstein, para los climas fríos.

La producción ganadera se realiza con empleo de baja tecnología,


alimentación deficiente, escasos controles fitosanitarios y crédito restringido.
Por estas razones los índices productivos son bajos. La producción ganadera
se destina a la alimentación de la población local y de centros de consumo
principalmente del departamento de Nariño.

En la Tabla 1.10 se presentan los datos del Ministerio de Agricultura sobre la


población total de bovinos para la secuencia 2001–2009.

1.5.6. Actividad turística


El departamento de Putumayo ofrece innumerables atractivos turísticos
desde el punto de vista natural, cultural y científico. Existen varias zonas
de reserva ecológica como la Cayambe-Coca; la Reserva de Producción
Faunística Cuyabeno; la Reserva Biológica Limoncoha, y el Parque Nacional
La Paya, con una superficie total de 4.220 km2.

El Parque Nacional Natural La Paya, creado en 1984 y administrado por


Parques nacionales Naturales de Colombia, está ubicado dentro de
la jurisdicción del municipio de Puerto Leguízamo, a una altitud de 200
m.s.n.m., en la formación ecológica bosque húmedo tropical, tiene una
extensión de 422.000 hectáreas. Dentro del parque se encuentra la laguna
de La Apaya, con una superficie de 3.000 hectáreas. Este parque posee
gran diversidad de flora y fauna; hay registros de 84 especies de peces, 9
de anfibios, 17 de reptiles, 291 de aves y 58 de mamíferos.

Además del parque La Paya existen el parque arqueológico del Vides,


Yunguillo, la serranía del Churumbelo, el Cañón del Mandiyaco, el Valle
del Sibundoy y la llanura amazónica.

También ofrece diversidad etno-cultural, que permite actividades de


conservación ecológica, manejo de escenarios naturales, atractivos para
el turismo ecológico, científico, deportivo, recreativo y social. Es importante
mencionar en este sentido las reservas indígenas de Afilador, Santa Rosa
del Guamuez, Santa Rosa de Sucumbíos y Yarinal San Marcelino, en donde
se celebran anualmente festividades propias de tales grupos indígenas.

1.6. ASPECTOS SOCIALES

El departamento de Putumayo dispone, para la atención de la comunidad


de 10 hospitales, 65 puestos de salud, 35 médicos vinculados al sector
oficial y 253 centros de atención de diferentes modalidades del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Desde el punto de vista de la educación y según la secretaría de educación


58
departamental, en el año 2005 se contaba con un total de 179 instituciones
y 3.147 docentes que cubrían todos los niveles de formación, desde
guardería hasta educación superior. Las cabeceras municipales contaban
con 29 establecimientos de preescolar, 48 de primaria y 20 de educación
media. El sector rural contaba con 21 establecimientos de preescolar, 623
de primaria y 6 de educación media.

En materia de servicios el acueducto alcanza un 49% de cobertura, el


alcantarillado un 45% y la energía eléctrica el 58%.

Las telecomunicaciones se encuentran cubiertas con servicio de telefonía


celular y existen empresas de servicio de correos. La radio cuenta con 10
emisoras entre comerciales y comunitarias, la mayoría de cobertura local,
distribuidas en los diferentes municipios del departamento.
2
capítulo
EL MEDIO BIOFÍSICO
2
capítulo
MEDIO BIOFÍSICO

2.1. GEOLOGÍA

El departamento de Putumayo hace parte de una región muy compleja a


nivel tectónico y estratigráfico. En esta región se sitúan notables accidentes
geográficos como el Macizo colombiano y el Nudo de Los Pastos, puntos
de partida de los tres grandes sistemas de cordilleras que integran los Andes
colombianos. En el departamento de Putumayo aflora una considerable
variedad de rocas: metamórficas, sedimentarias e ígneas, con edades que
abarcan desde el Precámbrico hasta el Terciario, además de una amplia
gama de depósitos recientes del período Cuaternario.

Las rocas metamórficas se encuentran agrupadas en tres grandes unidades


litológicas: las Metamorfitas de Pompeya, el Complejo Aleluya, de edad
paleozoica, y el Complejo Migmatítico La Cocha - Río Téllez, con una edad
mesozoica (Jurásico).

Las rocas ígneas son en su mayoría de origen plutónico y su génesis se


ubica en la era Mesozoica; corresponden a las unidades denominadas
Cuarzomonzodiorita de Sombrerillos y Monzogranito de Mocoa, cuyas
edades oscilan entre el Jurásico y el Triásico.

Las secuencias sedimentarias, entre las que se cuenta una volcano-


sedimentaria constituida por la Formación Saldaña, ocupan la mayor parte
del territorio del departamento; corresponden a las rocas sedimentarias del
Terciario Superior Amazónico y al Grupo Orito, y en menor proporción a las
Formaciones Caballos, Rumiyaco, Villeta y Pepino, todas ellas con edades
entre el Mesozoico y el Cenozoico.

Adicionalmente, existen abundantes depósitos de edad reciente


(Cuaternario) y origen diverso, que se encuentran rellenando los valles de
los ríos Orito, Guamuez, San Miguel, Putumayo, Mocoa, Mecaya, Sencella,
Yurilla, Caucayá y Caquetá.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

La compilación y descripción de las unidades litoestratigráficas presentes


62
en el departamento de Putumayo, se elaboró a partir de la memoria
explicativa correspondiente al Reconocimiento Geológico Regional de las
Planchas 411, 412, 430, 431, 448, 449 y 465, a escala 1:100.000, elaborada por
el Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero-Ambiental
y Nuclear (INGEOMINAS) en el año 2003; la información se complementó
en algunos casos con la memoria técnica del Atlas Geológico Digital
de Colombia a escala 1:500.000, publicada por el INGEOMINAS en el
año 2007; con la memoria técnica del Proyecto Radargramétrico del
Amazonas (PRORADAM) elaborado por el Ministerio de Defensa Nacional,
el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Centro Interamericano
de Fotointerpretación (CIAF) y publicada en el año 1979; y con diferentes
estudios geológicos realizados en sectores específicos de la Amazonía
colombiana. Cabe anotar que esta zona del país no cuenta con estudios
geológicos publicados a mayor escala; por tanto, la información disponible
se encuentra limitada a un marco regional.

La estratigrafía que a continuación se presenta, se compone de un


resumen a nivel litológico, mineralógico y de génesis, y de la localización
detallada, para cada una de las unidades geológicas presentes en el
departamento de Putumayo. Se pretende con estas descripciones, aportar
información que contribuya a la identificación del material parental de las
distintas unidades cartográficas de suelos existentes en el departamento
de Putumayo.

2.1.1. Estratigrafía

La secuencia estratigráfica presente en el departamento del Putumayo,


comienza en el Paleozoico con las unidades denominadas Metamorfitas
de Pompeya y el Complejo Aleluya, y finaliza en el Terciario Superior con
la sedimentación de una secuencia de rocas sedimentarias de origen
continental compuesta por conglomerados, arcillolitas y areniscas poco
consolidadas, agrupadas bajo el nombre de Terciario Superior Amazónico.
La secuencia se completa con los diferentes depósitos de edad reciente.

La información geológica se complementa con una breve mención de


los principales rasgos estructurales del departamento y una síntesis de la
evolución geológica de la Amazonía.

2.1.1.1. Paleozoico

Rocas metamórficas

Metamorfitas de Pompeya: agrupan esquistos cuarzomicáceos y esquistos


cuarzosericíticos de grano medio a fino y muy fino, colores verde y gris;
están constituidos por cuarzo, micas, y plagioclasas; como minerales
secundarios se presentan calcita y óxidos de manganeso. Dentro de la
sucesión esquistosa hay delgadas capas de cuarcitas foliadas y metarenitas
de color gris, con abundantes venillas de cuarzo, constituidas por cuarzo y
biotita - moscovita como accesorios. (INGEOMINAS, 2003)
Capítulo 2 - Medio Biofísico

En algunas zonas se intercalan neises cuarzofeldespáticos de grano fino


a medio, color gris, con láminas de biotita orientadas y como minerales
63
esenciales cuarzo, ortosa, plagioclasa y biotita. Debido al bajo grado de
metamorfismo que presentan las rocas que constituyen la unidad, aún se
reconocen estructuras y texturas relictas, como son la laminación en roca
de protolito sedimentario y la textura porfirítica para las metavolcánicas.

El registro litológico, principalmente lodolítico, con gran contenido de


materia orgánica, permite deducir que estas rocas fueron acumuladas
en un ambiente marino, por debajo del nivel de acción de las olas.
Posteriormente, la sucesión fue sometida a metamorfismo regional.

Estas rocas se localizan en el extremo noroccidental del departamento de


Putumayo, en un pequeño sector ubicado sobre el costado noroccidental
del municipio de Mocoa, que coincide con la parte alta del río Cascabel,
el cual aguas abajo se convierte en el río Caquetá.

Complejo Aleluya: son mármoles de colores blanco y gris con tonos azules,
de textura granoblástica fina a media, con cristales de calcita más o
menos equigranulares. Las rocas calcáreas metamorfoseadas a mármoles
son de colores blanco, negro y gris, con cristales grandes de calcita, e
intercalaciones de metarenitas de grano medio. Estas rocas corresponden
a una secuencia dominantemente calcárea y en menor proporción
siliciclástica, al parecer depositadas en un ambiente marino, que
posteriormente fue expuesta a metamorfismo de contacto. (INGEOMINAS,
2003).

El Complejo Aleluya aflora al noroccidente del departamento del Putumayo,


en la parte central del municipio de Mocoa, a unos nueve kilómetros al
noroccidente de su cabecera, sobre la vertiente de la margen izquierda
del río Mocoa. De igual forma, a unos cinco kilómetros al occidente de
la ubicación anterior, en la zona limítrofe entre los municipios de Mocoa
y San Francisco, sobre la vertiente de la margen derecha del río Mocoa.
Y finalmente, hacia la parte suroriental del municipio de San Francisco, a
unos 13.5 kilómetros al suroriente de su cabecera, sobre ambas vertientes
de la parte media de la cuenca del río Blanco.

2.1.1.2. Mesozoico (Triásico)

Rocas Ígneas

Monzogranito de Mocoa: litológicamente corresponde a monzogranitos


con variaciones a granito, granodiorita, cuarzomonzonita, cuarzodiorita y
monzodiorita, con facies porfídicas de composición similar hacia los bordes
del intrusivo. Generalmente corresponde a rocas masivas, localmente con
estructura néisica y esquistosa por efectos tectónicos (INGEOMINAS, 2003).

Esta unidad litológica se encuentra aflorando hacia la parte noroccidental


del departamento de Putumayo, donde se observa como dos cuerpos
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

aislados; el primero de ellos y el de mayor extensión, conforma la mayor


64
parte del Cerro de Patascoy, donde se ubica la parte alta de las cuencas
de los ríos Guamuez, Orito, El Caldero, Conejo, San Juan, Chalguayaco,
Vides y Putumayo, ocupando el extremo noroccidental de los municipios
de Orito y Villagarzón, suroriental del municipio de Santiago, y sur del
municipio de San Francisco; este gran cuerpo se extiende al oriente hasta
la vertiente de la margen izquierda del río Cristales y la parte alta de las
cuencas de los ríos Pepino y Guineo, localizados en el costado occidental
del municipio de Mocoa. El otro cuerpo que corresponde también al
Monzogranito de Mocoa, cuenta con una extensión mucho menor que
la del primero y se halla hacia la parte centro-occidental del municipio
de Mocoa, a unos siete kilómetros al occidente de su cabecera, entre las
cuencas de los ríos Rumiyaco al sur y Ticuanayoy al norte, conformando
parte de ambas vertientes de la cuenca media del río Mocoa.

Rocas volcano sedimentarias

Formación Saldaña: corresponde a una sucesión de capas finas, medias


y gruesas macizas, con fracturamiento medio a alto, de rocas volcánicas,
lavas y piroclástitas, de composición riolítica, dacítica, latítica, traquítica
y andesítica; las tobas son líticas, cristalinas, vítreas y mezclas de ellas.
También se encuentran aglomerados, arenitas tobáceas, limolitas y tufas. El
tamaño del grano varía entre tobas de ceniza y lapilli, hasta aglomerados
(INGEOMINAS, 2003).

Los tipos de roca identificados macroscópicamente son tobas cristalinas,


tobas litocristalinas, lavas, lodolitas, arenitas tobáceas, tufas, arenitas
arcósicas, arenitas liticofeldespáticas y aglomerados. Esta secuencia
volcanosedimentaria, frecuentemente está atravesada por diques de
composición variada, de textura porfirítica y afanítica y colores verde, gris
y negro, siendo los más comunes los de composición riolítica – dacítica y
cuarzomonzonítica.

La Formación Saldaña es el resultado de una acumulación


volcanosedimentaria, en la que se mezclan flujos de lava y depósitos
piroclásticos muy seguramente de flujo y caída, con intrusiones hipoabisales
y sedimentitas de ambientes continentales y transicionales. El vulcanismo
es de carácter ácido a intermedio y de ambiente netamente continental.
La presencia de ostrácodos y conchóstracos en limolitas intercaladas entre
piroclástitas de la parte alta de la Formación Saldaña en el Valle Superior
del Magdalena, indican la acumulación de sedimentos en ambiente
lacustre.

Se han postulado dos hipótesis para interpretar la génesis del magmatismo


efusivo que dio origen a la Formación Saldaña: la primera propone que
el vulcanismo fue el resultado de la subducción de una placa oceánica
bajo la placa continental suramericana durante el Triásico, proceso que
ocurrió al occidente de la actual cordillera Central; la segunda sugiere la
apertura de un rift, debido a abombamiento del manto y adelgazamiento
cortical en una zona de distensión supracontinental. Hasta la fecha no
Capítulo 2 - Medio Biofísico

hay información suficiente que permita inclinarse por alguna de las dos
hipótesis presentadas.
65

La Formación Saldaña se encuentra hacia la parte noroccidental del


departamento de Putumayo, donde se aprecian cuatro franjas alargadas,
en su mayoría con dirección NE-SW, a excepción de una que presenta
dirección N-S.

La primera de estas franjas tiene entre dos y siete kilómetros de ancho


aproximadamente y se extiende a lo largo de 61 kilómetros en dirección
NE-SW; se ubica al noroccidente del departamento, hacia la parte alta de
las cuencas de los ríos Mocoa y Putumayo, atravesando los municipios de
Santiago, San Francisco y Mocoa.

La segunda franja se encuentra a unos 15 kilómetros al sur de la primera,


hacia la parte alta de la cuenca del río San Juan, afluente por la margen
derecha del río Putumayo, en el municipio de Villagarzón, conserva un
ancho de unos siete y medio kilómetros en casi toda su extensión y alcanza
una longitud de 20 kilómetros aproximadamente.

La tercera franja se compone en realidad de dos segmentos localizados


uno a un lado del otro, sobre el extremo occidental del departamento, en la
parte baja de la cuenca del río Sucio, afluente por margen derecha del río
Guamuez, en el municipio de Orito; el segmento que se localiza más hacia
el occidente exhibe una longitud de 13 kilómetros aproximadamente y un
ancho de unos dos kilómetros en promedio, el otro segmento, ubicado al
oriente del primero, cuenta con una longitud de unos cinco kilómetros y un
ancho de aproximadamente tres kilómetros.

Una cuarta franja se observa hacia el noroccidente del departamento,


sobre la vertiente de la margen derecha del río Caquetá, al oriente de
la cabecera municipal de Mocoa y al nororiente de la de Villagarzón; en
jurisdicción del municipio de Mocoa, esta se extiende a lo largo de casi 22
kilómetros, con un ancho entre dos y tres kilómetros, alterada por una serie
de digitaciones que se desprenden hacia el occidente en una longitud
entre cinco y seis kilómetros.

2.1.1.3. Mesozoico (Jurásico)

Rocas ígneas

Cuarzomonzodiorita de Sombrerillos: las rocas que constituyen esta unidad


son de color gris y rosado, con diversas tonalidades que dependen de la
cantidad de máficos y el grado de meteorización. Por lo regular las rocas
se encuentran entre mediana y altamente meteorizadas, y generan suelos
y saprofitos arcillo-arenosos, con espesores que superan los 12 a 15 m.
Macroscópicamente tienen textura fanerítica media a gruesa y en algunas
zonas se presentan texturas levemente porfiríticas (INGEOMINAS, 2003).
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Con menor frecuencia se encuentran diques y venillas cuarzo feldespáticas,


66
aplíticas y de cuarzo. La composición mineralógica es bastante uniforme, y
varía el contenido de cada uno de los minerales esenciales, lo que se refleja
en la diversidad composicional: cuarzomonzodiorita, cuarzomonzonita,
granito y granodiorita.

Estas rocas se encuentran en el extremo noroccidental del departamento


de Putumayo, conformando la parte alta del Cerro de Sochamales, en el
extremo noroccidental del municipio de Mocoa; corresponde a la parte
alta de la vertiente de la margen izquierda de la cuenca alta del río del
mismo nombre, en la cabecera del río Ticuanayoy, y en la parte alta de la
vertiente de la margen derecha del río Cascabel, el cual aguas abajo se
convierte en el río Caquetá. Es importante anotar que de este gran cuerpo
que conforma parte del Cerro Sochamales, se desprende un ramal en
forma de franja alargada en sentido NE-SW, que se extiende desde el límite
entre los municipios de Mocoa y San Francisco, hasta aproximadamente
la cabecera del río Blanco, a unos 3.5 kilómetros al sur de la población de
San Antonio del Porotoyaco, en el municipio de San Francisco, alcanzando
así una longitud de unos 16 kilómetros, con un ancho promedio de un
kilómetro.

Rocas metamórficas

Complejo Migmatítico La Cocha-Río Téllez: comprende rocas


metamórficas, principalmente migmatitas, esquistos, neises y anfibolitas,
junto con rocas de aspecto granitoide, en las cuales son muy comunes
las estructuras migmatíticas; se identifican macroscópicamente ortoneises
de composición granodiorítica a tonalítica, con cristales finos y medios de
plagioclasa y zonas con alto contenido de biotitas y anfíboles, también son
frecuentes los neises anfibólicos y cuarzofeldespáticos, en donde la biotita
y el anfíbol constituyen bandas oscuras, intercaladas con bandas claras de
cuarzo y feldespatos (INGEOMINAS, 2003).

En algunos sectores se encuentran esquistos negros cuarzosos y neises


cuarzobiotíticos de grano fino, en donde alternan bandas blancas de
cuarzo y oscuras de biotita; en estos últimos es común la cloritización de
los máficos.

Este complejo migmatítico aflora en el extremo noroccidental del


departamento de Putumayo, sobre el costado noroccidental del
municipio de Mocoa, conformando buena parte de la vertiente de la
margen derecha del río Cascabel; también aflora en la parte norte del
municipio de San Francisco, conformando gran parte de la cabecera de
los ríos Mocoa y Cristales, alcanzando a penetrar un poco en el costado
occidental del municipio de Mocoa y en la parte central del municipio de
Sibundoy, a unos dos kilómetros al nororiente de su cabecera, en terrenos
que conforman la parte alta de la cuenca del río Putumayo.
Capítulo 2 - Medio Biofísico

2.1.1.4. Mesozoico (Cretáceo)


67
Rocas sedimentarias

Formación Caballos: las rocas agrupadas dentro de la Formación Caballos


son esencialmente cuarzoarenitas limpias, de color blanco, estratificadas
en capas medias a gruesas; el tamaño de grano es medio a grueso,
subredondeado, con porosidad aparentemente alta. Dentro de las capas
arenosas son frecuentes las interlaminaciones finas de carbón bituminoso y
arcillolitas carbonosas (INGEOMINAS, 2003).

La sucesión estratigráfica se inicia con un nivel de arenitas conglomeráticas


y conglomerado ortocuarcítico de espesor variable, con ocurrencia de
gránulos de cuarzo lechoso que ocasionalmente superan los 2 cm de
diámetro; suprayaciendo el conglomerado se encuentran intercalaciones
de cuarzoarenitas de grano medio a grueso, con niveles finos de lodolitas
casi siempre carbonosas, algunas veces bioperturbadas. Hacia el tope de
la unidad, dentro de las capas de cuarzoarenita, que contienen glauconita,
es frecuente encontrar láminas finas lenticulares de material carbonoso y
partículas finas de carbón diseminadas a través de las capas macizas de
cuarzoarenitas.

En la mayoría de las secciones estratigráficas se nota que la parte inferior


de la unidad está constituida por paquetes gruesos de conglomerados
que indican alta influencia continental y acumulación en canales marinos.
La parte media exhibe características de ambientes de acumulación de
alta energía dominados por olas, en una zona influenciada por un delta,
mientras que las capas de cuarzoarenitas de la parte superior exhiben
texturas y estructuras sedimentarias que evidencian mayor profundidad en
los ámbitos de acumulación, con menor influencia de las olas.

La Formación Caballos expuesta en el sector de la cuenca del río


Putumayo representa la parte de una secuencia estratigráfica donde se
identifica la transición desde depósitos fluviales, hacia la base, hasta barras
de desembocadura en el tope de la unidad, en un ambiente general de
estuario dominado por mareas.

Esta formación se localiza en la parte noroccidental del departamento de


Putumayo, aflorando en cuatro sectores: el primero de ellos ubicado al
noroccidente del departamento, hacia la parte alta de las cuencas de
los ríos Putumayo y Mocoa, en los municipios de San Francisco y Mocoa; el
segundo sector se encuentra a unos 27 kilómetros al sur del primero, hacia
la parte alta de la cuenca del río San Juan, afluente del río Putumayo por
margen derecha, ubicado en la parte centro-occidente del municipio
de Villagarzón; un tercer sector se localiza en el extremo occidental del
departamento, en la parte baja de la cuenca del río Sucio, afluente por
margen derecha del río Guamuez, en el municipio de Orito; el cuarto sector
se observa hacia el noroccidente del departamento, sobre la vertiente
de la margen izquierda de la parte alta del río Mocoa, al oriente de la
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

cabecera municipal de Mocoa y al nororiente de la de Villagarzón, en


68
jurisdicción del municipio de Mocoa.

Formación Rumiyaco: conformada por una sucesión monótona,


predominantemente arcillolítica de color rojo y gris, con diversas tonalidades,
en la cual se intercalan capas delgadas de conglomerados finos, areniscas
cuarzosas, líticas y sublíticas. En general, las capas de arcillolitas se presentan
en estratos gruesos tabulares, con moderada a alta bioperturbación;
frecuentemente contienen óxidos de hierro. Las arenitas cuarzosas son de
grano fino a medio, color rojo y matriz arcillosa (Figura 2.1).

El análisis de las facies encontradas en la Formación Rumiyaco indica


que es el resultado de la acumulación de sedimentos finos en fondos
someros y bien oxigenados, que permitieron la abundancia de organismos;
el ambiente de deposición se considera como predominantemente
continental, con incursiones marinas locales, teniendo en cuenta la
presencia de dinoflagelados hacia la parte inferior de la secuencia;
esporádicamente se desarrollaron corrientes con régimen de flujo mayor
que permitieron la acumulación de partículas de tamaño arena media a
ligeramente conglomerática. Estas características sugieren un ambiente
de acumulación en zonas costeras (INGEOMINAS, 2003).

Figura 2.1. Arcillolitas rojas de la Formación Rumiyaco que afloran en la vía Mocoa-
El Pepino, en el municipio de Mocoa.
Foto. N. Martínez, 2010.

Esta formación aflora en el extremo noroccidental del departamento de


Putumayo, sobre la vertiente de la margen derecha y en el fondo del
cañón de la parte baja de la cuenca del río Sucio, afluente por margen
derecha del río Guamuez, en el municipio de Orito. También aflora sobre
Capítulo 2 - Medio Biofísico

el extremo occidental del departamento, en la parte alta de la cuenca


del río Orito, sobre el costado occidental del municipio del mismo nombre.
69
Igualmente, se observa a unos seis kilómetros al nororiente de la ubicación
anterior, en la zona limítrofe entre los municipios de Orito y Villagarzón,
hacia la parte media de la cuenca del río Conejo, cuyo curso principal
constituye el límite entre estos dos municipios, observándose tanto en el
extremo suroccidental del municipio de Villagarzón, como en el extremo
nororiental del municipio de Orito.

Otro afloramiento se da hacia el noroccidente del departamento, en


la zona limítrofe entre los municipios de Villagarzón y Mocoa, sobre la
vertiente de la margen derecha de la parte alta de la cuenca del río
Mocoa, al sur del río Rumiyaco, aflorando tanto en la parte suroccidental
del municipio de Mocoa, como en el extremo nororiental del municipio
de Villagarzón. Adicionalmente, se presenta en el extremo noroccidental
del departamento de Putumayo, sobre la vertiente de la margen derecha
del río Caquetá, al sur del río Tilingura, en el costado oriental del municipio
de Mocoa, allí la Formación aflora en tres franjas alargadas casi paralelas
con dirección NE-SW, con un ancho promedio de medio kilómetro y una
longitud de aproximadamente seis kilómetros en dos de ellas y de 12
kilómetros en la restante.

Adicional existen otras dos fajas: la primera muestra una dirección NE-SW,
se extiende a lo largo de aproximadamente seis kilómetros con un ancho
promedio de medio kilómetro, entre las cabeceras de las cuencas de los
ríos Mocoa y Ticuanayoy, en el cerro de Sochamales, al noroccidente
del municipio de Mocoa; y la segunda, también de dirección NE-SW,
cuenta con un ancho promedio de 300 metros y se extiende a lo largo de
aproximadamente siete kilómetros en el centro-norte del municipio de San
Francisco, a unos cuatro kilómetros al suroriente de su cabecera, sobre la
parte alta de la cuenca del río Cristales, afluente por margen izquierda del
río Putumayo.

Formación Villeta: unidad conformada principalmente por lodolitas de


color gris muy oscuro a negro, finamente estratificadas y con presencia de
bivalvos; las lodolitas se encuentran intercaladas con estratos medios a muy
gruesos, tabulares, de “intraesparitas a pelmicritas” de bioclastos, de color
gris muy oscuro a negro. Hacia la parte basal se intercalan estratos medios,
gruesos y muy gruesos de cuarzoarenitas, de forma tabular, macizos y de
textura variable. En la parte superior, intercalados en los niveles de lodolitas,
se presentan estratos tabulares gruesos a muy gruesos de cuarzoarenitas
de grano muy fino a fino y, bioperturbadas. En los afloramientos, los estratos
de la unidad se encuentran muy plegados normalmente, y las rocas
exhiben efectos cataclásticos debido al tectonismo que afectó el área
(INGEOMINAS, 2003).

En general, la sucesión sedimentaria agrupada como Formación Villeta


es predominantemente lodolítica, con algunas intercalaciones de calizas
(biomicritas) y arenitas. Ocasionalmente se presenta sedosidad y superficies
grafitosas, producto de la cataclasis; se interpreta que gran parte de la
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

unidad se depositó costa afuera, en una plataforma media a superior de


70
aguas tranquilas, por debajo del nivel de acción de las olas y el segmento
superior se acumuló en la plataforma externa o interna con gran aporte de
sedimentos.

La formación se encuentra en la parte noroccidental del departamento


de Putumayo, aflorando en cinco sectores, distribuidos así: un primer sector
se localiza en el extremo occidental del departamento, en el municipio de
Orito, allí la Formación Villeta (K2v) aflora en dos zonas: la primera, ubicada
sobre la vertiente de la margen derecha y en el fondo del cañón situado en
la parte baja de la cuenca del río Sucio, afluente por margen derecha del
río Guamuez; y la segunda, localizada a unos dos kilómetros al nororiente
de la primera, sobre la vertiente de la margen derecha de la parte media
de la cuenca del río Guamuez.

El segundo sector se halla en la zona limítrofe entre los municipios de Orito


y Villagarzón, hacia la parte media de la cuenca del río Conejo, cuyo
curso principal constituye el límite entre estos dos municipios, aflorando
tanto en el extremo nororiental del municipio de Orito, como en el extremo
suroccidental del municipio de Villagarzón.

El tercer sector se observó hacia el noroccidente del departamento,


ocupando ambas márgenes del curso principal del río Mocoa hacia su
parte media, en jurisdicción del municipio de Mocoa.

El cuarto sector se halla al nororiente del municipio de Mocoa, entre la


parte media de la cuenca del río Ticuanayoy y la parte baja de la cuenca
del río Tilingura.

El quinto sector corresponde a una franja bastante alargada con dirección


NE-SW, la cual atraviesa la parte norte de los municipios de San Francisco
y Mocoa, hacia la cabecera de las cuencas de los ríos Putumayo, Mocoa,
Ticuanayoy y Tilingura, entre los cerros de Patascoy y Sochamales; esta
franja se extiende a lo largo de 40 kilómetros aproximadamente, exhibiendo
un ancho promedio de unos dos kilómetros.

2.1.1.5. Cenozoico (Paleógeno)

Rocas sedimentarias

Formación Pepino: la Formación Pepino está constituida por tres miembros:


el inferior, el medio y el superior. La variación litofacial de los tres segmentos
de la Formación Pepino permite determinar una gran variedad de ambientes
depositacionales. En términos generales, la sucesión de facies sugiere que
la Formación Pepino se acumuló en zonas de deltas, dominados por ríos y
en llanuras cercanas a la línea de costa. Para la acumulación de depósitos
dominados por canales en ríos meandriformes del miembro inferior se
requiere la presencia de alta energía; en sectores donde hay clastos con
soporte de arenita y ausencia de estructuras sedimentarias, se supone un
ambiente de abanicos aluviales. Adicionalmente, se permite postular que
buena parte de este segmento fue acumulado en zonas proximales a las
Capítulo 2 - Medio Biofísico

fuentes de aporte, con facies de abanicos aluviales proximales y distales, lo


mismo que facies de ríos trenzados a meandriformes, con aporte de guijos
71
y guijarros maduros textural y composicionalmente (INGEOMINAS, 2003)
(Figura 2.2).

Para el miembro medio, la presencia de facies lodosas, así como el


moteado de las lodolitas, sugieren condiciones de depósito en llanuras
de inundación y por las características litológicas del miembro superior se
sugiere su acumulación en un ambiente de ríos trenzados y localmente
meandriformes.

Figura 2.2. Formación Pepino que aflora en el sector de Toroyaco en el municipio


de Mocoa.
Foto. N. Martínez, 2010.

El miembro medio en términos generales es un nivel en el cual las capas


de conglomerados dejan de ser predominantes y los niveles de lodolitas
y arcillolitas son más representativos. Son comunes capas delgadas a
medias de arenitas, con delgados lentes conglomeráticos y capas finas,
medias y gruesas de lodolitas abigarradas. Las arenitas tienen moteado
gris a verde, laminación planoparalela difusa e intensa bioperturbación.
En cuanto a la textura y a la composición de las rocas, se tiene que son
muy similares a la composición del miembro inferior, pero su granulometría
es más fina. La coloración de las sedimentitas es roja y gris; en algunos
niveles la alta bioperturbación induce a que las rocas tomen un aspecto
moteado. Hacia la parte superior de este miembro, se presentan arenitas
de grano medio con glauconita.

El miembro superior está conformado por conglomerados de guijarros


medios y gruesos, redondeados, clastosoportados, de tobas vítreas
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

cristalinas y chert negro (>95%), cuarzo lechoso y cuarzoarenitas muy


72
finas, en capas gruesas y macizas que alternan con capas de arcillolitas y
limolitas rojas. Además, se presentan intercalaciones de litoarenitas grises
con lentes de conglomerados polimícticos y arcillolitas limosas. También se
observan conglomerados polimícticos lodo y clastosoportados, con guijos
volcánicos, chert, areniscas y lodolitas.

De los tres miembros de la Formación Pepino, el superior es el que


desarrolla los cerros más prominentes y las pendientes estructurales más
continuas, y se puede afirmar que esta parte de la Formación Pepino
es la más uniforme, tanto en su geomorfología escarpada, como en sus
características faciales. Al igual que en el miembro inferior, aquí también
predominan los conglomerados sobre las lodolitas, pero las proporciones de
chert disminuyen y su relación con el cuarzo lechoso es de 1:2. Los granos y
los guijos que los componen, cuyo tamaño generalmente no supera los 2
cm de diámetro máximo, son redondeados a muy bien redondeados. En
general, el miembro superior de la Formación Pepino tiene color amarillo
ocre. Las capas de conglomerado son de espesor medio y las de litoarenitas
de grano medio a grueso son muy gruesas y con gran continuidad lateral.

La Formación Pepino se encuentra en el costado noroccidental del


departamento de Putumayo, distribuida en cuatro sectores así: un
primer sector se localiza en el extremo occidental del departamento, en
jurisdicción del municipio de Orito, sobre la vertiente de la margen izquierda
de la parte media de la cuenca del río Churuyaco, afluente por margen
izquierda del río San Miguel, y cuyo curso principal constituye parte del
límite entre los departamentos de Nariño y Putumayo.

Un segundo sector se observa a unos 10 kilómetros al nororiente del primero,


hacia la parte central del municipio de Orito, sobre ambas vertientes de la
parte alta de la cuenca del río del mismo nombre, a unos 20 Kilómetros
aguas arriba de la cabecera de dicho municipio.

Un tercer sector se halla en la zona limítrofe entre los municipios de Orito y


Villagarzón, hacia la parte media de la cuenca del río Conejo cuyo curso
principal constituye el límite entre estos dos municipios, allí la Formación
Pepino aflora tanto en el extremo nororiental del municipio de Orito, como
en el extremo suroccidental del municipio de Villagarzón, entre los ríos El
Caldero en Orito y Chalguayaco en Villagarzón.

En el cuarto sector, la Formación Pepino se extiende como una franja


alargada que comienza en la margen izquierda del río Mocoa, a la altura
de su confluencia con el río Caquetá, siguiendo hacia el occidente y
cruzando a la otra margen del mismo río a la altura de la cabecera municipal
de Villagarzón, para continuar hacia el norte por toda la vertiente de la
margen derecha del río Mocoa, hasta unos siete kilómetros al norte de la
cabecera municipal de Mocoa, donde cambia de rumbo en dirección
hacia el nororiente y se abre en tres ramales que cruzan la cuenca del río
Ticuanayoy, afluente por margen derecha del río Caquetá, hasta encontrar
a este último entre las poblaciones de Yunguillo y Condagua.
Capítulo 2 - Medio Biofísico

2.1.1.6. Cenozoico (Neógeno)


73
Rocas sedimentarias

Grupo Orito: está conformado por estratos delgados a gruesos de lodolitas,


limolitas y lodolitas arenosas de color gris, rojo, morado, amarillo y moteado,
con intercalación de estratos gruesos lenticulares a ondulosos no paralelos
y no continuos de litoarenitas de textura variable. Las litoarenitas presentan
micas, laminillas, restos de materia orgánica y óxidos de hierro (Figura 2.3).

En algunos sectores se encuentran niveles de conglomerados finos, cuya


composición principal es chert y cuarzo, así como niveles arcillosos oscuros,
con abundante materia orgánica, delgadas láminas de yeso y capas
delgadas de carbón. Algunos horizontes fosilíferos han sido reportados
por diferentes autores en los que se registra la presencia de foraminíferos
arenáceos, ostrácodos, gasterópodos y fragmentos de plantas.

Figura 2.3. Formación Orito que aflora en el sector de Oroyaco en el municipio de


Puerto Caicedo.
Foto. N. Martínez, 2010.

Las características litológicas del Grupo Orito indican una depositación


en un ambiente de llanuras costeras, tipo paludal, con predominio de
condiciones lacustres, pantanosas y de aguas salobres (INGEOMINAS,
2003).
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Esta unidad litológica es la de mayor extensión en el departamento de


74
Putumayo, ocupa casi la totalidad del territorio de los municipios de San
Miguel (La Dorada), Puerto Asís, Puerto Caicedo y Puerto Guzmán, así mismo,
ocupa la parte central y occidental del municipio de Puerto Leguízamo;
la parte centro-suroriente y oriental del municipio de Villagarzón; la parte
centro-norte y oriental del municipio de Orito; y la parte centro-sur y oriental
del municipio de Valle del Guamuez (La Hormiga).

Adicionalmente, los sedimentos del Grupo Orito afloran también en el


extremo suroccidental del municipio de Orito, sobre la vertiente de la
margen izquierda de la parte media de la cuenca del río Churuyaco; y
hacia el centro-oriente y sur del municipio de Mocoa, donde se observan
como una franja alargada que comienza en el límite sur del municipio y
continúa hacia el norte por toda la vertiente de la margen derecha del río
Mocoa, hasta aproximadamente siete kilómetros al norte de la cabecera
de dicho municipio, donde cambia de rumbo en dirección hacia el
nororiente cruzando la cuenca del río Ticuanayoy, afluente por margen
derecha del río Caquetá, hasta encontrar a este último en la población de
Yunguillo.

Terciario Superior Amazónico: nombre informal utilizado para referirse a


la unidad sedimentaria de origen continental, que a veces se encuentra
recubriendo las unidades precámbricas y paleozoicas en la Amazonía
colombiana. Presenta grandes variaciones de espesor, con tendencia a
ser delgada hacia el oriente y más espesa y compleja hacia el occidente.
Está constituida en la base por un conglomerado ferruginoso y una
sucesión de intercalaciones de arcillolitas rojas, amarillas y blancuzcas con
lentes de lignito, y areniscas poco consolidadas con matriz que varía entre
ferruginosa y arcillosa (IGAC, 1979).

Las afloramientos del Terciario Superior Amazónico se localizan hacia


el extremo oriental del departamento de Putumayo, ocupando la
parte oriental del municipio de Puerto Leguízamo. Cabe anotar que
el contacto litológico entre estas rocas y las que conforman el Grupo
Orito está representado en la cartografía mediante una línea que pasa
aproximadamente entre las poblaciones de Yarinal y Santa Bárbara, en el
municipio de Puerto Leguízamo.

2.1.1.7. Cuaternario
Basaltos de sibundoy: es el nombre que se usa para describir los depósitos
volcánicos, lavas y piroclastos, provenientes de dos centros eruptivos
importantes en el occidente de Mocoa. Se trata de los flujos de lava de
composición basáltica y los piroclastos de caída, de tipo escoriáceo
eruptados por el volcán Sibundoy. Este volcán se encuentra en la Vereda
Alto de La Cruz, 4 km al suroccidente de Santiago; está conformado por
dos conos de escoria parcialmente destruidos, a través de los cuales fueron
emitidos varios flujos de lava y piroclastos de caída (bombas y lapilli).
(INGEOMINAS, 2003).
Capítulo 2 - Medio Biofísico

En el departamento, esta unidad se localiza sobre el extremo noroccidental


del departamento de Putumayo, concretamente en la parte alta de
75
la cuenca del río Orito; en el extremo noroccidental del municipio del
mismo nombre, en la parte alta de los cerros de Patascoy y Campanero,
donde nace el río Putumayo; en el sector suroccidental del municipio de
Santiago, en el Páramo de Bordoncillo; en el Cerro Juanoy, donde nace
el río Mocoa, en los sectores centro y norte del municipio de Sibundoy;
además en el extremo norte del municipio de San Francisco, en áreas
pertenecientes también al Cerro Juanoy y en el Cerro El Machete de Doña
Juana, ubicado en el extremo noroccidental del municipio de Mocoa,
donde tienen sus nacimientos los ríos Cascabel y Mocoa, extendiéndose
unos ocho kilómetros hacia el nororiente, por la divisoria de aguas entre
estos dos ríos.

Depósitos Fluviolacustres de Sibundoy: Están constituidos por sedimentos


provenientes de depósitos de abanicos aluviales, barras longitudinales
de ríos, depósitos lacustres y depósitos volcánicos de caída, entre otros;
los cuales han formado el denominado regionalmente valle de Sibundoy
(INGEOMINAS, 2003).

La composición de los fragmentos y materiales que componen los diferentes


depósitos del valle de Sibundoy es predominantemente volcánica, ya sea
por acumulación directa de cenizas de caída o por la erosión y arrastre
de las rocas y los depósitos volcánicos localizados hacia las vertientes
próximas al valle.

La edad de estas acumulaciones es cuaternaria, y no se puede establecer


el momento de formación de la cuenca y, por tanto, el inicio de la
sedimentación. La dinámica actual ocasiona que al valle sigan llegando
sedimentos, especialmente de origen coluvial, aluvial y torrencial.

De esta forma se encuentran rellenando el fondo de una depresión


intramontañosa conocida con el nombre de Valle del Sibundoy, localizada
alrededor del punto donde confluyen los límites de los municipios de
Sibundoy, Colón, Santiago y San Francisco, ocupando así los extremos:
suroccidental del municipio de Sibundoy, suroriental del municipio de
Colón, nororiental del municipio de Santiago, y noroccidental del municipio
de San Francisco, en el noroccidente del departamento de Putumayo.

Depósitos coluviales de Guamuez: están conformados por bloques


hasta de 1 m de diámetro, predominantemente provenientes de rocas
ígneas intrusivas y volcánicas con algunas migmatitas subangulares
a subredondeados, en matriz arenosa, en los cuales no se aprecia
laminación ni gradación. Los depósitos desarrollan taludes verticales con
continuidad vertical de los afloramientos por más de 200 m, presentándose
ligeramente basculados hacia el SE, debido posiblemente a los efectos
del levantamiento de las cordilleras colombianas (INGEOMINAS, 2003).
El depósito se observó profundamente socavado por los ríos Guamuez y
Sucio, lo mismo que por sus afluentes.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

El espesor de estos depósitos varía entre 39 y 150 m, según las relaciones


76
de campo, la acumulación del Abanico de Guamuez ocurrió durante los
últimos pulsos tectónicos del levantamiento de los andes colombianos, en
el Pleistoceno o quizás en el Plioceno, sin que se tenga certeza ni datos
geológicos que permitan confirmar esta hipótesis.

El Abanico de Guamuez se localiza en el costado occidental del


departamento de Putumayo, hacia el sector centro-sur y occidental del
municipio de Orito, entre las cuencas medias de los ríos Orito y Guamuez.

Depósitos glaciares y fluviograciares: se trata de morrenas laterales, frontales


y de fondo asociadas a formas glaciares como circos y valles glaciares en
forma de U. Las morrenas están conformadas por gravas de bloques, cantos
y guijos de composición ígnea y metamórfica, con disposición caótica, en
matriz arcillosa de color gris con tono claro. Adicionalmente, se observan
innumerables evidencias y rasgos de actividad glaciar cuaternaria, pero el
tipo de levantamiento geológico realizado, la espesa cubierta piroclástica
y la cobertura vegetal, impiden precisar los depósitos dejados por las
glaciaciones que ocurrieron en el Cuaternario, inclusive en el Holoceno
(INGEOMINAS, 2003).

Los depósitos glaciares y fluvioglaciares son pequeñas acumulaciones


ubicadas hacia el extremo noroccidental del departamento de Putumayo
en tres sectores diferentes. El primero de ellos está localizado en el extremo
noroccidental del municipio de Mocoa, sobre las laderas del Cerro El
Machete de Doña Juana, parte alta de las cuencas de los ríos Cascabel y
Mocoa. El segundo se localiza hacia el nororiente del municipio de Colón,
a unos ocho km al norte de su cabecera, sobre las laderas del Páramo
de Bordoncillo, parte alta de la cuenca del río Putumayo. Y el tercero
se encuentra hacia el suroccidente del municipio de Colón, a unos 11
kilómetros al oeste de su cabecera, en áreas pertenecientes al Páramo de
Bordoncillo, donde tienen su nacimiento los ríos Negro y Rundoyaco, que
fluyen hacia el departamento del Cauca.

Depósitos volcano-sedimentarios: están conformados por los depósitos del


río Guamuez, constituido por un material areno arcilloso, de color blanco,
con gran contenido de fragmentos volcánicos, feldespatos, cuarzo,
minerales máficos y cantos graníticos retrabajados. Es común encontrar
intercalaciones de arenas tobáceas, con laminación inclinada suave, tobas
riolíticas, gravas con guijarros ígneos y metamórficos, pumitas y cenizas de
color gris, con fenocristales de cuarzo, feldespatos y anfíboles; minerales
pesados y biotita, plagioclasa epidotizada y anfíboles (INGEOMINAS, 2003).

Se hallan ubicados en el extremo noroccidental del departamento de


Putumayo, en el sector nororiental del municipio de Mocoa, a unos 25
kilómetros al norte de su cabecera municipal, sobre la vertiente de la
margen derecha de la parte media de la cuenca del río Tilingura, y sobre
ambas márgenes de la parte baja de esa misma cuenca, en alrededores
de su confluencia con el río Caquetá.

Depósitos aluviales antiguos: constan de depósitos de fragmentos de rocas


y esporádicamente arenas; los fragmentos de rocas están formados por
Capítulo 2 - Medio Biofísico

bloques, guijos y guijarros de tamaño medio a grande, de composición muy


variable y matriz de arena media a gruesa. Estos depósitos han formado las 77
denominadas terrazas altas y medias (INGEOMINAS, 2003).

Las terrazas altas tienen la mayor elevación con respecto al cauce del
río que las originó. Generalmente forman superficies amplias, cortadas por
corrientes nuevas que las erosionan.

Estas terrazas se encuentran en el noroccidente, centro-oriente y suroriente


del departamento de Putumayo, distribuidas de la siguiente forma: en la
zona limítrofe entre los municipios de Santiago y Colón, hacia la parte
nororiental del primero y sur del segundo, situándose entre las cabeceras
de ambos entes territoriales; en la parte alta de la cuenca del río Putumayo,
sobre el costado centro-noroccidental del municipio de San Francisco,
inmediatamente al sur de su cabecera municipal; en la parte alta de la
cuenca del río Blanco, afluente por margen izquierda del río Putumayo;
en la parte centro-occidental del municipio de Mocoa, sobre la vertiente
de la margen derecha del río del mismo nombre, en alrededores de su
cabecera municipal y a unos ocho kilómetros al suroeste de esta.

También se encuentran al suroccidente del municipio de Villagarzón, sobre


la vertiente de la margen izquierda de la parte media de la cuenca del río
San Juan, y sobre esta misma vertiente pero de la parte alta de la cuenca
del río Conejo; en la parte centro-noroccidental del municipio de Orito, a
unos cinco kilómetros al noroeste de su cabecera municipal, entre el río El
Caldero y un afluente que conforma la parte alta del río Orito; en la parte
central del municipio de Orito, a unos 5 km al suroeste de su cabecera
municipal, sobre la vertiente de la margen izquierda de la parte alta de
la cuenca del río Acaé, y sobre ambas vertientes de la parte alta de la
cuenca de uno de los afluentes que conforman el nacimiento del río Orito;
en el extremo suroccidental del municipio de Orito, a unos 30 km al suroeste
de su cabecera municipal, sobre la margen izquierda del río Churuyaco, y
a unos 10 km al suroeste de la población de Siberia.

Además se localizan en el extremo noroccidental del municipio de Puerto


Leguízamo, entre los ríos Mecaya y Sencella, ya en su parte más baja,
antes de su confluencia con el río Caquetá; hacia la parte centro-norte del
municipio de Puerto Leguízamo, sobre la margen derecha del río Caquetá,
a la altura de la población de Puerto Boy; y por último, en el extremo
suroriental del municipio de Puerto Leguízamo, sobre la margen izquierda
del río Putumayo, a la altura de la población de Puerto Colombia.

Las terrazas medias son el nivel intermedio de terrazas presentes en la zona;


regularmente hacen parte de los valles de las corrientes de segundo y
tercer orden.

Estas terrazas se localizan hacia la parte noroccidental del departamento


del Putumayo, distribuidas de la siguiente manera: en el costado nororiental
del municipio de Mocoa, sobre la margen derecha del río Caquetá, entre las
poblaciones de Yunguillo y Condagua; hacia la parte central del municipio
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

de Mocoa, sobre la margen izquierda del río Mocoa, a unos 5 km al norte


78
de su cabecera, y sobre ambas márgenes e incluso sobre la vertiente de
la margen izquierda del río Pepino, justo antes de su confluencia con el río
Mocoa.

Igualmente, se ubican en la parte sur del municipio de Mocoa, sobre la


margen derecha del río Caquetá, justo después de su confluencia con
el río Mocoa, a la altura de la población de Puerto Limón; en la parte
centro-oriental del municipio de Villagarzón, al sur de su cabecera, sobre
la vertiente de la margen izquierda del río Putumayo a su paso por este
municipio, y conformando buena parte de la cuenca del río Guineo y
de la quebrada San Vicente, afluentes estos por margen izquierda del río
Putumayo (Figura 2.4).

Figura 2.4. Materiales de las terrazas medias del río Putumayo, en el sector del
puerto del municipio de Puerto Asís.
Foto. N. Martínez, 2010.

Además, se encuentran en la zona limítrofe entre los municipios de Orito


y Villagarzón, hacia la parte nororiental del primero y suroccidental del
segundo, sobre ambas márgenes del río Conejo, aguas arriba de la
población de Puerto Alegre, situada a orillas del mismo río; también sobre
la vertiente de la margen izquierda del río Orito, conformando parte de
la cuenca de la quebrada El Espino y sobre ambas márgenes del río
Conejoyacu, afluentes estos por margen izquierda del río Orito.
Capítulo 2 - Medio Biofísico

También ocupan la parte central del municipio de Orito, en los alrededores


de su cabecera, sobre ambas márgenes del río Orito y de los afluentes 79
que conforman su parte alta y sobre la margen izquierda del río Acaé,
en un tramo ubicado justo al sur de la cabecera municipal de Orito; por
último, hacia la parte centro-occidental del municipio de Orito, a unos 20
km al oeste de su cabecera, sobre la margen derecha del río Guamuez, en
alrededores de su confluencia con el río Sucio.

Aluviones: Las acumulaciones aluviales están conformadas por partículas


tamaño bloque, canto, grava, arena, limo y arcilla, de muy variada
composición litológica, con o sin matriz, y que refleja la constitución
geológica de las áreas drenadas.

El espesor de estas acumulaciones es muy variable, su edad es holocénica a


reciente y están en permanente proceso de acumulación y reorganización.
Durante el levantamiento geológico del área se diferenciaron algunos
niveles de terrazas bajas, que constituyen las geoformas más recientes y,
por tanto, de menor altura sobre el nivel actual de las corrientes, en algunos
sectores se confunden con los depósitos aluviales actuales (INGEOMINAS,
2003).

En casi la totalidad del departamento de Putumayo, a excepción de su


extremo noroccidental, se pueden apreciar los aluviones a lo largo de los
valles de los ríos San Miguel, Guisía, Afilador, Dorada, Cohembí, Guamuez,
Acaé, Orito, El Caldero, Conejo, San Juan, Chalguayaco, Vides, Putumayo,
Guineo, Mansoyá, Juananbú, Piñuña Negro, Caucayá, Mocoa, Pepino,
Montoya, Sencella, Mecaya, Yurilla, Mandur y Caquetá; así como de las
quebradas La Hormiga, La Playa, Comajiña, Mamansoya y Negra.

Coluviones y derrubios: Se encuentran relacionados con cambios


morfológicos fuertes, algunos generados por los movimientos de las fallas o
en sectores donde las unidades de rocas se encuentran muy meteorizadas
o las rocas tienen alto grado de fracturamiento.

Su origen es diverso y pudieron haberse generado como resultado de


movimientos sísmicos, por efectos climáticos y aun por la acción del
hombre, especialmente en los corredores viales en donde no se tuvieron
en cuenta factores geológicos para programar los cortes y pendientes de
los taludes resultantes (INGEOMINAS, 2003).

Estos depósitos están constituidos por detritos angulares de diferente


tamaño, mal calibrados y con alto contenido de matriz. En algunas
oportunidades el contenido de matriz es escaso, especialmente cuando
se trata de depósitos originados por caída de rocas. La edad de estas
acumulaciones es holocénica y, en la actualidad, continúan presentándose
como resultado de la dinámica terrestre, el clima y la actividad antrópica,
entre otros factores.

Los depósitos se localizan de forma dispersa en el extremo noroccidental


del departamento de Putumayo, concentrándose alrededor de seis
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

sectores distribuidos de la siguiente manera: el primer sector se localiza en


80 el costado centro-occidental del municipio de Mocoa, sobre la vertiente
de la margen derecha de la parte media de la cuenca del río Ticuanayoy,
y sobre la margen derecha del río Caquetá, a la altura de la población de
Yunguillo.

El segundo sector se halla a unos 11 km al suroeste de la cabecera municipal


de Mocoa, en la parte centro-suroccidental de ese municipio, hacia la
parte alta de la cuenca del río Guineo, en alrededores de la población
de La Tebaida. El tercer sector se observa en la zona limítrofe entre los
municipios de Mocoa y San Francisco, en la parte noroccidental del
primero y nororiental del segundo, sobre las laderas del Cerro Sochamales,
en la parte alta de la cuenca del río Mocoa. El cuarto sector se halla en
zona limítrofe entre los municipios de San Francisco y Sibundoy, hacia la
parte noroccidental del primero, en alrededores de su cabecera, y parte
centro-suroriental del segundo, penetrando hasta alcanzar su cabecera,
en lo que se puede considerar como áreas de nacimiento de los ríos Blanco
y Putumayo.

El quinto sector se localiza hacia la parte suroccidental del municipio de


Santiago, a unos 13 km al sur de su cabecera, sobre las laderas del Cerro de
Patascoy, y el sexto sector se halla en el costado occidental del municipio
de Santiago, a unos 10 km al suroeste de su cabecera, sobre la vertiente de
la margen derecha de la parte alta de la cuenca del río Putumayo.

2.1.2. Geología estructural


La zona occidental del departamento de Putumayo corresponde en gran
parte al llamado Nudo de Los Pastos, donde se juntan las tres grandes
cordilleras colombianas: Occidental, Central y Oriental y confluyen grandes
sistemas de fallas que, hacia el norte, sirven para definir geológicamente
los límites entre estas cordilleras (INGEOMINAS, 2003).

Los eventos tectónicos que fracturaron, plegaron y desplazaron las


unidades litológicas y algunos de los depósitos cuaternarios expuestos
en el suroccidente de Colombia, se manifiestan en dos direcciones
preferenciales de fallamiento: la más conocida y documentada tiene
orientación NNE-SSW y con ella se asocian los sistemas de fallas de Algeciras
y del Borde Amazónico, localizadas en el flanco oriental de las cordilleras
Central y Oriental respectivamente. Este fallamiento ha moldeado el área
longitudinalmente en la misma dirección, y conformando dos bloques
geomorfológicos y tectónicos: el extremo sur de la cordillera Oriental y la
llanura amazónica.

El otro grupo de fallas y lineamientos tiene orientación NW-SE, es menos


conocido y estudiado y ha sido documentado para los Andes colombianos
desde 1979; con esta orientación se cartografiaron las fallas Sibundoy,
Blanca, Iles, Gualmatán y Chiguaco. Los movimientos tectónicos en el área
están relativamente bien documentados a partir del Jurásico, cuando
actuó una tectónica de distensión a la que se atribuye la formación de
zonas de debilidad que dieron como resultado fallas normales.
Capítulo 2 - Medio Biofísico

A partir del Neógeno se inició la orogenia Andina que ocasionó el


levantamiento de las cordilleras Central y Oriental, debido a una tectónica 81
compresiva, que cambió el movimiento de las fallas a inverso y transcurrente,
y se impuso un estilo tectónico de cabalgamiento y plegamiento; este
nuevo estilo tectónico persiste en la actualidad y se atribuye a la interacción
entre las placas de Nazca, Suramérica y Caribe.

Para facilitar la discusión del tema se hace una breve descripción de las fallas
de occidente a oriente: las primeras corresponden a la zona de transición
de la cordillera Central y cordillera Oriental; las segundas a las fallas de
la zona de transición de la cordillera Oriental y la llanura amazónica; las
terceras al sistema de fallas del Borde Amazónico y el cuarto grupo a las
fallas de la llanura amazónica.

2.1.2.1. Fallas en la zona de transición cordillera Central – cordillera Oriental


La individualización de las cordilleras Central y Oriental de Colombia, hacia
el norte del país, tiene lugar en este sector del territorio nacional y en ella
parece tener participación el llamado Sistema de Fallas de Algeciras,
interpretado como el actual límite transpresivo de los Andes del norte y está
relacionado con el evento que ocasionó el levantamiento de la cordillera
Oriental.

Este gran sistema de fallas es conocido también con los nombres de


Sistema de Fallas del Río Suaza, Falla de Pitalito - Altamira, Falla de Garzón
- Algeciras, Falla de Garzón, Sistema de Falla de Suaza. A esta gran
estructura geológica, que tiene rumbo general N45ºE, vergencia hacia
el noroccidente se asocian depresiones o cuencas intramontañosas
que corresponden a cuencas de tracción como las de Balsillas, en el
departamento de Caquetá; El Paraíso, Algeciras y Pitalito, en el Huila;
y San Juan de Villalobos y Sibundoy en el departamento del Putumayo
y El Estero; en estos sitios se localizan, por lo regular, los segmentos con
actividad neotectónica. Dentro de este gran sistema se encuentran las
siguientes fallas: San Francisco - Yunguillo, Villalobos, Suacita y el Sistema
de Fallas Afiladores, entre otros.

2.1.2.2. Fallas en el sector cordillera Oriental - Piedemonte Amazónico


Las estructuras a través de las cuales ocurrió el levantamiento de la
cordillera Oriental están representadas, en la zona, por las fallas del frente
andino que en general se denominan como Sistema de Fallas del Borde
Amazónico; estas estructuras muestran un estilo de cabalgamiento y
retrocabalgamiento. Hacia el sur del área, cuando la cordillera Oriental
no se logra individualizar como unidad o bloque morfológico, la estructura
principal de cabalgamiento de la zona montañosa es el Sistema de Fallas
Conejo, que posiblemente continúa, hacia el norte, por la Falla La Tebaida,
para dar lugar al basculamiento de un bloque levantado hacia el NE y
para favorecer, quizás, la formación del valle de Mocoa. En el valle de
Mocoa se configura otro bloque levantado por el cabalgamiento de la
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Falla Urcusique, con retrocabalgamientos asociados, este bloque también


82
estaría basculado, con su parte baja hacia el valle de Mocoa, donde no
se observan fallas.

El sector alrededor de la cabecera municipal de Villagarzón, en donde el


río Mocoa entra a la llanura amazónica y se une con el río Caquetá, es de
gran complejidad tectónica, pues allí confluyen tanto el Sistema de Fallas
del Borde Amazónico, representado especialmente por la Falla Urcusique,
como el Sistema de Fallas Conejo, que se flexiona hacia el norte por el valle
del río Mocoa y la Falla Sibundoy de dirección NW-SE, que correspondería
a las denominadas Fracturas de Guairapungo.

Otras fallas del piedemonte amazónico que muestran el transporte


tectónico del bloque andino conforman lentes o cuñas en superficie; entre
ellas se distinguen la Falla Bajo Corazón y los sistemas de fallas Los Loros y La
Esperanza. Las fallas de estos sistemas, al igual que el lineamiento Caquetá,
podrían ser activas o indicar actividad reciente debido al levantamiento
andino.

2.1.2.3. Sistema de Fallas del Borde Amazónico


Limitan en forma general los afloramientos de la Formación Pepino, su
efecto sobre las unidades antiguas es escaso, y tienen mayor incidencia
sobre las unidades cenozoicas (Formación Pepino y Grupo Orito), entre las
más importantes se destacan: la Falla de Suaza, Urcusique, Los Guzmanes,
Sabaleta Norte y el Sistema de Fallas Los Loros; la Falla de Suaza, que
pone en contacto rocas del Complejo Garzón con rocas volcánicas de
la Formación Saldaña, se asume que es de bajo ángulo, posiblemente no
mayor de 30°, su actividad tectónica es, aparentemente, más reciente
que la de las fallas con dirección NW-SE y se desprende del Sistema de
Fallas del Borde Amazónico con una dirección general N20-30ºE.

La Falla Urcusique pone en contacto rocas del Jurásico del Monzogranito de


Mocoa y la Formación Saldaña, con la Formación Pepino del Paleógeno. A
través de esta gran estructura se produjo el levantamiento de la cordillera
Oriental sobre la llanura amazónica.

2.1.2.4. Sistemas de Fallas de la Llanura Amazónica


En la llanura amazónica afloran fundamentalmente las rocas del Grupo
Orito, cubiertas por depósitos cuaternarios, en las cuales se identifican en
imágenes satelitales varios lineamientos, algunos de los cuales parecen ser
las fallas denominadas como Bajo Corazón, Alto Bonito y San Pedro.

Como se mencionó anteriormente, existe un sistema de fallas de dirección


noroccidental, que son estructuras ya identificadas en el norte de los
Andes colombianos, y se observan en esta zona, especialmente al sur de
la Falla Sibundoy; por sectores su trazo está enmascarado por la cubierta
volcánica y volcanoclástica del Neógeno - Cuaternario, se considera
que son zonas de debilidad de la corteza que se han activado desde el
Capítulo 2 - Medio Biofísico

Proterozoico como estructuras fundamentales del basamento e indican


que han actuado durante mucho tiempo.
83

En este sistema de fallas, la más destacada y nombrada es la Falla de


Sibundoy, catalogada como uno de los rasgos tectónicos más destacados
del área por su gran extensión, que va desde el piedemonte amazónico
hasta el flanco occidental de la cordillera Central, la cual desplaza la
mayor parte de las estructuras y unidades litoestratigráficas expuestas en el
área, presentando una zona amplia de cizalla.

En la llanura y el piedemonte amazónico, así como en los valles de los


ríos Mocoa y Caquetá, se presenta gran variedad de pliegues, la gran
mayoría de ellos generados por efectos compresivos, con estructuras
como anticlinales y sinclinales, generalmente estrechos y cortos; algunas
estructuras están modificadas, relevadas, degolladas o sepultadas por
fallas de cabalgamiento o por fallas de rumbo o desgarre. Por lo regular,
son estructuras que carecen de continuidad cartográfica y generalmente
tienen dirección NNE-SSW, se desarrollan en rocas del Cretácico y
Cenozoico y están limitadas por fallas.

2.1.3. Evolución geológica


Como se mencionó anteriormente, el territorio del departamento del
Putumayo, hace parte de una región bastante compleja desde el punto
de vista geológico, tanto en la parte tectónica como en los aspectos
estratigráficos, donde afloran rocas del Precámbrico hasta una gran
variedad de depósitos del Cuaternario que, en conjunto, conforman una
morfología muy irregular, dominada por grandes sistemas de fallas de
dirección predominante NE-SW.

A continuación se hace una breve reseña de la evolución a través de los


períodos del tiempo geológico (Tomado de INGEOMINAS, 2003):

El Precámbrico está representado por las rocas metamórficas agrupadas


en las unidades litoestratigráficas conocidas como Complejo Migmatítico
La Cocha – Río Téllez, Complejo Garzón y Granito - Granofels El Recreo,
expuestas en el extremo sur de la cordillera Oriental, que es la culminación
del llamado Macizo de Garzón. Para algunos autores el Macizo de
Garzón es considerado como parte del Escudo de Guayana; se sugiere
que el metamorfismo de estas unidades litoestratigráficas es el resultado
de la colisión continente - continente entre los escudos de Guayana y
Canadiense, este evento se ha denominado como Orogenia Orinoco,
ocurrida hace 1.200 millones de años.

Las secuencias volcano-sedimentarias que dieron origen a las rocas


metamórficas de la cordillera Central como son las Metamorfitas de
Pompeya, fueron acumuladas posiblemente a principios del Paleozoico,
aunque no se descarta una edad más antigua; estas secuencias han
sufrido diferentes eventos metamórficos a través del tiempo geológico.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Algunos autores consideran que durante el Paleozoico temprano la margen


84
oeste del Escudo de Guayana descendió y permitió la acumulación de
secuencias marinas y sedimentos epicontinentales, mientras que otros
autores están de acuerdo con la transgresión marina del Paleozoico tardío,
cuando la Orogenia Hercínica ocasionó el retiro del mar antes del Triásico.

Las rocas volcánicas y volcano-clásticas de la Formación Saldaña y los


intrusivos (Monzogranito Mocoa, Cuarzomonzodiorita Sombrerillos y Granito
Altamira) son interpretados como producto de una cuenca transarco, lo
que sugiere la presencia de un arco volcánico continental y una zona
de subducción al oeste del área actual, durante el Triásico - Jurásico; se
considera que este mecanismo fue el que dio origen al magmatismo del
Valle Superior del Magdalena y por consiguiente del extremo sur de las
cordilleras Central y Oriental. Algunos autores toman las características
litológicas de los cuerpos intrusivos y de las rocas volcánicas como evidencia
de una tectónica de rift a lo largo del proto Valle Superior del Magdalena,
que se extendía lógicamente hacia el sur del país en las cuencas altas de
los ríos Caquetá y Putumayo.

Pero para otros autores es posible que esta región haya sido afectada más
por una tectónica distensiva que, según algunos estudios geotectónicos,
caracterizó el inicio del fracturamiento de Pangea, conformación de los
nuevos continentes y la expansión de la corteza en el área del Caribe
durante el Jurásico y comienzos del Cretácico.

En cualquiera de las dos hipótesis, faltan datos geoquímicos y geofísicos


que ayuden a entender el ambiente tectónico de los intrusivos y volcanitas
calcoalcalinas del Triásico - Jurásico, en el territorio colombiano; es posible
que se mezclen tanto ambientes de rift como de arco volcánico asociados
a una zona de subducción.

El magmatismo, seguido por un proceso fuerte de erosión, pudo persistir


hasta comienzos del Cretácico cuando tuvo lugar una ingresión marina
desde el norte; las unidades sedimentarias cretácicas expuestas en la
Cuenca del Putumayo muestran que estas condiciones se establecieron
solo a fines del Cretácico temprano con la Formación Caballos; a comienzos
del Cretácico tardío se alcanzó un ambiente de plataforma somera con
condiciones reductoras, lo que permitió la acumulación de sedimentos
finos de las Formaciones Villeta y Hondita-Loma Gorda.

La transición entre las condiciones de avance del mar y su fase de


retroceso también se marca en las rocas aflorantes en la región, lo mismo
que las características de la regresión marina a finales del Cretácico tardío
con la Formación Rumiyaco. El ambiente de acumulación de sedimentos
marinos se mantuvo hasta finales del Cretácico, cuando se registra el
cambio a un medio continental, que coincide con el levantamiento de
la cordillera Occidental y el emplazamiento de batolitos en la cordillera
Central, la regresión marina se debió a la acreción del terreno oceánico
de la cordillera Occidental a los Andes del norte por obducción hacia el
oriente.
Capítulo 2 - Medio Biofísico

Sin embargo, las similitudes estratigráficas entre el sector sur del Valle
Superior del Magdalena, la parte meridional de Los Andes colombianos, el 85
piedemonte del Putumayo y el piedemonte sur del Caquetá indican que
durante el Cretácico estas regiones conformaban esencialmente una sola
cuenca que se extendía incluso hasta el Ecuador.

Posteriormente, el levantamiento de la cordillera Occidental continuaría


durante el Paleógeno, lo que incide en la acumulación de sedimentos
continentales en el área, pero el principal evento tectónico tuvo lugar en
el Eoceno - Oligoceno con el levantamiento de la cordillera Central, por
esfuerzos compresivos a lo largo de fallas de cabalgamiento. Los pulsos del
levantamiento se registran en la Formación Pepino (siendo la principal fuente
de aporte de sedimentos, rocas metamórficas, volcánicas y sedimentarias,
provenientes de las unidades que constituyen el Complejo Garzón, la
Formación Saldaña y las unidades cretácicas); simultáneamente pudo
haber ocurrido un desplazamiento del mar hacia el oriente, que permitió
la acumulación de la secuencia del Grupo Orito; este desplazamiento
tuvo lugar en el sector donde las cordilleras Central y Oriental inician su
individualización, que corresponde al área de Villagarzón.

A partir del Mioceno las cuencas del río Putumayo y la llanura amazónica,
en el área, se independizan, lo que puede estar relacionado con el continuo
levantamiento de la cordillera Central y el comienzo de la exposición del
Macizo de Garzón en la proto-cordillera Oriental; se considera que en el
Valle Superior del Magdalena la Formación Gigante empezó a depositarse
en el Mioceno tardío y que el depósito de esta unidad estuvo restringido
a una cuenca limitada por la cordillera Central y una joven cordillera
Oriental, que separa el valle del Magdalena de la cuenca de los Llanos y
la cuenca del Putumayo.

El levantamiento de la cordillera Oriental estuvo acompañado por


plegamientos fuertes y fallamiento de bajo ángulo en las secuencias
del Paleógeno y Neógeno. El evento tectónico que causó el mayor
levantamiento de la cordillera Oriental se inició en el paso Mioceno
- Plioceno, alrededor de 10,5 millones de años, y continuó durante el
Plioceno, conocido como la Orogenia de Los Andes.

A finales del Plioceno, la actividad volcánica en la Cordillera Central se


incrementa y ocurren los extensos depósitos volcánicos y volcanoclásticos
del sector occidental del área que cubren indistintamente todas las
unidades formadas. La denudación es intensa y continúa con la formación
de abanicos y terrazas aluviales.

El Sistema de Fallas Algeciras, en su avance progresivo fue involucrando fallas


relacionadas con el levantamiento de la Cordillera Central, conformando
lentes en superficie, los cuales en sección son estructuras en flor asociadas
al trazo principal, generando estructuras positivas como lomos de presión
y estructuras negativas como cuencas de tracción, tales como en el valle
de Sibundoy en el departamento de Putumayo.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Finalmente, durante el Cuaternario gran parte de la región fue sometida a


86
procesos erosivos por corrientes fluviales que han acumulado en sus vegas
gravas de cantos y bloques, principalmente de rocas de la Formación
Saldaña y de los intrusivos jurásicos. Igualmente, producto de la erosión
de los sectores de relieve positivo, al pie de la montaña, se acumularon
depósitos aluviales constituidos esencialmente por bloques y cantos de
rocas proterozoicas.

En la actualidad, el volcán Doña Juana y algunos otros del sector son


clasificados como volcanes activos y su actividad futura podría afectar
la parte occidental del área; la actividad neotectónica de algunas
fallas, especialmente de carácter rumbo deslizante dextral como la Falla
Algeciras, podría generar sismos de magnitud importante que afectaría
la zona. Estos dos hechos ponen de manifiesto que el régimen tectónico
se mantiene activo y estaría relacionado con la subducción de la Placa
Nazca bajo la de Suramérica, a una tasa de entre 54 y 70 mm/año.

2.2. GEOMORFOLOGÍA

La geomorfología es la ciencia que se encarga de investigar las formas


del relieve de la superficie terrestre; se interesa en describirlas, profundizar
en su origen y determinar su evolución a través del tiempo, así como en
establecer las fuerzas, agentes y procesos responsables de la morfología
actual. Interviene en la cartografía de suelos y en la interpretación genética.

Para la descripción y clasificación de las unidades geomorfológicas


en el departamento del Putumayo, se utilizó el Sistema de Clasificación
Geomorfológica propuesto por Alfred Zinck (1988), adaptado para
Colombia por la Subdirección de Agrología del IGAC (IGAC, 2007). El
sistema de Zinck (1988) se basa en atributos morfográficos, morfométricos,
morfogenéticos y morfocronológicos (Figura 2.5).

2.2.1. Categorías del sistema


El sistema de Clasificación Geomorfológica consta de seis categorías:
geoestructura, ambiente morfogenético, paisaje, tipo de relieve, litología/
sedimentos y forma de terreno. En el presente estudio debido a su carácter
general, se llegó hasta la categoría de tipo de relieve y su correspondiente
litología / sedimentos. A continuación se describen brevemente las diferentes
categorías del sistema:
Geoestructura: hace referencia a las megaestructuras de la tierra,
definidas según su formación u origen; estas pueden ser de tres
tipos: Cordilleras, cuando se encuentran estructuras derivadas de los
levantamientos orogénicos; Megacuencas de sedimentación, cuando
corresponden a una génesis de forma depositacional o estructural
de cuencas que fueron posteriormente rellenadas por sedimentos
continentales o marinos; Escudo o Cratón, que hace referencia a las
grandes extensiones continentales que se consideran estables, o sea,
que no han sufrido procesos orogénicos.
Capítulo 2 - Medio Biofísico

87

Figura 2.5. Esquema jerárquico y multicategórico del sistema geomorfológico


aplicado a suelos (Modificado de Zinck 1988).

Ambiente morfogenético: tipo amplio del medio biofísico originado y


controlado por la geodinámica (geoestructuras) interna y/o externa de
la región. Estos ambientes pueden ser: Estructurales (S), Depositacionales
(D), Denudacionales (E) y Residuales (R).
Paisaje: gran porción de tierra caracterizada, ya sea por una repetición
de tipos de relieves similares o por una asociación de tipos de relieves
disímiles. Los tipos de Paisaje considerados en el sistema de clasificación
(IGAC, 2007) son: Altiplanicie (A), Piedemonte (P), Lomerío (L), Planicie
(R), Montaña (M), Valle (V) y Peneplancie (S).
Los Atributos de Paisaje hacen relación a las características específicas
de cada paisaje; pueden estar asociados a los procesos exógenos de
formación y/o a su litología o estructuras presentes. Se encuentran los
siguientes tipos de atributos: Aluvial (A), Lacustre (L), Glaciestructural
(B), Marino (M), Coluvial (C), Fluvioglacial (N), Diluvial (D), Plegado
(P), Disolucional (K), Residual (R), Eólico (E), Volcánico (V), Fallado o
dislocado (F), Glaciovolcánico (W), Glaciárico (G), Coluvio-aluvial (X),
Fluvio gravitacional (H), Fluvio-marino (Y), Hidro-volcánico (I), Fluvio-
lacustre (Z), Coluvio-diluvial (J), Volcano-erosional (T), Fluvio-volcánico
(Q), Erosional-estructural (O), Estructura-erosional (S), Aluvio-diluvial (U).
Tipos de relieve / modelado: los tipos de relieve son aquellas geoformas
determinadas por una combinación dada de topografía y geología
estructural. El modelado lo constituyen las geoformas determinadas
por condiciones morfoclimáticas o por procesos morfogenéticos
específicos.
Litología / sedimentos: hace relación a la naturaleza petrográfica de la
roca fresca y a las facies de las formaciones superficiales.
Forma de terreno: corresponde al nivel más bajo del sistema jerárquico
propuesto; es la unidad geomorfológica elemental, que solo puede
ser subdividida por fases. Está caracterizada por una geometría, una
dinámica y una historia.
88
78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA

2°0'0"N
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI 2°0'0"N
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA META
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO HUILA
2012
ESCALA 1:1.700.000
0 5 10 20 30 40
Km
CAUCA Ü
GEOESTRUCTURAS
Cordillera
Megacuenca de Sedimentación

CONVE NCIONE S
Límite de Nación Límite Departamental

Cordillera
NARIÑO CAQUETÁ

1°0'0"N
1°0'0"N

Figura 2.6.
Megacuenca de
Sedimentación

0°0'0"
0°0'0"

Cordillera y la Megacuenca de sedimentación.


ECUADOR

PERÚ
AMAZONAS

Modelo digital de elevación del departamento de Putumayo, en el


que se pueden apreciar las dos geoestructuras del departamento: La
78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo
78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W

2°0'0"N
REPÚBLICA DE COLOMBIA
2°0'0"N

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI


SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA META
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO HUILA
2012
ESCALA 1:1.700.000
0 5 10 20 30 40
Km
CAUCA
Ü
UNIDADES DE PAISAJE
Lomerío Piedemonte
Montaña Valle

CON VENCIONES
Límite de Nación Límite Departamental

CAQUETÁ
Montaña

NARIÑO

1°0'0"N
1°0'0"N

Figura 2.7.
Piedemonte

Valle

Lomerío

0°0'0"
0°0'0"

ECUADOR

PERÚ
AMAZONAS

departamento de Putumayo (Escala de trabajo: 1:100.000).


Modelo de elevación digital con las unidades de paisaje del
78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W
Capítulo 2 - Medio Biofísico

89
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

2.2.2. Geoestructuras y ambientes morfogenéticos


90
Durante millones de años, la evolución geológica se ha encargado de dar
forma al relieve que hoy exhibe el territorio del departamento de Putumayo;
en la actualidad se pueden observar dos grandes geoestructuras: la
megacuenca de sedimentación del Amazonas y la cordillera Central
(Figura 2.6).

A la geoestructura de cordillera corresponde el denominado Macizo de


Garzón, lugar donde se dividen las cordilleras Central y Oriental, el cual
cubre un área de 2.988,72 km2 correspondientes al 11,96% del territorio
departamental; se caracteriza por tener un ambiente morfodinámico
asociado a la formación de la cordillera de los Andes, considerada
como una cordillera de plegamiento de gran complejidad estructural y
denudacional, controlada a nivel regional por los sistemas de fallas del
borde llanero.

La geoestructura de Cuenca de Sedimentación comprende la Cuenca


de Sedimentación del Amazonas, que se extiende en la mayor parte del
departamento, y que abarca un área de 21.867,10 km2, correspondiente
al 87,52% del área total departamental. Entre los principales ríos que la
drenan se encuentran: a) el río Caquetá, con sus principales afluentes los
ríos Mecaya y Sencella, que tiene origen en la cordillera y están asociados
con una extensa red de drenaje que drena hacia el oriente y desembocan
en el río Amazonas; y b) el río Putumayo, con sus afluentes constituídos por
los ríos San Miguel, Rumiyaco, y Guamuez y por otros tributarios que cruzan
el paisaje de lomerío y las terrazas aluviales antiguas.

2.2.3. Paisajes
El departamento de Putumayo presenta cuatro unidades de paisaje
claramente diferenciables tal y como se puede apreciar en la Figura
2.7, estos son: montaña, piedemonte, lomerío y valle. En la Tabla 2.1 se
presentan los diferentes paisajes y los tipos de relieve con su extensión
correspondiente. A continuación se describen por orden de extensión
cada uno de los tipos de paisaje encontrados.

Tabla 2.1. Unidades de Paisaje y Tipos de Relieve del Departamento de Putumayo.

% del paisaje con


% del tipo de relieve
Paisajes Tipos de Relieves Área (km2) respecto al área
en el paisaje
departamental
Lomas y colinas 16.068,80 94,61

Lomerío Vallecito 915,17 5,39 68,25

Total 16.983,97 100,00


Plano de
2.510,17 67,67
inundación
Terraza nivel 2 695,85 18,76
Valle 14,91
Terraza nivel 1 503,45 13,57

Total 3.709,47 100,00


Capítulo 2 - Medio Biofísico

Continuación Tabla 2.1. Unidades de Paisaje y Tipos de Relieve del Departamento de Putumayo.

91
% del paisaje con
% del tipo de relieve
Paisajes Tipos de Relieves Área (km2) respecto al área
en el paisaje
departamental
Filas y vigas 2.096,61 61,64

Lomas 340,33 10,01

Coladas de lava 275,76 8,11


Crestones y
218,72 6,43
espinazos
Cuestas 192,73 5,67

Montaña Depresión 98,67 2,90 13,67

Lomas y colinas 85,35 2,51

Vallecito 45,50 1,34


Artesa y campo
29,13 0,86
morrénico
Cañones 18,35 0,54

Total 3.401,14 100,00


Abanico terraza
789,67 49,71
subreciente
Lomas y colinas 675,80 42,54
Piedemonte 6,38
Abanico terraza
123,16 7,75
antiguo
Total 1.588,63 100,00

2.2.3.1. Paisaje de lomerío


El paisaje de lomerío es el de mayor extensión al interior del departamento
de Putumayo con 16.983,97 km2 que equivalen al 68,25% del área total del
departamento; comprende las elevaciones naturales del terreno (inferiores
a 300 m), cuyas laderas presentan una inclinación que varía entre el 7 y
12%, y en algunos sectores alcanza hasta el 50%, y divergen en dos o más
direcciones a partir de una cima estrecha o amplia (modificado de IGAC,
2005), conformando así una secuencia de faldas, laderas y cimas que
pueden tener diferentes formas definidas por la litología, las estructuras, el
clima y el patrón de la red hídrica, entre otros factores.

El paisaje de lomerío se desarrolla casi en su totalidad sobre las rocas


sedimentarias que integran el miembro inferior de la Formación Pepino,
compuesto por una secuencia de lodolitas limosas, arenitas líticas e
intercalaciones de estratos gruesos de conglomerados ferruginosos
polimícticos, que presentan costras de yeso y capas de carbón. Se exceptúa
de esta litología la parte suroriental del lomerío, que se halla conformada
por las rocas sedimentarias del Terciario Superior Amazónico, entre las que
se cuentan una serie de conglomerados y arenitas poco consolidadas con
matriz ferruginosa y arcillosa.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Tipos de relieves
92
En el paisaje de lomerío se encuentran los siguientes tipos de relieve (Tabla
2.1): Lomas y colinas y vallecitos.

Lomas y colinas: localizadas entre los 200 y 500 m.s.n.m. con una altura
relativa en promedio entre 100 y 200 m, con laderas cuya inclinación varía
entre el 7 y el 25%, con menos de 100 m de longitud, de formas convexas,
rectilíneas e irregulares y cimas redondeadas. Presentan un patrón de
drenaje de tipo dendrítico a paralelo con una densidad alta y grado
de disección moderado (Figura 2.8). Geológicamente se desarrollan
sobre rocas sedimentarias del Terciario constituidas por lodolitas, arenitas
y conglomerados de la Formación Orito y de las unidades litológicas
denominadas Terciario Superior Amazónico.

Figura 2.8. Relieve de lomas y colinas del paisaje de Lomerío sobre la vía San Pedro
- El Cedral, en el municipio de Puerto Caicedo.
Foto. N. Martínez, 2010.

Vallecitos: localizados entre los 200 y 500 m.s.n.m. con una altura relativa
menor de 50 m.; la inclinación general varía entre el 0 y el 3%, y sus formas
son cóncavas y rectilíneas principalmente. Presentan un patrón de drenaje
de tipo dendrítico a paralelo con una densidad media y grado de disección
ligero. El material detrítico que predomina son las acumulaciones aluviales
conformadas por partículas tamaño bloque, canto, grava, arena, limo y
arcilla, de muy variada composición litológica.

2.2.3.2. Paisaje de valle aluvial


Corresponde a una porción de terreno relativamente plana, comprendida
entre dos áreas de relieve más alto y generalmente drenada por un río;
predomina la sedimentación longitudinal pero se admiten aportes laterales
locales de la red hídrica tributaria (modificado de IGAC, 2005).
Capítulo 2 - Medio Biofísico

En el departamento de Putumayo este paisaje ocupa una extensión de


3.709,47 km2, que equivalen al 14.91% del área total del departamento. Esta
93
unidad de paisaje se encuentra asociada a la dinámica de los dos grandes
ríos que constituyen los límites norte (río Caquetá) y sur (río Putumayo) del
departamento y de algunos de sus principales afluentes.

El paisaje de valle se localiza en los siguientes sectores: a) el primero se


ubica sobre el límite norte del departamento, a lo largo de curso medio
del río Caquetá, partiendo desde el municipio de Mocoa donde se
observa como una franja relativamente estrecha de aproximadamente un
kilómetro de ancho, continúa en los municipios de Puerto Guzmán y Puerto
Leguízamo, con un ancho entre 2 y 20 kilómetros aproximadamente.

b) El segundo sector de valles corresponde a la parte central del


departamento de Putumayo, allí la unidad se encuentra ligada al curso
alto, medio y bajo de tres grandes afluentes del río Caquetá, son estos
los ríos Yurulla, Mecaya y Sencella, su ancho va desde un kilómetro e
incluso menos, en las partes altas de las cuencas en jurisdicción de los
municipios de Puerto Caicedo, Puerto Asís y Puerto Guzmán, hasta unos 15
km en los alrededores de la confluencia de los tres ríos con el río Caquetá,
en jurisdicción del municipio de Puerto Leguízamo, observándose
particularmente este mismo ancho en el sector donde confluyen los ríos
Mecaya y Sencella, ubicado en este último municipio.

c) El tercer sector está asociado con la cuenca alta y media del río Putumayo,
y con la cuenca media del río San Miguel. Como en los casos anteriormente
descritos, la unidad de paisaje de valle se presenta de manera continua a
lo largo del curso, tanto de los afluentes que conforman la cuenca alta del
río Putumayo, en jurisdicción de los municipios de Villa Garzón, Orito, Puerto
Caicedo y Valle del Guamuez, como del cauce principal que constituye el
límite sur del departamento, en la zona limítrofe entre Colombia, Ecuador
y Perú, en jurisdicción de los municipios de Puerto Asís y Puerto Leguízamo;
así mismo para la parte media de la cuenca del río San Miguel, que de
igual manera constituye el límite sur del departamento, en jurisdicción de
los municipios de San Miguel y Puerto Asís, en zona limítrofe entre Colombia
y Ecuador. En este último sector, el ancho de la franja del paisaje de valle
comienza con algo menos de un kilómetro hacia la cuenca alta del río
Putumayo y en algunos sectores del río San Miguel, y alcanza hasta 18
kilómetros, hacia la parte central del municipio de Puerto Leguízamo
(Figura 2.9).

