Está en la página 1de 40

SECTOR COMPETENCIA (Acuerdo 740 de 2019)

11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la


Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Salud
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.

Cultura,
02. Realizar inversiones complementarias a las realizadas por el sector en la
Recreación y
prestación de servicios culturales, recreativos y deportivos locales.
Deporte

Cultura,
02. Realizar inversiones complementarias a las realizadas por el sector en la
Recreación y
prestación de servicios culturales, recreativos y deportivos locales.
Deporte

Cultura,
02. Realizar inversiones complementarias a las realizadas por el sector en la
Recreación y
prestación de servicios culturales, recreativos y deportivos locales.
Deporte

Cultura,
02. Realizar inversiones complementarias a las realizadas por el sector en la
Recreación y
prestación de servicios culturales, recreativos y deportivos locales.
Deporte

Cultura,
02. Realizar inversiones complementarias a las realizadas por el sector en la
Recreación y
prestación de servicios culturales, recreativos y deportivos locales.
Deporte

Cultura,
02. Realizar inversiones complementarias a las realizadas por el sector en la
Recreación y
prestación de servicios culturales, recreativos y deportivos locales.
Deporte

Cultura,
02. Realizar inversiones complementarias a las realizadas por el sector en la
Recreación y
prestación de servicios culturales, recreativos y deportivos locales.
Deporte

Cultura,
02. Realizar inversiones complementarias a las realizadas por el sector en la
Recreación y
prestación de servicios culturales, recreativos y deportivos locales.
Deporte
Cultura,
02. Realizar inversiones complementarias a las realizadas por el sector en la
Recreación y
prestación de servicios culturales, recreativos y deportivos locales.
Deporte

05. Desarrollar acciones que promuevan los derechos de las mujeres, desde
Integración social
los enfoques de género, de derechos, diferencial y territorial.

05. Desarrollar acciones que promuevan los derechos de las mujeres, desde
Integración social
los enfoques de género, de derechos, diferencial y territorial.

05. Desarrollar acciones que promuevan los derechos de las mujeres, desde
Mujer
los enfoques de género, de derechos, diferencial y territorial.

05. Desarrollar acciones que promuevan los derechos de las mujeres, desde
Mujer
los enfoques de género, de derechos, diferencial y territorial.

05. Desarrollar acciones que promuevan los derechos de las mujeres, desde
Mujer
los enfoques de género, de derechos, diferencial y territorial.

Gestión Pública 06. Promover la seguridad y convivencia ciudadanas.

Seguridad,
Convivencia y 06. Promover la seguridad y convivencia ciudadanas.
Justicia

Seguridad,
Convivencia y 06. Promover la seguridad y convivencia ciudadanas.
Justicia

Seguridad,
Convivencia y 06. Promover la seguridad y convivencia ciudadanas.
Justicia

03. Adelantar el diseño, construcción y conservación de la malla vial local e


intermedia, del espacio público y peatonal local e intermedio; así como de los
Movilidad (con el puentes peatonales y/o vehiculares que pertenezcan a la malla vial local e
apoyo técnico del intermedia, incluyendo los ubicados sobre cuerpos de agua. Así mismo,
sector Hábitat) podrán coordinar con las entidades del sector movilidad su participación en
la conservación de la malla vial y espacio público arterial, sin transporte
masivo.
03. Adelantar el diseño, construcción y conservación de la malla vial local e
intermedia, del espacio público y peatonal local e intermedio; así como de los
Movilidad (con el puentes peatonales y/o vehiculares que pertenezcan a la malla vial local e
apoyo técnico del intermedia, incluyendo los ubicados sobre cuerpos de agua. Así mismo,
sector Hábitat) podrán coordinar con las entidades del sector movilidad su participación en
la conservación de la malla vial y espacio público arterial, sin transporte
masivo.

