Está en la página 1de 3

Niño

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Infancia. Para más
información, véase la discusión.
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales
aquí.
Este aviso fue puesto el 26 de agosto de 2019.

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Infante. Para más
información, véase la discusión.
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales
aquí.
Este aviso fue puesto el 3 de abril de 2020.
Commons-emblem-question book yellow.svg
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su
verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El
material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 28 de abril de 2017.
Para otros usos de este término, véase Niño (desambiguación).
«Niña» redirige aquí. Para otros usos, véase Niña (desambiguación).

Grupo de niños palestinos en Yenín, ciudad palestina en la zona norte de


Cisjordania.
Puede definirse a un niño desde diferentes puntos de vista:

Jurídica: la condición jurídica de niño es algo que puede determinar la legislación


de cada Estado, no obstante suele para efectos civiles patrimoniales identificarse
como un ser humano desde el nacimiento hasta cumplir una cierta edad de mayoría o
alcanzar su independencia. Por otra parte en el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos la Convención sobre los Derechos del Niño, del 20 de noviembre de
1989, en la parte 1 y artículo 1 señala que «para los efectos de la presente
Convención, se entiendepor niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad,
salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la
mayoría de edad».1 2 Esta convención recoge los principales derechos de los niños a
lo largo del mundo.
Desde la evolución psicoafectiva: Se entiende por niño aquella persona que aún no
ha alcanzado un grado de madurez suficiente para tener autonomía.
Desarrollo físico: Es la denominación utilizada para referirse a todo individuo de
la especie humana que no ha alcanzado la adolescencia.
Sociocultural: Según las condiciones económicas, las costumbres y las creencias de
cada cultura el concepto de infancia puede variar, así como la forma de aprender o
vivir.
La definición de niño/a también ha variado considerablemente a lo largo de la
historia y en las diversas sociedades y culturas.

La primera infancia, de los 0 a los 5 años de edad, representa una etapa decisiva
en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño,
y es la etapa más vulnerable del crecimiento puesto que es la etapa en la que los
humanos muestran gran dependencia, motivo por el cual requieren especial
protección.

En esta fase se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, la


mayor parte del cerebro y sus conexiones. El amor y la estimulación intelectual
permiten a los niños desarrollar la seguridad y autoestima necesarias. Para ello,
su entorno y las condiciones de vida de los padres son fundamentales.

La familia, la comunidad y la escuela son esenciales en esta etapa de crecimiento


acelerado que requiere las condiciones adecuadas para lograr un mejor desarrollo
para el aprendizaje, el juego y el descubrimiento, así como para estimular la
motricidad y la creatividad. Esta etapa es fundamental también para aprender normas
sociales y adquirir valores como la solidaridad y el sentido de justicia.

El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de


los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989;
por eso esta fecha se considera, el Día Universal del Niño y se celebra todos los
años, aunque en algunos países puede variar.

Índice
1 Historia de la infancia de los niños
2 Estudio científico del niño
2.1 Psicología evolutiva de la niñez
3 El niño en la sociedad
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos
Historia de la infancia de los niños

Niños en una escuela elemental en París, Francia.

Joven comiendo una galleta en un bosque, el 1 de julio de 1989.


La vida de los niños sigue ciertos patrones propios de la madurez psico-biológica,
pero también se ve afectada por los modelos culturales predominantes. Este fenómeno
ha dado pie a una considerable producción antropológica, historiográfica y
sociológica que da cuenta de las variaciones que se observan en las diferentes
culturas y en las diferentes épocas. Margaret Mead fue una de las primeras autoras
en cuestionar la validez de teorías universales sobre las características de la
transición entre la niñez y la adultez.