Cabe mencionar, que tal y como se citó en la descripción del paisaje de


lomerío, los valles que disectan este paisaje presentan una orientación
respecto oeste - este; también disecta el paisaje de piedemonte, el cual
se ubica sobre el sector occidental del departamento.

Desde el punto de vista geológico, la unidad de paisaje de valle se


encuentra labrando las rocas sedimentarias del miembro inferior de la
Formacion Pepino, de edad Terciaria, especialmente en los sectores
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

centro y occidente del departamento; así como en rocas sedimentarias


94
del Terciario Superior Amazónico, hacia el extremo oriental del mismo.

Figura 2.9. Paisaje de Valle del río Putumayo sector de Toroyaco, municipio de
Puerto Guzmán, donde se observa el plano de inundación actual.
Foto N. Martínez, 2010.

Tipos de relieves

En el paisaje de Valle se encuentran los siguientes tipos de relieve (Tabla


2.1.): plano de inundación, terraza nivel 1, terraza nivel 2.

Plano de inundación: se localiza entre los 500 y 200 m.s.n.m., su


inclinación general es menor del 3%, con una longitud que varía
entre 50 y 300 km, con desarrollo de formas complejas. Presenta un
patrón de drenaje de tipo dendrítico a paralelo, con una densidad
media y su grado de disección es nulo a ligero. El material detrítico
que predomina son las acumulaciones aluviales conformadas por
partículas tamaño bloque, canto, grava, arena, limo y arcilla, de muy
variada composición litológica.
Terraza nivel 1: localizadas entre los 200 y 250 m.s.n.m. aproximadamente,
con una altura relativa menor a los 20 m, su inclinación general es
menor del 3% y es de forma rectilínea. Presenta un patrón de drenaje
de tipo paralelo a dendrítico con una densidad media y grado de
disección ligero a moderado. Están compuestas por bloques, guijos y
guijarros de tamaño medio a grande, de composición muy variable y
matriz de arena media a gruesa.
Terraza nivel 2: localizadas principalmente entre los 250 y 300 m.s.n.m.,
con una altura relativa menor a los 20 m, su inclinación general es menor
Capítulo 2 - Medio Biofísico

del 3% y es de forma rectilínea; al igual que la terraza nivel 1 presenta


un patrón de drenaje de tipo paralelo a dendrítico, con una densidad
95
media y grado de disección ligero a moderado. Están compuestas por
bloques, guijos y guijarros de tamaño medio a grande, de composición
muy variable y matriz de arena media a gruesa.

2.2.3.3. Paisaje de montaña


Se define como montaña a una gran elevación natural del terreno, de
origen diverso, con más de 300 metros de desnivel entre la base y la cima,
teniendo en cuenta que esta última puede ser de forma aguda, subaguda,
semirredondeada, redondeada o tabular, con laderas de formas regulares,
irregulares o complejas. Cabe anotar que este tipo de paisaje presenta un
declive promedio superior al 30% (IGAC, 2005).

En el departamento de Putumayo, el paisaje de montaña ocupa un total


de 3.401,14 Km2 que representan el 13.67% del territorio. Este tipo de paisaje
se localiza sobre el extremo noroccidental del departamento, al interior
del flanco oriental de la Cordillera Oriental, conformando la totalidad
de los territorios de los municipios de Colón, Sibundoy, Santiago y San
Francisco, buena parte del municipio de Mocoa (Figura 2.10) y los extremos
noroccidentales de los municipios de Orito y Villa Garzón.

Figura 2.10. Paisaje de Montaña, en el municipio de Mocoa; al frente se observa la


población de Puerto Limón, sobre el valle del río Caquetá.
Foto. N. Martínez, 2010).

El paisaje de montaña existente en el departamento de Putumayo se


encuentra circunscrito por el norte, oriente y occidente al mismo tipo de
paisaje que conforma el extremo sur de la cordillera Oriental, mientras que
por el sur, la montaña es acotada en su mayor parte por el paisaje de
lomerío, con aparición esporádica de los paisajes de piedemonte y valle,
este último representado por las unidades asociadas a los afluentes de la
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

parte alta de la cuenca del río Putumayo, que discurren desde el extremo
96
norte del municipio de Villa Garzón.

Al interior del departamento de Putumayo, el paisaje de montaña se


desarrolla en su mayor parte sobre rocas ígneas plutónicas, pertenecientes
a las unidades litológicas denominadas como Monzogranito de Mocoa y
Cuarzomonzodiorita de Sombrerillos, y sobre rocas ígneas volcánicas con
intercalaciones de rocas sedimentarias, agrupadas en su mayoría al interior
de lo que se ha denominado como Formación Saldaña, exceptuando
una secuencia de flujos de lava y depósitos piroclásticos de caída de
composición andesítica y dacítica, presentes en el extremo noroccidental
del departamento, que aún no cuenta con nombre formal, y que se
encuentra descrita en la literatura con el nombre de lavas y piroclastos.

En menor proporción la montaña se halla conformada por las rocas


metamórficas del Complejo Migmatítico La Cocha – Río Téllez y de las
Metamorfitas de Pompeya; las rocas sedimentarias de las Formaciones
Caballos, Villeta, Rumiyaco y Pepino (miembros Inferior y Medio), y del
Grupo Orito; y las unidades ígneas plutónicas conocidas como Basaltos de
Sibundoy.

Hacia el centro-noroccidente de la unidad de paisaje de montaña se halla


el denominado Valle de Sibundoy, una depresión de aproximadamente 91
km2, que constituye la expresión geomorfológica resultante de la acción
de tracción generada por la Falla del mismo nombre, la cual se encuentra
rellenada por depósitos de origen fluvio lacustre.

Tipos de relieves

En el paisaje de montaña se encuentran los siguientes tipos de relieve (Tabla


2.1): artesas y campos morrénicos, coladas de lava, filas y vigas, depresión,
cañones, lomas, lomas y colinas, crestones y espinazos, cuestas y vallecitos.

Artesas y campos morrénicos: localizados por encima de los 3000


m.s.n.m., con una altura relativa promedio entre 200 y 500 m, su
inclinación general varía entre el 12 y el 25%, con más de 300 m.
de longitud, de formas convexas irregulares. Presentan un patrón
de drenaje de tipo dendrítico a subdendrítico con una densidad
media y grado de disección moderado. El material está constituido
por cenizas volcánicas que sepultan materiales glaciáricos
heterogéneos.
Coladas de lava: localizadas entre los 1000 y 3500 m.s.n.m;
su inclinación general varía ampliamente entre el 7 y 75% y
ocasionalmente es superior, con 100 a 150 m de longitud, de formas
convexas, cóncavas y rectilíneas. Presentan un patrón de drenaje
de tipo dendrítico a paralelo con una densidad media y grado
de disección moderado. El material está compuesto por cenizas
volcánicas que recubren las coladas de lava.
Filas y vigas: localizadas entre los 2000 y 3000 m.s.n.m., con una altura
relativa que varía en promedio entre 500 y 1500 m, su inclinación
Capítulo 2 - Medio Biofísico

general varía entre el 50 y el 75%, con más 300 m de longitud, de


formas complejas e irregulares y cimas agudas a redondeadas.
97
Presentan un patrón de drenaje de tipo rectangular con una
densidad alta y grado de disección fuerte. La litología corresponde
a rocas ígneas (granodioritas y monzogranodioritas) recubiertas en
sectores por cenizas volcánicas.
Depresión: geoforma fluvio lacustre de relieve plano, localizada en
clima frío a una altitud entre 2000 y 2500 metros, su inclinación en
general es menor del 3%. Esta depresión está ubicada en el sector
denominado regionalmente como valle de Sibundoy, el cual
corresponde a un antiguo lago de origen tectónico rellenado por
materiales orgánicos y minerales (Figura 2.11).
Cañones o cañadas: se ubican entre los 1100 y 1700 m.s.n.m., con
una altura relativa entre los 500 y 1000 m, la inclinación general
varía entre el 50 y el 75%, con 100 a 300 m de longitud, de formas
complejas e irregulares. Presenta un patrón de drenaje de tipo
paralelo a rectangular con una densidad media a baja y grado de
disección fuerte.

Figura 2.11. Relieve de depresión, dentro del paisaje de Montaña, denominado


regionalmente como valle de Sibundoy.
Foto. M. Velandia, 2010.

Lomas: localizadas entre los 500 y 3000 m.s.n.m., con una altura
relativa que varía en promedio entre 200 y 500 m, su inclinación
general varía de 7 a 50%, con menos de 100 m de longitud, de
formas convexas con cimas dentadas y redondeadas. Presentan
un patrón de drenaje de tipo rectangular a subdendrítico con
una densidad media y un grado de disección fuerte. El material
corresponde a cenizas volcánicas que recubren rocas sedimentarias
o metamórficas.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Lomas y colinas: localizadas entre los 500 y 1000 m.s.n.m., con


98
una altura relativa que varía en promedio entre 100 y 150 m, su
inclinación general se encuentra entre el 7 y el 50%, con menos de
100 m de longitud, de formas convexas, y topes subredondeados.
Presentan un patrón de drenaje de tipo rectangular a subdendrítico
con una densidad media y grado de disección fuerte. El material
corresponde a rocas sedimentarias tales como arcillolitas y lutitas.
Crestones y espinazos: localizados entre los 500 y 1000 m.s.n.m., con
una altura relativa que varía en promedio entre 200 y 400 m, su
inclinación general está entre el 12 y el 75%, las laderas alcanzan
longitudes de hasta 400 m y escarpes de hasta 500 m de longitud.
Presentan un patrón de drenaje de tipo rectangular a subparalelo
sobre las laderas, con una densidad media y grado de disección
moderado. El material corresponde a rocas sedimentarias tales
como arcillolitas, lodolitas y conglomerados de la denominada
Formación Pepino.
Cuestas: se encuentran localizadas entre los 500 y 1500 m.s.n.m.,
con una altura relativa que varía en promedio entre 800 y 1500
m, su inclinación general se encuentra entre el 25 y el 75%, las
laderas estructurales alcanzan longitudes de hasta 6 km y el
escarpe erosional hasta 3 km, como en la cuesta localizada en la
denominada Serranía de Churumbelo, en el municipio de Mocoa.
Presentan un patrón de drenaje de tipo rectangular a subparalelo
sobre las laderas estructurales, con una densidad media y un
grado de disección moderado. El material corresponde a rocas
sedimentarias tales como arcillolitas, lodolitas y conglomerados de
las denominadas Formación Pepino y Caballos (Figura 2.12).
Vallecitos: localizados entre los 100 y 4000 m.s.n.m. con una altura
relativa menor de 50 m; su inclinación general varía entre el 0 y el
3%, con más de 300 m de ancho, con formas rectas y cóncavas
principalmente. Está asociado al drenaje dendrítico que disecta la
montaña.

Figura 2.12. Relieve de cuestas localizadas en la cuenca del río Mocoa, en el


municipio de Mocoa, denominada como Serranía de Churumbelo.
Foto. N. Martínez, 2010.
Capítulo 2 - Medio Biofísico

2.2.3.4. Paisaje de piedemonte


99
Este paisaje corresponde al área que se extiende al pie de la montaña,
formada por la sedimentación de materiales transportados desde los
terrenos más elevados hacia las zonas más bajas y abiertas. Comprende
superficies planas de suave inclinación con pendientes entre el 3% y el 12%.
Está limitado por los paisajes de lomerío y valles aluviales principalmente
de los ríos Caquetá y Putumayo. Ocupa una superficie de 1.588,63 km2,
equivalente al 6.38% del área total del departamento. Comprende los
tipos de relieve de abanicos-terraza antiguos y subrecientes.

En el departamento de Putumayo, el piedemonte está localizando en tres


sectores claramente delimitados: el primero de ellos y el de mayor extensión,
se ubica en la parte centro-occidente del departamento, en jurisdicción
de los municipios de Villa Garzón, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán y Puerto
Asís, está limitado al norte y oriente por el paisaje de lomerío, y al occidente
y sur por el valle del río Putumayo, y disectado por los valles de la parte alta
de la cuenca del río Mecaya y por uno de los afluentes del río Putumayo.

El segundo sector de este paisaje se localiza hacia el occidente del


departamento, en la zona limítrofe entre los municipios de Orito, Villa Garzón
y Puerto Caicedo, se halla limitado casi en su totalidad por el paisaje de
lomerío, exceptuando el sector suroriental, que se encuentra limitado por
valles pertenecientes a afluentes de la cuenca alta del río Putumayo.

El tercer sector está ubicado hacia el extremo suroccidental del


departamento, en jurisdicción de los municipios de Valle del Guamuez,
Orito y San Miguel, limitado al norte por el río Orito, afluente del río Putumayo
y al sur por el río San Miguel, en límites con Ecuador y disectado por el valle
del río Guamuez (Figura 2.13).

Tipos de relieves

En el paisaje de piedemonte se encuentran los siguientes tipos de relieve


(Tabla 2.2): abanico terraza antiguo, abanico terraza subreciente, lomas y
colinas.
Abanicos-terraza antiguos: localizado entre los 1200 y 500 m.s.n.m.,
con una altura relativa menor de 50 m; su inclinación general es
menor del 3%, con 8 a 15 km de longitud, con laderas convexas,
cóncavas y rectilíneas. Presenta un patrón de drenaje tipo
dicotómico, de densidad media a alta y grado de disección
ligero a moderado. Geológicamente se desarrolla sobre las rocas
sedimentarias del Miembro Inferior de la Formación Pepino, de
edad terciaria.
Abanicos-terraza subrecientes: localizados entre los 700 y 300
m.s.n.m., con una altura relativa menor de 50 m, su inclinación
general es menor del 3% con 13 a 57 km de longitud, y laderas
con formas convexas, cóncavas y rectilíneas. Presenta un patrón
de drenaje tipo dicotómico, de densidad media a alta y grado
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

de disección ligero a moderado. Geológicamente se desarrollan


100
sobre una serie de depósitos aluviales y coluviales producto de la
actividad erosiva acaecida en épocas recientes.
Lomas y colinas: localizadas entre los 1200 y 400 m.s.n.m.; la altura
relativa varía en promedio en 100 m; su inclinación general se
encuentra entre el 12 y el 50%, con menos de 100 m de longitud,
de formas convexas y cimas redondeadas. Presentan un patrón
de drenaje de tipo rectangular a subdendrítico con una densidad
media y grado de disección fuerte (Figura 2.14). Geológicamente
se desarrolla sobre las rocas sedimentarias del Miembro Inferior de
la Formación Pepino, de edad terciaria.

From Pos: 659834.653, 582416.283 To Pos: 715265.967, 537603.306


2500 m

2000 m

1500 m

1000 m
500 m

10 km 20 km 30 km 40 km 50 km 60 km 73 km

Figura 2.13. Representación tridimensional y perfil altitudinal del paisaje de


piedemonte en la unidad denominado como Abanico de Guamuez,
área del municipio de Orito, elaborada a partir del modelo digital de
elevaciones. B) Corte transversal A-B de occidente a oriente.

Figura 2.14. Relieve de lomas y colinas del piedemonte ubicado en el suroccidente


del departamento, en jurisdicción del municipio de Orito en la vía que
comunica las poblaciones de Orito y Siberia.
Foto. N. Martínez, 2010.
Capítulo 2 - Medio Biofísico

2.3. CLIMA 101


El clima es un factor activo en la formación de los suelos que involucra
condiciones atmosféricas que caracterizan una región tan importante
como la precipitación y la temperatura; igualmente, otros parámetros
como la evaporación, la humedad, la velocidad y dirección del viento, la
radiación, la luminosidad y la nubosidad ayudan a definir el clima.

El análisis del clima se realiza, en función de los elementos básicos


mencionados considerándolos aisladamente o combinados; estos
conducen a parámetros tan importantes como la evapotranspiración y
a índices climáticos más o menos complejos, cuyos valores son utilizados
como base para establecer tipos climáticos, que son componentes
importantes en la zonificación climática.

Entre los factores que condicionan el clima se tiene la Zona de Convergencia


Intertropical (ZCIT), caracterizada por el Frente Intertropical, el efecto de la
interacción Océano Pacífico - atmósfera (Corriente del Niño y Corriente Fría
de Humboldt), los vientos alisios, la orografía, y la posición geográfica en
la zona ecuatorial ligada estrechamente con el factor radiación solar. De
enero a mayo, la corriente de El Niño introduce al continente aire húmedo
y caliente que produce lluvia convectiva.

2.3.1. Distribución espacial de la temperatura


En las bajas latitudes, como es el caso de Colombia, las temperaturas
varían de acuerdo con la altitud, lo cual permite definir franjas o cinturones
que presentan características térmicas similares y que se denominan pisos
térmicos (Figura 2.15).

En el departamento de Putumayo los pisos térmicos presentan características


específicas y se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Piso térmico Cálido: Localizado entre 0 y 1000 msnm, con temperaturas


medias anuales superiores a 24 °C; de él hacen parte los municipios de
Puerto Leguízamo, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Puerto Guzmán,
Mocoa, La Hormiga y La Dorada.

Piso térmico Templado: Se encuentra en altitudes de 1001 a 2000 msnm


con temperaturas anuales que oscilan entre 18 °C y 24 °C; a esta zona
pertenecen algunas veredas de los municipios de Mocoa, Santiago y San
Francisco.

Piso térmico Frío: Entre los 2001 a 3000 msnm; posee temperaturas anuales
que oscilan entre 12 °C y 18 °C; en él se encuentran los municipios de
Sibundoy, Colón, Santiago y San Francisco.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Piso térmico muy frío: De 3001 a 3600 msnm, con temperaturas entre 8 y 12
102
°C, alta nubosidad, fuertes vientos y baja exposición solar, ocurre en límites
con el departamento de Nariño.

Piso térmico extremadamente frío: Desde 3601 a 4200 msnm y temperaturas


de 4 a 8 °C; se caracteriza por alta nubosidad, fuertes vientos y baja
exposición solar.

2.3.2. Distribución temporal de lluvias


El departamento de Putumayo presenta las cifras más alta de precipitación
en la zona de Puerto Umbría con registros hasta de 7000 mm; luego se
encuentra una franja dentro de la cual se localizan los municipios de
Puerto Guzmán y Puerto Caicedo con lluvias que oscilan entre 5000 y 6000
mm; el menor registro ocurre en los extremos del departamento, en la zona
montañosa que limita con el departamento de Nariño y hacia límites con
el departamento de Amazonas; las precipitaciones fluctúan entre 1000 y
3000 mm (Figura 2.16)

2.3.3. Distribución espacial de la Evapotranspiración Potencial (ETP)


La evapotranspiración potencial (ETP) es un elemento climático que se
analiza a partir del balance hídrico y permite determinar las pérdidas de
agua desde la superficie del suelo. La cuantificación de estas pérdidas es
indispensable para calcular el agua disponible para el crecimiento y la
producción de las plantas cultivadas; junto con el dato de las lluvias permite
establecer las necesidades de riego o drenaje en una región determinada,
constituyéndose en una variable indispensable para el manejo del agua
de riego y para la clasificación agro climática.

En el sector nor occidental del departamento, hacia la zona de montaña,


se registran los valores más bajos de ETP; estos oscilan entre 500 y 700 mm.
Por debajo de la zona de montaña donde se encuentra el municipio de
Mocoa y en una franja hacia el suroccidente del departamento los valores
de ETP varían de 1100 a 1300 mm. En el área del departamento que se
extiende de sur a norte y en la cual se ubican los municipios de Puerto Asís,
Orito, Puerto Caicedo y Puerto Guzmán, la ETP fluctúa entre los 1300 y 1500
mm. Los valores más altos de ETP están por el orden de 1500 mm, desde
la parte central del departamento hacia el sur, hasta los límites con el
departamento de Amazonas; en esta región ocurre el municipio de Puerto
Leguízamo (Figura 2.17)

2.3.4. Distribución espacial de los excesos de humedad


La cuantificación del déficit y los excesos de humedad se determinan a
partir del balance hídrico climático y de la capacidad de retención de
humedad del suelo, en la capa arable; por su régimen de precipitaciones,
en el departamento de Putumayo no se presenta déficit de humedad.
78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA

2°0'0"N
2°0'0"N

DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO META


2012
ESCALA 1:1.700.000
HUILA
0 5 10 20 30 40
Km
Ü
TEMPERATURA (°C) CAUCA
10-12 16-18 22-24
12-14 18-20 24-26
14-16 20-22 26-28

CON VENCIONES
Límite de Nación Límite Departamental

14
12
CAQUETÁ

16
NARIÑO

18
20

1°0'0"N
1°0'0"N

22
24

Putumayo.
26

0°0'0"
0°0'0"

ECUADOR

PERÚ
AMAZONAS

Figura 2.15. Distribución espacial de la temperatura en el departamento de


78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W
Capítulo 2 - Medio Biofísico

103
104
78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI META
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA HUILA
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
2012
ESCALA 1:1.700.000
0 5 10 20 30 40
CAUCA Ü
Km

PRECIPITACIÓN
CON VENCIONES
Límite de Nación Límite Departamental

0 0
25
00
30
CAQUETÁ

35
00
45
NARIÑO

1°0'0"N
1°0'0"N

50 00
0 0

40
45

00
00
NARIÑO

00
45 40 35
00 00
50 00
00 30

550

Putumayo.
0

0°0'0"
0°0'0"

3000

PRECIPITACIÓN (mm)
2500-3000 ECUADOR
3000-3500

3500-4000

4000-4500

4500-5000
PERÚ AMAZONAS
5000-5500

Figura 2.16. Distribución espacial de la precipitación en el departamento de


5500-6000

78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo
78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI META
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA HUILA
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
2012
ESCALA 1:1.700.000
CAUCA Ü
0 5 10 20 30 40
Km

EVAPOTRANSPIRACIÓN
CON VENCIONES
Límite de Nación Límite Departamental

0
70
0
CAQUETÁ

80
90
0

1°0'0"N
NARIÑO
1°0'0"N

00
11
00
10

00
NARIÑO

12
0
140

30
1
1500

1400

0°0'0"
0°0'0"

departamento de Putumayo.
00
16

EVAPOTRANSPIRACIÓN (mm) ECUADOR

900-1000 1200-1300
800-900 1500-1600
700-800 1300-1400
600-700 1400-1500
AMAZONAS
1000-1100 1600-1700 PERÚ
1100-1200

Figura 2.17. Distribución espacial de la evapotranspiración potencial en el


78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W
Capítulo 2 - Medio Biofísico

105
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Los valores más altos (>6000 mm) de exceso de humedad ocurren en la


106 zona de Puerto Umbría y van disminuyendo hacia el noroccidente en el
paisaje de montaña y el suroriente en límites con el departamento del
Amazonas llegando hasta los 500 mm (Figura 2.18)

2.3.5. Clasificación y zonificación climática


La clasificación climática tiene como fin establecer tipos o conjuntos
homogéneos de condiciones climáticas, para poder definir las regiones
según el clima; contempla aspectos básicos como temperatura,
precipitación y evapotranspiración, considerándolos en forma combinada.
En la Tabla 2.2 se relacionan los factores básicos tenidos en cuenta para
determinar la clasificación climática y su posterior zonificación.

2.3.6. Zonificación climática


A partir de los datos climáticos reportados para las cabeceras municipales1
y los suministrados por el IDEAM2, se determinó el índice climático (ETP/P), de
la clasificación ambiental propuesta por el IGAC; este valor adimensional
se integró con los pisos térmicos obteniendo las siguientes zonas climáticas
(Figura 2.19).

2.3.7. Cálido húmedo (C-H)


Unidad climática localizada desde la parte central del departamento
hacia el sur en límites con el departamento de Amazonas, en la cabecera
municipal de Puerto Leguízamo; allí se encuentra la estación No. 4703002
del IDEAM. Sus características son las siguientes (Figura 2.20):

Altitud inferior a 500 msnm

Temperatura media anual (T) superior a los 24 °C

Evapotranspiración potencial anual (ETP) entre los 1280 a 1580 mm, con el
mayor valor en el mes de marzo para todas las estaciones.

Precipitación promedia multianual (P) entre 2680 y 3960 mm; ocurre un


periodo de lluvias entre los meses de abril a julio, con mayor precipitación
en el mes de junio.

No presenta déficit hídrico durante el año.

El exceso hídrico anual tiene valores menores de 2400 mm anuales, siendo


los meses de mayo a julio, los que presentan el mayor aporte.

1 Colombia Geográfica Volumen XII No. 2. Contribución al Conocimiento del Régimen Térmico y Pluviométrico
de Colombia. IGAC, Bogotá 1986.
2 Datos climáticos IDEAM 2009
Tabla 2.2. Zonificación climática del Departamento de Putumayo

Índice Condición
Prec. ETP Déficit Excedentes Índice Piso Zonificación
Nº Estación Localidad N E Altitud T (ºC) Caldas de Símbolo
(mm) (MM) (mm) (mm) ETP/Prec Térmico Climática
- Lang Humedad
Puerto
469330.4 921802.8 200 26.1 2680.0 1548.6 0.0 1131.4 0.58 102.8
Leguízamo
4401009 Condagua 631646.0 719543.1 500 24.4 3272.0 1288.4 0.0 1983.6 0.39 134.1
Cálido
Húmedo CH
Orito 568573.7 688881.5 300 25.6 3750.0 1472.3 0.0 2277.7 0.39 146.2 Húmedo
Puerto Asís 548536.7 731185.6 290 25.6 3860.0 1468.0 0.0 2392 0.38 150.7
4703002 Concepción 495134.3 829013.8 195 26.2 3958.1 1581.4 0.0 2376.7 0.40 150.8
Mocoa 616891.5 715815.7 595 24.0 3850.0 1234.6 0.0 2615.4 0.32 160.7
Mocoa-
4401504 618737.9 713960.5 650 22.9 3860.0 1116.6 0.0 2743.4 0.29 168.9
Acueducto Cálido
4401001 Mocoa 622429.2 712107.0 579 23.9 4055.4 1229.0 0.0 2826.4 0.30 169.6
Villa Cálido
605821.3 717663.3 400 25.1 4510.0 1391.7 0.0 3118.3 0.31 179.4
Amazónica Súper CSH
4401011 Puerto Limón 603969.4 726946.3 430 24.8 5396.1 1345.0 0.0 4051.1 0.25 217.4 Húmedo

4401002 El Pepino 609515.5 712095.5 760 22.8 5178.4 1111.7 0.0 4066.7 0.21 227.0
Fondo Súper
4401005 615046.7 715814.1 540 24.2 5656.8 1257.6 0.0 4399.2 0.22 234.2
Ganadero Húmedo
4701012 Puerto Umbría 591059.5 723223.2 320 25.5 6936.8 1446.7 0.0 5490.1 0.21 272.2
Templado
4401003 Campucana 624274.0 712108.7 1400 18.9 3998.3 849.3 0.0 3149 0.21 211.3 Templado Súper TSH
Húmedo
Frío Súper
4701501 La Menta 622458.4 682393.2 2067 15.7 1780.0 728.4 0.0 1051.6 0.41 113.4 Frío FSH
Húmedo
Muy Frío
Cerro
626158.8 673110.2 3600 5.2 1520.0 532.0 0.0 968 0.35 290.0 Muy Frío Súper MFSH
Bordoncillo
Húmedo
Capítulo 2 - Medio Biofísico

107
108
78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI META
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA HUILA
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
2012
ESCALA 1:1.700.000
CAUCA Ü
0 5 10 20 30 40
Km

EXCESO DE HUMEDAD
CON VENCIONES
00
Límite de Nación Límite Departamental 15

00
20

CAQUETÁ

4000
35

1°0'0"N
NARIÑO
1°0'0"N

25 00
00
30
00
NARIÑO

250
0

0
200
35

300
0

0
00 150
40
00

Putumayo.
0°0'0"
0°0'0"

ECUADOR

EXCESO DE HUMEDAD (mm) 00


15
1000-1500 3000-3500

1500-2000 3500-4000

2000-2500 3500-4500 AMAZONAS


PERÚ
2500-3000 4000-4500

Figura 2.18. Distribución espacial del exceso hídrico en el departamento de


78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo
78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W
2°0'0"N

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA META
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO HUILA
2012
ESCALA 1:1.700.000
0 5 10 20 30 40
Km
CAUCA Ü
ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA
c-H Cálido Húmedo
c-MH Cálido muy Húmedo

CON VENCIONES c-MH


Límite de Nación Límite Departamental

CAQUETÁ
NARIÑO
c-H

1°0'0"N
1°0'0"N

NARIÑO

c-MH

c-MH

0°0'0"
0°0'0"

ECUADOR

PERÚ AMAZONAS

Figura 2.19. (provisional) Zonificación climática del departamento de Putumayo.


78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W
Capítulo 2 - Medio Biofísico

109
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

110 2.3.8. Cálido muy húmedo(c-MH)


Unidad climática localizada al noroccidente del departamento; en esta
franja climática se ubican las cabeceras municipales de Mocoa, Villa
Garzón, Puerto Caicedo, Orito, Puerto Asís, La Hormiga y La Dorada.
Presenta las siguientes características (Figura 2.21):

• Altitud entre 300 y 800 msnm

• Temperatura media anual (T) entre los 22 °C – 26 °C

• Evapotranspiración potencial anual (ETP) fluctuante entre1100 y 1450


mm, siendo el mes de marzo el de mayor valor.

• Precipitación promedia multianual (P) entre 3800 a 6950 mm; se presenta


un período de lluvia con mayores precipitaciones de mayo a julio.

• No ocurre déficit hídrico durante el año.

• El exceso hídrico anual presenta valores menores de 5500 mm anuales,


siendo los meses de mayo a junio, los que dan el mayor aporte.

2.3.9. Templado muy húmedo (t-MH)


Unidad climática localizada al occidente del departamento. Las
características son (Figura 2.22):

• Altitud entre 1001 y 2000 msnm

• Temperatura media anual (T) menor de 19 °C

• Evapotranspiración potencial anual (ETP) menor de 850 mm, el mes de


mayo registra el mayor valor.

• Precipitación promedia multianual (P) 3998,3 mm; ocurre un período de


lluvias con la mayor precipitación entre los meses de mayo a julio.

• No hay déficit hídrico durante el año.

• El exceso hídrico anual presenta valores menores de 3200 mm anuales,


siendo los meses de mayo y junio los que dan el mayor aporte.

2.3.10. Frío muy húmedo (f-MH)


Unidad climática localizada en la zona occidental del departamento;
pertenecen a esta franja climática las cabeceras municipales de Sibundoy,
Colón, San Francisco y Santiago. Presenta las siguientes características
(Figura 2.23):
Capítulo 2 - Medio Biofísico

• Altitud entre 2001 y 3000 msnm


111
• Temperatura media anual (T) menor de 16 °C

• Evapotranspiración potencial anual (ETP) menor de 730 mm, siendo el


mes de octubre el que registra el mayor valor.

• Precipitación promedio multianual de 1780 mm, presentándose un


período de lluvia con la mayor precipitación en el mes de julio.

• No hay déficit hídrico durante el año.

• El exceso hídrico anual registra valores inferiores a los 1100 mm; el mes
de julio muestra los mayores excedentes.

2.3.11. Muy frío muy húmedo (mf-MH)


Unidad climática localizada en límites con el departamento de Nariño. Se
caracteriza por (Figura 2.24):

• Altitud de 3001 a 4200 msnm

• Temperatura media anual (T) menor de 6 °C

• Evapotranspiración potencial anual (ETP) menor de 550 mm; el mes de


mayo registra el mayor valor.

• Precipitación promedia multianual (P), 1520 mm. Se presentan dos


períodos de lluvias, el primero en los meses de febrero a abril y el
segundo en octubre y noviembre.

• No ocurre déficit hídrico durante el año.

• El exceso hídrico anual presenta valores menores de 1000 mm anuales;


al mes de noviembre, corresponde el mayor aporte.

2.3.12. Extremadamente frío húmedo (ef-H)


Se encuentra en límites con el departamento de Nariño en alturas de 3.600
a 4.200 msnm, con temperaturas que oscilan entre los 6 y 8 ºC; casi siempre
la zona está cubierta por neblina, presenta abundante precipitación y es
azotada por los vientos; la precipitación varía de 1000 a 2000 mm.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

112

Figura 2.20. Balance hídrico climático representativo de la unidad climática cálido


húmedo.
Capítulo 2 - Medio Biofísico

113

Figura 2.21. Balance hídrico climático representativo de la unidad climática cálido


muy húmedo.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

114

Figura 2.22. Balance hídrico climático representativo del clima templado muy
húmedo.
Capítulo 2 - Medio Biofísico

115

Figura 2.23. Balance hídrico climático representativo del clima frío muy húmedo.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

116

Figura 2.24. Balance hídrico climático representativo del clima muy frío muy húmedo.
Capítulo 2 - Medio Biofísico

2.4. VEGETACIÓN 117


Las diferentes características bioclimáticas de relieve y suelos del
departamento han permitido que en él se encuentre una gran variedad de
especies vegetales, desde las zonas de mayor altitud caracterizadas por
su adaptabilidad a bajas temperaturas como el caso del frailejón, hasta
aquellas especies que se encuentran en el clima cálido con alta humedad
lo cual favorece el desarrollo especialmente en especies arbóreas que
alcanzan alturas mayores a 30 metros. Estos árboles sustentan epifitas y
parásitas, propiciadas por la alta humedad del ambiente; esta condición
permite, a demás, el desarrollo de diferentes estratos en el bosque que
enriquecen la variedad de especies vegetales.

En la actualidad muchas áreas de bosque natural se han visto afectadas


por la actividad humana; los bosques son destruidos para dar paso al
desarrollo de actividades ganaderas y agrícolas e, incluso, de siembra de
cultivos ilícitos (coca); la intervención mencionada altera y reduce por
completo la vegetación que se describe a continuación, por piso climático.

2.4.1. Vegetación del clima extremadamente frío húmedo


Esta vegetación se encuentra en las cimas de la cordillera Central, localizadas
en altitudes de 3600 a 4200 msnm; ocupa las posiciones de cumbres andinas,
artesas y campos morrénicos. El relieve dominante es escarpado con
inclusiones de relieve plano a ligeramente ondulado. El material parental de
los suelos está constituido por cenizas volcánicas y, en menor proporción,
por materiales orgánicos. Los suelos son Andisoles e Histosoles (IGAC 2010).

El clima se caracteriza por presentar precipitaciones medias entre 500 y 2.000


mm; en algunas zonas de poca extensión pueden ser superiores; pertenece
a la provincia de humedad húmeda; la temperatura media oscila entre los 4
y 8 °C. Las variaciones de temperatura son amplias entre el día y la noche y
aún durante el día y son comunes los valores inferiores a 0 ºC; la nubosidad,
la neblina son habituales; los fuertes vientos son frecuentes. Debido a las
bajas temperaturas, la evapotranspiración es baja y se tiene agua sobrante
para alimentar los manantiales que allí nacen.

En general, la flora se ha adaptado a la estacionalidad diaria, al frío y a


la baja presión atmosférica. A pesar de que la diversidad es escasa frente
a los ecosistemas localizados a menor altitud, tiene una gran cantidad
de especies, muchas de ellas endémicas. Un fenómeno preocupante es
la disminución o desaparición de muchas especies debido a las fuertes
presiones antrópicas.

La vegetación de este clima presenta un conjunto de adaptaciones que


les permite sobrevivir; se compone de arbustos de poca altura, frailejones
y pajonales. Las gramíneas fasciculadas constituidas por pajonales siendo
las más comunes el Calamagrostis, Festuca, Stipa y caulirrosuletum
Espeletias spp.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Las especies arbustivas se encuentran esparcidas entre la vegetación


118
herbácea; sin embargo, algunas forman pequeños matorrales en lugares
protegidos principalmente de los vientos; excepcionalmente se pueden
encontrar especies arbóreas de 3 a 5 m, aisladas o en grupos como ocurre
con el palo colorado Polylepis Boyacensis, romero de monte Diplostephium
revolutu, Valeriana arbórea y Gynoxys paramuna.

Otras importantes plantas son las especies de Hypericum y mumerosas


fanerógamas tales como Bomaria, Bartsia, Gentiana, Halenia y Geranium,
las peridofitas Licopodium y Jamesonia. Algunas plantas como Plantago
rígida, Azorella y Paepalantus se las encuentra formando densas y duras
almoadillas; otras plantas como la Distichia tolimensis crece en suelos mal
drenados, encharcados y forma alfombras compactas, muy resistentes, de
10 a 20 cm de espesor (Espinal, 1977).

2.4.2. Vegetación de clima muy frío muy húmedo


Ocupa zonas montañosas de la cordillera Central (Macizo colombiano)
en geoformas originadas por coladas de lava, en alturas entre los 3000 y
3600 msnm. El relieve varía de moderadamente ondulado a escarpado,
recubierto por capas de cenizas volcánicas que constituyen el material
parental de los suelos, por lo general Andisoles, con inclusiones de Histosoles.

El clima se caracteriza por presentar temperaturas entre 6 a 12 ºC que varían


ampliamente entre el día y la noche; con frecuencia alcanzan valores
inferiores a 0 ºC; hay frecuentes heladas; las precipitaciones varían de 1000
a 2000 mm; ocurre neblina frecuente, poco brillo solar y fuertes vientos. La
evapotranspiración es menor que la precipitación pluvial, lo cual sumada
a las frecuentes nubes y neblinas, forma un ambiente húmedo.

Las plantas más importantes son las Asteráceaes (frailejones del Género
Espeletia), las Orquidiáceas y las poaceas o gramíneas (Género
Calamagrostis). Además se encuentra abundante vegetación arbustiva
formando matorrales con árboles dispersos. Entre las especies los géneros
que constituyen los matorrales se tienen: Hypericum, Aragoa, Arcitophyllum,
Bacharus, Senecio, Diplostepium y otros más. Los árboles más frecuentes
que aparecen pertenecen a los géneros Micolina, Purpurella, Senecio,
Diplostephium, Gynoxis, Escallonia, Weinmannia y Polylepis. En muchos
sitios esta vegetación ha sufrido una fuerte intervención antrópica para el
establecimiento de potreros, cultivos y para utilizarla como leña o carbón
vegetal; por lo anterior, es que están a punto de desaparecer.

En las zonas transicionales al piso térmico frío la vegetación se caracteriza


por tener un mayor número de especies entre las que se encuentran
Saurauia sp, Macleania rupestris, Tibouchina lepidota, Baccharis latifolia,
Weinmannia heterophylla, Miconia sp, Cedrela sp, Clusia multiflora, Ficus
sp, Trichilia sp y Ocotea sp.
Capítulo 2 - Medio Biofísico

2.4.3. Vegetación de clima frío muy húmedo 119


Ocupa las filas y vigas del paisaje de montaña de la cordillera Central
(Figura 2.25), localizadas entre los 2000 y 3000 msnm. El relieve varía de
ondulado a escarpado; presenta abundantes y profundas disecciones por
las que corren las diferentes corrientes de agua. El material parental de los
suelos está constituido por rocas ígneas, recubiertas, en algunos sectores,
por cenizas volcánicas. Los suelos son Inceptisoles y Entisoles con inclusiones
de Andisoles (IGAC, 2010).

En general, el clima se caracteriza por presentar temperaturas que varían


entre 12 y 18 ºC, precipitaciones promedio de 1000 a 4000 mm, nubosidad
y niebla frecuentes. En esta zona el efecto orográfico es significativo en
el aumento de las lluvias, porque las montañas sirven como barreras de
condensación del aire húmedo, lo cual provoca la formación de neblinas
y nubes densas.

El bosque nativo de esta zona climática alcanza alturas elevadas y cuenta


con gran diversidad de especies. El epifitismo es una de las características
en forma de quiches (bromeliáceas), musgos, líquenes, orquídeas,
lianas, bejucos y aráceas trepadoras. Entremezclados con los árboles se
encuentran los guarumos o yarumos blancos (Cecropia telealba, Cecropia
teleincana) que dan un tinte blanco a la formación vegetal.

Algunas especies de valor económico como el roble (Quercus humboldtii)


han sido talados y sustituidos por cultivos o por pastos. Las especies arbóreas
que aún quedan se encuentran ubicadas en sitios inaccesibles o en
pendientes escarpadas. En los montes secundarios y rastrojo los árboles y
arbustos más comunes son: chilca blanca (Ageratina tinifolia), chilca negra
(Bacharis latifolia), romerillo (Hypericum jusieui), chilca blanca (Ageratina
tinifolia), cerote (Hesperomeles glabrata), trompeto (Bocconia frutencens
L.), cedrillo (Brunellia clomocladilofia H&B), uvito de monte (Cavendishia
pubecens Britt.), borrachero (Datura arbórea), caucho (Ficus sp.), colorado
(Geisanthus kalbreyeri), mote (Hesperomeles heteropphylla), guamo
(Inga archeri), arrayán (Myrcia popayanensis), cordoncillo (Piper archeri),
sietecueros (Tibouchina lepidota), encenillo (Weinmannia pubecens) y
espino (Xylosma banthami). (Espinal, 1977).

2.4.4. Vegetación de clima frío húmedo


Ocurren en las filas y vigas, las lomas, los cañones y las depresiones de la
montaña en la cordillera Central, localizadas entre los 2000 y 3000 msnm.
El relieve es plano en la depresión y varía de ondulado a escarpado en
el resto de geoformas; presenta abundantes y profundas disecciones por
las que corren las diferentes corrientes de agua. El material parental de
los suelos está constituido por cenizas volcánicas que alternan con rocas
ígneas. Los suelos son Histosoles en la depresión y Andisoles, Inceptisoles y
Entisoles en las otras geoformas.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

En general, esta vegetación (Figura 2.25) tiene como límites climáticos


120
temperaturas entre 12 y 18 ºC, un promedio de anual de lluvias de 1000
a 2000 mm distribuidos en períodos lluviosos (abril y mayo, octubre y
noviembre) y períodos secos (diciembre a febrero y junio a septiembre). Las
variaciones de la temperatura entre el día y la noche a veces son amplias
y ocasionalmente pueden presentarse heladas.

La vegetación de esta zona climática ha sido en su mayor parte talada


y sustituida por potreros de gramas naturales, pasto kikuyo y por cultivos.
En las pendientes fuertes y los lugares inaccesibles quedan aún especies
representativas de esta formación; entre las más comunes se encuentran:
aliso (Alnus jorullensis), carbonero (Blefaria aestuans), trompeto (Bocconia
frutescens), chilco (Escalonia paniculata), motilón (Freziera sp.), mortiño
(Hesperomeles heterophylla), encenillo (Weinmania sp.), yarumo (Cecropia
sp.), helecho (Asplenium praemorsum), numerosas lianas y especies
trepadoras. En la depresión conocida en la región como valle de Sibundoy
que tiene suelos orgánicos, pobremente drenados, encharcables, dominan
las especies totora, enea o junco (Typha angustifolia) y cortadera (Cyperus
sp.); en los suelos adecuados por medio de drenaje la vegetación natural ha
sido sustituida por pastos especialmente kikuyo (Penisetum clandestinum) y
por cultivos de lulo y hortalizas.

Figura 2.25. Vegetación típica de clima frío húmedo.


Foto. Reinaldo Ríos 2010.

2.4.5. Vegetación de clima templado muy húmedo


Ocupa las posiciones geomorfológicas de cuestas y lomas de la montaña
y lomas del paisaje de lomerío, en altitudes de 1000 a 2000 msnm. El relieve
dominante es quebrado y escarpado; hay algunos sectores ondulados. Los
Capítulo 2 - Medio Biofísico

materiales parentales corresponden a rocas sedimentarias (cuarzoarenitas


y conglomerados) que han originado suelos Inceptisoles y Entisoles
121
distróficos (IGAC, 2010).

Esta área tiene como límites climáticos una temperatura media anual
entre 18 y 24 ºC y un promedio anual de lluvias de 2000 a 4000 mm,
distribuidos en dos períodos fuertemente lluviosos, de abril a junio y de
octubre a diciembre; la evapotranspiración es menor que la precipitación
en todos los meses.

En los sitios de menor pendiente el bosque nativo ha sido talado y sustituido


por potreros con gramíneas nativas, pastos yaraguá y por campos con
cultivos de café, caña, musáceas y yuca entre otros. Abundan los
árboles frutales dispersos tales como: guayaba, cítricos, níspero, papaya,
zapote y madroño. En los potreros son comunes las especies herbáceas
consideradas como malezas: rabo de zorro (Andropogon biscornis), salvia
(Eupatorium inulaefolium) y helecho (Pteridium aquilinum).

La composición florística de la vegetación nativa es rica y variada. Los


árboles y arbustos más comunes son: popa (Lachmella arboresces),
anime (Dacryodes olivífera), rapabarbo (Chysichlamys dependens), laurel
(Nectandra sp), membrillo (Eschweilera), churimo (Inga papayanensis),
cedro cebollo (Cedrela subandina), sande (Brossimum utile), yarumo
(Cecropia picata y Cecropia stringilosa), yolombó (Panopsis mucrolata),
higuerón (Ficus ciroana), otobo (Virola macrocarpa), roble rosado
(Cinchona calycina), tachuelo (Solanum sp.), cedrón (Cedronia
granatensis) y abundantes epífitas leñosas, herbáceas, bejucos y helechos.

2.4.6. Vegetación de clima templado húmedo


Corresponde a la posición geomorfológica de filas y vigas o laderas
ramificadas de la montaña, localizadas en altitudes de 1000 a 2000 msnm.
El relieve dominante es quebrado. El material parental está constituido por
cenizas volcánicas que han dado origen a los suelos Andisoles (IGAC 2010).

La vegetación de esta área tiene como límites climáticos una temperatura


media anual aproximada entre de 18 y 24 ºC, un promedio anual de lluvias
de 1000 a 2000 mm, con dos períodos lluviosos (abril a junio y septiembre
a noviembre) y uno seco (diciembre a marzo), tiempo en el cual puede
presentarse deficiencia de agua para los cultivos.

La vegetación original ha sido modificada por acción antrópica mediante


tala, pastoreo, quemas y cultivos, a tal punto que poco queda de la
apariencia original. Las especies más comunes en esta área climática
son: Pelá (Acacia farneciana), lechero (Calotropis procera), mosquero
(Croton sp.), hayuelo (Dodonae viscosa), tachuelo (Fagara culatrillo),
payandé (Pithecollobium dulce), cují (Prosopia juliflora), y yolombó (Panosis
mucronata). Además se encuentran palmas, bejucos y epífitas.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

La vegetación herbácea de las zonas intervenidas está formada por


122
gramíneas nativas y por pastos introducidos como el micay y el pará. Los
cultivos que prosperan en esta principalmente son: café, yuca, plátano,
frutales, cítricos y hortalizas.

2.4.7. Vegetación de clima cálido muy húmedo


La vegetación de clima cálido muy húmedo en el departamento del
Putumayo ocupa la mayor parte de la flora amazónica. Están localizadas
en alturas de 200 a 1000 msnm. El relieve varía de plano a quebrado
(Figura 2.26). Se encuentra distribuida en las posiciones geomorfológicas
de piedemonte, lomerío y valles. El material parental está formado por
rocas sedimentarias (arcillolitas y areniscas) y por aluviones heterogéneos
que han originado suelos Inceptisoles y Entisoles de baja fertilidad.

Figura 2.26. Vegetación típica de clima cálido muy húmedo.


Foto. Reinaldo Ríos 2010.

El área de clima cálido muy húmedo tiene como límites climáticos una
temperatura media anual mayor de 24 ºC y un promedio anual de lluvias
entre 4000 a 8000 mm distribuidos en todos los meses del año; los períodos
de mayor lluvia son marzo-abril, junio-julio y octubre a noviembre; la
precipitación en la mayoría de los meses supera la evapotranspiración, se
exceptúan los meses de enero y febrero. Según el mapa de formaciones
vegetales o zonas de vida (Espinal, 1977) pertenece a la formación de
bosque muy húmedo tropical (bmh-T) y de acuerdo con Cuatrecasas (1934)
a Selva neotropical o selva neotropical perennifolia. Otros investigadores
como Pérez Arbeláez (1949) la denominó aron Hilea Amazónica.

La vegetación en general está constituida por árboles de diferentes tamaños,


los más corpulentos alcanzan una altura de 25 – 40 m y un diámetro de 1
m. Muchos árboles presentan raíces zancos o grandes estribos tabulares en
la base. El sotobosque está formado por numerosas especies de árboles
pequeños, arbustos altos y especies herbáceas gigantes (Escitamíneas y
Capítulo 2 - Medio Biofísico

Aráceas); abundan las epífitas (Criptógamas, Monocotiledóneas); está


distribuida en las geoformas de valles, lomerío y piedemonte.
123

En los valles de relieve plano a ligeramente ondulado, con pendientes 0-3%


y en algunos sectores 3-7%, con suelos originados de aluviones finos, medios
y gruesos, de diferente textura (fina a moderadamente gruesa), de bien
a pobremente drenados, profundos a muy superficiales, la vegetación se
distribuye en tres asociaciones: la de los planos y bajos de terrazas; la de los
diques, y la de cubetas de los planos de inundación.

En el plano de la terraza la vegetación es homogénea; presenta en el


estrato superior especies arbóreas con alturas hasta de 30 m y diámetros
entre 30 y 40 cm; los fustes o troncos de los árboles son bien formados, con
presencia de raíces tabulares; el sotobosque es denso con presencia de
arbustos, lianas, epífitas y especies herbáceas grandes que contribuyen a
formar un dosel cerrado. Las principales especies son caimito (Manilkara
amazónica), tablón (Xilopia amazónica), jobo (Spondias lutea), guásimo
(Guazuma ulmifolia), guacamayo (Apuleia molaria), tres tablas (Aldina
discolor), gualanday (Jacaranda sp.), arenillo, cedro caqueteño (Cedrela
sp.), achapo Cedrelinga sp.), abarco (Cariniana pyriformis). Entre las palmas
son comunes: seje (Jessenia policarpa) y moriche (Mauritia flexuosa). En los
bajos que generalmente tiene mal drenaje, se encharcan por períodos
prolongados, en él prospera la palma canangucha (Mauritia flexuosa)
formando los denominados cañanguchales e igualmente las cortaderas
(Ciperus sp.). (Espinal, 1977)

La vegetación natural que crece en los diques o albardones está


constituida por árboles con fustes bien desarrollados de 30-40 metros
de alto y diámetro hasta de 1 m; el sotobosque presenta abundancia
de lianas, bejucos y epífitas que ayudan a formar un dosel cerrado; las
especies arbóreas representativas están compuestas por guamo (Inga
sp.), Cecropia sp. y carbonero (Calliandra sp.). En las cubetas de desborde
que permanecen inundadas, con drenaje muy pobre, la vegetación es
rala; los árboles presentan fustes mal formados y dominan asociaciones
casi puras de Calathea sp., Phenakospermumm guianensis, y domina una
vegetación herbácea compuesta por ciperáceas, además de bejucos y
lianas.

La vegetación de lomerío ocupa la mayor extensión dentro de este clima,


en relieve quebrado, ondulado y plano; está constituida por especies
arbóreas de porte alto, denso y heterogéneo; presenta por lo menos tres
estratos arbóreos; el superior está caracterizado por especies dominantes,
de copas amplias e irregulares que determinan un dosel cerrado; los
fustes son rectos y cilíndricos, con alturas hasta de 25 m y diámetro de 3
a 4 m; presentan diferentes grados de intervención; los bosques menos
intervenidos son los de relieve quebrado y los de mayor intervención los
de relieve plano, en los que han desaparecido y para ser sustituidos por
potreros empradizados con gramíneas nativas o con pastos introducidos
principalmente Brachiaria humidicola y Brachiaria decumbens, carimagua
(Andropogon gayanus) y gramalote (Axonopus scoparius).
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Las especies más comunes de los bosques primarios son: Achapo


124
(Cedrelinga catanaeformis), ahumado (Minguartia sp), amarillo (Nectandra
sp), cabo de hacha (Iryanthera jurunensis), caraño (Dacryodes sp.), cedro
americano (Cedrela odorata), cedro macho (Carapa guianensis), castaña
de macaco (Cariniana micrantha), nazareno (Peltogyne spp.), mimusops
huberi, también especies de Calycophyllum, Eperua y Caryocar, sangre
Toro (Virola duckei), caoba (Swietenia macrophylla) y tornillo (Cedrelinga
catenaeformis), canalete (Jacaranda copaia). Entre las especies de
bosque secundario se encuentran: achiotillo (Sloanes sp.), algodón (Tapira
guanensis), aguactillo (Persea sp.), balso (Ochroma lagopus), cadillo
(Apeiba thimbombon), lacre (Wismia sp.), platanillo (Musa sp.), rapabarbo
(Clusia sp.), solano (Solanum sp.). (Espinal 1977).

Existe gran número de palmeras; las más representativas son Leopoldina


piassaba y Mauritia vinífera y también familias higrófilas como las Musáceas
y Bromeliáceas, especies frutales de familias como Mirtáceas, Sapotáceas,
Anacardiáceas, Lecitidáceas, Rapatáceas, Malpigiáceas y Rutáceas,
además grupos de plantas tales como las epífitas, orquídeas, musgos,
helechos.

En los abanicos de piedemonte, de relieve plano, con presencia de


depósitos coluvio-aluviales y en algunos sectores cenizas volcánicas, los
suelos que presenten dicha geoforma son los Inceptisoles, Andisoles y
Entisoles. La vegetación nativa ha sido talada y sustituida por pastos y por
cultivos.

Entre las especies nativas que se encuentran en esta áreas se tienen:


achapo (Cedrelinga catenaeformis), ahumado (Minquertia sp.), amarillo
(Nectandra sp.), Laurel (Nectandra pisi), lechechiva (Olmedia guanensis),
caraño (Dacfiodes sp.), copal (Protium segotianum), cedro (Cedrela sp.),
guayacán (Buchenavia capitata), medio comino (Aniba spp), nogal
(Juglans sp.), perillo (Couma macrocarpa) y sangretoro (Virola loretensis)

2.4.8. Vegetación de clima cálido húmedo


La vegetación de las áreas de clima cálido húmedo del departamento de
Putumayo está localizada en alturas de 200 a 1000 msnm. El relieve varía de
plano a quebrado (Figura 2.27). Se encuentra distribuida en las posiciones
geomorfológicas de lomerío y valles aluviales. El material parental está
formado por rocas sedimentarias (arcillolitas y areniscas) y por aluviones
heterogéneos. Los suelos son Inceptisoles y Entisoles de baja fertilidad.

En esta zona el promedio anual de lluvias varía entre 2500 y 3700 mm, con
dos períodos lluviosos, de abril a junio y de agosto a noviembre y un período
de menor precipitación de diciembre a marzo; la temperatura media
multianual supera los 24 ºC; la evapotranspiración potencial en algunos
meses del año supera la precipitación, lo cual indica que en esos meses
(enero a marzo) hay déficit de humedad. Según el mapa de formaciones
vegetales o zonas de vida (Espinal, 1977) pertenece a la formación de
bosque húmedo tropical (bmh-T).
Capítulo 2 - Medio Biofísico

125

Figura 2.27. Vegetación típica de clima cálido húmedo.


Foto. Reinaldo Ríos 2010.

El bosque primario localizado en esta unidad climática presenta gran


complejidad florística; los árboles dominantes alcanzan alturas mayores
de 40 m y diámetro hasta de 1 m, algunos con raíces tabulares o en
forma de zancos, y abundantes especies herbáceas gigantes (Aráceas y
Escitamíneas), epífitas y lianas.
En los valles la vegetación se encuentra en relieve plano a ligeramente
ondulado, con pendientes 0-3% y en algunos sectores 3-7%. Los suelos se
han originado de aluviones heterogéneos, tienen diferente textura (fina a
moderadamente gruesa), son bien a pobremente drenados y profundos a
muy superficiales. Comprende las asociaciones vegetales ubicadas en las
terrazas (planos y bajos), y en los planos de inundación (diques y cubetas).
En los planos de terraza el bosque es heterogéneo y está constituido por
especies de cabo de hacha (Aspidosperma sp.), matamata (Eschwellera
juruensis), guamo (Inga sp.), caimo (Poueteria sp.), dormilón (Parkis
oppositifolia), tres tablas (Disnum quienensis), siringa (Hevea guianensis),
amarillo (Nectandra sp.), caraño (Protium polibotrium). En los bajos, que
generalmente tienen mal drenaje y sufren encharcamientos prolongados,
prospera la palma canangucha (Mauritia flexuosa) formando los
denominados canguchales y las cortaderas (Ciperus sp.).
La vegetación natural que crece en los diques o albardones del plano
de inundación está constituida por árboles con fustes bien desarrollados
de 30 -40 metros de alto y diámetro hasta de 1 m; el sotobosque presenta
abundancia de lianas, bejucos y epífitas que forman un dosel cerrado; en
los diques recientes la vegetación es menos densa con fustes delgados; las
especies arbóreas representativas están compuestas por guamo (Inga sp.),
Cecropia sp. y carbonero (Calliandra sp.). En las cubetas de desborde que
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

permanecen inundadas, con drenaje muy pobre, la vegetación es rala;


126
los árboles presentan fustes mal formados y dominan asociaciones casi
puras de Calathea sp., Phenakospermumm guianensis, y una vegetación
herbácea compuesta por ciperáceas, bejucos y lianas.

La vegetación de lomerío ocupa áreas de relieve quebrado, ondulado y


plano, con suelos Inceptisoles distróficos derivados de rocas sedimentarias,
profundos y bien drenados; está constituida por especies arbóreas de porte
alto, denso y heterogéneo; presenta por lo menos tres estratos arbóreos,
el superior caracterizado por especies dominantes, de copas amplias e
irregulares que determinan un dosel cerrado con alta heterogeneidad
de especies; los fustes son rectos y cilíndricos, con alturas hasta de 25 m
y diámetro de 3 a 4 m. Los bosques menos intervenidos son los de relieve
quebrado y los más, los de relieve plano, los cuales han desaparecido
para ser sustituidos por potreros empradizados con gramíneas nativas o
con pastos introducidos principalmente brachiaria (Brachiaria humidicola
y Brachiaria decumbens), carimagua (Andropogon gayanus) y gramalote
(Axonopus scoparius).

Las especies más comunes de los bosques primarios son: sangre de toro
(Virola flexuosa), Cabo de hacha (Aspidosperma sp.), siringa (Hevea
guianensis), carguero (Lecytis sp), amarillo (Nectandra sp.), caimo (Pouteria
sp.), vaco (Brosimum utile), barbasco (Ceryocar glabrum), anime (Protium
heptafilium), achapo (Cedrelinga catenaeformis), ahumado (Minquertia
sp.), amarillo (Nectandra sp.), laurel (Nectandra pisi), lechechiva (Olmedia
guanensis), caraño (Dacfiodes sp.), copal (Protium segotianum), cedro
(Cedrela sp.), guayacán (Buchenavia capitata), medio comino (Aniba
spp), nogal (Juglans sp.), perillo (Couma macrocarpa) (Espinal, 1977).

Además existe un gran número de palmeras, de las cuales las más


representativas son Leopoldina piassaba y Mauritia vinífera; también hay
familias como las Musáceas, bromeliáceas, grupos de plantas como las
epífitas, orquídeas, musgos, helechos y especies frutales de las familias
Mirtáceas, Sapotáceas, Anacardiáceas, Lecitidáceas, Rapatáceas,
Malpigiáceas y Rutáceas.

2.5. HIDROGRAFÍA

La red hidrográfica del departamento (Figura 2.28.) está conformada por


los ríos Putumayo y Caquetá, los cuales reciben numerosos tributarios, que
nacen en la cordillera Central y otros en el lomerío. Los ríos que desciende
de las zonas montañosas tienen un gran poder de arrastre por la fuerte
inclinación de las vertientes y al hacer contacto con la parte plana
explayan sus cauces y depositan el material que transportan.
78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W
2°0'0"N

REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SUBDIRECCIÓN DE AGROLOGÍA
DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO
2012
ESCALA 1:1.700 000


0 5 10 20 30 40

oG
Km
Ü

u aya
s
HIDROGRAFÍA
Drenaje Doble
Drenaje Sencillo

CON VENCIONES
CAQUETÁ
Límite de Nación Límite Departamental
Río M o coa

RÍO
O
RÍ O

RT
NARIÑO

EG

1°0'0"N
1°0'0"N

C AQ U

UA
Ma ndur
ET

ZA
R ío
Á

C AQ U E
R ÍO TÁ

R ío C

o

on
Ca

ej o
im
án Rí o


o
Yur
Or i ll a
it o Rí

o
R ío

Sa

Río
Me

bil
cay

la
a

Gu
R
ío

am
Ju
a nam

ú es

R ío M on
to
ya

Rí o S e n c e ll a

Ca uc aya
Río

RÍO PU TU
MA

YO
oC

0°0'0"
0°0'0"

hic
ore
ro

ECUADOR
Río C u

ra

ll a o
Na
s a ya

PERÚ

Figura 2.28. Red hidrográfica del departamento de Putumayo.


78°0'0"W 77°0'0"W 76°0'0"W 75°0'0"W 74°0'0"W
Capítulo 2 - Medio Biofísico

127
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

128 2.5.1. Río Putumayo


Fue descubierto por el conquistador Hernán Pérez de Quesada en 1541;
tiene en su totalidad un área de 53.165 km2 y sirve de límite fronterizo con
Perú y Ecuador en el tramo comprendido entre Cuembí y Güepí. Nace en
el cerro de Bordoncillo a 3600 msnm y recorre 2000 km de los cuales 1500
km corresponden a Colombia; tiene un caudal aproximado de 6235 m3/s;
es navegable en un gran trecho de su recorrido en la zona plana; aunque,
en épocas de verano solamente se puede hacer en embarcaciones de
poco calado; tiene tres puertos fluviales: Puerto Asís (Figura 2.29), Puerto
Ospina y Puerto Leguízamo.

El río Putumayo en su recorrido cruza las zonas de montaña y de


piedemonte y en la parte plana forma un valle de diferente amplitud, rico
en flora y fauna, con suelos que tienen buena fertilidad y adecuados para
la agricultura y la ganadería; desafortunadamente causa inundaciones
periódicas que afectan los pastos y las plantas cultivadas.

Las vegas y terrazas que ha formado el río son ricas en caucho, cacao y
maderas para construcción; además sus aguas son fuente de gran riqueza
piscícola; en ellas se han registrado cerca de 310 especies de peces de
las cuales aproximadamente 66 especies son para la pesca de consumo y
unas 55 para la pesca ornamental.

Los principales afluentes del río Putumayo son: el río Guamuez, y el río San
Miguel que sirve de frontera natural entre Colombia y Ecuador; registra
tráfico fluvial desde el puerto La Punta hasta Puerto Ospina. Otros de los
ríos que tributan sus aguas al río Putumayo son los ríos Alguacil, Guineo, San
Juan, Orito, Cuembí, Juanambú, Concepción, Laguanda y Caucayá.

Los ríos mencionados, excepto el río Guineo, se clasifican como ríos de


aguas blancas que se caracterizan por presentar un contenido alto
de partículas en suspensión provenientes de los procesos erosivos de la
cordillera de los andes; el pH varía de ligeramente ácido a neutro (6,2 a
7,2), la conductividad eléctrica se encuentra en 100 µ/cm, tienen baja
transparencia y una alta productividad.

Figura 2.29. Puerto para pasajeros sobre el río Putumayo en Puerto Asís.
Foto. Reinaldo Ríos 2010.
Capítulo 2 - Medio Biofísico

2.5.2. Río Caquetá 129


El río Caquetá, cuya cuenca tiene una área de 99.203 km , nace en el 2

páramo de las Papas a 4000 msnm, y recorre en total 2200 km con un caudal
de 13.180 m3/s; sirve de límite a los departamentos de Cauca, Caquetá y
Putumayo en una longitud de 665 km aproximadamente; es el afluente
colombiano del Amazonas de mayor extensión; 1200 km corresponden a
Colombia y el resto a Brasil donde toma el nombre de río Yapurá para
confluir finalmente en el río Amazonas. Su navegabilidad es de 1700 km,
interrumpidos por los rápidos principalmente el de la Araracuara.

El río Caquetá tiene como principales puertos: Puerto Rosario (Figura


2.30), José María, Quinoró, Mayoyoque, Las Delicias, Puerto Boy y La
Tagua, con navegación permanente de embarcaciones menores que
permiten el transporte de pasajeros, víveres, madera y semovientes. El río
facilita el intercambio comercial entre el departamento de Putumayo y el
departamento de Caquetá con las rutas Puerto Rosario, Curillo, Solita y
Solano.

Los principales ríos tributarios del río Caquetá, en lo referente al


departamento de Putumayo, son los ríos Mocoa de origen andino y
Mecayá, Sabilla, Yurilla, Mandur, Caimán y Picudo grande que nacen en
el paisaje de lomerío. Las aguas de estos ríos, excepto la del río Mocoa, son
negras por los altos contenidos de sustancias húmicas que producen su
coloración oscura; tienen un pH muy ácido (3,8 a 5,2) y partículas minerales
u orgánicas en suspensión pobres en elementos nutritivos.

Figura 2.30. Puerto para pasajeros sobre el río Caquetá en Puerto Rosario.
Foto. Reinaldo Ríos 2010.
130
3
capítulo
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
3
capítulo
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

3.1. GEOMORFOLOGÍA

La geomorfología es el estudio de las formas del relieve de la superficie terrestre;


su utilización práctica permite la descripción y análisis de las formas y evolución
del relieve, estudiando los procesos del modelado. Tiene gran importancia en
los estudios de suelos por la estrecha relación existente entre la génesis de las
unidades geomorfológicas y edáficas. La geomorfología interviene en todas
las etapas de los levantamientos de suelos, desde la fase de fotointerpretación
hasta el mapeo de campo y la interpretación de la génesis y evolución de los
mismos.

Para la clasificación y descripción de las unidades geomorfológicas


encontradas en el departamento del Putumayo, se utilizó el sistema de
clasificación geomorfológica de la subdirección de Agrología del IGAC
(IGAC, 2007), el cual se basa en el Sistema Taxonómico Multicategórico
Jerarquizado propuesto por ZINK (1987) y que fue adaptado para Colombia
por la Subdirección, de acuerdo con las características del país. El sistema de
ZINCK, 1987, se basa en los atributos cualitativos y cuantitativos, aplicables a
la topografía y a la geomorfología de la región. Aunque el sistema consta de
seis categorías que van aumentando el nivel de detalle, desde lo más general,
en la primera, hasta el mayor detalle en la última; para el presente estudio,
debido a su carácter general, se utilizó la cuarta categoría.

Para la complementación de las geoformas, fue necesario conseguir la


información generada por INGEOMINAS, la cual se encuentra relacionada
con la estructura geológica y la litología de las diferentes formaciones del
departamento.

Otros de los insumos utilizados para la elaboración del mapa de geomorfología


de Putumayo fueron las imágenes del SHUTTLE RADAR TOPOGRAPHY MISSION
(SRTM), con resolución de 30 metros por pixel, sobre las cuales se definieron los
límites de los paisajes identificados en el departamento y el modelo digital de
elevaciones generado a partir de las imágenes GEOSAR con resolución de 5
metros por pixel, las cuales cubren el 90% del departamento.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

A partir del SRTM, se generó el modelo digital de elevación del departamento


134
de Putumayo. Un modelo es “una representación simplificada de la realidad,
en la que aparecen algunas de sus propiedades” (Joly, 1988). Este “modelo
digital de elevación” contiene el dato de la cota o altitud de cada punto del
espacio representado por el modelo, el cual puede ser construido a partir de
información de puntos distribuidos en el terreno y posteriormente, mediante
un algoritmo, se genera la información continua de elevación de la superficie
total.

3.2. SUELOS

El estudio de suelos del departamento del Putumayo se realizó siguiendo el


manual de métodos y especificaciones para los estudios de suelos (IGAC,
1998). La caracterización de las muestras recolectadas en el campo se llevó
a efecto, según las normas establecidas en el Manual de Métodos Analíticos
del Laboratorio de Suelos (IGAC, 2007).

En los últimos años la tecnología ha avanzado considerablemente, lo cual ha


determinado la aplicación de nuevas técnicas de interpretación de sensores
remotos (aerofotografías, imágenes de satélite y radar), de cartografía, y
el uso de nuevos conceptos relacionados con el sistema de jerarquización
geomorfológico (Zinck, 1988) y el uso de la taxonomía (Keys to Soil Taxonomy,
2010), todo lo cual permite definir mejor el contenido pedológico de las
unidades cartográficas y utilizar adecuadamente herramientas como las
fases eartográficas y los análisis de suelos.

El levantamiento de suelos comprende todas aquellas investigaciones


necesarias para determinar las características más importantes, del mosaico
edáfico, la clasificación de sus componentes dentro de un sistema taxonómico,
su delimitación y presentación en un mapa, la interpretación desde el punto
de vista de la aptitud para usos agrícolas, pecuarios, forestales, ambientales
y de ingeniería, y la predicción de su comportamiento y productividad bajo
diferentes sistemas de manejo.

El tipo de levantamiento define el nivel de generalización geomorfológica, la


clase de unidades taxonómicas, y cartográficas, el método de cartografía,
la caracterización pedológica de las unidades cartográficas, la clase
e intensidad de trabajo de campo, las escalas de mapeo y la escala de
publicación.

El estudio de suelos del departamento del Putumayo se realizó a una escala


de trabajo 1:100.000, que corresponde a un levantamiento de tipo general,
dentro de la metodología utilizada actualmente por la Subdirección.

Para los estudios de suelos de tipo general, el nivel de generalización


taxonómica es el subgrupo. Las unidades cartográficas empleadas son las
asociaciones, consociaciones, grupos indiferenciados y complejos, con sus
respectivas fases cartográficas. La caracterización pedológica se realizó
por medio de interpretación de imágenes de radar y de fotografías aéreas
Capítulo 3 - Métodos y Procedimientos

con comprobación de campo en áreas piloto y/o transectos y en zonas de


extrapolación.
135

Las imágenes de radar utilizadas fueron las GEOSAR, las cuales cubren el
90% del departamento, con la complementación de fotografías aéreas de
escala entre 1:30.000 y 1:60.000; adicionalmente se dispone de mapas base
a escala 1:100.000 en formato digital.

La escala de publicación 1:100.000, implica que el área mínima de mapeo


corresponda a 0.5 x 1 cm de lado en unidades alargadas y 1 cm de lado o
de diámetro para unidades cuadradas, redondeadas o similares.

La memoria técnica del levantamiento de suelos del Putumayo consta


de una parte descriptiva y de otra interpretativa que traduce los datos
mostrados en los mapas de suelos y la información de tipo morfológico, físico-
química, mineralógica y biológica de los suelos, en elementos agronómicos,
ecológicos y económicos.

El levantamiento de suelos se llevó a cabo en 2.625.000 hectáreas


aproximadamente, ubicadas en los municipios de Colón, Sibundoy, Mocoa,
San Francisco, Santiago, Villa Garzón, Orito, Valle del Guamuez, San Miguel,
Puerto Caicedo, Puerto Asís, Puerto Guzmán y Puerto Leguízamo.

Las etapas desarrolladas en el levantamiento general de suelos de Putumayo,


se describen a continuación:

3.2.1. Preparación del trabajo


En esta etapa se llevaron a cabo las siguientes actividades:

1. Delimitación del área a estudiar, en planchas restituidas y su posterior


traslado a aerofotografías.
2. Compilación de los documentos científicos existentes: estudios y
mapas geológicos, geomorfológicos, de erosión, de suelos, cobertura,
uso, forestal, factores socioeconómicos, registros climáticos y, en
general, documentos técnicos que suministraron datos de interés
para el levantamiento de los suelos.
3. Evaluación de la información anterior.
4. Consecución de material cartográfico: planchas restituidas,
fotografías aéreas a escalas acorde con la clase de levantamiento.
5. Elaboración de un índice de vuelos, y demarcación de áreas útiles e
iluminación de fotografías aéreas.

La actualización de los estudios de suelos en aquellas zonas que disponían de


levantamientos agrológicos generales y semidetallados, publicados por la
Subdirección de Agrología, implicó el análisis de la información, la utilización
de los perfiles modales y los datos de laboratorio. Estos estudios se relacionan
a continuación:
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

• Estudio general de suelos de una parte de los municipios de San


136
Francisco, Sibundoy, Colón y Santiago (departamento de Putumayo),
escala 1:50.000, 1991.
• Estudio de los suelos orgánicos del Valle de Sibundoy (Departamento
del Putumayo). D. Rocha y Cortés (1973).
• Estudio general de suelos del sector Puerto Leguízamo – La Tagua,
y detallado de la hacienda Cornamusa, para fines agrícolas y
ganaderos (departamento de Putumayo), escala 1.100.000, 1989.
• Proyecto radargramétrico del Amazonas PRORADAM, 1979, 1995.
• Paisajes fisiográficos de Orinoquia – Amazonia (ORAM) Colombia,
1998.

3.2.2. Fotointerpretación y elaboración de la leyenda preliminar


Durante la etapa de fotointerpretación se realizaron las siguientes actividades:

1. Interpretación visual de ploteos a escala 1:100.000 de las imágenes


GEOSAR.
2. Montaje de todo el juego de fotografías para comprobar el
recubrimiento, elaboración del índice de vuelos para tener una idea
de las diferentes unidades geomorfológicas.
3. Delimitación del área útil en cada una de las aerofotografías e
identificación de los principales poblados, ríos, caminos y carreteras,
entre otros.
4. Fotointerpretación mediante el análisis geomorfológico, hasta nivel
de tipo de relieve y su litología/sedimentos correspondientes, de
acuerdo con el sistema geomorfológico propuesto por Zinck (1989) y
modificado por el IGAC (2007).
5. Selección de las áreas piloto y/o transectos, y elaboración del plan
de trabajo. Estas ocupan aproximadamente el 5% del área total y
en ellas debe quedar representada la mayoría de los tipos de relieve
con su correspondiente material parental. Cada unidad delimitada
se identificó con un símbolo alfanumérico que indica el clima
ambiental, el tipo de paisaje, el tipo de relieve, la litología/sedimentos
y los atributos de la geoforma como pendiente y erosión.
6. Elaboración de la leyenda preliminar. Paralelamente con la
fotointerpretación se elaboró una leyenda preliminar, que incluyó
aspectos relacionados con factores como clima ambiental,
geomorfología, (paisaje, tipo de relieve, litología/sedimentos),
características morfográficas y morfométricas del tipo de relieve, y
los símbolos que identifican cada unidad delimitada.

3.2.3. Reconocimiento de campo


Una vez concluidas las etapas anteriores, y después de analizar
la información, se desarrolló el trabajo de campo siguiendo las
Capítulo 3 - Métodos y Procedimientos

especificaciones técnicas consignadas en las normas descritas en el


manual de métodos y especificaciones para los estudios de suelos (IGAC,
137
2009).

El reconocimiento de campo es el conjunto de actividades realizadas por


el grupo de edafólogos en la zona de estudio, entre las cuales figuran el
reconocimiento preliminar de la zona, el levantamiento de información
edafológica, el muestreo de los suelos identificados y el diseño y la elaboración
definitiva de la leyenda de suelos.

El levantamiento de los suelos en el campo se inició con un recorrido general


de las zonas de estudio con el propósito de familiarizarse con los paisajes y las
vías, comprobar las delineaciones realizadas por fotointerpretación y evaluar
la funcionalidad de las áreas piloto propuestas en la oficina.

Para el reconocimiento de campo en las áreas piloto y en las áreas de


extrapolación, se conformaron dos grupos de trabajo, distribuidos así:
un grupo de profesionales hicieron el levantamiento del sector sur del
departamento, jurisdicción de los municipios de Orito, Valle del Guamuez,
San Miguel, Puerto Asís y parte de Puerto Leguízamo y un segundo grupo se
ubicó en los municipios de Colón, Sibundoy, Santiago, Mocoa, Villa Garzón,
Puerto Caicedo, Puerto Guzmán y sector norte de Puerto Leguízamo.

Levantamiento en las Áreas Piloto y/o Transectos

Las áreas piloto, denominadas también zonas de muestreo, son fajas de


terreno, preferencialmente rectangulares, dispuestas perpendicularmente al
patrón de distribución de las diferentes geoformas (paisajes y tipos de relieve).

Las áreas piloto y/o los transectos se seleccionaron durante la etapa de


fotointerpretación y se confirmaron o modificaron durante el recorrido general,
en la fase de campo. Para la selección de las áreas piloto se tuvo en cuenta
el fácil acceso, la presencia de la mayoría de las unidades geomorfológicas
interpretadas, y que representaran el 5% del área total objeto del estudio.

El levantamiento de suelos en las áreas piloto y/o transectos tuvo como


objetivos: entender las relaciones suelo-paisaje; conocer el patrón de
distribución y la proporción de los suelos en las unidades geomorfológicas;
clasificar los suelos al nivel categórico del subgrupo (Keys to Soil Taxonomy,
2010); establecer las unidades taxonómicas que identifican y definen el
contenido pedológico de las unidades de mapeo; definir las unidades
cartográficas y su composición en términos de porcentaje de suelos que
las integran; seleccionar las fases para subdividir las unidades, de acuerdo
con la naturaleza de los suelos y los objetivos del levantamiento; describir los
perfiles modales de las poblaciones de suelos que conformaron las unidades
cartográficas y definir los límites de variación de cada clase de suelos
encontrada; evaluar los factores y procesos formadores de los suelos; analizar,
en lo posible, los problemas ecológicos, los factores socioeconómicos y otros
fenómenos que afectan la región estudiada.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Los resultados obtenidos en las zonas piloto se extrapolaron al resto del área
138
de estudio, previa comprobación mediante un mapeo sistemático que
consistió en hacer observaciones ordenadas según el sistema seleccionado
y teniendo en cuenta el patrón de distribución de los suelos.

La etapa de trabajo en las zonas piloto fue esencial para facilitar la


extrapolación de la información obtenida al resto del área, con pocas
verificaciones de campo.

Reconocimiento en las áreas de extrapolación

Terminado el inventario de suelos en las zonas piloto, se procedió a la


extrapolación de los resultados al resto del área, mediante la realización
de observaciones de identificación (detalladas) o de comprobación (con
barreno), para cada unidad delimitada en la fotointerpretación a fin de
decidir la prolongación de los límites de las unidades cartográficas antes
definidas. Estas observaciones permitieron precisar los límites de variación de
los suelos determinados en las zonas piloto y corregir límites definidos en la
fotointerpretación o confirmarlos.

Tanto en las áreas piloto, como en las de extrapolación se hicieron


descripciones de perfiles de suelos y se tomaron muestras de cada uno de
sus horizontes, para análisis físicos, químicos y especiales (mineralógicos y
micromorfológicos).

Durante esta etapa se hicieron los ajustes necesarios en la cartografía de


suelos y en la leyenda establecida con anterioridad.

Clases de observaciones

La unidad básica de recolección de información durante el trabajo de


campo fue la observación edafológica. Las observaciones, según el objetivo,
fueron de caracterización, identificación y comprobación.

Las observaciones de caracterización se utilizaron para describir en forma


completa las características internas y externas de los perfiles de suelos
que conforman el contenido pedológico de las unidades cartográficas. Se
hicieron en calicatas o cortes frescos de carreteras y caminos y sobre ellas,
se realizó el muestreo de cada uno de los horizontes o capas que componen
el suelo descrito. Para la descripción se usaron los formularios denominados
descripción de perfiles, diseñados por la Subdirección de Agrología.

Las observaciones de identificación o detalladas se hicieron para establecer


las características necesarias para clasificar el suelo y para establecer los
límites de variación de las unidades taxonómicas al nivel considerado. Se
realizaron en cajuelas o minicalicatas, que son huecos cuadrados de 50 cm
de lado y con profundidad suficiente para estudiar el horizonte B, si existe,
o para describir los primeros 40 o 50 cm del perfil, si el horizonte B no está
presente. La observación se completó hasta 120 cm mediante la utilización
del barreno.
Capítulo 3 - Métodos y Procedimientos

Las observaciones de comprobación o con barreno se realizaron para


identificar las clases de suelos caracterizados y definidas previamente
139
mediante las observaciones detalladas o las descripciones de perfiles en
minicalicatas. Se hicieron mediante barrenadas, en taludes de caminos,
carreteras o cárcavas.

Las observaciones de identificación y de comprobación se registraron en


libretas y formularios especiales diseñados por la Subdirección de Agrología.

Las observaciones se distribuyeron siguiendo el mapeo libre, según la


accesibilidad de la zona y mediante el análisis previo de las fotografías
aéreas, con la identificación y relación de aspectos particulares locales,
como erosión, pendiente, movimientos en masa, drenaje natural y el uso
actual entre otras, con una densidad suficiente que permitió establecer los
límites entre suelos o unidades de suelos y los límites de variación permisibles
para cada unidad taxonómica resultante.

Una vez en el campo, el edafólogo ajustó o modificó la ubicación de las


observaciones y el número y la clase de estas, de acuerdo con las condiciones
observadas localmente.

3.2.4. Taxonomía de suelos


La ubicación sistemática de los suelos en la pirámide taxonómica de un
sistema natural de clasificación se hizo de acuerdo con el Sistema Americano
(USDA, 2010).

La estructura funcional del sistema taxonómico está integrada por sus


categorías: orden, suborden, gran grupo, subgrupo, familia y serie. En el caso
del presente estudio, el nivel de clasificación de los suelos fue el subgrupo.

3.2.5. Otros documentos consultados


Otros documentos técnicos recopilados estuvieron relacionados con la
información del departamento con respecto a geología como las cartas
geológicas a escala 1.100.000 y el atlas geológico digital de INGEOMINAS
(2007); también se utilizaron las zonas de vida según la clasificación de
Holdridge a escala 1:500.000 (1977).

Los datos climáticos corresponden a los ajustados y reportados por el IDEAM


(2009), en las estaciones ubicadas en el Departamento de Putumayo. Se
analizó la información de las estaciones relacionadas con la precipitación,
temperatura y humedad relativa.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), reporta


los datos de temperatura con registros promedios multianuales de temperatura
en °C. Para determinar la temperatura de los doce meses del año, de las
estaciones que no reportan dichos datos, se procedió a analizar los registros
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

con una regresión logarítmica. Para el cálculo de la evapotranspiración


140
potencial se empleó el método propuesto por Thornthwaite.

Para determinar la zonificación climática, se utilizaron los datos reportados por


el IDEAM (2009) y tiene como propósito, establecer unidades homogéneas
en condiciones climáticas similares; contempla aspectos básicos como
temperatura, precipitación y evapotranspiración, y su respectiva interacción.

Para el desarrollo del presente estudio se tomó la clasificación resultante de


integrar la propuesta metodológica de Caldas, que contempla la variación
altitudinal de la temperatura, y la relación resultante de dividir la evaporación
potencial (ETP), entre la precipitación (P), la cual le confiere el carácter
húmedo de la propuesta de clasificación. A partir de la anterior propuesta
metodológica, se realizó la zonificación climática, empleando el método
geoestadístico KRIGING, el cual reporta un valor adimensional.

3.2.6. Elaboración del informe


El informe se elaboró siguiendo las normas y especificaciones establecidas
por la Subdirección de Agrología.

El informe consta principalmente de dos partes: una descriptiva donde


se hace referencia a los capítulos de generalidades del departamento,
aspectos biofísicos, descripción de las unidades cartográficas de suelos y
métodos y procedimientos utilizados; otra interpretativa que corresponde a
algunas de las aplicaciones del estudio como lo es la génesis y taxonomía,
la clasificación de tierras por capacidad de uso y la zonificación de tierras.

Para una mejor utilización de la información recolectada durante el


reconocimiento de los suelos, los resultados se presentan en forma
comprensible para los técnicos, los planificadores y los agricultores progresistas
sin que ello signifique disminución de la calidad científica.

El informe está acompañado de la cartografía temática: suelos, capacidad


de uso y zonificación de tierras.

3.2.7. Cartografía de suelos


La representación a escala del patrón de distribución de los suelos de un
área determinada constituye un mapa de suelos. Este mapa, a su vez, está
formado por unidades cartográficas, conocidas más comúnmente como
unidades de mapeo, las cuales delimitan un sector de la población de
suelos (contenido pedológico) que forma parte de una o varias clases de la
pirámide taxonómica.