03. Adelantar el diseño, construcción y conservación de la malla vial local e


intermedia, del espacio público y peatonal local e intermedio; así como de los
Movilidad (con el puentes peatonales y/o vehiculares que pertenezcan a la malla vial local e
apoyo técnico del intermedia, incluyendo los ubicados sobre cuerpos de agua. Así mismo,
sector Hábitat) podrán coordinar con las entidades del sector movilidad su participación en
la conservación de la malla vial y espacio público arterial, sin transporte
masivo.

03. Adelantar el diseño, construcción y conservación de la malla vial local e


intermedia, del espacio público y peatonal local e intermedio; así como de los
Movilidad (con el puentes peatonales y/o vehiculares que pertenezcan a la malla vial local e
apoyo técnico del intermedia, incluyendo los ubicados sobre cuerpos de agua. Así mismo,
sector Hábitat) podrán coordinar con las entidades del sector movilidad su participación en
la conservación de la malla vial y espacio público arterial, sin transporte
masivo.

03. Adelantar el diseño, construcción y conservación de la malla vial local e


intermedia, del espacio público y peatonal local e intermedio; así como de los
Movilidad (con el puentes peatonales y/o vehiculares que pertenezcan a la malla vial local e
apoyo técnico del intermedia, incluyendo los ubicados sobre cuerpos de agua. Así mismo,
sector Hábitat) podrán coordinar con las entidades del sector movilidad su participación en
la conservación de la malla vial y espacio público arterial, sin transporte
masivo.

03. Adelantar el diseño, construcción y conservación de la malla vial local e


intermedia, del espacio público y peatonal local e intermedio; así como de los
Movilidad (con el puentes peatonales y/o vehiculares que pertenezcan a la malla vial local e
apoyo técnico del intermedia, incluyendo los ubicados sobre cuerpos de agua. Así mismo,
sector Hábitat) podrán coordinar con las entidades del sector movilidad su participación en
la conservación de la malla vial y espacio público arterial, sin transporte
masivo.

03. Adelantar el diseño, construcción y conservación de la malla vial local e


intermedia, del espacio público y peatonal local e intermedio; así como de los
Movilidad (con el puentes peatonales y/o vehiculares que pertenezcan a la malla vial local e
apoyo técnico del intermedia, incluyendo los ubicados sobre cuerpos de agua. Así mismo,
sector Hábitat) podrán coordinar con las entidades del sector movilidad su participación en
la conservación de la malla vial y espacio público arterial, sin transporte
masivo.

Cultura,
04. Adelantar la construcción y mantenimiento de parques vecinales y de
recreación y
bolsillo.
deporte
Cultura,
04. Adelantar la construcción y mantenimiento de parques vecinales y de
recreación y
bolsillo.
deporte

03. Adelantar el diseño, construcción y conservación de la malla vial local e


intermedia, del espacio público y peatonal local e intermedio; así como de los
Movilidad (con el puentes peatonales y/o vehiculares que pertenezcan a la malla vial local e
apoyo técnico del intermedia, incluyendo los ubicados sobre cuerpos de agua. Así mismo,
sector Hábitat) podrán coordinar con las entidades del sector movilidad su participación en
la conservación de la malla vial y espacio público arterial, sin transporte
masivo.

Gobierno 06. Promover la seguridad y convivencia ciudadanas.

Gobierno 06. Promover la seguridad y convivencia ciudadanas.

Gobierno 06. Promover la seguridad y convivencia ciudadanas.

Ambiente (con el
apoyo técnico del 07. Orientar la gestión ambiental.
sector Hábitat)

Ambiente (con el
apoyo técnico del 07. Orientar la gestión ambiental.
sector Hábitat)

Ambiente (con el
apoyo técnico del 07. Orientar la gestión ambiental.
sector Hábitat)

Ambiente (con el
apoyo técnico del 07. Orientar la gestión ambiental.
sector Hábitat)

Ambiente (con el
apoyo técnico del 07. Orientar la gestión ambiental.
sector Hábitat)

Ambiente (con el
apoyo técnico del 07. Orientar la gestión ambiental.
sector Hábitat)

Hábitat 07. Orientar la gestión ambiental.


