Está en la página 1de 2

a. La frecuencia de emisión de la estrella.

c=f λ
c 300.000.000 m/s
f i= =
λ 430 x 10−9 m

f i=6,98 x 1014 Hz

b. La energía de emisión de la estrella.

E=hf

Ee =6,626 x 10−34 Js∗6,98 x 10 14 Hz

Ee =4,62 x 10−19 J

c. La frecuencia que percibe un observador terrestre.


c ±V T
F f =F i ( )
c±V E
V E=75.029 .700 m/s

300.000 .000 m/ s−0 m/s


F f =6,98 x 1014 Hz ( )
300.000 .000 m/ s +75.029.700 m/ s

F f =5,58 x 1014 Hz

d. La longitud de onda que percibe un observador terrestre y el color


estimado.
m
300.000.000
c s
λ T= =
F f 5,58 x 10 Hz
14

λ T =53 7,6 x 10−9 m=537,6 nm

El color estimado según la longitud de onda que percibe un


observador terrestre es verde.
e. La energía que percibe un observador terrestre.
ET =hf

ET =5,58 x 1014 Hz∗6,626 x 10−34 Js

ET =3,7 x 10−19 J
f. Explique si hubo corrimiento al rojo o al azul.
Se presentó un corrimiento al rojo el cual ocurre cuando la fuente
emisora se está alejando del observador, en este caso ambos se estaban
alejando por lo tanto, es corrimiento al rojo. Además, esto indica que las
ondas que se están percibiendo son de gran amplitud, significando un
frecuencia menor.

CONCLUSIONES
● El efecto Doppler es muy útil en ciertas técnicas como la
espectroscopia astronómica, debido a que gracias a este, se pueden
determinar características y/o propiedades de estrellas y galaxias
distantes.
● A pesar de que las estrellas estén clasificadas en categorías según
sus características, no hay dos estrellas iguales, pues, siempre existe
una variación entre la masa, la superficie, temperatura o
luminosidad.

También podría gustarte