El contenido pedológico de las unidades de mapeo está constituido por


una población de suelos que puede ser homogénea o heterogénea. La
homogeneidad o heterogeneidad de los suelos determina los diferentes tipos
de unidades de mapeo que se utilizan en los levantamientos agrológicos.
Capítulo 3 - Métodos y Procedimientos

La cartografía definitiva se obtuvo una vez realizada la extrapolación e


interpolación de todos los datos de campo, apoyados con los de laboratorio,
141
completando así la información necesaria para la elaboración del informe
del estudio de suelos.

En esta etapa se transfirió la información de líneas y símbolos de suelos, de


las fotografías aéreas e imágenes de satélite a las planchas restituidas de la
base cartográfica del IGAC a escala 1:100.000, obteniendo de esta manera
el mapa de suelos que sirvió de base para la elaboración de los demás
mapas temáticos.

El mapa de suelos está integrado por las unidades cartográficas de suelos


(UCS), que se definen como “el conjunto de todas las delineaciones o
polígonos de suelos que están identificadas por un mismo símbolo, cuya
nomenclatura ha sido previamente establecida”. (USDA, 1985).

Las clases de Unidades Cartográficas de Suelos (UCS) utilizadas en el presente


estudio son:

Consociación

Unidad integrada por un suelo dominante (75% o más) y suelos similares, y


una o más inclusiones de suelos disímiles, que sumadas, no deben representar
más del 25%.

En la Consociación, el 70% o más de las unidades de suelos que la constituyen


encajan dentro de los límites de variación de la clase taxonómica que
describe e identifica la población de suelos delimitada, y pueden ocurrir
inclusiones de suelos diferentes, en pequeñas proporciones. Los suelos de
estas inclusiones pertenecen a clases diferentes y aún, a categorías distintas
en la pirámide taxonómica. En términos generales, las inclusiones en una
Consociación pueden presentarse hasta en un 25%, con respecto al total de
la unidad de mapeo.

Asociación

Unidad integrada por varios suelos dominantes y suelos similares y, una o más
inclusiones de suelos disímiles, que sumadas, no deben representar más del
25%.

La Asociación es una agrupación de dos, tres o más suelos diferentes (cada


uno pertenece a una unidad taxonómica distinta), asociados por lo regular
geográficamente, según una distribución proporcional definida, de tal
manera que, si es necesario, se puedan separar en un levantamiento más
detallado. Las asociaciones, al igual que las consociaciones, pueden tener
inclusiones en un porcentaje no mayor del 25%.

En una delineación, además del suelo o suelos dominantes que caracterizan


la unidad cartográfica, pueden existir, en menor proporción, uno o más suelos
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

que caen fuera de los límites de la definición taxonómica de los dominantes;


142
estos suelos se denominan inclusiones o impurezas de una UCS.

Es importante tener en cuenta que las inclusiones aparecen en la mayor


parte de las UCS de los levantamientos edafológicos, en menor o mayor
proporción; esto es normal y se debe, entre otras causas, a la variación
natural de los suelos en el paisaje y la edafodiversidad que caracteriza la
superficie terrestre del planeta.

Criterios de fases cartográficas

En el presente estudio se seleccionaron los siguientes criterios de fases, los


que aparecen integrando el símbolo de la unidad cartográfica de suelos
(UCS), en el orden en que a continuación se describen:

1. Pendiente. Algunas unidades cartográficas presentan un límite


amplio de variación en las pendientes y, por lo tanto, es conveniente
subdividir los límites de acuerdo a las necesidades de uso y manejo
del respectivo suelo. El gradiente o inclinación de la pendiente, es el
más utilizado en las fases de suelos, como se muestra a continuación:

Clase de pendiente Porcentaje Código


Plana a ligeramente plana 0-3 a
Ligeramente inclinada 3-7 b
Moderadamente inclinada 7 – 12 c
Fuertemente inclinada 12 – 25 d
Ligeramente escarpada 25 – 50 e
Moderadamente escarpada 50 – 75 f
Fuertemente escarpada > 75 g

2. Grado de erosión. Uno de los fenómenos a tener en cuenta en un


mapa de suelos es la erosión, por los efectos que produce en relación
con el uso potencial del suelo, y las prácticas de manejo requeridas
para mantenerlo en producción o para recuperarlo. Las diferencias
en el grado de erosión son la base para delimitar fases, las cuales se
muestran a continuación:

Clase por grado de erosión Código


Ligero 1
Moderado 2
Severo 3

Identificación de las unidades cartográficas de suelos

Para la identificación de las unidades cartográficas de suelos se estableció la


utilización de una nomenclatura consistente en el uso de tres letras mayúsculas
que representan en su orden el paisaje en el cual se encuentra la unidad, el
Capítulo 3 - Métodos y Procedimientos

clima y una tercera letra arbitraria que representa el contenido pedológico,


las cuales van acompañadas por subíndices alfanuméricos que indican los
143
límites de variación de la pendiente y el grado de erosión; cabe anotar que
estos subíndices se escriben cuando se determina que la fase existe.

Ejemplo de interpretación del símbolo cartográfico de suelos:

Unidad Cartográfica de Suelos: MPBd2:

M: Paisaje de montaña

P: Clima templado muy húmedo

B: Asociación Oxic Dystrudepts – Typic Udorthents – Lithic Dystrudepts

b: Pendiente fuertemente inclinada (3-7%)

2: Erosión moderada

3.3. CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO

Otro de los productos elaborados por el IGAC es la Clasificación de Tierras por


la Capacidad de Uso en el departamento de Putumayo.

La agrupación de las unidades cartográficas de suelos (asociaciones


y consociaciones) en grupos de capacidad de uso se hizo mediante
la interpretación de las características morfológicas, físicas, químicas y
mineralógicas de los suelos y el examen de las características externas
como relieve, pendiente, erosión, inundaciones, pedregosidad y clima.
Esta información se extrajo de los mapas y las memorias explicativas del
levantamiento general de suelos del departamento.

Una vez conocidas e interpretadas las características de los componentes


edáficos de las diferentes unidades cartográficas y analizados los factores
climáticos, de relieve y pendiente se procedió a agruparlas en clases,
subclases y grupos de capacidad por clima, tomando como base la estructura
(categorías) y los parámetros contenidos en el manual 210 de Clasificación por
Capacidad de Uso de las Tierras, del Servicio de Conservación de Suelos de
los Estados Unidos (1965) y las modificaciones propuestas por el IGAC (2002).

La agrupación de los suelos del departamento de Putumayo por su capacidad


de uso siguió los siguientes pasos:

• Selección de los perfiles modales en cada una de las unidades


cartográficas de suelos.
• Elaboración de una tabla con las características de evaluación:
erosión, grado de pendiente, textura, profundidad efectiva,
pedregosidad superficial y dentro del suelo, rocosidad, inundabilidad,
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

fertilidad, saturación de aluminio, acidez y alcalinidad, drenaje y


144
clima de cada uno de los diferentes perfiles modales que componen
las unidades cartográficas.
• Confrontación y calificación de las características seleccionadas en
cada perfil modal con las tablas de clasificación y determinación
de las clases de capacidad de uso de acuerdo con el grado de las
limitaciones generales dominantes.
• Establecimiento de las subclases según el, o los grados de severidad
y el número de limitaciones.
• Determinación del grupo de capacidad de acuerdo con el clima
ambiental en que se encuentre la subclase.
• Elaboración de una tabla de correlación de las unidades de suelos
con los grupos de capacidad.
• Elaboración de la leyenda de clasificación de las tierras por
capacidad de uso del departamento de Putumayo, que contiene
información relacionada con los símbolos de las clases, subclase y
los grupos de capacidad, los símbolos de las unidades cartográficas
de suelos que conforman los grupos de manejo, características de
las tierras, factores limitantes, usos recomendados y prácticas de
manejo.
• Descripción de cada una de las unidades de tierras por capacidad
de uso.

Las unidades de capacidad de uso de las tierras se representan por símbolos


formados por números arábigos y letras minúsculas. El primer número indica
la clase por capacidad, las letras minúsculas representan la subclase y el
número arábigo que continúa, separado por un guión, está relacionado con
el grupo climático.

Clases: números arábigos del 1 al 8.

Subclases: s = limitación por suelo; t = limitación por pendiente; e = limitación por


erosión; h = limitación por drenaje; c = limitación por clima, y combinaciones
entre estos.

Los grupos climáticos corresponden al siguiente listado:

1. Extremadamente frío húmedo y muy húmedo

2. Muy frío húmedo y muy húmedo

3. Frío muy húmedo

4. Frío húmedo

5. Frío húmedo y muy húmedo

6. Templado húmedo
Capítulo 3 - Métodos y Procedimientos

7. Templado muy húmedo


145
8. Cálido húmedo

9. Cálido muy húmedo

Ejemplo de interpretación del símbolo cartográfico de capacidad de uso:

Unidad de Capacidad de Uso: 3s-2, en el cual:

3 : clase por capacidad

s: subclase por limitación de suelo

2: grupo climático, indica la ubicación de la subclase en el clima ambiental

3.4. ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS EN EL LABORATORIO DE SUELOS

Con respecto a los métodos y procedimientos utilizados en los análisis físicos,


químicos y mineralógicos sobre las muestras colectadas en el estudio, se
siguieron las metodologías descritas y utilizadas por el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi, las cuales se pueden consultar en el documento “Métodos
analíticos de laboratorio de suelos” (IGAC, 2007). Por este motivo, en esta
parte solo se precisa la naturaleza de los indicadores caracterizados.

A las muestras tomadas en calicatas se les practicaron los análisis químicos,


físicos y mineralógicos que permitieron caracterizar los suelos y clasificarlos
taxonómicamente a nivel de subgrupo.

En los análisis físicos se determinaron las siguientes variables mediante los


procedimientos que se especifican:

• Densidad aparente: método del terrón parafinado.


• Densidad real: método del picnómetro.
• Retención de humedad: por el sistema de ollas (tensión hasta 3
atmósferas) y platos (tensiones mayores a 3 atmósferas) a presión.
La retención de humedad a punto de saturación se calculó con el
método de la columna hidrostática.

En los análisis químicos, se realizaron los siguientes análisis:

• pH: se determinó en agua en relación 1:1 y se cuantificó en un


potenciómetro con electrodos de vidrio y calomel.
• Carbono orgánico: método de Walkley Black.
• Capacidad catiónica de cambio: método del acetato de amonio
N, pH 7.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

• Capacidad catiónica de cambio efectiva: se estimó sumando los


146
miliequivalentes de bases y acidez intercambiable.
• Bases intercambiables: se obtuvieron por extracción con acetato de
amonio N, pH 7.
• El sodio y el potasio se cuantificaron por emisión atómica, el calcio y
el magnesio por absorción atómica.
• Acidez intercambiable: método de Yuan.
• Saturación de bases: se calculó con base en la siguiente ecuación:

Suma de bases me / 100 g


% S.B. = x 100
Capacidad catiónica de cambio me / 100 g

• Saturación de acidez intercambiable: se calculó mediante la


siguiente ecuación:

Al me / 100 g
% S.AL. = x 100
Capacidad catiónica de cambio efectiva me / 100 g

• Fósforo aprovechable: método Bray II.


• Aluminio y hierro activos: método del oxalato ácido de amonio.
• Bases solubles: calcio y magnesio se cuantificaron en el extracto de
saturación por absorción atómica, mientras que el sodio y potasio se
valoraron por emisión atómica.
• Carbonatos y bicarbonatos solubles: valoración potencio- métrica
en el extracto de saturación del suelo.
• Sulfatos solubles: Cuantificación turbidimétrica en un
espectrofotómetro de rango visible en el extracto de saturación del
suelo.
• Agua de saturación: cuantificación de la cantidad de agua añadida
para formar la pasta de saturación; se expresa en porcentaje.
• Cloruros solubles: valoración por diferencia de potencial con
electrodo de cúpula de plata, en el extracto de saturación del suelo.

En el laboratorio se realizaron determinaciones de granulometría (textura)


por el método del hidrómetro, densidades aparente y real, retención de
humedad a saturación, 3, 1, 5 y 15 bar y humedad gravimétrica y volumétrica.

El análisis mineralógico se realizó en la arcilla total así:

• Arcilla: Por difracción de rayos X en muestras tratadas con magnesio,


magnesio más glicol, potasio, potasio con calentamiento a 550° en
un Difractómetro Phillips, con tubo de Cu Phillips W2700 y Kv60, tipo
PW2253 / 20.
Capítulo 3 - Métodos y Procedimientos

El análisis mineralógico se realizó únicamente a los perfiles modales de los


suelos que, de acuerdo con las necesidades de la clasificación taxonómica,
147
se requirieron.

3.5. ZONIFICACIÓN DE TIERRAS

La utilización óptima de las tierras consiste en asignar a cada unidad el tipo de


uso apropiado, así como las prácticas específicas que le correspondan, con
el propósito de obtener el máximo beneficio económico, social y ambiental.

Esta utilización racional y económica de los recursos naturales en función del


hombre, se basa en principios y normas de aprovechamiento, explotación y
conservación de los primeros y en la determinación de elevar el nivel de vida
de los segundos, ambos en forma sostenible y permanente.

Los suelos, junto con el conocimiento de los recursos hídricos, energéticos,


agropecuarios, forestales, mineros y turísticos del departamento, permiten
establecer cuáles de estos elementos constituyen la base económica del
desarrollo, que conduzca a la optimización de la oferta ambiental con uso
sostenido para generar bienes y servicios que conlleven a una mejoría en la
calidad y el nivel de vida de la población.

El estudio de los suelos del departamento de Putumayo, la determinación de


la capacidad de uso de las tierras y la zonificación de tierras, constituyen la
base para definir cualquier ordenamiento físico del departamento, ya que
integran la información geológica, geomorfológica, edáfica, climática y
otras que generan criterios útiles para la explotación racional y sostenible de
cada unidad de tierra.

La zonificación de tierras del departamento de Putumayo se realizó


considerando los aspectos físicos existentes, con el fin de establecer
alternativas sostenibles de utilización de la tierra, y conocer su potencial
de explotación y sus limitaciones de uso. La zonificación está basada en la
interpretación del estudio de suelos, así como en los planteamientos sobre la
capacidad de uso de las tierras; su delimitación en el mapa es esencialmente
física y tiene como finalidad agrupar unidades de tierra con limitaciones y
vocaciones similares, de tal manera que su uso sea el óptimo de acuerdo con
las características intrínsecas de los suelos y con el desarrollo socioeconómico
del departamento.

Los indicadores e índices de mayor uso en el proceso de zonificación de


las tierras que se tuvieron en cuenta en el presente estudio, fueron el clima
(precipitación, temperatura), la pendiente, la erosión, el drenaje natural,
la inundabilidad o el encharcamiento, la presencia de pedregosidad y/o
rocosidad, la profundidad efectiva, la fertilidad, salinidad o alcalinidad y la
acidez de los suelos.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Después de definir el medio biofísico con todas sus variables, se aplicaron


148
criterios de evaluación relacionados con: geología, geomorfología, clima
ambiental y suelos; estos parámetros están clasificados y jerarquizados en el
manual de métodos y procedimientos para levantamientos de suelos (IGAC
1998) aplicado por la Subdirección de Agrología del IGAC. Con el empleo
de estos criterios se definieron unidades de tierra a diferentes niveles de
homogeneidad.

Los criterios empleados hasta este nivel suministran indicadores que, al


combinarlos, proporcionan índices de estado de las tierras, es decir, tipifican
cómo están conformadas y cuáles son sus calidades. También se obtienen
los índices de impacto con los cuales se puede medir el grado de deterioro
que presenta cada una de las unidades de tierra.

El empleo de estos indicadores e índices suministra unidades homogéneas


de tierra cuyas cualidades se confrontan con los requerimientos de uso a
diferente nivel de detalle, lo cual produce otros indicadores e índices del
estado de las tierras, relacionados con las potencialidades que estas poseen
para el desarrollo de diferentes actividades económicas; es decir, permite
determinar la vocación de uso de una unidad de tierra en particular.

Con base en lo anteriormente indicado, se obtuvieron delineaciones de


tierras moderadamente homogéneas cuyas cualidades se confrontaron con
los requerimientos de cada uno de los tipos principales de uso.

El mapa de Zonificación de Tierras se publica a una escala 1:500.000, con su


respectiva leyenda explicativa, la cual consta de unidades de tierra que han
sido identificadas con símbolos, cada uno de los cuales está formado por tres
letras mayúsculas.

Los tipos de usos principales seleccionados se describen a continuación.

3.5.1. Tierras con vocación agrícola


Se definen bajo este concepto todas las tierras que, por sus características de
suelos, permiten el establecimiento de sistemas de producción agrícola, con
plantas cultivadas de diferentes ciclos de vida y productos.

Estas tierras presentan la mayor capacidad para soportar actividades


agrícolas intensivas y semiintensivo. Se dividen en:

Cultivos transitorios intensivos (CTI). Tierras aptas para el establecimiento


de cultivos que tienen un ciclo de vida menor a un año y requieren, para
su establecimiento, de alta inversión de capital, adecuada tecnología y
mano de obra calificada; en consecuencia se adaptan a tierras de fácil
mecanización, alto laboreo del suelo y a desyerbas frecuentes.

Cultivos transitorios semiintensivos (CTS). Tierras aptas para el


establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida menor a un año y
requieren para su establecimiento moderada o alta inversión de capital,
adecuada tecnología y mano de obra calificada; generalmente se
Capítulo 3 - Métodos y Procedimientos

realizan en áreas donde las condiciones agronómicas de las tierras no


soportan una explotación intensiva, o en aquellas donde el suelo tiene
149
algún riesgo de deterioro.

Cultivos permanentes semiintensivos (CPS). Tierras aptas para el


establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida mayor a
un año, requieren para su establecimiento de moderada inversión
de capital, adecuada tecnología y mano de obra calificada. Se
pueden desarrollar en relieves planos hasta fuertemente quebrados
con pendientes menores del 50%, en áreas afectadas por erosión
moderada o menor; no requieren laboreo frecuente del suelo, ni lo
dejan desprovisto de cobertura vegetal por largos períodos de tiempo;
ejemplo café tradicional, cacao, plátano, caña panelera y frutales.

3.5.2. Tierras con vocación ganadera


Las tierras con vocación ganadera son aquellas cuyas características de
suelos presentan limitaciones moderadas, especialmente para el desarrollo
de una agricultura intensiva y semiintensiva.

La escasa e irregular distribución de las lluvias, el relieve plano cóncavo


o ligera a moderadamente quebrado, así como la dificultad presente
en los suelos para la profundización de las raíces y la baja fertilidad, son
algunos de los aspectos más importantes que determinan la vocación
ganadera en el país. Otras características importantes son la presencia
de pedregosidad en superficie o en el suelo y las inundaciones, las
cuales limitan el establecimiento de sistemas agrícolas permanentes,
dados los riesgos de pérdidas económicas y de infraestructura para
la producción, por lo cual la ganadería bien manejada es la mejor
opción de uso para estas tierras.

El uso que debe darse a las tierras con vocación ganadera hace referencia
a la explotación económica que realiza el hombre sobre especies animales
de pastoreo, sea de tipo vacuno, lanar, caballar, entre otros.

A este tipo de vocación, corresponde el siguiente uso principal:

Pastoreo extensivo (PEX). Tierras aptas para el establecimiento de un


pastoreo de tipo extensivo, el cual involucra la utilización de algunos
paquetes tecnológicos que aseguran al menos mínimos rendimientos
en la explotación ganadera. Se desarrolla bajo programas de
ocupación de potreros con baja y muy baja capacidad de carga,
generalmente menor de una res por cada dos hectáreas; requiere
moderadas prácticas de manejo especialmente en lo relacionado con
aplicación de fertilizantes, controles fitosanitarios adecuados, rotación
de potreros; en consecuencia se necesita moderada o baja inversión
de capital, moderada a baja tecnología y mano de obra poco
calificada. Es importante anotar que este tipo de uso se lleva a cabo
en áreas en donde las condiciones edafopedológicas no soportan el
establecimiento de una ganadería semiintensiva.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

150 3.5.3. Tierras con vocación para agroforestería


Las tierras con vocación para agroforestería son aquellas que por sus
características biofísicas (clima, relieve, material parental, suelos, erosión,
etc.) no permiten la utilización exclusiva de usos agrícolas o ganaderos.
Estas tierras deben ser utilizadas bajo sistemas combinados, donde,
deliberadamente, se mezclen actividades agrícolas, ganaderas y forestales,
en arreglos tanto espaciales como temporales.

Algunas de las limitantes de estas tierras son el exceso y/o ausencia de


lluvias, las fuertes pendientes, la afectación por erosión en diferentes grados,
presencia de zurales, inundaciones, presencia de sales y la presencia de
altos contenidos de aluminio.

Los usos principales que corresponden a este tipo de vocación son los
siguientes:

Agrosilvícola (AGS). Tierras aptas para el establecimiento de sistemas


asociados a especies forestales con cultivos transitorios o permanentes.
Por tratarse de asociaciones presenta diversas alternativas tales como:
cultivos transitorios y bosque productor; cultivos transitorios y bosque
protector productor; cultivos permanentes y bosque productor; cultivos
permanentes y bosque protector productor.

Agrosilvopastoril (ASP). Tierras aptas para el establecimiento de


sistemas que involucran el desarrollo asociado de actividades agrícolas,
forestales y ganaderas, así: cultivos y pastos en plantaciones forestales,
cultivos y pastos arbolados, cultivos y pastos protegidos por barreras
rompevientos y cercas vivas. Igualmente, este sistema admite una
gran cantidad de alternativas de uso, tales como: cultivos transitorios,
bosque productor y ganadería intensiva, cultivos transitorios, bosque
productor y ganadería semiintensiva, cultivos transitorios, bosque
protector productor y ganadería extensiva, cultivos permanentes,
bosque productor y ganadería intensiva.

3.5.4. Tierras con vocación forestal


Se refiere a aquellas tierras que por sus condiciones de clima, pendiente,
suelos y riesgos erosivos, deben aprovecharse con usos de protección o
producción forestal, sea con especies nativas o exóticas; las tierras no
admiten ningún tipo de uso agrícola o pecuario, excepto cuando se
definan para uso forestal de producción, el cual es compatible con usos
agroforestales; de lo contrario, debe predominar el propósito de protección
de los recursos naturales.

Estas áreas se localizan en relieves de pendientes superiores al 50% en


la mayoría de los casos, o en pendientes menores cuando se presentan
limitantes de otro tipo, como por ejemplo aquellas áreas donde el clima es
cálido con precipitaciones superiores a los 8000 milímetros, cuyos suelos se
caracterizan por ser muy superficiales con una fertilidad muy baja.
Capítulo 3 - Métodos y Procedimientos

Actualmente, se reconoce que la actividad forestal de producción es tan


elegible como la actividad agropecuaria, siempre y cuando forme parte
151
de un plan integral de uso del suelo.

Las tierras con vocación forestal pueden o no estar cubiertas actualmente


por bosques; la reforestación debe efectuarse no solo con especies
exóticas sino también nativas, con el fin de que se puedan sobreguardar,
manteniendo la diversidad ecológica propia. Cuando se habla de
producción maderera, no solo se hace referencia a árboles valiosos por su
madera, sino que se incluye la producción del ecosistema en general, su
mantenimiento y conservación, de lo contrario difícilmente podrá haber
producción maderable continua.

A continuación se definen los usos principales de vocación forestal:

Forestal protector productor (FPP). Tierras aptas para el establecimiento


de sistemas forestales destinadas a satisfacer la demanda industrial
y comercial de algunos productos derivados del bosque; estos
productos están relacionados con maderas, pulpa y materias primas
farmacéuticas y de perfumería; manteniendo restricciones en la
explotación de algunas especies o de áreas que protegen reservorios
de agua o especies animales en vía de extinción.

Forestal protector (FPR). Tierras aptas para el establecimiento de


sistemas forestales destinadas a la protección de las laderas contra
los procesos erosivos o al mantenimiento y desarrollo de la vegetación
nativa o a la protección de especies maderables en vía de extinción
o como protección de recursos hídricos. En general, en estas áreas no
se debe desarrollar ningún tipo de actividad económica diferente a la
protección y crecimiento del bosque protector.

3.5.5. Tierras para la conservación


Las tierras destinadas a la conservación comprenden todas aquellas que,
debido a sus características biofísicas e importancia ecológica, tienen como
función principal la protección de los recursos naturales con el propósito de
garantizar el bienestar social, económico y cultural de la humanidad en
el corto, mediano y largo plazo; permiten intervención antrópica limitada
y dirigida principalmente a actividades de investigación, ecoturismo,
protección de flora y fauna silvestre y recuperación para la protección.

Para estas tierras la recomendación general es la de conservarlas en su


estado natural, en el caso de no haber sido intervenidas, o la de inducir o
permitir su recuperación natural y rehabilitación ecológica, cuando ya han
sido afectadas con usos que las han degradado.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

A continuación se describe cada uno de los usos principales incluidos en esta


152
categoría:

Conservación y recuperación (CRE). Comprende ecosistemas muy


frágiles, principalmente páramos que constituyen los principales
reservorios de agua que posee una región y en consecuencia su único
uso es conservarlos como tales; también áreas en donde los procesos
erosivos o las condiciones de sequía o de salinidad son tan fuertes que
solo permiten el desarrollo de la vegetación nativa mediante programas
de recuperación.

Áreas protegidas (PN). Bajo esta denominación se encuentran las tierras


que actualmente se encuentran protegidas mediante leyes, decretos,
ordenanzas decretadas por la asamblea departamental, resoluciones y
acuerdos de las corporaciones autónomas regionales del departamento.

El uso de estas tierras hace referencia exclusivamente a la conservación


integral de los recursos naturales, debido a la presencia de ecosistemas
estratégicos y a la protección de la flora y fauna. Esta zona no permite ningún
tipo de sistema extractivo.

El objetivo es proteger y conservar la integridad de los ecosistemas presentes


en las áreas de reserva natural de modo que permitan la conectividad
ecosistémica en los gradientes altitudinales y longitudinales en los biomas selva
húmeda, bosque subandino, bosque andino, subpáramo; preservar el hábitat
y proteger poblaciones de especies claves, vulnerables, emblemáticas,
amenazadas, indicadoras, endémicas, raras y de importancia económica,
migratorias que hacen presencia en el área protegida; proteger y preservar
los nacientes y microcuencas afluentes de los ríos que tienen origen en el área
protegida como elemento fundamental del desarrollo regional y eje cultural
de las poblaciones locales y proveer espacios naturales para la educación
ambiental, ecoturismo e investigación.

3.6. PRODUCCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DIGITAL

De acuerdo con la metodología de levantamiento de suelos para los estudios


de tipo general, para el Putumayo se generaron los mapas temáticos de
suelos, clasificación de tierras por capacidad de uso, geomorfología y
zonificación de tierras.

Para la elaboración del mapa de suelos se trasfirieron desde las aerofotografías


trabajadas y las imágenes de radar, las delineaciones de suelos con sus
respectivos identificadores (símbolos), los perfiles modales, las réplicas y
las inclusiones, a hojas topográficas a escala 1:100.000, con el empleo del
sketchmaster. Así mismo se realizó el control de calidad orientado a evitar
posteriores errores en la producción cartográfica final.

En términos generales, la producción cartográfica temática para el estudio


general de suelos, siguió los siguientes procesos:
Capítulo 3 - Métodos y Procedimientos

• Solicitud previa de la capa de información cartográfica básica al


área que la produce (Subdirección de Geografía y Cartografía),
153
en presentación digital, formato geodatabase, y a la escala
relacionada al grado de detalle del estudio de suelos.

• Transferencia de la información. La elaboración del mapa temático


de suelos, en versión definitiva se inicia con la transferencia y/o
transformación de la información contenida en los productos
de sensores remotos (por ejemplo, las aerofotografías), a hojas o
planchas topográficas restituidas, con instrumentos análogos, tales
como el sketchmaster. De igual manera, se transfieren los perfiles a
las planchas cartográficas.

• Diseño de Geodatabase de captura, con los diferentes


contenedores de capas (feature dataset) de acuerdo al origen
de Gauss correspondiente a cada plancha. Dentro de cada
contenedor se crea un feature class de líneas con el nombre de la
plancha, el cual se convierte luego en una capa de polígonos al
que se le adiciona un campo que contiene el símbolo del polígono.

• Escaneado de las hojas o planchas topográficas y calcos. Con el


escaneado de los calcos se evita la digitalización de la información
utilizando mesas digitalizadoras. El escaneado de la base
topográfica con las líneas de suelos transferidas, ayuda como fondo
a los digitalizadores para la revisión en pantalla de los polígonos y la
captura de atributos como símbolo de las unidades temáticas. Los
calcos escaneados son esenciales para automatizar el proceso de
captura de líneas de suelos.

• Georreferenciación de la información escaneada y control del error


medio cuadrático según la escala de captura. La base topográfica
y los calcos escaneados son georreferenciados con un mínimo de
cuatro (4) puntos de control, los cuales deben asegurar que el
error medio cuadrático sea menor o igual a 1/3 mm a la escala del
mapa, que para el caso de planchas a escala 1:100.000 es de 33.33
metros.

• Vectorización automatizada, apropiada para cartografía de


áreas o polígonos. Se realiza la conversión de líneas a polígonos
estructurados y la inserción de atributos a cada uno de los polígonos.
Este proceso se detalló en el numeral 4.

• Captura de los perfiles de suelos, bien sea de las planchas


topográficas escaneadas o por coordenadas obtenidas mediante
GPS del trabajo de campo.

• Integración de las capas de información cartográfica básica con


la temática de suelos. Este aspecto hace referencia al cierre de
unidades temáticas con cuerpos de agua, ríos dobles y cascos
urbanos que aparezcan como polígonos según la escala.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

• Revisión de simbología final temática (frecuencias) para control de


154
calidad y revisión topológica, de manera que se garantice que no
haya errores como polígonos adyacentes con el mismo símbolo o
sin identificador, por ejemplo.

• Edición de planchas, asignación de colores y definición del formato


de salida y escala de ploteo, para impresión final.
• Ensamble de las diferentes planchas digitalizadas para conformar
una sola capa de polígonos temáticos. Las planchas entonces se
guardan en uno solo feature class, en un solo origen. Este archivo
permite la revisión total de empalmes, controles de calidad, ajustes
y además, la generalización de este tema a otra escala o la
generación de otro tema derivado como es el caso del mapa de
Capacidad de Uso, obtenido por una tabla de reclasificación a
partir del tema de suelos.

Así mismo, durante todas estas etapas de producción cartográfica digital


se realizó control de calidad, con el cual se obtuvo productos de excelente
calidad.

El mapa de capacidad de uso de las tierras se generó a partir del mapa de


suelos, mediante la reclasificación de las unidades cartográficas de suelos
(UCS). Para lo anterior se elaboraron tablas con las UCS y su correspondiente
clasificación por capacidad de uso.

El mapa de zonificación de tierras se generó a partir del mapa de suelos,


mediante la reclasificación de las unidades cartográficas de suelos (UCS).
Para lo anterior se elaboraron tablas con las UCS y su correspondiente
clasificación por zonificación.

Cada uno de los mapas temáticos está acompañado de una leyenda


explicativa de las unidades encontradas en la misma.
4
capítulo
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES
CARTOGRÁFICAS DE SUELOS
4
capítulo
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES
CARTOGRÁFICAS DE SUELOS

4.1. DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS.

La descripción de las unidades cartográficas y de sus componentes


taxonómicos, a nivel de subgrupo, se hizo siguiendo el orden de la leyenda
de suelos (Tabla 4.1).

En cada una de las unidades se describe: localización geográfica,


geomorfología, clima ambiental, material parental, relieve, pendientes,
profundidad efectiva, drenaje natural, grupo textural, nivel freático,
inundabilidad, encharcabilidad, pedregosidad, erosión, movimientos en
masa, vegetación natural, uso actual, fertilidad y composición taxonómica.

De acuerdo con las letras mayúsculas y subíndices empleados, cada símbolo


en el mapa y en la leyenda se debe interpretar como en el siguiente ejemplo:
Unidad cartográfica de suelos MUBd2.

M = unidad de suelos descrita en el paisaje de montaña.

U = clima ambiental cálido muy húmedo.

B = Asociación Oxic Dystrudepts – Typic Udorthents – Lithic Dystrudepts.

d = con pendiente 12 - 25%; topografía fuertemente inclinada.

2 = grado de erosión moderada.

A continuación se describen las unidades cartográficas de suelos, iniciando


dicha descripción con la integración del paisaje y clima ambiental.
158
Tabla 4.1. Leyenda general de suelos del departamento de Putumayo.

Tipo de Litología y Unidad Componentes No. Extensión


Paisaje Clima Principales Características de los Suelos % Símbolo
Relieve Sedimentos Cartográfica Taxonómicos Perfil (ha)

Extremadamente Artesas y
Suelos muy profundos, bien drenados, de texturas medias, muy fuertemente ácidos, “Typic Melanocryands “90
frío húmedo a muy campos Cenizas volcánicas Consociación N-16 MEAe 2870
con muy alta saturación de aluminio y fertilidad baja. Inclusiones” 10”
húmedo morrénicos

“MHAc
MHAd
Muy frío húmedo a Coladas de Suelos muy profundos, bien drenados, de texturas moderadamente gruesas, “Typic Fulvudands “80
Cenizas volcánicas Consociación PP-71 MHAe 18757
muy húmedo lava reacción fuertemente ácida, alta saturación de aluminio y fertilidad baja. Inclusiones” 20”
MHAf
MHAg”

Granodioritas, “Andic Dystrudepts “45 “PP-61 “MKAe


Suelos superficiales y profundos, bien a excesivamente drenados, de texturas finas y
Frío muy húmedo Filas y vigas Monzogranodioritas Asociación Lithic Udorthents 40 PT-67 MKAf 17533
gruesas, alta y muy alta saturación de aluminio, fuertemente ácidos, fertilidad baja .
y cenizas volcánicas Inclusiones” 15” PP-50” MKAg”

“Hydric Haplofibrists “35


Suelos muy superficiales y superficiales, bien a muy pobremente drenados, de “PT-52
Depósitos orgánicos Fibric Haplohemists 30
texturas moderadamente gruesas y finas, moderadamente a muy fuertemente Asociación PT-51 MLAa 3970
y fluvio lacustres Terric Haplofibrists 30
ácidos, fertilidad moderada y alta. PP-40”
Inclusiones “ 5”

“Typic Udifluvents “40


Depósitos fluvio Suelos muy superficiales y profundos, bien drenados, de texturas moderadamente “PP-68
Typic Fluvaquents 30
Depresión lacustres y gruesas y gruesas, con alta saturación de aluminio, fuertemente ácidos a Asociación PP-69 MLBa 2963
Hydric Haplohemists 25
orgánicos extremadamente ácidos, fertilidad baja PT-60”
Inclusiones “ 5”

“Typic Udorthents “35


Suelos muy superficiales y profundos, bien drenados, de texturas moderadamente “PP-78
Materiales aluviales Typic Udifluvents 30 “MLCa
gruesas , con alta saturación de aluminio, moderadamente a extremadamente Asociación PT-48 2652
gruesos Andic Dystrudepts 25 MLCc”
ácidos, fertilidad baja PT-55”
Inclusiones” 15”

Suelos profundos y muy profundos, bien drenados, de texturas moderadamente “MLDc


Coladas de “Acrudoxic Melanudands
Cenizas volcánicas gruesas , con alta saturación de aluminio, moderada y fuertemente ácidos, fertilidad Consociación 80 N-25 MLDf 8187
lava Inclusiones”
baja MLDg”
Montaña
“Typic Placudands “50
Cenizas volcánicas Suelos superficiales y muy profundos, bien drenados, texturas medias, alta “PP-48 “MLEf
Cañones Asociación Lithic Udorthents 40 1617
y areniscas saturación de aluminio, fuertemente ácidos, baja y alta fertilidad . PP-75” MLEg”
Afloramientos rocosos “ 10”
Frío húmedo a muy
húmedo
Suelos profundos, bien drenados, texturas moderadamente gruesas, muy “Acrudoxic Fulvudands “90 “NR-08 “MLFf
Cenizas volcánicas Consociación 6542
fuertemente ácidos, media y muy alta saturación de aluminio, fertilidad baja. Lithic Hapludands” 10” NR-05” MLFg”

“Typic Hapludands “35


“PP-63
Cenizas volcánicas, Suelos profundos, bien drenados, texturas moderadamente gruesas , fuertemente y Typic Placudands 30 “MLGf
Asociación PT-47 23534
Lodolitas y, Limolitas muy fuertemente ácidos, alta saturación de aluminio, fertilidad baja. Lithic Udorthents 30 MLGg”
Filas y vigas PP-62”
Aflotamientos Rocosos” 5”

Suelos muy superficiales y profundos, bien y excesivamente drenados, texturas “Eutric Pachic Fulvudands “40
Cenizas volcánicas, “PP-38
moderadamente finas, moderadamente gruesas y gruesas, fuertemente a Lithic Udorthents 30 “MLHf
granodioritas y Asociación PT-65 82852
extremadamente ácidos , media a muy alta saturación de aluminio, fertilidad Andic Dystrudepts 25 MLHg”
Monzogranodioritas PP-73”
moderada y baja. Inclusión” 5”


Suelos muy profundos y profundos, bien drenados, texturas medias, fuertemente y Eutric Hapludands “40 “PP-39 “MLIc
Lomas Cenizas volcánicas muy fuertemente ácidos, alta y muy alta saturación de aluminio, baja y moderada Asociación Acrudoxic Placudands 25 PP-77 MLId 12437
fertilidad. Typic Fulvudands 25” PP-83” MLIe”
Inclusiones”

Depósitos aluviales Suelos moderadamente profundos, moderadamente drenados , texturas


“Typic Udifluvents “55 “PT-13
Vallecitos heterógeneos moderadamente finas, muy alta saturacion de aluminio, muy fuertemente ácidos, Asociación MLJa 3240
Fluvaquentic Dystrudepts” 45” PT-15”
recientes fertilidad baja y moderada.

Suelos muy superficiales y profundos, bien y excesivamente drenados, texturas


Cenizas volcánicas, “Typic Hapludands “50
Templado muy moderadamente finas, moderadamente gruesas y gruesas, fuertemente y muy “PP-14 “MPAf
Filas y vigas granodioritas y Asociación Lithic Udorthents 40 73180
húmedo fuertemente ácidos, media a muy alta saturación de aluminio, fertilidad moderada PT-32” MPAg”
Monzogranodioritas Inclusión” 10”
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

y baja.
Continuación. Tabla 4.1. Leyenda general de suelos del departamento de Putumayo.

Tipo de Litología y Unidad Componentes No. Extensión


Paisaje Clima Principales Características de los Suelos % Símbolo
Relieve Sedimentos Cartográfica Taxonómicos Perfil (ha)

“Acrudoxic Hapludands
“70
Cenizas volcánicas Suelos superficiales, excesivamente drenados, de texturas moderadamente gruesas, Acrudoxic Hydric “NR-26
Templado húmedo Filas y Vigas Consociación 20 MQAf 5374
y esquistos extremadamente ácidos, alta saturación de aluminio, fertilidad baja. Hapludands NR-32”
10”
Misceláneo Rocoso”

Arcillolitas con “MUAd


Cálido muy Suelos profundos , bien drenados, texturas finas y muy finas, muy fuertemente “Typic Dystrudepts “90
Cuestas intercalaciones de Consociación PP-20 MUAe 34742
húmedo ácidos, muy alta saturación de aluminio, fertilidad baja y moderada . Afloramientos Rocosos” 10”
conglomerados MUAf”

“MUBd2
Suelos superficiales, y muy profundos, bien drenados, texturas moderadamente finas “Oxic Dystrudepts “45 “PP-27
MUBe
Lomas Aarcillolitas y finas,fuerte y muy fuertemente ácidos, muy alta saturación de aluminio, fertilidad Asociación Typic Udorthents 30 PT-23 21619
MUBf
baja . Lithic Dystrudepts” 25” PP-26 “
Montaña MUBg2”

“MUCc
Suelos moderadamente profundos y profundos, bien drenados, texturas “Andic Dystrudepts “50
Lomas y “PP-21 MUCd
Limolitas y lodolitas moderadamente finas y medias, fuertemente y muy fuertemente ácidos, muy alta Asociación Typic Dystrudepts 40 8416
Cálido muy colinas PP-22” MUCe
saturación de aluminio, fertilidad baja . Inclusiones “ 10”
húmedo “

Crestones y Arcillolitas y Suelos muy superficiales y profundos, bien drenados, texturas moderadamente finas “Typic Dystrudepts “60 “NR-21
Asociación MUDe 6057
espinazos areniscas y finas, muy alta saturación de aluminio, muy fuertemente ácidos, baja fertilidad. Typic Udorthents” 40” NR-25”

Depósitos aluviales Suelos moderadamente profundos y superficiales, bien a pobremente drenados,


“Fluventic Dystrudepts “55 “PP-11
Vallecito heterogéneos texturas moderadamente finas y moderadamente gruesas, moderadamente a muy Asociación MUEa 794
Typic Udorthents” 45” PP-12”
recientes fuertemente ácidos, alta y muy alta saturación de aluminio, fertilidad baja y alta.

“LUBb
LUBc
“Typic Dystrudepts “40
“PP-59 LUBc2
Lomas y Arcillolitas areniscas Suelos profundos, bien drenados, texturas finas y moderadamente finas , alta y muy Oxic Dystrudepts 35
Asociación PP-53 LUBd 340106
colinas y conglomerados alta saturación de aluminio, muy fuertemente ácidos, baja fertilidad. Typic Kandiudox 20
Cálido muy PP-100” LUBd2
Inclusión” 5”
húmedo LUBe
LUBf2”

Depósitos aluviales Profundos y moderadamente profundos, texturas moderadamente finas y finas, bien Typic Udifluvents “55 “PT-41
Vallecitos Asociación LUCai 18816
Lomerío finos drenados, muy fuerte a moderadamente ácidos, muy alta saturación de aluminio. Fluventic Dystrudepts 45” PP-43”

“Typic Paleudults
“40 “PP-110 “LVAc
Lomas y Suelos profundos,bien drenados, texturas moderadamente finas, extremadamente Oxic Dystrudepts
Arcillolitas Asociación 30 PP-93 LVAd 1250018
colinas ácidos, muy alta saturación de aluminio y fertilidad baja y muy baja. Typic Dystrudepts
20” PP-97” LVAe”
Inclusiones”
Cálido húmedo
Suelos muy superficiales, texturas finas y muy finas, muy pobremente y bien drenados, “Typic Dystrudepts
Depósitos aluviales “55 “PP-95
Vallecitos muy fuertemente y extremadamente ácidos, media y muy alta saturación de Asociación Fluvaquentic LVCai 77939
finos 45” PP-121”
aluminio y fertilidad moderada y alta. Endoaquepts “

Depósitos aluviales
conformados por
bloques de tamaño “Fluventic Dystrudepts “40 “PUAa
Abanico Suelos profundos, bien drenados, texturas finas a moderadamente finas, “PT-33
y composición Typic Hapludands 30 PUAd
antiguo de extremadamente a muy fuertemente ácidos, saturaciòn de aluminio alta y muy alta Asociación PP-46 79536
variable con Oxic Dystrudepts 25 PUAe
(Guamuez) fertilidd muy baja a moderada. PP-33”
predominio de Inclusiones” 5” “
Cálido muy rocas intrusivas y
Piedemonte
húmedo volcánicas.

Abanico Depósitos
“Fluventic Dystrudepts “35 “
terraza coluvio-aluviales Suelos moderadamente profundos y muy superficiales, muy pobremente drenados,
Oxic Dystrudepts 30 PP-10 “PUBa
subreciente heterogéneos e media y muy alta saturación de aluminio, fuertemente y muy fuertemente ácidos, Asociación 78689
Histic Humaquepts 20 PP-6 PUBb “
(Villa intercalaciones de fertilidad media y baja.
Inclusiones” 15” PP-1”
(Garzón) arcillolitas
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

159
160
Continuación. Tabla 4.1. Leyenda general de suelos del departamento de Putumayo.

Tipo de Litología y Unidad Componentes No. Extensión


Paisaje Clima Principales Características de los Suelos % Símbolo
Relieve Sedimentos Cartográfica Taxonómicos Perfil (ha)

“Dystriic Eutrudepts
Fluvaquentic “35
Suelos moderadamente profundos y superficiales, bien y pobremente drenados, “PP-104
Plano de Depósitos aluviales Endoaquepts 30
texturas moderadamente gruesas a moderadamente finas,moderadamente a Asociación PP-89 VUAai 58807
inundación heterogéneos Typic Dystrudepts 25
fuertemente ácidos, baja y media saturación de aluminio, fertilidad baja a alta. PP-32”
10”
Inclusiones”

Depósitos aluviales “Fluventic Dystrudepts


“40
Cálido muy subrecientes Suelos muy superficiales y profundos, muy pobremente a bien drenados, Typic Udifluvents “PP-57
Terraza 25
húmedo con inclusiones texturas medias y moderadamente gruesas, alta y baja saturación de aluminio, Asociación Fluvaquentic PP-56 VUBa 25572
Nivel 1 25
de areniscas y moderadamente a muy fuertemente ácidos, fertilidad moderada. Endoaquepts PP-80”
10”
arcillolitas Inclusiones”

Depósitos aluviales
“Fluventic Dystrudepts “35
antiguos con Suelos muy superficiales y profundos, muy pobremente a bien drenados , con “PP-36
Terraza Histic Humaquepts 30
Valle intercalaciones de materia orgánica en proceso de descomposición, media a muy alta saturación de Asociación PP-34 VUCa 70462
Nivel 2 Sapric Haplohemists 25
arcillolitas y cenizas aluminio, fuerte a muy fuertemente ácidos, fertilidad media y baja. PP-79”
Inclusiones” 10”
volcánicas

“Fluvaquentic
“35
Suelos superficiales y muy profundos, imperfectamente a bien drenados, texturas Endoaquepts “PP-117
Plano de Depósitos aluviales 30
finas a moderadamente gruesas, moderadamente a muy fuertemente ácidos, alta y Asociación Fluventic Dystrudepts PP-127 VVAai 179723
inundación heterogéneos 25
muy alta saturación de aluminio y fertilidad baja, media y alta. Aquic Udifluvents PP-94”
5”
Inclusiones”
Cálido húmedo
Terraza Depósitos aluviales Suelos profundos, bien drenados, texturas finas a y medias, moderadamente y “Fluventic Dystrudepts “55 “PP-96
Asociación VVBa 23760
Nivel 1 finos subrecientes extremadamente ácidos, fertilidad moderada y baja. Oxic Dystrudepts” 45” PP-107”

Depósitos aluviales Typic Hapludox


Terraza Suelos profundos, bien drenados, texturas finas, muy fuertemente ácidos, muy alta “80 “VVCa
heterogéneos Consociación PP-108 7684
Nivel 2 saturación de aluminio, muy baja fertilidad. Inclusiones 20” VVCb”
antiguos

2548447
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

4.1.1. Suelos del paisaje de montaña en clima extremadamente frío 161


húmedo.
El área corresponde a relieves fuertemente ondulados a ligeramente
escarpados con pendientes 12 a 50%, suavizados por depósitos de cenizas
volcánicas de diferente espesor, que cubren el material geológico constituido
por andesitas. Se localizan en altitudes comprendidas entre los 3600 y 4200
metros, en clima extremadamente frío húmedo y en sectores muy húmedos,
caracterizados por temperaturas inferiores a 8 °C, alta nubosidad, fuertes
vientos, baja exposición solar y precipitaciones entre 500 y 1000 mm anuales
y mayores en algunos sectores.

En este ambiente edafogenético se delimitó la unidad cartográfica


identificada en el mapa de suelos con el símbolo MEA.

4.1.1.1. Consociación Typic Melanocryands. Símbolo MEA.


Esta unidad que se localiza en jurisdicción del municipio de Colón, ocupa las
posiciones geomorfológicas de artesas y campos morrénicos del paisaje de
montaña. El relieve varía de fuertemente ondulado a ligeramente escarpado
con pendientes 12 – 50%.

Los suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas depositadas


sobre andesitas; son muy profundos, de texturas moderadamente gruesas,
bien drenados, muy fuertemente ácidos, con alta saturación de aluminio y
materia orgánica. El nivel de fertilidad es bajo.

La unidad en la mayor parte del área conserva la vegetación natural


compuesta principalmente por especies de frailejón, romerillo y calamagrostris.

La consociación está conformada por los suelos Typic Melanocryands (90%),


y por la inclusión de los Terric Cryosaprists (10%).

Presenta las siguientes fases:

MEAd: pendientes 12 – 25%

MEAe: pendientes 25 – 50 %

Suelos Typic Melanocryands. Perfil modal N-16

Están ubicados en las laderas de las artesas y de las morrenas. Los suelos
han evolucionado a partir de cenizas volcánicas, son muy profundos, bien
drenados y de texturas moderadamente gruesas.

Morfológicamente el perfil presenta una secuencia de horizontes A-C-


Csm-C. El horizonte A grueso (con más de 95 cm), está formado por dos
subhorizontes, uno de color negro y otro pardo grisáceo muy oscuro, de
texturas moderadamente gruesas y estructura en bloques subangulares
medios y gruesos, moderadamente desarrollados. El horizonte C es de color
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

pardo oliva y textura franco-arenosa. Sigue un horizonte cementado Csm de


162
color pardo rojizo oscuro localizado a más de 100 cm de profundidad, que
descansa sobre un horizonte C, de color pardo amarillento y texturas medias
gravillosas.

Los análisis químicos de estos suelos (Tabla de análisis químicos del perfil
N-16 del anexo) indican reacción muy fuertemente ácida, alta capacidad
de intercambio catiónico, altos contenidos de carbono y aluminio, bajos
contenidos de calcio, magnesio, potasio y fósforo y baja fertilidad natural.

Estos suelos presentan moderada evolución; tienen epipedón melánico,


endopedón cámbico, propiedades ándicas, régimen de humedad údico,
régimen de temperatura isofrígido y baja saturación de bases; estas
características se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de
Typic Melanocryands.

Las principales restricciones para el uso y el manejo son: bajas temperaturas,


baja radiación solar, alta saturación de aluminio, alta capacidad de fijación
de fosfatos, baja fertilidad natural y pendientes fuertes.

Inclusiones

Suelos Terric Cryosaprists. Perfil N-15

Estos suelos orgánicos que se localizan en los rebordes de las ollas glaciáricas
y fondos de las artesas se han desarrollado a partir de materiales orgánicos,
son muy superficiales, muy pobremente drenados, extremada a fuertemente
ácidos, con alta capacidad de intercambio catiónico, alta saturación de
aluminio y altos contenidos de carbono orgánico.

Morfológicamente el perfil presenta la secuencia de horizontes O-C-A. El


horizonte O de 80 cm de espesor está compuesto por capas de materiales
orgánicos de descomposición intermedia (Oe) y de materiales orgánicos muy
descompuestos (Oa). A este horizonte le sigue un Cg de 30 cm de espesor,
de color gris y textura franca con fragmentos de roca alterada que descansa
sobre un horizonte Ab de color negro, con textura franca, sin estructura.

Las principales restricciones para el uso y el manejo son: drenaje natural muy
pobre, alta saturación de aluminio, profundidad efectiva muy superficial y
baja saturación de bases.

4.1.2. Suelos del paisaje de montaña en clima muy frío muy húmedo.
El área corresponde a superficies de relieves fuertemente ondulados a
ligeramente escarpados con pendientes 12 a 50%, suavizados por depósitos
de cenizas volcánicas de diferente espesor, que cubren el material geológico
constituido por andesitas. Se localiza en altitudes comprendidas entre los
3200 y 3600 metros (Figura 4.1).
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

El clima se caracteriza por presentar temperaturas entre 6 y 12 ºC que varían


ampliamente entre el día y la noche y con frecuencia alcanzan valores
163
inferiores a 0 ºC; ocurren frecuentes heladas; las precipitaciones varían de
1000 a 2000 mm y se presenta neblina frecuente, poco brillo solar y fuertes
vientos. La evapotranspiración es menor que la precipitación pluvial lo cual
sumado a las frecuentes nubes y neblinas forman un ambiente húmedo.

En este ambiente edafogenético se delimitó la unidad cartográfica MHA


descrita a continuación.

4.1.2.1. Consociación Typic Fulvudands. Símbolo MHA.


Esta unidad se encuentra en jurisdicción de los municipios de San Francisco,
Mocoa, Colón, Santiago, Sibundoy y Villa Garzón. Ocupa la posición
geomorfológica de coladas de lava recubiertas de cenizas volcánicas.

El relieve varía de ondulado a muy escarpado, con pendientes 7 a 75%


y mayores. El material parental corresponde a cenizas volcánicas con
inclusiones de pomex y fragmentos de roca de naturaleza ígnea. Los suelos
varían de muy profundos a profundos, estos últimos limitados por capas
cementadas; son de texturas moderadamente gruesas, bien drenados,
muy fuertemente ácidos, con alta saturación de aluminio, altos en materia
orgánica y de fertilidad baja. Están afectados por erosión, especialmente
patas de vaca.

Figura 4.1. Paisaje de montaña en clima muy frío muy húmedo.


Foto: M. Velandia, 2007)
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

La mayor parte del área tiene vegetación natural constituida por especies
164
como cerote, piñuelo, mortiño, calamagrostis, chaquilulo, chilca, sixe,
romerillo, sietecueros, changa, brinchilana y grama natural. Hay cultivos
transitorios de pan coger: papa, haba y arveja y en algunos sectores
ganadería extensiva en pastos naturales.

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Typic Fulvudands


(80%), con inclusiones de los suelos Acrudoxic Hapludands (20%).

Presenta las siguientes fases:

MHAc: pendientes 3 – 7 %

MHAd: pendientes 12 – 25 %

MHAe: pendientes 25 – 50 %

MHAf: pendientes 50 – 75 %

MHAg: pendientes mayores del 75 %

Suelos Typic Fulvudands. Perfil modal PP-71

Estos suelos que se localizan en la parte medial y distal de las coladas de


lava, se han originado de cenizas volcánicas; son bien drenados, profundos,
de texturas moderadamente gruesas.

Morfológicamente presentan una secuencia de horizontes A-B-C. El


horizonte A grueso (45 cm de espesor), está subdividido en dos subhorizontes:
uno de color negro y texturas franco arenosas y otro de color gris muy oscuro
con textura franca; la estructura es en bloques subangulares finos y medios,
moderados. El horizonte Bw comprende subhorizontes de color negro
o pardo oliva, textura franco arenosa y estructura en bloques angulares
medios y gruesos, moderados a fuertemente desarrollados. El horizonte C
es de color pardo oliva y textura arenosa (Figura 4.2).

De acuerdo con los resultados de los análisis químicos (Tabla de


análisis químicos del perfil PP-71, anexo A) la reacción del suelo varía
de extremadamente ácida en la superficie a fuertemente ácida en
profundidad; el contenido de aluminio y su saturación es alta, como
también lo es la capacidad de intercambio catiónico; el contenido de
bases y su saturación son bajos, el contenido de carbón orgánico es alto
en el horizonte superior y bajo en los horizontes inferiores; la fertilidad es
baja.

Estos suelos se clasificaron en el subgrupo Typic Fulvudands por tener


propiedades ándicas, epipedón úmbrico grueso, contenido alto de carbón
orgánico (mayor del 6%) y régimen de humedad údico.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

165

Figura 4.2. Suelos Typic Fulvudands.


Foto M. Velandia, 2007.

Las principales limitantes para el uso y el manejo son las pendientes


inclinadas y escarpadas, la alta saturación de aluminio, la fuerte acidez y
la fertilidad baja.

Inclusiones

Suelos Acrudoxic Hapludands. Perfil N-03

Se localizan en la parte proximal de las coladas de lava. Estos suelos


originados de cenizas volcánicas son profundos, bien drenados y de
texturas moderadamente gruesas.

Morfológicamente presentan una secuencia de horizontes A-C-Ab-C. El


horizonte A es grueso (más de 52 cm de espesor), de color negro, textura
franco arenosa y estructura en bloques subangulares finos y medios,
fuertemente desarrollados. El horizonte C es de color amarillo pardusco
mezclado con gris oscuro y textura arenosa. Continúa un horizonte
sepultado Ab, de color negro, de textura arenosa franca y estructura
en bloques subangulares gruesos y débilmente desarrollados. Sigue un
horizonte C de color pardo amarillento claro y textura arenosa.

De acuerdo con los resultados de los análisis químicos (Tabla de análisis


químicos del perfil N-03, anexo A) la reacción del suelo es fuertemente
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

ácida cerca de la superficie y moderadamente ácida en profundidad; la


166
capacidad de intercambio catiónico es alta; las bases totales y su saturación
son bajas; la retención de fosfatos es alta; el contenido de carbono orgánico
en el horizonte superior es alto y bajo en los horizonte inferiores; la fertilidad
natural es baja.

La clasificación de estos suelos en el subgrupo Acrudoxic Hapludands se debe


a que cumplen con los siguientes requisitos: propiedades ándicas, epipedón
úmbrico, régimen de humedad údico y bases totales más aluminio menor de
2 cmol.

Las principales restricciones para el uso y el manejo de estos suelos son


las pendientes escarpadas, las temperaturas bajas, los fuertes vientos, la
presencia de heladas, la alta susceptibilidad a la erosión, la alta saturación
de aluminio, la fuerte acidez y la baja fertilidad.

4.1.3. Suelos del paisaje de montaña en clima frío muy húmedo.


Los suelos de esta zona morfoclimática se presentan en el tipo de relieve
de filas y vigas de montaña; la topografía es moderada a fuertemente
escarpada con pendientes que van de 25 a mayores de 75%; con alturas
comprendidas entre los 2000 y 3000 msnm. El clima se caracteriza por presentar
temperaturas que varían entre 12 y 18 ºC, precipitaciones promedias de 2000
a 4000 mm, nubosidad y niebla frecuentes. En esta zona el efecto orográfico
es significativo por el aumento de las lluvias, al servir las montañas de barreras
de condensación del aire húmedo, lo cual provoca la formación de neblinas
y nubes densas que rodean la montaña.

A este paisaje y clima corresponde la unidad de suelos identificada en el


mapa con el símbolo MKA.

4.1.3.1. Asociación Andic Dystrudepts – Lithic Udorthents. Símbolo MKA.


La unidad ocupa sectores de los municipios de Villa Garzón, San Francisco,
Sibundoy, Colón y Santiago. Geomorfológicamente, se encuentra en el
paisaje de montaña, en el tipo de relieve de filas y vigas. La topografía es
ligera a fuertemente escarpada, con pendientes de 25 a 75% y mayores.
Presenta alta susceptibilidad a la erosión debido a lo empinado del terreno.

Los suelos se han derivado de rocas ígneas (Granodioritas o monzogranodioritas,


con cenizas volcánicas sectorizadas); son superficiales y profundos, de
texturas moderadamente finas a gruesas, bien y excesivamente drenados,
muy fuertemente ácidos, con bases totales y saturación de bases bajas. La
fertilidad natural es baja.

La unidad presenta cobertura de bosque natural intervenido, vegetación


arbustiva, helechos y sietecueros

La asociación está conformada por los suelos Andic Dystrudepts (45%), Lithic
Udorthents (40%) e inclusiones de Typic Haplohemists (15%).
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

De acuerdo con la variación de las pendientes se separaron las siguientes


fases:
167

MKAe: pendientes 25 – 50 %

MKAf: pendientes 50 – 75 %

MKAg: pendientes mayores del 75 %

Suelos Andic Dystrudepts. Perfil modal PP-61

Estos suelos localizados en la parte inferior de las laderas se han desarrollado


de rocas ígneas; son profundos, bien drenados y de texturas moderadamente
gruesas.

Morfológicamente los suelos presentan una secuencia de horizontes A-Bw-C.


El horizonte A con espesor de 16 cm, es de color pardo oscuro, textura franco
arenosa y estructura en bloques subangulares finos, débilmente desarrollados.
El horizonte Bw está compuesto por subhorizontes de color pardo amarillento
oscuro a pardo, texturas moderadamente gruesas a medias y estructura en
bloques subangulares finos y medios, débilmente desarrollados. El horizonte
C presenta color pardo rojizo, textura fina (arcillosa) y pocos fragmentos
rocosos gruesos.

Desde el punto de vista químico (Tabla de resultados de los análisis químicos


del perfil P-61, Anexo A) en estos suelos la reacción varía de muy fuerte a
fuertemente ácida; la capacidad de intercambio catiónico en superficie es
alta y media en el resto del perfil; el carbono orgánico es alto en superficie,
medio en el segundo horizonte y bajo en profundidad; los contenidos de
calcio y magnesio son bajos, el potasio es medio en superficie y en el segundo
horizonte, y bajo en el resto del perfil; la saturación de aluminio es alta.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP-61, del anexo A) reportan
una retención de humedad muy alta en superficie y alta en el resto del perfil.

Los suelos son de moderada evolución pedogenética, con epipedón ócrico,


endopedón cámbico, saturación de bases menor del 50%, régimen de
humedad údico, densidad aparente menor de 1.0 g/cc en los primeros 18
cm y alto contenido de aluminio y hierro, características que se tuvieron en
cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Andic Dystrudepts.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son las fuertes pendientes,
la acidez, el alto contenido y la saturación de aluminio, así como la fertilidad
baja.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Suelos Lithic Udorthents. Perfil modal PT-67


168
Estos suelos localizados en la parte superior de las laderas se han desarrollado
de rocas ígneas; son superficiales, excesivamente drenados, y de texturas
gruesas.

Los suelos presentan una secuencia de horizontes Oi- A-C. El horizonte Oi


(fíbrico) tiene 5 cm de espesor y está formado por un colchón de raíces
poco descompuestas. El horizonte A con espesor de 10 cm, es de color
pardo a pardo oscuro, textura arenosa franca, sin estructura (grano suelto).
El horizonte C posee 30 cm de espesor, es color pardo pálido y tiene textura
arenosa gravillosa; descansa sobre roca.

Químicamente (Tabla de resultados de los análisis químicos del perfil PT-67,


del Anexo A) estos suelos presentan una reacción muy fuerte a fuertemente
ácida; la capacidad de intercambio catiónico es alta, el carbono orgánico
bajo, el contenido de fósforo medio en el primer horizonte y bajo en el
segundo; los contenidos de calcio y magnesio son bajos, el contenido de
potasio medio, la saturación de bases baja, la saturación de aluminio muy
alta y la fertilidad baja.

Estos suelos son de muy baja evolución genética; tienen epipedón ócrico,
ausencia de endopedón, saturación de bases menor del 50%, régimen de
humedad údico y contacto lítico antes de los 50 cm, características que se
tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Lithic Udorthents

Los principales limitantes para el uso de estos suelos son las pendientes
fuertemente empinadas, la profundidad efectiva superficial, la baja fertilidad,
la fuerte acidez y la saturación de aluminio muy alta.

Inclusiones

Suelos Terric Haplofolists. Perfil PP-50

Estos suelos están localizados en la parte inferior de las laderas de las filas y
vigas; se han desarrollado de materiales orgánicos que cubren granodioritas;
son moderadamente profundos, limitados por contraste textural y bien
drenados.

Morfológicamente los perfiles de suelos presentan una secuencia de


horizontes de tipo Oi- Oe-C. El horizonte Oi tiene 20 cm de espesor, es de color
pardo, y está constituido por materiales orgánicos poco descompuestos. El
horizonte Oe es de 40 cm de espesor, color pardo, y materiales orgánicos
moderadamente alterados. El horizonte C presenta color gris muy oscuro a
pardo amarillento oscuro y texturas medias.

Químicamente los suelos (Tabla de resultados de análisis químicos del perfil


PP-50, anexo A) presentan una reacción muy fuerte a fuertemente ácida
a partir de los 100 cm; la capacidad de intercambio catiónico es alta, el
carbono orgánico alto, el contenido de fósforo medio en el primer horizonte
y bajo en el resto del perfil, el calcio es medio en superficie y disminuye con
la profundidad; el magnesio presenta valores bajos, el potasio alto en el
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

primer horizonte, medio en el segundo y bajo en el resto del perfil; hay baja
saturación de bases; la saturación de aluminio es alta en superficie y muy alta
169
en el resto del perfil.

Los análisis físicos (Tabla de resultados de análisis físicos del perfil PP-50, del
anexo A) indican que estos suelos presentan una retención de humedad
muy alta.

En general, los suelos son de poca evolución genética; presentan epipedón


orgánico, régimen de humedad údico y saturación con agua por menos de
30 días acumulativos en el año, por lo que se clasificaron en el subgrupo de
los Terric Haplofolists

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son las fuertes pendientes,
la moderada profundidad efectiva, el alto contenido y saturación de
aluminio, la extremada acidez y la baja disponibilidad de nutrientes.

4.1.4. Suelos del paisaje de montaña en clima frío húmedo.


Estos suelos están distribuidos en coladas de lava, cañones, filas, vigas, lomas
y depresiones en donde el relieve varía de ondulado a escarpado con
pendientes de 3 a más de 75%; en algunos sectores (depresiones) es plano y
las pendientes no superan el 3%; las alturas oscilan entre 2000 a 3000 msnm,
la temperatura entre 12 y 15 °C y las precipitaciones anuales de 2000 a 3000
mm (Figura 4.5). Los suelos se han originado a partir de uno de los siguientes
materiales: cenizas volcánicas, rocas ígneas, sedimentarias, metamórficas y
materiales orgánicos.

En este ambiente edafogenético se encuentran las unidades identificadas


en el mapa de suelos con los símbolos MLA, MLB, MLC, MLD, MLE, MLF, MLG,
MLH, MLI y MLJ.

4.1.4.1. Asociación Hydric Haplofibrists – Fibric Haplohemists – Terric


Haplofibrists. Símbolo MLA.
La unidad que se localiza en sectores de los municipios de San Francisco,
Sibundoy, Santiago y Colón; ocupa la posición geomorfológica de depresión
dentro del paisaje de montaña. El relieve es plano con pendientes de 0 a
3%.

Los suelos han evolucionado de materiales orgánicos en un medio lacustre;


son muy superficiales limitados por el nivel freático, de texturas orgánicas,
el drenaje natural de los histosoles tiene una óptica diferente, fuerte a muy
fuertemente ácidos, con baja saturación de bases y fertilidad química baja.
Están afectados por encharcamientos prolongados.

La vegetación natural está formada por totora, cortadera, zarza, totorilla


y algunas especies de juncos. En algunos sectores con mejor drenaje
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

se encuentran hortalizas y pastos. El uso está limitado por el nivel freático


170
cercano a la superficie, durante la mayor parte del año.

La asociación está conformada por los suelos Hydric Haplofibrists (35%), Fibric
Haplohemists (30%), Terric Haplofibrists (30%) y la inclusión Andic Eutrudepts (5%).

La unidad tiene la siguiente fase:

MLAa: pendientes 0 – 3 %

Suelos Hydric Haplofibrists. Perfil modal PT-52

Estos suelos se localizan en las partes más baja de la depresión; se han


desarrollado a partir de materiales orgánicos, son muy pobremente drenados
y sufren encharcamientos de larga duración.

Morfológicamente el perfil presenta una secuencia de horizontes Ap-Oi.


El horizonte Ap tiene 18 cm de espesor, color pardo rojizo, textura franco
arenosa, sin estructura (masivo). El horizonte Oi presenta color pardo oscuro
y está formado por materiales orgánicos parcialmente descompuestos, con
contenido de fibras mayor del 70% por volumen.

Los análisis químicos (Tabla de análisis químicos del perfil PT-52, anexo A)
indican reacción muy fuerte a fuertemente ácida; capacidad de intercambio
catiónico alta, carbono orgánico alto, contenido de bases totales medio,
excepto en el segundo horizonte que es alto; saturación de bases baja,
saturación de aluminio muy alta en superficie, baja en el segundo horizonte y
alta en profundidad y fertilidad baja.

Estos suelos son de baja evolución genética; presentan horizontes fíbricos y


una capa de agua permanente en la sección control, características que se
tuvieron en cuenta para su clasificación taxonómica.

Los principales limitantes para el uso de estos suelos son los encharcamientos,
el drenaje muy pobre, el nivel freático muy superficial y la descomposición
incipiente de los materiales orgánicos.

Suelos Fibric Haplohemists. Perfil modal PT-51

Estos suelos se localizan en los rebordes de la depresión. Los suelos han


evolucionado a partir de materiales orgánicos, son muy superficiales, limitados
por nivel freático, y muy pobremente drenados.

Morfológicamente el perfil presenta una secuencia de horizontes del tipo


Oe - Oi. El horizonte Oe de 70 cm de espesor, está compuesto por capas
orgánicas medianamente descompuestas, de color gris muy oscuro a negro
que descansan sobre estratos orgánicos poco alterados de color pardo rojizo
oscuro.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PT-52, anexo A) estos


suelos presentan reacción fuerte a muy fuertemente ácida; capacidad de
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

intercambio catiónico alta, carbono orgánico alto, contenido de bases


totales medio en superficie y alto en el resto del perfil; saturación de bases
171
baja, saturación de aluminio baja y fertilidad baja.

Estos suelos son de baja evolución; presentan horizontes superficiales hémicos


y subsuperficiales fíbricos, régimen de humedad ácuico, características
tenidas en cuenta para la clasificación taxonómica en el subgrupo de los
Fibric Haplohemists.

Los principales limitantes para el uso de estos suelos son el drenaje muy pobre,
el nivel freático muy superficial y los encharcamientos de larga duración

Suelos Terric Haplofibrists. Perfil modal PP-40

Estos suelos se localizan en las zonas de contacto con las terrazas; han
evolucionado a partir de materiales minerales y orgánicos; son muy superficiales
limitados por nivel freático, pobremente drenados y encharcables.

Los perfiles de suelos presentan una secuencia de horizontes A -Oi. El horizonte


A tiene color pardo amarillento oscuro a pardo muy oscuro, textura franca,
sin estructura (masivo). El horizonte Oi tiene color pardo grisáceo oscuro y
está formado por materiales orgánicos poco descompuestos.

Los análisis químicos (Tabla de análisis químicos del perfil PP-40, anexo A)
indican que en estos suelos la reacción es fuertemente ácida, la capacidad
de intercambio catiónico alta, el carbono orgánico alto, el contenido de
bases totales medio en superficie y alto en el resto del perfil; la saturación de
bases baja, la saturación de aluminio baja en los dos primeros horizontes y
media en profundidad.

De acuerdo a los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP-40, anexo
A) los suelos presentan muy alta retención de humedad en el segundo
horizonte, densidad aparente muy baja y densidad real baja.

Estos suelos de poca evolución tienen epipedón ócrico, horizonte


subsuperficial fíbrico, régimen de humedad ácuico, características que se
tuvieron en cuenta para su clasificación taxonómica.

Las principales limitantes para el uso son los encharcamientos, el drenaje muy
pobre, el nivel freático superficial, los encharcamientos de mediana duración
y la poca descomposición de los materiales orgánicos.

Inclusiones

Los Suelos Andic Eutrudepts. Perfil PP-64

Estos suelos se localizan en los bancos; han evolucionado de sedimentos


aluviales recubiertos por delgadas capas de cenizas volcánicas; son
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

profundos, bien drenados, de texturas moderadamente gruesas a finas y de


172
fertilidad media.

Los suelos se caracterizan por presentar un conjunto de horizontes A-AB-


BW-C de diferentes colores y texturas. Alternan texturas moderadamente
gruesas con moderadamente finas y finas. Los colores son oscuros en los
horizontes superficiales, pardo grisáceo en los horizontes intermedios y grises
en los inferiores. Tienen estructura de bloques subangulares finos a medios,
débilmente desarrollados

Las características químicas (Tabla de análisis químicos del perfil PP-64, anexo
A) son las siguientes: reacción fuertemente ácida; capacidad de intercambio
catiónico alta en los tres primeros horizontes y baja en profundidad, carbono
orgánico alto en los dos primeros horizontes, medio en el tercero y bajo en el
resto del perfil, contenido de bases totales alto en los dos primeros horizontes
y bajo en la profundidad; saturación de bases alta, saturación de aluminio
baja y fertilidad media.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP-64, anexo A) muestran
que estos suelos presentan muy alta retención de humedad en superficie,
alta hasta los 45 cm y media en profundidad; la densidad aparente es muy
baja hasta 45 cm y baja en el resto del perfil, la densidad real es baja.

Estos suelos moderadamente evolucionados poseen epipedón ócrico y


endopedón cámbico, saturación de bases mayor del 50%, régimen de
humedad údico y un horizonte mayor de 18 cm de espesor que tiene densidad
aparente inferior a 1 y alto contenido de hierro y de aluminio, características
que se tuvieron en cuenta para su clasificación taxonómica. El principal
limitante para el uso de estos suelos es el bajo contenido de fósforo

4.1.4.2. Asociación Typic Udifluvents – Typic Fluvaquents – Hydric


Haplohemists. Símbolo MLB.
La unidad localizada en algunos sectores planos con pendientes de 0 a 3% de
los municipios de San Francisco, Santiago y Colón, que geomorfológicamente
son depresiones; los suelos han evolucionado a partir de depósitos fluvio
lacustres y en algunas pequeñas áreas de materiales orgánicos; son
muy superficiales y profundos, de texturas medias a moderadamente
finas u orgánicas, muy pobremente drenados y bien drenados, fuerte a
medianamente ácidos, con baja saturación de bases y de fertilidad natural
baja.

Actualmente, los suelos bien drenados están dedicados a la ganadería en


pasto kikuyo, y pequeñas áreas a cultivos de hortalizas.

La asociación está conformada por los suelos Typic Udifluvents (40%), Typic
Fluvaquents (30%) e Hydric Haplohemists (30%).

La unidad presenta la siguiente fase

MLBa: pendientes 0 – 3%
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Suelos Typic Udifluvents. Perfil modal PP-68


173
Los suelos se localizan en el plano de terraza; se han desarrollado a partir
de depósitos fluvio lacustres; son profundos, bien drenados, de texturas
moderadamente gruesa a finas y con fertilidad media.

El perfil modal presenta una secuencia de horizontes A-C. El horizonte Ap


tienen un espesor inferior a 30 cm, color pardo grisáceo oscuro, textura
franca y estructura en bloques subangulares finos y medios, débilmente
desarrollados. El horizonte C es de color gris con manchas de colores rojo
claro y negro y texturas medias a finas (Figura 4.3).
Los análisis químicos (Tabla de análisis químicos del perfil PP-68, anexo A)
indican que la reacción en estos suelos es fuertemente ácida, la capacidad
de intercambio catiónico media en superficie, baja en el segundo horizonte y
alta en el resto del perfil, el carbono orgánico alto en los horizontes superiores,
el contenido de bases totales bajo; la saturación de bases media en superficie,
alta en el segundo horizonte, baja en el resto del perfil; la saturación de
aluminio es baja en superficie, media en el segundo y último horizonte y alta
en el tercer horizonte. La fertilidad es baja.

Figura 4.3. Suelos Typic Udifluvents.


Foto: W. González, 2007.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP-68, anexo A) indican
que estos suelos presentan alta retención de humedad en el primer horizonte
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

y baja en el segundo horizonte, densidad aparente muy baja y densidad real


174
media.

Estos suelos muy poco evolucionados tienen epipedón ócrico, saturación de


bases menor del 50%, régimen de humedad údico y decrecimiento irregular
de carbón orgánico; estas características se tuvieron en cuenta para su
clasificación taxonómica.

La principal limitante para el uso de estos suelos es el bajo contenido de


fósforo.

Suelos Typic Fluvaquents. Perfil modal PP-69

Estos suelos localizados en los rebordes de los bajos han evolucionado a partir
de depósitos fluvio lacustres; son muy superficiales limitados por nivel freático,
de texturas moderadamente gruesas y fertilidad media (Figura 4.4).

La morfología del perfil presenta una secuencia de horizontes A-C. El horizonte


Ap tiene menos de 30 cm de espesor, color pardo grisáceo muy oscuro,
textura franco arcillosa y estructura en bloques angulares medios y gruesos,
débilmente desarrollados. El horizonte C es color pardo oliva con textura de
arenosa a franca gravillosa.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-69, anexo A) los


suelos presentan reacción fuerte a medianamente ácida, capacidad de
intercambio catiónico alta en superficie, baja en el segundo horizonte y media
en profundidad, carbono orgánico alto en superficie y bajo en profundidad,
contenido de bases totales medio en el primer horizonte y bajo en el resto del
perfil, saturación de bases alta y saturación de aluminio baja. La fertilidad es
media.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP-69, anexo A) indican que
estos suelos tienen muy alta retención de humedad en el primer horizonte,
densidad aparente muy baja y densidad real baja.

Estos suelos de muy baja evolución, cuentan con inceptisol epipedón


mólico, saturación de bases mayor del 50%, régimen de humedad ácuico
y decrecimiento irregular de carbón orgánico en los primeros 125 cm,
características tenidas en cuenta para su clasificación taxonómica.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son la escasa profundidad
efectiva limitada por el nivel freático y el drenaje natural pobre.

Suelos Hydric Haplohemists. Perfil modal PT-60

Se localizan en los bajos de la terraza; han evolucionado a partir de materiales


orgánicos; son muy superficiales limitados por nivel freático, muy pobremente
drenados, encharcables, orgánicos.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

El perfil presenta una secuencia de horizontes O-C-O y los materiales


orgánicos son hémicos (grado de descomposición media). El horizonte Oe1
175
de 10 cm de espesor, corresponde a materiales orgánicos medianamente
descompuestos, de color en mojado pardo grisáceo muy oscuro; sin
estructura (masivo). El horizonte C tiene 20 cm de espesor, color gris oscuro y
textura fina. El horizonte Oe2 presenta color pardo grisáceo muy oscuro y el
horizonte Oe3 es de color gris muy oscuro.

Figura 4.4. Typic Fluvaquents.


Foto: W. González, 2007.

Los análisis químicos reportan (Tabla de análisis químicos del perfil PT-60, anexo
A) que en estos suelos la reacción es muy fuertemente ácida; la capacidad
de intercambio catiónico es alta; el carbono orgánico es alto; el contenido
de bases totales y la saturación de bases son bajos; la saturación de aluminio
es muy alta en superficie y alta en el resto del perfil, excepto en el tercer
horizonte que es baja.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PT-60, anexo A) indican que
estos suelos presentan muy alta retención de humedad, densidad aparente
muy baja y densidad real baja.

Estos suelos de moderada evolución tienen horizontes orgánicos en


estado medio de descomposición, nivel freático muy superficial y sufren
encharcamientos prolongados, características que se tuvieron en cuenta
para su clasificación taxonómica.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son la poca profundidad
efectiva del suelo, el nivel freático muy superficial, el drenaje muy pobre, los
encharcamientos prolongados y la baja capacidad de soporte mecánico.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

4.1.4.3. Asociación Typic Udorthents – Typic Udifluvents – Andic Dystrudepts.


176
Símbolo MLC.
Esta unidad está localizada en jurisdicción de los municipios de San Francisco,
Sibundoy, Santiago y Colón. Ocupa la posición geomorfológica de depresión
en el paisaje de montaña. El relieve varía de plano a ligeramente ondulado
con pendientes de 0 a 12%.

Los suelos desarrollados a partir de sedimentos aluviales son muy superficiales


a profundos, de texturas moderadamente gruesas a medias, bien drenados,
extremada a fuertemente ácidos, con baja saturación de bases; la fertilidad
química es baja.

Actualmente, las tierras están en potreros con pasto kikuyo para el


sostenimiento de ganaderías semiintensivas; también existen pequeñas
parcelas con cultivos de hortalizas y maíz.

La asociación está conformada por los suelos Typic Udorthents (35%). Typic
Udifluvents (30%); Andic Dystrudepts (25%) e inclusión de los Fluvaquentic
Endoaquepts (10%).

Esta unidad presenta las siguientes fases:

MLCa: pendientes 0 – 3%

MLCc: pendientes 7 – 12 %

Suelos Typic Udorthents. Perfil modal PP-78

Estos suelos se localizan en la parte superior de la depresión; han evolucionado


a partir de sedimentos aluviales; son superficiales limitados por fragmentos
de roca, bien drenados, de texturas moderadamente gruesas cascajosas y
pedregosas y fertilidad baja.

El perfil presenta una secuencia de horizontes A-C. El horizonte Ap tiene


un espesor de 30 cm, color pardo grisáceo oscuro, textura franco arenosa
y estructura en bloques subangulares finos y medios, moderadamente
desarrollados. El horizonte C aparece a los 30 cm; presenta abundantes
fragmentos de roca tipo cascajo, piedra y pedregón en más del 90%.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-78, anexo A) la reacción


es extremadamente ácida, la capacidad de intercambio catiónico media;
el carbono orgánico bajo; el contenido de bases totales bajo; la saturación
de bases baja; la saturación de aluminio es alta.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP-78, del anexo A) indican
que estos suelos presentan baja retención de humedad.

Los suelos de muy baja evolución tienen epipedón ócrico y ausencia de


endopedón, saturación de bases menor del 50% y régimen de humedad
údico, características que se tuvieron en cuenta para su clasificación
taxonómica.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

La principal limitante para el uso de estos suelos es la poca profundidad


efectiva limitada por fragmentos de roca del tamaño del cascajo y la
177
piedra.

Suelos Typic Udifluvents. Perfil modal PT-48

Los suelos se localizan en la parte media de la depresión; han evolucionado


a partir de sedimentos aluviales; son superficiales limitados por fragmentos
de roca de diferente tamaño, bien drenados, de textura moderadamente
gruesa cascajosa, pedregosa y de fertilidad baja.

El perfil presenta una secuencia de horizontes del tipo Oi-A-C. El horizonte Oi


es muy delgado (menos de 5 cm de espesor), de color pardo grisáceo muy
oscuro; formado por fibras orgánicas poco alteradas. El horizonte Ap tiene
20 cm de espesor, color gris muy oscuro, textura moderadamente gruesa
con piedras y pedregones en más del 50%, sin estructura. El horizonte C
se encuentra a los 20 cm, presenta subhorizontes de colores gris oscuro
y pardo amarillento y texturas moderadamente gruesas a gruesas con
fragmentos de roca heterométricos.

Los análisis químicos (Tabla de análisis químicos del perfil PT-48, anexo A)
indican una reacción fuerte a medianamente ácida; la capacidad de
intercambio catiónico es alta en superficie y media en el resto del perfil; el
carbono orgánico es alto en el primer horizonte y bajo en el resto del perfil;
el contenido de bases totales es bajo; la saturación de bases es baja en
superficie y media en los siguientes horizontes y la saturación de aluminio
es baja.

Estos suelos de muy baja evolución presentan epipedón úmbrico, saturación


de bases menor del 50%, régimen de humedad údico y carbón orgánico
mayor de 0.2% a 125 cm de profundidad; estas características se tuvieron
en cuenta para su clasificación taxonómica.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son la profundidad


superficial limitada por fragmentos de roca, la baja retención de humedad
y la baja fertilidad.

Suelos Andic Dystrudepts. Perfil modal PT-55

Estos suelos se localizan en la parte media de la depresión; se han


desarrollado a partir de cenizas volcánicas; son profundos, bien drenados,
de texturas moderadamente gruesas y de fertilidad baja.

El perfil modal del suelo presenta una secuencia de horizontes A - B- C.


El horizonte Ap tiene 30 cm de espesor, color gris muy oscuro, textura
moderadamente gruesa y estructura en bloques subangulares finos,
de desarrollo moderado. El horizonte Bw está compuesto por varios
subhorizontes de colores pardo, pardo oscuro, pardo amarillento oscuro o
pardo grisáceo, textura moderadamente gruesa y estructura en bloques
subangulares finos, medios y gruesos, moderadamente desarrollados. El
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

color del horizonte C es mezcla de colores pardos fuerte, rojo amarillento y


178
amarillo.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PT-55, anexo A) estos


suelos tienen reacción medianamente ácida, capacidad de intercambio
catiónico alta, carbono orgánico alto en los dos primeros horizontes y bajo
en el resto del perfil, contenido de bases totales y saturación de bases bajos.
La fertilidad es baja.

Los análisis de mineralogía de arenas (Tabla de análisis mineralógicos del perfil


PT-55, anexo A), indican que los feldespatos son abundantes; los anfíboles
comunes; la biotita, el circón y el cuarzo se encuentran en cantidades de
trazas.

Estos suelos de moderada evolución tienen propiedades ándicas, epipedón


úmbrico y endopedón cámbico, saturación de bases menor del 50% y
régimen de humedad údico, características que se tuvieron en cuenta para
su clasificación taxonómica.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son la baja disponibilidad
de nutrientes y la alta capacidad de retención de fosfatos.

Inclusiones

Suelos Fluvaquentic Endoaquepts. Perfil PT-62

Se localizan en los bajos de la depresión; los suelos se han desarrollado a partir


de sedimentos aluviales; son muy superficiales limitados por el nivel freático,
pobremente drenados y de fertilidad baja.