Ambiente (con el
apoyo técnico del 08. Atender y prevenir riesgos de desastres naturales.
sector Hábitat)

Ambiente (con el
apoyo técnico del 08. Atender y prevenir riesgos de desastres naturales.
sector Hábitat)

Ambiente (con el
apoyo técnico del 08. Atender y prevenir riesgos de desastres naturales.
sector Hábitat)

11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la


Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Salud
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la
Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Salud
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la
Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Salud
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
12. Realizar inversiones complementarias a las realizadas por la
Administración Central y desarrollar acciones en el ámbito social que
Salud
promuevan la prevención del embarazo en adolescentes, así como de los
factores de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas.
12. Realizar inversiones complementarias a las realizadas por la
Administración Central y desarrollar acciones en el ámbito social que
Salud
promuevan la prevención del embarazo en adolescentes, así como de los
factores de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas.

12. Realizar inversiones complementarias a las realizadas por la


Administración Central y desarrollar acciones en el ámbito social que
Salud
promuevan la prevención del embarazo en adolescentes, así como de los
factores de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas.

11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la


Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Educación
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.

11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la


Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Integración social
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la
Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Integración social
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la
Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Integración social
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la
Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Integración social
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la
Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Integración social
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la
Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Integración social
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.

Cultura,
02. Realizar inversiones complementarias a las realizadas por el sector en la
Recreación y
prestación de servicios culturales, recreativos y deportivos locales.
Deporte

Gobierno 09. Fomentar la participación ciudadana.

Sectores Todas

Gobierno 09. Fomentar la participación ciudadana.

Gobierno 09. Fomentar la participación ciudadana.

Gobierno 09. Fomentar la participación ciudadana.

11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la


Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Ambiente
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la
Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Gestión Pública
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la
Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Hábitat
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la
Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Hábitat
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la
Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Hábitat
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la
Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Educación
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la
Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Educación
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.

Gobierno 01. Administrar las Alcaldías Locales y los Fondos de Desarrollo Local.

Gobierno 01. Administrar las Alcaldías Locales y los Fondos de Desarrollo Local.

Gobierno 01. Administrar las Alcaldías Locales y los Fondos de Desarrollo Local.

Gobierno (con el
apoyo técnico del 10. Coordinar la inspección, vigilancia y control.
sector Hábitat)

Gobierno (con el
apoyo técnico del 10. Coordinar la inspección, vigilancia y control.
sector Hábitat)

11. Realizar inversiones complementarias a los programas y proyectos de la


Administración Distrital en los sectores de Salud, Integración Social,
Integración social
Educación, Mujer, poblaciones, ruralidad, de conformidad con la
reglamentación que se expida para el efecto.
PROPOSITO PDD LÍNEA COMPONENTE

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social Co-inversión en la


con igualdad de oportunidades para la estrategia territorial de ESTRATÉGICO
inclusión social, productiva y política salud

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Cultura, Recreación y
con igualdad de oportunidades para la ESTRATÉGICO
Deporte
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Cultura, Recreación y
con igualdad de oportunidades para la ESTRATÉGICO
Deporte
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Cultura, Recreación y
con igualdad de oportunidades para la ESTRATÉGICO
Deporte
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Cultura, Recreación y
con igualdad de oportunidades para la ESTRATÉGICO
Deporte
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Cultura, Recreación y
con igualdad de oportunidades para la ESTRATÉGICO
Deporte
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Cultura, Recreación y
con igualdad de oportunidades para la ESTRATÉGICO
Deporte
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Cultura, Recreación y
con igualdad de oportunidades para la ESTRATÉGICO
Deporte
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Cultura, Recreación y
con igualdad de oportunidades para la ESTRATÉGICO
Deporte
inclusión social, productiva y política
Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social
Cultura, Recreación y
con igualdad de oportunidades para la ESTRATÉGICO
Deporte
inclusión social, productiva y política

Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad Género, paz,


para vivir sin miedo y ser epicentro de convivencia y cultura ESTRATÉGICO
cultura ciudadana, paz y reconciliación. ciudadana

Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad Género, paz,


para vivir sin miedo y ser epicentro de convivencia y cultura ESTRATÉGICO
cultura ciudadana, paz y reconciliación. ciudadana

Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad Género, paz,


para vivir sin miedo y ser epicentro de convivencia y cultura ESTRATÉGICO
cultura ciudadana, paz y reconciliación. ciudadana

Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad Género, paz,


para vivir sin miedo y ser epicentro de convivencia y cultura ESTRATÉGICO
cultura ciudadana, paz y reconciliación. ciudadana

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social Género, paz,


con igualdad de oportunidades para la convivencia y cultura ESTRATÉGICO
inclusión social, productiva y política ciudadana

Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad Género, paz,


para vivir sin miedo y ser epicentro de convivencia y cultura ESTRATÉGICO
cultura ciudadana, paz y reconciliación. ciudadana

Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad Género, paz,


para vivir sin miedo y ser epicentro de convivencia y cultura ESTRATÉGICO
cultura ciudadana, paz y reconciliación. ciudadana

Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad Género, paz,


para vivir sin miedo y ser epicentro de convivencia y cultura ESTRATÉGICO
cultura ciudadana, paz y reconciliación. ciudadana

Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad Género, paz,


para vivir sin miedo y ser epicentro de convivencia y cultura ESTRATÉGICO
cultura ciudadana, paz y reconciliación. ciudadana

Propósito 4. Hacer de Bogotá-región un


Movilidad y Espacio
modelo de movilidad, creatividad y ESTRATÉGICO
Público
productividad incluyente y sostenible
Propósito 4. Hacer de Bogotá-región un
Movilidad y Espacio
modelo de movilidad, creatividad y ESTRATÉGICO
Público
productividad incluyente y sostenible

Propósito 4. Hacer de Bogotá-región un


Movilidad y Espacio
modelo de movilidad, creatividad y ESTRATÉGICO
Público
productividad incluyente y sostenible

Propósito 4. Hacer de Bogotá-región un


Movilidad y Espacio
modelo de movilidad, creatividad y ESTRATÉGICO
Público
productividad incluyente y sostenible

Propósito 4. Hacer de Bogotá-región un


Movilidad y Espacio
modelo de movilidad, creatividad y ESTRATÉGICO
Público
productividad incluyente y sostenible

Propósito 4. Hacer de Bogotá-región un


Movilidad y Espacio
modelo de movilidad, creatividad y ESTRATÉGICO
Público
productividad incluyente y sostenible

Propósito 4. Hacer de Bogotá-región un


Movilidad y Espacio
modelo de movilidad, creatividad y ESTRATÉGICO
Público
productividad incluyente y sostenible

Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de


Movilidad y Espacio
vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos ESTRATÉGICO
Público
y mitigar el cambio climático.
Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de
Movilidad y Espacio
vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos ESTRATÉGICO
Público
y mitigar el cambio climático.

Propósito 4. Hacer de Bogotá-región un


Movilidad y Espacio
modelo de movilidad, creatividad y ESTRATÉGICO
Público
productividad incluyente y sostenible

Pactos de acción
Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad
colectiva para la
para vivir sin miedo y ser epicentro de ESTRATÉGICO
formalidad y el espacio
cultura ciudadana, paz y reconciliación.
público
Pactos de acción
Propósito 4. Hacer de Bogotá-región un
colectiva para la
modelo de movilidad, creatividad y ESTRATÉGICO
formalidad y el espacio
productividad incluyente y sostenible
público
Pactos de acción
Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de
colectiva para la
vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos ESTRATÉGICO
formalidad y el espacio
y mitigar el cambio climático.
público

Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de


vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos Sostenibilidad ambiental ESTRATÉGICO
y mitigar el cambio climático.

Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de


vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos Sostenibilidad ambiental ESTRATÉGICO
y mitigar el cambio climático.

Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de


vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos Sostenibilidad ambiental ESTRATÉGICO
y mitigar el cambio climático.

Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de


vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos Sostenibilidad ambiental ESTRATÉGICO
y mitigar el cambio climático.

Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de


vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos Sostenibilidad ambiental ESTRATÉGICO
y mitigar el cambio climático.

Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de


vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos Sostenibilidad ambiental ESTRATÉGICO
y mitigar el cambio climático.

Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de


vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos Sostenibilidad ambiental ESTRATÉGICO
y mitigar el cambio climático.
Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de
vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos Sostenibilidad ambiental ESTRATÉGICO
y mitigar el cambio climático.

Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de


vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos Sostenibilidad ambiental ESTRATÉGICO
y mitigar el cambio climático.

Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de


vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos Sostenibilidad ambiental ESTRATÉGICO
y mitigar el cambio climático.

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


con igualdad de oportunidades para la Condiciones de salud FLEXIBLE
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


con igualdad de oportunidades para la Condiciones de salud FLEXIBLE
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


con igualdad de oportunidades para la Condiciones de salud FLEXIBLE
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


con igualdad de oportunidades para la Condiciones de salud FLEXIBLE
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


con igualdad de oportunidades para la Condiciones de salud FLEXIBLE
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


con igualdad de oportunidades para la Condiciones de salud FLEXIBLE
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Equipamientos
con igualdad de oportunidades para la FLEXIBLE
Colectivos
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Equipamientos
con igualdad de oportunidades para la FLEXIBLE
Colectivos
inclusión social, productiva y política
Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social
Equipamientos
con igualdad de oportunidades para la FLEXIBLE
Colectivos
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Equipamientos
con igualdad de oportunidades para la FLEXIBLE
Colectivos
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Equipamientos
con igualdad de oportunidades para la FLEXIBLE
Colectivos
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Equipamientos
con igualdad de oportunidades para la FLEXIBLE
Colectivos
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Equipamientos
con igualdad de oportunidades para la FLEXIBLE
Colectivos
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Equipamientos
con igualdad de oportunidades para la FLEXIBLE
Colectivos
inclusión social, productiva y política

Propósito 5. Construir Bogotá-región con


Equipamientos
gobierno abierto, transparente y ciudadanía FLEXIBLE
Colectivos
consciente.

Todos Otras FLEXIBLE

Propósito 5. Construir Bogotá-región con Participación ciudadana


gobierno abierto, transparente y ciudadanía y construcción de FLEXIBLE
consciente. confianza

Propósito 5. Construir Bogotá-región con Participación ciudadana


gobierno abierto, transparente y ciudadanía y construcción de FLEXIBLE
consciente. confianza

Propósito 5. Construir Bogotá-región con Participación ciudadana


gobierno abierto, transparente y ciudadanía y construcción de FLEXIBLE
consciente. confianza

Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de


vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos Ruralidad FLEXIBLE
y mitigar el cambio climático.
Propósito 4. Hacer de Bogotá-región un
modelo de movilidad, creatividad y Ruralidad FLEXIBLE
productividad incluyente y sostenible

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


con igualdad de oportunidades para la Ruralidad FLEXIBLE
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


con igualdad de oportunidades para la Ruralidad FLEXIBLE
inclusión social, productiva y política

Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de


vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos Ruralidad FLEXIBLE
y mitigar el cambio climático.

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Educación superior y
con igualdad de oportunidades para la INFLEXIBLE
Primera infancia (10%)
inclusión social, productiva y política

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


Educación superior y
con igualdad de oportunidades para la INFLEXIBLE
Primera infancia (10%)
inclusión social, productiva y política

Propósito 5. Construir Bogotá-región con


gobierno abierto, transparente y ciudadanía Gestión pública local INFLEXIBLE
consciente.
Propósito 5. Construir Bogotá-región con
gobierno abierto, transparente y ciudadanía Gestión pública local INFLEXIBLE
consciente.
Propósito 5. Construir Bogotá-región con
gobierno abierto, transparente y ciudadanía Gestión pública local INFLEXIBLE
consciente.