Uno de los temas más polémicos que ha abarcado esta producción académica es la
reconstrucción de la forma en que la sociedad se ha relacionado con los niños y los
valores predominantes en cada época. Para Ariès, por ejemplo, la infancia sería un
“invento de la modernidad”; según esta idea, la época premoderna no habría tenido
una concepción de la infancia, es decir, un conjunto de espacios diferenciados,
expectativas sociales hacia los niños y un estatus específico que les otorgara una
distinción frente a los adultos. Esta idea había sido esbozada por Norbert Elias en
su estudio sobre el “proceso civilizador”. El creciente control sobre la educación
de los niños habría sido el primer paso en la construcción del concepto de
infancia.

En varios países se ha avanzado en la reconstrucción de la historia de los niños.


Por ejemplo, la edición de “The Journal of the History of Childhood and Youth” ha
significado la promoción de investigaciones académicas en este campo. En Estados
Unidos ha destacado la labor de James Marten3, Paula Fass4 y Kriste Lindenmeyer5
entre otros historiadores. Sobre los países de América Latina ha habido propuestas
interesantes por parte de Susana Sosenski, Bianca Premo, Nara Milanich y Jorge
Rojas Flores.

Otras interpretaciones sobre la historia de la infancia provienen de la


psicohistoria, que ha intentado explicar fenómenos como el infanticidio a lo largo
de la historia.

Una demostración de las transformaciones que ha experimentado la experiencia de los


niños a lo largo de la historia y de las culturas queda en evidencia si se comparan
los cambios en la estructura de la familia, las formas de crianza (como el uso de
nodrizas), la práctica en el uso de juguetes, la literatura infantil, el desarrollo
de políticas públicas y de la doctrina de los derechos del niño. El siglo XX es el
que ha mostrado mayores cambios en este aspecto, lo que fue anticipado por Ellen
Key al anunciar en 1990 que esta centuria se constituiría en "el siglo de los
niños".6

Estudio científico del niño


A medida que se desarrollan las ciencias positivas (aquellas que se basan en
hechos), tanto naturales como sociales, la infancia entra a formar parte de éstas
como tema de estudio a través de diversos autores, tratados y estudios. Aunque la
niñez había sido tematizada en occidente desde sus inicios grecolatinos, se ponía
el acento en el proceso de enseñanza, instrucción o inculturación. Así, los griegos
clásicos acuñaron el término "Paideia" (en griego παιδεία, "educación" o
"formación", y de παις, país, "niño") para referirse al proceso de crianza de los
niños.

No siendo el primero en tratar el tema, Rousseau sienta un antecedente al ofrecer


una idea de infancia que la diferenciaba cualitativamente de la edad adulta.7

Ya en 1896, Oscar Chrisman reclama la necesidad de una ciencia holística e


interdiciplinaria para abordar el tema de la infancia.8 Nace así la paidología que,
sin embargo, como disciplina académica iba a tener corta vida debido a distintas
circunstancias, entre ellas, el estallido de la I Guerra Mundial y la apropiación
del tema por parte de ramificaciones de otras disciplinas, sobre todo, de la
psicología.8 Por su parte, la pedagogía se centra en el proceso de educación.

Psicología evolutiva de la niñez

Recién nacido. Nótese que el cordón umbilical aún no fue cortado, y que aún se
encuentra extendido sobre el cuerpo de la madre, conectando con la placenta.
El desarrollo de la niñez es el estudio de los procesos y los mecanismos que
acompañan el desarrollo físico y mental de un infante mientras alcanza su madurez
mental.

La pediatría es la rama de la medicina referente al cuidado de niños de la infancia


a través de adolescencia. (edades 0-19 años).

Estas escalas de edades son aproximadas, y pueden diferenciar de cultura a cultura.


La lista siguiente refleja el concepto del desarrollo del niño en el siglo XXI.

En general, se entiende que la infancia comienza con el nacimiento, aunque existen


posturas divergentes al respecto.

Antes del nacimiento, la formación del niño pasa por las siguientes fases:

Cigoto, el punto del concepción, fertilización. En este momento el ser es


unicelular.
Embrión; es el periodo desde que el ser aún no tiene la forma humana (es
irreconocible a simple vista).
Feto; última fase o preparación del nacimiento, en esta fase se r

También podría gustarte