El perfil presenta una secuencia de horizontes O- A - Bg- Cg. El horizonte


O de color pardo rojizo oscuro está formado por fibras poco alteradas. El
horizonte Ap tiene color gris oscuro, textura de campo franca, de laboratorio
moderadamente gruesa y estructura en bloques subangulares gruesos, de
desarrollo fuerte. El horizonte Bg presenta mezcla de colores gris verdoso y rojo,
textura moderadamente fina y estructura en bloques subangulares medios a
gruesos, de fuerte desarrollo. El horizonte Cg tiene colores gris verdoso a gris
verdoso claro y texturas medias a moderadamente finas.

Los análisis químicos (Tabla de análisis químicos del perfil PT-62, anexo A)
indican que la reacción es muy fuertemente ácida, la capacidad de
intercambio catiónico alta, el carbono orgánico alto en los dos primeros
horizontes, medio en el tercer horizonte y bajo en profundidad; el contenido
de bases totales es medio en el primer horizonte y bajo en el resto del perfil;
la saturación de bases y la fertilidad son bajas.

Estos suelos de baja a moderada evolución tienen epipedón úmbrico


y endopedón cámbico, saturación de bases menor del 50%, régimen
de humedad ácuico y carbón mayor de 0.2% a 125 cm de profundidad,
características que se tuvieron en cuenta para su clasificación taxonómica.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Las principales limitantes para el uso de los suelos son: profundidad efectiva
superficial, drenaje pobre, nivel freático alto y fertilidad baja.
179

4.1.4.4. Consociación Acrudoxic Melanudands. Símbolo MLD.


Esta unidad se encuentra en sectores de los municipios de Villa Garzón y
Colón. Ocupa la posición geomorfológica de coladas de lava. El relieve
varía ampliamente, de ondulado a escarpado, con pendientes de 3 a 75%.
El material parental corresponde a cenizas volcánicas. Los suelos varían de
muy profundos a profundos, estos últimos limitados por capas cementadas;
son de texturas moderadamente gruesas, bien drenados, muy fuertemente
ácidos, con alta saturación de aluminio, altos en materia orgánica y fertilidad
baja. Están afectados por movimientos en masa, especialmente patas de
vaca.

La mayor parte del área tiene cobertura de vegetación natural constituida


por especies como cerote, piñuelo, mortiño, calamagrostis, chaquilulo,
chilca, sixe, romerillo, sietecueros, changa, brinchilana y grama natural. El uso
actual es cultivos transitorios de pancoger: papa, haba y arveja y en algunos
sectores ganadería extensiva en pastos naturales.

La vegetación natural está dominada por helechos, yarumo, zarza, encinos,


sietecueros, laurel y moquillo; gran parte de esta unidad ha sido destruida y
reemplazada por pastos y cultivos de papa, maíz y hortalizas.

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Acrudoxic Melanudands


(80%) e inclusiones de suelos Acrudoxic Hapludands (20%).

Esta Unidad presenta las siguientes fases:

MLDc: pendientes 3 – 7 %

MLDf: pendientes 50 – 75 %

MLDg: pendientes > – 75 %

Suelos Acrudoxic Melanudands Perfil modal N-25

Estos suelos ocupan las partes medias y bajas de las coladas de lava; han
evolucionado a partir de cenizas volcánicas, son muy profundos y bien
drenados.

Morfológicamente estos suelos presentan una secuencia de horizontes A-C-Ab.


El horizonte A tiene un espesor de 95 cm, color negro, texturas moderadamente
gruesas y estructura granular fina, moderadamente desarrollada. El horizonte
C muestra un espesor de 25 cm, color amarillo pardusco (10YR6/6) y de
textura moderadamente gruesa. El horizonte enterrado Ab color pardo muy
oscuro (10YR2/2), de textura moderadamente gruesa y estructura en bloques
subangulares gruesos, débilmente desarrollados.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Los resultados de los análisis químicos (Tabla de análisis químico del perfil N-25
180
del anexo A) indican reacción muy fuertemente ácida en el primer horizonte
y ligeramente ácida en el último horizonte; alta capacidad de intercambio
catiónico en el primer horizonte, media hasta 95 cm y baja en profundidad;
el contenido de carbono orgánico es alto en los horizontes superiores y bajo
en los inferiores; la saturación de bases baja; los elementos calcio, magnesio
potasio y fósforo se encuentran en contenidos bajos; la retención de fosfatos
es alta; el contenido de aluminio y su saturación son altos y la fertilidad natural
es baja.

Estos suelos fueron clasificados en el subgrupo Acrudoxic Melanudands


debido a que tienen propiedades ándicas, epipedón melánico, régimen de
humedad údico y bases más aluminio menor de 2 cmol por kg de arcilla.

Las principales restricciones para el uso y el manejo son la baja fertilidad,


los altos contenidos y saturación de aluminio, las pendientes inclinadas y
escarpadas, la alta susceptibilidad a la erosión, a la formación de pata de
vaca y a las terracetas.

Inclusiones

Suelos Acrudoxic Hapludands. Perfil modal NR-38

Estos suelos ocupan la parte proximal de las coladas de lava, han evolucionado
a partir de cenizas volcánicas, son bien drenados y la profundidad efectiva
varía de profunda a muy profunda.

Morfológicamente estos suelos presentan una secuencia de horizontes A-AB-B.


El horizonte Ap delgado (5 cm de espesor) es de color pardo muy oscuro
con textura moderadamente gruesa y estructura granular fina, fuertemente
desarrollada. El horizonte AB presenta color pardo amarillento oscuro con
textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares medios,
moderadamente desarrollados. El horizonte cámbico Bw tiene color pardo
amarillento, textura media y la estructura es en bloques subangulares medios
y moderadamente desarrollados. En todos los horizontes se encuentran
fragmentos del tamaño de la gravilla.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil NR-38 del anexo A), en
estos suelos la capacidad de intercambio catiónico es alta, la reacción del
suelo moderadamente ácida y la saturación de bases baja; los contenidos
de calcio fósforo y magnesio son bajos, los contenidos de potasio y carbono
orgánico altos y la fertilidad natural moderada.

La clasificación taxonómica de estos suelos en el subgrupo Acrudoxic


Hapludands se debe a que cumplen con los siguientes criterios: propiedades
ándicas, régimen de humedad údico y menos de 2 cmol de bases más
aluminio por kg de arcilla.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Las limitantes para el uso y el manejo son: alta retención de fosfatos, alta
saturación de aluminio, deficiencias de nutrientes, pendientes inclinadas, alta
181
susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa principalmente a la
formación de caminos de ganado o pata de vaca y terracetas.

Figura 4.5. Paisaje de montaña en clima frío húmedo a muy húmedo.


Foto: M. Velandia, 2007.

4.1.4.5. Asociación Typic Placudands – Lithic Udorthents. Símbolo MLE.


La unidad se encuentra localizada en jurisdicción de los municipios de
Santiago, Colón y Sibundoy. Ocupa la posición geomorfológica de cañones
del paisaje de montaña. El relieve varía de moderadamente quebrado a
moderadamente escarpado con pendientes de 50 a más de 75%.

Los suelos se han derivado a partir de cenizas volcánicas que alternan


con conglomerados, lutitas y areniscas; son superficiales muy profundos,
de texturas medias a moderadamente finas, bien drenados, extremada a
fuertemente ácidos, con baja saturación de bases; la fertilidad química es
baja.

En la unidad se presenta en algunos sectores cobertura de bosque natural


intervenido, combinado con actividad ganadera.

La asociación está conformada por los suelos Typic Placudands (50%), Lithic
Udorthents (40%) e inclusiones de afloramientos rocosos (10%).
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Presenta las siguientes fases:


182
MLEf: pendientes 50 - 75 %

MLEg: pendientes > de 75 %

Suelos Typic Placudands. Perfil modal PP-48

Estos suelos localizados en la parte media e inferior de las laderas. Se han


desarrollado a partir de cenizas volcánicas; son moderadamente profundos
limitados por la presencia de un horizonte duro y cementado (plácico), bien
drenados, de texturas medias (Figura 4.6).

Los perfiles de suelos presentan una secuencia de horizontes Ap-Bw- Bsm-C. El


horizonte Ap tiene color negro con textura moderadamente fina y estructura
en bloques subangulares finos y medios, débilmente desarrollados. El horizonte
Bw presenta subhorizontes de colores pardo muy oscuro a pardo oscuro,
texturas moderadamente finas y estructura en bloques subangulares medios
y gruesos, moderadamente desarrollados. El horizonte Bsm (horizonte plácico)
es delgado (menos de 5 cm de espesor), duro y cementado y tiene color rojo
oscuro. El horizonte C es de color pardo grisáceo oscuro y de textura arenosa.

Figura 4.6. Suelos Typic Placudands.


Foto: W. González, 2007.

Desde el punto de vista químico (Tabla de análisis químicos del perfil PP-42,
anexo A) presentan reacción extremadamente a fuertemente ácida; la
capacidad de intercambio catiónico es alta en los tres primeros horizontes
y media en profundidad, el carbono orgánico alto, el contenido de calcio
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

medio en superficie y bajo en profundidad, el magnesio bajo, el contenido


de potasio medio en los 50 cm y bajo en el resto del perfil, la saturación de
183
bases baja, la saturación de aluminio alta en superficie y profundidad, y muy
alta en los horizontes intermedios. La fertilidad es baja.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP-48, anexo A) reportan
una retención de humedad muy alta, densidad aparente baja y densidad
real alta en superficie y muy alta en profundidad.

Estos suelos de moderada evolución genética presentan epipedón úmbrico,


endopedón cámbico, horizonte plácico, saturación de bases menor del 50%,
régimen de humedad údico, características que se tuvieron en cuenta para
clasificarlos en el subgrupo Typic Placudands.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: pendientes


escarpadas, susceptibilidad a la erosión, moderada profundidad efectiva,
alta saturación de aluminio, baja disponibilidad de nutrientes y alta capacidad
de fijación de fosfatos.

Suelos Lithic Udorthents. Perfil modal PP-75

Estos suelos localizados en las cimas y parte superior de las laderas, han
evolucionado a partir de conglomerados con intercalaciones de lutitas y
areniscas; son superficiales limitados por roca, bien drenados, de texturas
moderadamente finas.

El perfil presenta una secuencia de horizontes de tipo A-C-R. El horizonte A tiene


30 cm de espesor, color pardo amarillento, textura moderadamente gruesa y
estructura en bloques subangulares finos, medios y gruesos, moderadamente
desarrollados. El horizonte C es de color pardo con textura moderadamente
fina. A los 40 cm de profundidad se presenta roca (Figura 4.7).

Los análisis químicos (Tabla de resultados de análisis químicos del perfil PP-75,
anexo A) indican reacción fuertemente ácida, capacidad de intercambio
catiónico alta; carbono orgánico bajo; el contenido de calcio y potasio
medios; el magnesio presenta valores bajos, la saturación de bases media en
superficie y baja en el segundo horizonte; la saturación de aluminio es media
y la fertilidad baja.

Los análisis físicos (Tabla de resultados de análisis físicos del perfil PP-75, anexo
A) reportan retención de humedad media.

Estos suelos de muy baja evolución presentan epipedón ócrico y régimen de


humedad údico, características que se tuvieron en cuenta para clasificarlos
en el subgrupo de los Lithic Udorthents

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: pendientes


moderadamente escarpadas, susceptibilidad a la erosión, alto contenido y
saturación de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

4.1.4.6. Consociación Acrudoxic Fulvudands. Símbolo MLF.


184
Esta unidad que se localiza en los municipios de Santiago, Colón y Villa
Garzón ocupa la posición geomorfológica de filas y vigas del paisaje de
montaña, en relieves que varían de moderados a fuertemente escarpados,
con pendientes mayores al 50%. El clima es frío húmedo en algunos sectores
y muy húmedo en otros.

Figura 4.7. Lithic Udorthents.


Foto: M. Velandia, 2007

Los suelos evolucionados a partir de cenizas volcánicas son muy profundos,


bien drenados, de texturas moderadamente gruesas, muy fuertemente
ácidos, con alta saturación de aluminio, alto contenido de materia orgánica,
alta capacidad de retención aniónica y fertilidad baja.

La vegetación natural en algunas partes de la unidad ha sido talada y


sustituida por pastos; sin embargo, aún se encuentran especies de sietecueros,
mora, chilco, yarumo y helechos, entre otros.

Esta unidad cartográfica está constituida por los suelos Acrudoxic Fulvudands
(90%) con inclusión de los Lithic Hapludands (10%).

La unidad presenta las siguientes fases:

MLFf: pendientes 50 – 75 %

MLFg: pendientes > de 75%


Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Suelos Acrudoxic Fulvudands. Perfil modal NR-08


185
Estos suelos están localizados en la parte media de las laderas de las filas
y vigas del paisaje de montaña. El material parental de los suelos está
constituido por cenizas volcánicas depositadas sobre esquistos y migmatitas;
son muy profundos y bien drenados.

Los suelos presentan perfiles con la siguiente secuencia de horizontes


A-AB-B-C. El Horizonte Ap grueso (más de 30 cm) es de color negro con
textura moderadamente gruesa (franco arenosa) y estructura en bloques
subangulares finos y fuertemente desarrollados. El horizonte AB tiene color
pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arenosa, estructura en bloques
subangulares finos y medios, fuertemente desarrollados. El horizonte Bw posee
un espesor mayor de 90 cm, colores pardo oliva y pardo amarillento, texturas
moderadamente gruesas a medias con poca gravilla y estructura en bloques
subangulares medios y gruesos débil a moderadamente desarrollados. El
horizonte C está presente a partir de 120 cm de profundidad; es de color
amarillo pardusco y de textura franco arenosa.

Desde el punto de vista químico (Tabla de análisis del perfil NR-08, anexo A)
la reacción es muy fuertemente ácida en la superficie y moderadamente
ácida en profundidad, capacidad de intercambio catiónica alta, carbón
orgánico alto y saturación de bases baja; el calcio y el magnesio son medios
en superficie y bajos en profundidad; el aluminio es alto y el fósforo bajo. La
fertilidad natural es baja.

La clasificación taxonómica en el subgrupo de los Acrudoxic Fulvudands está


justificada por las propiedades ándicas, el contenido de carbón orgánico
mayor de 6% en promedio, el régimen de humedad údico y el contenido de
bases más aluminio inferior a 2 cmol por kg de arcilla.

Las pendientes fuertes, la alta susceptibilidad a la erosión, la baja fertilidad y


la alta saturación de aluminio son las principales restricciones para el uso y el
manejo.

Inclusiones

Suelos Lithic Hapludands. Perfil NR-05

Están presentes en la parte superior de las laderas de las filas y vigas. Los
suelos han evolucionado a partir de cenizas volcánicas; son superficiales
limitados por roca, bien drenados, de texturas moderadamente gruesas,
moderadamente ácidos y de fertilidad moderada. Ocupan el 10% de la
unidad cartográfica.

La secuencia de horizontes de este perfil es de tipo A-B-R. El horizonte A


tiene un espesor de 20 cm de espesor, es de color pardo oscuro, textura
franco arenosa y estructura en bloques subangulares finos y muy finos,
moderadamente desarrollados; el horizonte Bw muestra color pardo
amarillento con textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

muy finos y finos, moderadamente desarrollados. A partir de los 50 cm de


186
profundidad aparece la roca (R).

En estos suelos (Tabla de análisis químicos del perfil NR-05 del anexo) la
reacción es moderadamente ácida, la capacidad de intercambio catiónico
alta, el contenido de carbono orgánico alto en el horizonte A y bajo en el
B; la saturación de bases baja, los elementos calcio, magnesio y fósforo
se presentan en cantidades bajas; el potasio es moderado al igual que la
fertilidad natural.

Los suelos tienen propiedades ándicas, epipedón úmbrico, endopedón


cámbico, régimen de humedad údico y roca a menos de 50 cm de
profundidad, características que se tuvieron en cuenta para clasificarlos en
el subgrupo de los Lithic Hapludands.

Las principales restricciones para el uso y el manejo son: profundidad efectiva


superficial debido a la presencia de un contacto lítico antes de 50 cm de
profundidad, alta susceptibilidad a la erosión y pendientes escarpadas.

4.1.4.7. Asociación Typic Hapludands – Typic Placudands – Lithic Udorthents.


Símbolo MLG.
La unidad que se localiza en jurisdicción de los municipios de Santiago,
Mocoa, Sibundoy y San Francisco ocupa la posición geomorfológica de filas
y vigas del paisaje de montaña; el relieve varía de moderado a fuertemente
escarpado con pendientes de 50 a 75% y mayores. Los suelos han evolucionado
a partir de cenizas volcánicas, lodolitas y limolitas; son muy superficiales y muy
profundos, de texturas medias a moderadamente gruesas, bien drenados,
muy fuerte a fuertemente ácidos, con baja saturación de bases y fertilidad
química baja.

En la unidad se presentan algunos sectores con bosque natural en proceso


de tala y pequeñas áreas con pastos naturales y actividad ganadera.

La asociación está conformada por los suelos Typic Hapludands (35%), Typic
Placudands (30%), Lithic Udorthents (30%) y afloramientos rocosos (5%).

Esta unidad presenta las siguientes fases:

MLGf: pendientes 50 – 75%.

MLGg: pendientes > de 75%.

Suelos Typic Hapludands. Perfil modal PP-63

Estos suelos localizados en la parte media de las laderas se han desarrollado


a partir de lodolitas y limolitas; son moderadamente profundos limitados por
roca, bien drenados, de texturas moderadamente finas.

Los perfiles de suelos presentan una secuencia de horizontes de tipo A-Bw-


C-R. El horizonte Ap tiene 18- 20 cm de espesor, color pardo muy oscuro,
textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares finos y medios y
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

desarrollo débil. El horizonte Bw está constituido por dos subhorizontes uno de


color pardo y otro pardo amarillento claro con textura moderadamente fina y
187
estructura en bloques subangulares finos y medios, débilmente desarrollados.
El horizonte C es de color pardo amarillento claro y textura franco arenosa.
Generalmente entre los 80 y 100 cm de profundidad se presenta la roca.

Desde el punto de vista químico (Tabla de análisis químicos del perfil PP-63,
anexo A) la reacción es fuertemente ácida; la capacidad de intercambio
catiónico alta en los dos primeros horizontes y media en profundidad, el
carbono orgánico alto en los dos primeros horizontes y medio en el resto del
perfil; el contenido de bases totales y la saturación de bases son bajos; la
saturación de aluminio alta en el primero y tercer horizontes y muy alta en los
horizontes intermedios.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físico del perfil PP-63, anexo A) indican
retención de humedad muy alta en superficie y media en el resto del perfil,
densidad aparente muy baja cerca a la superficie y baja en profundidad; la
densidad real es baja en superficie y media en profundidad.

Estos suelos de moderada evolución tienen epipedón úmbrico, endopedón


cámbico, saturación de bases menor del 50%, régimen de humedad údico
y un subhorizonte que tiene densidad aparente menor de 1.0 g/cc y más de
1.0 de aluminio más la mitad del hierro.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: pendientes


fuertemente escarpadas, alta susceptibilidad a la erosión y a los movimientos
en masa (pata de vaca), alto contenido de aluminio y baja fertilidad.

Suelos Typic Placudands. Perfil modal PT-47

Estos suelos que se localizan en la parte inferior de las laderas se han formado
a partir de lodolitas y limolitas (vulcano sedimentarias), son muy profundos,
bien drenados, de texturas moderadamente gruesas.

El perfil presenta una secuencia de horizontes de tipo Ap--Bw-BC. El horizonte Ap


tiene moderado espesor, color gris muy oscuro con textura moderadamente
gruesa y estructura en bloques subangulares finos, moderadamente
desarrollados. El horizonte Bw es de color pardo, de textura moderadamente
gruesa y estructura columnar gruesa, moderadamente desarrollada. El
horizonte BC presenta color pardo a pardo oscuro, textura moderadamente
gruesa y estructura en bloques subangulares de muy incipiente desarrollo.

Químicamente estos suelos (Tabla de análisis químicos del perfil PP-47,


anexo A) presentan reacción fuerte a medianamente ácida; capacidad de
intercambio catiónico alta en todo el perfil; contenido de fosforo bajo; las
bases totales y la saturación de bases son bajas; saturación de aluminio alta
hasta el segundo horizonte y media en el resto del perfil.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Estos suelos Typic Placudands son de moderada evolución; presentan


188
epipedón úmbrico endopedón cámbico, propiedades ándicas, saturación
de bases menor del 50%, régimen de humedad údico y horizonte plácico.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: pendientes


escarpadas, alta susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa
(pata de vaca), moderada profundidad efectiva, alta saturación de aluminio,
baja disponibilidad de nutrientes y alta capacidad de fijación de fosfatos.

Suelos Lithic Udorthents. Perfil modal PP-62

Estos suelos ubicados en la parte alta de las laderas se han desarrollado


a partir de lodolitas y limolitas, son superficiales, limitados por roca, bien
drenados y de texturas moderadamente gruesas.

La morfología del perfil presenta una secuencia de horizontes de tipo A-C-R.


El horizonte Ap es delgado (menos de 10 cm), con color pardo oscuro, textura
franco arenosa y estructura en bloques subangulares muy finos y débilmente
desarrollados. El horizonte C tiene color pardo amarillento oscuro y textura
moderadamente gruesa con abundantes fragmentos de roca. Entre 40- 50
cm de profundidad se presenta un estrato rocoso.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-62, anexo A)


presentan reacción muy fuertemente a fuertemente ácida; la capacidad de
intercambio catiónico es alta en el primer horizonte y media en el segundo;
el contenido de fósforo medio; las bases totales y la saturación de bases son
bajas; la saturación de aluminio media en superficie y muy alta en el segundo
horizonte.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP-62, anexo A) indican
muy alta retención de humedad en el primer horizonte y media en el segundo.

Estos suelos Lithic Udorthents de muy baja evolución tienen epipedón ócrico,
saturación de bases menor del 50%, régimen de humedad údico y roca
(contacto lítico) a menos de 50 cm de profundidad.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: pendientes fuertes,
poca profundidad efectiva del suelo y riesgo de erosión.

4.1.4.8. Asociación Eutric Pachic Fulvudands – Lithic Udorthents – Andic


Dystrudepts. Símbolo MLH.
La unidad que se localiza en jurisdicción de los municipios de Mocoa,
San Francisco, Villa Garzón, Santiago, Orito y Colón ocupa la posición
geomorfológica de filas y vigas del paisaje de montaña. El relieve es
moderada y fuertemente escarpado con pendientes de 50 a 75% y mayores.

Los suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas, granodioritas o


monzogranodiorita; son muy superficiales y profundos, de texturas que varían
de medias a moderadamente gruesas, bien y excesivamente drenados,
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

extremada a moderadamente ácidos, con baja saturación de bases; la


fertilidad química es baja.
189

En algunos sectores de la unidad se encuentran bosque natural intervenido


asociado con actividad ganadera.

La asociación está conformada por los suelos Eutric Pachic Fulvudands (40%),
Lithic Udorthents (30%) - Andic Dystrudepts (25%), con inclusiones de Histic
Placudands (5%).

La unidad presenta las siguientes fases:

MLHf: pendientes 50 – 75%

MLHg: pendientes > de 75%

Suelos Eutric Pachic Fulvudands. Perfil modal PP-38

Estos suelos se encuentran en la parte baja o pie de laderas; se han desarrollado


a partir de cenizas volcánicas recubiertas por materiales orgánicos; son
profundos, bien drenados, de texturas moderadamente gruesas y de baja
fertilidad.

Morfológicamente los perfiles de suelos presentan una secuencia de


horizontes Oi- A-B. El horizonte Oi, tiene 30 cm de espesor, y color gris rojizo,
formado por materiales orgánicos poco descompuestos; el horizonte A
compuesto por dos subhorizontes con más de 40 cm de espesor, de color
negro o pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arenosa y estructura en
bloques subangulares medios y gruesos, moderadamente desarrollados. El
horizonte B, está conformado por dos subhorizontes (Bw1 y Bw2) de colores
rojo amarillento o pardo amarillento, de texturas franco arenosas y estructura
en bloques subangulares medios o gruesos, débiles a moderadamente
desarrollados.

Desde el punto de vista químico (Tabla de análisis químicos del perfil PP-38,
anexo A) la reacción varía de extremada a fuertemente ácida; la capacidad
de intercambio catiónico es alta a través de todos sus horizontes; el carbono
orgánico alto; el contenido de bases totales y la saturación de bases son
bajos; la saturación de aluminio muy alta, excepto en la capa orgánica que
es media. La disponibilidad de nutrientes es baja.

Los análisis físicos (Análisis físicos del perfil PP-38, anexo A) indican una alta
retención de humedad, densidad aparente muy baja y densidad real media.

Estos suelos Eutric Pachic Fulvudands son de moderada evolución; tienen


propiedades ándicas, epipedón úmbrico, endopedón cámbico, saturación
de bases menor del 50%y régimen de humedad údico.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: pendientes


190
escarpadas, susceptibilidad a la erosión, alto contenido y saturación de
aluminio, fuerte acidez, baja disponibilidad de nutrientes y alta capacidad
de retención de fosfatos.

Suelos Lithic Udorthents. Perfil PT-65

Estos suelos ubicados en las partes altas de las laderas se han desarrollado
a partir de granodioritas o de monzogranodioritas, son muy superficiales,
limitados por roca (contacto lítico), bien drenados, y de baja fertilidad.

La morfología del suelo muestra que los perfiles presentan una secuencia
de horizontes A-R. El horizonte Ap delgado, de color pardo muy oscuro,
textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares finos y medios,
débilmente desarrollados. A continuación se presenta la roca (contacto
lítico).

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-24, anexo A) presentan


reacción muy fuertemente ácida; la capacidad de intercambio catiónico es
alta; el carbono orgánico alto; el contenido de bases totales y la saturación
de bases bajos; la saturación de aluminio alta y la fertilidad baja.

Estos suelos Lithic Udorthents son de muy poca evolución, tienen epipedón
ócrico; saturación de bases menor del 50%, régimen de humedad údico y
contacto lítico a menos de 50 cm de profundidad.

Las principales limitantes para el uso son: pendientes escarpadas, poca


profundidad efectiva, susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en
masa.

Suelos Andic Dystrudepts. Perfil modal PP-73

Estos suelos ubicados en las partes medias de las laderas se han desarrollado
de granodioritas y monzogranodioritas con influencia de cenizas volcánicas;
son profundos, bien drenados, de fertilidad baja.

Morfológicamente el perfil de suelos presenta una secuencia de horizontes A-B.


El horizonte Ap tiene 25 cm de espesor, color pardo, textura media y estructura
en bloques subangulares finos y medios, moderadamente desarrollados.
El horizonte B tiene varios subhorizontes, unos de color pardo y otros pardo
rojizo; las texturas son finas y la estructura es en bloques subangulares finos,
medios y gruesos, moderadamente desarrollados (Figura 4.8).

Los análisis químicos (Tabla de análisis químicos del perfil PP-73, anexo
A) indican reacción muy fuerte a fuertemente ácida, capacidad de
intercambio catiónico alta, carbono orgánico alto en superficie, medio en el
segundo horizonte y bajo en el resto del perfil; el contenido de bases totales
y la saturación de bases bajos; la saturación de aluminio media en los dos
primeros horizontes, alta en el tercero y muy alta en profundidad. La fertilidad
es baja.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP-73, anexo A) indican
retención de humedad alta, excepto en el último horizonte que es media,
191
densidad aparente muy baja en superficie y baja en el resto del perfil y
densidad real baja.

Estos suelos Andic Dystrudepts son de moderada evolución; presentan


epipedón ócrico y endopedón cámbico, propiedades ándicas en los
primeros 25 cm, saturación de bases menor del 50% y régimen de humedad
údico.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: pendientes


escarpadas, fuerte acidez y baja fertilidad.

Figura 4.8. Suelos Andic Dystrudepts.


Foto: M. Velandia, 2007.

4.1.4.9. Asociación Eutric Hapludands – Acrudoxic Placudands – Typic


Fulvudands Símbolo MLI.
La unidad que se localiza en jurisdicción de los municipios de Santiago,
Sibundoy, Colón y San Francisco ocupa la posición geomorfológica de
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

lomas en el paisaje de montaña (Figura 4.9). La topografía varía de


192
moderadamente ondulada ha fuertemente quebrada con pendientes de
7 a 50%.

Figura 4.9. Paisaje de montaña, tipo de relieve de lomas en


clima frío húmedo.
Foto: M. Velandia, 2007

Los suelos han evolucionado a partir de cenizas volcánicas depositadas


sobre flujos de lava y depósitos piroclásticos de composición andesítica
y dacítica; son moderadamente profundos y muy profundos, de texturas
moderadamente finas a moderadamente gruesas, bien drenados,
extremada a moderadamente ácidos, moderado a alto contenido y
saturación de aluminio y fertilidad química baja. En la unidad predomina la
actividad ganadera y la agricultura.

La asociación está conformada por los suelos Eutric Hapludands (40%);


Acrudoxic Placudands (25 %); Typic Fulvudands (25%); e inclusiones de Typic
Placudands e Hydric Haplohemists (10%).

La unidad presenta las siguientes fases:

MLIc: pendientes 7 – 12 %

MLId: pendientes 12 – 25 %

MLIe: pendientes 25 – 50 %

Suelos Eutric Hapludands. Perfiles PP-39

Estos suelos que se localizan en las partes bajas o pie de las laderas han
evolucionado a partir de cenizas volcánicas; son profundos, bien drenados
de texturas moderadamente finas y de fertilidad baja.

Los perfiles de suelos presentan secuencia de horizontes A-B. El horizonte


Ap grueso, de color negro, textura franca y estructura granular fina,
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

moderadamente desarrollada. El horizonte Bw está formado por varios


subhorizontes que presentan colores pardo oscuro a pardo amarillento
193
oscuro, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares medios,
débilmente desarrollados.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP- 39, anexo A) la


reacción es extremada a fuertemente ácida, la capacidad de intercambio
catiónico alta, el carbono orgánico alto; el contenido de bases totales
y la saturación de bases son bajas, la saturación de aluminio muy alta en
superficie y alta en profundidad.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP-39, anexo A) indican
muy alta retención de humedad, densidad aparente muy baja y densidad
real baja.

Estos suelos Typic Hapludands son de moderada evolución, tienen


propiedades ándicas, epipedón úmbrico, endopedón cámbico, saturación
de bases menor del 50% y régimen de humedad údico.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son las pendientes
inclinadas, la alta susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa
(formación de pata de vaca y terracetas), la fuerte acidez, la moderada
saturación de aluminio, la baja disponibilidad de nutrientes y la alta capacidad
de fijación de fosfatos.

Figura 4.10. Acrudoxic Placudands.


Foto: M. Velandia, 2007.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Suelos Acrudoxic Placudands. Perfil modal PP-77


194
Estos suelos que se ubican en las partes medias de las laderas han
evolucionado a partir de cenizas volcánicas, son moderadamente profundos,
limitados por un horizonte endurecido y cementado (horizonte plácico), de
texturas de laboratorio (Bouyoucos) moderadamente gruesas, medias a
moderadamente finas al tacto y fertilidad baja

El perfil muestra una secuencia de horizontes Ap-Bw- Bsm-C. El horizonte A


grueso, comprende los subhorizontes Ap y A, tiene color negro o gris muy
oscuro, texturas medias y estructura en bloques subangulares finos, medios
y gruesos, moderadamente desarrollados. El horizonte Bw es de color pardo,
textura moderadamente fina y estructura en bloques angulares medios
y gruesos, de desarrollo moderado. El horizonte Bsm es delgado duro y
cementado, de color rojo oscuro y pardo grisáceo (Horizonte Plácico). El
horizonte C presenta color pardo amarillento con textura moderadamente
gruesa (Figura 4.10).

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP- 77, anexo A) la


reacción muy fuerte a fuertemente ácida, la capacidad de intercambio
catiónico alta, el carbono orgánico alto hasta 65 cm y bajo en el resto
del perfil, los contenidos de bases totales y la saturación de bases bajos, la
saturación de aluminio alta en los dos primeros horizontes y media en el resto
del perfil.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP- 77, anexo A) muestran
muy alta retención de humedad en el primero y último horizontes, alta en
el segundo y tercer horizonte, densidad aparente muy baja y densidad real
baja.

Estos suelos Acrudoxic Placudands son de moderada a alta evolución; tienen


epipedón úmbrico, endopedón cámbico, saturación de bases menor del
50%, régimen de humedad údico, horizonte plácico y capacidad de cambio
efectiva menor de 2 cmol/ kg de arcilla.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: pendientes


fuertemente inclinadas o escarpadas, moderada profundidad efectiva, alta
susceptibilidad a la erosión y a la formación de patas de vaca y terracetas,
fuerte acidez, baja disponibilidad de nutrientes y alta capacidad de retención
de fosfatos.

Suelos Typic Fulvudands. Perfil modal PP-83

Estos suelos por lo general están localizados en la parte media y superior de


las laderas; han evolucionado a partir de cenizas volcánicas depositadas
sobre flujos de lava y piroclastos de composición andesítica y dacítica;
son muy profundos, bien drenados de texturas de laboratorio (Bouyoucos)
moderadamente gruesas, al tacto moderadamente finas y fertilidad baja.

Morfológicamente estos suelos se caracterizan por presentar perfiles con


una secuencia de horizontes Oi-A-B. La capa Oi color pardo oscuro está
compuesta por materiales orgánicos poco descompuestos. El horizonte A
grueso tiene color negro, textura media y estructura en bloques subangulares
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

gruesos, de desarrollo moderado. El horizonte B tiene 73 cm de espesor, se


divide en subhorizontes Bw1, Bw2 de colores pardo grisáceo oscuro y pardo
195
amarillento; texturas franco arcillosa y franco arcillo arenosa y estructura
en bloques subangulares, gruesos y medios, moderados y débilmente
desarrollados.

Los análisis químicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP- 83, anexo A)
indican reacción fuertemente ácida; capacidad de intercambio catiónico
alta, carbono orgánico alto, bases totales y la saturación de bases bajos,
saturación de aluminio muy alta y fertilidad baja.

Estos suelos Typic Fulvudands son de moderada evolución; presentan


propiedades ándicas epipedón úmbrico grueso y endopedón cámbico,
índice melánico mayor de 1.7, saturación de bases menor del 50% y régimen
de humedad údico.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: pendientes


fuertemente inclinadas, alta susceptibilidad a la erosión y a la formación de
patas de vaca y terracetas, alto contenido y saturación de aluminio, acidez
muy fuerte, baja disponibilidad de nutrientes y alta capacidad de fijación de
fosfatos.

Inclusiones

Los suelos Typic Placudands. Perfil PT-71

Se localizan en la parte inferior de las laderas, han evolucionado a


partir de cenizas volcánicas; son profundos, bien drenados, de texturas
moderadamente gruesas y de fertilidad baja.

Estos suelos se caracterizan por presentar un horizonte superficial A grueso


(más de 30 cm), color negro que descansa sobre un horizonte B de color
pardo grisáceo muy oscuro, textura moderadamente fina y estructura en
bloques subangulares medios, moderadamente desarrollados. El horizonte C
tiene texturas moderadamente gruesas y color amarillo pardusco.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP- 71, anexo A) la


reacción es fuertemente ácida; la capacidad de intercambio catiónico alta,
el carbono orgánico alto hasta 104 cm, los contenidos de bases totales y la
saturación de bases bajos, la saturación de aluminio alta.

En general, estos suelos son de moderada evolución, con epipedón úmbrico


y endopedón cámbico, horizonte plácico, saturación de bases menor del
50% y régimen de humedad údico.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: pendientes


fuertemente inclinadas, alta susceptibilidad a la erosión y a la formación de
patas de vaca y terracetas, alto contenido y saturación de aluminio, acidez
muy fuerte, baja disponibilidad de nutrientes y alta capacidad de fijación de
fosfatos.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Los suelos Hydric Haplohemists. Perfil PP-49


196
Estos suelos que se localizan en los bajos de vallecitos estrechos disectando
algunas lomas en el paisaje de montaña han evolucionado a partir de
materiales orgánicos; son muy superficiales, limitados por el nivel freático,
pobremente drenados y de fertilidad media.

El perfil muestra una secuencia de horizontes del tipo Oi-Oe-C. El horizonte Oi


tiene de espesor de 30 cm, de color negro, compuesto de materiales orgánicos
fíbricos. El horizonte Oe tiene 60 cm de espesor de color gris muy oscuro,
corresponde a materiales orgánicos hémicos. El horizonte C se encuentra a
los 130 cm, de color amarillo pardusco con textura franco arenosa.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP- 49, anexo A) la reacción
es medianamente ácida en el horizonte C; capacidad de intercambio
catiónico muy alta, el carbono orgánico muy alto en los dos primeros
horizontes, las bases totales y la saturación de bases bajas, saturación de
aluminio alta en superficie y media en el resto del perfil. La fertilidad es media.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físico del perfil PP-49, anexo A) indican
muy alta retención de humedad, densidad aparente muy baja y densidad
real baja.

Estos suelos Hydric Haplohemists son de moderada evolución; tienen horizontes


orgánicos con materiales hémicos en estado de alteración, saturación de
bases menor del 50% y régimen de humedad ácuico.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: nivel freático
superficial, drenaje muy pobre, encharcamientos frecuentes y prolongados y
baja capacidad de soporte.

4.1.4.10. Asociación Typic Udifluvents – Fluvaquentic Dystrudepts. Símbolo MLJ.


La unidad que se localiza en jurisdicción de los municipios de Santiago y San
Francisco ocupa la posición geomorfológica de vallecitos en el paisaje de
montaña; el relieve es plano con pendientes de 0-3%.

Los suelos se han desarrollado a partir de sedimentos aluviales recientes; son


moderadamente profundos, de texturas que varían de moderadamente
finas a moderadamente gruesas, moderados e imperfectamente drenados,
extremada a fuertemente ácidos, con baja saturación de bases y fertilidad
natural baja. En la unidad predomina la actividad ganadera.

La asociación está conformada por los suelos Typic Udifluvents (55%) y


Fluvaquentic Dystrudepts (45%).

La unidad presenta la siguiente fase:

MLJa: pendientes 0 – 3%.


Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Suelos Typic Udifluvents. Perfil modal PT-13


197
Estos suelos ubicados en los albardones han evolucionado a partir de
sedimentos aluviales gruesos; son profundos, bien drenados, de texturas
medias a moderadamente gruesas y de fertilidad baja.

Los suelos presentan perfiles con una secuencia de horizontes A- AC - C. El


horizonte A delgado (menos de 15 cm) tiene color pardo grisáceo muy oscuro,
textura moderadamente gruesa y estructura en bloques subangulares medios,
de desarrollo moderado. El horizonte AC es de color pardo con textura media
y estructura en bloques subangulares gruesos, débilmente desarrollados. El
horizonte C tiene uno de los siguientes colores: pardo grisáceo oscuro, pardo
amarillento y pardo con manchas de color pardo rojizo oscuro con textura
media a moderadamente gruesa.

Químicamente en estos suelos (Tabla de análisis químicos del perfil PT- 13,
anexo A) la reacción varía de extremada a fuertemente ácida; la capacidad
de intercambio catiónico media en los dos primeros horizontes y baja en el
resto del perfil; el carbono orgánico alto en superficie, bajo en el resto del
perfil; el contenido de bases totales y la saturación de bases son bajas, la
saturación de aluminio muy alta en superficie y alta en el resto del perfil.

Estos suelos Typic Udifluvents son de muy baja evolución; presentan epipedón
ócrico, régimen de humedad údico y decrecimiento irregular de carbón
orgánico hasta 125 cm de profundidad.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: baja retención de
humedad, fuerte acidez y baja fertilidad.

Suelos Fluventic Dystrudepts. Perfil modal PT-15

Estos suelos se encuentran ubicados en las napas; han evolucionado a partir


de sedimentos aluviales medios, son moderadamente profundos limitados
por nivel freático, moderadamente bien drenados, de texturas finas y de
fertilidad baja.

El perfil de suelos presenta una secuencia de horizontes A- AC - C. El horizonte


Ap delgado (menos de 10 cm de espesor), es de color pardo amarillento
con textura franca y estructura en bloques subangulares medios, débilmente
desarrollados. El horizonte AC tiene color pardo fuerte, textura arcillosa y
estructura en bloques subangulares gruesos, moderadamente desarrollados.
El horizonte C presenta uno de los siguientes colores: amarillo rojizo o rojo con
textura arcillosa.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PT- 15, anexo A) la reacción
varía de extremada a muy fuertemente ácida; la capacidad de intercambio
catiónico es media, excepto en el tercer horizonte que es alta; el carbono
orgánico es alto en superficie, y bajo en el resto del perfil; el contenido de
bases totales y la saturación de bases son bajas; la saturación de aluminio es
muy alta en todo el perfil.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Estos suelos de moderada evolución tienen epipedón ócrico, endopedón


198
cámbico, saturación de bases menor del 50%, régimen de humedad údico
y carbón orgánico mayor de 0.2% a 125 cm de profundidad, características
que se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Fluventic
Dystrudepts.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: permeabilidad


lenta, acidez muy fuerte, alta saturación de aluminio y baja disponibilidad
de nutrientes

Figura 4.11. Filas y Vigas en paisaje de montaña y clima templado muy húmedo.
Foto: M. Velandia, 2007

4.1.5. Suelos del paisaje de montaña en clima templado muy


húmedo.
Son suelos que se presentan en los tipos de relieve de cuestas y lomas
del paisaje de montaña, localizados entre los 1000 y 1800 m de altitud. El
relieve varía de ondulado a escarpado y las pendientes de 7 a más de 75%
(Figura 4.11). El clima es templado muy húmedo con temperatura media
entre 18 y 24 °C y precipitaciones anuales de 4000 a 8000 mm. El material
parental de los suelos proviene de cenizas volcánicas, sobre granodiovitas y
monzogranodiovitas. Los suelos son superficiales y profundos, bien drenados,
de texturas moderadamente finas a finas, fuertemente ácidos, con alta
saturación de aluminio y de fertilidad baja.

En este medio edafogenético se encuentra la unidad de suelos identificada


en el mapa con el símbolo MPA, descrita a continuación:
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

4.1.5.1 Asociación Typic Hapludands – Lithic Udorthents. Símbolo MPA.


199
La unidad que se localiza en jurisdicción de los municipios de Mocoa, Orito,
Puerto Guzmán y Villa Garzón, ocupa la posición geomorfológica de cuestas
en el paisaje de montaña. El relieve varía de ligero a fuertemente quebrado
y las pendientes de 25 a 75%.

Los suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas sobre rocas


granodiovitas y monzogranodiovitas; son superficiales y profundos; tienen
texturas finas y moderadamente finas, son bien drenados, extremada a muy
fuertemente ácidos, con alta a muy alta saturación de aluminio y con baja
saturación de bases; la fertilidad natural es baja. La vegetación natural en
su mayor parte ha sido talada y reemplazada por pastos para ganadería
extensiva.

La asociación está conformada por los suelos Typic Hapludands (55%) y Lithic
Udorthents (45%).

De acuerdo con la variación de las pendientes y la erosión se separaron las


siguientes fases:

MPAf: pendientes 50 – 75 %

MPAg: pendientes > de 75 %

Suelos Typic Hapludands (Perfil PP-14)

Estos suelos que se localizan en las cimas de las cuestas han evolucionado
a partir de cenizas volcánicas sobre granodioritas y monzogranodioritas; son
profundos, bien drenados, de texturas moderadamente finas; muy fuerte a
fuertemente ácidos y fertilidad baja.

El perfil de los suelos presenta una secuencia de horizontes A-B-C. El horizonte


Ap tiene un espesor de 17 cm, color pardo grisáceo, textura franco arcillo
limosa y estructura en bloques subangulares finos y medios moderadamente
desarrollados. El horizonte Bw posee varios subhorizontes, de colores pardo
amarillento o pardo, de texturas franco arcillo limosa, franco arcillosa o
franco arcillo arenosa y estructura en bloques subangulares, finos y medios,
de débil a moderadamente desarrollados. El horizonte C se divide en dos
subhorizontes C1 y C2 de colores pardo grisáceo o pardo fuerte y texturas
franco arenosa y franco arcillo arenosa (Figura 4.12).

Desde el punto de vista químico (Tabla de análisis químicos del perfil PP-14,
anexo A) la reacción es muy fuertemente ácida; la capacidad de intercambio
catiónico alta en los dos primeros horizontes y media en profundidad, el
carbono orgánico medio en los dos primeros horizontes y bajo en el resto
del perfil; los contenidos de bases totales y la saturación de bases bajos y la
saturación de aluminio muy alta en todo el perfil.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Los análisis físicos (Tabla de análisis físico del perfil PP-14, anexo A) indican
200
alta retención de humedad, densidad aparente muy baja y densidad real
media.

Figura 4.12. Suelos Typic Hapludands.


Foto: M. Velandia, 2007

Los análisis de mineralogía de arcillas (Tabla de análisis mineralógicos del


perfil PP-14, anexo A) indican que la caolinita es común en los dos primeros
horizontes; la gibsita es dominante hasta 90 cm y los feldespatos se encuentran
en trazas en los tres primeros horizontes. La mineralogía de la fracción arena
registra presencia abundante de feldespatos en todo el perfil; la biotita, los
fragmentos de tobas, la lamprobolita, la hematita, el diopsido y el circón
se encuentran en trazas; el cuarzo es abundante en el perfil, excepto en el
tercer horizonte que es común.

En general estos suelos de moderada evolución genética tienen epipedón


ócrico, endopedón cámbico, saturación de bases menor del 50%, régimen
de humedad údico y temperatura del suelo isohipertérmico, características
que se tuvieron en cuenta para su clasificación taxonómica.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son la alta precipitación
y la baja disponibilidad de nutrientes.

Suelos Lithic Udorthents. (Perfil PT-32)

Se localizan en el frente de las cuestas; han evolucionado a partir de


granodioritas o monzogranodioritas, son muy superficiales, bien drenados, de
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

texturas moderadamente gruesas; fuertemente ácidos y de capacidad de


intercambio catiónica media en los primero 15 cm de profundidad.
201
De acuerdo con los análisis químicos (Tabla de análisis mineralógicos del
perfil PT-32, anexo A), la reacción es fuertemente ácida, la capacidad de
intercambio catiónico media, el carbono orgánico bajo; los contenidos de
bases totales y saturación de bases son bajos; la saturación de aluminio y la
fertilidad son bajas.

En general, estos suelos muy poco evoluciónados tienen epipedón


ocrico, saturación de bases menor del 50%, régimen de humedad údico y
temperatura del suelo isomésica, características que se tuvieron en cuenta
para su clasificación taxonómica.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son las pendientes
escarpadas, la muy poca profundidad efectiva y la baja fertilidad.

4.1.6. Suelos del paisaje de montaña en clima templado húmedo.


Estos suelos se presentan en los tipos de relieve de filas y vigas del paisaje de
montaña, localizados entre los 1000 y 2000 m de altitud. El relieve es escarpado
con pendientes de 50 a 75%. El clima es templado húmedo con temperatura
media entre 18 y 24 °C y precipitación anual de 1000 a 2000 mm. El material
parental de los suelos corresponde a cenizas volcánicas. Los suelos son
superficiales y muy profundos, bien drenados, de texturas moderadamente
gruesas, extremadamente ácidos, con moderada saturación de aluminio y
de fertilidad baja.

En este ambiente edafogenético se encuentra la unidad de suelos identificada


en el mapa con el símbolo MQA.

4.1.6.1. Consociación Acrudoxic Hapludands. Símbolo MQA.


Esta unidad que se localiza en jurisdicción del municipio de Orito ocupa la
posición geomorfológica de filas y vigas del paisaje de montaña. El relieve es
fuertemente quebrado con pendientes escarpadas (50-75%), generalmente
largas y compuestas.

El material parental de los suelos está constituido por cenizas volcánicas


depositadas sobre rocas metamórficas (esquistos y metalimolitas) o rocas
ígneas (diabasas y basaltos); son bien drenados, muy fuertemente ácidos,
con alto contenido y saturación de aluminio y de fertilidad baja. Los suelos
están afectados por movimientos en masa, como derrumbes, reptaciones y
solifluxión, principalmente en los lugares donde la vegetación natural ha sido
talada y reemplazada por cultivos y pastos.

La vegetación natural está constituida por especies como chachajo,


balso, sietecueros, yarumo, cedro, amarillo, helechos, guamo, chicarrón,
guelpandé, piaste, chanul, pulgandé, palma chonta, girasol negro, chimilaco,
morochillo, aguacatillo, moquillo, manzanillo, gualté y piarte entre otros; en
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

algunos sectores la vegetación ha sido talada y reemplazada por pastos


202
(mikay y grama natural) y en otros por cultivos como plátano, caña, café y
maíz principalmente.

La unidad cartográfica está conformada por los suelos Acrudoxic Hapludands


(70%) con inclusiones de Acrudoxic Hydric Hapludands (20%) y afloramientos
rocosos (10%).

La unidad comprende la siguiente fase:

MQAf: pendientes 50 – 75 %

Suelos Acrudoxic Hapludands. Perfil modal NR-26

Los suelos Acrudoxic Hapludands se localizan en la parte baja y media de las


laderas de las filas y vigas; el material parental está constituido por cenizas
volcánicas que yacen sobre metalimolitas y metadiabasas. Son suelos
superficiales limitados por abundantes fragmentos de roca; bien drenados, de
textura moderadamente gruesa con abundante gravilla, guijarro y cascajo.

Estos suelos presentan perfiles con una secuencia de horizontes de tipo A/C.
El horizonte superficial A tiene 30 - 35 cm de espesor, color pardo oliva, textura
franco arenosa con 35% de cascajo, gravilla y guijarro y estructura en bloques
subangulares finos y medios, moderadamente desarrollados; descansa sobre
un horizonte C color pardo amarillento de textura franco arenosa con más
del 60% de fragmentos de roca de tipo gravilla y guijarro sin alteración, de
naturaleza metamórfica.

Desde el punto de vista químico (Tabla de análisis químicos del perfil NR-
26, anexo A) los suelos son muy fuertemente ácidos, de mediana a baja
capacidad catiónica de cambio, baja saturación de bases, bajos en bases
totales, altos en carbono orgánico en superficie y bajos en profundidad, con
altos contenidos de aluminio intercambiable, bajos en fósforo y en fertilidad.

Como características diagnósticas que se tuvieron en cuenta para clasificarlos


en el subgrupo de los Acrudoxic Hapludands están las siguientes: propiedades
ándicas, epipedón úmbrico, régimen de humedad údico y menos de 2 cmol
por kg de arcilla de bases más aluminio.

Las principales restricciones para el uso y manejo son las pendientes


escarpadas, la susceptibilidad a la erosión, la acidez extrema, la alta
capacidad de fijación de fósforo y la baja fertilidad.

Inclusiones

Suelos Acrudoxic Hydric Hapludands. Perfil modal NR-32

Se localizan en las partes altas de las laderas de las filas y vigas. El material a
partir del cual se han desarrollado los suelos es ceniza volcánica depositada
sobre rocas metamórficas (metalimolitas y metadiabasas); son muy
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

profundos, bien drenados, con muy alta retención de humedad, fuerte a


moderadamente ácidos y de fertilidad moderada.
203

Estos suelos presentan perfiles con horizontes A/B. El horizonte A con un espesor
de 25 a 30 cm, es de color negro, textura franco arenosa (franco limosa al
tacto), y estructura en bloques subangulares finos, fuertemente desarrollados.
El horizonte Bw presenta subhorizontes de colores pardo amarillento oscuro
y pardo fuerte mezclado con pardo amarillento, textura arenosa franca y
estructura en bloques subangulares medios a finos, débil a fuertemente
desarrollados.

Los resultados de los análisis químicos (Tabla de análisis químicos del perfil NR-
32, anexo A) indican reacción fuerte a moderadamente ácida, capacidad de
intercambio catiónica alta y saturación de bases baja. Los elementos calcio,
potasio, magnesio y fósforo se presentan en cantidades bajas. El carbono
orgánico es alto y el contenido de aluminio es moderado en superficie. La
fertilidad es baja.

Estos suelos presentan propiedades ándicas, epipedón úmbrico, endopedón


cámbico, régimen de humedad údico, alta retención de humedad y menos
de 2 cmol por kg de arcilla de bases más aluminio.

Las principales limitantes para el uso y el manejo son: pendientes escarpadas,


alta susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa, alto contenido
y saturación de aluminio, alta capacidad de fijación de fosfatos, baja
disponibilidad de nutrientes y baja fertilidad.

4.1.7. Suelos del paisaje de montaña de clima cálido muy húmedo.


Estos suelos ocupan la posición de cuestas, lomas y colinas, crestones,
espinazos y vallecitos en el paisaje de montaña. El relieve varía de ondulado
a quebrado con pendientes de 7 hasta 75% y mayores. Esta área tiene
como límites climáticos una temperatura media anual mayor de 24 ºC, y un
promedio anual de lluvias entre 4000 y 8000 mm.

El material parental de los suelos corresponde a rocas sedimentarias mixtas


(arcillolitas, areniscas, limolitas, lodolitas) y metamórficas (esquistos) Los
suelos son profundos y muy superficiales, bien drenados, de texturas finas a
moderadamente gruesas, fuerte a extremadamente ácidos, de fertilidad
baja. Algunos están afectados por erosión y otros por movimientos en masa
tipo pata de vaca.

En este ambiente edafogenético se encuentran las unidades identificadas


en el mapa de suelos por los símbolos MUA, MUB, MUC,MUD y MUE descritas
a continuación:
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

4.1.7.1. Consociación Typic Dystrudepts. Símbolo MUA.


204
La unidad que se localiza en jurisdicción de los municipios de Mocoa, Villa
Garzón y Orito ocupa la posición geomorfológica de cuestas en el paisaje de
montaña. El relieve varía de ligera a fuertemente quebrado y las pendientes
de 25 a 75%.

Los suelos se han desarrollado a partir de rocas sedimentarias (arcillolitas


con intercalaciones de conglomerados); son profundos, de texturas finas y
moderadamente finas, bien drenados, extremada a muy fuertemente ácidos,
con alta a muy alta saturación de aluminio y baja saturación de bases; la
fertilidad natural es baja. La vegetación natural en su mayor parte ha sido
talada y reemplazada por pastos para ganadería extensiva

La consociación está conformada por los suelos Typic Dystrudepts (90%) y


afloramientos rocosos (10%).

La unidad comprende las siguientes fases:

MUAd: pendientes 12 – 25 %

MUA2: pendientes 25 – 50 %

MUAf: pendientes 50 – 75%

Figura 4.13. Typic Dystrudepts.


Foto: R. Ríos, 2007.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Suelos Typic Dystrudepts. Perfiles PP-20


205
Estos suelos se encuentran ubicados en la cima de las lomas y colinas y en la
parte inferior y media de las laderas; se han desarrollado de arcillolitas; son
profundos, bien drenados, de texturas que varían de finas a muy finas (Figura
4.13).

Los suelos presentan una secuencia de horizontes A-B. El horizonte A es


delgado (menos de 15 cm de espesor), de color pardo amarillento oscuro,
textura arcillosa y estructura en bloques subangulares medios, de desarrollo
moderado. El horizonte Bw está compuesto por subhorizontes de diferentes
colores pardo amarillento, pardo fuerte, rojo o rojo claro, de textura arcillosa
y estructura en bloques subangulares medios, gruesos, moderadamente
desarrollados.

Químicamente en estos suelos (Tabla de análisis químicos del perfil PP-


20, anexo A) la reacción es extremadamente ácida; la capacidad de
intercambio catiónico alta, el carbono orgánico alto en superficie, medio
hasta 44 cm y bajo en el resto del perfil, el contenido de bases totales y la
saturación de bases bajas, la saturación de aluminio muy alta, el contenido
de aluminio bajo y la fertilidad muy baja.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP- 20, anexo A) indican
que estos suelos presentan media retención de humedad, densidad aparente
muy baja y densidad real media.

Los análisis de mineralogía de arcillas (Tabla de análisis de mineralogía del


perfil PP- 20, anexo A) indican que la caolinita es dominante en el perfil, el
cuarzo se encuentra en trazas y la gibsita está presente desde el segundo
horizonte.

Estos suelos Typic Dystrudepts de poca evolución tienen epipedón ócrico


y endopedón cámbico, saturación de bases menor del 50%, régimen de
humedad údico y más de 2 cmol de aluminio.

Los limitantes para el uso de estos suelos son: pendientes fuertemente


empinadas, lluvias excesivas, acidez extrema, muy alta saturación de
aluminio, alto contenido de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes.

Afloramientos rocosos

Corresponde a rocas sedimentarias. Ocupan sectores de la parte superior de


las laderas.

4.1.7.2. Asociación Oxic Dystrudepts – Typic Udorthents – Lithic Dystrudepts.


Símbolo MUB.
La unidad que se localizada en jurisdicción de los municipios de Mocoa y
Villa Garzón ocupa la posición geomorfológica de lomas en el paisaje de
montaña. El relieve varía de fuertemente ondulado a fuertemente escarpado
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

y las pendientes de 12 a más de 75%. Algunos sectores están afectados por


206
erosión moderada y por frecuentes patas de vaca y terracetas.

Los suelos se han desarrollado a partir de rocas sedimentarias mixtas


(conglomerados, arcillolitas); son muy superficiales y profundos, de texturas
muy finas a finas, bien drenados, extremada a muy fuertemente ácidos, y
con baja saturación de bases; la fertilidad natural es baja.

La vegetación natural en la mayor parte de la unidad ha sido talada y


reemplazada por pastos para ganadería extensiva y en algunos sectores por
cultivos de subsistencia.

La asociación está conformada por los suelos Oxic Dystrudepts (45%), Typic
Udorthents (30%) y Lithic Dystrudepts (25%).

La unidad presenta las siguientes fases:

MUBd2: pendientes 12 – 25 %, erosión moderada.

MUBe: pendientes 25 – 50 %

MUBf: pendientes 50 – 75%

MUBg2: pendientes > de 75%, erosión moderada.

Suelos Oxic Dystrudepts. Perfil modal PP-27

Estos suelos que se localizan en las partes inferiores de las laderas se han
desarrollado a partir de arcillolitas; son profundos, bien drenados, de texturas
muy finas, fuertemente ácidos, con alto contenido y saturación de aluminio
y fertilidad baja.

Los suelos presentan perfiles con una secuencia de horizontes tipo A-B-C. El
horizonte Ap delgado con espesor de menos de 15 cm, tiene color pardo
amarillento oscuro, texturas moderadamente finas con gravilla y estructura
en bloques subangulares, medios y débilmente desarrollados. El horizonte
Bw está compuesto por varios subhorizontes que tienen colores pardo fuerte
y rojo amarillento, textura arcillosa y estructura en bloques subangulares
medios, de desarrollo débil y moderado.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP- 27, anexo A) la


reacción es fuertemente ácida; la capacidad de intercambio catiónico
media, el carbono orgánico medio en superficie y bajo en el resto del perfil,
el contenido de bases totales y la saturación de bases bajas, la saturación de
aluminio media en los dos primeros horizontes y muy alta en el resto del perfil.
La fertilidad es baja.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP- 27, anexo A) indican
baja retención de humedad, densidad aparente baja en superficie y muy
baja en profundidad y densidad real media en el primer horizonte y alta en
el resto del perfil.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Los análisis de mineralogía de arcillas (Tabla de análisis mineralógicos del perfil


PP- 27, anexo A) indican que la caolinita es abundante en el primer horizonte
207
y dominante en el resto del suelo; el cuarzo, la goethita y los feldespatos se
encuentran en trazas y la metahaloisita se encuentra presente en el perfil.

Estos suelos Oxic Dystrudepts de poca evolución tienen epipedón ócrico


y endopedón cámbico, saturación de bases menor del 50%, régimen de
humedad údico y capacidad de intercambio catiónico entre 16 y 24 cmol/
100 g de arcilla.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: pendientes


escarpadas, alta susceptibilidad a la erosión y a la formación de patas de
vaca y terracetas, lluvias excesivas, fuerte acidez, alta saturación de aluminio
y baja disponibilidad de nutrientes.

Suelos Typic Udorthents. Perfil modal PT-23

Estos suelos que se localizan en la parte superior de las laderas se han


desarrollado a partir de arcillolitas; son muy superficiales, limitados por la roca,
bien drenados, de texturas moderadamente finas y fertilidad baja.

Los perfiles de suelos presentan una secuencia de horizontes A- Cr. El horizonte


Ap delgado (menos de 10 cm de espesor) tiene color rojo sucio, texturas
moderadamente finas, sin estructura (masivo). El horizonte Cr corresponde a
esquistos.

Los análisis químicos indican que (Tabla de análisis químicos del perfil PT- 23,
anexo A) la reacción es fuerte a moderadamente ácida; la capacidad de
intercambio catiónico media en el primer horizonte y baja en el segundo,
el carbono orgánico bajo, el contenido de bases totales bajo en el primer
horizonte y medio en el segundo; la saturación de bases como la del aluminio
son altas.

Estos suelos Typic Udorthents de muy poca evolución tienen únicamente


epipedón ócrico, saturación de bases mayor de 50% y régimen de humedad
údico.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: pendientes


fuertemente escarpadas, muy poca profundidad efectiva y baja capacidad
de retención de humedad.

Inclusiones

Suelos Lithic Dystrudepts. Perfil modal PP-26

Estos suelos que se localizan en las cimas de las lomas del paisaje de montaña
se han desarrollado a partir de rocas metamórficas; son superficiales limitados
por roca, bien drenados, de texturas finas y fertilidad baja.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Los suelos presentan perfiles con una secuencia de horizontes A-B-R. El horizonte
208
Ap delgado (menos de 10 cm de espesor) es de color pardo amarillento
oscuro, textura franco arcillosa y estructura en bloques subangulares finos
y débilmente desarrollados. El horizonte Bw tiene color amarillo pardusco,
textura fina gravillosa, estructura en bloques subangulares finos y medios, de
desarrollo débil.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP- 26, anexo A) la


reacción es muy fuertemente ácida; la capacidad de intercambio catiónico
es alta en el primer horizonte y media en el segundo, el carbono orgánico
alto en superficie y medio en el segundo horizonte, el contenido de bases
totales y la saturación de bases bajos, la saturación de aluminio muy alta y la
fertilidad baja.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP- 26, anexo A) indican
alta retención de humedad en el primer horizonte y media en el segundo,
densidad aparente muy baja en superficie y baja en el segundo horizonte y
densidad real alta.

Estos suelos Lithic Dystrudepts de muy poca evolución tienen epipedón


ócrico y endopedón cámbico, saturación de bases menor de 50%, régimen
de humedad údico y contacto lítico en los primeros 50 cm de profundidad.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son: profundidad efectiva
superficial, reacción muy fuertemente ácida, alto contenido de aluminio
al igual que su saturación, baja disponibilidad de nutrientes y pendientes
inclinadas.

4.1.7.3. Asociación Andic Dystrudepts – Typic Dystrudepts. Símbolo MUC.


La unidad que se localiza en jurisdicción de los municipios de Villa Garzón y Orito,
geomorfológicamente corresponde al paisaje de montaña de topografía de
lomas y colinas; el relieve varía de moderadamente ondulado a fuertemente
quebrado y las pendientes de 7 al 50%. Los suelos han evolucionado a partir
de limolitas y lodolitas en sectores recubiertos por cenizas volcánicas. Son
superficiales y profundos, de texturas medias a moderadamente finas, bien
drenados, extremada a fuertemente ácidos, con baja saturación de bases,
y fertilidad natural baja.

La vegetación nativa en áreas de menor pendiente ha sido talada y


reemplazada por pastos o cultivos de subsistencia.

La asociación está conformada por los suelos Andic Dystrudepts (50%), Typic
Dystrudepts (40%) y con inclusiones de los suelos Lithic Udorthents (10%).

Esta unidad contiene las siguientes fases:

MUCc: pendientes 7 – 12%

MUCd: pendientes 12 – 25%

MUCe: pendientes 25 – 50%


Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Suelos Andic Dystrudepts. Perfil modal PP-21


209
Estos suelos que se localizan en la parte inferior de las laderas han evolucionado
de cenizas volcánicas, limolitas y lodolitas; son profundos, bien drenados, de
texturas moderadamente finas a finas, alta saturación de aluminio y fertilidad
química baja.

Los perfiles de estos suelos presentan una secuencia de horizontes A-B-


BC-C. El horizonte Ap delgado (menos de 10 cm de espesor) es de color
pardo amarillento oscuro, con textura moderadamente fina y estructura en
bloques subangulares finos, débilmente desarrollados. El horizonte Bw está
compuesto por dos subhorizontes, uno de color amarillento pardusco y textura
moderadamente fina y otro pardo fuerte de texturas finas; la estructura es
en bloques subangulares finos y medios, de desarrollo débil (Figura 4.14). El
horizonte BC tiene color amarillo rojizo, con textura moderadamente fina
y estructura en bloques subangulares medios, débilmente desarrollados. El
horizonte C es de color amarillo rojizo y textura franca.

Figura 4.14. Andic Dystrudepts.


Foto: J. L. Bastidas, 2007

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP- 21, anexo A) la


reacción es muy fuertemente ácida, la capacidad de intercambio catiónico
alta en los dos primeros horizontes y media en el resto del perfil, el carbono
orgánico alto en superficie y bajo en el resto del suelo, el contenido de bases
totales y la saturación de bases bajas, la saturación de aluminio muy alta y la
fertilidad baja.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Las propiedades físicas (Tabla de análisis físicos del perfil PP-21, anexo A) indican
210
texturas moderadamente finas con moderada capacidad de retención de
humedad, densidad real alta (2.7 a 2.8 g/cc) y densidad aparente de baja a
muy baja (0.67 a 1.0 g/cc); los valores de porosidad total son muy altos (63%),
dominada por los microporos (43 al 52%) y la macroporosidad con solo el 17
al 21%.

Los análisis de mineralogía de arcillas (Tabla de análisis de mineralogía del perfil


PP- 21, anexo A) indican que la caolinita es abundante en los dos primeros
horizontes y común en el resto del perfil; la gibsita es común; la goetita y la
metahaloisita están presentes hasta el tercer horizonte y son comunes en el
resto del perfil; el cuarzo se encuentra en trazas.

Estos suelos Andic Dystrudepts de moderada evolución presentan epipedón


úmbrico y endopedón cámbico, saturación de bases menor del 50%, régimen
de humedad údico, densidad aparente baja en los primeros horizontes y
aluminio más la mitad del hierro mayor de 2.0.

Entre las principales limitantes para el uso de estos suelos se tienen las
pendientes inclinadas, la excesiva precipitación en algunos meses del
año, el alto contenido de aluminio, la alta saturación de aluminio y la baja
disponibilidad de nutrientes.

Suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal PP-22

Estos suelos que se localizan en la parte media y superior de las laderas han
evolucionado a partir de limolitas y lodolitas; son moderadamente profundos
limitados por abundantes fragmentos de roca, bien drenados, de texturas
moderadamente finas y de baja fertilidad.

Los perfiles de suelos presentan una secuencia de horizontes A-B-C. El horizonte


Ap delgado, de color pardo grisáceo muy oscuro, con textura franco arcillo
arenosa y estructura en bloques subangulares finos y medios, débilmente
desarrollados. El horizonte Bw comprende dos subhorizontes uno de color
pardo grisáceo y el otro gris pardusco claro; la textura es moderadamente
fina con fragmentos de roca y la estructura en bloques subangulares medios,
moderadamente desarrollados. El horizonte C tiene color gris pardusco claro
y textura arcillo arenosa.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-22, anexo A) la


reacción varía de extremada a fuertemente ácida, la capacidad de cambio
catiónica es alta en superficie y baja en profundidad; las bases totales al igual
que la saturación de bases son bajas, los contenidos de calcio y magnesio
bajos, el potasio medio en la primera capa y bajo en las capas subyacentes,
el fósforo bajo a través del perfil, el carbono orgánico alto en la capa arable
y bajo en profundidad, y la saturación de aluminio muy alta.

Las determinaciones físicas de laboratorio (Tabla de análisis físicos del perfil PP-
22, anexo A) y las observaciones de campo indican texturas moderadamente
finas con una retención de humedad de media a alta, densidad real de
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

media a alta (2.2 a 2.8 g/cc), densidad aparente de baja a muy baja (0.6 a
1.1g/cc); porosidad total es alta con predominio de los microporos (38 a 48%)
211
sobre los macroporos (17 a 36%).

Los análisis de mineralogía de arcillas (Tabla de análisis de mineralogía de la


fracción arcilla del perfil PP-22, anexo A) indican que la caolinita es dominante
en superficie, abundante en el segundo horizonte y común en profundidad;
hay trazas de gibsita y lepidocrita en los dos primeros horizontes.

Estos suelos de poca evolución tienen epipedón ócrico y endopedón


cámbico, saturación de bases menor del 50% y régimen de humedad
údico; estas características fueron tenidas en cuenta para su clasificación
taxonómica.

Las principales limitantes para el uso de estos suelos son la alta pendiente, la
moderada profundidad efectiva, el alto contenido de fragmentos de roca,
la reacción muy fuertemente ácida, la alta saturación de aluminio y la baja
disponibilidad de nutrientes.

Inclusiones

Suelos Lithic Udorthents. Perfil PP-19

Ocupan poca extensión; generalmente se localizan en las cimas y la parte


superior de las laderas. Han evolucionado a partir de limolitas y lodolitas; son
muy superficiales limitados por roca, bien drenados de texturas medias, muy
fuertemente ácidos, con moderada saturación de aluminio y fertilidad baja.

Estos suelos presentan perfiles tipo A-R. El horizonte Ap es pardo grisáceo;


la textura franca y la estructura en bloques subangulares, finos y medios,
débilmente desarrollados; el contacto lítico aparece a continuación.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-19, anexo A) la


reacción es extremadamente ácida, la capacidad de intercambio catiónico
alta, el carbono orgánico alto, el contenido de bases totales y la saturación
de bases bajas, saturación de aluminio moderada y la fertilidad natural baja.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP-19, anexo A) indican
alta retención de humedad, densidad aparente muy baja, y densidad real
baja.

Estos suelos de muy poca evolución tienen epipedón ócrico, saturación de


bases menor del 50%, régimen de humedad údico y contacto lítico ubicado
dentro de los primeros 50 cm, características que se tuvieron en cuenta para
su clasificación taxonómica.

Los principales limitantes para el uso de los suelos son la poca profundidad
efectiva, las pendientes muy inclinadas, la acidez muy fuerte, la moderada
saturación de aluminio y la baja fertilidad.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

4.1.7.4. Asociación Typic Dystrudepts – Typic Udorthents. Símbolo MUD.


212
Esta unidad que se localiza en el municipio de Orito corresponde al tipo de
relieve de crestones y espinazos del paisaje de Montaña. El relieve varía de
fuertemente ondulado a quebrado. Las pendientes fluctúan de fuertemente
inclinadas (12%) a moderadamente escarpadas (75%); son medias y largas,
generalmente convexas.

Los suelos han evolucionado a partir de areniscas y de arcillolitas; son profundos


y muy superficiales, bien drenados, de texturas finas y moderadamente
gruesas, con alta saturación de aluminio, medios a altos contenidos de
materia orgánica y fertilidad baja,

La vegetación natural en algunas áreas ha sido talada y sustituida por pastos


para ganadería extensiva y cultivos de plátano, maíz y coca. Sin embargo,
aún quedan especies como cedro, guamo, carbonero, balso, granadillo,
ceiba, yarumo, palma milpesos, amarillo y plantas epífitas que crecen sobre
las ramas y troncos como helechos, musgos, líquenes y orquídeas.

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Typic Dystrudepts (60%)
y Typic Udorthents (40%).

Presenta la siguiente fase:

MUDe: pendientes 25 – 50 %

Suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal NR-21

Los suelos Typic Dystrudepts se localizan en la parte inferior y media de las


laderas; se han originado de arcillolitas, son profundos, de texturas finas, bien
drenados, muy fuertemente ácidos y de fertilidad baja.

Estos suelos presentan perfiles con horizontes A-B. El horizonte A es delgado


(menos de 10 cm), de color pardo oscuro, textura arcillosa y estructura en
bloques subangulares finos, moderadamente desarrollados. El horizonte Bw
está formado por subhorizontes de colores gris y rojo amarillento, textura
arcillosa y estructura en bloques subangulares finos y muy finos, fuertemente
desarrollados.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil NR-21, anexo A) son


muy fuertemente ácidos, con alta capacidad de intercambio catiónico,
altos contenidos de carbono orgánico, baja saturación de base, bajos
contenidos de calcio y fósforo, altos en magnesio, medios en potasio, con
altos contenidos de aluminio intercambiable y fertilidad natural baja.

Estos suelos tienen moderada evolución, epipedón ócrico, endopedón


cámbico, régimen de humedad údico y baja saturación de bases,
características que se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo
de los Typic Dystrudepts.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Las principales limitantes para uso y manejo son las pendientes muy inclinadas
y escarpadas, la alta susceptibilidad a la erosión, la alta saturación de
213
aluminio, la fuerte acidez, la baja disponibilidad de nutrientes y las lluvias
excesivas.

Suelos Typic Udorthents, Perfil modal NR-25

Los suelos Typic Udorthents que se localizan en la parte superior de las laderas
se han desarrollado a partir de areniscas y de arcillolitas; son muy superficiales,
limitados por fragmentos de roca, bien drenados, muy fuertemente ácidos y
de fertilidad baja.

Estos suelos presentan perfiles con una secuencia de horizontes A-C. El


horizonte A tiene menos de 10 cm de espesor, color rojo amarillento,
textura franco arcillo arenosa y estructura granular fina y moderadamente
desarrollada. El horizonte Cr color rojo con moteados de colores gris claro
(litocrómico) y negro con textura franco arcillosa.

Desde el punto de vista químico (Tabla de análisis químicos del perfil NR-25,
anexo A) son muy fuertemente ácidos, con alta capacidad de intercambio
catiónico, baja saturación de bases, bajos contenidos de calcio, magnesio
y potasio, medianos contenidos de carbono orgánico, altos contenidos de
aluminio intercambiable, fósforo y fertilidad bajos.

Las principales restricciones para el uso y el manejo son: poca profundidad


efectiva, pendientes fuertemente inclinadas y escarpadas, alta susceptibilidad
a la erosión, alta saturación de aluminio, fuerte acidez, baja disponibilidad
de nutrientes y lluvias excesivas.

4.1.7.5. Asociación Fluventic Dystrudepts - Typic Udorthents. Símbolo MUE.


Esta unidad cartográfica que se localiza en jurisdicción del municipio de
Mocoa, geomorfológicamente ocupa los vallecitos del paisaje de Montaña.
El relieve es ligeramente plano con pendientes 1-3%.

Los suelos han evolucionado a partir de depósitos aluviales heterogéneos; son


profundos, superficiales, bien drenados, con texturas moderadamente finas
a moderadamente gruesas, fuertemente ácidos, alta a muy alta saturación
de aluminio y fertilidad baja. Sufren inundaciones frecuentes de mediana
duración.

La vegetación natural en algunas áreas ha sido talada para dar paso a la


ganadería extensiva y cultivos de pancoger: maíz, yuca y plátano. En la
mayor parte del área se encuentran especies como guadua, pomarrosa,
cedro, guamo, carbonero, guayabo, gramíneas y ciperáceas, palo negro,
palo cruz, canalete, balso, granadillo, ceiba, yarumo, palma milpesos,
chotanduro, coquillo, manzano, hobo, amarillo y plantas epífitas como
helechos, musgos, líquenes y orquídeas.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Fluventic Dystrudepts


214
(55%) y Typic Udorthents (45%).

Presenta la siguiente fase:

MUEai: pendientes 1-3%, inundables

Figura 4.15. Fluventic Dystrudepts.


Foto: M. Velandia, 2007.

Suelos Fluventic Dystrudepts. Perfil modal PP-11

Estos suelos ocupan las napas de desborde del plano de inundación de


los vallecitos o valles estrechos; son profundos, moderadamente bien
drenados, de texturas moderadamente finas con fragmentos de roca, muy
fuertemente ácidos y de fertilidad baja.

Los perfiles de suelos presentan horizontes A-B. El horizonte A, delgado,


tiene color pardo grisáceo oscuro, textura franco arcillo arenosa a franca y
estructura en bloques subangulares finos y medios, moderados. El horizonte
Bw tiene varios subhorizontes que se diferencian por el color que varía de
pardo amarillento a gris claro, de texturas franco arcillosas a franco arcillo
arenosas y estructura en bloques subangulares finos, medios y gruesos,
débilmente desarrollados (Figura 4.15).

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-11, anexo A) son


muy fuertemente ácidos, con alta capacidad de cambio catiónico,
bajo contenido de bases totales, bajo de fósforo, medianos contenidos
de calcio y potasio en la capa arable y bajos en profundidad, carbono
orgánico alto cerca de la superficie y bajo en profundidad, saturación de
aluminio media, reacción muy fuertemente ácida y fertilidad baja.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Los análisis llevados a cabo en el laboratorio (Tabla de análisis físicos del


perfil PP-11, anexo A) muestran valores de densidad aparente entre 0.8
215
y 0.9 g/cc, catalogados como muy bajos. Los valores de densidad real
oscilan entre 2.6 y 2.7 g/cc considerados como moderados para suelos
minerales con contenidos medios de materia orgánica. La porosidad total
es muy alta para todos los horizontes, dominando la microporosidad sobre
la macroporosidad; la retención de humedad aprovechable es media
hasta 87 cm de profundidad.

Estos suelos de moderada evolución edafogenética tienen epipedón


ócrico, endopedón cámbico, régimen de humedad údico, contenido de
carbono orgánico mayor a 0.2% en los primeros 125 cm y baja saturación
de bases, características que se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el
subgrupo de los Fluventic Dystrudepts.

Las principales limitantes para uso y manejo son: presencia de fragmentos de


rocas dentro del perfil, después de los 50 cm de profundidad; baja fertilidad,
mediana saturación de aluminio, lluvias excesivas y esporádicamente
inundaciones de corta duración.

Suelos Typic Udorthents. Perfil modal PP-12

Estos suelos ocupan las posiciones de barras de cauce, cauces abandonados


y algunos albardones en los planos de inundación; son superficiales limitados
por fragmentos de roca, bien drenados, ocasionalmente inundables,
de texturas gruesas a moderadamente gruesas con abundantes cantos
rodados; muy fuerte a ligeramente ácidos, de fertilidad natural baja (Figura
4.16).

Los perfiles de suelos presentan una secuencia de horizontes A-C. El horizonte


Ap es de colores oscuros (negro o pardo grisáceo muy oscuro), textura
franca a franco arenosa con presencia de gravilla y cascajo y estructura
granular fina, moderada. El horizonte C es de colores claros (pardo grisáceo
muy oscuro, pardo oliva claro, gris o pardo amarillento oscuro), y tienen
texturas franco arenosas o arenosas francas con abundantes fragmentos
de roca.

De acuerdo con los resultados de los análisis químicos (Tabla de análisis


químicos del perfil PP-12, anexo A) la reacción es muy fuerte a fuertemente
ácida, la capacidad de intercambio catiónica varía de baja a alta, el calcio
y el magnesio se encuentran en cantidades bajas, el potasio registra valores
medios cerca a la superficie y en profundidad tiende a ser bajo; el carbono
orgánico y el fósforo son altos; la reacción varía de muy fuerte a ligeramente
ácida; la saturación de aluminio es muy alta y la fertilidad es baja.

Los valores de la densidad real (Tabla de análisis físicos del perfil PP-12,
anexo A) están entre 2.4 y 2.61g/cc catalogados como normales para
suelos minerales. Las texturas son moderadamente gruesas hasta 68 cm de
profundidad.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

216

Figura 4.16. Typic Udorthents.


Foto: M. Velandia, 2007.

Estos suelos de muy baja evolución edafogenética tienen epipedón ócrico y


el régimen de humedad údico, características que se tuvieron en cuenta para
clasificarlos en el subgrupo Typic Udorthents.

Las principales limitantes para uso y manejo son: poca profundidad efectiva,
limitada por abundantes fragmentos de rocas; baja fertilidad, alta saturación
de aluminio, baja retención de humedad, lluvias excesivas e inundaciones

4.1.8. Suelos del paisaje de lomerío de clima cálido muy húmedo.


Estos suelos ocupan la posición de lomas, colinas y vallecitos del paisaje de
lomerío. El relieve es plano ondulado y quebrado con pendientes del 1 hasta
el 75%. Esta área tiene como límites climáticos una temperatura media anual
mayor de 24 ºC y un promedio anual de lluvias entre 4000 y 8000 mm.

El material parental de los suelos corresponde a arcillolitas, areniscas,


conglomerados y depósitos aluviales. Los suelos son profundos a muy
superficiales, bien drenados y muy pobremente drenados, de texturas muy
finas a moderadamente gruesas, fuertemente ácidos, de fertilidad baja.
Algunos están afectados por erosión y otros por movimientos en masa tipo
pata de vaca.

En este ambiente edafogenético se encuentran las unidades identificadas en


el mapa de suelos por los símbolos LUB y LUC.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

4.1.8.1. Asociación Typic Dystrudepts - Oxic Dystrudepts - Typic Kandiudox.


Símbolo LUB.
217
Esta unidad cartográfica que se localiza en sectores de los municipios de
La Hormiga, Orito, Villa Garzón, San Miguel, Puerto Asís y Puerto Leguízamo
ocupa la posición geomorfológica de lomas y colinas en el paisaje de lomerío.
El relieve varía de ligeramente ondulado a moderadamente escarpado y las
pendientes de 3 a 75%.
Los suelos han evolucionado a partir de arcillolitas; son profundos a
moderadamente profundos, de texturas muy finas a finas, bien drenados,
de reacción fuerte a muy fuertemente ácida, saturación de aluminio alta y
fertilidad baja. Algunos suelos presentan erosión moderada.
La vegetación natural en algunas áreas ha sido talada para dar paso a la
ganadería extensiva y a cultivos de plátano, maíz y coca. En la mayor parte
del área se encuentran aún relictos de vegetación natural con especies
como cedro, guamo, carbonero, balso, granadillo, ceiba, yarumo, palma
milpesos y palo negro.
La unidad cartográfica está constituida por los suelos Typic Dystrudepts (35%),
Oxic Dystrudepts (35%), Typic Kandiudox (25%) y la inclusión Histic Humaquepts
(5%).

Presenta las siguientes fases:


LUBb: pendientes 3 – 7%
LUBc: pendientes 7 – 12 %
LUBc2: pendientes 7 – 12 %, erosión moderada
LUBd: pendientes 12 – 25 %
LUBd2: pendientes 12 – 25 %, erosión moderada
LUBe: pendiente 25 - 50 %
LUBf2: pendientes 50 – 75 %, erosión moderada

Suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal PP-59

Estos suelos que se localizan en las partes altas de las laderas se han originado
de arcillolitas; son profundos, bien drenados, de texturas finas y de fertilidad
baja.

Los suelos presentan perfiles con horizontes A-B. El horizonte A tiene 10 cm


de espesor, color pardo amarillento oscuro, textura arcillosa y estructura en
bloques subangulares finos y medios, moderadamente bien desarrollados.
El horizonte Bw está conformado por varios subhorizontes de colores pardo
amarillento oscuro, o pardo oscuro textura arcillosa y estructura en bloques
subangulares medios y gruesos, moderadamente desarrollados (Figura 4.17).
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-59, anexo A) la


218
reacción es muy fuertemente ácida; la capacidad de intercambio catiónico
varía de media a alta; la saturación de bases es baja, los contenidos de
calcio, magnesio y fósforo bajos a través de todo el perfil y el potasio aparece
en cantidades medias en los primeros 10 cm y bajas en profundidad; el
contenido de carbono orgánico varía de medio a alto en la capa arable y
bajo en todas las capas subyacentes; además la saturación de aluminio es
alta y la fertilidad química baja.

Estos suelos de moderada evolución tienen epipedón ócrico, endopedón


cámbico, régimen de humedad údico y baja saturación de bases,
características que se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo
de los Typic Dystrudepts.

Figura 4.17. Typic Dystrudepts.


Foto: R. Ríos, 2007.

Las principales limitantes para uso y manejo son las pendientes muy inclinadas
y escarpadas, la alta saturación de aluminio, el bajo contenido de bases y la
baja fertilidad.

