Está en la página 1de 3

1

Reporte Ingeniería Térmica:


Torre de enfriamiento
I. RESUMEN  Tiro mecánico (o tiro forzado), que utiliza la potencia

E L enfriamiento del agua es uno de los medios útiles para


las transmisión de grandes cantidades de calor generado
en los procesos industriales, por consiguiente es necesario la
de motores de ventilación para impulsar el aire a la
torre (colocándose en la base).
Bajo ciertas condiciones ambientales, nubes de vapor de agua
aplicación de una torre de enfriamiento para disminuir la (niebla) se pueden ver que salen de una torre de refrigeración
temperatura del agua. Las torres de enfriamiento, son un tipo húmeda.
de intercambiador de calor cuyo objetivo es eliminar el calor
de corrientes de agua con temperatura media – alta, utilizando Las torres de enfriamiento usan la evaporación del agua para
como insumo aire del medio ambiente (el principio bajo el que rechazar el calor de un proceso tal como la generación de
trabajan se denomina enfriamiento evaporativo), se prefiere energía eléctrica. Las torres de enfriamiento varían en tamaño
que el aire sea seco y frío, aunque cabe resaltar que las torres desde pequeñas a estructuras muy grandes que pueden
de enfriamiento están diseñadas incluso para trabajar en sobrepasar los 220 metros de altura y 100 metros de longitud.
ambientes calurosos y húmedos. Las torres de enfriamiento Torres más pequeñas son normalmente construidas en
que utilizamos en las tintorerías en su mayoría son de tipo: fábricas, mientras que las más grandes son construidas en el
“De tiro inducido”. sitio donde se requieren.

II. OBJETIVO
Observar el proceso de distribución del agua para lograr una
disminución de temperatura aplicando una extracción de calor
mediante un ventilador.

III. MARCO TEÓRICO

Las torres de refrigeración o enfriamiento son estructuras


diseñadas para disminuir la temperatura del agua y otros
medios. El uso principal de las grandes torres de refrigeración
industriales es el de rebajar la temperatura del agua de
refrigeración utilizada en plantas de energía, refinerías de
petróleo, plantas petroquímicas, plantas de procesamiento de
gas natural y otras instalaciones industriales.

Con relación al mecanismo utilizado para la transferencia de


calor los principales tipos son:

 Torres de refrigeración húmedas funcionan por el


principio de evaporación (ver refrigerador inundado).

 Torres de refrigeración secas funcionan por


transmisión del calor a través de una superficie que
separa el fluido a refrigerar del aire ambiente.
Fig. 1.- Diagrama de las partes de la torre de
Con respecto al tiro del aire en la torre existen tres tipos de enfriamiento de tiro inducido. (Agustín, 2017).
torres de refrigeración:

 Tiro natural, que utiliza una chimenea alta. IV. MATERIALES

 Tiro inducido, en el que el ventilador se coloca en la  Solera.


parte superior de la torre (impulsan el aire creando un  PLA.
pequeño vacío en el interior de la torre).  Acrílico.
 Motor DC 5V.
 Arduino.
 Pantalla LCD 16x2.
 Cable para conectar.
2

 Arduino Uno. Los tubos realizados con la impresora se usaron para tener un
 Impresora 3D. flujo de agua controlado, con conexiones que nos ayudaran a
 Sensores de temperatura. conectar el siguiente para de tubos que servirán como
. dispersores. El PLA soporta una temperatura de hasta 140°C,
por encima de la evaporación del agua que se alcanza a los
100°C, esto no proporcionara problemas al usarlo con agua
V EXPERIMENTACION caliente.

La estructura originalmente fue de Cold Roll, debido a las


complicaciones se optó por solera, en la imagen se muestral el
diseño realizado por el material mencionado.
Los procedimientos que se usaron fue corte con cierra,
soldadura de electrodo y de microalambre.

Fig. 4.- Panel de la impresora 3D, mostrando datos de posición


y temperatura.

Las piezas duraron una significativa cantidad de tiempo.


Aproximadamente 4 horas por pieza, sumando un total 10
piezas, añadiendo un par de piezas para acoplar a la estructura.

Fig. 2.- Primer diseño de la estructura de la torre de


enfriamiento.

Al utilizar solera, tuvimos un margen para usar remaches y así


poder forrar la estructura, la lámina de metal nos ayudara a
disipar el calor y así usar la temperatura ambiente para
disminuir la del agua.

Fig. 5.- Tubo recién impreso, detrás impresora 3D.

Se muestra en la imagen posterior una de las piezas impresas,


diseñadas para el embonamiento correcto a la estructura y
demás piezas que conjuntan una serie de tuberías para
distribuir el agua.

Fig. 3.- Plantilla de lámina para el forro de la estructura.


3

Fig. 8.- Pantalla LCD, mostrando los datos de entrada y de


salida en grados Celsius.

La programación fue como ya mencionamos con un


microcontrolador Arduino Uno así que se utilizó su ambiente
de programación, el control basta con datos digitales que envía
Fig. 6.- Par de tubos impresos en un tiempo de 4 horas casa los sensores y a su vez con el motor DC para inducir una
uno. ventilación hacia arriba para dispersar la temperatura hacia el
medio ambiente.
A tener todas las piezas listas se procedió a conectar, se soldó
las entradas de la pantalla LCD, usando un microcontrolador VI CONCLUSIONES
Arduino Uno, el cual nos permite recabar los datos de los
sensores, a través de una comunicación serial, el cual ocasiona Las torres de enfriamiento industriales son mucho más
una lectura de datos alternada, es decir, primero lee un sensor grandes, pero el principio es el mismo, ante un control al
por ejemplo, el sensor de entrada y después mide el sensor de procedimiento la eficiencia aumenta y se observa por medio
salida, al tener los datos capturados, los mostramos en la de datos muestreados un resultado cuantificable usando la
pantalla LCD. La parte de control se encuentra protegido por escala de Celsius.
una carcasa impresa con PLA.
VI I REFERENCIAS

Edwuard G. Pita. (1991) Principios y sistemas de


refrigeración. Editorial Limusa S.A.isbn 968-18-3969-2

Fig. 7.-Arduino conectado a los sensores, motor DC y a la


pantalla LCD.

La ventilación fue elaborada con un motor DC 9V, acoplado


con una hélice y una base que sujeta de la parte de acrílico
superior.

También podría gustarte