Está en la página 1de 3

1

Reportes de Aire Acondicionado 1.


I. RESUMEN  El tubo presenta gran duración al tiempo ya que su

O Bservar las situaciones en un ambiente real de los temas


relacionados con la clase, para ser aplicados en campo
laboral.
inalterabilidad está garantizada.

El único inconveniente que puede plantear el tubo de cobre es


su dilatación.
II. OBJETIVO
Dilat. (mm.) = Long. (m.) x Temp. (ºC) / 60.
Desarrollar aptitudes prácticas en el uso de equipos
comerciales, tales como: recuperadoras de refrigerante, tanque Formas de suministro:
para recuperar refrigerante, bombas de vacío, el uso de los
manómetros de alta y baja presión; así también como el uso de Los tubos de cobre se suministran en rollos o en tiras rectas.
herramientas necesarias para realizar cualquier instalación o
reparación de un sistema. En rollos: se suministran normalmente hasta un diámetro
Desarrollar técnicas de adquisición de información exterior de 22 mm; la longitud de los rollos pueden alcanzar
experimental precisa y comunicar esa información a otros hasta 45 m., o más. Los rollos se entregan en general en cobre
mediante reportes escritos y datos tabulados. recocido, y en ciertos casos, sobre pedido especial en estado
semiduro.
III. MARCO TEÓRICO
Los tubos en rollo se utilizan en recorridos sinuosos o en
El cobre, cuyo símbolo químico es (Cu), es un metal de color instalaciones de gran longitud o en derivaciones enterradas.
característico (rojo salmón), muy dúctil, maleable y buen
conductor del calor y la electricidad. En estado recocido, el tubo de cobre se curva fácilmente.
No es atacado por los gases ni se altera en presencia del aire En tiras rectas: estos tubos se suministran sin recocer, lo que
seco; con la humedad se recubre de una capa de óxido que lo les da buena rigidez, excelente resistencia al choque y un
protege de posteriores ataques. perfecto acabado.
Propiedades del tubo de cobre: La sección de tubos en tiras es perfectamente circular y su
acoplamiento a los manguitos se hace sin calibrado previo de
 El cobre por sus características, es sin duda, un metal los extremos. Las longitudes corrientes oscilan entre 4 y 6
muy apropiado para toda clase de instalaciones de metros.
agua.
Colocación de las tuberías:
 Entre las principales ventajas del tubo de cobre se
pueden citar: Para ejecutar bien este trabajo hay que tener en cuenta las
cuatro reglas siguientes:
 La facilidad y rapidez de preparación y colocación.
Realizar uniones perfectamente estancas.
 La ejecución de las uniones en un tiempo mínimo,
utilizando manguitos soldados por capilaridad. Apoyar las tuberías de modo que el peso de los tubos cargue
sobre los soportes y no sobre las uniones.
 Las posibilidades de prefabricación.
Tomar las medidas necesarias para la libre dilatación de los
 Las pequeñas pérdidas de carga, debido a la tubos.
superficie lisa de las paredes interiores.
El dimensionado de las tuberías deberá satisfacer los caudales
 La gran resistencia a la corrosión. máximos de consumo previstos.

 Características: El dimensionado de las tuberías deberá satisfacer los caudales


máximos de consumo previstos.
 Su punto de fusión es de 1.082ºC.
Cómo soldar con soplete
 Con la humedad produce una pátina verdosa de
carbono básico que la protege de posteriores Principios básicos
alteraciones llamado cardenillo.
2

Existen dos tipos de soldadura con soplete o lamparilla:

- Soldadura blanda (uniones hasta 450°).


- Soldadura fuerte (uniones superiores a 450°).

Soldadura blanda por capilaridad


V EXPERIMENTACION
La soldadura blanda por capilaridad consiste en la unión de
dos tubos de cobre que encajan perfectamente uno en el otro
por medio de estaño. El proceso es el siguiente:

- En primer lugar se calientan los tubos a unir.


- A continuación se aporta estaño, el cual al fundirse por
efecto del calor, penetra por capilaridad entre los dos tubos, y
al enfriarse, asegura al mismo tiempo el ensamblado de los
tubos y su hermeticidad.
La temperatura de fusión, se encuentra entre 200 y 250°
aproximadamente. Se emplea principalmente en instalaciones
de fontanería.

Soldadura fuerte por capilaridad

Es muy similar a la anterior, con la peculiaridad de que se


realiza a una temperatura superior a 450°C, debido a que la
boquilla del soplete es diferente y concentra el calor de una
manera más intensa.
El material de aportación tiene por tanto un punto de fusión
superior al estaño y su elección dependerá del tipo de material
que se vaya a soldar, y del esfuerzo posterior que tenga que
soportar.
.

IV. MATERIALES Figura 4. Corte de tubo de cobre


● Avellanador de tubo
● Cortador de tubo
● 1 metro de tubo de cobre de ½”
● Soplete
● Pasta para soldadura
● Soldadura de plata
● Guantes de carnaza
● Gafas de seguridad
● Pinzas de presión
● Bata
● Termómetro infrarrojo

Figura 5. Soldadura y unión de tubos de cobre


3

podría haber disipado tan rápidamente para que al retirarla por


unos segundos no tuviera la suficiente capacidad para derretir
la soldadura, se observó que mientras más gas consumía el
soplete, sin retirarlo de los tubos de cobre, la soldadura se
derretía más fácilmente.

VI I REFERENCIAS

Edwuard G. Pita. (1991) Principios y sistemas de


refrigeración. Editorial Limusa S.A.isbn 968-18-3969-2

Figura 6. Corte transversal de tubo de cobre después de ser


soldado

Preguntas
¿Cuál fue la principal dificultad para el desarrollo de la
práctica?
No se llegaba a un punto correcto de temperatura para que al
retirar el soplete la soldadura de plata se fundiera
adecuadamente, realmente no se llegó a ese objetivo.
¿A qué temperatura se logró fundir la soldadura?
El termómetro mostraba una temperatura máxima de 430°C,
no superó por mucha esa temperatura.
¿Cuál sería la principal recomendación en caso de realizar
nuevamente un trabajo de soldadura?
La principal problemática fue la soldadura así que la
principal recomendación sería buscar la soldadura adecuada
para este trabajo o utilizar un soplete cuyo combustible logre
quemarse a temperaturas mayores.

VI CONCLUSIONES
Finalmente no se pudo cumplir con el objetivo de la práctica,
sin embargo se lograron soldar los dos tubos de cobre con la
soldadura pero sin haber retirado la soldadura, como
conclusión se sabe que la principal problemática fue la
soldadura ya que el calor que había en los tubos de cobre no se

También podría gustarte