Suelos Oxic Dystrudepts. Perfil modal PP-53

Ocupa las partes medias de las laderas; han evolucionado de arcillolitas; son
profundos, bien drenados, de texturas finas, muy fuertemente ácidos y de
baja fertilidad.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

El perfil presenta una secuencia de horizontes A-B. El horizonte A con espesor


de 23 cm, es de color rojo sucio, o pardo amarillento o pardo oliva claro,
219
de texturas francas a arcillosas y estructura en bloques subangulares finos
y medios, moderados a fuertemente desarrollados. El horizonte B está
subdividido en tres subhorizontes (Bw1, Bw2, Bw3) de colores pardo amarillento,
pardo oliva, pardo grisáceo, pardo amarillento oscuro, rojo o pardo fuerte,
de textura arcillosa y estructura en bloques subangulares finos y medios, débil
a moderadamente desarrollados (Figura 4.18).

Figura 4.18. Oxic Dystrudepts.


Foto: M. Velandia, 2007.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-53, anexo A) la reacción


es muy fuertemente ácida y la capacidad de intercambio catiónico media;
la saturación de bases es baja, los contenidos de calcio, magnesio, potasio
y fósforo bajos, el contenido de carbono orgánico varía de medio a alto
en la capa arable y bajo en todas las capas subyacentes. La saturación de
aluminio es muy alta y la fertilidad química baja.

Los resultados (Tabla de análisis físicos del perfil PP-53, anexo A) indican
texturas finas con retención de humedad media a alta a través del perfil.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

La densidad real es media con valores entre 2.60 y 2.70 g/cc y la densidad
220
aparente de 0.9 g/cc, catalogada como muy baja; los valores de porosidad
total varían de 65.0 a 68.0 %, dominada por los microporos; los macroporos
ocupan menos de 15%.

Los análisis de mineralogía (Tabla de análisis mineralógicos de la fracción


arcilla del perfil PP-53, anexo A) registran contenidos abundantes de caolinita
(30-50%); la distribución del mineral dentro del suelo es uniforme; el alto
contenido de este mineral es el responsable de que los suelos Oxic Dystrudepts
tengan baja capacidad de intercambio catiónico, baja disponibilidad de
bases y baja capacidad de retención de humedad. Es común encontrar
gibsita y sustancias no cristalinas en porcentajes que oscilan entre 15 y 30%.
En menores cantidades (5-15%) se presentan minerales de cristobalita y
metahaloisita y también se registran algunas trazas (<5%) de goetita.

Figura 4.19. Typic Kandiudox.


Foto: R. Ríos, 2010.

Estos suelos de moderada evolución tienen epipedón ócrico, endopedón


cámbico, régimen de humedad údico, baja saturación de bases y capacidad
catiónica de cambio menor de 16 cmol/kg de arcilla, características que se
tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Oxic Dystrudepts.

Las principales limitantes para uso y manejo son las pendientes fuertemente
inclinadas a escarpadas, la alta saturación de aluminio, el bajo contenido de
bases y la baja fertilidad.

Suelos Typic Kandiudox. Perfil modal PP-100

Estos suelos que se localizan en las laderas medias del paisaje de lomerío han
evolucionado a partir de arcillolitas; son profundos, bien drenados, de textura
arcillosa y arcillosa muy fina, extremadamente ácidos y de fertilidad baja.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Presenta una morfología de horizontes A-B. El horizonte A con espesor de 7


cm, es de color pardo, textura arcillosa y estructura en bloques subangulares
221
medios, moderadamente desarrollados. El horizonte B se encuentra
subdividido en cuatro subhorizontes: dos horizontes Bw; de color pardo fuerte,
textura arcillosa y estructura en bloques subangulares finos a medios, de
moderada a fuertemente desarrollados y dos horizontes Bto de color pardo
fuerte, textura arcillosa muy fina y estructura en bloques subangulares finos,
medios y gruesos, moderadamente desarrollados; hay presencia de arcilla
orientada en las caras de las unidades estructurales (Figura 4.19).

Los resultados del laboratorio (Tabla de análisis químicos del perfil PP-100,
anexo A) indican que la reacción es extremadamente ácida, la capacidad
de intercambio catiónico media, las bases totales y la saturación de bases
muy bajas; el calcio, el magnesio, el potasio y el fósforo son bajos a través
de todo el perfil; el carbono orgánico alto en la capa arable y bajo en las
capas subyacentes. Además, la saturación de bases es muy alta y la fertilidad
química baja.

Referente a las propiedades físicas (Tabla de análisis físicos del perfil PP-100,
anexo A) la densidad real es media (valores 2.5 a 2.7 g/cc), la densidad
aparente es baja (0.9 a 1.1g/cc) y la porosidad total es alta, con 38% de
microporosidad y 23% de macroporosidad, valores que indican buena
capacidad de aireación del suelo, adecuada permeabilidad e infiltración.
Los valores de humedad aprovechable son bajos (7-17%).

Estos suelos de alta evolución tienen epipedón ócrico, endopedón kándico,


régimen de humedad údico, baja saturación de bases y capacidad de
intercambio catiónico menor de 16 cmol/kg de arcilla, características que se
tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Typic Kandiudox.

Las principales restricciones para el uso y el manejo son: bajo contenido de


bases, alta retención de fosfatos, alta saturación de aluminio y fertilidad baja.

Inclusiones

Suelos Histic Humaquepts. Perfil PP-44

Estos suelos han evolucionado a partir de materiales orgánicos depositados


sobre sedimentos moderadamente finos; son muy superficiales, pobremente
drenados, de texturas franco arcillo arenosas, muy fuertemente ácidos; la
capacidad de intercambio catiónica varía de moderada a alta, la saturación
de aluminio es muy alta y la fertilidad es baja.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

4.1.8.2. Asociación Typic Udifluvents - Fluventic Dystrudepts. Símbolo LUC.


222
Esta unidad que se localiza en sectores de los municipios de Puerto Leguízamo,
Puerto Guzmán, Villa Garzón, Puerto Caicedo y Mocoa, ocupa la posición
geomorfológica de vallecitos del paisaje de lomerío.

Los suelos han evolucionado a partir de depósitos aluviales medios y finos;


son muy superficiales y profundos; son bien drenados, de texturas finas a
moderadamente finas, muy fuerte a moderadamente ácidos y con fertilidad
natural muy baja a alta; algunos suelos sufren encharcamientos frecuentes
y cortos.

La vegetación natural en algunas áreas ha sido destruida para dar paso a


la ganadería extensiva y cultivos de plátano y maíz. Existen algunas especies
como: palo negro, canalete, palo cruz, cedro, yarumo, palma chontaduro,
coquillo, manzano, guadua, palma bombona.

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Typic Udifluvents (55%)
y Fluventic Dystrudepts (45%).

Presenta la siguiente fase:

LUCai: pendientes 1-3%

Suelos Typic Udifluvents. Perfil PT-41

Se localizan en las vegas de los vallecitos; han evolucionado a partir


de sedimentos medios a gruesos; son moderadamente profundos y
moderadamente drenados.

Los perfiles de suelos presentan horizontes Ap-C1-C2-C3. El horizonte Ap tiene


25 cm de espesor, color pardo grisáceo oscuro, textura franco arenosa. El
horizonte C está constituido por tres subhorizontes de colores pardo grisáceo
oscuro, pardo oscuro y pardo, texturas franco arenosas.

Los resultados de laboratorio (Tabla de análisis químicos del perfil PP-90, anexo
A) indican que la capacidad de intercambio catiónica es alta hasta 65 cm
de profundidad y después varía de baja a media; la reacción del suelo es
muy fuertemente ácida; los contenidos de calcio, magnesio y potasio son
bajos; la saturación de bases es muy baja; el carbono orgánico es alto hasta
85 cm de profundidad y luego se torna bajo; la saturación de aluminio es
muy alta y la disponibilidad de nutrientes es baja.

Estos suelos presentan baja evolución; decrecimiento irregular del carbón


orgánico, régimen de humedad údico, características que se tuvieron en
cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Typic Udifluvents.

Las principales restricciones para el uso y el manejo son la profundidad


efectiva, el drenaje moderado y los encharcamientos.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Suelos Fluventic Dystrudepts. Perfil modal PP-43


223
Estos suelos que se localizan en los bancos de los vallecitos; se han originado
de aluviones medios y finos; son profundos, bien drenados, de texturas
moderadamente finas, extremada a muy fuertemente ácidos y de fertilidad
baja.

Figura 4.20. Fluventic Dystrudepts.


Foto: W. González, 2007.

El perfil modal presenta una secuencia de horizontes A-B-C. El horizonte


A con espesor de 10 cm, es de color pardo grisáceo muy oscuro, textura
franco arcillosa y estructura en bloques subangulares finos y medios, débiles.
El horizonte Bw está conformado por dos subhorizontes de colores pardo
amarillento y amarillo pardusco, texturas franco arcillo arenosa y arcillosas,
estructura en bloques subangulares medios y gruesos, moderadamente
desarrollados. El horizonte C aparece a los 105 cm de color amarillo pardusco,
textura arcillosa y masivo (Figura 4.20).
Los resultados del laboratorio (Tabla de análisis químicos del perfil PP-43,
anexo A) indican que la capacidad de intercambio catiónica es alta en la
capa arable y media en las capas subyacentes; la reacción del suelo varía
de extremada a muy fuertemente ácida; tanto las bases totales como la
saturación de bases son bajas; los contenidos de calcio, magnesio potasio y
carbono orgánico son bajos, excepto el potasio que es medio en la primera
capa y el carbono orgánico alto en los primeros 10 cm de profundidad; el
fósforo es medio en la capa de 30 a 75 cm de profundidad y bajo en el resto
de perfil.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Estos suelos de moderada evolución tienen epipedón ócrico, endopedón


224
cámbico, régimen de humedad údico, contenido de carbono orgánico
mayor a 0.2% a más de 125 cm de profundidad y baja saturación de bases,
características que se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de
los Fluventic Dystrudepts.

Figura 4.21. Paisaje de lomerío en clima cálido húmedo.


Foto: G. Bonilla, 2010.

Las principales restricciones para el uso y el manejo son: muy alta saturación
de aluminio, baja fertilidad y lluvias excesivas en los dos semestres.

4.1.9. Suelos del paisaje de lomerío de clima cálido húmedo.


Estos suelos ocupan la posición de ondulaciones, lomas, colinas y vallecitos
del paisaje de lomerío que forman relieves ligeramente planos a ligeramente
ondulados con pendientes de 1 a 25% (Figura 4.21). Esta área tiene como
límites climáticos una temperatura media anual mayor de 24ºC, un promedio
anual de lluvias entre 2000 y 4000 mm.

El material parental de los suelos corresponde a arcillolitas y depósitos aluviales.


La profundidad efectiva de los suelos es de profunda y muy superficial; son
bien y muy pobremente drenados, de texturas moderadamente finas a finas,
extremada a fuertemente ácidos y de fertilidad baja.

En este ambiente edafogenético se encuentran las unidades identificadas


en el mapa de suelos por los símbolos LVA y LVC descritas a continuación:
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

4.1.9.1. Asociación Typic Paleudults – Oxic Dystrudepts - Typic Dystrudepts.


Símbolo LVA.
225
Esta unidad cartográfica que se localiza en sectores de los municipios de
Puerto Leguízamo y Puerto Guzmán, ocupa la posición geomorfológica
de lomas en el paisaje de lomerío. El relieve varía de ligeramente plano a
fuertemente ondulado y las pendientes de 3 a 25%.

Los suelos han evolucionado a partir de arcillolitas; son profundos, de texturas


finas, bien drenados, de reacción extremadamente ácida, con saturación
de aluminio muy alta y fertilidad baja.

Figura 4.22. Typic Paleudults.


Foto: M. Velandia, 2010.

La vegetación natural ha sido destruida y reemplazada por pastos y por


cultivos de pancoger como yuca, maíz y plátano. No obstante, aún quedan
algunos sectores con bosques naturales con especies como: achapo, lacre,
yarumo, balso, capirón, palma cumare, cedro, guamo, carbonero, granadillo,
ceiba, palma milpesos y palo negro.

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Typic Paleudults (30%)-
Oxic Dystrudepts (30%) - Typic Dystrudepts (30%) y como inclusiones los suelos
Fluvaquentic Endoaquepts (10%)

Presenta las siguientes fases:

LVAc: pendientes 7-12%

LVAd: pendientes 12-25%

LVAe: pendientes 25-50%


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Suelos Typic Paleudults. Perfil modal PP-110.


226
Estos suelos que se localizan principalmente en las cimas de las lomas se
han originado de arcillolitas; son profundos, bien drenados, de texturas finas,
extremadamente ácidos, con saturación de aluminio muy alta y fertilidad
baja.

Figura 4.23. Oxic Dystrudepts.


Foto: G. Bonilla, 2010.

Los suelos presentan perfiles con horizontes A-B. El horizonte A, tiene menos
de 15 cm de espesor, color gris oliva, textura franco arcillosa y estructura en
bloques subangulares finos y medios, moderados; el horizonte B es un horizonte
de acumulación de arcilla y está conformado por los subhorizontes Bt1, Bt2,
Bt3 y Bt4; son de colores gris o gris claro con rojo amarillento y estructura
en bloques subangulares, finos, medios y gruesos moderados a fuertemente
desarrollados (Figura 4.22).

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-110, anexo A) la


reacción es extremadamente ácida, la capacidad de intercambio catiónica
alta; las bases totales al igual que la saturación de bases bajas; así mismo el
calcio y el fósforo registran cantidades bajas a través de todo el perfil, el
magnesio es medio en la capa arable y bajo en el resto del perfil, el potasio
es medio a través de todo el perfil, el carbono orgánico medio en la capa
arable y bajo en las capas subyacentes; la saturación de aluminio es muy
alta y la fertilidad baja.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Las propiedades físicas (Tabla de análisis físicos del perfil PP-110, anexo A)
indican texturas finas con baja retención de humedad (15-18%), densidad
227
real media (2.4 a 2.5 g/cc) y densidad aparente baja (1.15 a 1.22 g/cc);
los valores de porosidad total son altos con el 50 -53%, dominada por los
microporos con el 38 al 41%; la macroporosidad equivale solo al 12%.

Estos suelos de alta evolución tienen epipedón ócrico, endopedón argilíco,


régimen de humedad údico, menos de 35% de saturación de bases por suma
de cationes y decrecimiento de arcilla inferior a 20% en los primeros 150 cm
de profundidad, características que se tuvieron en cuenta para clasificarlos
en el subgrupo de los Typic Paleudults.

Las principales limitantes para el uso y el manejo son: bajo contenido de


bases, fertilidad natural baja, muy alta saturación de aluminio y acidez muy
fuerte; lluvias excesivas en algunos meses del año.

Suelos Oxic Dystrudepts. Perfil modal PP-93

Estos suelos que se localizan principalmente en la parte media de las laderas;


se han originado de arcillolitas del Terciario; son profundos, bien drenados, de
texturas moderadamente finas y finas, extremadamente ácidos, saturación
de aluminio muy alta y fertilidad baja.

Los perfiles con horizontes A-B. El horizonte A, tiene 30 cm de espesor, color


pardo amarillento oscuro, textura franco arcillosa y estructura en bloques
subangulares finos y medios moderados; el horizonte Bw es de color rojo
amarillento, textura arcillosa y estructura en bloques subangulares medios y
gruesos, fuertemente desarrollados (Figura 4.23).

Figura 4.24. Typic Dystrudepts.


Foto: G. Bonilla, 2010.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Acorde con los resultados del laboratorio (Tabla de análisis químicos del perfil
228
PP-93, anexo A) la reacción es extremadamente ácida, la capacidad de
intercambio catiónica varía de media a alta; las bases totales al igual que la
saturación de bases son bajas; el calcio, el magnesio, el potasio y el fósforo
bajos, el carbono orgánico medio en la capa arable y bajo en las capas
subyacentes; la saturación de aluminio muy alta y la fertilidad baja.

Los resultados de laboratorio (Tabla de análisis físicos del perfil PP-93, anexo
A) indican que texturas moderadamente finas o finas con retención de
humedad baja a través del perfil. La densidad real es media con valores de
2.60 g/cc y la densidad aparente de 1.2 a 1.3 g/cc, catalogada como baja;
los valores de porosidad total varían entre 49.0 a 50 %, dominada por los
microporos (27-35%) sobre los macroporos (17-21%).

Estos suelos de moderada a alta evolución tienen epipedón ócrico,


endopedón cámbico, régimen de humedad údico, baja saturación de
bases y capacidad catiónica de cambio entre 16 y 24 cmol/kg de arcilla,
características que se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de
los Oxic Dystrudepts.

Las principales restricciones para el uso y el manejo son: bajo contenido de


bases, fertilidad natural baja, muy alta saturación de aluminio, acidez muy
fuerte lluvias excesivas y pendientes fuertes.

Suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal PP-97

Estos suelos ocupan la parte baja de las laderas; se han originado de arcillolitas
del Terciario; son profundos, bien drenados, de texturas moderadamente
finas y finas, muy fuertemente ácidos, con saturación de aluminio muy alta y
fertilidad baja.

Los perfiles de suelos presentan horizontes A-B. El horizonte A tiene menos


de 15 cm de espesor, color pardo, textura franco arcillosa y estructura en
bloques subangulares finos y medios, fuertemente desarrollados; el horizonte
Bw está formado por varios subhorizontes, de color pardo amarillento claro,
rojo amarillento o pardo amarillento; tiene textura arcillosa y estructura en
bloques subangulares finos, medios y gruesos, fuertemente desarrollados
(Figura 4.24).

La caracterización química (Tabla de análisis químicos del perfil PP-93, anexo


A) muestra que en estos suelos la reacción es muy fuertemente ácida, la
capacidad de intercambio catiónica es alta; las bases totales al igual que
la saturación de bases son muy bajas; el calcio, el magnesio, el potasio y el
fósforo registran cantidades bajas, el carbono orgánico es alto en la capa
arable y bajo en las capas subyacentes. La saturación de aluminio es muy
alta y la fertilidad baja.

Referente a las propiedades físicas (Tabla de análisis físicos del perfil PP-97,
anexo A) la densidad real es media (2.6 g/cc), la densidad aparente es baja
(1.2 a 1.3 g/cc) y la porosidad total es alta, con 35% de microporosidad y 18%
de macro porosidad, valores que indican buena capacidad de aireación
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

del suelo, adecuada permeabilidad e infiltración. Los valores de humedad


aprovechable son bajos (12-17%). 229

Figura 4.25. Paisaje de lomerío y tipo de relieve vallecitos.


Foto: G. Bonilla, 2010.

Estos suelos presentan baja evolución; tienen epipedón ócrico, endopedón


cámbico, régimen de humedad údico y baja saturación de bases,
características que se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo
de los Typic Dystrudepts.

Las principales restricciones para el uso y el manejo son: bajo contenido de


bases, fertilidad natural baja, muy alta saturación de aluminio, acidez muy
fuerte y lluvias excesivas.

Inclusiones

Los Fluvaquentic Endoaquepts. Perfil PP-106

Estos suelos que ocupan la posición geomorfológica de bajos de las


lomas se han desarrollado sobre aluviones finos, son muy superficiales, muy
pobremente drenados, de texturas finas, extremada a muy fuertemente
ácidos, capacidad de cambio catiónica alta, bases totales y saturación de
bases bajas, muy alta saturación de aluminio y fertilidad baja.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

4.1.9.2. Asociación Typic Dystrudepts -Fluvaquentic Endoaquepts. Símbolo


230
LVC.
Esta unidad cartográfica que se localiza en sectores de los municipios de
Puerto Guzmán y Puerto Leguízamo ocupa la posición geomorfológica de
vallecitos en el paisaje de lomerío (Figura 4.25). El relieve es ligeramente plano
de pendientes 1-3%.

Figura 4.26. Suelos Typic Dystrudepts.


Foto: G. Bonilla, 2010.

Los suelos han evolucionado a partir de aluviones finos y medios; son profundos
y muy superficiales, de texturas finas a moderadamente finas, bien y muy
pobremente drenados, de reacción extremada a muy fuertemente ácida,
con saturación de bases baja y fertilidad alta.

La vegetación natural está dominada por especies como: higuerón, balso,


yarumo, platanillo y tachuelo, lacre y palma canangucha,

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Typic Dystrudepts (55%)
y Fluvaquentic Endoaquepts (45%).

Presenta la siguiente fase:

LVCa: pendientes 1-3%

Suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal PP-95.

Estos suelos que caracterizan las partes altas de los vallecitos han evolucionado
a partir de aluviones medios; son profundos, bien drenados, de texturas
moderadamente finas y de fertilidad alta.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Estos suelos presentan perfiles de morfología A-B. El horizonte A, tiene 28 cm


de espesor, color pardo, textura franco arcillo limosa y estructura en bloques
231
subangulares finos y medios, moderadamente desarrollados. El horizonte Bw
está conformado por varios subhorizontes que presentan colores pardo o
pardo rojizo; la textura es franco arcillo limosa o arcillo limosa y la estructura
en bloques subangulares medios y gruesos, moderadamente desarrollados
(Figura 4.26).

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-95, anexo A) en estos


suelos la reacción es muy fuertemente ácida, la capacidad de intercambio
catiónica es alta; las bases totales bajas en los primeros 60 cm de profundidad
y medias en el resto del perfil, el calcio y el magnesio registran cantidades
medias en los primeros horizontes y altas en las capas subyacentes, el potasio
bajo a través de todo el perfil, la saturación de bases baja en la capa arable
y media en las capa subyacentes. Tanto el fósforo como el carbono orgánico
son medios cerca de la superficie y bajos en profundidad. La fertilidad es alta.

Los valores de densidad real (Tabla de análisis físicos del perfil PP-95, anexo
A) están entre 2.5 y 2.6 g/cc catalogados como moderados y los valores de
densidad aparente están entre 0.8 y 1.06/cc, interpretados como muy bajos
a bajos. La porosidad total varía entre 60 y 65%, interpretada como alta y la
humedad aprovechable oscila entre 16 y 25% calificada como media.

Estos suelos de baja evolución tienen epipedón ócrico, endopedón cámbico,


régimen de humedad údico y baja saturación de bases, características que se
tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Typic Dystrudepts.

Las principales limitantes para uso y el manejo son las altas precipitaciones en
algunos meses y el bajo contenido de fósforo.

Suelos Fluvaquentic Endoaquepts. Perfil modal PP-121

Estos suelos que se localizan en las partes bajas de los vallecitos, han
evolucionado a partir de aluviones finos; son muy superficiales, muy
pobremente drenados, de texturas moderadamente finas a finas y de
fertilidad alta.

Estos suelos presentan perfiles de morfología A-Bg. El horizonte A tiene 28


cm de espesor, color gris oscuro, con frecuentes moteados de color pardo
oscuro a pardo, textura arcillosa y estructura en bloques subangulares
medios, débiles. El horizonte Bg está conformado por varios subhorizontes que
presentan colores gris oscuro, gris a gris claro o verde pálido, texturas franco
arcillo arenosas y arcillosas muy finas y estructura en bloques subangulares
medios, débiles.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-121, anexo A) en estos


suelos la capacidad de cambio catiónica es alta, las bases totales como
su saturación son bajas; el calcio, el magnesio y el potasio se presentan en
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

cantidades bajas a través de todo el perfil. Además, el carbono orgánico


232
es alto en los primeros 60 cm y bajo en el resto del perfil; la saturación de
aluminio es alta y el fósforo varia de de medio a alto a través de todo el perfil.

Los resultados de laboratorio (Tabla de análisis físicos del perfil PP-121, anexo
A) indican que estos suelos son de texturas moderadamente finas o finas,
con humedad aprovechable muy alta en el primer horizonte y media en
profundidad.

Estos suelos de moderada evolución tienen epipedón ócrico, endopedón


cámbico, régimen de humedad acuico, concentraciones redox y cromas
de 2 o menos en los primeros 50 cm y contenido de carbono orgánico mayor
de 0.2% a 125 cm de profundidad, características que se tuvieron en cuenta
para clasificarlos en el subgrupo de los Fluvaquentic Endoaquepts.

Las principales limitantes para uso y el manejo son los encharcamientos e


inundaciones casi permanentes.

4.1.10. Suelos del paisaje de piedemonte de clima cálido muy


húmedo.
Estos suelos ocupan las posiciones de abanicos terraza antiguos y subrecientes
en el paisaje de piedemonte. El relieve varía de plano a ligeramente
ondulado y las pendientes de 1 a 7% Esta área tiene como límites climáticos
una temperatura media anual mayor de 24ºC y un promedio anual de lluvias
entre 4000 y 8000 mm.

Los suelos se han desarrollado de depósitos coluvio-aluviales heterogéneos


y de cenizas volcánicas; son profundos y moderadamente profundos,
bien drenados, de texturas moderadamente gruesas a finas, muy fuerte a
fuertemente ácidos, con alta saturación de aluminio y fertilidad baja.

En este ambiente edafogenético se encuentran las unidades identificadas


en el mapa de suelos por los símbolos PUA y PUB descritas a continuación:

4.1.10.1. Asociación Fluventic Dystrudepts – Typic Hapludands – Oxic


Dystrudepts. Símbolo PUA.
Esta asociación que aparece principalmente en los municipios de San Miguel,
La Hormiga y Orito, parte occidental del departamento de Putumayo;
ocupa la posición geomorfológica de los abanico terraza; el relieve varía
de ligeramente plano a fuertemente quebrado y las pendientes del 1 al 50%.

El material de origen de los suelos está formado por depósitos coluvio


aluviales y cenizas volcánicas; son profundos, bien drenados, de texturas finas,
moderadamente finas y moderadamente gruesas, media a baja saturación
de aluminio y la reacción extremada a moderadamente ácida.

Como vegetación natural se encuentran especie de ciperáceas, gramíneas


naturales, yarumo, guadua, carbonero y palmas.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Fluventic Dystrudepts


(40%), Typic Hapludands (30%) y Oxic Dystrudepts (25%). Como inclusiones
233
aparecen los suelos Fluvaquentic Endoaquepts y Typic Haplosaprists (5%).

Presentan las siguientes fases:

PUAa: pendiente de 1-3%

PUAd: pendiente de 12-25%

PUAe: pendiente de 25-50%

Suelos Fluventic Dystrudepts. Perfil modal PT-33

Estos suelos que se localizan en la parte superior del abanico terraza, han
evolucionado sobre depósitos aluviales antiguos; son profundos y bien
drenados de texturas finas y moderadamente finas.

Figura 4.27. Suelos Typic Hapludands.


Foto: W. González, 2007)

Los perfiles presentan la secuencia de horizontes Ap-Bw. El horizonte Ap tiene


23 cm de espesor, color pardo amarillento oscuro, textura franco arcillo
arenosa y estructura en bloques subangulares medios, moderadamente
desarrollados; los horizontes Bw1 y Bw2 son de colores pardo amarillento o
pardo fuerte, texturas arcillosas y estructura en bloques subangulares medios,
moderadamente desarrollados.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

De acuerdo con los análisis químicos (Tabla de análisis químicos del perfil PT-
234
33, anexo A) los suelos son de capacidad catiónica de cambio baja; tanto las
bases totales como la saturación de bases son bajas; el contenido de potasio
es de bajo a medio, el carbono orgánico es alto en los primeros horizontes
y bajo en profundidad; la saturación de aluminio varía de baja a alta. La
fertilidad natural es moderada.

Estos suelos de poca evolución presentan epipedón ócrico, endopedón


cámbico, saturación de bases menor del 50%, régimen de humedad údico
y carbón orgánico mayor de 0.2% a 125 cm de profundidad, características
que se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Fluventic
Dystrudepts.

Las principales restricciones para el uso y el manejo son la alta saturación de


aluminio, la fuerte acidez y exceso de lluvias.

Suelos Typic Hapludands. Perfil modal PP-46

Estos suelos que ocupan la posición geomorfológica de la parte media de los


abanico terraza; se han desarrollado de cenizas volcánicas; son profundos,
bien drenados de texturas gruesas y moderadamente gruesas (Figura 4.27).

Figura 4.28. Suelos Oxic Dystrudepts.


Foto: V. Herrera, 2007)

Estos suelos presentan perfiles con una secuencia de horizontes Ap-A-Bw-C.


El horizonte A está conformado por dos subhorizontes de color gris muy
oscuro o pardo grisáceo muy oscuro, textura franca y estructura en bloques
subangulares finos y/o medios, de débil a moderadamente desarrollados. El
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

horizonte Bw es de color pardo grisáceo oscuro, textura franco arcillo arenosa


y estructura en bloques subangulares finos y medios, moderadamente
235
desarrollados. El horizonte C, es de color pardo grisáceo oscuro, textura
arenosa y sin estructura (masivo).

Desde el punto de vista químico (Tabla de análisis químicos del perfil PP-46,
anexo A) son suelos con alta capacidad de intercambio catiónico, muy
fuertemente ácidos a moderadamente ácidos, baja saturación de bases,
bajos contenidos de calcio, magnesio y potasio, altos contenidos de carbono
orgánico en la capa arable y medios en las capas subyacentes, medianos
contenidos de aluminio intercambiable en los primero horizontes, medios en
fósforo y fertilidad baja.

Estos suelos son de moderada evolución pedogenética, con epipedón


úmbrico, endopedón cámbico, régimen de humedad údico y propiedades
ándicas, características que se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el
subgrupo de los Typic Hapludands.

Las principales restricciones para el uso y el manejo son: baja disponibilidad


de nutrientes y altas lluvias.

Suelos Oxic Dystrudepts. Perfil modal PP-33

Estos suelos que se localizan en el pie del abanico han evolucionado a


partir de aluviones finos antiguos; son profundos, bien drenados, de texturas
arcillosas y muy fuertemente ácidos.

Los perfiles de suelos muestran una secuencia de horizontes A-B. El Ap tiene un


espesor de 14 cm, color pardo amarillento oscuro, textura arcillosa y estructura
en bloques subangulares finos, moderadamente desarrollados. El horizonte
Bw está conformado por varios subhorizontes de colores pardo amarillento
oscuro, pardo o pardo fuerte y estructura en bloques subangulares finos,
medios y gruesos, moderadamente desarrollados (Figura 4.28).

Los resultados del laboratorio (Tabla de análisis químicos del perfil PP-33,
anexo A) de estos suelos indican que la reacción del suelo es extremada
ácida; la capacidad de cambio catiónico es media a través del perfil; las
bases totales como también la saturación de bases son muy bajas; además,
el calcio, el magnesio, el potasio y el fósforo son bajos; la saturación de
aluminio es muy alta, el carbono orgánico es medio en los 14 cm superficiales
y bajo en profundidad.

Las propiedades físicas (Tabla de análisis físicos del perfil PP-33 anexo A)
indican texturas finas con baja a moderada retención de humedad (12-
25%), la densidad real es alta (2.7-2.8 g/cc) y la aparente es baja (0.86-0.95
g/cc); los valores de porosidad total son altos (45-50%), dominada por los
microporos.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Estos suelos Oxic Dystrudepts de moderada evolución tienen epipedón ócrico


236
y endopedón cámbico, saturación de bases menor del 50%, régimen de
humedad údico y capacidad de intercambio catiónico entre 16 y 24 cmol/
kg de arcilla.

Los principales limitantes para el uso de estos suelos son: lluvias excesivas,
extremada acidez, muy alta saturación de aluminio y baja disponibilidad de
nutrientes.

Inclusiones

Los Fluvaquentic Endoaquepts. Perfil PP-30

Estos suelos que se localizan en los bajos de la parte media y distal de


abanico; han evolucionado a partir de depósitos aluviales antiguos; son
superficiales, pobremente drenados; muy fuertemente ácidos; la capacidad
de intercambio catiónica varía de media a alta, tanto las bases totales como
la saturación de bases son bajas, los contenidos de calcio y magnesio son
medios cerca de la superficie y bajos en profundidad, el magnesio es bajo
a través del perfil, la saturación de aluminio es media en superficie y alta en
profundidad.

Los Typic Haplosaprists. Perfil PP-45

Estos suelos que se localizan en los bajos de la parte distal del abanico han
evolucionado a partir de materiales orgánicos recubriendo aluviones finos;
son pobremente drenados, muy superficiales; muy fuertemente ácidos, con
capacidad de cambio catiónica muy alta; las bases totales y saturación
de bases son bajas la saturación de aluminio varía de media a muy alta.
Los principales limitantes para el uso y el manejo son las inundaciones y
encharcamientos prolongados y la baja disponibilidad de nutrientes.

4.1.10.2. Asociación Fluventic Dystrudepts - Oxic Dystrudepts - Histic


Humaquepts. Símbolo PUB.
La unidad cartográfica que se localiza en jurisdicción de los municipios de
Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Orito, San Miguel, Mocoa y Villa
Garzón ocupa la posición geomorfológica del abanico subreciente en el
paisaje de piedemonte; el relieve es ligeramente plano con pendientes 1 a
7%.

Los suelos han evolucionado a partir de depósitos aluviales con cantos


de composición heterogénea e intercalaciones de arcillolitas; son
moderadamente profundos, moderadamente drenados, de texturas finas
a moderadamente finas, muy fuerte a fuertemente ácidos con muy alta
saturación de aluminio y fertilidad baja

La vegetación natural en algunas áreas ha sido talada para dar paso a la


ganadería extensiva y cultivos de plátano y maíz. En la mayor parte del área
se encuentran especies como: cedro, guamo, carbonero, balso, granadillo,
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

ceiba, yarumo, palma milpesos, amarillo y plantas epifitas como helechos,


musgos, líquenes y orquídeas.
237

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Fluventic Dystrudepts,


(30%), Oxic Dystrudepts (30%), Histic Humaquepts (30%), con inclusiones de los
suelos Typic Kandiudox, Fluvaquentic Humaquepts, Andic Dystrudepts y Typic
Haplohemists que en total suman el 10%.

Presenta la siguiente fase:

PUBa: Fase de pendientes 1 - 3%

PUBb: Fase de pendiente 3 - 7%

Suelos Fluventic Dystrudepts. Perfil modal PP-10

Estos suelos que ocupan la parte proximal y medial del abanico subreciente
de Villa Garzón, son moderadamente profundos, de texturas franco arcillosas
o arcillosas, muy fuertemente ácidos y fertilidad baja.

Se caracterizan por presentar una secuencia de horizontes A-B. El horizonte A


es delgado, tiene color pardo oscuro o pardo grisáceo oscuro; texturas franco
arcillosas, francas y franco arenosas y estructura en bloques subangulares
finos, débilmente desarrollados; el horizonte Bw está constituido por varios
subhorizontes de colores claros (pardo amarillento oscuro, pardo amarillento,
oliva, pardo oliva claro, pardo fuerte, rojo amarillento o rojo), texturas franco
arcillosas y arcillosas y estructura es en bloques subangulares finos y medios,
moderadamente desarrollados.

Químicamente (Tabla de análisis químico del perfil PP-10, anexo A), son suelos
de alta capacidad de intercambio catiónico en el primer horizonte y media
en los horizontes subyacentes, muy fuerte a fuertemente ácidos, medios
a altos contenidos de carbono orgánicos en la capa arable y bajos en el
resto de horizontes, baja saturación de base, bajos contenidos de calcio,
magnesio, potasio y fósforo, altos contenidos de aluminio intercambiable y
fertilidad natural baja.

Los resultados de las pruebas físicas (Tabla de análisis físicos del perfil PP-10,
anexo A) indican que la densidad aparente es muy baja con valores de 0.9
g/cc, y la densidad real moderada (2.7 g/cc); la porosidad total es muy alta,
dominando los microporos sobre los macroporos; la retención de humedad
es media en los primeros 70 cm.

Los análisis mineralógicos (Tabla de análisis mineralógicos de la fracción


arcilla del perfil PP-10, anexo A) muestran que estos suelos son de mineralogía
mezclada, debido a que no presentan dominancia de especie alguna; la
gibsita es abundante (30-50%) a través del perfil; los materiales cristalinos son
comunes (15-30%); la caolinita, el cuarzo y la clorita están presentes (5-15%)
hasta 70 cm de profundidad; la goetita y los fedespatos se encuentran en
trazas (<5%).
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Estos suelos de moderada evolución; tienen epipedón ócrico, endopedón


238
cámbico, régimen de humedad údico, contenido de carbono orgánico
mayor a 0.2% hasta 125 cm de profundidad y baja saturación de bases,
características que se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo
de los Fluventic Dystrudepts.

Los principales limitantes para uso y manejo son de índole químico como
la baja disponibilidad de nutrientes, baja fertilidad y la alta saturación de
aluminio.

Suelos Oxic Dystrudepts. Perfil modal PP-6

Estos suelos que ocupan la parte distal del abanico terraza subreciente del
paisaje de piedemonte se han desarrollado de arcillolitas; son profundos, bien
drenados, de texturas arcillosas, muy fuertemente ácidos, con alta saturación
de aluminio y fertilidad natural baja.

Estos suelos presentan perfiles con horizontes A-B. El horizonte Ap es delgado


(menos de 15 cm de espesor), de color pardo o gris oliva, textura arcillosa a
franco arcillo arenosa y estructura en bloques subangulares finos y medios,
débilmente desarrollados; el horizonte Bw está formado por subhorizontes
de colores rojo amarillento o pardo oliva claro o pardo amarillento, textura
arcillosa y estructura en bloques subangulares finos, medios y gruesos,
moderadamente desarrollados; El horizonte BC es de color rojo, textura
arcillosa y estructura en bloques subangulares finos y medios, débilmente
desarrollados.

Químicamente (Tabla de análisis químico del perfil PP-6, anexo A) estos suelos
tienen reacción muy fuertemente ácida, alta capacidad catiónica de cambio
cerca a la superficie y mediana en profundidad; las bases totales al igual que
la saturación son bajas; la saturación de aluminio es alta; la reacción de suelo
es muy fuertemente ácida; el potasio aparece en cantidades medianas en
el primer horizonte y bajas en el resto del perfil; el carbono orgánico es alto en
la capa arable y bajo en las capas subyacentes. La fertilidad natural es baja.

Los valores de densidad real (Tabla de análisis físicos del perfil PP-6, anexo A)
están entre 2.7 y 2.8 g/cc catalogados como altos y los valores de densidad
aparente están entre 0.8 y 0.9 g/cc, interpretados como muy bajos; la
porosidad total varía entre 67 y 71%, el mayor valor corresponde a los primeros
horizontes, debido al mayor contenido de materia orgánica. La retención de
humedad aprovechable es alta.

Los análisis mineralógicos (Tabla de análisis de la fracción arcilla del perfil PP-
6, anexo A) evidencian que los suelos Oxic Dystrudepts son de mineralogía
mezclada, debido a que no presentan dominancia de algún constituyente;
la caolinita es abundante (30-50%) en todos los horizontes, la gibsita es común
(15-30%); la goetita, la metahaloisita y la clorita están presentes (5-15%) y el
cuarzo y la cristobalita se encuentran en trazas (<5%).

Los suelos de moderada a alta evolución tienen epipedón ócrico, endopedón


cámbico, régimen de humedad údico, saturación de bases menor de 60% en
los horizontes subsuperficiales y capacidad de intercambio catiónico entre
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

16 y 24 centimoles por kilogramo de arcilla, características que se tuvieron en


cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Oxic Dystrudepts.
239

Las principales restricciones para el uso y el manejo son de naturaleza química


como baja a muy fuerte acidez, alta saturación de aluminio, fertilidad baja y
lluvias excesivas en los dos semestres del año.

Suelos Histic Humaquepts. Perfil modal PP-1

Ocupan los bajos del abanico terraza subreciente de Villa Garzón denominados
regionalmente chuquías o cananguchales; son muy superficiales limitados
por nivel freático, muy pobremente drenados, encharcables, de texturas
moderadamente gruesas a finas, de reacción muy fuerte a fuertemente
ácida y fertilidad natural baja.

Los suelos Histic Humaquepts presentan perfiles con una secuencia de


horizontes Oi-Bg-Cg. El horizonte Oi, generalmente es de color pardo grisáceo
oscuro, está formado por materiales orgánicos poco descompuestos
(fíbricos). El horizonte Bg tiene colores grises verdosos a grises oscuros, texturas
moderadamente gruesas a finas, estructura en bloques subangulares finos y
gruesos moderadamente desarrollados. El horizonte Cg es de color gris oliva
y textura arenosa franca o arcillosa (Figura 4.29).

Figura 4.29. Histic Humaquepts.


Foto: J. L. Bastidas, 2007.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Los resultados del laboratorio (Tabla de análisis químicos del perfil PP-1, anexo
240
A) indican que la reacción varía de muy fuerte a fuertemente ácida, la
capacidad catiónica de cambio oscila entre media y alta; las bases totales
al igual que el calcio, el magnesio y el potasio se presentan en cantidades
bajas; tanto el carbono orgánico como el fósforo, oscila entre contenidos
medios y altos. La fertilidad natural es moderada.

Los resultados de las pruebas físicas (Tabla de análisis físicos del perfil PP-1,
anexo A) indican que la densidad aparente es muy baja (0.5 y 0.85 g/cc); la
porosidad total es muy alta, dominando los microporos sobre los macroporos;
la retención de humedad es muy alta en el primer y último horizonte y baja
en los horizontes intermedios.

Los análisis mineralógicos (Tabla de análisis de la fracción arcilla del perfil PP-
1, anexo A) muestran que los suelos Histic Humaquepts son de mineralogía
mezclada, debido a que no presentan dominancia de especie alguna; la
caolinita y sustancias no cristalinas son comunes (15-30%), el cuarzo, la clorita,
la gibsita e intergrados 2:1-2:2 están presentes (5-15%) en todos los horizontes.

Estos suelos de moderada evolución tienen epipedón hístico, endopedón


cámbico, régimen de humedad acuico, características que se tuvieron en
cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Histic Humaquepts.

Las principales limitantes para el uso y el manejo son la poca profundidad


efectiva, el nivel freático superficial, el drenaje muy pobre, los encharcamientos
muy frecuentes y prolongados y la baja disponibilidad de nutrientes.

Inclusiones

Los Typic Haplohemists. Perfil PP-90.

Estos suelos que se localizan en las cubetas, han evolucionado a partir


de materiales orgánicos y depositos aluviales recientes, son superficiales,
pobremente drenados; de texturas moderadamente gruesas a finas, con
capacidad de intercambia catiónica de media a alta, baja saturación de
bases, saturación de aluminio muy alta y fertilidad baja.

Los Andic Dystrudepts. Perfil PP-2.

Estos suelos que se localizan en planos del abanico terraza, han evolucionado
a partir de aluviones mixtos, son bien drenados, moderadamente profundos,
debido a la presencia de fragmentos de rocas; de texturas moderadamente
gruesas, capacidad de cambio catiónica alta en los primeros horizontes y
baja a media en profundidad; son fuertemente ácidos, con saturación de
aluminio de baja a muy alta y fertilidad baja. Ocupan el 5% dentro de la
unidad.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

241

Figura 4.30. Dystric Eutrudepts.


Foto: R. Ríos, 2010.

4.1.11. Suelos del paisaje de valle en clima cálido muy húmedo.


Estos suelos ocupan las posiciones geomorfológicas de plano de inundación
y terrazas de diferentes niveles en el paisaje de valle, cuyo relieve es plano
con pendientes de 0 a 3%. Esta área tiene como límites climáticos una
temperatura media anual mayor de 24ºC y un promedio anual de lluvias
entre 4000 y 8000 mm.

Los suelos en su mayoría se han desarrollado de depósitos aluviales


heterogéneos y unos pocos de depósitos orgánicos; son profundos y muy
superficiales, bien y muy pobremente drenados, de texturas que varían de
finas a moderadamente gruesas y en algunos sectores orgánicas, muy fuerte
a moderadamente ácidos, con baja a muy alta saturación de aluminio y
fertilidad baja a moderada.

En este ambiente edafogenético se encuentran las unidades identificadas en


el mapa de suelos por los símbolos VUA, VUB, VUC descritas a continuación:

4.1.11.1. Asociación Dystric Eutrudepts - Fluvaquentic Endoaquepts – Typic


Dystrudepts. Símbolo VUA.
La unidad cartográfica se localiza principalmente en los municipios de
Puerto Guzmán, Villa Garzón, Puerto Leguízamo, San Miguel, Puerto Asís, La
Hormiga, Puerto Caicedo y Orito; geomorfológicamente ocupa los planos
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

de inundación de los valles de los ríos Putumayo, Caquetá y San Miguel,


242
principalmente; el relieve es ligeramente plano con pendientes 1-3%.

Los suelos han evolucionado a partir de depósitos mixtos aluviales, cantos


y gravas; son suelos profundos, moderadamente profundos y superficiales,
bien y pobremente drenados, con texturas moderadamente finas y
moderadamente gruesas, fuertemente ácidos y con alta saturación de
aluminio.

La vegetación natural en algunas áreas la han talado para dar paso a la


ganadería extensiva y cultivos de pancoger, maíz, yuca y plátano. En la
mayor parte del área se encuentran especies como: guadua, pomarrosa,
cedro, guamo, carbonero, guayabo, gramíneas y ciperáceas, palo negro,
palo cruz, canalete, balso, granadillo, ceiba, yarumo, palma milpesos,
chotanduro, coquillo, manzano, hobo, amarillo y plantas epifitas que crecen
sobre las ramas y troncos como helechos, musgos, líquenes y orquídeas.

La unidad cartográfica está constituida por los suelos: Dystric Eutrudepts


(35%), Fluvaquentic Endoaquepts (30%), Typic Dystrudepts (25%) e inclusiones,
de Typic Udorthents, (15%)

Presenta la siguiente fase:

VUAai: pendientes de 1-3%, inundable.

Figura 4.31. Typic Dystrudepts.


Foto: V. Herrera, 2007.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Suelos Dystric Eutrudepts. Perfil modal PP-104


243
Se localizan en napas de desborde; han evolucionado a partir de sedimentos
aluviales; son profundos, bien drenados, de texturas son medias; varían de
fuerte a moderadamente ácidos.

Los perfiles modales presentan una secuencia de horizontes A-B-C. El horizonte


Ap, es de color gris, textura franca y estructura en bloques subangulares
gruesos, moderadamente desarrollados; el horizonte Bw, está subdividido en
varios subhorizontes de color pardo, pardo grisáceo o pardo amarillento, de
texturas franco limosas y estructura en boques subangulares finos y medios
moderadamente desarrollados; el horizonte C es de color gris parduzco claro
y textura arenosa (Figura 4.30).

Los resultados del laboratorio (Tabla de análisis químicos del perfil PP-104,
anexo A) indican reacción que varía de fuerte a moderadamente ácida; la
capacidad catiónica de cambio oscila entre muy baja y media; las bases
totales al igual que el magnesio y el potasio se presentan en cantidades
bajas; los contenidos de calcio varía de bajos a medios; la saturación de
bases es alta; el contenido de fósforo es alto y el de carbono orgánico alto
en la primera capa y bajo en las capas subyacentes. La fertilidad es media.

Estos suelos de moderada evolución tienen epipedón ócrico, endopedón


cámbico, régimen de humedad údico, saturación de bases alta y ausencia
de carbonatos, características que se tuvieron en cuenta para clasificarlos
en el subgrupo de los Dystric Eutrudepts.

Las principales limitantes para el uso y el manejo son las frecuentes


inundaciones y la baja disponibilidad de nutrientes.

Suelos Fluvaquentic Endoaquepts. Perfil modal PP-89

Los suelos localizados en las cubetas del plano de inundación de los


valles aluviales; han evolucionado a partir de depositos aluviales finos; son
superficiales, pobremente drenados, de texturas moderadamente finas y
fertilidad alta.

Estos suelos presentan una secuencia de horizontes Ap-Bw-Bg. El horizonte


Ap, es de color pardo grisáceo muy oscuro, con 40% de moteados de color
gris oscuro, textura franco arcillo limosa y estructura en bloques subangulares
finos y medios, débilmente desarrollados. El horizonte Bw, tiene color pardo
amarillento oscuro, con 20% de moteados de color gris oscuro, textura franco
arcillo limosa y estructura en bloques subangulares, finos y medios, moderados;
los horizontes Bg1 y Bg2 son de color gris o gris oscuro, textura franco limosa y
estructura en bloques subangulares, finos y medios, débilmente desarrollados.

Desde el punto de vista químico (Tabla de análisis químicos del perfil PP-89,
anexo A) estos suelos tienen reacción moderadamente ácida; capacidad
de intercambio catiónica, media en las capas superiores e inferiores y baja
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

en las capas intermedias; las bases totales y el magnesio registran valores


244
bajos, el calcio es alto cerca a la superficie y bajo en profundidad; el potasio
es medio en el primer horizonte y bajo en el resto del perfil; la saturación de
bases es alta; el fósforo es alto a través de todo el perfil; el carbono orgánico
es medio en los primeros horizontes y bajo en profundidad. La fertilidad es
alta.

Estos suelos de moderada evolución tienen epipedón ócrico, endopedón


cámbico, régimen de humedad acuico, concentraciones redox y cromas de
2 o menos desde los 40 cm de profundidad, hasta 125 cm, características que
se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Fluvaquentic
Endoaquepts.

Las principales limitantes para uso y manejo son la moderada profundidad


efectiva, limitada por nivel freático, las inundaciones frecuentes y lluvias
abundantes.

Suelos Typic Dystrudepts. Perfil modal PP-32

Se localizan en las napas; se han desarrollado a partir de sedimentos


aluviales mixtos; son moderadamente profundos, bien drenados y de texturas
moderadamente finas sobre gruesas.

Los perfiles modales presentan una secuencia de horizontes A-B-C. El


horizonte Ap, tiene un espesor de 10 cm, de color gris oliva, con moteos
rojo débil, textura franco limosa y estructura en bloques angulares finos,
moderadamente desarrollados; el horizonte Bw, está conformado por dos
subhorizontes de colores pardo amarillento oscuro o gris pardusco claro,
texturas franco arcillo limosas o francas y estructura en bloques angulares
medios y gruesos débilmente desarrollados; el horizonte C, es de color gris
pardusco claro y textura arenosa (Figura 4.31).

Los resultados del laboratorio (Tabla de análisis químicos del perfil PP-32,
anexo A) indican que la reacción varía de muy fuerte a fuertemente ácida,
la capacidad catiónica de cambio es media en los dos primeros horizontes
y baja en profundidad; las bases totales son bajas, la saturación de bases es
media, el contenido de calcio es medio hasta 70 cm y bajo en profundidad,
el magnesio y el potasio se presentan en cantidades bajas, el contenido
de fósforo es medio en la capa arable y bajo en las capas subyacentes, la
presencia de carbono orgánico es alta en los primeros 10 cm y bajo en el
resto del perfil, y la saturación de aluminio es media. La fertilidad es baja.

Los resultados de las pruebas físicas (Tabla de análisis físicos del perfil PP-32,
anexo A) indican que la densidad aparente varía de 0.95 a 1.3 g/cc y la
densidad real de 2.5 a 2.7 g/cc; la porosidad total es alta, dominando los
microporos sobre los macroporos; la retención de humedad varía de media
a alta en los primeros horizontes y es baja en profundidad.

Estos suelos Typic Dystrudepts de moderada evolución tienen epipedón


ócrico y endopedón cámbico, saturación de bases menor del 50%, régimen
de humedad údico y más de 2 cmol de aluminio.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

245

Figura 4.32. Fluventic Dystrudepts.


Foto: Reinaldo Ríos 2007.

Las limitantes para el uso de estos suelos son: lluvias excesivas, acidez fuerte,
moderada saturación y baja disponibilidad de nutrientes.

Inclusiones

Suelos Typic Udorthents. Perfil PP-7

Estos suelos que se localizan en napas de explayamiento, se han originado


a partir de aluviones mixtos recientes; son superficiales, moderadamente
drenados, de texturas moderadamente gruesas; la reacción del suelo varía
de moderada a ligeramente ácida, la capacidad de intercambio catiónica
es baja en superficie y media en profundidad, las bases totales son bajas,
la saturación de bases varía de alta a baja; el fósforo es alto y el carbono
orgánico es bajo en todos los horizontes

4.1.11.2. Asociación Fluventic Dystrudepts - Typic Udifluvents - Fluvaquentic


Endoaquepts. Símbolo VUB.
Esta unidad cartográfica que se localiza en sectores de los municipios de
Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, Puerto Asís, San Miguel y La Hormiga,
ocupa la posición geomorfológica de terrazas de nivel 1. El relieve es
ligeramente plano y las pendientes de 1-3%.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Los suelos han evolucionado a partir de depósitos aluviales heterogéneos; son


246
profundos y moderadamente profundos, bien e imperfectamente drenados,
de texturas finas y medias, fuertemente ácidos, alta saturación de aluminio y
fertilidad baja.

La vegetación natural está dominada por especies como: amarillo, medio


comino, guayacán, bilibil, cachimbo, matarratón, quiebrabarriga, cedro,
guamo, guarango, guadua, guácimo, palma canangucha, palma canamba
y sangre toro.

Presenta la siguiente fase:

VUBa: Pendientes de 1-3%

Figura 4.33. Typic Udifluvents.


Foto: R. Ríos, 2007.

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Fluventic Dystrudepts


(50%), Typic Udifluvents (25%) y Typic Endoaquepts (25%).

Suelos Fluventic Dystrudepts. Perfil modal PP-57.

Estos se localizan principalmente en los planos de la terraza; se han originado


de depósitos aluviales finos; son profundos, bien drenados, de texturas finas a
moderadamente finas y fertilidad moderada.

Los suelos presentan perfiles con horizontes A-B. El horizonte A, tiene 10 cm


de espesor, color pardo oscuro, textura franco limosa y estructura en bloques
subangulares medios, moderados. El horizonte Bw está conformado por varios
subhorizontes, de colores pardo, pardo grisáceo y pardo amarillento, texturas
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

franco limosas a arcillo limosas y estructura en bloques subangulares gruesos,


moderadamente desarrollados.
247

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-57, anexo A) la


reacción varía de muy fuerte a ligeramente ácida; la capacidad catiónica
de cambio es media en las capas superiores, baja en las intermedias y alta
en las inferiores; el calcio es medio en los primeros 30 cm, bajo en una capa
intermedia y alto en profundidad; el magnesio es bajo a través de todo el
perfil; el contenido y la saturación de aluminio son bajas; las bases totales
son bajas, la saturación de bases es media cerca de la superficie y alta en
profundidad; el fósforo es medio en los primeros 10 cm y alto en el resto del
perfil; el carbono orgánico es alto en superficie y bajo en profundidad. La
fertilidad es moderada.

De acuerdo con las determinaciones físicas (Tabla de análisis físicos del perfil
PP-57, anexo A), estos suelos son de texturas moderadamente finas a finas,
con retención de humedad alta en los primeros 10 cm y baja en profundidad;
la porosidad total es alta (48-65%), con predominio de la microporosidad (33-
59%) sobre la macroporisidad (6-14%). La densidad aparente varía de muy
baja (0.9 c/cc) a baja (1.3 g/cc) y la densidad real (2.5-2.7 g/cc) es media.

Estos suelos de moderada evolución tienen epipedón ócrico y endopedón


cámbico, régimen de humedad údico, contenido de carbono orgánico mayor
a 0.2 % a través de todo el perfil y baja saturación de bases, características

Figura 4.34. Fluvaquentic Endoaquepts.


Foto: M. Velandia, 2010.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

que se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Fluventic


248
Dystrudepts.

Los principales limitantes para uso y manejo son la moderada fertilidad, el


bajo contenido de bases y las excesivas precipitaciones.

Suelos Typic Udifluvents. Perfil modal PP-56

Este suelo que ocupa las napas de la terraza se ha originado de depósitos


aluviales heterogéneos; es profundo, moderadamente drenado, de texturas
moderadamente gruesas a moderadamente finas y fertilidad moderada.

El perfil modal de este suelo presenta una secuencia de horizontes A- C. El


horizonte Ap es delgado, de color pardo oscuro, textura franco arenosa y
estructura en bloques subangulares medios, moderados. El horizonte C está
integrado por varios subhorizontes de colores: pardo, pardo rojizo y gris rojizo
oscuro y texturas franco arenosas, francas y franco arcillosas (Figura 4.33).

Desde el punto de vista químico (Tabla de análisis químicos del perfil PP-56,
anexo A) en estos suelos la capacidad catiónica de cambio es media; la
reacción varía de muy fuertemente ácida (pH 4.9) en las capas inferiores a
moderadamente ácida en las capas superiores (pH 5.7); el calcio es alto, el
magnesio y potasio son bajos; la saturación de bases y el fósforo son altos; el
carbono orgánico es medio y la saturación de aluminio baja en los primeros
50 cm; la fertilidad es media.

Figura 4.35. Paisaje de valle aluvial en clima cálido muy húmedo.


Foto: M. Velandia, 2007.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Los resultados de los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP-56,
anexo A) indican que son suelos de texturas moderadamente gruesas a
249
moderadamente finas, con retención de humedad baja a alta. La densidad
real es media con valores entre 2.60 y 2.70 g/cc y la densidad aparente
de 1,17-1.31 g/cc, catalogada como moderada; los valores de porosidad
total varían de 50 a 56 %, dominada por los microporos (25 a 44%) sobre los
macroporos (6 a 23%).

Estos suelos Typic Udifluvents de poca evolución edafogenética tienen


epipedón ócrico, decrecimiento irregular de carbono orgánico y régimen
de humedad údico.

Los principales limitantes para uso y manejo son: bajo contenido de bases
totales y lluvias excesivas.

Suelos Fluvaquentic Endoaquepts. Perfil modal PP-80

Estos suelos que ocupan los bajos de las terrazas, se han originado de depósitos
aluviales finos; son superficiales, limitados por nivel freático, pobremente
drenados, encharcables, de texturas moderadamente finas a finas y fertilidad
moderada (Figura 4.34).

El perfil modal presenta horizontes A-B-BC. El horizonte Ap tiene 15 cm de


espesor, color gris oliva, textura franco arcillosa y estructura en bloques
subangulares finos, débilmente desarrollados; el horizonte Bg está conformado
por dos subhorizontes, de colores gris o gris oliva con machas pardo oliva
claro, texturas arcillo limosas y estructura en bloques subangulares finos,
medios o gruesos, moderadamente desarrollados; el horizonte BCg, es de
color gris azuloso con manchas pardo fuerte y textura arcillo limosa.

De acuerdo con los resultados de los análisis químicos (Tabla de análisis


químicos del perfil PP-80, anexo A) en estos suelos la capacidad catiónica
de cambio es media a través del perfil; los contenidos de las bases totales
son bajos, el calcio es bajo en el primer horizonte y medio en los horizontes
subyacentes, el magnesio es medio en las capas intermedias y bajo en las
capas superior e inferior; el potasio es medio en los primeros horizontes y bajo
en el resto del perfil; la saturación de bases es alta en las capas intermedias
y baja en el resto del perfil, el contenido de fósforo es bajo y el carbono
orgánico es alto en el primer horizonte y bajo en profundidad. La reacción
del suelo es fuertemente ácida y la fertilidad media.

Los resultados de los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP-80,
anexo A) indican texturas moderadamente finas a finas con retención de
humedad media en el primer horizonte y baja en el resto del perfil. La densidad
real es media con valores entre 2.5 y 2.6 g/cc y la densidad aparente muy
baja a media con valores de 0.98 a 1.38 g/cc; los valores de porosidad
total varían de 46 a 62.0 %, dominada por los microporos (40-52%) sobre los
macroporos (6-11%).
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Estos suelos de moderada evolución tienen epipedón ócrico, endopedón


250
cámbico, régimen de humedad ácuico, concentraciones redox y cromas de
2 o menos en los primeros 50 cm y contenido de carbono orgánico de 0.2%
a 125 cm de profundidad, características que se tuvieron en cuenta para
clasificarlos en el subgrupo de los Fluvaquentic Endoaquepts.

Las principales limitantes para uso y el manejo son la escasa profundidad


efectiva radicular, el nivel freático alto, el drenaje pobre, los encharcamientos
frecuentes y las abundantes lluvias.

Figura 4.36. Suelos Histic Humaquepts.


Foto: V. Herrera, 2007)

4.1.11.3. Asociación Fluventic Dystrudepts- Histic Humaquepts - Sapric


Haplohemists. Símbolo VUC.
Esta unidad cartográfica que se localiza en sectores de los municipios de
La Hormiga, Villa Garzón, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán y Orito; ocupa la
posición geomorfológica de terrazas de nivel 2 en el paisaje de valle aluvial.
El relieve es ligeramente plano con pendientes de 1-3% (Figura 4.35).

Los suelos han evolucionado a partir de aluviones antiguos contaminados


con cenizas volcánicas; son moderadamente profundos y superficiales, bien y
pobremente drenados, de texturas moderadamente finas a moderadamente
gruesas, fuertemente ácidos, con media a muy alta saturación de aluminio y
fertilidad media a baja.

La vegetación natural está dominada por especies como: palo negro,


canalete, palo cruz, cedro, yarumo, palma chontaduro, coquillo, palma
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

canangucha, palma de coco, guayabo, pomarroso, motilón, sangretoro y


matapalo.
251

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Fluventic Dystrudepts


(35%), Histic Humaquepts (30%), Sapric Haplohemists (25%) y las inclusiones
Acrudoxic Hapludands, Aquic Udifluvents, Typic Udorthents y Typic
Endoaquepts que en total suman el 10%.

La asociación presenta la fase:

VUCa: pendientes 1-3%

Suelos Fluventic Dystrudepts. Perfil modal PP-36

Estos suelos que se localizan en los planos de terraza; han evolucionado


a partir de depósitos aluviales antiguos, son profundos, bien drenados, de
texturas finas, moderada a fuertemente ácidos y fertilidad baja.

Los suelos presentan perfiles con una secuencia de horizontes A-B. El horizonte
A es delgado, de color pardo oscuro, textura franca y estructura en bloques
subangulares medios y gruesos, débiles. El horizonte Bw está conformado por
varios subhorizontes que presentan colores pardo amarillento oscuro, pardo
amarillento claro o pardo amarillento, de texturas que varían de francas
a franco arcillosas y estructura en bloques subangulares medios y gruesos,
moderadamente desarrollados.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-36, anexo A) en


estos suelos la reacción oscila entre moderadamente ácida (pH 6.0) en la
capa arable y fuertemente ácida (pH 5.1) en los horizontes subyacentes; la
capacidad de intercambio catiónica varía de media a alta; la saturación
de bases es alta; las bases totales son medias a través de todo el perfil; el
magnesio es alto en la capa arable y medio en las capas subyacentes;
el calcio es alto; el carbono orgánico y el potasio son medios en el primer
horizonte y bajos en los horizontes subyacentes. La fertilidad es alta.

Los valores de densidad real (Tabla de análisis físicos del perfil PP-36, anexo
A) están entre 2.6 y 2.7g/cc catalogados como moderados y los valores de
densidad aparente están entre 0.99 y 1.29 g/cc, interpretados como muy
bajos a bajos; la porosidad total varía entre 51 y 61%.

Estos suelos de moderada evolución tienen epipedón ócrico, endopedón


cámbico, régimen de humedad údico, baja saturación de bases y carbón
orgánico mayor de 0.2% a 125 cm de profundidad, características que
se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Fluventic
Dystrudepts

Las principales limitantes para uso y el manejo son las lluvias abundantes, la
fuerte acidez y el bajo contenido de fósforo.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Suelos Histic Humaquepts. Perfil modal PP34


252
Ocupan la posición geomorfológica de reborde de los bajos de la terraza,
denominados regionalmente cananguchales; son muy superficiales, muy
pobremente drenados, de reacción fuertemente ácida, con alto contenido
y saturación de aluminio y baja fertilidad.

Los perfiles de suelos presentan una secuencia de horizontes O-B. El horizonte


Oi tiene 25 cm de espesor, color pardo grisáceo muy oscuro, está formado
por materiales orgánicos en estado incipiente de alteración. El horizonte
Bg tiene color gris oscuro, textura franco arenosa y estructura en bloques
subangulares finos y medios, moderadamente desarrollados (Figura 4.36).

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-34, anexo A) en estos


suelos la capacidad de cambio catiónica varia de media a alta, la reacción
del suelo es fuertemente ácida; tanto el fósforo como el carbono orgánico
son altos; la saturación de bases al igual que las bases totales son bajas; la
saturación de aluminio es alta y la fertilidad baja.

Los resultados de laboratorio (Tabla de análisis físicos del perfil PP-34, anexo
A) indican que son suelos de texturas moderadamente finas; humedad
aprovechable calculada hasta 60 cm de profundidad está entre 31 y 141%
que corresponde a niveles medios a muy altos; la densidad real varía entre
1.9 y 2.63 g/cc catalogada de baja a media.

Estos suelos poco a moderadamente evolucionados tienen epipedón hístico,


régimen de humedad acuico, características que se tuvieron en cuenta para
clasificarlos en el subgrupo de los Histic Humaquepts.

Las principales limitantes para el uso y el manejo son la poca profundidad


efectiva, el nivel freático superficial, el drenaje pobre y los encharcamientos
prolongados.

Suelos Hydric Haplohemists. Perfil modal PP-79

Estos suelos que se localizan en los bajos de tipo general del departamento
de Putumayo han evolucionado a partir de depósitos orgánicos, son
muy superficiales, muy pobremente drenados, encharcables casi
permanentemente, muy fuertemente ácidos

Estos suelos presentan perfiles con horizontes O-Cg. El horizonte Oi tiene 20


cm de espesor, color pardo rojizo, compuesto de hojarasca y leños con bajo
grado de descomposición. El horizonte Oe, tiene 40 cm de espesor, color
pardo rojizo oscuro, compuesto de materiales orgánicos en estado intermedio
de descomposición. El horizonte Oa de 30 cm de espesor, es de color pardo
rojizo oscuro, compuesto de materiales orgánicos muy descompuestos. Estos
horizontes O descansan sobre un horizonte Cg de color verdoso de textura
franco arcillo limosa.

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-79, anexo A) en estos


suelos la capacidad de cambio catiónica es alta, la reacción del suelo
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

varía de muy fuerte a fuertemente ácida, el fósforo es medio en los primeros


horizontes y varia de medio a alto en profundidad, el carbono orgánico es
253
alto en todo el perfil, la saturación de bases al igual que las bases totales son
bajas, la saturación de aluminio es media y la fertilidad es moderada.

Los análisis físicos (Tabla de análisis físicos del perfil PP-79, anexo A) muestran
que estos suelos presentan muy alta retención de humedad en superficie,
alta hasta 45 cm y media en profundidad, la densidad aparente es muy baja
hasta 45 cm y baja en el resto del perfil, la densidad real es baja.

Estos suelos poco evolucionados tienen horizontes orgánicos fíbricos y sápricos,


régimen de humedad acuico y una capa de agua casi permanente en la
sección control, características que se tuvieron en cuenta para clasificarlos
en el subgrupo de los Hydric Haplohemists.

Las principales restricciones para el uso y el manejo, es la escaza profundidad


efectiva, el drenaje muy pobre y los encharcamientos muy prolongados.

Inclusiones

Suelos Acrudoxic Hapludands Perfil PP-54.

Estos suelos que se localizan en planos de terraza de nivel 2, se han desarrollado


de cenizas volcánicas; son bien drenados, moderadamente profundos, de
texturas gruesas a moderadamente gruesas, alta retención de humedad;
muy fuerte a fuertemente ácidos, la capacidad de cambio catiónica es alta,
la saturación de bases y las bases totales son bajas, además la saturación de
aluminio es alta y la disponibilidad de nutrientes es moderada.

Los Aquic Udifluvents (perfil PP-52) y los Fluvaquentic Dystrudepts (perfil PP-99)
que se localizan en napas y planos de terraza han evolucionado a partir de
aluviones medios o gruesos; son imperfectamente drenados, moderadamente
profundos, fuertemente ácidos, la capacidad de cambio catiónica varía de
baja a media a través del perfil, la saturación de bases al igual que las bases
totales son bajas y la disponibilidad de nutrientes son moderados.

Los Typic Udorthents (perfil PP-51) que se localizan en planos de terraza, son de
muy baja evolución edafogenética, el material parental son aluviones gruesos,
son muy superficiales debido a la presencia de fragmentos de roca dentro del
perfil y en superficie, bien drenados, de texturas gruesas, baja retención de
humedad; muy fuertemente ácidos, la capacidad de cambio catiónica es
media, tanto las bases totales como su saturación son bajas.

Los Typic Endoaquepts (perfil PP-102) que se localizan en planos de terraza, se


han desarrollado sobre depósitos aluviales, son muy pobremente drenados,
muy superficiales, de texturas moderadamente finas; la reacción del suelo
varía de muy fuerte a fuertemente ácida, la capacidad de intercambio
catiónica es alta en los primeros 10 cm de profundidad y luego varía de baja
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

a media a través del perfil, las bases totales son bajas, la saturación de bases
254
es baja en los primeros horizontes, en profundidad varía de media a alta, la
saturación de aluminio es alta en las capas intermedias y la disponibilidad de
nutrientes es moderada.

4.1.12. Suelos del paisaje de valle en clima cálido húmedo.


Estos suelos ocupan las posiciones geomorfológicas de plano de inundación y
terrazas de diferentes niveles en el paisaje de valle, de clima cálido húmedo.
El relieve es plano con pendientes de 0 a 3% Esta área tiene como límites
climáticos una temperatura media anual mayor de 24ºC, un promedio anual
de lluvias entre 2000 y 4000 mm.

Los suelos en su mayoría se han desarrollado de depósitos aluviales


heterogéneos y unos pocos de depósitos orgánicos; son profundos y muy
superficiales, bien y muy pobremente drenados, de texturas que varían de
finas moderadamente gruesas y en algunos sectores orgánicas, muy fuerte
a moderadamente ácidos, con baja a muy alta saturación de aluminio y
fertilidad baja a moderada.

En este ambiente edafogenético se encuentran las unidades identificadas en


el mapa de suelos por los símbolos VVA, VVB, VVC descritas a continuación:

4.1.12.1. Asociación Fluvaquentic Endoaquepts - Fluventic Dystrudepts - Aquic


Udifluvents. Símbolo VVA.
Esta unidad cartográfica que se localiza en sectores de los municipios de
Puerto Asís y Puerto Leguízamo, ocupa la posición geomorfológica de plano
de inundación en el paisaje de valle. El relieve es ligeramente plano con
pendientes 1-3%.

Los suelos han evolucionado a partir de aluviones heterogéneos;


son superficiales y moderadamente profundos, de texturas finas a
moderadamente gruesas, imperfecta y pobremente de reacción extremada
a moderadamente ácida, y fertilidad baja a alta.

La vegetación natural está dominada por especies como: lacre, yarumo,


phono, mil pesos, balso, palma chuchana, palma cumare, yarumo, vilivil,
higuerón y capiro. En algunos sectores ha sido talada y sustituida por pastos
para ganadería y por cultivos.

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Fluvaquentic


Endoaquepts (drenaje pobre 35%), Fluventic Dystrudepts (drenaje bueno
30%), Aquic Udifluvents (drenaje imperfecto 25%) y por las inclusiones Typic
Udipsamments, Dystric Eutrudepts y Fibric Haplohemists que en total suman
el 10%.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Presenta la siguiente fase:


255
VVAa: pendientes 1-3%

Suelos Fluvaquentic Endoaquepts. Perfil modal PP-117

Estos suelos que están localizados en las cubetas del plano de inundación;
han evolucionado a partir depósitos aluviales finos, son superficiales,
pobremente drenados, de texturas finas, extremadamente ácidos y
fertilidad baja (Figura 4.37).

Figura 4.37. Fluvaquentic Endoaquepts.


Foto: R. Ríos, 2010.

Los perfiles de suelos presentan una secuencia de horizontes A – B – C. El


horizonte Ap es delgado, de color pardo grisáceo, textura franca y estructura
en bloques subangulares finos, débiles a moderados. El horizonte Bg está
conformado por dos subhorizontes que presentan colores gris verdoso claro,
con moteos de color amarillo rojizo, textura arcillosa muy fina y estructura en
bloques angulares finos y medios, moderadamente desarrollados. El horizonte
Cg tiene color gris y textura arcillosa (Figura 4.37).

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-117, anexo A) en estos


suelos la reacción es extremadamente ácida; la capacidad de cambio
catiónica varía de media alta; las bases totales como su saturación son bajas;
el calcio y el potasio registran contenidos medios en los primeros 8 cm y bajos
en profundidad; el fósforo es bajo; el carbono orgánico es alto en el primer
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

horizonte y bajo en el resto del perfil; la saturación de aluminio es muy alta y


256
la fertilidad baja.

Los resultados de laboratorio (Tabla de análisis físicos del perfil PP-117, anexo
A) indican que son suelos de texturas finas, densidad real baja a media (2.1
-2.6 g/cc) y densidad aparente muy baja en el primer horizonte y baja en
profundidad. La densidad real es de 2.5 g/cc catalogada como moderada
y la densidad aparente están entre 0.95 y 1.23 g/cc, interpretados como muy
bajos.

Estos suelos poco a moderadamente evolucionados tienen epipedón ócrico,


endopedón cámbico, régimen de humedad ácuico, concentraciones
redox y cromas de 2 o menos en los primeros 50 cm y contenido de carbono
orgánico de 0.2% a 125 cm de profundidad, características que se tuvieron
en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Fluvaquentic Endoaquepts.

Las principales limitantes para uso y el manejo son la escasa profundidad


efectiva radicular, el nivel freático alto, el drenaje pobre, las inundaciones
frecuentes y las abundantes lluvias.

Suelos Fluventic Dystrudepts, perfil modal PP-127

Estos suelos que ocupan la posición geomorfológica de napas del


plano de inundación; han evolucionado a partir de aluviones mixtos;
son moderadamente profundos, bien drenados, de texturas finas, muy
fuertemente ácidos y de fertilidad moderada.

Estos suelos presentan perfiles con una secuencia de horizontes A – B - BC- C. El


horizonte A tiene 20 cm de espesor, color pardo amarillento, textura arcillosa
y estructura en bloques subangulares finos y medios, moderadamente
desarrollados. El horizonte Bw está compuesto por subhorizontes de color
pardo amarillento oscuro, textura arcillo limosa y estructura en bloques
subangulares medios y gruesos, fuertemente desarrollados. El horizonte
transicional BCg es de color gris con moteos de color pardo amarillento,
textura arcillosa y estructura en bloques subangulares. Por último aparece el
horizonte Cg de color gris verdoso y textura arcillosa (Figura 4.38)

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-127, anexo A) en


estos suelos la capacidad de cambio catiónica es alta, las bases totales y
la saturación de bases registran indicadores bajos, el calcio y el magnesio
son medios, bajos en fósforo y potasio, carbono orgánico medio en la capa
arable y bajo en profundidad y saturación de aluminio alta en todos los
horizontes. La fertilidad es baja.

La densidad real (Tabla de análisis físicos del perfil PP-127, anexo A) es de 2.5
g/cc catalogada como moderada y la densidad aparente está entre 0.95 y
1.23 g/cc, interpretados como bajos. El menor valor corresponde al horizonte
Ap debido al mayor contenido de materia orgánica.

Estos suelos presentan moderada evolución; tienen epipedón ócrico,


endopedón cámbico, régimen de humedad údico, decrecimiento irregular
de carbono orgánico y baja saturación de bases, características que
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Fluventic


Dystrudepts.
257

Figura 4.38. Fluventic Dystrudepts.


Foto: M. Velandia, 2010.

Los principales limitantes para uso y manejo son la moderada fertilidad, el


bajo contenido de bases, las excesivas precipitaciones; las inundaciones
frecuentes, el drenaje pobre, el nivel freático superficial y la poca profundidad
efectiva.

Suelos Aquic Udifluvents, perfil modal PP-94

Estos suelos que están localizados en los albardones del plano de inundación;
han evolucionado a partir de aluviones gruesos, son moderadamente
profundos, imperfectamente drenados, de texturas gruesas, fuerte a
moderadamente ácidos y fertilidad alta.

Los perfiles de suelos muestran una secuencia de horizontes A-C. El horizonte


A es delgado, de color gris, textura franco arenosa, sin estructura (masivo);
El horizonte C está conformado por varios subhorizontes de colores grises o
pardos grisáceos, con frecuentes moteados de color gris oscuro y texturas
franco arenosas (Figura 4.39).

Químicamente (Tabla de análisis químicos del perfil PP-94, anexo A) en estos


suelos la reacción varia de fuerte a moderadamente ácida, la capacidad
de cambio catiónica fluctúa de baja a media, las bases totales son bajas, la
saturación de bases es alta; el calcio es medio; el potasio, el magnesio y el
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

carbono orgánico son bajos a través de todo el perfil; el fósforo es alto y la


258
saturación de aluminio es alta. La fertilidad es baja.

Figura 4.39. Aquic Udifluvents.


Foto: g. Bonilla, 2010.

Las propiedades físicas (Tabla de análisis físicos del perfil PP-94, anexo A)
indican que son suelos de texturas moderadamente gruesas, con muy baja
a moderada retención de humedad (9 - 24%), densidad real media (2.6 a 2.7
g/cc) y densidad aparente de muy baja a baja (0.81 a 1.13 g/cc); los valores
de porosidad total son altos a muy altos con el 58-70%, equilibrada entre los
microporos y los macroporos.

Estos suelos poco evolucionados; tienen epipedón ócrico, régimen de


humedad údico, ausencia de horizonte cámbico, decrecimiento irregular
de carbono orgánico y colores grises entre 40 y 100 cm de profundidad,
características que se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo
de los Aquic Udifluvents.

Las principales limitantes para uso y el manejo son la moderada profundidad


efectiva, la baja retención de humedad, las abundantes lluvias y las
inundaciones frecuentes.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Inclusiones
259
Suelos Typic Udipsamments Perfil PP-113

Se localizan en playas, son de muy baja evolución, formados a partir de


aluviones gruesos; son profundos, excesivamente drenados de muy baja
retención de humedad. Químicamente son de reacción ligeramente ácida,
capacidad de intercambio catiónica muy baja, saturación de bases alta,
carbono orgánico bajo y moderada disponibilidad de nutrientes.

Suelos Dystric Eutrudepts Perfil PP-116

Se localizan en orillares, originados a partir de depósitos aluviales; son


profundos bien drenados, de texturas moderadamente finas; la reacción
del suelo varía de fuerte a moderadamente ácida, la capacidad de
intercambio catiónica es alta hasta 40 cm de profundidad, luego en
profundidad es muy baja; las bases totales son bajas, la saturación de
bases es alta, el fósforo es alto y la fertilidad es moderada.

Suelos Fibric Haplohemists Perfil PP-112

Se localizan en cubetas, han evolucionado a partir de materiales orgánicos;


son muy superficiales, muy pobremente drenados; limitados principalmente
por inundaciones frecuentes de larga duración.

4.1.12.2. Asociación Fluventic Dystrudepts - Oxic Dystrudepts. Símbolo VVB.


Está localizada en los corregimientos de Puerto Ospina y La Tagua,
jurisdicción de los municipios de Puerto Leguízamo y Puerto Guzmán.
Ocupa la posición geomorfológica de terrazas de nivel 1 en el paisaje de
valle. El relieve es ligeramente plano con pendientes 1 a 3%.

Los suelos han evolucionado a partir de depósitos aluviales mixtos; son


profundos, de texturas finas a moderadamente gruesas, bien drenados, de
reacción extremada a muy ligeramente ácida, con saturación de aluminio
muy alta y fertilidad baja a alta

La vegetación natural ha sido talada para dar paso a la ganadería


extensiva y semiintesiva. No obstante, en algunos sectores quedan relictos
de bosque natural con especies como: cedro, guamo, carbonero, balso,
granadillo, ceiba, yarumo, palma milpesos, lacre y palo negro.

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Fluventic Dystrudepts


(55%) y Oxic Dystrudepts (45%).

Presenta la siguiente fase:

VVBa: pendientes de 1-3%


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Suelos Oxic Dystrudepts. Perfil modal PP-107


260
Estos suelos se localizan en los albardones y napas de terraza de nivel 1; se
han originado de aluviones mixtos; son profundos, bien drenados, de texturas
gruesas a moderadamente finas y fertilidad alta.

Los suelos presentan perfiles con una secuencia de horizontes A-B-C. El


horizonte A tiene de 20 a 25 cm de espesor, color pardo grisáceo oscuro,
textura franco limosa y estructura en bloques subangulares finos y medios,
moderadamente desarrollados. El horizonte Bw es de color pardo, textura
franco limosa y estructura en bloques subangulares medios, moderadamente
desarrollados. El horizonte C tiene colores gris pardusco claro, o pardo, o gris
oscuro, texturas arenosas francas o franco arenosas (Figura 4.40).

Figura 4.40. Oxic Dystrudepts.


Foto: M. Velandia, 2010.

Los resultados del laboratorio (Tabla de análisis químicos del perfil PP-107,
anexo A), de estos suelos indican que la reacción oscila entre moderada y
ligeramente ácida, la capacidad de cambio catiónico es media cerca de
la superficie y baja en profundidad, el calcio varía de medio a alto, las bases
totales son bajas, la saturación de bases son altas, el magnesio, el potasio y
el carbono orgánico se presentan en cantidades bajas a través de todo el
perfil; el fósforo es alto al igual que la fertilidad.

Las propiedades físicas (Tabla de análisis físicos del perfil PP-107 anexo A)
indican texturas finas, con moderada retención de humedad (20-25%),
densidad real (2.67 g/cc) y densidad aparente media (1.3-1.4 g/cc) y
porosidad total alta con 48-51%, dominada por los microporos sobre los
macroporos.
Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Estos suelos poco a moderadamente evolucionados tienen epipedón


ócrico, endopedón cámbico, régimen de humedad údico, saturación de
261
bases alta y decrecimiento irregular del carbono orgánico, características
que se tuvieron en cuenta para clasificarlos en el subgrupo de los Fluventic
Eutrudepts.

Las principales limitantes para uso y manejo son, bajo contenido de bases,
inundaciones periódicas y excesiva precipitación.

Suelos Fluventic Dystrudepts. Perfil modal PP-96

Estos suelos que se localizan en los planos de terraza de nivel 1; se han


originado de aluviones finos; son profundos, bien drenados, de texturas finas
y fertilidad baja.

Los perfiles de suelos muestran una secuencia de horizontes A-B. El horizonte


A tiene 25 a 30 cm de espesor, color pardo oscuro a pardo, textura arcillosa
y estructura en bloques subangulares finos y medios, moderadamente
desarrollados. El horizonte Bw está constituido por varios subhorizontes que
presentan colores pardo amarillento, pardo amarillento claro o gris a gris
claro, texturas arcillosas y estructura es en bloques subangulares finos, medios
y gruesos, fuertemente desarrollados (Figura 4.41).

Figura 4.41. Suelos Fluventic Dystrudepts.


Foto: G. Bonilla, 2010.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Acorde con los resultados de laboratorio (Tabla de análisis químicos del perfil
262
PP-96, anexo A), la reacción es extremadamente ácida, la capacidad de
cambio catiónico es media, y tanto las bases totales como la saturación de
bases son muy bajas; el calcio, el magnesio, el potasio y el fósforo se presentan
en cantidades muy bajas a través de todo el perfil. Además, la saturación de
aluminio es muy alta y el carbono orgánico es medio en la capa arable y
bajo en las capas inferiores.

Los resultados de laboratorio (Tabla de análisis físicos del perfil PP-107, anexo
A), indican que la retención de humedad es media. La densidad real y la
densidad aparente como la aparente son medias con valores de 2.67 g/cc y
de 1.3-1.4 g/cc, respectivamente; los valores de porosidad total varían entre
47.0 a 50 %, dominada por los microporos (34-35%) sobre los macroporos (13-
14%).

Estos suelos moderada a altamente evolucionados; tienen epipedón ócrico,


endopedón cámbico, régimen de humedad údico, saturación de bases
menor de 60% y capacidad de intercambio catiónico entre 16 y 24 centimoles
por kilogramo de arcilla, características que se tuvieron en cuenta para
clasificarlos en el subgrupo de los Oxic Dystrudepts.

Las principales limitantes para uso y manejo son: muy alto contenido y
saturación de aluminio, acidez extrema, baja disponibilidad de nutrientes y
bajo contenido de materia orgánica.

4.1.12.3 Consociación Typic Hapludox. Símbolo VVC.


Esta unidad cartográfica que se localiza en jurisdicción del municipio de
Puerto Leguízamo, ocupa la posición geomorfológica de terrazas de nivel 2
en el paisaje de valle aluvial; el relieve es ligeramente plano con pendientes
1-3%.

Los suelos han evolucionado a partir de aluviones finos antiguos; son profundos,
de texturas finas, bien drenados, de reacción extremada a muy fuertemente
ácida, con saturación de aluminio muy alta y fertilidad muy baja.

La vegetación natural ha sido talada para dar paso a la ganadería extensiva


y semi intesiva. No obstante, en algunos sectores quedan relictos de bosque
natural con especies como: cedro, lacre, yarumo, balso, guadua, guayacán,
bilibil.

La unidad cartográfica está constituida por los suelos Typic Hapludox (80%) e
inclusiones de los suelos Oxic Dystrudepts (20%).

Presenta las siguientes fases:

VVCa: pendientes 1-3%

VVCb: pendientes 3-7%


Capítulo 4 - Descripción de la Unidades Cartográficas de Suelos

Suelos Typic Hapludox. Perfil modal PP-108


263
Estos que se localizan principalmente en los planos de terraza de nivel 2 y se
han originado de aluviones finos; son profundos, bien drenados, de texturas
finas, muy fuertemente ácidos y fertilidad muy baja.

Los perfiles de suelos presentan una secuencia de horizonte A-B. El horizonte


A tiene color pardo grisáceo oscuro con moteos rojo oscuro, textura
franco arcillosa y estructura en bloques subangulares finos y medios,
moderadamente desarrollados; el horizonte Bto está formado por varios
subhorizontes de diferentes colores: pardo amarillento, pardo fuerte o
rojo amarillento, texturas arcillosas y arcillosas muy finas, con estructura en
bloques subangulares medios y gruesos, fuertemente desarrollados (Figura
4.42).

Figura 4.42. Typic Hapludox.


Foto: M. Velandia, 2010.

Los resultados del laboratorio (Tabla de análisis químicos del perfil PP-108,
anexo A), de estos suelos indican que la reacción del suelo oscila entre
extremada y fuertemente ácida; la capacidad de cambio catiónico es baja
en los primeros 55 cm y media en profundidad; las bases totales como también
la saturación de bases son muy bajas; el calcio, el magnesio, el potasio y el
fósforo son bajos; la saturación de aluminio es muy alta, el carbono orgánico
es medio en los 12 cm superficiales y bajo en profundidad. La fertilidad es
muy baja.
5
capítulo
GÉNESIS Y TAXONOMÍA
5
capítulo
GÉNESIS Y TAXONOMÍA

5.1. CONSIDERACIONES GENERALES

El levantamiento agrológico tiene carácter científico y como tal debe


responder interrogantes que van más allá de aquellos que tienen que ver
con la identificación y la caracterización de las poblaciones de suelos que
conforman el mosaico edáfico del área de estudio y con la definición de la
capacidad de uso y manejo de las tierras, para incursionar en el campo de
la edafogénesis a fin de explicarle al lector interesado en el documento el
proceso complejo de la formación de los suelos.

El presente capitulo trata los aspectos más importantes en la génesis y


evolución de los suelos del departamento de Putumayo, como también los
de su clasificación taxonómica.

El estudio de la génesis de los suelos pertenece al campo de la pedología, la


que etimológicamente se deriva del griego pedon “suelo” y logos “tratado”,
o sea que se ocupa del conocimiento del suelo, de su origen y de su evolución
genética; en esta forma es algo más que la diferenciación del suelo por
acción ambiental; entraña fenómenos, procesos y acciones que tuvieron
lugar desde el comienzo mismo de los tiempos cuando se constituyeron
los elementos, se acumularon espacialmente, se diferenciaron térmica
y geoquímicamente formaron el material a través del cual buscando un
estado estable reactivo se inició la liberación y reconstitución de materiales,
para dar inicio al maravilloso proceso de la edafogénesis. (Cortés y Malagón,
1984).

El sistema de clasificación de suelos utilizado en el presente estudio


pertenece a la Escuela Taxonómica Norteamericana (Soil Survey Staff, 2010).
La correlación de los suelos y su espacialización se hizo en un mapa a escala
1:100.000 clasificándolos al nivel de subgrupo.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

268 5.1.1. La génesis de los suelos


La edafogénesis concentra su atención en la evolución de los suelos a partir
de los materiales geológicos, los depósitos superficiales y la materia orgánica;
los suelos no ocurren en la naturaleza arbitrariamente sino que su presencia
está determinada por la acción de factores y procesos formadores, tales la
como naturaleza del material parental, el clima, el relieve, los organismos
vivos y el tiempo durante el cual actuaron, en el primer caso y de ganancias,
pérdidas, transformaciones y translocaciones en el segundo.

En la formación de un suelo no todos los factores actúan con la misma


intensidad; generalmente hay uno o varios que tienen más incidencia que
los demás. Los factores formadores de suelos, de acuerdo con Buol et al
(1980), hacen referencia a los agentes, fuerzas y condiciones que influyen
o han influido sobre el material parental o sobre un suelo, transformándolo,
modificándolo y construyendo el perfil que lo representa.

La secuencia de eventos simples o complejos que suceden al actuar sobre los


productos de alteración de sedimentos o rocas causando su diferenciación,
son los que se denominan procesos de formación y son, en última instancia,
los que definen la morfología, las características y las propiedades de los
suelos.

El desarrollo de los suelos comienza cuando los factores activos, clima y


organismos, interactúan sobre un factor pasivo (material parental), localizado
en un relieve determinado y desencadenan una serie de procesos físicos,
químicos y biológicos que favorecen la diferenciación y el ordenamiento
de horizontes o capas, a través del tiempo, cuya morfología permite la
diferenciación de los suelos; este es el punto de partida para cualquier
estudio de edafogénesis.

La evolución de los suelos depende de los cambios en intensidad y duración


de los diferentes factores, la cual puede ser progresiva, regresiva o sucederse
en ciclos, hasta alcanzar su clímax o alejarse de él.

Como consecuencia de lo expuesto es un cuerpo natural en la superficie de


la corteza terrestre, que sostiene la vida vegetal y ha desarrollado una serie
de características determinadas por el clima y los organismos vivientes que
actúan, por periodos de tiempo, sobre los materiales parentales y sobre el
paisaje de relieve variable. Las características morfológicas y fisicoquímicas,
en particular, son el resultado de la acción de los procesos formadores
(adiciones, perdidas, transformaciones y translocaciones).

5.1.2. Identificación de ambientes edafogenéticos homogéneos en el


departamento de Putumayo
El análisis de los componentes climático, geológico y geomorfológico que
se llevó a efecto en la etapa previa al trabajo de campo, con la ayuda
del sistema de información geográfico (SIG) en la elaboración de mapas
temáticos y en la sobre posición de estos, permitió la identificación de
ambientes edafogenéticos homogéneos a la escala de trabajo (1:100.000)
Capítulo 5 - Génesis y Taxonomía

en los que las observaciones de suelos mostraron, mediante indicadores


seleccionados, la ocurrencia de procesos específicos de ganancias, pérdidas,
269
transformaciones y translocaciones que, en forma individual o combinada,
son los responsables de la diferenciación de los horizontes en los perfiles de
los suelos que se encontraron en cada uno de los ambientes identificados.

La delimitación de ambientes edafogenéticos homogéneos es una


aproximación para fraccionar el modelo general de edafogénesis en
sub modelos en los que la variación de los factores de formación es
significativamente menor, lo que implica una definida tendencia a la
homogeneidad de los poblaciones edáficas en cada uno de tales espacios.

En el departamento del Putumayo se identificaron seis ambientes


edafogenéticos principales los cuales se describen a continuación.

5.1.2.1. Ambiente edafogenético caracterizado por la fuerte influencia de


cenizas volcánicas en la formación de los suelos
La zona de montaña incluye prácticamente la historia geológica del
continente suramericano con las transgresiones y regresiones marinas y el
levantamiento de la Cordillera Andina, en la que la actividad volcánica ha
sido muy frecuente, al igual que la producción de sedimentos, por erosión,
a medida que la cordillera aumentaba su altura, bajo la acción continua,
variable y cambiante del clima. Estos fenómenos han modificado la
manifestación externa de la cordillera.

El vulcanismo del cuaternario ha sido especialmente importante para


explicar la presencia de muchos suelos, ya que las cenizas y otros materiales
piroclásticos al actuar como materiales parentales, determinan la naturaleza
de los mismos y de sus características. En esta área se destacan las rocas
ígneas granodioritas, monzogranodioritas y andesitas; sin embargo, el amplio
recubrimiento de cenizas volcánicas ha definido un ambiente edafogenético
relativamente homogéneo que solo se ve alterado localmente por áreas
donde, por efecto de la topografía, las cenizas se han perdido.

Los climas en que logra una mayor expresión este ambiente de formación de
suelos son extremadamente frío muy húmedo, muy frío húmedo y frío húmedo
prolongándose, inclusive, hasta un sector del clima templado húmedo. La
vegetación natural es muy variada debido a los factores ambientales ya
considerados; a pesar de ello la constante para la formación de los suelos
es una vegetación inicial densa la cual aportó abundante materia orgánica;
en la actualidad, la intensidad de la deforestación e intervención humana
han impreso su marca tanto en el uso de la tierra, como en la vegetación
asociada.

Los suelos resultantes de dicha combinación de factores formadores son los


andisoles los cuales, hoy en día, son claramente identificables por la evidencia
del proceso de andolización.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Los andisoles colombianos están ampliamente distribuidos en la región


270
andina del país, tal como se aprecia en el mapa de suelos de Colombia.
Si bien la distribución global de los andisoles es la ya comentada, no quiere
decir que en otras no se encuentre; así por ejemplo, están presentes en
algunos zonas y bajo condiciones húmedas (caños, esteros) en los Llanos
Orientales (Botero, 1992). Los suelos de Ando, definidos como suelos oscuros
por los japoneses, fueron introducidos a la nomenclatura pedológica por
Thorp Y Smith (1949) como suelos desarrollados a partir de una amplia gama
de depósitos de cenizas volcánicas en las islas japonesas, en Filipinas, Hawái
y, casi con certeza, en otras islas del Pacifico, África y América Central. Estos
suelos fundamentalmente consisten de un horizonte A pardo oscuro a negro,
de 30 cm o más de espesor, con estructura grumosa y granular fina y un
contenido de materiales orgánicos hasta del 30% y un horizonte B de color
pardo amarillento, tixotrópico y medial.

5.1.2.2. El ambiente de evolución y sus características


Las características generales y dominantes del medio natural donde se
presentan los andisoles del departamento del Putumayo se tipifican por
la ocurrencia de cenizas volcánicas en el paisaje montañoso andino,
especialmente en aquellas zonas de vida húmedas y muy húmedas, que
constituyen pisos altitudinales que varían entre el premontano hasta el
montano y donde el régimen de humedad del suelo es údico; el régimen de
temperatura varía desde el isofrigido (menos de 8°C) hasta isotérmico (15 a
22°C). Los materiales orgánicos se presentan en cantidades muy altas (18.6%
de CO, perfil NR-08) pudiendo llegar en algunas zonas hasta medianas (2,1%
de CO, perfil NR-26). La erosividad varía de acuerdo con las pendientes y el
tipo de utilización; la erosión, no obstante, no es muy evidente.

El material piroclástico y particularmente las cenizas volcánicas según


(Malagón, Pulido, Llinas, 1991) es cuarzo andesítica para las zonas de Caldas,
Tolima, Cauca, Nariño y Putumayo, siendo la composición promedia del
vidrio volcánico riolítica.

5.1.2.3. La génesis de los andisoles del departamento de Putumayo


El análisis realizado a los perfiles representativos del presente ambiente
edafogenético coincide con estudios realizados por Malagón, Pulido y
Llinás (1991) en 12 perfiles representativos de Andisoles en las cordilleras
Colombianas, en que estos suelos manifiestan el proceso especifico de
Andolización en grados variables, de acuerdo con las fracciones orgánicas
o minerales, estando en la etapa evolutiva baja a media en el epipedón y
media a alta en el endopedón.

La transformación mineral se centra fundamentalmente en la alteración de


los materiales vítreos a alófanas y gibsita. El resultado del proceso descrito
y aplicado a los suelos, se constata en su morfología, caracterizada por
manifestar horizontes A, espesos, úmbricos o melánicos y endopedones
cambicos, generalmente profundos.
Capítulo 5 - Génesis y Taxonomía

Los altos contenidos de materiales orgánicos en los epipedones tienden


a favorecer la formación de complejos Al-humus, en vez de propiciar la
271
ferrihidrita. La escasez de imogolita puede deberse a las concentraciones de
Si y a la no desilicación del sistema por lavado.

En la fracción arena (Perfil PP-14) el grado de alteración es moderado, ya


que el promedio de feldespatos es del 32 al 48%; no se reportan anfíboles
o piroxenos y los vidrios están solo a nivel de trazas. En la fracción arcilla la
composición se centraliza en caolinita, gibsita y materiales no cristalinos.

Las principales características de los suelos son su moderada evolución,


con epipedones espesos de texturas medias, alto desarrollo estructural,
friables y con alta porosidad, mientras que los endopedones tienden a tener
coloraciones pardas amarillentas, con algunas evidencias de translocaciones
orgánicas de tonos oscuros o grises. Dentro de las características químicas
resaltan los pH ligeramente ácidos a ácidos, las bajas saturaciones de bases,
las altas capacidades de intercambio, la alta retención fosfórica, al igual
que los valores altos en materiales orgánicos; la prueba del FNa facilita la
identificación de esto suelos. Las propiedades y características físicas mas
resaltantes se asocian con densidades aparentes bajas, alta superficie
específica y alta retención de humedad a 15 bares; estas características
físicas hacen que los suelos sean susceptibles a la erosión principalmente
a los movimientos en masa en especial cuando se elimina la cobertura de
bosque.

5.1.3. Ambiente edafogenético con presencia de materiales


orgánicos en condiciones de planicie fluvio lacustre
Los suelos orgánicos ocupan extensiones pequeñas con respecto al área
total de los suelos minerales, pero en ciertas regiones pueden tener gran
importancia para la producción de cultivos intensivos. En muchos países del
mundo como Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Rusia, Polonia, Irlanda,
Gran Bretaña, se han utilizado económicamente los materiales orgánicos y
los productos turbosos para diferentes fines.

De acuerdo con Mejía (1985), los histosoles en Colombia cubren una extensión
de 230.000 hectáreas (0,2% del país) de la cual 178.000 Has (77,4%) están en
la región del pacífico.

En Colombia los suelos orgánicos no ocupan extensiones considerables; sin


embargo, debido a su localización en ciertos valles y otras áreas agrícolas,
son muy importantes desde el punto de vista de la producción de cultivos.
Hay extensiones importantes de suelos orgánicos en los valles de Ubaté,
Chiquinquirá y Sibundoy, en la Sabana de Bogotá, en las planicies costeras y
en las partes altas de la cordillera andina (Cortés, 1972).

Los suelos orgánicos, aunque poseen características muy diferentes de


aquellas presentadas por los suelos minerales no han recibido, por parte de
los científicos del suelo, la atención necesaria; así, muchas de sus propiedades
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

físicas, químicas y biológicas, lo mismo que su comportamiento bajo cultivo,


272
son poco conocidas.

5.1.3.1. Condiciones para la formación de suelos orgánicos


En Colombia López y Cortés (1978) estudiaron la formación de histosoles
y encontraron que el relieve, el tiempo de evolución y la naturaleza de
los materiales parentales constituyen los factores formadores de mayor
importancia.

Los histosoles se forman en condiciones donde la producción de materiales


orgánicos sobrepasa su mineralización, generalmente por exceso de agua
porque esta impide su biodegradación. La topografía es tal vez uno de los
factores que más favorecen la formación de estos suelos, dado que no se
ven afectados por los materiales geológicos minerales y porque el clima, si
bien ayuda al ser más húmedo, puede llegar a no ser determinante si se
ven favorecidas las condiciones hidromórficas (reductoras) por acción de la
topografía (áreas depresionales); los subórdenes ácuicos, en consecuencia,
se asocian con estos suelos y forman con ellos un continuo pedológico.

Los procesos que conducen a la formación de suelos orgánicos fueron


descritos por Buol et al (1980) como paludizacion o formación de paledales,
es decir un proceso más geogénico que pedológico que conduce a
acumular mantos espesos de materiales orgánicos en los cuales ocurre
una maduración, asociada con cambios físicos (disminución en volumen),
químicos (descomposición) y biológicos (reducción en tamaño y mezcla de
los materiales) que se suceden al penetrar el aire en los materiales previamente
saturados y mineralización y liberación de elementos, moléculas, óxidos, etc,
al descomponerse los materiales orgánicos.

5.1.3.2. La génesis de los histosoles del departamento de Putumayo


Los histosoles del departamento del Putumayo se localizan en el tipo de
relieve de depresión, conocido regionalmente como el valle de Sibundoy;
el área está ubicada en la cordillera centro oriental a una altitud de 2100
msnm y tiene una extensión aproximada de 9000 ha. Geográficamente está
localizada en los corregimientos de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco.
El clima se puede considerar frío húmedo, con precipitación promedio anual
de 1450 mm aproximadamente, distribuida en tal forma que prácticamente
el 50% de la lluvia cae en el periodo de mayo a agosto. El balance hídrico
muestra un pequeño déficit en los meses de enero y febrero. La temperatura
media anual es de 18°C y la humedad relativa fluctúa entre 78 y 84°C.

En cuanto a las formas del terreno, la depresión puede ser dividida en


depresiones, terrazas y conos de deyección y glacis; los conos de deyección
y glacis se localizan en las porciones marginales; un poco más al centro están
las terrazas con materiales orgánicos en algunos sectores y la depresión de
origen fluvio lacustre conformada por diques y aluviones con fuerte influencia
orgánica, por la presencia de vegetación acuática en la que predominan
“Juncus y Scirpus”.
Capítulo 5 - Génesis y Taxonomía

El origen de este ambiente edafogenético esta relacionado con fenómenos


de tectonismo que produjeron su formación al ocurrir el levantamiento de
273
la cordillera centro-oriental; posteriormente, procesos geomorfológicos
contribuyeron a la formación del valle. Con la erupción del complejo
volcánico de Bordoncillo, la salida de las aguas del Valle fue bloqueada en
la parte denominada Balsayaco, lo que permitió la formación de un lago en
el cual se estableció la vegetación acuática y subacuática que originó los
depósitos orgánicos actuales (Ospina et al, 1969).

El proceso de formación de los histosoles que se inició a partir de la formación


del lago se puede resumir en cinco pasos:

1. El agua inicial aportó nutrientes los cuales facilitaron el desarrollo


de microorganismos (algas, diatomeas, bacterias, zooplancton,
etc). Estos organismos al morir descendieron al fondo y con otros
depósitos, disminuyeron la profundidad de la laguna.
2. A medida que la profundidad disminuyó y aumentó la penetración
de la luz, el medio favoreció la aparición de plantas sumergidas y
flotantes, las cuales incrementaron el contenido orgánico.
3. La actividad biológica y su respiración determinaron el
empobrecimiento de oxigeno en el medio y la aparición de
condiciones reductoras, especialmente hacia el fondo, con lo
cual cesó la descomposición de los residuos orgánicos que, en
consecuencia, se acumularon.
4. El establecimiento de plantas hidrófilas y flotantes aumentaron
y con ellas se incrementó el aporte de materiales orgánicos; en
consecuencia la profundidad disminuyó. Nuevas especies se
desarrollaron y las condiciones reductoras del substrato limitaron
su crecimiento y nutrición, lo que trajo como resultado, nuevos
aportes de materiales orgánicos.
5. A medida que el proceso continuó otras especies aparecieron,
la profundidad disminuyó y el espesor de los materiales orgánicos
aumentó, hasta dar por resultado un depósito integrado por
capas sucesivas y de espesor variable, que de alguna manera,
hacen parte de las camadas o “tiers” de los histosoles.

5.1.4. El lomerío con rocas sedimentarias como ambiente


edafogenético
El lomerío se presenta entre la montaña y el piedemonte, en un amplio sector
que cubre las principales poblaciones del departamento dentro de las que
se encuentran La Hormiga, Orito, Puerto Caicedo, Villa Garzón y Mocoa. Se
localiza entre 1800 y 280 msnm, con elevadas precipitaciones (2000 – 4000
mm/año) y temperaturas superiores a los 18°C que definen una vegetación
predominante de bosque denso que ha sido fuertemente talado para dar
paso a actividades ganaderas y agrícolas.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Los materiales geológicos dominantes están constituidos por rocas


274
sedimentarias de origen continental dentro de las que se destacan los
conglomerados, limolitas, lodolitas, arcillolitas y areniscas que, al contrario
del paisaje de montaña, poseen muy poco recubrimiento de cenizas
volcánicas; el relieve dominante varía entre fuerte a ligeramente quebrado
con pendientes 12 – 25 - 50%, las cuales han condicionado el desarrollo
pedogenético de los poblaciones edáficas.

Los suelos a pesar de las variaciones ligadas a la topografía y al tipo de


material parental sobre el que se han desarrollado, tienen propiedades
comunes como las de ser bien drenados, fuertemente ácidos y de fertilidad
baja y características disimiles como el desarrollo de endopedones y su
profundidad efectiva. Considerando los aspectos anteriores, los suelos de
este ambiente edafogenético se ubican en los ordenes Entisol e Inceptisol.

5.1.5. La formación de los Entisoles e Inceptisoles en el lomerío


Los entisoles e inceptisoles constituyen suelos de muy bajo y bajo grado de
evolución respectivamente, razón por la cual su morfología refleja muy poca
diferenciación de horizontes; el rejuvenecimiento permanente de los perfiles
está ligado generalmente a la erosión.

En el ambiente de lomerío operan todos los procesos formadores, pero su


impacto es bajo para causar diferenciaciones genéticas marcadas; por
ejemplo, no se alcanza la acumulación iluvial de arcillas para constituir un
horizonte argílico o el grado requerido para conformar un horizonte melánico.

El estado inicial, o punto de partida en el tiempo, está referido a los materiales


parentales (conglomerados, limolitas, lodolitas, areniscas). A medida que los
factores bioclimáticos ejercen su influencia sobre estos, a través de organismos
inferiores y mediante su biomasa, ácidos orgánicos y minerales, empieza el
proceso de alteración que conduce a la formación de horizontes ocricos
muy poco espesos; al continuar la acción alterante se forman los epipedones
úmbricos y subsuperficialmente, los materiales saprolíticos (horizontes C, no
diagnósticos) los cuales, posteriormente, generan el horizonte cámbico, ya
sea por desarrollo estructural de color.

El paso de los horizontes ócricos a úmbricos se asocia, en la mayoría de los


casos, con un incremento en el contenido de la materia orgánica y en su
espesor; en cambio los horizontes cámbicos se construyen generalmente por
un mayor grado de alteración, comparado con la saprolita; la liberación de
elementos como Fe, indica mayor transformación; cuando en más del 50%
prevalece la alteración se está en el dominio de los horizontes cambicos;
el rango genético de estos es muy amplio, independientemente de su
designación como tal.

El clima es el principal factor formador en el caso de los inceptisoles ya que


ha propiciado la formación de suelos con perfiles bien desarrollados, con
mantos de meteorización espesos y presencia de horizontes cámbicos que
pueden llegar a mas de 150 cm de profundidad; taxonómicamente estos
suelos han sido clasificados como Dystrudepts típicos y Dystrudepts óxicos,
Capítulo 5 - Génesis y Taxonomía

con capacidad de intercambio catiónica moderada a alta heredada del


material parental y saturación de bases generalmente que no supera el 10%;
275
el medio tiene alto contenido de aluminio; en la actualidad se presentan
perdidas por lavado de los elementos más solubles, con excepción de Al y
del Fe los cuales alcanzan porcentajes importantes.

5.1.6. La formación de suelos en el piedemonte


Este ambiente edafogenético se localiza principalmente en tres sectores de
cubren parte de los municipios de Orito, Valle del Guamuéz (la Hormiga),
San Miguel (La Dorada) y Villa Garzón; la topografía corresponde a un plano
inclinado que se extiende desde el sistema montañoso y que ha sido formado
por la sedimentación de los ríos Guineo y sus afluentes.

El principal tipo de relieve corresponde a los abanicos aluviales con diferente


grado de disección, los cuales deben su nombre a su forma característica
semicircular, con su parte superior más estrecha y empinada, denominada
ápice o parte proximal, la cual a menudo se extiende un tanto hacia la
montaña siguiendo el cauce de la corriente que lo depositó. Más abajo
aparece la posición intermedia o cuerpo, que cubre la mayor superficie del
paisaje y finalmente el tramo distal o base, una franja angosta y suavemente
inclinada que gradualmente se confunde con la llanura contigua sobre la
cual se explaya la unidad.

Del ápice hacia la base, los abanicos son cruzados por un patrón de drenaje
distributario o dicotómico el cual es más superficial y difuso en los depósitos
más jóvenes, en tanto que aparece mas incisado y denso en las geoformas
más antiguas. Mientras que en sentido longitudinal presenta un perfil
cóncavo, en sentido transversal es convexo y la mayor o menor inclinación
de sus laderas depende del volumen y tamaño medio de los sedimentos,
así como de las condiciones climáticas medioambientales donde se han
formado. En las zonas más húmedas del departamento del Putumayo, por
ejemplo, los abanicos son menos inclinados que en las menos húmedas
debido a la abundancia de agua corriente que ha favorecido el desarrollo
de gradientes más suaves. En cuanto a la morfogénesis los abanicos del
piedemonte del Putumayo se han originado cuando las corrientes de agua
como el río Orito o el río Guineo, con grandes fluctuaciones de caudal y con
abundante carga de sedimentos, emergen de la montaña hacia sectores
más bajos y abiertos, lo cual promueve la diseminación de sus aguas y con
ello la pérdida de poder de transporte y la depositación diferencial de su
carga, que tiene lugar en tres direcciones.

Un gradiente textural vertical del fondo hacia la superficie del abanico, con
materiales gruesos, medios y finos.

Un gradiente textural longitudinal, el más importante desde el punto de vista


edafológico, que concentra los materiales mas gruesos y pesados en la
parte proximal y luego aquellos progresivamente mas finos y livianos hacia el
cuerpo y base.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Un tercer sorteamiento de aluviones tiene lugar desde el lecho de cada


276
brazo distributario hacia sus costados; lógicamente, el tamaño medio de los
materiales es menor que el correspondiente al gradiente textural longitudinal.

La distribución granulométrica selectiva de los abanicos aluviales tiene una


amplia incidencia sobre la ocurrencia de los suelos, la distribución de la
vegetación y el uso de la tierra. Los abanicos suelen clasificarse para propósitos
aplicados, principalmente por su edad relativa (antiguo, subrecientes,
reciente, etc.) la cual puede inferirse sobre imágenes de sensores remotos
por el grado de disección, por la cobertura vegetal que presentan o por
las tonalidades determinadas, por la predominancia de granulometrías más
finas (en abanicos más antiguos) o más gruesas (en abanicos más jóvenes) y
por el grado de desarrollo que presentan los suelos.

Por lo general los abanicos aluviales depositados en el Pleistoceno medio


o inferior, ofrecen en el presente una morfología de abanicos-terraza, y
se encuentran limitados parcialmente por escarpes; este modelado ha
sido producido por el entalle profundo de las corrientes continuas que los
cruzan del ápice hacia la base, tal como ha ocurrido en el piedemonte del
departamento del Putumayo.

En los suelos del abanico los materiales originales son sedimentos fluviales
depositados por los ríos y quebradas en el transcurso del cuaternario, en fases
principales de sedimentación, con posteriores fenómenos de erosión. Estos
procesos determinan la morfología de los perfiles.

A nivel del perfil de los suelos dominantes de este ambiente edafogenético


sobresalen algunas características que marcan diferencias globales con
los otros ambientes del departamento; por ejemplo, los suelos dominantes
(inceptisoles típicos), presentan característica fluvénticas, es decir contenido
de carbono orgánico del holoceno superior de 2% o más a una profundidad
de 125 cm, o distribución irregular del mismo en una profundidad entre
25 y 125 cm, lo que evidencia sedimentación relativamente reciente en
capas depositadas en diferentes épocas; se observa, además, la presencia
incipiente de procesos específicos de ferruginación, baja meteorización
en los cantos que se encuentran en profundidad y ausencia de horizontes
argílicos los cuales evidencian que no ha ocurrido el proceso de iluviación de
arcilla. Se presenta, además, cierta acidificación de los suelos, debido a las
altas precipitaciones, al alto contenido de aluminio y a la reducción de las
bases en el complejo de intercambio de los mismos.

5.1.7. Los valles aluviales como ambiente para la edafogénesis


Los suelos localizados en este tipo de ambiente se han desarrollado a partir
de materiales aluviales recientes y subrecientes, sedimentados por acción
de la red hidrográfica regional. Dado que el efecto de desnivelación da
origen a diferentes planos en los cuales varían notablemente las condiciones
de drenaje, la edafogénesis y las propiedades de los suelos resultantes son
también variadas.
Capítulo 5 - Génesis y Taxonomía

Se presentan suelos con diferentes condiciones de drenaje y sujetos a


inundaciones periódicas, en niveles bajos y otros de características opuestas,
277
en los planos altos. Por tal circunstancia es necesario diferenciar las zonas
aluviales en dos ambientes de formación de suelos.

Los planos de inundación que agrupa los suelos ubicados en las áreas
depresionales, periódicamente inundadas, en las que el nivel freático está
cerca a la superficie; en este ambiente la topografía posee gran importancia
ya que determina la acción del agua en la formación de los suelos. Cuando
la corriente rebosa sus orillas durante los periodos de crecidas, laminas de
agua de diferente altura abandonan el cauce y se extienden lateralmente
hacia la llanura, produciendo una sedimentación diferencial de su carga
en suspensión, como resultado de la repentina reducción en su velocidad
y poder de transporte. Los aluviones más gruesos (arenas finas y muy finas)
se depositan primero originando los albardones o diques naturales; luego
los sedimentos medianos (limos, arenas muy finas y arcillas) dan lugar a
una franja transicional denominada por los geomorfologos franceses como
“nape” o manto de desborde; y a mayor distancia, los materiales más finos
(arcillas) se extienden y decantan sobre la porción más amplia y cóncava
de la llanura, conocida como basin o zona de estancamiento de aguas.
Los materiales depositados, dependiendo su posición geomorfológica, se
encuentran sometidos en diferente grado a la acción de los principales
procesos de formación de suelos.

Los principales procesos específicos que ocurren son la gleización (basin) y


la pseudogleización (albardones y napas); estos están condicionados, como
se mencionó a la topografía y a la existencia de capas de agua que de
manera más o menos permanente saturan el suelo provocado hidromorfía.

El agua, al desplazarse lentamente por el suelo, se va empobreciendo en


oxigeno a la vez que se va acidificando por efecto de la materia orgánica,
con lo que también el ambiente se torna reductor, lo que repercute en
el suelo, fundamentalmente en relación a los compuestos de hierro y de
manganeso, que tienen comportamientos edafoquímicos muy diferentes,
dependiendo del potencial redox existente.

El hierro es el elemento químico que mejor refleja las condiciones de


hidromorfía de los suelos. En condiciones reductoras, se moviliza como Fe++,
que es bastante móvil, sufriendo una redistribución en el perfil (pues las
malas condiciones de drenaje impiden su total eliminación) y se acumula
como compuestos ferrosos dándole al suelo el color gris-verdoso-azulado
característico de los suelos gleizados.

Cuando el suelo atraviesa fases de desecación estacionales más o menos


largas, se origina una alternancia de condiciones oxidantes y reductoras,
apareciendo abundantes manchas rojizas debidas a los compuestos férricos,
junto a otras zonas verdosas y grises, apareciendo un horizonte abigarrado y,
en este caso, se habla de un proceso de pseudogleización.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

En muchas ocasiones, cuando el suelo no es tan impermeable, durante las


278
fases reductoras el Fe-2 se moviliza y llega a ser eliminado del perfil quedando
amplias zonas decoloradas, de colores grises más o menos claros, entre
otras manchas rojizas. Estas coloraciones grises son debidas a la migración
local del Fe y en las áreas rojizas el hierro se oxida y se acumula como Fe+3,
representando a zonas localmente más oxidantes. El manganeso también
se ve afectado por los cambios de humedad; se reduce (pasando a la
solución del suelo) mucho más fácilmente que el hierro y para oxidarse
(inmovilizandose) requiere unas condiciones oxidantes más fuertes que las
que necesita el Fe. Es, por tanto, mucho más móvil. Tiende a eliminarse del
suelo y cuando se acumula lo hace formando nódulos y películas (llamadas
cutanes o revestimientos) de color negro. Dichas características permiten
clasificar los suelos en los subórdenes ácuicos.

Las terrazas corresponden a las áreas localizadas a ambos lados del plano
inundable que son originadas por repetidos descensos del nivel de base de
erosión, por descensos diastróficos regionales o por incidencia climática
global (eras glaciales). En ambos casos domina en principio la erosión vertical
que conduce a la incisión de la corriente de sus propios sedimentos. No
obstante, al acercarse a un nuevo perfil de equilibrio, el cauce se ensancha
y se inicia una nueva etapa de sedimentación. Arriba quedan los niveles
de terraza y abajo el naciente plano inundable. Cada nivel de terraza está
separado de los demás por un escarpe o un talud de terraza, cuya altura es
indicativa de una mayor o menor incisión de la corriente. En el departamento
los principales ríos que han tenido el poder de formar estos niveles de terraza
son principalmente El Putumayo y El Caquetá.

En los suelos de terrazas, los materiales originales son sedimentos fluviales


depositados por el río en el transcurso del cuaternario, en fases principales
de sedimentación y otras que podrían considerarse secundarias, después
de fenómenos de erosión, transporte y sedimentación dentro de una zona
dada. Estos procesos determinan la geomorfología de los perfiles. Por
ello, es evidente que a la hora de la interpretación genética del suelo, es
necesario tener en cuenta su posición en relación con el paisaje y materiales
subyacentes. En este sentido, existe una estrecha dependencia entre
Geomorfología y Edafología, ya que la evolución geomorfológica suministra
el marco a la evolución de los suelos.

Tricart (1952), Boulaine (1956) y Gaucher (1959) organizaron alrededor de


un esquema geomorfológico la distribución geográfica de la naturaleza y
grado de evolución de los suelos; los más evolucionados están situados en las
superficies más antiguas y los más jóvenes en las más recientes.

La terraza baja presenta una superficie plana y muy poco disectada, en tanto
que la terraza alta presenta un relieve con fuerte disección; esta diferencia
morfológica sugiere que la terraza alta es más evolucionada que la otra. A
nivel del perfil de los suelos dominantes en cada terraza sobresalen algunas
características que marcan diferencias globales entre los suelos; por ejemplo,
el perfil de las terrazas altas presenta enrojecimiento considerable, con
respecto a los de las otras dos terrazas, aunque el proceso de ferruginación es
progresivo desde la terraza baja hasta la alta; también se observa una mejor
Capítulo 5 - Génesis y Taxonomía

estructuración en los horizontes subsuperficiales a medida que se asciende


en el nivel de la terraza, si como de ganancia en espesor del horizonte A del
279
suelo. En el campo se observa como los procesos de meteorización de los
cantos presentes dentro del suelo, han alterado más intensamente aquellos
de las terrazas altas (casi completamente meteorizados en su gran mayoría),
en contraste con la ausencia de meteorización en los cantos de las terrazas
bajas.

Las diferencias expuestas anteriormente evidencian una mayor intensidad


en la evolución de las terrazas altas y en sus suelos, originada por un mayor
tiempo de exposición a los factores climáticos.

A medida que se asciende en el nivel de las terrazas, se presenta mayor


acidificación de los suelos, debido a que se incrementa la importancia del
aluminio y se reduce la de las bases en el complejo de intercambio de los
mismos. Hay un amplio contraste entre las terrazas bajas y las altas, en lo
referente a la CICE y a la saturación con bases, lo que muestra que los suelos
de la primera no han soportado procesos de meteorización o de lixiviación
intensos. La homogeneidad que exhiben los suelos de las terrazas baja en
sus características químicas, a través de todo el perfil, también ponen de
manifestó que no han actuado en ellos procesos importantes de translocación
como eluviación, iluviación o bioturbación ya que hay algún factor activo
que esta neutralizando el efecto de aquellos, como podría ser la presencia
de un nivel freático con fluctuaciones amplias durante el año.

Las circunstancias anotadas anteriormente para los suelos de las terrazas


bajas, no han permitido que en todos los casos desarrollen un horizonte B
característico, lo cual indica que han tenido una edafogénesis poco intensa,
razón que llevó a clasificar algunos de ellos como Udorthents. Los suelos de
las terrazas medias y altas son mucho más evolucionados que los de las bajas
y entre ellos se observan algunas diferencias importantes. El pH tiende a ser
más ácido en la terraza alta; también en los suelos de estas terrazas hay
mayor cantidad de Al y menor de bases en su complejo de intercambio. Si se
tiene como base de comparación los suelos de las terrazas bajas, se observa
que en las otras terrazas los procesos de lixiviación de bases y acidificación,
han sido bastante intensos.

En las terrazas altas, los principales procesos edafogenéticos que han actuado
en los suelos son: mineralización de una parte importante de la materia
orgánica y humificación de un pequeño remanente que contribuye con
una poca acumulación de ella en los horizontes A; este bajo contenido de
materia orgánica alcanza a generar un proceso de pardificación incipiente
en estos horizontes; los procesos de descomposición y de síntesis de minerales
han sido intensos y han producido altas cantidades de sesquióxidos de hierro,
manifestándose una ferruginación imperante y una incipiente laterización,
así como una muy buena estructuración del suelo. En los suelos de la terraza
baja, por su posición con respecto al rio, el proceso de gleización tiene
influencia en los suelos ya que se observan manchas y moteos; además se
encuentran sectores con los encharcamientos de pocos días.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

280 5.2 . LA EDAFOGÉNESIS AVANZADA EN EL LOMERÍO DEL BAJO


PUTUMAYO

Este sexto ambiente edafogenético se localiza en el área amazónica del


departamento; la zona fue estudiada en toda la Amazonia por el proyecto
PRORADAM (1979). Esta región de escasa densidad de población está
caracterizada en el Putumayo por alturas sobre el nivel del mar entre 0
y 500 m. Su clima dominante es cálido húmedo sin estacionalidad muy
marcada, que afecte las relaciones suelo-vegetación. Las elevadas
precipitaciones (2500 – 3500 mm/año) y las temperaturas superiores a 25°C
definen una vegetación predominante de bosque denso.

Los materiales geológicos dominantes se asocian con sedimentos


continentales arcillosos y arenosos del Terciario Superior y marinos arcillosos,
del Terciario Inferior; el relieve oscila de plano a ondulado, predominando
el segundo; estos materiales geológicos han tenido relativa estabilidad lo
que ha permitiendo la acción prolongada de los procesos formadores de
suelos, por lo que en dichas áreas se encuentran suelos de mediana y alta
evolución.

Los suelos a pesar de las variaciones edafogenéticas tienen características


comunes como las de ser bien drenados, profundos a moderadamente
profundos, fuerte a muy fuertemente ácidos y de fertilidad baja; son ricos
en caolinita y óxidos de hierro y aluminio, en la fracción arcilla y cuarzo en
la arena. Considerando los aspectos anteriores, los suelos de este ambiente
edafogenético se ubican principalmente en el orden Ultisol.

5.2.1. La génesis de los últisoles del departamento de Putumayo


En el paisaje colinado amazónico, los últisoles se presentan en superficies
y posiciones un poco mas jóvenes que donde se encuentran los oxisoles
y, generalmente en pendientes superiores al 5%; allí hay tendencia al
desarrollo de horizontes argílicos por la ocurrencia de ciclos de saturación y
desecación, contrario a lo que sucede en las superficies planas y húmedas
donde abundan los oxisoles (Moniz, Buol, 1982, citados por Buol y Sánchez,
1986).

En los últisoles se presentan procesos de lessivage (lixiviación) en medios


ácidos y con bajas saturaciones de bases. Las condiciones de humedad,
en general, son altas o de estacionalidad marcada. Se suceden procesos
de transformación avanzada pero sin llegar al extremo del que tiene
lugar en los oxisoles; en el suelo quedan remanentes de arcilla 2:1 y de
algunos minerales intemperizables; en consecuencia las capacidades de
intercambio catiónico son algo mayores que en los oxisoles, pero más bajas
que en otros suelos (Vertisoles, Mollisoles, Inceptisoles). La transformación,
por consiguiente, se asocia con el tiempo necesario para que las superficies
estables se alteren; estas no obstante pueden ser el producto de varios
ciclos de erosión - depositación (Buol y Sánchez, 1986).

La ferruginación en estos suelos indica un predominio de la dinámica del


Fe sobre la del Al, que genera coloraciones rojizas, rojo amarillentas, pardo
Capítulo 5 - Génesis y Taxonomía

rojizas y pardo amarillentas y que puede llevara a generar materiales


endurecidos y plinticos (Duchafour, 1977).
281

En las zonas donde se presentan los suelos mencionados las condiciones


climáticas están claramente identificadas, ejerciendo una acción
importante la presencia, duración e intensidad de la estacionalidad. Ello
correlaciona con las selvas húmedas (bosques húmedos y muy húmedos)
donde se presentan precipitaciones altas como sucede en el Putumayo.

Los regímenes de humedad y temperatura predominantes en las áreas


donde se encuentran estos suelos son el isohipertérmico y los údicos y
perudicos.

5.3. TAXONOMÍA

5.3.1. Aspectos Relevantes


La clasificación taxonómica de las poblaciones de suelos de un área
determinada es una etapa fundamental en los levantamientos agrológicos
porque facilita organizar la información recolectada para establecer
las relaciones entre los diferentes componentes del mosaico edáfico
con suelos similares ubicados en otras regiones del país y del mundo. El
establecimiento de clases a diferentes niveles de abstracción (categóricas)
permite identificar, y recordar las características de diferenciación de las
unidades taxonómicas, lo cual es muy importante si se tiene en cuenta que
los suelos en la parte superior de la corteza terrestre tienden, por lo general,
a la heterogeneidad (edafodiversidad) lo que dificulta a la mente humana
entenderlos y relacionarlos para ordenar su conocimiento. El sistema de
clasificación, por consiguiente, debe poder aplicarse con razonable
uniformidad por un gran número de edafólogos y esto solo es posible si las
definiciones de las clases son precisas, tal como ocurre cuando la base
del agrupamiento son propiedades del suelo fácilmente identificables,
medibles y seleccionadas fundamentalmente para agrupar suelos de
génesis similar.

5.3.2. Categorías y Clases del Sistema Taxonómico


Un sistema comprensivo en el sentido de que permite la inclusión de todos
los suelos estudiados debe ser de categorías múltiples con pocas clases en
el nivel de abstracción más alto (orden) y muchas en el más bajo (serie).
Esta característica posibilita considerar los suelos a diferentes niveles de
generalización, según el tipo de levantamiento, de tal manera que la
atención se concentre en menor número, pero en las más importantes
propiedades.

La categoría es un grupo de clases que incluyen toda la población a


un mismo nivel de abstracción; estas son: orden, suborden, gran grupo,
subgrupo, familia y serie.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

282 5.3.3. El Sistema Taxonómico Americano


La clasificación de los suelos del departamento de Putumayo se llevó a
efecto de acuerdo al sistema taxonómico Americano (versión 2010). Su
estructura es multicategórica y como sistema natural de clasificación
realiza la tarea fundamental de organizar, nombrar y definir las clases para:

• Identificar los suelos objeto del levantamiento.


• Organizar los datos recolectados durante el estudio de tal
manera que se puedan identificar las relaciones entre las
poblaciones edáficas.
• Formular generalizaciones a cerca de los suelos a partir de las
relaciones identificadas.
• Aplicar las generalizaciones a casos específicos en cualquier
parte del área estudiada.
A la luz de los expuesto se puede concluir que la fase taxonómica del
levantamiento agrológico es un paso obligado para ordenar el conocimiento
de los suelos incluidos en la leyenda del mapa correspondiente y para
conformar las unidades cartográficas de suelos por lo que su interés se centra
principalmente en el grupo de edafólogos reconocedores. Se espera, sin
embargo, que los estudiosos del medio natural y los profesionales del sector
agropecuario encuentren en el capítulo aspectos científicos interesantes y
respuestas a algunos de sus interrogantes.

5.3.4. Unidades Taxonómicas de Suelos en el departamento de


Putumayo

5.3.4.1. Órdenes
La clasificación de los suelos del departamento de Putumayo muestra que
pertenecen a los cinco órdenes que se relacionan a continuación según
las hectáreas de aparición en las unidades cartográficas (tabla 5.1).

Tabla 5.1. Órdenes de suelos encontrados en el departamento de Putumayo

Orden Ha %

INCEPTISOLES 1.462.662.4 58.98

ULTISOLES 367.202.3 14.81

ANDISOLES 155.884 6.29

OXISOLES 138.695.6 5.59

ENTISOLES 11.504.9 4.50

HISTOSOLES 55.380.3 2.23

Las cifras indican que los suelos más frecuentes en la zona de estudio son
los Inceptisoles y los Ultisoles. Los primeros se distribuyen a lo largo de todo
el departamento, mientras que los segundos se encuentran en lomerío de
clima cálido húmedo en el extremo oriental del mismo.
Capítulo 5 - Génesis y Taxonomía

Los Andisoles se ubican principalmente en el paisaje de montaña igual que


los Entisoles, mientras que los Oxisoles en el paisaje de lomerío al oriente del
283
departamento. Los Histosoles son los menos abundantes y se distribuyen en
las depresiones del paisaje de montaña, en las partes bajas del lomerío y
algunas zonas inundables del paisaje de valle.

5.3.4.2. Subgrupos

Inceptisoles

A nivel de subgrupo los inceptisoles más frecuentes son los Dystrudepts


óxicos, seguidos de los Dystrudepts typicos y los Dystrudepts fluvénticos.
Otros subgrupos, como se aprecia en la tabla 5.2, son menos importantes
numéricamente.

Tabla 5.2. Frecuencia de subgrupos en el orden Inceptisol presentes en el departamento de


Putumayo.

SUBGRUPOS Ha %
23.1
Oxic Dystrudepts 572.836.7
21.8
Typic Dystrudepts 540.671.8
6.11
Fluventic Dystrudepts 151.466
3.71
Fluvaquentic Endoaquepts 91.900.0
1.48
Histic Humaquepts 36.813.1
1.36
Andic Dystrudepts 33.661.4
1.15
Dystric Eutrudepts 28.518.3
0.22
Lithic Dystrudepts 5.336.9
0.06
Fluvaquentic Dystrudepts 1.458.2
58.98
Total 1.462.662.4

Ultisoles

Los Ultisoles que se identificaron durante el desarrollo del levantamiento


agrológico se indican en la tabla 5.3 por orden de importancia:

Tabla 5.3. Frecuencia de subgrupos en el orden Ultisol presentes en el departamento de


Putumayo.

SUBGRUPOS Ha %

Typic Paleudults 367.202.3 14.81

TOTAL 367.202.3 14.81


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Andisoles
284
Los suelos que se incluyeron en el orden Andisol hacen parte de los
siguientes subgrupos:

Tabla 5.4. Frecuencia de subgrupos en el orden Andisol presentes en el departamento de


Putumayo.

SUBGRUPOS Ha %
Typic Hapludands 68.692.7 2.77
Eutric Pachic Fulvudands 33.139.9 1.34
Typic Fulvudands 18.481.9 0.75
Typic Placudands 7.953.4 0.32
Acrudoxic Melanudands 6.574.5 0.27
Acrudoxic Fulvudands 5.406.1 0.22
Eutric Hapludands 4.962.7 0.20
Acrudoxic Hapludands 3.388.3 0.14
Acrudoxic Placudands 3.101.7 0.13
Lithic Hapludands 600.7 0.02
TOTAL 155.884.0 6.29

Oxisoles

Los suelos que se incluyeron en el orden Oxisol hacen parte de los siguientes
subgrupos:

Tabla 5.5. Frecuencia de subgrupos en el orden Oxisol presentes en el departamento de


Putumayo.

SUBGRUPOS Ha %
Typic Kandiudox 135.217.6 5.45
Typic Hapludox 3.478.0 0.14
TOTAL 138.695.6 5.59
Capítulo 5 - Génesis y Taxonomía

Entisoles
285
Los subgrupos de suelos, del orden Entisol identificados y caracterizados
durante el estudio son:

Tabla 5.6. Frecuencia de subgrupos en el orden Entisol presentes en el departamento de


Putumayo.

SUBGRUPOS Ha %
Lithic Udorthents 69.084.2 2.79

Aquic Udifluvents 26.127.3 1.05

Typic Udifluvents 11.692.8 0.47

Typic Udorthents 3.711.7 0.15

Typic Fluvaquents 888.9 0.04

TOTAL 111.504.9 4.50

Histosoles

Los subgrupos de suelos, del orden Histosol identificados y caracterizados


durante el estudio son:

Tabla 5.7. Frecuencia de subgrupos en el orden Histosol presentes en el departamento de


Putumayo.

SUBGRUPOS Ha %

Hydric Haplohemists 34.046,4 1.37

Sapric Haplohemists 17.562,7 0.71

Hydric Haplofibrists 1.389,4 0.06

Fibric Haplohemists 1.190,9 0.05

Terric Haplofibrists 1.190,9 0.05

TOTAL 55.380,3 2.23


CAPACIDAD DE USO DE LAS

6
capítulo
TIERRAS DEL DEPARTAMENTO
DE PUTUMAYO
CAPACIDAD DE USO DE LAS

6
capítulo
TIERRAS DEL DEPARTAMENTO
DE PUTUMAYO

6.1. INTRODUCCIÓN

Determinar la capacidad de uso y manejo de los suelos que conforman


el mosaico edáfico de la Amazonía es una tarea difícil no solo porque la
comparación de la exuberancia de la selva con los efectos negativos de
la colonización en las relaciones cultura:naturaleza genera expectativas
diferentes respecto al potencial de riquezas que alberga el área para su
desarrollo sostenible, si no porque el conocimiento de los suelos, ganado
a través de numerosos estudios a nivel regional y local, ha demostrado que
estos son diferentes a los del país andino y caribeño.

Los resultados del proyecto Radargramétrico del Amazonas que se realizó en


la década de los años 70 del siglo pasado en 38 millones de hectáreas (33%
del territorio nacional) indicaron que solamente el 0.1% de la superficie total
de las tierras amazónicas tienen aptitud para cultivos intensivos y el 18.3%
aptitud regular para el uso agropecuario en general, lo que quiere decir que
el 81.6% (más de 30 millones de hectáreas) deben conservar la cobertura
vegetal multiestrata (bosque nativo o sistemas agroforestales que conserven
su arquitectura) para preservar la integridad de la fase orgánica, por su papel
fundamental en la nutrición de las plantas.

La intervención del hombre en la Amazonía (frentes de colonización, cultivos


ilícitos, extracción de oro de aluvión, bonanza cauchera, acción subversiva)
ha generado conflictos de uso del suelo no solo por que ha ignorado la
verdadera capacidad de uso de las tierras , si no porque ha convertido
el área en un foco de violencia, corrupción y pobreza extrema que ha
desencadenado procesos de degradación del entorno físico biológico y de
la calidad de vida de los pobladores de los centros urbanos y del sector rural.

La ruptura del equilibrio de la naturaleza ha ocasionado degradación


de los suelos, alteración del ciclo hidrológico, pérdida de la biodiversidad
(destrucción de la fauna y la flora) y una seria descompensación de la
relación oxigeno: CO2.
290
Tabla 6.1. Leyenda de la clasificación de las tierras por su capacidad de uso del departamento
de Putumayo.

Unidades
Principales características de las Superficie
Subclases cartográficas Principales limitantes de uso Usos recomendados Prácticas de manejo
unidades de capacidad (ha)
de suelos

Clima frío húmedo; relieve


Ganadería extensiva, Manejo tecnificado de los pastizales y del
moderadamente ondulado, suelos
Pendientes fuertemente inclinadas; sistemas silvopastoriles, ganado, efectuando rotación de potreros y
profundos , bien drenados , texturas
4ps-L MLId alta y muy alta saturación de aluminio , plantaciones forestales evitando la sobrecarga y el sobrepastoreo; 6.392
medias , alta y muy alta saturación
acidez muy fuerte, baja fertilidad. o cultivos densos y de efectuar fertilizaciones de acuerdo con la
de aluminio, fuerte y muy fuertemente
semibosque. fertilidad del suelo
ácidos, fertilidad baja.

Efectuar la labranza en condiciones adecuadas


Clima frío húmedo, relieve plano a de humedad; aumentar el nivel de fertilidad
moderadamente ondulado; suelos mediante el uso de fertilizantes químicos y
MLBa, MLCa, superficiales y muy profundos, bien Agricultura con algunos orgánicos; utilizar especies y variedades de
Suelos superficiales, fuerte acidez, alta
4s-L MLCc, MLDc, drenados, de texturas moderadamente cultivos específicos y cultivos genéticamente mejoradas y adaptables 11.371
saturación de aluminio y fertilidad baja.
MLIc, MLJa gruesas, alta saturación de aluminio, ganadería semi intensiva. a las condiciones edáficas y climáticas,
moderadamente a extremadamente complementado con prácticas biotecnológicas.
ácidos, fertilidad baja. En el caso de uso en ganadería, esta tiene que ser
semi intensiva o intensiva.

Manejar técnicamente los pastizales y el ganado,


Clima cálido húmedo, relieve plano
efectuando rotación de potreros y evitando la
a ligeramente ondulado; suelos Agricultura con algunos
sobrecarga y el sobrepastoreo; sembrar cultivos
VVBa, VVCa, profundos, texturas moderadamente Acidez extrema, muy alta saturación cultivos amazónicos y
4s-V adaptados a las condiciones ecológicas; efectuar 31.431
VVCb finas y finas, bien drenados, extremada y de aluminio y , fertilidad muy baja. ganadería extensiva o semi
fertilizaciones de acuerdo con la disponibilidad
fuertemente ácidos, muy alta saturación intensiva.
de nutrientes en el suelo y la necesidad de los
de aluminio y fertilidad muy baja y baja.
cultivos; aplicar abonos orgánicos.

Clima frío húmedo; relieve ligeramente


Ganadería extensiva, Control de las inundaciones, abatimiento del nivel
plano, suelos muy superficiales, muy
con pastos introducidos freático, construcción de drenajes subsuperficiales
pobremente drenados, de texturas Frecuentes inundaciones, drenaje
resistentes al exceso y superficiales; implementación de prácticas
5hs-L MLAa moderadamente gruesas, alta pobre, suelos muy superficiales, alta 3.970
de humedad, cultivos relacionadas con selección de cultivos,
saturación de aluminio, fuertemente saturación de aluminio, acidez fuerte.
estacionales adaptados a las fertilización y labranza en condiciones adecuadas
ácidos, fertilidad moderada,
condiciones ecológicas de humedad.
inundaciones muy frecuentes.

Clima cálido muy húmedo; relieve Ganadería con buen


plano, frecuentes inundaciones; manejo de pastos tolerantes
suelos superficiales a profundos, al exceso de humedad.
Inundaciones frecuentes, profundidad
bien a pobremente drenados, El uso recomendado es Se requiere la construcción de obras que
efectiva superficial, alta saturación de
5hs-U VUAai texturas moderadamente gruesas a la conservación de la controlen las inundaciones, abatan el nivel 58.807
aluminio, acidez muy fuerte, fertilidad
moderadamente finas, baja a alta vegetación natural y la freático y eliminen el exceso de agua.
baja, alta precipitación durante el año.
saturación de aluminio, moderadamente explotación técnica y
y fuertemente ácidos, fertilidad baja a selectiva de los bosques que
alta. aún existen.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo
Continuación. Tabla 6.1. Leyenda de la clasificación de las tierras por su capacidad de uso del
departamento de Putumayo.

Unidades
Principales características de las Superficie
Subclases cartográficas Principales limitantes de uso Usos recomendados Prácticas de manejo
unidades de capacidad (ha)
de suelos

Clima cálido húmedo, relieve


plano, frecuentes inundaciones;
Construcción de costosas obras de ingeniería
suelos superficiales a profundos, Inundaciones frecuentes, poco Ganadería extensiva,
para controlar las inundaciones y los
bien a pobremente drenados, profundidad efectiva, alta saturación sistemas silvopastoriles
encharcamientos; sembrar pastos tolerantes al
5hs-V VVAai texturas moderadamente gruesas a de aluminio, acidez muy fuerte, agricultura en los períodos no 179.596
exceso de humedad; aplicar fertilizantes y abonos
moderadamente finas, baja a alta fertilidad baja, alta precipitación inundables preferentemente
orgánicos; efectuar rotación de cultivos y manejar
saturación de aluminio, moderadamente durante el año. con cultivos amazónicos.
técnicamente los pastos y el ganado.
y fuertemente ácidos, fertilidad baja a
alta.

Clima cálido muy húmedo; relieve


plano a fuertemente ondulado;
MUAd, MUCc, Profundidad efectiva superficial Manejo tecnificado de los pastizales y del
suelos muy superficiales a profundos,
MUCd, LUBb, en algunos sectores, extremada a Ganadería semi estabulada, ganado, efectuando rotación de potreros
texturas moderadamente gruesas a
6c-U PUAa, PUBa, moderada acidez, media a muy alta sistemas silvopastoriles y y evitando la sobrecarga y sobrepastoreo, 208.421
finas, bien drenados, extremada a
PUBb, VUBa, saturación de aluminio, fertilidad baja y bosques protectores. utilizando pastos adaptados a las condiciones
moderadamente ácidos, media a muy
VUCa excesivas lluvias durante el año. ecológicas.
alta saturación de aluminio y fertilidad
baja y moderada .

Clima cálido muy húmedo, relieve


fuertemente ondulado, erosión
moderada sectorizada, suelos Suelos con erosión moderada,
superficiales y profundos, bien drenados, superficiales, saturación de aluminio Sistemas silvopastoriles y Manejo tecnificado de los pastizales y el ganado;
6ec-U MUBd2 1.556
texturas finas y moderadamente finas, muy alta, acidez muy fuerte, fertilidad bosques protectores. renovar los pastos y aplicar fertilizantes.
muy alta saturación de aluminio, fuerte baja, exceso de lluvias durante el año.
y extremadamente fuertemente ácidos,
baja fertilidad.

Manejo tecnificado de los pastizales y del


ganado, efectuando rotación de potreros y
Clima frío húmedo; relieve ligeramente
evitando la sobrecarga y el sobrepastoreo;
escarpado; suelos profundos, bien Pendientes ligeramente escarpadas,
Sistemas silvopastoriles, siembra de pastos introducidos de buena calidad
6p-L MLIe drenados, de texturas medias, muy alta muy fuertemente ácidos, con muy alta 3.988
bosques protectores. nutritiva; renovación de los pastos y aplicación de
saturación de aluminio, muy fuertemente saturación de aluminio y baja fertilidad.
fertilizantes cultivos y las labores de labranzas se
ácidos, fertilidad moderada.
deben hacer en curvas de nivel o a través de las
pendientes, efectuar fertilizaciones.

Clima cálido húmedo; relieve


Ganadería extensiva, Manejo tecnificado de los pastizales y del
moderadamente ondulado, suelos
Extremadamente acidez, saturación sistemas silvopastoriles, ganado, efectuando rotación de potreros y
profundos, texturas moderadamente
6p-V LVAc de aluminio muy alta, fertilidad baja a plantaciones forestales evitando la sobrecarga y el sobrepastoreo; 431.809
finas y finas, bien drenados, extremada y
muy baja. o cultivos densos y de efectuar fertilizaciones de acuerdo con la
fuertemente ácidos, muy alta saturación
semibosque. fertilidad del suelo.
de aluminio y fertilidad muy baja y baja.

Clima cálido muy húmedo; relieve


moderadamente quebrado; suelos Control de las aguas de escorrentía, manejo de
Pendientes ligeramente escarpadas,
MUAe, MUBe, profundos, bien drenados, texturas Sistemas silvopastoriles, los pastizales; evitar el sobrepastoreo, sembrar
saturación de aluminio muy alta,
6pc-U MUCc, MUCe, medias a finas, moderada y muy alta bosques protectores, árboles para sombrío y abrigo de los animales y 73.474
fuertemente ácidos, fertilidad baja, alta
MUDe, LUBc saturación de aluminio, fuerte y muy conservación, vida silvestre. mantener los que existen, propiciar el pastoreo
precipitación durante el año.
fuertemente ácidos, moderada y baja mixto y evitar las quemas y las talas rasas.
fertilidad.
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

291
292
Continuación. Tabla 6.1. Leyenda de la clasificación de las tierras por su capacidad de uso del
departamento de Putumayo.

Unidades
Principales características de las Superficie
Subclases cartográficas Principales limitantes de uso Usos recomendados Prácticas de manejo
unidades de capacidad (ha)
de suelos

Clima frío muy húmedo; relieve


Manejo de los pastizales y del ganado,
ligeramente escarpado; suelos Pendientes ligeramente escarpadas, Sistemas silvopastoriles,
efectuando rotación de potreros y cultivos;
6ps-K MKAe profundos, bien drenados, de texturas fuerte acidez, alta saturación de plantaciones forestales, vida 1.358
fertilización; construcción de acequias de ladera
finas, alta saturación de aluminio, aluminio, fertilidad moderada y baja. silvestre.
e implantar barreras vivas.
fuertemente ácidos, fertilidad baja.

Clima cálido muy húmedo; relieve


moderadamente ondulado; erosión
moderada sectorizada; suelos Erosión moderada, alta susceptibilidad
Mantenimiento de la cobertura vegetal propia
profundos, bien drenados, texturas a la erosión, saturación de aluminio Bosque protector con
6pec-U LUBc2 de estas condiciones ecológicas, eliminar las 17.969
finas y moderadamente finas, muy muy alta, acidez muy fuerte, fertilidad especies nativas.
actividades agropecuarias.
alta saturación de aluminio, fuerte y baja, exceso de lluvias durante el año.
extremadamente fuertemente ácidos,
baja fertilidad.

Clima extremadamente frío húmedo;


Temperaturas bajas, alta nubosidad,
relieve ligeramente escarpado; suelos
bajo brillo solar, fuertes vientos, Conservación de la Mantener la cobertura vegetal propia de estas
bien drenados, muy profundos, de
7c-E MEAe pendientes ligeramente escarpadas, vegetación natural, bosques condiciones ecológicas, reforestar, eliminar las 2.870
texturas medias, muy fuertemente
muy alta saturación de aluminio, fuerte protectores y vida silvestre. actividades agropecuarias.
ácidos, con muy alta saturación de
acidez y fertilidad baja.
aluminio y fertilidad baja.

Clima muy frío húmedo; relieve Bajas temperaturas, pendientes


moderadamente ondulado a moderadamente inclinadas a
Bosques protectores, vida Reforestar con especies nativas y/o exóticas;
MHAc, MHAd, moderadamente quebrado; suelos ligeramente escarpadas, fuertemente
7c-H silvestre, conservación, eliminar las actividades agropecuarias; evitar las 3.526
MHAe profundos, bien drenados, texturas ácidos, con capacidad de fijación de
sistemas silvopastoriles. talas y las quemas.
medias, fuertemente ácidos, con alta fósforo, alto contenido de aluminio,
saturación de aluminio, fertilidad baja. fertilidad baja.

Clima cálido muy húmedo; relieve plano;


suelos superficiales a moderadamente
Profundidad efectiva superficial en Plantar especies nativas adaptadas a las
profundos, texturas moderadamente Bosques protectores, vida
algunos suelos, extremada acidez, muy condiciones ecológicas; evitar las talas y
7c-U MUEa gruesas a finas, bien drenados, silvestre, conservación, 794
alta saturación de aluminio, fertilidad las quemas y suspender las actividades
extremadamente a moderadamente sistemas silvopastoriles.
baja y excesivas lluvias durante el año. agropecuarias.
ácida, media a muy alta saturación de
aluminio y fertilidad baja y moderada.

Clima cálido muy húmedo; relieve


ligeramente plano; suelos superficiales a
Frecuentes inundaciones, drenaje
moderadamente profundos, moderada Plantar especies nativas adaptadas a las
7hs-U LUCai, LVCai pobre, fuertemente ácidos, alta Protección y conservación. 96.683
a pobremente drenados, muy condiciones ecológicas; evitar las talas rasas.
saturación de aluminio, fertilidad baja.
fuertemente ácidos, alta saturación de
aluminio y fertilidad baja, inundables.

Clima frío muy húmedo; relieve


fuertemente quebrado; suelos Pendientes moderadamente
Vegetación protectora, Protección de los recursos naturales como
superficiales a profundos, bien drenados, escarpadas, suelos superficiales, acidez
7p-K MKAf conservación de fauna y fauna y vegetación de cobertura, suspender las 7.530
texturas gruesas, muy fuertemente muy fuerte, saturación de aluminio muy
flora. actividades agropecuarias.
ácidos, muy alta saturación de aluminio alta, fertilidad baja.
y baja fertilidad.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo
Continuación. Tabla 6.1. Leyenda de la clasificación de las tierras por su capacidad de uso del
departamento de Putumayo.

Unidades
Principales características de las Superficie
Subclases cartográficas Principales limitantes de uso Usos recomendados Prácticas de manejo
unidades de capacidad (ha)
de suelos

Clima frío húmedo; relieve


moderadamente escarpado; suelos Pendientes moderadamente
MLDf, MLEf, profundos, bien drenados, texturas escarpadas, poca profundidad Plantaciones protectoras-
Plantar especies nativas y/o foráneas adaptadas
7p-L MLFf, MLGf, medias finas y moderadamente gruesas, efectiva de los suelos, muy fuerte productoras, reforestación, 54.441
a las condiciones ecológicas.
MLHf fuerte a extremadamente ácidos, alta acidez, alta saturación de aluminio, c y vida silvestre.
y muy alta saturación de aluminio, fertilidad baja.
fertilidad baja.

Clima templado húmedo; relieve Pendientes moderadamente


fuertemente quebrado; suelos escarpadas, alta susceptibilidad a la
Bosques con especias Plantar especies nativas y/o exóticas que sirvan
moderadamente profundos, bien erosión y a los movimientos en masa,
7p-Q MQAf nativas protectoras, vida para protección de los recursos naturales, no 5.374
drenados, texturas moderadamente reacción extremadamente ácida,
silvestre, conservación. llevar a cabo actividades agropecuarias.
gruesas, extremadamente ácidos, alta capacidad de fijar fosfatos, alto
saturación de aluminio, fertilidad baja. contenido de aluminio, y fertilidad baja.

Clima templado muy húmedo;


relieve fuertemente quebrado;
suelos muy superficiales y profundos, Pendientes moderadamente
bien y excesivamente drenados, escarpadas, alta susceptibilidad a la Plantaciones forestales
Reforestar con especies nativas o exóticas,
7p-P MPAf texturas moderadamente finas y erosión, reacción muy fuertemente protectoras, vida silvestre, 21.620
suspender las actividades agropecuarias.
moderadamente gruesas, fuertemente ácida, capacidad de fijar fosfatos, alto conservación.
y muy fuertemente ácidos, media a muy contenido de aluminio, y fertilidad baja.
alta saturación de aluminio, fertilidad
baja.

Clima cálido húmedo, relieve


Pendientes fuertemente inclinadas
fuertemente ondulado a ligeramente
a ligeramente escarpadas, muy Bosques protectores, vida Reforestar con especies nativas y/o exóticas;
escarpado, suelos profundos, bien
7p-V LVAd, LVAe fuertemente ácidos, altos contenidos silvestre, conservación, eliminar las actividades agropecuarias; evitar las 817.484
drenados, texturas moderadamente
de aluminio, capacidad de fijación de sistemas silvopastoriles. talas y las quemas.
finas, muy alta saturación de aluminio,
fósforo y baja fertilidad.
muy fuertemente ácidos, baja fertilidad.

Clima cálido muy húmedo, relieve Pendientes moderadamente


moderadamente escarpado, suelos escarpadas, poca profundidad Plantar especies nativas y/o exóticas que sirvan
Bosque protector,
superficiales a profundos, bien drenados, efectiva de los suelos, saturación de para protección de los recursos naturales,
7p-U MUAf, MUBf reforestación, conservación, 13.837
texturas finas y moderadamente finas, aluminio muy alta, acidez muy fuerte, recuperar las áreas erosionadas; suspender las
vida silvestre.
muy alta saturación de aluminio, muy baja fertilidad y exceso de lluvias actividades agropecuarias.
fuertemente ácidos, baja fertilidad. durante el año.

Clima muy frío húmedo, relieve


Limitados por las bajas temperaturas,
moderadamente escarpado, suelos
pendientes moderadamente
derivados de cenizas volcánicas, Reforestar con especies nativas o exóticas;
escarpadas, susceptibles a la erosión Bosque protector, vida
7pc-H MHAf profundos, bien drenados, de texturas suspender las actividades agropecuarias; evitar 1.626
y movimientos en masa, reacción silvestre, conservación.
medias, de reacción fuertemente ácida, las talas rasas y las quemas.
fuertemente ácida, alto contenido de
alta saturación de aluminio, fertilidad
aluminio y fertilidad baja.
baja.
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

293
294
Continuación. Tabla 6.1. Leyenda de la clasificación de las tierras por su capacidad de uso del
departamento de Putumayo.

Unidades
Principales características de las Superficie
Subclases cartográficas Principales limitantes de uso Usos recomendados Prácticas de manejo
unidades de capacidad (ha)
de suelos

Clima cálido muy húmedo;


relieve fuertemente ondulado a
moderadamente quebrado; suelos Profundidad efectiva superficial en
muy superficiales a profundos, texturas algunos suelos, extremada a moderada Bosque protector,
LUBd, LUBe, Suspender las talas rasas y las quemas; plantar
7pc-U moderadamente gruesas a finas, acidez, alta a muy alta saturación reforestación, conservación, 317.096
PUAd, PUAe especies maderables amazónicas; reforestar.
bien drenados, extremadamente a de aluminio, fertilidad baja, excesivas vida silvestre.
moderadamente ácidos, media a muy lluvias durante el año.
alta saturación de aluminio y fertilidad
baja y moderada .

Clima cálido muy húmedo; relieve


fuertemente ondulado; erosión
Erosión moderada, saturación de
moderada sectorizada; suelos Mantenimiento de la cobertura vegetal propia
aluminio muy alta, acidez muy fuerte, Bosque protector con
7pec-U MUBd2 profundos, bien drenados, texturas de estas condiciones ecológicas, eliminar las 29.729
fertilidad baja, exceso de lluvias especies nativas.
finas y moderadamente finas, muy actividades agropecuarias.
durante el año.
alta saturación de aluminio, fuerte y
extremadamente ácidos, baja fertilidad.

Bajas temperaturas; pendientes


Clima muy frío húmedo; relieve
fuertemente escarpadas; alta Suspender las actividades agropecuarias, permitir
fuertemente escarpado; suelos Conservación de fauna y
susceptibilidad a la erosión y a los la regeneración de la vegetación, reforestación
8p-H MHAg profundos, bien drenados, de texturas vegetación de cobertura de 13.605
movimientos en masa; alta saturación con especies adaptadas al medio ecológico,
medias, fuertemente ácidos, con alta uso de los suelos.
de aluminio, reacción fuertemente conservación de la cobertura vegetal.
saturación de aluminio, fertilidad baja.
ácida, fertilidad baja.

Clima frío muy húmedo; relieve


Pendientes fuertemente escarpadas,
fuertemente escarpado; suelos bien Conservación de la
alta susceptibilidad a la erosión y a los Evitar las actividades agropecuarias, mantener la
drenados, profundos a superficiales, vegetación natural,
8p-K MKAg movimientos en masa, alta saturación cobertura vegetal propia de estas condiciones 8.646
texturas finas y moderadamente gruesas, reforestación donde la
de aluminio, fuerte acidez, baja ecológicas, reforestación protectora.
fuertemente ácidos, alta saturación de vegetación ha sido talada.
fertilidad.
aluminio y fertilidad moderada.

Clima frío húmedo; relieve fuertemente


escarpado; suelos superficiales a muy Pendientes fuertemente escarpadas,
profundos, bien a excesivamente alta susceptibilidad a la erosión y Conservación de la
MLDg, MLEg, Evitar las actividades agropecuarias,
drenados, texturas moderadamente a los movimientos en masa, suelos vegetación natural,
8p-L MLFg, MLGg, mantenimiento de la cobertura vegetal propia de 67.832
finas a moderadamente gruesas, superficiales, drenaje excesivo, alta reforestación donde la
MLHg estas condiciones ecológicas.
fuertemente y muy fuertemente ácidos, saturación de aluminio, fuerte acidez, vegetación ha sido talada.
media a muy alta saturación de aluminio fertilidad baja.
y fertilidad baja a alta.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo
Continuación. Tabla 6.1. Leyenda de la clasificación de las tierras por su capacidad de uso del
departamento de Putumayo.

Unidades
Principales características de las Superficie
Subclases cartográficas Principales limitantes de uso Usos recomendados Prácticas de manejo
unidades de capacidad (ha)
de suelos

Clima templado muy húmedo,


relieve fuertemente escarpado,
suelos muy superficiales y profundos, Pendientes fuertemente escarpadas, Conservación de la
Evitar las actividades agropecuarias, mantener la
bien y excesivamente drenados, suelos muy superficiales, drenaje vegetación natural,
8p-P MPAg cobertura vegetal propia de estas condiciones 51.560
de texturas moderadamente finas excesivo, alta saturación de aluminio, reforestación donde la
ecológicas.
y moderadamente gruesas, muy acidez muy alta, fertilidad baja. vegetación ha sido talada.
fuertemente ácidos, muy alta saturación
de aluminio, fertilidad baja.

Clima cálido muy húmedo; relieve


fuertemente quebrado; erosión Pendientes fuertemente escarpadas;
Evitar las actividades agropecuarias,
moderada; suelos superficiales a muy erosión moderada, profundidad Conservación y protección
mantenimiento de la cobertura vegetal propia de
8p-U MUBg2 profundos, bien drenados, texturas efectiva superficial, saturación de de la cobertura vegetal para 3.117
estas condiciones ecológicas, implementar obras
moderadamente gruesas, alta aluminio alta, acidez muy fuerte, evitar los procesos erosivos.
para recuperar las zonas con erosión.
saturación de aluminio, muy fuertemente fertilidad baja.
ácidos, baja fertilidad.
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

295
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

296 6.2. FACTORES EDÁFICOS LIMITANTES

Los estudios de suelos realizados tanto en la Amazonia colombiana, como


en la brasileña no dejan duda sobre la muy poca capacidad de la fase
mineral del medio edáfico para aportar elementos para la nutrición
vegetal. El bajo nivel de fertilidad de los suelos amazónicos que han perdido
la sección superior orgánica del perfil (horizontes O) como consecuencia
de la destrucción del bosque es el resultado del alto grado de acidez, la
saturación de bases muy baja (suelos distróficos), la muy escasa presencia
de calcio, magnesio y potasio intercambiables, la marcada pobreza en
fósforo aprovechable por las plantas y los altos contenidos de aluminio de
cambio.

Los análisis mineralógicos de la fracción arena demuestran que el cuarzo,


que no aporta elementos para la nutrición vegetal, existe en porcentajes
superiores al 90% en la mayoría de los suelos que se han estudiado, mientras
que los minerales fácilmente intemperizables y ricos en nutrientes están
ausentes o existen en cantidades insignificantes. La arcilla dominante, por
otra parte, es la caolinita y hay notable deficiencia de materia orgánica
en todo el perfil con excepción de los primeros 5 o 10 centímetros.

La situación planteada es más crítica hacia el oriente, en los departamentos


de Guainía y Vaupés, por ejemplo, en donde hay zonas extensas de
suelos derivados de depósitos arenosos cuarcíticos provenientes del
desmoronamiento del escudo Guayanés cuya fertilidad es tan baja que
solo permiten el crecimiento de una vegetación arbustiva raquítica que los
nativos llaman “caatingal”.

El relieve de lomerío, tan extendido en la región, es un limitante para la


utilización de los suelos amazónicos; el grado de impedimento para
la actividad ganadera y la agricultura aumenta en la medida en que
la ondulación (disección) del terreno es más fuerte; la erodabilidad se
incrementa en muchos sectores por que los suelos prestan baja capacidad
de soporte, durante las épocas de lluvias; este fenómeno está relacionado
con el índice de plasticidad (limites de Atterberg) el cual es reducido por lo
que los suelos alcanzan el límite liquido y fácilmente fluyen y/o se erodan
formando “patas de vaca” particularmente cuando el relieve es inclinado,
muy ondulado o quebrado.

Otro factor que limita el uso de los suelos en la región amazónica es el


drenaje pobre que se presenta principalmente en las planicies aluviales
de los ríos de origen andino y amazónico, específicamente en el llamado
plano de inundación en el que ocurren áreas depresionales (cubetas,
bacines) y el cual soporta inundaciones de diferente intensidad y duración.
En el paisaje de lomerío son comunes las “chucuas” o sitios depresionales
intercolinares en los que hay condiciones de avenamiento que varían
desde pantanosas hasta imperfectamente drenadas.

Limitaciones adicionales para la actividad agrícola tienen que ver con


la alta humedad del clima que dificulta el control fitosanitario, aumenta
la nubosidad, disminuye la luminosidad hasta valores que afectan el
proceso fotosintético y con las numerosas especies de macro organismos
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

(hormigas, termitas, gusanos, arácnidos, etc.) que destruyen cultivos,


pastos y construcciones en los frentes de colonización; algunos como el
297
zancudo y el pito transmiten enfermedades como la malaria, el mal de
chagas y la leishmaniasis que afectan significativamente la calidad de
vida y la capacidad de trabajo de los habitantes de la región.

En el campo socioeconómico y cultural hay fenómenos que, desde


mediados del siglo pasado, han contribuido al fracaso rotundo de los
frentes de colonización como es el caso de los actores armados (guerrilla,
paramilitarismo, delincuencia común y narcotráfico) que han generado
situaciones de guerra, violación de los derechos humanos (secuestro,
desplazamiento y/o desaparición forzada de colonos indígenas y otros
pobladores), corrupción y miseria.

Ante los hechos planteados con relación al medio físico y social del hombre
que vio en la región una tierra de promisión que la realidad transformó
en un entorno hostil, en múltiples sentidos, es necesario buscar estrategias
para mitigar los impactos que generó la alteración del equilibrio de la
naturaleza.

El análisis del componente edáfico de la Amazonia, con mente abierta


a nuevas tecnologías amigables y compatibles todas con la naturaleza
particular del medio tropical húmedo, es parte fundamental de una
estrategia viable para manejar inteligentemente el área intervenida a fin
de eliminar o minimizar los conflictos de uso creados tras la desaparición del
bosque e, inclusive, para generar en el suelo una neo génesis que conduzca
a este recurso natural a la recuperación satisfactoria de características tales
como el contenido de materia orgánica, la humificación de la misma, el
incremento de la estabilidad estructural y el fortalecimiento del horizonte
A. Al cumplimiento de estos propósitos contribuirá la ubicación y el manejo
adecuado de las praderas, la implantación de sistemas de producción que
recuperen, en la medida de las posibilidades, el estado de equilibrio del
ciclo de nutrientes del bosque nativo, como los sistemas agrosilvopastoriles,
la agricultura migratoria, los cultivos perennes, la silvicultura y el pastoreo .

Durante la búsqueda de alternativas de uso racional de la región


amazónica se debe considerar seriamente la utilización de la fauna
silvestre, la cosecha del bosque, el aprovechamiento de la energía solar
e hidroeléctrica y de los recursos del subsuelo, el desarrollo del ecoturismo,
la ejecución de proyectos agroindustriales en sistemas multiestrata y
agroforestales con cultivos del medio o fácilmente adaptables a el, como
inchi, seje, guaraná, babasu, chontaduro, árbol del pan, múltiples nueces,
frutales y otras especies vegetales de alto valor económico.

En esta época en la que el cambio climático a nivel mundial, a causa


del calentamiento del planeta, es una amenaza real la Amazonia con su
cobertura boscosa cobra importancia porque actúa como sumidero de
CO2 y como productor de oxígeno.

La evaluación de la capacidad de uso y manejo de las tierras en la


Amazonia intervenida, en lo que respecta a la producción de alimentos y
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

materias primas de origen vegetal para la producción de biocombustibles,


298
deberá tener en cuenta la implantación de sistemas auto sostenidos con
estructuras y características biotecnológicas similares a las del sistema natural.
Las micorrizas de la capa orgánica del suelo y su inoculación controlada,
para incrementar la eficiencia del ciclo de nutrientes, serán de gran utilidad
para la agricultura amazónica e igual cosa puede decirse del rizobio y de
otros micro y meso organismos. Las alternativas de desarrollo en la Amazonia
intervenida incluyen el manejo adecuado de las praderas y de las parcelas
agrícolas lo que significa, en primer lugar, la ubicación de estos usos en
tierras aptas y en segundo término, la selección de especies y variedades de
plantas adaptables a las condiciones ecológicas del trópico húmedo, el uso
de fertilizantes y el abonamiento orgánico.

El conocimiento del mosaico edáfico del departamento y la caracterización


de los suelos que lo conforman es la base fundamental para definir la
capacidad de uso y manejo de los suelos en términos de clases, subclases y
grupos de manejo de tal manera que no se generen conflictos de uso del suelo
y que las actividades agrícolas (cultivos, pastos, plantaciones forestales) se
ciñan a los postulados del paradigma del desarrollo sostenible. La aplicación
de esta política ayudará a mitigar el impacto de la deforestación de las
tierras amazónicas, contribuirá a la recuperación de la productividad de los
suelos degradados y será la base fundamental para incorporar el territorio al
grueso de la economía nacional.

6.3. EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

La clasificación de los suelos según su capacidad de uso es un agrupamiento


sistemático de carácter práctico e interpretativo, que se fundamenta en
la aptitud natural que presenta el suelo para producir en forma sostenida
bajo tratamiento continuo y usos específicos. Esta clasificación técnica
proporciona información básica que muestra las limitaciones para el uso y
las necesidades de prácticas de manejo; por lo tanto, los datos aportados
deben concebirse como una herramienta para la toma de decisiones,
como propuestas para reducir el uso irracional del suelo y para ordenar, a
mediano plazo, el manejo de los recursos naturales. La clasificación permite
a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales (ONG) desarrollar
acciones, programas y proyectos para lograr el manejo apropiado del
recurso tierra.

La capacidad de uso define unidades de tierra que, de alguna manera,


presentan similar grado de limitaciones y señalan las prácticas de manejo
mínimas que se deben adoptar para que el recurso suelo no se deteriore a
través del tiempo.

Para alcanzar el propósito mencionado se utilizó el sistema de Clasificación


por capacidad de uso de las tierras (IGAC, 2011) que permite la agrupación
de las diferentes unidades de suelos, en grupos que tienen las mismas
clases y grados de limitaciones y que responden en forma similar a los
mismos tratamientos; la agrupación se basa en los efectos combinados
de las características morfológicas, físicas químicas y mineralógicas de los
suelos, como también en el análisis de otros factores que como el clima y
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

el relieve tienen influencia directa en el uso de las tierras, en su capacidad


de producción, en el riesgo de deterioro del suelo y en los requerimientos de
299
manejo.

Este sistema de clasificación por capacidad comprende tres categorías


que son la clase, la subclase y el grupo de manejo. Por razones de escala
en los estudios generales de suelos solamente se llega a nivel de subclase;
sin embargo para lograr mejor homogenidad edáfica, estas se dividen en
agrupaciones de acuerdo a las variaciones de las condiciones climáticas
existentes.

La clase agrupa suelos que presentan el mismo grado relativo de riesgos


o limitaciones. Estas unidades, que se conocen comúnmente como clases
agrológicas, son ocho y se designan con números arábigos (1 a 8); en esta
categoría por capacidad de uso, los riesgos de daños al suelo o sus limitaciones
en el uso se hacen progresivamente mayores a medida que se sube en la
clase; así los suelos de la clase 1 no tiene limitantes mientras que los de la
clase 8 presentan limitantes severos. En términos generales las clases 1 a 4
son tierra apropiadas para agricultura con cultivos transitorios, semiperennes,
perennes y ganadería semi intensiva; las de la clase 5 son tierras que en las
condiciones actuales solo son aptas para ganadería estacional, conservación
de la vegetación natural, refugio de la fauna silvestre y conservación de los
cauces de agua; pero pueden ser recuperadas para usos agrícolas a nivel
comercial; las de las clases 6 y 7 son tierras para ganadería extensiva, cultivos
en sistema multiestrata, agroforestales y bosque nativo; las tierras de la clase
8 son para la conservación y/o recuperación de la naturaleza.

Las subclases agrupan suelos, dentro de una clase, con el mismo número
y grado de limitaciones generales y riesgos para uso agrícola. Se designan
añadiendo a la clase la letra o letras si es más de una, que indican las
limitaciones que tiene el suelo.

6.3.1. Metodología
La agrupación de las unidades cartográficas de suelos (asociaciones)
en grupos de capacidad de uso se hizo mediante la interpretación de las
características morfológicas, físicas, químicas y mineralógicas de los suelos y
el examen de las características externas como relieve, pendiente, erosión,
inundaciones, pedregosidad y clima. Esta información se extrajo de los
mapas y las memorias explicativas del levantamiento general de suelos del
departamento. Como el contenido edafológico de las asociaciones tiende
a la heterogeneidad, se adoptó para la clasificación el suelo dominante.

Una vez conocidas e interpretadas las características de los componentes


edáficos dominantes de las diferentes unidades cartográficas y analizados
los factores climáticos, de relieve, inclinación de las pendientes, erosión
presente, susceptibilidad a la erosión, movimientos en masa, suelos y clima
se procedió a agruparlas en clases, subclases y grupos climáticos, tomando
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

como base la estructura (categorías) y los parámetros contenidos en el


300
manual 210 de Clasificación por Capacidad de Uso de las Tierras, del Servicio
de Conservación de Suelos de los Estados Unidos (1965) y las modificaciones
propuestas por el IGAC (2010).

Para la agrupación de los suelos del departamento del Putumayo por su


capacidad de uso se siguió la siguiente secuencia:

• Selección de los perfiles modales en cada una de las unidades


cartográficas de suelos.

• Elaboración de una tabla con las características de evaluación: erosión,


grado de pendiente, textura, profundidad efectiva, pedregosidad
superficial y dentro del suelo, rocosidad, inundabilidad, fertilidad,
saturación de aluminio, acidez y alcalinidad, drenaje y clima de cada
uno de los diferentes perfiles modales que componen las unidades
cartográficas.

• Confrontación y calificación de las características seleccionadas en


cada perfil modal con las tablas de clasificación y determinación de las
clases de capacidad de uso de acuerdo con el grado de las limitaciones
generales dominantes.

• Establecimiento de las subclases según el, o los grados de severidad y el


número de limitaciones.

• Determinación del grupo de capacidad de acuerdo con el clima


ambiental en que se encuentre la subclase.

• Elaboración de una tabla de correlación de las unidades de suelos con


las subclases.

• Elaboración de la leyenda de clasificación de las tierras por capacidad


de uso del departamento de Putumayo, que contiene información
relacionada con los símbolos de las clases, subclase y los grupos de
manejo (climáticos), los símbolos de las unidades cartográficas de
suelos que conforman los grupos climáticos, características de las tierras,
factores limitantes, usos recomendados y prácticas de manejo.

• Descripción de cada una de las unidades de tierras por capacidad de


uso.

Las unidades de capacidad de uso de las tierras se representan por símbolos


formados por números arábigos y letras minúsculas. El primer número
indica la clase por capacidad, las letras minúsculas representan la
subclase y el número arábigo que continúa, separado por un guión, está
relacionado con el grupo de manejo (climático).

Clases:

Números arábigos del 1 al 8.


Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

Subclases:
301
p: Pendiente del terreno que limita el laboreo o aumenta la susceptibilidad
de los suelos a la erosión.

e: Erosión presente en la superficie del suelo.

h: Humedad excesiva sobre o dentro del perfil.

s: Limitaciones físicas o químicas de los suelos que impiden el normal desarrollo


de las raíces y/o el laboreo.

c: Clima por exceso o déficit de humedad, temperatura y/o luminosidad


extremadamente bajas.

Los grupos climáticos corresponden al siguiente listado:

E. Extremadamente frío húmedo y muy húmedo

H. Muy frío húmedo y muy húmedo

K. Frío muy húmedo

L. Frío húmedo

L. Frío húmedo y muy húmedo

Q. Templado húmedo

P. Templado muy húmedo

V. Cálido húmedo

U. Cálido muy húmedo

En la calificación de las limitantes para este estudio y teniendo en cuenta que


el levantamiento general de suelos del departamento de Putumayo utiliza
unidades cartográficas como las asociaciones, cuyo contenido edafológico
tiende a la heterogeneidad, se adoptó para la valoración el suelo dominante
en cada unidad cartográfica de suelos.

Ejemplo de interpretación del símbolo cartográfico de capacidad de uso:

Unidad de Capacidad de Uso: 3s-2,

3: clase por capacidad

s: subclase por limitación de suelo

2: grupo climático, indica la ubicación de la subclase en el clima ambiental


Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Para representar las clases de capacidad en el mapa a más del símbolo se


302
utilizan los siguientes colores:

Clase 1: Verde claro

Clase 2: Amarillo

Clase 3: Rojo

Clase 4: Azul

Clase 5: Verde oscuro

Clase 6: Naranja

Clase 7: Café (Sepia)

Clase 8: Morado

6.4. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE CAPACIDAD DE USO

En la Tabla 6.1, que también obra como leyenda de la carta temática


correspondiente, se presentan las clases y subclases por Capacidad de Uso
de las tierras del departamento de Putumayo, la relación de estas Unidades
con las Unidades Cartográficas de suelos, las principales características de
los suelos, los principales limitantes, el uso recomendado y las prácticas de
manejo sugeridas y en la Figura 6.1 se aprecia la distribución porcentual de
estas unidades agrológicas en el departamento de Putumayo.

1,9

9,5

29,0

53,9

5,7

Figura 6.1. Distribución porcentual de las clases agrológicas en el departamento


de Putumayo.

Las unidades de capacidad (clases, subclases y grupos) se describen


comenzando por aquellas que tienen menor grado de limitaciones. El texto
hace referencia primero a la clase y luego a la subclase ubicada en el clima
respectivo.
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

En la clase se señalan aspectos generales relacionados con la posición


geomorfológica, el relieve, el gradiente de las pendientes, el clima (piso
303
térmico y condiciones de humedad), las limitaciones y su respectivo grado y
la capacidad de uso en general.

La subclase contiene información particularizada de factores como


geomorfología, pendiente, erosión, clima, drenaje, profundidad efectiva
de los suelos, clase de drenaje natural, grupo textural, reacción, fertilidad,
erosión, movimientos en masa, limitantes generales que han determinado
la subclase, clima donde se encuentra, los suelos que la componen, el uso
recomendado y las prácticas de manejo.

A continuación se describe cada una de las unidades siguiendo el orden de


la leyenda.

6.4.1. Tierras de la clase 1, 2 y 3


En el departamento de Putumayo no se encontraron tierras de estas clases.

6.4.2. Tierras de la clase 4


Las tierras de clase 4 ocupan una extensión de 49.194 ha, están ubicadas en
relieve plano a ligeramente ondulado con pendientes que no sobrepasan
del 25% de inclinación. El clima es frío húmedo y, en pequeños sectores muy
húmedo (Figura 6.2).

Figura 6.2. . Panorámica de las tierras de la clase 4, ubicadas en el Alto Putumayo.


Foto. Marco Velandia, 2007.

Esta clase de tierras presenta limitaciones severas por alta saturación de


aluminio intercambiable (60 – 90%), en algunos sectores asociada con
pendientes fuertemente inclinadas (12 – 25%); en menor grado de severidad
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

muestra fertilidad natural baja y ocurrencia de heladas en algunos meses del


304
año.

Las tierras de esta clase son aptas para cultivos limpios y densos adaptados a
las condiciones ecológicas, sistemas agroforestales, plantaciones forestales
o ganadería semi-intensiva con pastos introducidos (Figura 6.3).

Figura 6.3. Agricultura y ganadería en tierras de la clase 4.


Foto. Marco Velandia, 2007.

Estas tierras requieren prácticas de manejo y de conservación encaminadas


principalmente a la reducción del aluminio intercambiable mediante
la adición de correctivos y al mantenimiento o aumento de la fertilidad
aplicando fertilizantes de acuerdo con el contenido de nutrientes en el suelo
y los requerimientos de los cultivos, selección y rotación de cultivos, labranza
en condiciones adecuadas de humedad, siembras en contorno o en fajas, y
adecuado manejo de pastos y ganado.

6.4.2.1. Subclase 4ps-L


Esta subclase de tierras está integrada por las unidades de suelos MLId, en
el clima frío húmedo y, en sectores,muy húmedo; geomorfológicamente se
encuentran ubicadas en las lomas dentro del paisaje de montaña. El relieve
es moderadamente ondulado con pendientes de 12 - 25%.

Los suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas; son bien


drenados, de texturas medias y moderadamente finas, muy profundos,
reacción fuerte y muy fuertemente ácida, alta y muy alta saturación de
aluminio y fertilidad baja.

Las principales limitantes de estos suelos son la moderada profundidad


efectiva, acidez muy fuerte, la muy alta saturación de aluminio y fertilidad
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

baja. Actualmente estas tierras están dedicadas a la actividad ganadera y


en sectores a la agricultura (Figura 6.4).
305

Figura 6.4. Tierras de la clase 4ps-L.


Foto. Marco Velandia, 2007.

Estas tierras pueden ser utilizadas en ganadería extensiva cuando la pendiente


sea menor a 12%, en sistemas silvopastoriles, plantaciones forestales o cultivos
densos y de semibosque utilizando para ello un manejo tecnificado de
los pastizales y del ganado, efectuando rotación de potreros, evitando la
sobrecarga y el sobrepastoreo; efectuando fertilizaciones de acuerdo con la
fertilidad del suelo y las necesidades de las plantas cultivadas o de los pastos,
sembrar en curvas de nivel con el sistema tres bolillo.

6.4.2.2. Subclase 4s-L


Integran esta subclase las unidades de suelos MLBa, MLCa, MLCc, MLDc, MLIc
y MLJa en clima frío húmedo y, en sectores, muy húmedo, ocupa los tipos
de relieve de depresión y coladas de lava dentro del paisaje de montaña. El
relieve es ligeramente plano a moderadamente ondulado con pendientes
de 0 - 12%.

Los suelos se han desarrollado de materiales aluviales y de cenizas volcánicas;


son muy profundos a superficiales, de texturas moderadamente gruesas,
bien drenados, de reacción moderada a extremadamente ácida, con alta
saturación de aluminio y fertilidad baja.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Estos suelos tienen limitaciones severas por una o más de las siguientes
306
características: poca profundidad efectiva, fuerte acidez, alta saturación
de aluminio y, en menor grado de severidad, pendientes moderadamente
inclinadas (7-12%), fertilidad baja, bajo contenido de fósforo y alta capacidad
de fijación de fósforo. Actualmente estas tierras están en ganadería extensiva
con pasto kikuyo; también existen pequeñas parcelas con cultivos de lulo,
hortalizas y maíz (Figuras 6.5a y 6.5b).

Figura 6.5. Tierras de la clase 4s-L.


Foto. Marco Velandia, 2007.

Las limitaciones antes señaladas reducen el uso agrícola a unos pocos


cultivos adaptados a las condiciones ecológicas, a ganadería con manejo
adecuado del ganado sin sobrepasar la capacidad de carga en los
potreros, de los pastizales (rotación de potreros) y sistemas de producción
silvopastoriles.

6.4.2.3. Subclase 4s-V


Esta subclase de tierras está integrada por las unidades de suelos VVBa, VVCa,
VVCb en el clima cálido húmedo; ocupa las posiciones geomorfológicas
de las terrazas del paisaje de valle. El relieve varía de ligeramente plano a
ligeramente ondulado con pendientes 0 – 3 y 3 – 7%.

Los suelos se han desarrollado a partir de depósitos aluviales heterogéneos


antiguos y subrecientes; son bien drenados, de texturas moderadamente
finas y finas, profundos, reacción muy fuerte y extremadamente ácida, muy
alta saturación de aluminio, fertilidad baja a muy baja.

Los principales limitantes para el uso de estos suelos son la acidez muy fuerte,
la muy alta saturación de aluminio y la fertilidad baja a muy baja; en algunos
sectores tiene limitaciones por el relieve fuertemente ondulado.

Actualmente la vegetación natural ha sido destruida y reemplazada por


cultivos de pancoger como yuca, maíz, plátano y por pastos para ganadería
extensiva y semiintesiva (Figura 6.6). No obstante, aún quedan algunos
sectores con bosques naturales formados por especies como: achapo,
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

lacre, yarumo, balso, capirón, palma cumare, cedro, guamo, carbonero,


granadillo, ceiba, palma milpesos y palo negro, balso y yarumo.
307

Figura 6.6. Tierras de la clase 4s-V.


Foto. Reinaldo Ríos, 2010.

Estas tierras se pueden utilizar en ganadería extensiva, sistemas silvo-pastoriles,


plantaciones forestales o en cultivos densos y de semibosque; para ello se
debe tener en cuenta un manejo tecnificado de los pastizales y del ganado,
aplicando prácticas como rotación de potreros y evitando la sobrecarga y
el sobrepastoreo; fertilización de acuerdo con la disponibilidad de nutrientes
en el suelo aplicación de enmiendas (cales) para neutralizar el aluminio y
como fertilizante.

6.4.3. Tierras de la clase 5


Estas tierras están localizadas en la depresión de la montaña y los vallecitos
del lomerío con pendientes entre 0 y 3%, ubicadas en los pisos térmicos frío y
cálido (Figura 6.7).

Las tierras de esta unidad tiene limitantes muy severos relacionados con las
inundaciones o encharcamientos frecuentes, el nivel freático alto y el drenaje
muy pobre.

La aptitud en las condiciones actuales es conservación del ecosistema,


vida silvestre o actividades agropecuarias en períodos estacionales.
Para incorporar estas tierras a la producción agropecuaria, se requieren
costosas obras de ingeniería tendientes al control de las inundaciones y a
la desecación mediante la construcción de jarillones y de drenajes; una vez
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

controlado el exceso de humedad es necesario implementar prácticas de


308
manejo específicas relacionadas con el mejoramiento de las propiedades
químicas, (fertilización y encalamientos), selección de cultivos, y labranza
en condiciones adecuadas de humedad. El uso más adecuado es la
conservación del ecosistema, vida silvestre o actividades agropecuarias en
períodos estacionales

Figura 6.7. Panorámica de las tierras de la clase 5, ubicadas en el sector de Teteyé.


Foto. Marco Velandia, 2010.

6.4.3.1. Subclase 5hs-L


Esta unidad se localiza en clima frío húmedo; corresponde a la unidad de
suelos MLAa, geomorfológicamente pertenece a la depresión dentro del
paisaje de montaña. El relieve es plano cóncavo con pendientes inferiores a
3%. Presenta inundaciones y encharcamientos frecuentes de larga duración.

El material parental de los suelos está formado por depósitos orgánicos y


fluvio lacustres; son muy superficiales, muy pobremente drenados, de texturas
moderadamente gruesas, con reacción muy fuertemente ácida, alta
saturación de aluminio y fertilidad media.

Los limitantes son muy severos y radican en las inundaciones o encharcamientos


de larga duración, el nivel freático superficial o muy superficial y el drenaje
natural muy pobre. Otros limitantes secundarios son de carácter químico
como muy fuerte acidez y alta saturación de aluminio.

Actualmente en estas tierras predomina la vegetación natural como: totora,


cortadera, zarza, totorilla y algunas especies de juncos. En sectores que
presentan mejor drenaje se establecen cultivos de hortalizas y pastos para
ganadería (Figura 6.8). El uso está limitado por el nivel freático cercano a la
superficie, durante la mayor parte del año.
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

Para incorporar estas tierras a la producción agropecuaria, se requieren


costosas obras de ingeniería tendientes al control de las inundaciones y a
309
la desecación mediante la construcción de jarillones y de drenajes; una vez
controlado el exceso de humedad es necesario implementar prácticas de
manejo específicas relacionadas con el mejoramiento de las propiedades
químicas, (encalamientos), selección de cultivos, fertilización y labranza en
condiciones adecuadas de humedad.

Figura 6.8. Tierras de la clase 5hs-L.


Foto. William González, 2005.

6.4.3.2. Subclase 5hs-V


Esta subclase se encuentra en el clima cálido húmedo, está integrada por
la unidad de suelos VVAai; ocupa la posición geomorfológica de plano
de inundación dentro del paisaje de valle; el relieve es ligeramente plano,
con pendientes no mayores del 3%. Presenta inundaciones frecuentes de
mediana y larga duración.

Los suelos se han desarrollado a partir de depósitos aluviales heterogéneos;


son superficiales, pobremente drenados, de texturas finas, reacción muy
fuerte a fuertemente ácida, alta y muy alta saturación de aluminio, fertilidad
baja.

Estas tierras presentan limitaciones por el exceso de humedad derivado de


las lluvias abundantes en algunos meses del año, inundaciones frecuentes,
drenaje pobre, nivel freático alto, profundidad efectiva superficial, muy
fuerte acidez, muy alta saturación de aluminio y fertilidad baja.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

La vegetación natural en algunas áreas se ha talado para dar paso a la


310
ganadería extensiva y a algunos cultivos. Sin embargo, se encuentran
especies naturales como: lacre, yarumo, mil pesos, balso, palma chuchana,
palma cumare, vilivil, higuerón y capiro.

Estas tierras son aptas para ganadería de tipo extensivo con algunas
restricciones causadas por las inundaciones. También se pueden utilizar
durante los periodos no inundables en agricultura con cultivos principalmente
de ciclo corto o tolerantes al exceso de humedad. Para incorporar plenamente
estas tierras a las actividades agropecuarias es necesario realizar un conjunto
de costosas obras de ingenieria tendientes a controlar las inundaciones,
eliminar el nivel freático y los anegamientos.

6.4.3.3. Subclase 5hs-U


Esta subclase se encuentra en el clima cálido muy húmedo; está integrada
por la unidad de suelos VUAai; ocupa la posición geomorfológica de plano
de inundación dentro del paisaje de valle; el relieve es ligeramente plano,
con pendientes no mayores del 3%.

Los suelos se han desarrollado a partir de depósitos aluviales heterogéneos;


son superficiales a profundos, bien y pobremente drenados, texturas
moderadamente finas y moderadamente gruesas, reacción moderada
y fuertemente ácida, alta a baja saturación de aluminio, fertilidad baja a
alta. Estas tierras para uso y manejo presentan limitaciones por inundaciones
frecuentes, exceso de humedad debido a las altas precipitaciónes, drenaje
deficiente sectorizado, alta saturación de aluminio en algunos sectores y
fertilidad baja.

En estas tierras actualmente la vegetación natural en algunas áreas ha sido


talada para dar paso a la ganadería extensiva y cultivos de pancoger (maíz,
yuca y plátano) (Figura 6.9). En la mayor parte del área se encuentran relictos
de bosque con especies de: guadua, pomarrosa, cedro, guamo, carbonero,
guayabo, gramíneas y ciperáceas, palo negro, palo cruz, canalete, balso,
granadillo, ceiba, yarumo, palma mil pesos, chontaduro, coquillo, manzano,
hobo, amarillo y plantas epifitas que crecen sobre las ramas y troncos como
helechos, musgos, líquenes y orquídeas.

Las tierras de esta subclase presentan una o más limitaciones por drenaje
pobre, nivel freático alto e inundaciones frecuentes de mediana a larga
duración, profundidad efectiva muy superficial y lluvias excesivas en los dos
semestres del año.

Para incorporar estas tierras a las actividades agropecuarias se requiere la


construcción de costosas obras que controlen las inundaciones, abatan el
nivel freático y eliminen el exceso de agua en periodos no inundables; se
pueden utilizar en ganadería con pastos tolerantes al exceso de humedad y
evitando el sobrepastoreo. Se recomienda la conservación de la vegetación
natural y la explotación técnica y selectiva de los bosques que aún existen.
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

311

Figura 6.9. Tierras de la clase 5hs-U.


Foto. Gustavo Bonilla, 2010.

6.4.4. Tierras de la Clase 6


Esta clase de tierras ocupa una extensión de 738.575 ha; se encuentra en el
piso térmico cálido; en relieve plano a quebrado con pendientes de entre 3
a 50%.

Esta clase de tierras tiene una o más limitaciones muy severas por drenaje
pobre, inundaciones frecuentes de larga duración, exceso de humedad
por excesivas precipitaciones, muy poca profundidad efectiva de los
suelos, pendientes ligeramente escarpadas, erosión actual moderada, alta
a muy alta saturación de aluminio. Además, en menor grado de severidad
presentan limitaciones por reacción extremadamente ácida y fertilidad baja
a muy baja.

Estas tierras tienen aptitud para ganadería con pastos introducidos, sistemas
agroforestales y forestales, agricultura con cultivos permanentes y un
amplio número de especies amazónicas adaptadas totalmente al medio
(Figura 6.10). Cada uno de estos tipos de utilización tiene sus prácticas de
conservación y de manejo específicas. Así, para ganadería algunas prácticas
son rotación periódica del pastoreo, eliminación de las malezas, siembra del
pastizal, evitar el sobrepastoreo y la sobrecarga del ganado. En agricultura
se debe sembrar en curvas de nivel o en sentido transversal a las pendientes,
implementar programas de fertilización de acuerdo con la disponibilidad de
nutrientes en el suelo y las necesidades de los cultivos.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

312

Figura 6.10. Panorámica de las tierras de la clase 6, ubicadas en el municipio de


Mocoa. Foto. Marco Velandia, 2010.

6.4.4.1. Subclase 6c-U


A esta subclase pertenecen las unidades de suelos LUBb, MUAd, MUCc,
MUCd, PUAa, PUBa, PUBb, VUBa, VUCa, de clima cálido muy húmedo.
Ocupa los tipos de relieve de cuestas, lomas, colinas y vallecitos del paisaje
de montaña; lomas y colinas dentro del paisaje de lomerío; abanico antiguo
de (Guamuez), abanico terraza subreciente (Villa Garzón) del paisaje de
piedemonte y las terrazas nivel uno y dos del paisaje de valle. El relieve varía
de ligeramente plano 0-3% a fuertemente ondulado con pendientes menores
de 25 %.

Los suelos se han desarrollado a partir de arcillolitas, conglomerados, limolitas


y lodolitas, areniscas, depósitos aluviales heterogéneos, depósitos coluvio-
aluviales heterogéneos y cenizas volcánicas; son bien drenados; de texturas
moderadamente gruesas a finas, muy superficiales a profundos; de reacción
extremada a moderadamente ácida, media a muy alta saturación de
aluminio y fertilidad baja y moderada.

En estas tierras la vegetación natural en su mayor parte ha sido talada y


reemplazada por pastos para ganadería extensiva (Figura 6.11) y cultivos
de maíz, yuca, plátano y coca. Sin embargo se encuentran sectores con
bosque natural compuesto por especies como guadua, pomarrosa, cedro,
guamo, carbonero, guayabo, gramíneas y ciperáceas, palo negro, palo cruz,
canalete, balso, granadillo, ceiba, yarumo, palma mil pesos, chotanduro,
coquillo, manzano, hobo, amarillo y plantas epifitas que crecen sobre las
ramas y troncos como helechos, musgos, líquenes y orquídeas

Las tierras de esta unidad presentan limitaciones climáticas por las lluvias
excesivas durante el año, extremada acidez, alta y muy alta saturación de
aluminio, baja fertilidad.
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

313

Figura 6.11. Tierras de la clase 6c-U.


Foto. William González, 2005.

Estas tierras por sus condiciones climáticas caracterizadas por lluvias


abundantes, fuertes y frecuentes son aptas para ganadería en las zonas con
pendientes menores de 12% evitando el sobrepastoreo y la sobrecarga en
los potreros para ello se pueden utilizar pastos de corte y manejar el ganado
semiestabulado.

6.4.4.2. Subclase 6ec-U


Esta unidad de tierra ocupa la posición de lomas del paisaje de montaña, en
clima cálido muy húmedo caracterizado por precipitaciones excesivas en los
semestres del año y una temperatura media anual mayor de 27º C.

El relieve es ondulado con pendientes 12 – 25%. Los suelos se han originado de


arcillolitas, son profundos, bien drenados, de texturas finas y moderadamente
finas, de fertilidad baja, con alta saturación de aluminio, susceptibilidad a la
erosión, erosión moderada, muy fuerte acidez y fertilidad baja; además existen
algunos sectores en donde los procesos erosivos han sido tan marcados que,
en la actualidad, el grado de erosión es moderado.

Las tierras de esta unidad presentan limitantes muy severos por lluvias
excesivas en los dos semestres del año, alta susceptibilidad a la erosión y a los
movimientos en masa, erosión actual moderada, pendientes inclinadas, alta
saturación de aluminio y reacción muy fuertemente ácida; en menor grado
de severidad tienen bajo contenido de elementos mayores y secundarios.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Estas tierras pueden ser utilizadas en sistemas silvopastoriles. Requieren


314
prácticas intensivas de conservación tendientes a prevenir la erosión y la
degradación de los suelos mediante el manejo tecnificado de los pastizales
y del ganado, aplicando prácticas como rotación de potreros y evitando la
sobrecarga y el sobrepastoreo y revegetalización de las zonas erosionadas.

A este grupo de tierras pertenece la unidad de suelos identificada con el


símbolo MUBd2. Ocupa una extensión de 1556 ha.

6.4.4.3. Subclase 6p-L


Esta subclase de tierras está localizada en clima frío húmedo de lomas del
paisaje de montaña. El relieve varía de fuertemente ondulado a ligeramente
escarpado con pendientes de 25-50%. Ocupa una extensión de 3.988 ha y
está integrada por la unidad de suelos MLIe.

Los suelos se han originado de cenizas volcánicas (Andisoles), son profundos,


bien drenados, con alta capacidad de intercambio catiónico, alta retención
aniónica, bajos en calcio, magnesio y fósforo, de fertilidad baja.

Los principales limitantes para el uso y manejo de las tierras son las pendientes
ligeramente escarpadas (25-50%), las lluvias excesivas en los dos semestres
del año, la acidez muy fuerte y la muy alta saturación de aluminio; en
menor grado de severidad presentan alta susceptibilidad a la erosión y a los
movimientos en masa y fertilidad baja.

Estas tierras pueden ser utilizadas en plantaciones forestales, bosque protector-


productor siempre que se utilicen prácticas intensivas de conservación
tendientes a prevenir la erosión y la degradación de los suelos.

6.4.4.4. Subclase 6p-V


Estas tierras incluyen la unidad de suelos LVAc que ocupan una extensión de
431.809 ha; están localizadas en clima cálido húmedo de las lomas y colinas
del paisaje de lomerío. El relieve es ligeramente ondulado con pendientes
entre 7 y 12% (Figura 6.12).

Los suelos se han originado de arcillolitas, son profundos, bien drenados, de


texturas finas y moderadamente finas, con baja capacidad catiónica de
cambio, muy fuertemente ácidos; tienen alta saturación de aluminio y son
bajos en nutrientes.

Los limitantes más severos para el uso de estas tierras están relacionados con
las pendientes moderadamente inclinadas, la susceptibilidad a la erosión, la
baja fertilidad y los altos contenidos de aluminio.

Tienen aptitud para cultivos permanentes amazónicos, ganadería y sistema


silvopastoriles. Es necesario implementar medidas de conservación y manejo
de los suelos tales como enmiendas y abonamiento químico; y el adecuado
manejo de los pastizales y el ganado.
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

315

Figura 6.12. Tierras de la clase 6p-V.


Foto. Gustavo Bonilla, 2010.

6.4.4.5. Subclase 6pc-U


Esta subclase de tierras está integrada por las unidades de suelos LUBc,
MUAe, MUBe, MUCe, MUDe y LUBd situadas en clima cálido muy húmedo;
ocupa la posición geomorfológica de lomas del paisaje de lomerío (Figura
6.13). El relieve es ondulado con pendientes inferiores al 12%. Los suelos
se han originado de arcillolitas, son profundos, bien drenados, de texturas
moderadamente finas y fertilidad baja.

Las principales limitantes para el uso y manejo de las tierras son las pendientes
inclinadas (7 -12%), la alta susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en
masa, la acidez muy fuerte, la alta saturación de aluminio y la fertilidad baja.

Estas tierras pueden ser utilizadas en plantaciones forestales y, bosque


protector-productor, utilizando prácticas intensivas de conservación
tendientes a prevenir la erosión y la degradación de los suelos.

6.4.4.6. Subclase 6pec-U


Integra este grupo de tierras la unidad de suelos LUBc2. Comprende una
extensión de 17.969 ha. Ocupa la posición de lomas de piso térmico cálido. El
relieve es ondulado con pendientes de 7 a 12%. El clima es cálido muy húmedo
caracterizado por temperaturas medias superiores a 24º C y precipitaciones
superiores a 4000 mm irregularmente distribuidas, con exceso de humedad
en los dos semestres de año.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

316

Figura 6.13. Tierras de la clase 6pc-U.


Foto. William González, 2007.

Los suelos se han derivado de arcillolitas, son profundos, bien drenados,


de texturas finas fuertemente ácidos con alta saturación de aluminio y de
fertilidad baja.

Estas tierras presentan limitaciones por alta susceptibilidad a la erosión,


erosión moderada, muy fuerte acidez, muy alta saturación de aluminio y
precipitaciones altas en los dos semestres del año; en adición tienen fertilidad
baja.

La tala del bosque natural y el uso en ganadería extensiva unida a la


agresividad de las lluvias, las gradientes de las pendientes y la baja estabilidad
de los suelos ha desencadenado la acción de los procesos erosivos y de
movimientos en masa irreversibles, lo cual indica que el uso actual no es
adecuado. Estas tierras tienen aptitud para bosque protector, reforestación
y vida silvestre.

6.4.4.7. Subclase 6p-L


Esta subclase de tierras se encuentra en clima frío húmedo, comprende la
unidad de suelos MLIe, localizada en las lomas dentro del paisaje de montaña.
El relieve es ligeramente escarpado, con pendientes 25-50%.

El material parental de los suelos está compuesto por cenizas volcánicas.


Los suelos dominantes derivados de cenizas volcánicas (andisoles) son
profundos, bien drenados, de texturas medias, reacción muy fuertemente
ácida, muy alta saturación de aluminio y fertilidad moderada.
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

Las principales limitaciones de estos suelos son las pendientes ligeramente


escarpadas, la alta susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa
317
(pata de vaca), la fuerte acidez y la muy alta saturación de aluminio, los bajos
contenidos de bases y fósforo, la alta capacidad de retención de fosfatos.
Actualmente en la unidad predomina la actividad ganadera y agrícola.

Estas tierras tienen aptitud para sistemas silvopastoriles; en la ganadería se


deben utilizar prácticas de conservación como evitar la sobrecarga y el
sobrepastoreo. También son aptas para plantaciones forestales, cultivos
densos y sistemas agroforestales, siempre que se utilicen prácticas intensivas
de conservación tendientes a prevenir la erosión y la degradación de los
suelos. Por ello se requiere sembrar en curvas de nivel, fajas en contorno,
rotación de cultivos, aplicación adecuada de fertilizantes y adición de
abonos orgánicos.

6.4.4.8. Subclase 6ps-K


Corresponde a las tierras ubicadas en clima frío muy húmedo; comprende la
unidad de suelos MKAe que abarca una extensión de 1358 ha; ocupan áreas
de montaña en relieve ligeramente escarpado con pendientes del 25 a 50%,
en frío muy húmedo.

El material parental constituido por rocas ígneas ha originado suelos


profundos, bien drenados de fertilidad baja, altos en aluminio y de reacción
fuertemente ácida.

Estas tierras presentan limitaciones muy severas por fuertes pendientes, muy
fuerte acidez, muy alta saturación de aluminio y deficiencia de nutrientes.

Estas tierras son aptas para sistemas silvopastoriles o bosque protector


productor. Las prácticas de conservación y manejo que se deben aplicar
son aquellas tendientes a controlar las aguas de escorrentía y el manejo de
los pastizales como: establecer la capacidad de carga del pastizal, escoger
el método de pastoreo, eliminar malezas, evitar el sobrepastoreo, sembrar
árboles para sombrío y abrigo de los animales y mantener los que existen,
propiciar el pastoreo mixto y evitar las quemas.

6.4.5. Tierras de la Clase 7


Las tierras de esta clase se encuentran localizadas en los climas
extremadamente frío húmedo, muy frío húmedo, frío muy húmedo, frío
húmedo, cálido húmedo, cálido muy húmedo y templado húmedo; ocupa
los tipos de relieve de artesas y campos morrénicos, coladas de lava, cañones,
filas y vigas, cuestas, lomas, crestones y espinazos, lomas y colinas, vallecitos
de los paisajes de montaña y lomerío.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

El relieve varía de ligeramente plano a moderadamente escarpado, con


318
pendientes de 1 a 75% (Figura 6.14). Algunas unidades están afectadas
por erosión moderada o por frecuentes movimientos en masa (pata de
vaca, terracetas, deslizamientos). Los suelos se han desarrollado a partir de
materiales como: cenizas volcánicas, granodioritas, monzogranodioritas,
areniscas, lodolitas y limolitas, esquistos, arcillolitas con intercalaciones de
conglomerados, aluviones finos; son muy superficiales a muy profundos,
reacción fuerte a extremadamente ácidos, con alta y muy alta saturación
de aluminio y fertilidad baja a alta.

Figura 6.14. Panorámica de las tierras de la clase 7, ubicadas en el Alto Putumayo.


Foto. Marco Velandia, 2007.

Presentan limitaciones para el uso por uno o más de los siguientes factores:
temperaturas bajas, pendientes escarpadas, profundidad efectiva superficial,
erosión moderada, excesivas lluvias, drenaje pobre a muy pobre, nivel freático
superficial e inundaciones frecuentes de larga duración; en menor grado de
severidad pueden tener muy alta saturación de aluminio, extremada acidez
y fertilidad baja.

Por las limitaciones que tienen estas tierras no son aptas para sistemas de
cultivos comunes. Su uso se limita principalmente a forestería de producción
o de protección-producción, conservación de la vegetación herbácea,
arbustiva o arbórea y a la vida silvestre; sin embargo, algunas tierras se pueden
utilizar en cultivos específicos, pastos y plantaciones forestales bajo prácticas
intensivas de conservación tendientes a prevenir y controlar la erosión.

6.4.5.1. Subclase 7c-E


Esta subclase está integrada por los suelos de la unidad MEAe en clima
extremadamente frío húmedo a muy húmedo. Ocupa los tipos de relieve
de artesas y campos morrénicos del paisaje de montaña. El relieve es
fuertemente quebrado con pendientes 25-50%.
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

Los suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas; son muy


profundos, bien drenados, de texturas medias, muy fuertemente ácidos, con
319
muy baja saturación de aluminio y baja fertilidad.

Las principales limitantes para el uso y manejo de estas tierras son el clima por
las temperaturas muy bajas, la alta humedad relativa, los vientos constantes,
la alta lluviosidad, la poca luminosidad, las pendientes de 25-50%,la acidez
muy fuerte, la muy alta saturación de aluminio, y la baja fertilidad.

Actualmente la mayor parte del área en clima extremadamente frío húmedo


conserva la vegetación natural compuesta principalmente por espécies de
frailejón, romerillo y calamagrostris.

Desde el punto de vista ambientalista y conservacionista, el uso más adecuado


para estas tierras es de bosque protector, conservación de la flora, fauna y
recursos hídricos. Estas tierras sirven de reservorio de aguas lluvias que luego
alimentan las corrientes que nacen en ellas.

6.4.5.2. Subclase 7c-H


Esta subclase está integrada por los suelos de la unidad MHAc, MHAd,
MHAe en clima muy frío húmedo a muy húmedo. Ocupa el tipo de relieve
de coladas de lava del paisaje de montaña. El relieve es moderadamente
ondulado a ligeramente escarpado, con pendientes de 7 a 50%.

Los suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas, son profundos,


bien drenados, de texturas medias, reacción fuertemente ácida, alta
saturación de aluminio y baja fertilidad.

Las limitantes para el uso y manejo de estas tierras son temperaturas muy
bajas, e intensas lluvias, en menor grado de severidad la fuerte acidez, alta
saturación de aluminio y baja fertilidad.

Actualmente en la mayor parte del área las tierras se encuentran con


vegetación natural constituida por especies como cerote, piñuelo, mortiño,
calamagrostis, chaquilulo, chilca, sixe, romerillo, sietecueros, changa,
brinchilana, grama natural y, en algunos sectores, cultivos transitorios de
pan coger como: papa, haba, arveja; también son dedicados a ganadería
extensiva en pastos naturales.

Esta unidad tiene aptitud forestal para conservación y protección de los


recursos naturales. Se debe evitar la tala y quema.

6.4.5.3. Subclase 7c-U


Estas tierras ocupan áreas de clima cálido muy húmedo, con una extensión
de 794 ha. Están localizadas en los valles estrechos (vallecitos) del paisaje de
montaña. El relieve es plano con pendientes inferiores al 3%. Comprende la
unidad de suelos MUEa.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Los suelos se han originado de depósitos aluviales, son superficiales,


320
pobremente drenados de fertilidad baja.

La excesiva humedad y la necesidad de la conservación de la vegetación


para la protección de las corrientes de agua, hacen que estas tierras no
tengan aptitud para actividades agropecuarias. Sin embargo, son muy
importantes porque constituyen la red de drenaje de gran parte del territorio
del sector andino.

Las prácticas de conservación y manejo recomendadas son: proteger las


coberturas naturales actualmente establecidas; permitir la regeneración
espontánea de las especies arbustivas y arbóreas en las áreas intervenidas;
reforestar con especies arbóreas y/o herbáceas nativas

6.4.5.4. Grupo 7hs-U


Esta subclase corresponde a las tierras localizadas en el clima cálido muy
húmedo y en sectores húmedo, en los vallecitos o valles estrechos del paisaje
de lomerío. El relieve es plano con pendientes 1-3%. Esta subclase cubre un
área de 966.830 ha que corresponde a las unidades de suelos LUCai y LUVai.

Los suelos se han originado de depósitos aluviales, profundos a muy


superficiales, bien a pobremente drenados, texturas moderadamente
gruesas a finas, muy fuertemente ácidos, muy alta saturación de aluminio
y fertilidad baja. Sufren inundaciones y /o encharcamientos frecuentes de
duración variable.

Las tierras de esta subclase tienen limitaciones muy severas por


encharcamientos o inundaciones muy frecuentes y muy prolongadas que
impiden las actividades agropecuarias y limita su uso a conservación de la
vegetación, de las corrientes hídricas y de la vida silvestre ya que constituyen
el medio natural para el drenaje de la zona amazónica. Estas tierras tienen
un alto valor ecológico y en lo posible no deben utilizarse para actividades
agropecuarias

6.4.5.5. Subclase 7p-K


Integran estas tierras los suelos de la unidad cartográfica MKAf, localizadas
en clima frío muy húmedo; tiene una extensión de 7.530 ha; ocupan los tipos
de relieve filas y vigas del paisaje de montaña. El relieve es moderadamente
escarpado con pendientes 50- 75%.

El material parental de los suelos está constituido por cenizas volcánicas,


areniscas, lodolitas, limolitas, granodioritas y monzogranodioritas. Los suelos son
muy profundos, bien drenados; de texturas medias, finas y moderadamente
gruesas; reacción fuerte a extremadamente ácida; alta a muy alta saturación
de aluminio y fertilidad baja.

Las principales limitantes para el uso y manejo de estas tierras son las
pendientes moderadamente escarpadas (50-75%), la alta susceptibilidad a
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

la erosión y a los movimientos en masa, la alta acidez, el alto contenido


y saturación de aluminio,el bajo contenido de bases y de fósforo, la alta
321
capacidad de retención de aniones (fosfatos) y la fertilidad baja.

La unidad se presenta en algunos sectores con bosque natural de siete


cueros, mora, chilco, yarumo y helechos, intervenidos y asociado con
actividad ganadera.

Estas tierras tienen aptitud para bosques de protección y vida silvestre. En


lo posible se debe conservar la vegetación natural, evitar las talas rasas
y las quemas, reforestar con especies naturales que aporten abundantes
residuos orgánicos.

6.4.5.6. Subclase 7p-L


Esta subclase está en clima frío húmedo; la integran las unidades de suelos
MLDf, MLEf, MLFf, MLGf, MLHf. Ocupa los tipos de relieve de coladas de
lava, cañones, filas y vigas del paisaje de montaña (Figura 6.15). El relieve es
moderadamente escarpado con pendientes 50- 75%. El material parental
de los suelos está constituido por cenizas volcánicas, areniscas, lodolitas,
limolitas, granodioritas y monzogranodioritas. Los suelos son muy profundos,
bien drenados; de texturas medias, finas y moderadamente gruesas;
reacción fuerte a extremadamente ácida; alta a muy alta saturación de
aluminio y fertilidad baja.

Figura 6.15. Tierras de la clase 7p-L.


Foto. Marco Velandia, 2007
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Los principales limitantes para el uso y manejo de estas tierras son las
322
pendientes moderadamente escarpadas (50-75%), la alta susceptibilidad
a la erosión y a los movimientos en masa, la alta acidez, el alto contenido
y saturación de aluminio,el bajo contenido de bases y de fósforo, la alta
capacidad de retención de aniones (fosfatos) y la fertilidad baja.

La unidad se presenta en algunos sectores con bosque natural de siete


cueros, mora, chilco, yarumo y helechos intervenido asociado con actividad
ganadera.

Estas tierras tienen aptitud para bosques de protección y la vida silvestre. En


lo posible se debe conservar la vegetación natural, evitar las talas rasas y las
quemas, reforestar con especies naturales que aporten abundantes residuos
orgánicos.

6.4.5.7. Subclase 7p-P


Esta subclase está conformada por la unidad de suelos MPAf localizada
en el clima templado muy húmedo; ocupa las filas y vigas en el paisaje de
montaña; el relieve es moderadamente escarpado con pendientes 50-75%.

Los suelos se han desarrollado a partir cenizas volcánicas, granodioritas


y monzogranodioritas; son bien y excesivamente drenados, de texturas
moderadamente finas y moderadamente gruesas, son profundos y muy
superficiales, la reacción es muy fuertemente ácida con muy alta saturación
de aluminio.

Esta subclase tiene limitaciones muy severas debido a la pendiente


moderadamente escarpada y la susceptibilidad a la erosión, (Figura 6.16)
poca profundidad efectiva en algunos sectores; fuerte acidez, saturación
de aluminio muy alta y fertilidad baja. En la actualidad la vegetación natural
en su mayor parte ha sido talada y reemplazada por pastos para ganadería
extensiva.

Estas tierras, no son aptas para explotaciones agropecuarias o forestales, en


consecuencia, deben dedicarse a la conservación de los suelos mediante
la protección de los bosques, recuperación de la cobertura vegetal,
preservación del agua, la fauna y la flora.

6.4.5.8. Subclase 7p-Q


Esta subclase está en clima templado húmedo; la integra la unidad de suelos
MQAf. Ocupa la posición geomorfológica de filas y vigas del paisaje de
montaña. El relieve es moderadamente escarpado con pendientes 50- 75%.

El material parental de los suelos está constituido por cenizas volcánicas y


esquistos; los suelos son moderadamente profundos, bien drenados, de
texturas moderadamente gruesas, reacción extremadamente ácida, alta
saturación de aluminio y fertilidad baja.
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

323

Figura 6.16. Tierras de la clase 7p-P.


Foto. Marco Velandia, 2007.

Los principales limitantes para el uso y manejo de estas tierras son las
pendientes moderadamente escarpadas (50-75%), la alta susceptibilidad a
la erosión y a los movimientos en masa, la alta acidez, en menor grado de
severidad el alto contenido y saturación de aluminio, el bajo contenido de
bases y de fósforo, la alta capacidad de retención de aniones (fosfatos) y la
fertilidad baja.

La vegetación natural en algunos sectores ha sido talada y reemplazada


por pastos (micay y grama natural) y en otros por cultivos como plátano,
caña, café y maíz principalmente. La vegetación natural está constituida
por especies como chachajo, balso, sietecueros, yarumo, cedro, amarillo,
helechos, guamo, chicarrón, guelpandé, piaste, chanul, pulgandé, palma
chonta, girasol negro, chimilaco, morochillo, aguacatillo, moquillo, manzanillo,
gualté y piarte entre otros.

Estas tierras tienen aptitud para conservación de la vegetación natural,


bosques protectores, vida silvestre. Sin embargo, los sectores de menor
pendiente (pie de loma) se pueden utilizar con sistemas agrosilvícolas o
cultivos densos.

6.4.5.9. Subclase 7p-U


Esta subclase está en clima cálido muy húmedo, la integran las unidades de
suelos MUAf, MUBf. Ocupa los tipos de relieve de cuestas y lomas, del paisaje
de montaña. El relieve es moderadamente escarpado con pendientes 50-
75%.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

El material parental de los suelos está constituido por arcillolitas con


324
intercalaciones de conglomerados y arcillolitas. Los suelos son superficiales y
profundos, bien drenados, de texturas finas y moderadamente finas, reacción
muy fuertemente ácida, muy alta saturación de aluminio y fertilidad baja.

Los principales limitantes para el uso y manejo de estas tierras son las pendientes
moderadamente escarpadas (50-75%), la alta susceptibilidad a la erosión y
a los movimientos en masa, la alta precipitación pluvial en algunos meses
del año, la alta acidez, el alto contenido y saturación de aluminio, el bajo
contenido de bases y la fertilidad baja.

Estas tierras por sus condiciones climáticas caracterizada por lluvias


abundantes y frecuentes y por las pendientes escarpadas tienen aptitud
para bosques de protección.

6.4.5.10. Subclase 7p-V


Esta subclase está en clima cálido húmedo, la integran las unidades de
suelos LVAd y LVAe de las lomas y colinas, del paisaje de lomerío. El relieve es
fuertemente ondulado con pendientes 12 – 25 %.

El material parental de los suelos está constituido por arcillolitas. Los suelos son
superficiales y profundos, bien drenados, de texturas finas y moderadamente
finas, reacción muy fuertemente ácida, muy alta saturación de aluminio y
fertilidad baja.

Los principales limitantes para el uso y manejo de estas tierras son las
pendientes inclinadas, la alta susceptibilidad a la erosión y a los movimientos
en masa, la alta acidez, el alto contenido y saturación de aluminio, el bajo
contenido de bases y la fertilidad baja.

En estas tierras la vegetación natural en su mayor parte ha sido talada y


reemplazada por pastos para ganadería extensiva y en algunos sectores
por cultivos de subsistencia; sin embargo, aún se encuentran relictos de
vegetación natural con especies como cedro, guamo, carbonero, balso,
granadillo, ceiba, yarumo, palma mil pesos y palo negro. Estas tierras tienen
aptitud sistemas silvopastoriles o para bosques de protección.

6.4.5.11. Subclase 7pc-H


Esta subclase está integrada por los suelos de la unidad MHAf, de clima muy
frío húmedo. Ocupa la posición geomorfológica de coladas de lava del
paisaje de montaña (Figura 6.17). El relieve es moderadamente escarpado
con pendientes 50- 75%.

Los suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas; son profundos,


bien drenados, de texturas medias, reacción fuertemente ácida, alta
saturación de aluminio y baja fertilidad.

Los limitantes para el uso y manejo de estas tierras son: temperaturas


bajas, exceso de humedad, pendientes fuertemente escarpadas, alta
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa (pata de vaca); en


menor grado fuerte acidez, alto contenido de aluminio y baja fertilidad. El
325
uso actual es cultivos transitorios de pan coger: papa, haba y arveja y, en
algunos sectores, ganadería extensiva con pastos naturales.

Figura 6.17. Tierras de la clase 7pc-H.


Foto. Marco Velandia, 2007.

La mayor parte del área tiene cobertura de vegetación natural constituida


por especies como cerote, piñuelo, mortiño, calamagrostis, chaquilulo,
chilca, sixe, romerillo, sietecueros, changa, brinchilana y grama natural.

Esta unidad tiene aptitud forestal para conservación y protección de los


recursos naturales. Se aconseja evitar la tala y quema del bosque nativo.

6.4.5.12. Subclase 7pc-U


A esta subclase pertenecen las unidades de suelos LUBb, LUBe, PUAd, PUAe,
de clima cálido muy húmedo. Ocupa los tipos de relieve lomas y colinas del
paisaje de lomerío y abanicos de piedemonte. El relieve varía de ligera a
fuertemente ondulado con pendientes menores de 25 %.

Los suelos se han desarrollado a partir de arcillolitas, conglomerados, limolitas


y lodolitas, areniscas; son bien drenados; de texturas moderadamente
gruesas a finas, muy superficiales a profundos; de reacción extremada a
moderadamente ácida, media a muy alta saturación de aluminio y fertilidad
baja a moderada.

En estas tierras la vegetación natural en su mayor parte ha sido talada y


reemplazada por pastos para ganadería extensiva y cultivos de maíz,
yuca, plátano y coca. Sin embargo, en sectores se encuentra bosque
natural compuesto por especies como guadua, pomarrosa, cedro, guamo,
carbonero, guayabo, gramíneas y ciperáceas, palo negro, palo cruz,
canalete, balso, granadillo, ceiba, yarumo, palma mil pesos, chotanduro,
coquillo, manzano, hobo, amarillo y plantas epifitas que crecen sobre las
ramas y troncos como helechos, musgos, líquenes y orquídeas.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Las tierras de esta unidad presentan limitaciones climáticas por las lluvias
326
excesivas durante el año, pendientes inclinadas, extremada acidez, alta y
muy alta saturación de aluminio y baja fertilidad.

Estas tierras tienen una aptitud netamente de conservación y protección de los


recursos naturales. Se recomienda suspender toda actividad agropecuaria,
evitar la tala y quema del bosque nativo, recuperación de la cobertura
vegetal, preservar el agua, la fauna y la flora y en las áreas afectadas por
erosión reforestación con especies nativas.

6.4.5.13. Subclase 7pec-U


Estas tierras ocupan la posición de lomas y colinas del paisaje de lomerío. El
relieve varía de fuertemente ondulado a moderadamente quebrado con
pendientes desde 12 hasta 75%. Esta área tiene como límites climáticos una
temperatura media anual mayor de 24ºC y un promedio anual de lluvias
entre 4000 a 8000 mm. Corresponde a la unidad de suelos LUBd2 y ocupa una
extensión de 29.729 Ha.

El material parental de los suelos corresponde a limolitas, lodolitas y arcillolitas.


Los suelos son profundos a, bien drenados, de texturas muy finas y finas,
fuertemente ácidos, con alta saturación de aluminio, de fertilidad baja. Los
suelos están afectados por erosión y otros por movimientos en masa tipo pata
de vaca.

Los principales limitantes son las pendientes escarpadas, la erosión moderada


y la excesiva humedad propiciada por las lluvias abundantes en los dos
semestres del año; en menor grado de severidad presenta alta saturación
de bases, baja capacidad de cambio y baja fertilidad. Estos limitantes las
hace inadecuadas para actividades agropecuarias y las convierte en aptas
para bosque protector, vida silvestre y conservación.

La vegetación natural en algunas áreas ha sido talada para dar paso a


la ganadería extensiva lo que ha propiciado la actividad de los procesos
erosivos, ocasionando las denominadas patas de vaca o caminos de ganado.
En algunos sectores se encuentran aún relictos de vegetación natural con
especies como cedro, guamo, carbonero, balso, granadillo, ceiba, yarumo,
palma milpesos y palo negro.

6.4.6. Tierras clase 8


Conforman esta clase las tierras localizadas en las coladas de lava, filas vigas,
cañones y lomas del paisaje de montaña en pisos térmicos frío, templado
y cálido. El relieve es quebrado y escarpado con pendientes fuertemente
escarpadas. Esta clase cubre un área de 144-760 hectáreas que equivale al
5.7% de la superficie del departamento.

Los suelos se han originado de cenizas o de rocas sedimentarias; son


superficiales, bien drenados, con alta saturación de aluminio, fuertemente
ácidos y fertilidad baja.
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

En esta clase agrupan tierras que presentan limitaciones extremadamente


severas por pendientes fuertemente escarpadas (> de 75%); en menor
327
grado de severidad una o más de las siguientes: bajas temperaturas;
alta susceptibilidad a la erosión, efectos de erosión pasada, suelos muy
superficiales, muy alta saturación de aluminio y fertilidad muy baja.

Las tierras de esta clase tienen aptitud para conservación de los recursos
naturales. La mayoría de las tierras de esta clase son importantes,
principalmente para la protección y producción de los recursos hídricos,
además, por su interés científico y refugio de fauna y de flora (Figura 6.18).

Integra la clase 8 de capacidad de uso de las tierras, la subclase 8p la cual


se describe a continuación.

Figura 6.18. Panorámica de las tierras de la clase 8, ubicadas en la parte alta del
municipio de San Francisco. Foto. Marco Velandia, 2007.

6.4.6.1. Subclase 8p-H


Esta unidad se encuentra en clima muy frío húmedo, está integrada por
la unidad de suelos MHAg. Ocupa la posición geomorfológica de coladas
de lava del paisaje de montaña. El relieve es fuertemente escarpado, con
pendientes mayores de 75%.

Los suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcanicas; son bien


drenados, texturas medias, profundos, reacción fuertemente ácida, alta
saturación de aluminio y fertilidad baja.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Esta subclase tiene limitaciones por: alta susceptibilidad a la erosión,


328
pendientes escarpadas, bajas temperaturas y lluvias excesivas en
algunos meses del año; en menor grado de intensidad; fuerte acidez, alta
saturación de aluminio y fertilidad baja. Actualmente la mayor parte del
área tiene cobertura de vegetación natural constituida por especies como
cerote, piñuelo, mortiño, calamagrostis, chaquilulo, chilca, sixe, romerillo,
sietecueros, changa, brinchilana y grama natural (Figura 6.19). Estas tierras
por sus condiciones climáticas caracterizadas por lluvias abundantes,
fuertes y frecuentes y por las pendientes escarpadas tienen aptitud para
bosques de protección; se recomienda recuperar la cobertura vegetal
para protección de los recursos hídricos y del suelo.

Figura 6.19. Tierras de la clase 8p-H.


Foto. William González, 2007.

6.4.6.2. Subclase 8p-K


Esta subclase se encuentra en clima frío muy húmedo, está formada por
la unidad de suelos MKAg; ocupa la posición geomorfológica de filas y
vigas del paisaje de montaña. El relieve es fuertemente escarpado con
pendientes mayores del 75%.

Los suelos se han desarrollado a partir de granodioritas, monzogranodioritas


y cenizas volcánicas; son bien drenados, profundos a superficiales, de
texturas finas y moderadamente gruesas, reacción fuertemente ácida,
alta saturación de aluminio y fertilidad baja.

Las tierras de esta subclase tienen limitaciones muy severas por pendientes
fuertemente escarpadas, alta susceptibilidad a la erosión y a los movimientos
en masa; lluvias abundantes en algunos meses del año; en menor grado
de intensidad fuerte acidez, alta saturación de aluminio y fertilidad baja.
La unidad presenta cobertura de bosque natural intervenido, vegetación
arbustiva, helechos arbóreos y siete cueros.
Capítulo 6 - Capacidad de uso de las tierras

De acuerdo con las limitaciones tan severas que presentan, las tierras de
esta subclase, no son aptas para explotaciones agropecuarias o forestales,
329
en consecuencia, deben dedicarse a la conservación y protección
de los bosques, la reforestación con especies apropiadas y dedicarlas
exclusivamente a la conservación de los suelos y demás recursos naturales.

6.4.6.3. Subclase 8p-L


Esta subclase se encuentra en clima frío húmedo, está integrada por las
unidades de suelos MLDg, MLEg, MLFg, MLGg y MLHg; corresponden a los
tipos de relieve de coladas de lava, cañones, filas y vigas del paisaje de
montaña. El relieve es fuertemente escarpado con pendientes superiores
al 75%.

Los suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas, areniscas,


lodolitas, limolitas, granodioritas y monzogranodioritas; son muy profundos
a muy superficiales, bien a excesivamente drenados, de texturas medias a
moderadamente gruesas, de reacción muy fuerte a fuertemente ácida,
media a muy alta saturación de aluminio con fertilidad baja a alta.

Esta subclase tiene limitaciones muy severas por pendientes escarpadas


mayores al 75%, alta susceptibilidad a la erosión, fuerte acidez, alta a
muy alta saturación de aluminio y fertilidad baja. La mayor parte del área
tiene cobertura de vegetación natural constituida por especies como
cerote, piñuelo, mortiño, calamagrostis, chaquilulo, chilca, sixe, romerillo,
sietecueros, changa, brinchilana y grama natural.

Debido a las limitaciones tan severas, estas tierras no son aptas para
explotaciones agropecuarias o forestales, por lo tanto, deben dedicarse
protección y conservación de la vegetación natural.

6.4.6.4. Subclase 8p-P


Esta subclase está conformada por la unidad de suelos MPAg localizada
en el clima templado muy húmedo; ocupa las filas y vigas en el paisaje
de montaña; el relieve es fuertemente escarpado con pendientes
superiores al 75%. Los suelos se han desarrollado a partir cenizas volcánicas,
granodioritas y monzogranodioritas; son bien y excesivamente drenados, de
texturas moderadamente finas y moderadamente gruesas, son profundos
y muy superficiales, la reacción es muy fuertemente ácida con muy alta
saturación de aluminio.

Esta subclase tiene limitaciones muy severas debido a las pendientes


escarpadas y la susceptibilidad a la erosión, poca profundidad efectiva en
algunos sectores; fuerte acidez, saturación de aluminio muy alta y fertilidad
baja. En la actualidad la vegetación natural en su mayor parte ha sido
talada y reemplazada por pastos para ganadería extensiva.

De acuerdo con las limitaciones tan severas que presentan, estas tierras, no
son aptas para explotaciones agropecuarias o forestales, en consecuencia,
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

deben dedicarse a la conservación de los suelos mediante la protección de


330
los bosques, recuperación de la cobertura vegetal.

6.4.6.5. Subclase 8p-U


Esta unidad se encuentra en clima cálido muy húmedo, está integrada por
la unidad de suelos MUBg2. Ocupa la posición geomorfológica de lomas del
paisaje de montaña. El relieve es fuertemente escarpado, con pendientes
mayores de 75%. Está afectada por erosión moderada.

Los suelos se han desarrollado a partir de arcillolitas; son bien drenados, de


texturas moderadamente gruesas, superficiales a muy profundos, reacción
muy fuertemente ácida, alta saturación de aluminio y fertilidad baja.

Esta subclase tiene limitaciones severas por alta susceptibilidad a la erosión,


pendientes escarpadas y lluvias excesivas en algunos meses del año; en
menor grado de intensidad tienen erosión moderada, fuerte acidez, alta
saturación de aluminio y fertilidad baja.

Estas tierras tienen capacidad de uso para bosques de protección evitando


en lo posible la tala raza, las quemas: en las zonas erodadas se requiere
favorecer el desarrollo de la vegetación natural ya sea espontánea o dirigida.
7
capítulo
ZONIFICACIÓN BIOFÍSICA
DE LAS TIERRAS
7
capítulo
ZONIFICACIÓN BIOFÍSICA
DE LAS TIERRAS

La zonificación de tierras es una visión holística de los diferentes escenarios


en los que se llevan a efecto las actividades productivas y conservacionistas
que contribuyen al crecimiento económico de la región. Para su elaboración
se identificaron los aspectos físicos existentes como el suelo, el clima y las
coberturas vegetales, con el fin de establecer alternativas sostenibles de
utilización de la tierra con fundamento en su potencial de explotación y sus
limitaciones de uso.

También se tomaron en cuenta las ofertas del medio geográfico para la


ejecución de actividades diferentes a la del sector agropecuario como es el
caso del desarrollo turístico, las áreas de especial importancia ecosistémica
(páramos, humedales, bosques, etc.), las áreas de protección legal (parques
nacionales, reservas forestales nacionales), las de reglamentación especial
(resguardos indígenas) y las de explotación de recursos no renovables.

Para la planeación del departamento del Putumayo, la utilización de la tierra


es el balance entre la oferta del uso definida por los componentes físicos
existentes como los suelos, la capacidad de uso y la vocación de uso de
las tierras, las áreas de protección legal actuales y las áreas de especial
importancia ecosistémica que no se encuentran protegidas. El conocimiento
de las poblaciones de suelos y de la capacidad productiva de los mismos son
indicadores del potencial de desarrollo de una zona en particular. Las áreas
de protección legal (APL) incluyen los Sistemas de Parques Nacionales y de
Reservas Forestales Protectoras Nacionales.

La zonificación de tierras del departamento de Putumayo se realizó con el


fin de formular alternativas de uso, y de conocer la vocación de la tierra, el
potencial de explotación y las principales restricciones; está encaminada al
uso racional del espacio, a su conservación y a su recuperación.

Las tierras del departamento de Putumayo están localizadas en los paisajes


de montaña, lomerío, piedemonte y valle, con zonas aptas para implementar
sistemas productivos agrícolas, pecuarios, agroforestales, forestales, de
conservación y áreas de manejo especial (protección legal) como recursos
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

hidrobiológicos, parques nacionales naturales y reservas forestales naturales,


334
sectores a proteger (cuerpos de agua), y áreas de reglamentación especial
(resguardos indígenas) (Tabla 7.1).

Los resultados de la evaluación reflejan que las áreas prioritarias para la


conservación que incluyen zonas de páramos, cuerpos de agua, humedales,
coberturas boscosas y suelos para la conservación y protección ambiental
(ACPA) ocupan la mayor proporción del territorio (60,5%). En orden jerárquico
siguen las áreas de reglamentación especial o de resguardos indígenas (RIN)
(18,3%), las áreas para la producción agrícola, ganadera y forestal (APAG)
(14,7%) y las áreas de explotación de recursos no renovables (6,5%) (Figura
7.1).

UNIDADES DE ZONIFICACIÓN

Producción agrícola ganadera y forestal

Conservación y protección ambiental

Reglamentación especial

Explotación de recursos no renovables

Figura 7.1. Participación relativa de los diferentes componentes de la zonificación


de Tierras.
Tabla 7.1. Leyenda de zonificación de tierras del departamento de Putumayo.

Capacidad “Extensión
Vocación de Uso Descripción Símbolo
Oferta de Uso (ha)”

Usos mayores Usos Principales Subclase


Tierras para cultivos transitorios semiintensivos de clima
frío húmedo a muy húmedo, con pendientes inferiores
Cultivos al 12%; relieves de lomas con suelos bien drenados,
transitorios profundos, baja fertilidad, alta saturación de aluminio.
4s CTSf-4s MLIc 1,111.00
semiintensivos Requieren prácticas moderadas de conservación del
de clima frío suelo, aplicación de enmiendas y fertilizantes; siembras
en contorno y construcción de obras para disminuir la
velocidad de las aguas de escorrentía.
Tierras para cultivos permanentes semiintensivos de clima
frío húmedo a muy húmedo, con pendientes inferiores al
25%; relieve de lomas; suelos bien drenados, profundos,
Áreas para la 4ps sin erosión, baja fertilidad, alta saturación de aluminio. CPSf-4ps MLId 4,128.30
producción Requieren prácticas moderadas de conservación del
Cultivos suelo, aplicación de enmiendas y fertilizantes; siembras en
agricola, Agrícola
permanentes contorno.
ganadera y
semiintensivos
forestal Tierras ubicadas en las depresiones y vallecitos de
de clima frío
montaña, en clima frío húmedo a muy húmedo, con
pendientes inferiores al 12%, para cultivos permanentes MLBa, MLCa, MLCc,
4s CPSf-4s 5,632.20
semi-intensivos de clima frío como maíz, papa, arracacha, MLJa
arveja, fríjol, entre otros, con restricciones por suelos de
baja fertilidad y alta saturación de aluminio.
Tierras para cultivos permanentes semiintensivos de clima
Cultivos cálido húmedo, con pendientes inferiores al 7%; relieves
permanentes de terrazas aluviales con suelos bien drenados, profundos,
4s CPSc-4s VVBa, VVCa, VVCb 4,506.30
semiintensivos de baja fertilidad y alta saturación de aluminio. Requieren
de clima cálido prácticas moderadas de conservación del suelo,
aplicación de enmiendas y fertilizantes.
Capítulo 7 - Zonificación Biofísica de las tierras

335
336
Contunuación. Tabla 7.1. Leyenda de zonificación de tierras del departamento de Putumayo.

Capacidad “Extensión
Vocación de Uso Descripción Símbolo
Oferta de Uso (ha)”

Usos mayores Usos Principales Subclase


Tierras para pastoreo de tipo semiintensivo de clima
Pastoreo cálido, con restricciones de suelo por drenaje pobre y
semiintensivo de 6c altas precipitaciones. Se debe implementar un manejo PSIc-6c PUBb 5,239.00
clima cálido combinado de pasturas de corte con pastos mejorados
asociados con leguminosas.
Tierras para pastoreo de tipo extensivo de clima frío,
en relieve plano con pendientes 0-3%, en depresión
Pastoreo
intramontana con suelos muy superficiales y superficiales
extensivo de 5hs PEXf-5hs MLAa 3,980.00
que presentan encharcamientos y altos contenidos de
Ganadera clima frío
aluminio; se recomienda el manejo de potreros con pastos
naturales y mejorados.
Tierras para pastoreo de tipo extensivo de clima
cálido, con restricciones de suelos por drenaje pobre,
Pastoreo inundaciones, encharcamientos frecuentes y altos
extensivo de 5hs contenidos de aluminio. Se debe evitar el sobrepastoreo, PEXc-5hs VUAai, MUEai 21,074.00
clima cálido permitir la regeneración de la vegetación natural, así
como el mejoramiento de praderas con mezcla de
leguminosas.
Tierras para sistemas agrosilvícolas con cultivos transitorios
de clima cálido, ubicadas en los abanicos de piedemonte
Agrosilvícola y terrazas de los valles aluviales, en pendientes que
con cultivos no superan el 3%. Presentan suelos muy superficiales y PUAa, PUBa, VUBa,
6c AGSt-6c 70,763.50
transitorios de profundos, muy pobre a bien drenados; requieren buen VUCa
clima cálido manejo de los suelos y vegetación arbórea con especies
naturales e introducidas en asocio con cultivos transitorios
como yuca, maíz, fríjol, tomate y ahuyama entre otros.
Tierras para sistemas agrosilvícolas con cultivos
Agrosilvícola permanentes de clima cálido como aguacate, cacao
con cultivos amazónico, copoazú y lulo amazónico asociadas con
6c AGSp-6c LUBb 2,882.00
Agroforestal permanentes de especies forestales de sombrío, maderables o productoras
clima cálido como caucho o caoba. Presentan suelos profundos, bien
drenados, de alta saturación de aluminio y baja fertilidad.
Tierras para asociaciones productivas de cultivos
Agrosilvopastoril transitorios de clima muy frío húmedo a muy húmedo
con cultivos 7c como maíz, fríjol, arveja, arracacha; plantaciones ASPt-7c MHAc, MHAd 616.00
transitorios forestales con especies nativas y/o introducidas y pastos
de corte.
Tierras para de cultivos permanentes de clima cálido muy
Agrosilvopastoril
húmedo como cacao amazónico, borojó, lulo amazónico,
con cultivos 6pc ASPp-6pc MUCc 2,520.60
copoazú con especies forestales como cedro, caoba y
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

permanentes
caucho, y pastos como brachiaria.
Contunuación. Tabla 7.1. Leyenda de zonificación de tierras del departamento de Putumayo.

Capacidad “Extensión
Vocación de Uso Descripción Símbolo
Oferta de Uso (ha)”

Usos mayores Usos Principales Subclase


Tierras para plantaciones forestales protectoras-
productoras con especies nativas y/o introducidas, con
5hs pastos que se adapten a los suelos mal drenados y de SPA-5hs VVAai 9,945.00
profundidad efectiva superficial, ubicados en los planos de
Silvopastoril inundación del paisaje de valle.
Tierras para plantaciones forestales con bosque protector-
productor o bosque protector con pastos y árboles que se
7hs SPA-7hs LUCai, LVCai 8,277.00
adapten a los suelos mal drenados y superficiales de los
vallecitos del lomerío amazónico.
Tierras ubicadas en las lomas y colinas del paisaje de
montaña, para plantaciones forestales productoras
en clima cálido muy húmedo con especies nativas y
6c comerciales de los diferentes productos derivados del FPD-6c MUAd, MUCd 454.00
bosque; los suelos son profundos y moderadamente
Forestal profundos, bien drenados, con alta saturación de aluminio
productor y baja a moderada fertilidad.
Tierras para plantaciones forestales productoras en clima
cálido muy húmedo con especies nativas y comerciales.
6pc Los suelos en el lomerío amazónico son profundos y FPD-6pc LUBc 17,048.00
moderadamente profundos, bien drenados, con muy alta
saturación de aluminio y baja fertilidad.
Tierras en climas frío húmedo a muy húmedo y cálido
húmedo, para plantaciones forestales protectoras-
6p productoras de madera y pulpa. Se presentan en los FPP-6p MLIe, LVAc 39,868.40
Forestal relieves de lomas en montaña y lomas y colinas dentro del
lomerío amazónico.
Tierras en climas muy frío húmedo a muy húmedo y frío
muy húmedo, de relieve ligeramente escarpado, para
plantaciones forestales protectoras-productoras de
6ps FPP-6ps MHAe, MKAe 1,248.00
Forestal madera y pulpa. Los suelos son superficiales y profundos,
protector- bien a excesivamente drenados, con altos contenidos de
productor aluminio y baja fertilidad.
Tierras ubicadas en clima cálido muy húmedo, de
relieve fuertemente quebrado, apropiadas para el
establecimiento de plantaciones forestales protectoras-
productoras para satisfacer la demanda industrial MUAe, MUBe, MUCe,
6pc FPP-6pc 10,341.00
y comercial de productos derivados del bosque y MUDe
relacionados con madera y pulpa. Ocurren suelos
superficiales y profundos, bien drenados, con altos
Capítulo 7 - Zonificación Biofísica de las tierras

contenidos de aluminio y baja fertilidad.


337
338
Contunuación. Tabla 7.1. Leyenda de zonificación de tierras del departamento de Putumayo.

Capacidad “Extensión
Vocación de Uso Descripción Símbolo
Oferta de Uso (ha)”

Usos mayores Usos Principales Subclase


Tierras en el paisaje de montaña de clima frío húmedo a
muy húmedo, de relieve moderadamente escarpado y
de lomerío amazónico de clima cálido húmedo y relieve
fuertemente inclinado, para plantaciones forestales
7p FPP-7p MLHf, MUBf, LVAd 48,650.00
productoras y protectoras del suelo contra los procesos
erosivos. Los suelos son superficiales y profundos, bien
drenados, con altos contenidos de aluminio y baja a muy
baja fertilidad.
Tierras en los paisajes de piedemonte y lomerío de clima
cálido muy húmedo, de relieve fuertemente inclinado
a ligeramente escarpado, para plantaciones forestales
7pc productoras y protectoras del suelo contra los procesos FPP-7pc LUBd, LUBe, PUAe 105,605.40
erosivos. Los suelos son muy superficiales y profundos, bien
drenados, con altos contenidos de aluminio y muy baja a
moderada fertilidad.
Parques Parque Natural Nacional La Paya PNN 429,446.00
naturales
Areas de nacionales Parque Natural Nacional Plantas Medicinales Orito Ingi
PNN 9,063.00
protección y reservas APL Ande
legal forestales Parque Natural Nacional Serranía de los Churumbelos PNN 4,358.00
protectoras
nacionales Reserva forestal Río Mocoa RFN 32,566.50
Vegetación
natural
Areas amazónica,
Coberturas vegetales naturales, bosques de galería,
prioritarias cuerpos
CNA cuerpos de agua. Areas con vegetación de pantanos, CNA 1,241,697.80
para la de agua,
Areas para la lagunas, quebradas y depresiones
conservación humedales,
Conservacion
pantanos,
y la proteccion
ciénagas
ambiental
Conservación
Coberturas vegetales naturales, cuerpos de agua,
de recursos CRH-2 CRH-2 2,243.00
pantanos, lagunas, quebradas y depresiones
hidrobiológicos
Tierras apropiadas para el establecimiento de
Conservación
plantaciones forestales protectoras, con restricciones por
y/o 7 FPR-7 29,910.20
altos contenidos de aluminio, muy alta susceptibilidad a la
recuperacion
Forestal de erosión y pedientes superiores a 50%.
de suelos
protección Tierras apropiadas para el establecimiento de
plantaciones forestales protectoras, con restricciones por
8 FPR-8 8,686.00
altos contenidos de aluminio, muy alta susceptibilidad a la
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

erosión y pedientes superiores a 50%.


Contunuación. Tabla 7.1. Leyenda de zonificación de tierras del departamento de Putumayo.

Capacidad “Extensión
Vocación de Uso Descripción Símbolo
Oferta de Uso (ha)”

Usos mayores Usos Principales Subclase


Áreas de
Resguardos Resguardos
reglamentación RIN Resguardos indígenas amparados por resoluciones (27) RIN 471,758.00
Indígenas indígenas
especial
Áreas de
Mapa de tierras
Áreas de extracción de
de la Agencia
explotación combustibles ANH Áreas destinadas a la extracción legal de petróleo ANH 149,922.00
Nacional de
actual de fósiles:
Hidrocarburos
recursos no hidrocarburos
renovables Títulos mineros
Títulos mineros TM Licencias que permiten la explotación minera TM 18,942.00
de INGEOMINAS
Capítulo 7 - Zonificación Biofísica de las tierras

339
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

340 7.1. ÁREAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, GANADERA Y


EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES (APAG).

Las unidades de Zonificación cuyas actividades están produciendo o tienen


capacidad para producir recursos para el desarrollo económico y social del
departamento deben enmarcarse en el paradigma de la sostenibilidad para
que contribuyan a la conservación de la naturaleza y a mantener la calidad
del medio ambiente.

Estas áreas hacen parte del balance entre la vocación de uso (IGAC, 2010)
y la capacidad de uso de las tierras (IGAC, 2010), tal como aparece en
los estudios de suelos departamentales a escala 1:100.000 que ejecuta la
Subdirección de Agrología a nivel nacional.

La metodología de vocación de uso de las tierras consiste en analizar y


evaluar la serie de características biofísicas estables en el tiempo y en el
espacio, que influyen en la selección y desempeño de los usos agropecuarios
y forestales, principalmente, con requerimientos implícitos de protección y
conservación de los recursos naturales. La utilización óptima de las tierras
consiste en asignar a cada suelo el tipo de uso apropiado, así como las
prácticas específicas que le correspondan, con el propósito de obtener el
máximo beneficio económico, social y ambiental. Esta utilización racional
y económica de los recursos naturales en función del hombre, se basa en
principios y normas de aprovechamiento, explotación y conservación de los
primeros y en la determinación de elevar el nivel de vida de los segundos,
ambos en forma sostenible y permanente.

La evaluación y valoración técnica e interdisciplinaria de las unidades


de tierras, homogéneas en características de clima, suelos, geología y
geomorfología, entre otras, permite definir zonas de vocación y, por ende,
unidades de uso principal recomendado, con el objeto de que los recursos
involucrados puedan ser aprovechados y manejados culturalmente de la
mejor forma posible, en beneficio de la sociedad, tanto actual como futura;
esta labor la realizó el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, a través de la
Subdirección de Agrología del IGAC. La evaluación de la vocación de uso
de las tierras y por consiguiente la de los usos principales, se hace empleando
como unidad espacial de análisis los suelos establecidos a escala 1:100.000,
y comparando ordenadamente sus potencialidades con un conjunto de
límites críticos establecidos técnicamente para cada clase de uso principal.
Algunos de los criterios que se tienen en cuenta en la determinación del uso
principal para cada uno de los suelos hacen referencia a las propiedades
químicas, físicas, biológicas y mineralógicas, a la profundidad efectiva
radicular, el drenaje natural, y las características externas como el clima,
el relieve (pendiente), las inundaciones, los materiales parentales y la
pedregosidad, entre otros.

En la Figura 7.2 se observa que el área para la producción en el departamento


(APAG) ocupa una superficie de 379.702,1 hectáreas que representa el 14,7%.
De estas sobresalen la vocación forestal con un 8,6% y la agroforestal con el
3,7%. Las actividades agrícolas y pecuarias aportan en conjunto el 2,4% del
territorio departamental.
Capítulo 7 - Zonificación Biofísica de las tierras

ÁREAS DE PRODUCCIÓN
341
Tierras con vocación agrícola

Tierras con vocación ganadera

Tierras con vocación agroforestal

Tierras con vocación forestal

Figura 7.2. Participación relativa de los diferentes usos mayores en las áreas de
producción.

7.1.1. Áreas con vocación Agrícola.


Las tierras agrícolas son aquellas que por sus características de suelos, clima
y topográfica permiten el establecimiento de sistemas de producción
agrícola con plantas cultivadas de diferentes ciclos de vida y productos.
Estas tierras presentan la mayor capacidad para soportar actividades
agrícolas intensivas y semiintensivas o la reforestación comercial con fines
industriales.

Ocupan un total de 15.377,8 hectáreas que representan el 0,6% del


departamento del Putumayo en la cual los usos principales establecidos en
la vocación agrícola corresponden a los cultivos transitorios semiintensivos
(CTSf) de clima frío, cultivos permanentes semiintensivos (CPSf) de clima frío
y cálido (CPSc). En la Figura 7.3, se presenta el porcentaje de participación
que tiene cada una de estas categorías con respecto al total del área de
las tierras con vocación agrícola en el departamento, en la cual los cultivos
permanentes semiintensivos de clima cálido ocupan la mayor proporción
con el 0,79% del total de las tierras del departamento.

7.1.1.1. Uso principal cultivos transitorios semiintensivos de clima frío - CTSf.


Tierras apropiadas para cultivos que tienen periodo vegetativo menor a un
año y que requieren para su desarrollo, prácticas moderadas, adecuada
tecnología y mano de obra calificada; generalmente se desarrollan en
áreas donde las condiciones agronómicas de los suelos no soportan una
explotación intensiva, o en aquellas donde el suelo tiene algún riesgo de
deterioro.

• CTSf-4s: Esta unidad se localiza en jurisdicción del municipio de Santiago


en el Alto Putumayo en tierras con relieves de lomas en clima frío
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

húmedo a muy húmedo, moderadamente inclinadas con pendientes


342
inferiores al 12% y altitudes entre 2000 y 3000 msnm. Los suelos son bien
drenados, profundos, sin erosión, con baja fertilidad, alta saturación de
aluminio y pertenece la unidad de suelos MLIc. Agrológicamente las tierras
están agrupadas en la subclase por capacidad de Uso 4s-L. Requieren
prácticas moderadas de conservación del suelo, aplicación de enmiendas
y fertilizantes; siembras al contorno y mínima labranza a fin de reducir
los riesgos de erosión en situación de laderas de lomas. Los principales
cultivos que se pueden implementar en esta categoría son: maíz, papa,
arracacha, col, arveja, habichuela, rábano, tomate, acelga, entre otros.

Ocupa una extensión de 1.111 hectáreas, la cual corresponde al 7,2% del


total de las tierras con vocación agrícola y al 0,04% del área departamental.

CTSf

CPSf

CPSc

Resto

Figura 7.3. Participación relativa de los usos principales en las tierras de vocación
agrícola.

ZONAS DE VOCACIÓN AGRÍCOLA

7.1.1.2. Uso principal cultivos permanentes semiintensivos de clima frío - CPSf.


Tierras apropiadas para el establecimiento de cultivos con periodo vegetativo
mayor a un año; requieren de moderada intensidad en las prácticas
agronómicas en cuanto a mecanización, manejo de plagas y control de
malezas. Durante la etapa de establecimiento de los cultivos, el laboreo debe
realizarse con buenas prácticas hasta alcanzar el cierre foliar entre plantas.

La unidad ocupa una extensión de 9.760,5 hectáreas, la cual corresponde


al 63,5% del total de las tierras con vocación agrícola y al 0,38 % del total
departamental.
Capítulo 7 - Zonificación Biofísica de las tierras

• CPSf-4s: Las tierras aptas para estos cultivos se localizan en jurisdicción de


los municipios de Colón, San Francisco, Santiago y Sibundoy. Involucra las
343
unidades de suelos MLBa, MLCa, MLCc y MLJa, ubicadas en los relieves de
depresión y vallecitos intramontanos en clima frío húmedo a muy húmedo.
Las tierras varían desde planas a moderadamente inclinadas, con
pendientes inferiores al 12%; los suelos son bien drenados, profundos, sin
erosión, con baja fertilidad y alta saturación de aluminio. Agrológicamente
se encuentran agrupadas en la subclase de Capacidad de Uso 4s.
Requieren prácticas moderadas de conservación del suelo, aplicación de
enmiendas y fertilizantes; siembras en contorno y mínima labranza.

Los principales cultivos que se pueden implementar son: lulo, mora, tomate
de árbol, caducifolios, curuba, entre otros.

• CPSf-4ps: Las tierras aptas para estos cultivos se localizan en jurisdicción


de los municipios de Colón, Santiago y Sibundoy. Involucran la unidad
de suelos MLId, localizada en relieve de lomas en clima frío húmedo a
muy húmedo. Las tierras son fuertemente inclinadas, con pendientes 12-
25%; los suelos son bien drenados, profundos, con baja fertilidad y alta
saturación de aluminio. Agrológicamente se encuentran agrupadas en la
subclase de Capacidad de Uso 4ps. Requieren prácticas moderadas de
conservación del suelo, aplicación de enmiendas y fertilizantes, siembras
en contorno y mínima labranza.

Los principales cultivos que se pueden implementar son: curuba, lulo, mora,
tomate de árbol, caducifolios, entre otros.

7.1.1.3. Uso principal cultivos permanentes semiintensivos de clima cálido -


CPSc.
Son tierras para establecer cultivos de periodos vegetativos mayores a
un año; el establecimiento requiere prácticas de manejo de moderada
intensidad en cuanto a la mecanización, control de plagas y de malezas.
En la etapa de establecimiento es necesario el laboreo de suelos a fin de
brindar las condiciones adecuadas para el cierre foliar entre plantas. Los
principales cultivos son: cacao, chontaduro, plátano, pimienta, marañón,
higuerilla, palma de aceite, entre otros.

• CPSc-4s: Las tierras aptas para estos cultivos se localizan en jurisdicción


de los municipios de Puerto Asís, Puerto Guzmán y Puerto Leguízamo.
Involucran las unidades de suelos VVBa, VVCa y VVCb, localizadas
en los relieves de terrazas aluviales en clima cálido húmedo. Las tierras
varían desde planas a ligeramente onduladas, con pendientes inferiores
al 7%; los suelos son bien drenados, profundos, con baja fertilidad y alta
saturación de aluminio. Agrológicamente se encuentran agrupadas en
la subclase de capacidad de uso 4s. Requieren prácticas moderadas de
conservación del suelo, aplicación de enmiendas y fertilizantes.

• CPSc-7pc: Las tierras aptas para estos cultivos se localizan en jurisdicción


de los municipios de Orito y La Hormiga. Corresponde la unidad de suelos
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

PUAd, en relieve de abanico en clima cálido muy húmedo. Las tierras


344
son fuertemente inclinadas, con pendientes 12-25%; los suelos son bien
drenados, profundos, con baja fertilidad y alta saturación de aluminio.
Agrológicamente se encuentran agrupadas en la subclase de capacidad
de uso 7pc. Requieren prácticas moderadas de conservación del suelo,
aplicación de enmiendas y fertilizantes, siembras en contorno y mínima
labranza.

La agrupación ocupa una extensión de 4.506,3 hectáreas, la cual corresponde


al 29,3% del total de las tierras con vocación agrícola y al 0,17% del total
departamental.

7.1.2. Áreas con vocación ganadera.


Las tierras con vocación ganadera son aquellas cuyas características
edáficas, presentan limitaciones moderadas en cuanto a fertilidad,
pendiente, inundabilidad, pedregosidad superficial o erosión y que las
excluyen de actividades como la agricultura intensiva o semiintensiva. Se
localizan en parte de la depresión y vallecitos intramontanos en el paisaje de
montaña, en el abanico terraza subreciente del piedemonte y en el plano
de inundación del valle aluvial, en clima frío húmedo a muy húmedo y cálido
húmedo a muy húmedo.

Los suelos son superficiales y muy profundos, pobre y bien drenados, con
inundaciones ocasionales y pedregosidad en sectores; estas características
que no permiten llevar a cabo agricultura intensiva o semiintensiva.

Ocupan una superficie de 30.292,6 hectáreas que representan el 1,2 % de las


tierras del departamento del Putumayo. Los usos principales establecidos en
la vocación pecuaria corresponden al pastoreo extensivo de clima frío (PEXf),
y de clima cálido (PEXc) y pastoreo semiintensivo de clima cálido (PSIc). En
la Figura 7.4, se presenta el porcentaje de participación que tiene cada
una de estas categorías en el total de las tierras con vocación pecuaria del
departamento, el pastoreo extensivo en clima cálido (PEXc) ocupa la mayor
proporción con el 69,6 % del total mencionado.

ZONAS DE VOCACIÓN AGRÍCOLA

PEXf

PEXc

PSIc

Figura 7.4. Participación de los usos principales en la vocación pecuaria.


Capítulo 7 - Zonificación Biofísica de las tierras

7.1.2.1. Uso principal pastoreo semiintensivo de clima cálido - PSIc.


345
El pastoreo semiintensivo es una actividad que involucra el manejo de
tecnologías como mejoramiento genético, suplementación nutricional,
manejo reproductivo, selección de razas y pastoreo alterno y rotacional;
estas prácticas permiten una mayor productividad y también una menor
permanencia del ganado en el potrero; se incrementa el número de cabezas
por hectárea (comparado con el pastoreo extensivo) y requiere de una
moderada inversión de capital.

El pastoreo semiintensivo se desarrolla bajo programas de ocupación de


potreros con mediana capacidad de carga, generalmente mayor de una
res por cada dos hectáreas; requiere moderadas prácticas de manejo
especialmente en lo relacionado con rotación de potreros, aplicación
de fertilizantes, uso de ganado seleccionado como Gyr, Cebú y Angus y
controles fitosanitarios adecuados; en consecuencia se necesita moderada
o alta inversión de capital, de tecnología y de mano de obra calificada. Es
importante anotar que este tipo de uso se lleva a cabo en áreas en donde las
condiciones edafológicas no soportan el establecimiento de una ganadería
de tipo intensiva.

• PSIc-6c: Estas tierras se encuentran ubicadas en parte del municipio de


Villagarzón, en piso cálido muy húmedo, con precipitaciones que oscilan
entre 2000 y 4000 mm promedio anual, y en relieve ligeramente inclinado
con pendientes inferiores al 7 %. Están en el abanico terraza subreciente
en el paisaje de piedemonte. Los suelos son moderadamente profundos
y muy superficiales; pobres y bien drenados, con baja fertilidad natural.
Corresponde a la unidad de suelos PUBb.

Ocupa una extensión de 5.239 hectáreas, la cual corresponde al 17,3 % del


total de las tierras con vocación pecuaria y el 0,20 % del total departamental.

7.1.2.2. Uso principal pastoreo extensivo de clima frío - PEXf.


Esta unidad de vocación se caracteriza porque generalmente se establece
con pastos naturales, con bajo o escaso manejo para una ganadería de
tipo lechero adaptada a clima frío. Sin embargo requiere de una baja carga
animal por la baja calidad de la pastura predominante, por lo general
kikuyo. También, se distingue por la predominancia de suelos orgánicos que
presentan una baja estabilidad estructural, y son susceptibles a procesos de
compactación sino se maneja adecuadamente la carga animal.

• PEXf-5hs: Las tierras para este tipo de actividad se presentan en el


municipio de Sibundoy, en clima frío húmedo a muy húmedo con
precipitaciones que oscilan entre 2000 y 4000 mm en promedio anual,
relieve plano a ligeramente plano con pendientes inferiores al 3%, en
el tipo de relieve conocido como depresión dentro del paisaje de
montaña. Los suelos son superficiales y muy superficiales, pobremente
drenados, con fertilidad natural moderada y alta. Corresponde a la
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

unidad de suelos MLAa. Para incrementar la carga animal se recomienda


346
la adecuación de los suelos mediante construcción de drenajes.

Ocupa una extensión de 3.980 hectáreas, la cual corresponde al 13,1 % del


total de las tierras con vocación pecuaria y el 0,2 % del territorio departamental.

7.1.2.3. Uso principal pastoreo extensivo de clima cálido - PEXc.


Se caracteriza porque se establece con pastos naturales, con escaso manejo
para una ganadería de tipo lechero o de carne en clima cálido. Las prácticas
de manejo para estas tierras deben enfocarse en evitar el sobrepastoreo,
mediante ocupación de potreros con baja carga animal, generalmente
menor de una res por cada dos hectáreas, protección del suelo contra
la erosión y mejoramiento de la composición de la pastura mediante la
introducción de especies útiles como matarratón, leucaena, quiebrabarrigo
y otras hierbas leguminosas forrajeras que en determinados momentos son
capaces de reemplazar los pastos en tiempo de sequía severa.

• PEXc-5hs: Se extienden sobre los municipios de Mocoa, Villagarzón,


Puerto Caicedo, Puerto Asís, Puerto Guzmán, San Miguel, La Hormiga y
Orito, en clima cálido muy húmedo y húmedo con precipitaciones que
oscilan entre 2000 y 4000 mm en promedio anual; el relieve es plano a
ligeramente plano de pendientes inferiores al 3%. Ocurre en el plano
de inundación de los ríos Caquetá, Putumayo, Mocoa, San Miguel,
Guamuéz y de otros ríos de importancia. Los suelos son superficiales y
moderadamente profundos, pobre e imperfectamente drenados, con
fertilidad natural que varía de baja a alta. Las unidades cartográficas
de suelos involucradas en este tipo de uso principal son MUEai y VUAai.

Es la unidad de mayor extensión en cuanto a las áreas de pastoreo extensivo,


con 21.074 hectáreas, que equivalen al 69,6 % del total de las tierras con
vocación ganadera y el 0,8 % del departamento.

7.1.3. Áreas con vocación agroforestal.


Las tierras con vocación agroforestal son aquellas que por sus características
biofísicas (clima, relieve, material parental, suelos, erosión, etc.) no permiten
la utilización exclusiva de usos agrícolas o ganaderos. Estas tierras deben ser
utilizadas bajo sistemas combinados donde se mezclen actividades agrícolas,
ganaderas y forestales en arreglos tanto espaciales como temporales.

Estas formas de utilización de las tierras responden ampliamente a la


necesidad de proteger, conservar y manejar racionalmente los recursos en
forma simultánea con la producción y extracción de productos cultivados
por el hombre, en donde, además de propender por el mantenimiento de
las funciones ecológicas de las tierras, también pueden producir cosechas
en beneficio de la población allí asentada.
Capítulo 7 - Zonificación Biofísica de las tierras

Entre múltiples funciones del área se encuentran el control de la erosión, la


fertilización de los suelos (principalmente los de especies leguminosas), como
347
producto de un mayor reciclaje de nutrientes a través de su sistema radicular
profundo, la retención de la humedad, dar sombra a los animales y los cultivos
y ser fuente de energía, medicamentos, alimentos y otros, además de usarse
para cercas vivas y en la producción de madera. (Uribe, 1996).

Las tierras con esta vocación se localizan en el costado nor occidental del
departamento, ocupan un área de 95.004 hectáreas que representan el 3,7%
del departamento de Putumayo. El uso agrosilvícola con cultivos transitorios
constituyen la mayor proporción con el 74,5% del total de las tierras de
vocación agroforestal. La Figura 7.5, muestra la participación de cada una
de estas categorías dentro del total de las tierras con vocación agroforestal.

AGSt

AGSp

ASPt

ASPp

SPA

Figura 7.5. Distribución de las tierras con vocación agroforestal.

7.1.3.1. Uso principal agrosilvícola con cultivos transitorios - AGSt.


Estos sistemas son formas de uso y manejo de los recursos naturales en los cuales
especies leñosas (árboles, arbustos, palmas), son utilizadas en asociaciones
con cultivos agrícolas en el mismo terreno, de manera simultánea o en una
secuencia temporal.

Corresponden a tierras aptas para el establecimiento de sistemas asociados


a especies forestales con cultivos transitorios. Por tratarse de asociaciones
presenta diversas alternativas tales como: cultivos transitorios y bosque
productor o cultivos transitorios y bosque protector productor. Ocupan una
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

extensión de 70.763,5 hectáreas (74,5% del área de las tierras con vocación
348
agroforestal).

• AGSt – 6c: comprende las unidades cartográficas de suelos PUAa, PUBa,


VUBa y VUCa, localizadas en los abanicos antiguos y subrecientes del
paisaje de piedemonte y los niveles de terraza de los valles, en clima cálido
húmedo muy húmedo y relieve plano a ligeramente plano; los suelos
son muy superficiales y profundos, muy pobremente y bien drenados,
reacción muy fuertemente ácida y fertilidad natural moderada y baja.

Las tierras requieren buen manejo de los suelos y vegetación arbórea como
plantaciones forestales se pueden utilizar especies nativas e introducidas y
cultivos transitorios como yuca, maíz, frijol, tomate y ahuyama.

7.1.3.2. Uso principal agrosilvícola con cultivos permanentes - AGSp.


Son tierras que por sus características de suelos, clima y pendiente, permiten
asociar los cultivos permanentes con especies forestales en la cual, cultivos
como cacao amazónico, lulo amazónico, copoazú y arazá se pueden asociar
con especies forestales que sirvan de sombrío y que sean maderables o
productoras como caucho o caoba.

Estas tierras se localizan en los municipios de Puerto Asís y La Hormiga, en lomas y


colinas del paisaje de lomerío, en relieve ligeramente ondulado con pendientes
inferiores al 7%, en clima cálido muy húmedo. Ocupan una extensión de 2.882
hectáreas (3,0% del área de las tierras con vocación agroforestal).

• AGSp-6c: comprende la unidad cartográfica LUBb, cuyos suelos son


profundos, bien drenados, de reacción muy fuertemente ácida, con alta
saturación de aluminio y fertilidad natural baja. Las tierras requieren buen
manejo de los suelos y vegetación arbórea, como plantaciones forestales;
se pueden utilizar especies nativas e introducidas y cultivos permanentes
como aguacate, cacao amazónico, copoazú y lulo amazónico, entre
otros.

7.1.3.3. Uso principal agrosilvopastoril con cultivos transitorios - ASPt.


Este tipo de uso principal incluye aquellas tierras que son aptas para el
establecimiento de sistemas que combinan prácticas agrícolas, forestales
y ganaderas; de esta manera se puede implementar una combinación
de cultivos transitorios con especies forestales y actividades ganaderas;
también se pueden sembrar cultivos en el sistema de cercas vivas o barreras
rompevientos.

Se puede utilizar una combinación de cultivos transitorios comunes o


tradicionales en el piso climático muy frío como hortalizas, maíz, fríjol, arracacha
con especies forestales adaptadas a las condiciones de la zona, las cuales
después de establecidas permiten el uso en ganadería al dejar rotar pasturas
entre los árboles.
Capítulo 7 - Zonificación Biofísica de las tierras

• ASPt-7c: Estas tierras se encuentran en las coladas de lava en el paisaje


de montaña, en clima muy frío húmedo a muy húmedo con pendientes
349
hasta del 25%; los suelos son muy profundos, bien drenados, fuertemente
ácidos, con alta saturación de aluminio y fertilidad baja; ocupan una
extensión de 616 hectáreas.

Ocupa una superficie de 616 hectáreas y representa la unidad de menor


proporción dentro de la vocación agrosilvopastoríl con el 0,6 %. Corresponde
con las unidades de suelos MHAc y MHAd.

7.1.3.4. Uso principal agrosilvopastoril con cultivos permanentes - ASPp.


Este tipo de uso principal incluye aquellas tierras que son aptas para el
establecimiento de sistemas que combinan prácticas agrícolas, forestales y
ganaderas; de esta manera se puede utilizar una combinación de cultivos
con plantaciones forestales, las cuales después de establecidas permiten
el uso en ganadería al rotar pasturas entre los árboles; también se puede
establecer en los cultivos un sistema de cercas vivas o barreras rompevientos.

Este sistema está asociado al uso de cultivos permanentes adaptados al


piso climático cálido muy húmedo como cacao amazónico, borojó, lulo
amazónico, copoazú con especies forestales como cedro, caoba y caucho.
Posteriormente después de establecidas permiten el uso en ganadería
rotando las pasturas entre los árboles.

• ASPp - 6s: las tierras están localizadas en las lomas y colinas del paisaje de
montaña e involucran la unidad cartográfica de suelos MUCc; el relieve
es moderadamente inclinado con pendientes no mayores al 12%; los
suelos son bien drenados, profundos y moderadamente profundos con
alta saturación de aluminio y baja fertilidad natural.

La unidad ocupa una superficie de 2.520,5 hectáreas lo que la convierte en


la de mayor extensión entre las tierras de vocación agrosilvopastoríl con el 2,7
%. Se extiende por los municipios de Mocoa y Villagarzón.

7.1.3.5. Uso principal silvopastoril - SPA.


Tierras aptas para el establecimiento integrado de bosques y pastos así:
producción de forraje en bosques plantados y pasturas arboladas con
especies naturales, para obtener mayor rendimiento sin degradar los suelos y
para controlar los procesos erosivos en algunos sectores. Otra alternativa de
uso puede ser la ganadería extensiva y el bosque protector productor o la
ganadería extensiva y el bosque protector.

• SPA-5hs: Las tierras hacen parte de los planos de inundación de los valles
de los ríos Caquetá, Putumayo y algunos afluentes de importancia.
Comprenden la unidad cartográfica de suelos VVAai; presentan
frecuentes inundaciones que limitan su uso al establecimiento de
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

una ganadería extensiva con bosque protector productor o bosque


350
protector con pastos y arboles que se adapten a los suelos mal drenados
con profundidad efectiva superficial. Se distribuyen en los municipios de
Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Leguízamo y Puerto Guzmán.

• SPA-7hs: Comprende las unidades cartográficas de suelos LUCai, LVCai;


estas tierras hacen parte de los vallecitos del lomerío amazónico; tienen en
común las frecuentes inundaciones que limitan su uso al establecimiento
de ganadería extensiva con bosque protector productor o bosque
protector con pastos y árboles que se adapten a los suelos mal drenados
y de escasa profundidad efectiva. Se distribuyen en los municipios de
Puerto Asís, Puerto Caicedo, Villagarzón, Puerto Leguízamo y Puerto
Guzmán.

La unidad ocupa una superficie de 18.222 hectáreas que representa el 19,2%


del área total de la vocación Agroforestal y el 0,71 del área departamental.

7.1.4. Áreas con vocación forestal.


Se refiere a aquellas tierras que por sus condiciones de clima, pendientes,
suelos y riesgo de erosión, deben aprovecharse con usos que aseguren la
protección y/o producción forestal, ya sea con especies nativas o exóticas;
las tierras no admiten ningún tipo de uso agrícola o pecuario, excepto cuando
se definen para uso forestal de producción, el cual es compatible con usos
agroforestales; de lo contrario debe predominar el propósito de protección
de los recursos naturales.

Las tierras con vocación forestal pueden o no estar cubiertas actualmente


por bosques; la reforestación debe efectuarse no solo con especies exóticas
sino también nativas. Cuando se habla de producción maderera, no solo
se hace referencia a árboles valiosos por su madera, sino que se incluye la
producción del ecosistema en general, su mantenimiento y conservación, de
lo contrario difícilmente podrá haber producción maderable continua.

Las tierras con vocación forestal tienen una extensión aproximada de


239.028,8 hectáreas que corresponden al 9,2% del área departamental. Esta
agrupación comprende las categorías forestal productor (FPD) y forestal de
protección-producción (FPP). Las unidades de tierras recomendadas para
el establecimiento de sistemas agroforestales son también apropiadas para
cultivos forestales para producción de madera.

7.1.4.1. Uso principal forestal productor - FPD.


Estas tierras son aptas para el establecimiento de sistemas forestales destinados
a satisfacer la demanda industrial y/o comercial de los diferentes productos
derivados del bosque los cuales están relacionados con maderas, fibras,
pulpas y materias primas tanto de uso farmacéutico como de perfumería.

Para definir las áreas forestales productoras se tienen en cuenta los factores
físicos, que muestran baja vulnerabilidad y bajo grado de alteración del
área. Los grupos de manejo que se encuentran en este uso principal, por su
Capítulo 7 - Zonificación Biofísica de las tierras

alta susceptibilidad a la degradación no permiten otro tipo de uso asociado


excepto el de prestación de servicios ambientales como refugio de la fauna
351
nativa y el ecoturismo manejado con responsabilidad ambiental.

Después de que el bosque llegue a su clímax de equilibrio se pueden realizar


entresaques para satisfacer la necesidades de madera de los pobladores
bajo la condición de realizar resiembras.

• FPDc-6c: Estas tierras no permiten la explotación agropecuaria debido


a que presentan exceso de lluvia en los dos semestres, pendientes 12-
25%, características que restringen severamente cualquier uso diferente
al forestal; éste debe hacerse con especies nativas y/o comerciales
resistentes a los excesos de lluvia.

Se ubican en clima cálido muy húmedo; las formas de terreno de cuestas,


lomas y colinas del paisaje de montaña, y corresponden a las fases
cartográficas MUAd y MUCd. Los suelos son profundos y moderadamente
profundos, bien drenados, muy fuertemente ácidos y con alta saturación de
aluminio. La fertilidad natural es baja a moderada.

• FPDc-6pc: Las tierras clasificadas en este tipo de vocación se localizan


en lomas y colinas dentro del lomerío amazónico, en clima cálido muy
húmedo, relieve moderadamente inclinado y pendientes menores al
12%. La unidad cartográfica de suelos que pertenece a esta vocación
es la LUBc; los suelos son profundos, bien drenados, muy fuertemente
ácidos, con muy alta saturación de aluminio y fertilidad natural baja.

Las áreas para la implantación de este sistema forestal ocupa una extensión
total de 17.502 hectáreas, que corresponde al 7,3% de las tierras con vocación
forestal y el 0,7% del departamento de Putumayo.

7.1.4.2. Forestal Protector - Productor (FPP).


Tierras aptas para el establecimiento de sistemas forestales destinados a
satisfacer la demanda industrial y comercial de algunos productos derivados
del bosque; estos productos están relacionados con maderas, pulpa y
materias primas farmacéuticas y de perfumería; manteniendo restricciones
en la explotación de algunas especies o de áreas que protegen reservorios
de agua o especies animales en vías de extinción.

En estas áreas el efecto protector del bosque, bien sea natural o plantado, debe
prevalecer en beneficio de los demás recursos naturales. Algunos sectores
pueden ser objeto de aprovechamientos y actividades de producción del
bosque en forma selectiva pero sujetos necesariamente al mantenimiento
de la protección; no se requiere la remoción continua y frecuente del suelo,
aunque en los casos de producción lo deje desprovisto de árboles en áreas
pequeñas y por períodos relativamente cortos; la vegetación remanente,
crea un efecto protector; se destacan las plantaciones heterogéneas de
árboles nativos o exóticos, con diferentes ciclos de crecimiento, demanda y
valor comercial.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

• FPP-6p: Las áreas abarcadas dentro de este sistema forestal se localizan


352
en los municipios de San Francisco, Sibundoy, Colón, Puerto Asís, Puerto
Guzmán y Puerto Leguízamo. Se extiende por los relieves de lomas en el
paisaje de montaña, así como también en los relieves de lomas y colinas
del lomerío amazónico. El clima varía de frío húmedo a muy húmedo
hasta cálido húmedo, en relieve fuertemente inclinado a fuertemente
quebrado con pendientes que oscilan entre 12 y 50%; está integrada por
las unidades de suelos MLIe y LVAc.

• FPP-6ps: hacen parte de esta categoría sectores de las unidades


cartográficas de suelos MHAe y MKAe del paisaje de montaña en
clima muy frío húmedo a muy húmedo y frío muy húmedo, de relieve
ligeramente escarpado y pendientes inferiores al 50%; los suelos son
superficiales y profundos, bien a excesivamente drenados con altos
contenidos de aluminio y baja fertilidad natural.

• FPP-6pc: Comprende las unidades cartográficas de suelos MUAe, MUBe,


MUCe y MUDe que hacen parte del paisaje de montaña en clima cálido
muy húmedo. El relieve es fuertemente quebrado, con pendientes
entre el 25 y el 50%, suelos bien drenados, superficiales y profundos y
restricciones para el uso por altos niveles de aluminio y baja fertilidad
natural.

• FPP-7p: conforman esta categoría las unidades cartográficas de suelos


MLHf, MUBf y LVAd de los paisajes de montaña y lomerío, en climas frío
húmedo a muy húmedo, cálido muy húmedo y cálido húmedo, de relieve
fuertemente inclinado a moderadamente escarpado y pendientes 12 a
75%; los suelos son muy superficiales y muy profundos, bien drenados,
extremada a fuertemente ácidos, con altos contenidos de aluminio y
fertilidad natural baja a muy baja.

• FPP-7pc: sectores de las unidades cartográficas de suelos LUBd, LUBe y


PUAe, hacen parte de esta categoría de uso, localizadas en las lomas y
colinas del lomerío amazónico y los abanicos antiguos en el piedemonte,
en clima cálido muy húmedo, de relieve fuertemente inclinado a
ligeramente escarpado y pendientes no mayores al 50%; poseen suelos
muy superficiales y profundos, bien drenados, con altos contenidos de
aluminio y muy baja a moderada fertilidad natural.

Del área forestal, el sistema protector-productor ocupa la mayor proporción


con 221.526,8 hectáreas, que corresponde al 92,7 % de las tierras con
vocación forestal y el 8,0 % del departamento.

7.2. ÁREAS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL


(ACPA).

Las tierras destinadas a la conservación comprenden todas aquellas que,


debido a sus características biofísicas e importancia ecológica, tienen como
función principal la protección de los recursos naturales con el propósito
de garantizar el bienestar social, económico y cultural de la humanidad en
el corto, mediano y largo plazo; permiten intervención antrópica limitada
Capítulo 7 - Zonificación Biofísica de las tierras

y dirigida principalmente a actividades de investigación, ecoturismo,


protección de flora y fauna silvestre y recuperación para la protección.
353

Para estas tierras la recomendación general es la de conservarlas en su


estado natural, en el caso de no haber sido intervenidas, o la de inducir o
permitir su recuperación natural y rehabilitación ecológica, cuando ya han
sido afectadas con usos que las han degradado.

7.2.1. Áreas de protección legal.


Las áreas de protección legal contempla las categorías establecidas por el
Ministerio de Ambiente, la Unidad de Parques Nacionales, las Corporaciones
Autónomas Regionales, integrando las del nivel nacional, regional y local, e
indican todas aquellas áreas que se encuentran con algún tipo de norma
jurídica, específicamente por una Ley, Decreto o Resolución de creación
Nacional.

De acuerdo a lo establecido en el Decreto 2372 del 1 de julio del 2010, “por


el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley
165 de 1994 y el Decreto 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional
de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan
otras disposiciones”, establece en su Artículo 10, las categorías de áreas
protegidas que conforman el SINAP son de carácter Público y Privado; entre
las Áreas Protegidas Públicas se definen:

a) Las del Sistema de Parques Nacionales Naturales

b) Las Reservas Forestales Protectoras

c) Los Parques Naturales Regionales

d) Los Distritos de Manejo Integrado

e) Los Distritos de Conservación de Suelos

f) Las Áreas de Recreación

El departamento de Putumayo cuenta con 3 Sistemas de Parques Naturales


Nacionales, en los que se destacan La Paya, Plantas Medicinales Orito Ingi
Ande y Serranía de los Churumbelos. También se encuentra la Reserva Forestal
Protectora Nacional del Rio Mocoa. En total, las áreas de Protección Legal
(APL) ocupan 475.433,5 hectáreas que representan el 18,4% del territorio
departamental. El Parque Nacional La Paya ocupa la mayor proporción de
las Áreas de Protección Legal (APL) con 90,3% (429.446 hectáreas).

7.2.1.1. Parque Nacional Natural La Paya (PNN-1).


Este parque natural se encuentra en el municipio de Puerto Leguízamo,
cerca de las poblaciones de Puerto Ospina y Moclar, entre los ríos Caquetá
y Putumayo al sur de Colombia, en límites con Ecuador y Perú, y su extensión
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

es de 429.446 hectáreas que representa el 16,6% del departamento de


354
Putumayo.

Fue declarado parque mediante acuerdo 015 de Abril 25 de de 1984, del


Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente
INDERENA, y aprobado mediante resolución ejecutiva No. 160 del 24 de
Agosto de 1984 del Ministerio de Agricultura. Fue integrado a la Unidad
Administrativa Especial del Sistema de Parques Naturales Nacionales por la
resolución número 031 del 26 de enero de 2007. “Por medio de la cual se
adopta el plan de manejo del parque nacional La Paya”.

En el parque natural la Paya se encuentran ocho (8) resguardos indígenas,


así: El Hacha (Siona), Comsará (Coreguaje), Jiri Jiri (Murui), Lagarto Cocha
(Murui), Tukunare (Murui), Aguas Negras (Murui), Cecilia Cocha (Inga-Kichwa)
y la Apaya (Inga Kichwa).

Los objetivos de conservación del Parque Nacional La Paya:

1. Conservar una muestra de los ecosistemas de alta diversidad biótica


ubicados en el refugio pleistocénico del Napo-Putumayo y garantizar una
conectividad entre estos en coordinación con las áreas protegidas fronterizas.

2. Conservar los humedales como ecosistemas estratégicos del PNN La Paya,


tales como los sistemas lagunares de la cuenca del rio Caucaya, la laguna
La Paya o Apaya, así como de otras zonas del parque, para la continuidad
de las dinámicas naturales de drenaje, acumulación y flujo hídrico y la
continuidad de las dinámicas de los recursos hidrobiológicos, además de
espacios productores de bienes y servicios ambientales.

3. Conservar los valores culturales respecto al manejo de los recursos naturales


de acuerdo a los “usos y costumbres” de las comunidades indígenas Murui-
Muinane, Inga-Kichwa, Sioma y Coreguaje que se encuentran al interior y en
las zonas aledañas al parque.

El área del Parque posee un sistema hídrico variado y denso compuesto por
grandes ríos de origen andino (Caquetá y Putumayo), amazónico (Caucaya,
Sencilla y Mecaya) e importantes sistemas lagunares. Por el norte el Parque
limita con los ríos Mecaya y Sencilla, afluentes del río Caquetá. Hacia el sur
limita con el río Putumayo, el cual a su vez recibe agua de pequeños caños y
quebradas y de ríos de mediano caudal como el Caucaya, el cual atraviesa
casi la totalidad del Parque. La laguna La Apaya o La Paya ocupa 3.000
hectáreas y es esencial en el sistema hídrico del Parque.

7.2.1.2. Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi (PNN-


2).
El Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi se localiza
en los municipios de Mocoa, departamento de Putumayo; Piamonte y Santa
Rosa, departamento del Cauca y San José del Fragua, departamento de
Caquetá; participa su mayor área en el departamento del Cauca. Ocupa
un área de 97321,25 hectáreas distribuidas entre los departamentos de
Capítulo 7 - Zonificación Biofísica de las tierras

Caquetá, Cauca, Huila y Putumayo, en la cual de estas solo corresponden


4.358 hectáreas a este último departamento que representan el 0,2% del
355
mismo.

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) creó este


parque natural mediante resolución número 1311 del 21 de Julio de 2007. “Por
medio de la cual se declara, reserva y alindera el Parque Nacional Natural
Serranía de los Churumbelos Auka-Wasí”.

Los objetivos son contribuir a la conservación del arreglo corológico entre


ecosistemas subandinos, premontanos y de la planicie amazónica, que
garanticen la conectividad entre la biota de los Andes y de la Amazonía;
conservar los ecosistemas y comunidades de páramo, selva andina, selva
subandina, y selva del piedemonte amazónico, localizados en el ramal
centro oriental del Sur de los Andes colombianos; contribuir a la conservación
de especies andinas y amazónicas consideradas en categorías de riesgo
de extinción o con distribución restringida. Garantizar la oferta de bienes
y servicios ambientales derivados del área, en especial la regulación del
recurso hídrico en las áreas aportantes a las cuencas de los ríos Caquetá
y Putumayo; a la conservación, uso y manejo del patrimonio material e
inmaterial necesarios para la preservación de las prácticas culturales de
las etnias indígenas que hacen uso tradicional del territorio Auka Wasi en la
Serranía de los Churumbelos.

En este parque se encuentran comunidades campesinas, algunas organizadas


en asociaciones como son: Asociación de Mujeres de la Bota Caucana,
AMUBOC, Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Bota Caucana
ADESBOC, Asociación de Madereros, Asociación de Juntas de Santa Rosa,
Asociación de Cafeteros de la Media Bota Caucana, Asociación de Juntas
de Acción Comunal de Piamonte, Comité de Ganaderos de Piamonte,
Asociación de Cacaoteros de Piamonte, entre otros.

7.2.1.3. Parque Natural Nacional Plantas Medicinales Orito Ingi Ande (PNN-3).
Se localiza en la zona noroccidental del departamento de Putumayo, en el
municipio de Orito, y en el departamento de Nariño con los municipios de
Funes y Pasto. Hidrográficamente se encuentra entre los ríos Orito y Guamuéz,
que hacen parte de la estrella fluvial del cerro de Patascoy, que desemboca
a la gran cuenca del río amazonas. Ocupa una superficie de 9.063 hectáreas
que equivale al 0,4% del departamento.

Se creó mediante resolución número 0994 del 16 de junio de 2008 “por


medio de la cual se declara, reserva y alindera el santuario de flora “plantas
medicinales Orito – Ingi Ande”

El Santuario de Flora “Plantas Medicinales Orito Ingi Ande” es declarado con


el objetivo fundamental de proteger el territorio en sus dos dimensiones -
biológica y cultural - dada la relación reciproca e indisoluble que une ambos
propósitos y la forma como se funden estos conceptos en los grupos étnicos
que conforman la “cultura del yagé”.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Al interior del área protegida no viven comunidades indígenas, sin embargo


356
este ha sido un territorio usado ancestralmente por el pueblo Cofan para
la cacería, la recolección de plantas medicinales entre estas el Yagé
(Banisteriopsis caapi) y el Yoco (Paullinia yoco), y como referente cultural
importante; de acuerdo con los Curacas Cofanes el Santuario de Flora Plantas
Medicinales Orito Ingi Ande es habitado por el pueblo invisible Cofan (Tsampi
A`Indekhw) y Gente Tigre (Thesi A`Indekhw). (http://www.parquesnacionales.
gov.co/PNN)

El área es un espacio en el que los pueblos indígenas que conforman esta


cultura, y en especial el pueblo Cofan, pueden desarrollar sus tradiciones,
contribuyendo a la permanencia de sistemas medicinales tradicionales y la
recuperación del patrimonio material e inmaterial asociado.

Los sistemas ecológicos que se protegen con la declaratoria del Santuario de


Flora “Plantas Medicinales Orito – Ingi Ande”, presentan valores altos y medios
de integridad ecológica (Hernández, O. 2005), aspecto que determina y
justifica la declaración de este sitio como área protegida del Sistema de
Parques Nacionales Naturales, en la medida de ser uno de los espacios
naturales que en la Provincia Biogeográfica Norandina y el Piedemonte
Andino Amazónico aún mantienen atributos básicos de composición,
estructura y función.

Los estudios preliminares realizados para el Santuario de Flora “Plantas


Medicinales Orito – Ingi Ande”, indican una alta riqueza de especies de
flora y fauna silvestre, que asociada a la cultura tradicional indígena implica
diversas oportunidades de conservación. La diversidad existente en la zona
ha estado afectada por presiones antrópicas como el avance de la frontera
agropecuaria y los procesos de extracción de recursos. La declaratoria del
Santuario de Flora “Plantas Medicinales Orito – Ingi Ande” posibilita proteger
especies consideradas en alguna de las categorías de riesgo de extinción a
nivel global de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN), según categorías de los libros rojos de Especies Amenazadas de
Colombia y los apéndices de que trata la Convención Internacional Sobre el
Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

7.2.1.4. Reserva forestal protectora de la Cuenca Alta del río Mocoa (RFN).
La Reserva Forma parte de la Provincia Biogeográfica Norandina y su rango
altitudinal oscila entre 800 y 3600 msnm con un amplio rango que permite una
considerable diversidad de hábitats y comunidades bióticas, su importancia
radica además en que allí se encuentran los nacimientos de varios afluentes
del rio Mocoa y el nacimiento del mismo. Se localiza en jurisdicción de los
municipios de San Francisco y Mocoa, en el departamento de Putumayo.
Ocupa una extensión de 32.566,5 hectáreas que representan el 1,3% del
territorio departamental.

Esta reserva forestal protectora de la Cuenca Alta del Río Mocoa fue creada
mediante acuerdo del INDERENA N° 014 de 1984, el cual a su vez fue aprobado
por resolución ejecutiva N° 224 de 1984 del Ministerio de Agricultura. Su
administración se encuentra a cargo de la Corporación para el Desarrollo
Capítulo 7 - Zonificación Biofísica de las tierras

Sostenible del Sur de la Amazonia- CORPOAMAZONIA. El área se modificó


mediante la aprobación de la sustracción de 94,46 has, 89,26 permanente
357
y 5,2 temporal con la Resolución 2170 del 2008 y Resolución 2268 del 2006
(65,12 has) del Ministerio del Medio Ambiente.

El área aproximada de esta zona es de 30.034.00 hectáreas, acorde el


Atlas de Reservas Forestales Protectoras Nacionales y el último documento
elaborado por Conservación Internacional.

El objeto de esta reserva forestal es garantizar el abastecimiento de fluido


eléctrico de las poblaciones de Mocoa, Villagarzón, Puerto Limón, Planadas,
San Antonia, Rumiyaco, El Pepino, Pueblo Viejo y Monclar.

La mayor parte del área está en bosques naturales, a pesar de algunas


intervenciones para realizar el camino real al municipio de San Francisco y
algunas zonas aledañas, cumpliendo de esta manera su objetivo de proteger
la cuenca alta del río Mocoa.

El grado de conservación de la biodiversidad y los índices de fauna y flora


del lugar son altos, además en la zona actualmente se encuentran especies
vulnerables y amenazadas como la ranita venenosa Epidobates ingeri, y
especies vegetales como el achapo (Cedrelinga catanaeformis) y comino
(Aniba sp), lo cual aumenta el carácter estratégico de la Reserva, sin
embargo al interior de la reserva se encuentran asentamientos humanos que
causan presión sobre los recursos.

7.2.2. Áreas prioritarias para la conservación.


Las Áreas Prioritarias para la Conservación corresponden a aquellos sitios
geográficos, que por sus características de protección ambiental pueden
ser designadas para su regulación y administración como un área protegida
a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación, de acuerdo a los
lineamientos establecidos en el Decreto 2372 del 1 de julio del 2010, por las
entidades competentes.

7.2.2.1. Áreas de especial importancia ecosistémica.


Las áreas de especial importancia ecosistémica incluye los páramos y
subpáramos, nacimientos de agua, las zonas de recarga de acuíferos, las
rondas hidráulicas de los cuerpos de agua, los humedales, pantanos, lagos,
lagunas, ciénagas, suelos de clase agrológica 8 y las reservas de fauna y
flora.

Coberturas prioritariamente naturales

Pueden ser elegidas para su regulación y administración como un área


protegida a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación, de
acuerdo a las normas instituidas en el Decreto 2372 del 1 de julio del 2010, por
las entidades encargadas.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

La conformación de estas áreas se inicia con una serie de investigaciones


358
realizadas por las entidades del Sistema Nacional Ambiental, el mismo
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y los Institutos HUMBOLDT,
IDEAM, INVEMAR, SINCHI y el IGAC a diferentes escalas cartográficas. Estas
investigaciones sirvieron de insumo para obtener el mapa de las áreas de
especial importancia ecosistémica (AIE), el cual hace referencia a bosques de
galería, fragmentos de bosques, bosques naturales densos, cuerpos de agua,
zonas de recarga de acuíferos, humedales, pantanos, lagunas y reservas de
flora y fauna.

La información más importante utilizada como delimitadora de las unidades


del mapa de Áreas de Especial Importancia Ecosistémica es la capa de la
Cobertura de la Tierra, metodología CORINE LAND COVER, leyenda 2, referida
a las coberturas naturales o seminaturales, identificadas con el código 3 de
la leyenda principalmente y las Áreas de Especial Importancia Ecosistémica
como son, Humedales RAMSAR, el Complejo de Humedales y las superficies de
los cuerpos de agua de la base cartográfica del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi a una escala 1.100.000.

Otras de las categorías utilizadas como delimitador son las derivadas de la


capa de suelos, generada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi referida
principalmente a la conservación de los Recursos Hídricos e Hidrobiológicos
(CRH-1), las cuales se localizan en los ecosistemas denominados como
humedales, que incluyen los pantanos, ciénagas y rondas de los ríos; el uso
principal es de conservación y protección ambiental.

En el departamento de Putumayo estas áreas corresponden al complejo de


pantanos y las superficies de los cuerpos de agua consignados en la cartografía
base y la vegetación asociada, bosques naturales inundables, de tierra firme,
fragmentado y de galería.

7.2.2.2. Zonas con vocación para la conservación y/o recuperación de suelos.


Está dirigido a proteger y recuperar los sectores que tienen como características
principales procesos de erosión ligera a moderada, pendientes mayores al
12% y/o limitaciones en los suelos como la poca profundidad efectiva.

Uso principal forestal de protección - FPR

En estas áreas no se debe desarrollar ningún tipo de actividad económica


diferente a la protección y crecimiento del bosque protector. Se incluyen las
zonas donde la cobertura actual es el bosque natural y sectores que, por sus
características ambientales sean recomendadas para tal fin.

Son tierras aptas para el establecimiento de sistemas forestales dirigidas a la


protección de los terrenos de fuertes pendientes, afectados por procesos
erosivos o al mantenimiento y desarrollo de la vegetación nativa o a la
protección de especies maderables en vías de extinción y protección de los
recursos hídricos.
Capítulo 7 - Zonificación Biofísica de las tierras

Las áreas consideradas para esta actividad se localizan en el paisaje de


montaña, en el lomerío amazónico y sectores del piedemonte, dentro de
359
los pisos térmicos muy frío, frío, templado y cálido y provincias de humedad
húmeda y muy húmeda.

En sectores de lomerío la implementación de actividades que sean


económicamente rentables es difícil debido a la falta de vías de penetración;
es por esto que en estas zonas se recomienda el uso en reforestaciones con
especies nativas que permitan proteger el suelo de procesos erosivos.

En consecuencia, y debido a las limitaciones para otros usos, las tierras de


esta unidad deben mantener la cobertura del bosque original, plantaciones
forestales con fines de protección u otro tipo de vegetación natural o
con carácter exclusivamente protector. En esta forma solo se permitirá la
producción indirecta, o sea aquella mediante la cual se obtienen frutos o
productos secundarios, sin que desaparezca temporal ni definitivamente el
bosque.

• FPR-7: La característica predominante para considerar esta zona como


forestal protectora es el relieve fuertemente inclinado a ligeramente
escarpado, con pendientes 12-50%. Comprende las unidades
cartográficas de suelos LUBc2, LUBd2, MUAf, LVAe, MHAf, MKAf, MLDf,
MLEf, MLFf, MLGf y MPAf, que se caracterizan por ser bien drenados, muy
profundos a superficiales, fuertemente ácidos y de fertilidad natural baja
a moderada.

• FPR-8: Corresponde a las zonas del departamento con las más altas
pendientes o de escarpes (>75%), que por sí mismas representan muy
alta susceptibilidad a la erosión. Se encuentran en esta categoría las
unidades de suelos MKAg, MHAg, MLDg, MLEg, MLFg, MLHg, MPAg y
MUBg.

7.3. ÁREAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL (ARE).

Estas áreas están representadas en la información de los Resguardos Indígenas,


Comunidades Afrodescendientes y Reservas campesinas del INCODER. En el
caso particular del departamento de Putumayo se encuentran distribuidos
una gran cantidad de resguardos indígenas de diferentes etnias creadas por
el INCODER (INCORA) mediante resoluciones a través de muchos años.

7.3.1. Resguardos Indígenas (RIN).


A partir de la constitución política de 1991, se dan en el país una serie de
cambios en los aspectos políticos, administrativos y territoriales, reconociendo
a los indígenas en todo el territorio nacional sus características de diversidad
biológica, étnica y cultural. Se reconocen los territorios indígenas como una
nueva entidad territorial y se les da participación como tal en el manejo
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

de los ingresos de la nación. Adicionalmente se realizan cambios en el


360
ordenamiento político administrativo del país orientados a buscar un proceso
de descentralización, autonomía y participación.

En su parte motiva, la Constitución en el TITULO II. - DE LOS DERECHOS, LAS


GARANTIAS Y LOS DEBERES, en el artículo 63, establece que “los resguardos
Indígenas son de propiedad colectiva de los pueblos indígenas a favor
de los cuales se constituyen, tienen carácter inalienable, imprescriptible e
inembargable”. También en el CAPITULO IV - DEL REGIMEN ESPECIAL*, artículo
329 establece que “La conformación de las entidades territoriales indígenas
se hará con sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial, y su delimitación se hará por el Gobierno nacional, con participación
de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto de
la Comisión de Ordenamiento Territorial. Los resguardos son de propiedad
colectiva y no enajenable. La ley definirá las relaciones y la coordinación de
estas entidades con aquellas de las cuales formen parte.

Según la ley, los resguardos son “áreas poseídas por una parcialidad,
comprendiendo en ellas no solo las habitadas y explotadas sino también
aquellas que constituyen el ámbito tradicional de sus actividades económicas
y culturales”. Cualquier programa que se lleve a cabo en estos territorios
deberá ser consultado con las comunidades indígenas interesadas, lo que
se denomina consulta previa. Por lo tanto la zonificación de tierras en estos
territorios bajo reglamentación especial (ARE) deberá surtir por lo tanto el
proceso de consulta previa para fines de Planeación de uso de estos territorios.

En el sur de la Amazonía colombiana existen alrededor de 36 pueblos indígenas


distribuidos en los departamentos de Putumayo con 14 pueblos indígenas,
el departamento de Amazonas 25 y en el departamento de Caquetá 16
pueblos Indígenas. Cada pueblo indígena tiene sus propios resguardos
o están constituidos en cabildos o comunidades sumando alrededor de
aproximadamente 300 en la región suramazónica (CORPORINOQUIA, 2002).

En el departamento de Putumayo hay 59 Resguardos Indígenas que ocupan un


área total de 471.758 hectáreas que representan el 18,3% del departamento.
Se encuentran distribuidos tomando en cuenta las etnias que los ocupan. Así
la etnia AWA posee 9 resguardos concentrados en los municipios de Orito,
Puerto Caicedo y Villa Garzón; 1 de la etnia Coreguaje en el municipio de
Puerto Leguízamo; 3 de la etnia Embera Chamí en el municipio de orito, 21 de
la etnia Inga, localizados principalmente en los municipios de San Francisco,
Mocoa y Puerto Guzmán; 8 de las etnias Kamentsa, Kamsa, Katio–Embera,
Kofan-Inga y Muruy; 2 de la etnia Kofan localizados en los municipios de Valle
del Guamuéz y San Miguel; 7 de la etnia Paéz localizados en los municipios
de Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán y San Francisco; 1 de la etnia
Pasto localizados en el municipio de Valle del Guamuéz; 5 de la etnia Siona
localizados en los municipios de Puerto Asís y Puerto Leguízamo y 5 de la etnia
Witoto localizados en el municipio de Puerto Leguízamo (Tabla 7.3).
Capítulo 7 - Zonificación Biofísica de las tierras

Tabla 7.2. Distribución de los resguardos indígenas del departamento de Putumayo


361
RESOLUCION Y FECHA DE “AREA
CODIGO ETNIA NOMBRE RESGUARDO
CREACION (ha)”
RIN1 Awa Bellavista Resolución 0020 del 15-sep-2005 947.1
RIN2 Awa Caicedonia Acuerdo 027-15-09-05 1093.6
RIN3 Awa Damasco Vides Resolución 033-10-04-03 864.5
RIN4 Awa El Espingo Acuerdo 054-9-5-06 1978.4
RIN5 Awa Los Guaduales Resolución 0015 del 22-jul-2003 298.2
RIN6 Awa San Andres-Las Vegas-Villa Unión Resolución 2005’0015 del 30-jun- 1606.6
RIN7 Awa Cañaveral Resolución 0014 del 22-jul-2003 2040.2
RIN8 Awa Playa Larga Acuerdo 201 del 14-dic- 2009 685.0
RIN9 Awa Selva Verde Resolución 0014 del 30-jun-2005 248.1
RIN10 Coreguaje Consara-Mecaya Resolución 0025 del 19-jul-1994 2787.1
“Chami
RIN11 Alto Orito Resolución 0019 del 15-sep-2005’ 12303.1
Embera”
“Chami
RIN12 La Italia Resolución 0016 del 22-jul-2003’ 736.4
Embera”
“Chami
RIN13 Simorna Resolución 0029 del 15-sep-2005’ 13410.1
Inga”
RIN14 Inga Albania Resolución 0081 del 9-dic-1999’ 261.9
RIN15 Inga Alpamanga Resolución 0012 del 30-jun-2005’ 110.3
RIN16 Inga Blasiaku Resolución 0025 del 15-dic-2004’ 58.2
RIN17 Inga Calarcá Resolución 0007 del 24-may-1996’ 5561.6
RIN18 Inga Calenturas Resolución 0045 del 26-jun-1989’ 2580.5
RIN19 Inga Cecilia Cocha Resolución 0004 del 7-feb-1995’ 6476.1
RIN20 Inga Chaluayaco Resolución 0019 del 29-jun-2000’ 539.9
RIN21 Inga Inga de Condagua Resolución 0115 del 21-sep-1993’ 2545.3
RIN22 Inga Inga de Mocoa Resolución 0027 del 10-abr-2003’ 114.8
RIN23 Inga Inga Kamsa Resolución 0114 del 21-sep-1993’ 964.6
RIN24 Inga La Paya Resolución 0003 del 24-may-1996’ 5607.3
RIN25 Inga Lagarto Cocha Resolución 0007 del 28-abr-1992’ 4036.2
RIN26 Inga Puerto Limón Resolución 0112 del 21-sep-1993’ 251.8
RIN27 Inga San Joaquín Resolución 0011 del 10-abr-2003’ 4.3
RIN28 Inga San José Resolución 0041 del 1-nov-1994’ 712.3
RIN29 Inga San Miguel de la Castellana Resolución 24 del 10-dic-2002 489.5
RIN30 Inga Villa Catalina de Puerto Rosario Resolución 0020 del 29-jun-2000’ 64446.6
Resolución 0131 del 27-dic-2001
RIN31 Inga Wasipanga 184.7
/ Resolución 005-22-07-03
RIN32 Inga Wasipungo Resolución 0015 del 5-may-1999’ 720.8
RIN33 Murui Santa Rita Resolución 0023 del 10-dic-2002 1430.7
“Muinane
RIN34 Camentsa Biya Resolución 0026 del 29-jul-1998’ 77.2
Kamèntsa”
RIN35 Kamsa Sibundoy parte alta Resolución 0173 del 28-nov-1979’ 4072.9
Katio-
RIN36 La Cristalina Resolución 0113 del 21-sep-1993’ 162.2
Embera
RIN37 Kofan Campo Alegre del Afilador Resolución 0011 del 13-may-1998’ 896.5
RIN38 Kofan Yarinal (San Marcelino) Resolución 0008 del 13-may-1998’ 2067.4
RIN39 Kofan inga Santa Rosa del Guamuéz Resolución 1981 del 30-abr-1973’ 834.1
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

362 Continuación. Tabla 7.2. Distribución de los resguardos indígenas del departamento de
Putumayo

RESOLUCION Y FECHA DE “AREA


CODIGO ETNIA NOMBRE RESGUARDO
CREACION (ha)”
RIN40 Muruy El Progreso Resolución 0002 del 24-may-1996’ 2099.8
RIN41 Páez Jerusalén-San Luis Alto Picudito Acuerdo 86 del 30-sep-2009 4990.8
RIN42 Páez Alto Lorenzo Resolución 0018-22-07-03 1378.8
RIN43 Páez El Descanso Resolución 0002 del 14-abr-1997 290.5
RIN44 Páez El Porvenir - La Barrialosa Resolución 0024 del 15-dic-2004’ 3287.9
RIN45 Páez La Aguadita Resolución 0021 del 21-jul-1994 1562.6
“Santa Rosa de Guanaba,
RIN46 Páez Campo Resolución 044 del 25-ene-2006 834.1
Alegre, Alpes Orientales”
RIN47 Páez La Florida Resolución 0027 del 15-dic-2004’ 8500
RIN48 Pasto Nuevo Horizonte Resolución 0035 del 10-abr-2003’ 203.7
RIN49 Siona Buenavista Resolución 0045 del 21-jul-1983’ 4969.2
RIN50 Siona El Hacha Resolución 0067 del 16-sep-1987’ 5763.5
RIN51 Siona El Tablero Resolución 0066 del 16-sep-1987’ 5533.1
RIN52 Siona Santa Cruz de Pinuca Blanco Resolución 0059 del 29-sep-1992’ 1937.1
RIN53 Siona Vegas de Santana Resolución 0017 del 22-jul-2003’ 69
RIN54 Witoto Agua Negra Resolución 0043 del 1-nov-1994’ 2557.2
RIN55 Witoto Jirijiri Resolución 062 del 19-ago-87 4381.2
RIN56 Witoto Predio Putumayo Resolución 0030 del 6-abr-1988’ 273507.7
RIN57 Witoto Tukunare Resolución 0049 del 17-oct-1995’ 3401.9
RIN58 Witoto Witora o Huitora Resolución 0022 del 3-feb-1981’ 2193.7

7.4. ÁREAS DE EXPLOTACIÓN ACTUAL DE RECURSOS NO RENOVABLES.

Sectores del departamento que tienen derechos para explotar los recursos
naturales no renovables como son los hidrocarburos y otros minerales para
uso en joyería o en la industria.

7.4.1. Áreas para extracción de recursos fósiles (hidrocarburos).


Licencias otorgadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos
correspondientes a áreas en producción de petróleo. El área que cubre esta
actividad es de 149.922 hectáreas.

7.4.2. Títulos mineros.


En el departamento de Putumayo las áreas de explotación de recursos no
renovables hacen referencia a la extracción de minerales con diferentes
finalidades, explotación que se hace mediante licencias otorgadas por
INGEOMINAS a personas naturales o jurídicas. El área que cubre esta actividad
es de 18.942 hectáreas.
capítulo
BIBILIOGRAFÍA
BIBILIOGRAFÍA

AUGUSTO, J.; GÓMEZ, L “Historia general del departamento de Putumayo”.


Universidad Nacional de Colombia .Tomos I y II. 2001 Bogotá.

BUOL, S. W; HOLE, F.D: McCracken; R. J. Génesis y clasificación de los suelos.


Trillas. México D.F. 1981, p 404.

CORTÉS, A; MALAGÓN, D. UTL. Levantamientos agrológicos y sus aplicaciones


múltiples. Bogotá, 1984. 360 p.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, (DANE). Proyecciones


de población según municipios 1995 -2005. [Web en línea], www.dane.
gov.co [fecha de consulta: 05-2010].

______________. Base de datos de los resguardos de Colombia: Ubicación,


etnias, áreas y población 2003 [Web en línea ], www.dane.gov.co
[fecha de consulta: 03-06,12,21,23-2010][04-01,02,03,04- 2010].

______________. Encuesta nacional agropecuaria. Ministerio de Cultura y


Desarrollo Rural. MADR. 2009.

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI. Construyendo


agenda 21 para el departamento de Putumayo. Bogotá D.C, 2007. p
26-36.

Instituto Colombiano de Geología y Minería. 2007. Atlas Geológico de


Colombia. escala 1: 500.000. 26 planchas. Compiladores: Gómez, J.,Nivia
, A., Montes ,N.E., Jimenez, D.M., Sepulveda, J., Gaona, T., Osorio,J.A.,
Diederix, H., Mora , M. & Velázquez, M. E., BOGOTA

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA, MINERO


AMBIENTAL Y NUCLEAR, INGEOMINAS. 2003. Reconocimiento geológico
regional de las planchas de 411: la cruz, 412: San Juan de Villa Lobos, 430:
Mocoa, 431: Piamonte, 448: Monopamba, 449: Orito y 465: Churayaco
de los departamentos de Caquetá, Cauca, Huila, Nariño y Putumayo.
escala 1:100.000 Memoria Explícita. Alberto Núñez Tello
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

____________. 1999. Geología del Departamento de Putumayo. Bogotá.


366
Instituto Geográfico Agustín Codazzi – Ministerio de Defensa Nacional – centro
internacional de fotointerpretación, 1979. La Amazonia colombiana y
sus recursos. PRORADAM – Proyecto Radargrametrico del Amazonas, 5
Vols., Cartografía 1:500.000, Bogotá.

_________. 1999. Paisajes fisiográficos de las Orinoquía-Amazonía. ORAM.


Análisis geográficos. IGAC. Bogotá. Nos 27-28. 373 p.

_________. 2005. Geomorfología Aplicada a Levantamiento Edafológicos y


Zonificación Física de Tierras: IGAC. 184 Pag.

_________. 2006. Métodos Analíticos del Laboratorio de Suelos. IGAC, Bogotá


648 páginas.

_________. 2007. Manual de Campo para los Levantamientos de Suelos y


Tierras. IGAC, Bogotá 164 páginas.

_________. 2010. Subdirección de Agrología. Clasificación de las tierras por su


capacidad de uso. Bogotá, 37 p.

_________. 2011. Metodología Levantamiento de Suelos. IGAC. Bogotá. 32 p.

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS, (INVIAS). Proyectos viales Putumayo, informe


2009 [Web en línea], www.invias.gov.co [fecha de consulta: 05-2010].

PEDRO. G. M. Los Suelos del Estado Amazónicos: Sus potencialidades agrícolas.


Caracas. Venezuela. 1984, p. 211.

SOCIEDAD LATINOAMERICANA DEL CAUCHO. Dinámica del caucho natural


en Colombia y el mundo. [Web en línea] http://www.sltcaucho.org/
caucho_colombia.pdf [fecha de consulta: 04-110, 11, 12-2010].

SOIL SURVEY STAFF. Keys to Soil Taxonomy. United State. Department of


Agriculture. Soil Conservation – Service. Ten Edition. Washington. D. C.
2010, p 311.

ZINCK, J,. A. (1987). Aplicación de la Geomorfología al levantamiento de


suelos en las zonas aluviales y definición del ambiente Geomorfológico
con fines de descripción de suelos. IGAC. Subdirección de Agrología.
Documento Interno. 178. P.

ZINCK, J.A (1998) “Physiography and soils”, ITC Lecture Note SOL.4.1
International Institute for Geoinformation Science and Earth Observation
(ITC), Enschede (NL). 156 pp.
GLOSARIO
capítulo
GLOSARIO

A: (Horizonte): Horizonte mineral formado en la superficie del terreno o debajo


de un horizonte O, caracterizado por la acumulación de materia orgánica,
íntimamente mezclada con la fracción mineral o por tener propiedades
resultantes del cultivo, el pastoreo o tipos similares de pedoturbaciones.

Abanico: Superficie de configuración semiradial formada por acumulación


de materiales explayados al pie de una vertiente, la pendiente es suave y
paralela al eje del abanico.

Acidez activa (suelo): Comprende los iones H en la solución del suelo, y es la


que se determina al hacer la medida del pH.

Acidez intercambiable: Se debe a los iones Al y H intercambiables.

Acidez no intercambiable: Se debe a los iones Al(OH)2, al H unido a la materia


orgánica y a grupos -Si- OH de arcillas.

Aerofotografía: Registro óptico de las características espectrales de los


objetos sobre la superficie de la tierra, obtenidos por una cámara aérea
montada en un avión. Véase fotografía aérea.

Afloramiento rocoso: Exposición de la roca firme y coherente que se presume


como parte del gran cuerpo de la roca subyacente.

Aglomerado: (1) Roca consolidada formada por fragmentos gruesos


(mayores de 20 mm de diámetro), redondeados y embebidos en una matriz
volcánica, no unidos por cemento alguno.(2) Conjunto confuso de materiales
piroclásticos gruesos o angulosos.

Agrología: Parte de la Agronomía que se ocupa del estudio de los suelos en


relación con la vegetación.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

370 Agronomía: Ciencia que se ocupa del manejo y administración de los suelos
con el objeto de hacerlos producir.

Alcalino: Se refiere a la reacción básica cuyo pH es mayor de 7, para


diferenciar de la reacción ácida menor de 7.

Alofana: Material arcilloso formado en la naturaleza por coprecipitación de


Si y Al, a partir de soluciones que contengan al primero en forma monomérica
o como anión silicatado concentrado y, Al bajo formas hidroxílicas. Se
caracteriza en ATD por la presencia de una endoterma entre 100 – 150 ° C y
una exoterma a 900 – 950 °C, sin reacciones intermedias. Existen los de tipo B
a AB los cuales predominan sobre las A.

Alteración de los fragmentos de roca: Grado de descomposición física o


química de los fragmentos de roca.

Ambiente morfogenético: Conjunto de características físicas, bióticas y medio


ambientales predominantes en un área de la superficie terrestre, donde
prevalecen rasgos dominantes debido a la acción de procesos endógenos
y exógenos que han originado geoformas típicas.

Andesita: Roca eruptiva de la familia de las porfiritas que contienen


plagioclasa, augita, anfíbol y micas.

Andolización: Proceso por el cual los materiales piroclásticos del suelo se


transforman en productos especialmente alofánicos, que establecen uniones
estables con los compuestos húmicos, produciendo una melanización
superficial, mediante la acumulación de compuestos órganominerales.

Anfibolitas: Rocas metamórficas de grano medio a grueso compuestas


principalmente de hornblenda y plagioclasa; su esquistosidad es menos
obvia que en los esquistos.

Anisotropia: Diferenciación de horizontes en el material de suelo, mediante


procesos pedogenéticos.

Arcilla: Partículas minerales de suelo con un diámetro menor de 0.002 mm.

Arcillolita: Roca sedimentaria compacta y dura, cementada con sílice que


no se diluye en el agua.

Área (mínima legible): Área más pequeña que puede aparecer en un mapa,
con el símbolo adentro.

Área piloto (levantamiento de suelos): Fajas de terreno dispuestas


perpendicularmente al patrón de distribución de las geoformas presentes
en el área de estudio.

Arenas: Fragmentos minerales o rocosos con diámetro entre 1 y 0.05 mm.


Glosario

Arenisca: Roca sedimentaria compuesta por fragmentos de minerales o de


rocas de 0.1 a 2 mm de diámetro, visibles a simple vista o con una lupa.
371

Asociación (de suelos): Clase de Unidad cartográfica que contiene dos o más
taxa disímiles o áreas misceláneas que se presentan en un patrón conocido.
Los componentes de la asociación deben cartografiarse separadamente a
una escala aproximada de 1: 24000.

b: Horizonte genético sepultado. Característica subordinada de un horizonte


maestro mineral que señala su condición de sepultado y cuyas principales
características genéticas se desarrollaron antes de ser enterrado.

B (Horizonte): Horizonte formado debajo de un A, E, u O, dominado por


la destrucción total o parcial de la estructura de la roca original y por: 1)
concentración iluvial de arcilla silicatada, hierro, aluminio, humus, carbonato,
yeso y sílice, solos o combinados, 2) evidencias de remoción de carbonatos,
3)concentración residual de sesquióxidos, 4) recubrimientos de sesquióxidos,
5)alteración que forma arcillas silicatadas o libera óxidos o ambas cosas y
que forma estructura de suelo, 6) cualquier combinación de los anteriores.

Barrenadas: comprobación de los suelos que se realiza con el barreno


o en cortes de carretera para comprobar las clases de suelos (unidades
taxonómicas) y las unidades cartográficas y las diferentes fases.

Bases totales (bt): Es la sumatoria de los miliequivalentes por 100 gramos


de suelo de los cationes calcio, magnesio, sodio y potasio desplazados por
acetato de amonio 1 normal a pH:7 en la fracción de tierra fina menor de 2
mm.

Basicidad (suelo): Presencia de sales solubles y / o altos niveles de sodio


intercambiables y carbonatos de calcio.

Batolito: (1 ) Masa rocosa profunda formada por rocas con bajo grado de
cristalinidad que en estado líquido alcanzó las capas mas elevadas de la
tierra y se solidificó. (2) Intrusión de rocas ígneas ácidas profundamente
arraigada, en forma de colina.

Bloques/ blocosa (estructura): Forma de los peds similar a bloques o poliedros,


limitados por superficies planas o ligeramente redondeadas que las separan
de los peds vecinos.

c: Característica subordinada de un horizonte maestro que señala la


existencia de acumulación significativa de concreciones ó nódulos.

C (horizonte): Horizonte o capa, excluyendo la capa endurecida, que está


poco afectada por procesos pedogenéticos y carece de las propiedades
de los horizontes O, A, E, B.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Cajuelas: observaciones de identificación o detalladas que se realizan para


372
establecer las características necesarias, conocer y clasificar el suelo y para
establecer los límites de variación de las unidades taxonómicas al nivel
categórico seleccionado. Son excavaciones rectangulares, cuadradas de
40 a 50 cm de lado o 50 cm de diámetro y con profundidad suficiente para
estudiar hasta el horizonte B, si existe, o para describir los primeros 40 o 50 cm
de perfil, se complementa hasta 120 cm o más, con un barreno.

Calicata: Excavación de 1.50 m de largo, 1.0 m de ancho y 1.5 m de


profundo, aproximadamente, en la cual se describe el suelo y sus capas u
horizontes, y se toman diversas muestras para su análisis en laboratorio.

Cámbico: Endopedón. Horizonte de alteración que no tiene el color oscuro,


el contenido de materia orgánica y la estructura de un epipedón Hístico,
Mólico o Umbrico; además no llena los requisitos para Kándico, Oxico ó
Espódico.

Capacidad catiónica de cambio (C.C.C.): Suma de cationes intercambiables


que un suelo puede absorber a un pH determinado; se expresa en
miliequivalentes por 100 gramos de suelo o en centimoles por kilogramos
(fracción menor de 2 mm de diámetro). Usualmente se determina con
acetato de amonio 1 N a pH: 7.

Capacidad de campo: Contenido de humedad del suelo dos o tres días


después de humedecer el perfil de suelo con lluvia o por el riego.

Capacidad de intercambio efectiva (CICE): Expresa las cargas que se


encuentran ocupadas por los cationes intercambiables (Ca, Mg, Na, K) y por
la acidez intercambiable (Al, H).

Capacidad de intercambio por suma de cationes: Suma de los cationes


intercambiables extraídos con AcONH4 1Na pH 7 más la acidez total.

Capacidad de uso: unidades cartográficas de suelos que tienen el mismo


grado relativo de limitaciones o riesgos.

Características físicas: Propiedades estáticas, dinámicas y mecánicas de


los suelos tales como textura, estructura, consistencia, color, densidad y
temperatura.

Características mineralógicas: Propiedades referidas a los constituyentes


sólidos del suelo. Se analizan las fracciones arcilla y arena, importantes en la
fertilidad actual y potencial de los suelos.

Características químicas: Propiedades intrínsecas de las sustancias que


constituyen los suelos en términos de cantidad, comportamiento y dinamismo.

Carbono orgánico: se presenta en suelos originados de materiales orgánicos


e inorgánicos, donde la mayor parte se encuentra en la materia orgánica
y en los minerales carbonatados. El carbono orgánico interacciona con
las arcillas del suelo mejorando la actividad biológica, la estructuración, la
aireación, la infiltración, la penetración radicular y la resistencia a la erosión.
Glosario

Cartografía: Ciencia de confeccionar mapas e incluye todas las operaciones


comprendidas desde que se dispone de un mapa base hasta la impresión
373
final.

Categoría (taxonomía): Grupo de Clases definidas aproximadamente al


mismo nivel de abstracción, incluyendo toda la población.

Ceniza volcánica: Material piroclástico con diámetros menores de 4 mm.

Cima: (1) Parte superior del interfluvio, aguda, redondeada o aplanada,


formada por la intersección de dos o más laderas. (2) Forma de disección
determinada por la intercepción de dos laderas.

Clase de profundidad efectiva: Rango de variación de la profundidad del


suelo para el desarrollo de las plantas.

Clase de tierra por su capacidad de uso: Grupo de unidades cartográficas


de suelos que tienen el mismo grado relativo de limitaciones o riesgos.

Clase de unidad cartográfica: Nombre del conjunto de delineaciones que


tienen el mismo símbolo y/o color. Pueden ser consociaciones, asociaciones,
complejos, grupos no asociados y grupos indiferenciados.

Clase textural: Composición física del suelo definido en términos de


proporciones relativas de cada uno de los separados mas finos que 2 mm.

Clima edáfico: Condiciones de humedad y temperatura del suelo.

Color (suelo): Impresión que causa en la vista, la luz reflejada en el suelo.


Está asociado con propiedades importantes del suelo y es usado para la
deducción de gran cantidad de hechos que ocurren en él.

Complejo de suelos: Unidad cartográfica compuesta por dos o más taxa


disímiles o áreas misceláneas que se presentan en un patrón conocido,
pero que no se pueden cartografiar separadamente a una escala de
aproximadamente 1: 24000.

Cono de deyección: Geoforma cuya superficie forma un segmento de cono,


de pendiente recta de mayor ángulo que la del abanico aluvial (mayor de
20%), con materiales aluviales espesos, granulometría gruesa y poco sorteada.

Consistencia del suelo: (1) Resistencia que ofrece el suelo a su deformación


y ruptura por fuerzas externas y está en función de la clase de suelo y el
contenido de humedad. (2) Atributos del material edáfico que se expresan
en relación al grado y clase de cohesión y adhesión o por la resistencia a la
deformación o ruptura.

Consistencia en húmedo: Características del suelo cuando su contenido de


humedad se encuentra entre punto de marchitez y capacidad de campo;
tendencia a quebrarse en masas pequeñas y ligera deformación o fragilidad.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Consistencia en mojado: Característica del suelo cuando el contenido


374
de humedad del suelo es superior a la capacidad de campo, medido en
términos de plasticidad y pegajosidad.

Consistencia en seco: Características del suelo seco de acuerdo a su rigidez,


fragilidad y resistencia máxima a la presión.

Consociación de suelos: Unidad cartográfica constituida por un solo taxón o


un área miscelánea y suelos similares.

Cuenca hidrográfica: región geográfica que recoge y absorbe el agua,


regulariza su curso y la filtra lentamente, conduciéndola hasta los ríos que
descienden hacia las tierras planas.

Degradación: Proceso o conjunto de procesos que disminuyen la calidad del


suelo, su capacidad actual y potencial para producir.

Delineación: Área separada individualmente en el mapa.

Densidad aparente: Relación entre la masa del suelo y la unidad de volumen


aparente del mismo; por lo tanto se incluye el espacio poroso.

Densidad real: Es la relación entre la masa total de los sólidos y el volumen


total de las partículas, del suelo, sin tener en cuenta la porosidad.

Drenaje: Evacuación del agua superficial o subterránea, de una zona


determinada por gravedad o bombeo.

Drenaje natural: Frecuencia y duración de los periodos durante los cuales el


suelo no está saturado total o parcialmente.

E: Horizonte mineral que ha perdido arcilla silicatada, hierro, aluminio o


combinación de éstos, permitiendo una concentración de arena y limo, de
cuarzo ó de otros minerales resistentes.

Edafología: Estudia el Suelo desde el punto de vista de las plantas superiores.


Considera las diferentes propiedades de los suelos con referencia a la
producción de plantas.

Endopedón: Horizonte diagnóstico subsuperficial del Sistema Taxonómico


Americano (Soil Taxonomy).

Endosaturación: El suelo está saturado desde la superficie del suelo mineral,


con agua en todas las capas desde el límite superior de saturación hasta una
profundidad de 200 cm ó más.

Epipedón: Horizonte diagnóstico superficial de un suelo en el Sistema


Taxonómico Americano (Soil Taxonomy).

Episaturación: El suelo está saturado con agua en una ó más capas dentro
de 200 cm de la superficie de suelo mineral y también tiene una o más capas
insaturadas, con un límite superior por encima de 200 cm de profundidad,
bajo la capa saturada.
Glosario

Erodabilidad: Susceptibilidad de cualquier material (principalmente de suelo)


a la erosión.
375

Erosión: En sentido amplio de la palabra consiste en el desgaste de la superficie


terrestre por medio de fuerzas individuales o combinadas del agua, viento y
gravedad.

Erosión hídrica: Arrastre y abrasión de las partículas de suelos provocados


por el escurrimiento del agua sobre el suelo en donde la vegetación no es
adecuada para evitar el despegue de las partículas.

Erosión laminar: Remoción más o menos uniforme de una lamina delgada de


suelo de una superficie inclinada, sin que se formen claramente canales de
desagüe.

Escala: Relación entre una distancia medida en el terreno y su correspondiente


medida en la foto o en el mapa.

Espacialización: se refiere al espacio geográfico ocupado por una unidad.

Estabilidad estructural: Resistencia que ofrecen los agregados del suelo a la


acción del agua y del viento.

Estructura blocosa (suelo): Las partículas están organizadas alrededor de


un punto y limitadas por superficies planas o redondeadas, las cuales son
moldeadas por las caras de los otros agregados.

Estructura blocosa angular (suelo): Los agregados del suelo están


caracterizados por partículas limitadas por planos que se interceptan
formando ángulos más o menos definidos.

Estructura blocosa subangular (suelo): Se caracteriza por tener una mezcla


de caras planas y redondeadas con vértices en su mayoría redondeados.

Estructura columnar (suelo): Las partículas del suelo están arregladas alrededor
de un eje vertical y limitadas por superficies verticales planas, formando un
agregado con vértices redondeados.

Estudio de suelos: estudio de los suelos de una región o área determinada a


nivel general, semidetallado o detallado que examina sistemáticamente los
suelos en el campo y laboratorio para clasificarlos de acuerdo a un sistema
taxonómico definido, cartografiar las diferentes clases de suelos e interpretar
el uso y manejo de acuerdo con su comportamiento.

Evidencias de erosión: Rasgos a través de los cuales se puede medir la


cantidad e intensidad de los procesos erosivos.

Fase taxonómica: Agrupación funcional creada para servir a propósitos


específicos en el reconocimiento de suelos individuales. Las fases sólo incluyen
una parte del rango de características manifestadas por un taxón.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Fertilidad del suelo: Capacidad que tiene el suelo para suministrar los nutrientes
376
que demanda el desarrollo de los cultivos y las plantas.

Fertilizante: Cualquier material mineral que se agrega al suelo para suministrar


uno o más nutrimentos para las plantas.

Fila: Cresta montañosa longitudinal de flancos abruptos excavados por valles


estrechos.

Fila - viga: Tipo de relieve que se asemeja a la estructura de un techo, con un


eje axial (fila y elementos transversales perpendiculares a la fila (vigas). Las
vigas alternan con vallecitos de torrentes.

Forma de la pendiente: Configuración de la superficie del terreno o de la


inclinación de la misma. Puede ser descrita como lineal, convexa y cóncava.

Forma de terreno (geomorfología): Unidad básica o nivel categórico más bajo


en el sistema de clasificación taxonómica de las unidades geomorfológicas.

g: Fuertemente gleizado. Característica subordinada de un horizonte maestro


que indica que el hierro ha sido reducido y removido durante la formación
del suelo, ó que la saturación con agua estancada lo ha preservado en un
estado reducido.

Geología: Ciencia natural que estudia la composición, estructura e historia


del desarrollo de la corteza terrestre y sus capas más profundas.

Geomorfología: Ciencia que estudia el relieve terrestre: su estructura, origen,


historia y dinámica actual.

Glacís: Superficie ligeramente inclinada formada por la coalescencia de


abanicos o por aplanamiento denudativo local.

Gleización: Reducción del hierro bajo condiciones anaeróbicas con la


producción de colores de matrices azulosos, gris verduzco, con o sin moteados
pardo, pardo amarillentos, negros y concreciones férricas y manganíferas.

Horizonte del suelo: Capa o franja paralela a la superficie del suelo que se
distingue de las capas adyacentes por diferentes propiedades.

Horizonte diagnóstico: Nomenclatura descriptiva de naturaleza cuantitativa


para describir y denominar los suelos, útiles en la taxonomía de suelos.

Horizonte maestro: Capa u horizonte principal de los suelos que expresa un


criterio cualitativo acerca de alguna propiedad del suelo.

Ignea (roca): Roca formada por el enfriamiento y solidificación del magma,


es decir de una masa viscosa, móvil, rica en silicatos, sometida a alta presión
y temperatura.
Glosario

Isotrópico: Material de suelo que no tiene estratificación (diferenciación de


horizontes) y se encuentra distribuido uniformemente.
377

Ladera: (1) Parte intermedia ó flanco de una montaña, colina o loma, de


perfil generalmente rectilíneo o irregular. (2) Forma de disección que se
caracteriza por cierta inclinación y que corresponde a una pendiente que
domina el encajonamiento de un valle.

Levantamiento de suelos: Estudio sistemático de los suelos de una región, a


nivel general, semi - detallado o detallado.

Levantamiento edafológico: Investigación científica que examina


sistemáticamente los suelos en el campo y laboratorio, para clasificarlos de
acuerdo a un sistema taxonómico definido; cartografiar las diferentes clases
de suelos, e interpretar el uso y manejo de los mismos de acuerdo con su
comportamiento.

Levantamiento detallado (suelos): Se realiza a escalas grandes, en áreas


desarrolladas o con alto potencial agropecuario, fácilmente accesibles,
planas o casi planas, con estudios previos de suelos , que permitan la
delimitación y selección de las áreas de mayor potencial para el estudio
detallado.

Levantamiento general (suelos): Se realiza en zonas poco desarrolladas y


escasa información pedológica, donde es posible seleccionar áreas que
ameriten la posterior ejecución de estudios de mayor detalle.

Levantamiento semidetallado (suelos): Se realiza en áreas de mediano


desarrollo, planas a ligeramente onduladas o moderadamente inclinadas,
con buen potencial agropecuario, con facilidades de acceso y penetración
mayores a las requeridas en el estudio general y con pocas limitaciones para
su desarrollo.

Limitantes de la profundidad efectiva: Restricciones o impedimentos físicos


o químicos que dificultan la penetración o el normal desarrollo de las raíces.

Limo: Partículas minerales del suelo cuyo diámetro varía entre 0.02 y 0.002
mm.

Loma: (1) Tipo de Relieve de disección, de altura media, con circunferencia


basal alargada y relieve formado de dos vertientes que se inclinan en
dirección opuesta. (2) Elevación de terreno de poca altura (menor de 300
m), configuración alargada y cima redondeada.

Lomerío: Superficie disectada de lomas y/o colinas, donde las cimas están
aproximadamente al mismo nivel.

Manto de cenizas: Superficie originada por la acumulación de cenizas que


recubren y suavizan un relieve preexistente.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Mapa: Representación convencional de la superficie terrestre, a la que se


378
agregan leyendas de nombres para la identificación de los detalles de más
importancia.

Mapa básico topográfico: Aquel en el que se representan e identifican las


características de la superficie de la tierra.

Mapa de suelo: Representación gráfica a escala, de la distribución de los


suelos en un área determinada.

Mapa temático: Aquel diseñado para mostrar ciertas características


particulares y su distribución sobre la superficie terrestre (mapa de suelos).

Materia orgánica: Integra parte de la fracción sólida del suelo y está


constituida, bien por tejidos vegetales o por animales frescos, o bien por
complejos orgánicos (humus) sintetizados por actividad microbial, o bien
por una mezcla de ambos.

Material parental: (1) Masa sin consolidar de la cual se desarrolla el perfil de


suelo. (2) Material sobre el cual se ha originado el suelo; Incluye el material
“in situ” o roca y material transportado.

Matriz del suelo: Hace relación al material que se encuentra dentro de los
peds (ver ped) primarios, o que compone los suelos apedales; está integrado
por granos del esqueleto, plasma y especies porosos (cavidades).

Medio biofísico: corresponde a uno de los capítulos de la memoria técnica del


estudio de suelos en el cual se hace referencia a la geología, geomorfología,
clima, vegetación e hidrografía correspondiente al área estudiada.

Melánico: Epipedón. Horizonte negro, grueso, en o cerca de la superficie del


suelo, que contiene altas concentraciones de carbón orgánico asociado
usualmente con minerales de orden- de corto rango, o complejos aluminio-
humus.

Melanización: Oscurecimiento de los materiales iniciales inconsolidados y de


color claro por mezcla íntima con materia orgánica.

Modal (individuo): Núcleo central de una clase de objetos naturales.

Mólico: Epipedón. Horizonte que consta de material de suelo mineral y se


halla en la superficie del suelo, a menos que esté debajo de un depósito
reciente de menos de 50 cm de espesor y estratificación fina sin arado o de
una capa fina de material orgánico de suelo; tiene estructura de suelo fuerte
y en seco no es duro, muy duro o más duro y masivo a la vez, saturación
de bases de 50 % ó más, contenido de carbón orgánico de 0.6% ó más, un
espesor de 10 cm ó más, un valor n menor de 0.7 y menos de 250 ppm de
P205.

Montaña: Elevación natural del terreno de diverso origen con topográfica


escarpada o empinada, con desniveles mayores de 300 m, e importantes
disecciones. Es más extensa y alta que una colina y forma parte de una
cordillera.
Glosario

Moteado (suelo): Marca o mancha de color diferente al de la matriz o color


principal; por lo general, debido a procesos de óxido reducción descrito en
379
función de contraste, abundancia y tamaño.

Movimiento en masa (vertientes): Ocurren en pendientes inferiores a la de


gravedad, con predominio de material no rocoso, principalmente arcillas.
Sobresalen los movimientos en masa : el deslizamiento, la cicatriz de
despegue, la colada de barro, la lengua de solifluxión, las lupias de solifluxión,
las terracillas, las pisadas de vaca y el manto de reptación.

Muestra de suelo: Pequeña cantidad de suelo representativa del volumen que


éste ocupa en el campo, considerando tanto el área como la profundidad.

Munsell (sistema): Tabla de colores estándar que cubren las gamas


encontradas en los suelos, definidas por tres variables medibles: Matriz, valor
y tono cromático.

Nivel freático: Lámina de agua libre que satura transitoria o permanentemente


todos los poros del suelo en una sección determinada.

Nomenclatura de horizontes: Designación o nombres de los diferentes


horizontes o capas del suelo por medio de símbolos.

Observación de caracterización: Se utilizan para describir en forma muy


completa las características internas y externas de los suelos que conforman
el contenido pedológico de las unidades cartográficas.

Observación de comprobación: Se realizan para identificar las clases de


suelos caracterizadas y definidas durante el reconocimiento de campo
mediante observaciones detalladas y / o descripciones de perfiles de suelos
en calicatas.

Observación detallada: Ver observación de identificación.

Observación de identificacion: Se realizan para establecer las características


necesarias para clasificar un suelo y para establecer el límite de variación de
las unidades taxonómicas al nivel considerado.

Ócrico: Epipedón. Horizonte que no cumple con los requisitos de los otros
epipedones, bien sea porque es demasiado delgado, demasiado seco, valor
de color o croma muy alto, contiene muy poco materia orgánica o es muy
duro y masivo cuando está seco.

Paisaje geomorfológico: Porción de espacio tridimensional constituida por


una repetición de tipos de relieve idénticos o por una asociación de tipos de
relieve diferentes.

Pata de vaca: Fenómeno producido principalmente por el pisoteo del


ganado que genera la deformación laminar plástica lenta y caracterizado
por cizallamientos y pequeños rellanos separados por pequeños taludes que
no muestran ruptura entre los peldaños.
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Pedón: Entidad básica de suelo que representa la unidad más pequeña en


380
la cual se debe describir y muestrear el suelo.

Pendiente: (1) Inclinación de la superficie de un suelo con respecto a la


horizontal.(2) Cociente resultante de dividir la diferencia de nivel entre dos
puntos en el terreno, por la distancia horizontal entre ellos, expresado en
porcentajes.

Perfil modal del suelo: Sección vertical a través de un suelo. El perfil constituye
la pieza fundamental para entender, descifrar e interpretar la capacidad y
potencialidad del suelo en cuanto a utilidad humana.

pH o acidez: Medida de la concentración de iones, hidrógeno en el suelo.


Designación numérica de la reacción del suelo.

Piedemonte: Superficie inclinada situada al pie de las vertientes de montaña.


Definido básicamente por su posición intermedia entre la montaña y la
planicie.

Pisadas de vaca: En las vertientes o laderas abruptas, por el pisoteo del


ganado se produce frecuentemente topografía de rellenos separados por
taludes, sin ruptura entre los peldaños.

Plano inundable: Paisaje subactual a actual susceptible a inundaciones


periódicas u ocasionales.

Plasticidad: Cualidad del material de suelo de cambiar de forma


continuamente, bajo la influencia de la fuerza aplicada y de retener la nueva
forma después de retirada la presión.

Plotear: es ubicar un punto bien definido en un mapa con la exactitud


máxima donde el 90% de los puntos deben estar correctamente ubicados
con precisión.

Porosidad: Volumen de vacíos o espacios porosos, los cuales pueden estar


ocupados por agua o por aire.

Profundidad efectiva: (1) Espesor del material del suelo en el cual las raíces
de las plantas pueden penetrar fácilmente para obtener agua y nutrientes.
(2) Distancia vertical del suelo que permite el desarrollo normal de las raíces
para el crecimiento vegetal.

Reacción del suelo: Grado de acidez o alcalinidad del suelo expresado en


términos de pH.

Régimen de humedad del suelo: Rango de contenido de humedad del suelo


a través del tiempo.

Régimen de temperatura del suelo: Rango en °C de temperatura del suelo,


medido a 50 cm de profundidad.
Glosario

Relieve: Conjunto de elevaciones o irregularidades de la superficie terrestre.


381
Remoción en masa: Desplazamiento o transporte más o menos rápido y
localizado de volúmenes de material de suelo, detritos y bloques rocosos,
cuesta abajo con la participación del agua del suelo y la gravedad.

Rocas ígneas: En general son los productos de la cristalización de los silicatos


fundidos.

Saturación de bases: Cantidad de cargas negativas del suelo balanceadas


por los cationes calcio, magnesio, sodio y potasio.

Símbolo de la unidad cartográfica: Identificador de cada delineación en el


mapa de suelos. Representación simplificada de cada unidad.

Subclase de tierra por su capacidad de uso: Grupos de fases de los suelos,


que tienen potenciales similares, como también limitaciones y riesgos
permanentes que dependen principalmente del suelo en sí, el clima y la
topografía.

Suelos ácidos: Un suelo ácido es aquel que tiene una concentración de iones
H+ mayor de 10-7. Sin embargo, la acidez del suelo como limitante para el
desarrollo de las plantas, por su influencia sobre la disponibilidad de nutrientes
y concentración de sustancias tóxicas, solo adquiere importancia cuando el
pH es menor de 5.5.

Talud: Terreno inclinado entre dos elementos de relieve plano situados a


diferentes altitudes, el cual se ha formado por acumulaciones de gravedad
procedentes del plano superior.

Taxonomía de suelos: (1) Sistema de clasificación de la población universal


de suelos.(2) Clasificación ordenada y jerárquica de los seres vivos, utilizando
criterios morfológicos, genéticos, bioquímicos, etc.

Terracetas: Proceso avanzado de pata de vaca en el cual aparecen


cizallamientos y ruptura entre los peldaños de los rellanos.

Terraza: Superficie plana y alta de antigua acumulación aluvial, limitada por


un escarpe vertical o por un talud de sedimentación.

Textura: Composición física del suelo, definida en términos de proporciones


relativas, por peso, de cada uno de los separados más finos de 2 mm.: arena,
limo y arcilla.

Tipo de relieve: Unidad geomorfológica que corresponde a la vez a un


elemento de paisaje y a una asociación de formas (del terreno) elementales.

Umbrico: Epipedón. Horizonte cuyos requerimientos son similares a los


epipedón Mólico, excepto porque tienen saturaciones de bases menores del
50 % (NH4OAc).
Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras - Departamento de Putumayo

Unidad cartográfica de suelos: Conjunto de todas las delineaciones de suelo


382
que están identificadas por un símbolo único en el mapa.

Unidad de tierra por su capacidad de uso: Agrupación de unidades


cartográficas de suelos que tienen el mismo grado relativo de limitaciones y
que responden en forma similar a los mismos tratamientos.

Unidad de uso actual de las tierras: Conjunto de delineaciones que indican el


tipo de aprovechamiento que se realiza en cualquier espacio de la superficie
terrestre.

Uso (tierra): Conjunto de actividades provenientes de la interrelación humana,


cíclica o permanente, sobre los recursos que hacen parte de la misma, con el
fin de satisfacer sus necesidades.

Valle: Depresión alargada y estrecha de fondo plano, flanqueada por dos


zonas más altas que tienen como eje un curso de agua y generalmente, una
pendiente regular.

Vega: Porción de terreno más bajo de un valle que bordea ambas márgenes
de un curso y corresponde al plano de inundación anual que recibe y cede
continuamente aluviones del lecho.

Vocación (uso de la tierra): Preferencia que se tiene por sistemas de


producción generales de las tierras.

Zonificación biofísica: Consiste en la identificación, caracterización,


clasificación y zonificación de las tierras teniendo en cuenta los factores
biofísicos de su entorno con el fin de formular estrategias para su uso adecuado,
ocupación, recuperación o conservación de sus recursos naturales.

También podría gustarte