Propósito 5. Construir Bogotá-región con


Inspección, vigilancia y
gobierno abierto, transparente y ciudadanía INFLEXIBLE
control
consciente.

Propósito 5. Construir Bogotá-región con


Inspección, vigilancia y
gobierno abierto, transparente y ciudadanía INFLEXIBLE
control
consciente.

Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social


con igualdad de oportunidades para la Población vulnerable INFLEXIBLE
inclusión social, productiva y política
CONCEPTO INDICADOR FORMULA

Co-inversión en la estrategia territorial de salud

(Personas que respondieron


Procesos de formación y dotación de insumos
Porcentaje de personas que NO afirmativamente la opción de respuesta
para los campos artísticos, interculturales,
practican deporte 4 de la pregunta F.35 / Total Habitantes)
culturales, patrimoniales y deportivos.
* 100

(Personas de 10 y más años que


Procesos de formación y dotación de insumos Porcentaje de personas de 10 años
respondieron afirmativamente la opción
para los campos artísticos, interculturales, y más que pertenecen a
de respuesta 2 de la pregunta J.1 / Total
culturales, patrimoniales y deportivos. organizaciones artísticas
habitantes de 10 y más años) * 100

(Personas de 10 y más años que


Procesos de formación y dotación de insumos Porcentaje de personas de 10 y más
respondieron afirmativamente la opción
para los campos artísticos, interculturales, años que pertenecen a
de respuesta 3 de la pregunta J.1 / Total
culturales, patrimoniales y deportivos. organizaciones deportivas
habitantes de 10 y más años) * 100

(Personas de 5 y más años que


Porcentaje de personas de 5 años y
respondieron afirmativamente a la
Circulación y apropiación de prácticas artísticas, más que asisten a eventos
opción de respuesta 3 de la pregunta
interculturales, culturales y patrimoniales culturales y artísticos en su tiempo
H.27 / Total habitantes de 5 y más años)
libre
* 100

(Personas de 5 y más años que


Porcentaje de personas de 5 años y respondieron afirmativamente a las
Circulación y apropiación de prácticas artísticas,
más que asistieron a exposiciones opción de respuesta 4 de la pregunta
interculturales, culturales y patrimoniales
de arte o museos en su tiempo libre H.27 / Total habitantes de 5 y más años)
* 100

(Personas de 5 y más años que


Porcentaje de personas de 5 años y respondieron afirmativamente a las
Circulación y apropiación de prácticas artísticas,
más que asistieron a bibliotecas en opción de respuesta 5 de la pregunta
interculturales, culturales y patrimoniales
su tiempo libre H.27 / Total habitantes de 5 y más años)
* 100

Competencias emprendedoras y empresariales Número de establecimientos Número de establecimientos


para los agentes del sector cultura, recreación y económicos en actividades de económicos en actividades de cultura,
deporte cultura, recreación y deporte recreación y deporte

(Personas de 5 y más años que


Porcentaje de personas de 5 años y respondieron afirmativamente a las
Eventos recreo-deportivos más que asisten a eventos opciones de respuesta 2 de la pregunta
deportivos en su tiempo libre H.27 / Total habitantes de 5 y más años)
* 100
Iniciativas de interés cultural, artístico,
patrimonial y recreo deportivas

Prevención y atención de violencia intrafamiliar Tasa de casos de violencia


Casos de violencia intrafamiliar /(Total
y sexual para poblaciones en situaciones de intrafamiliar por cada 100 mil
Habitantes / 100000)
riesgo y vulneración de derechos habitantes

Prevención y atención de violencia intrafamiliar Tasa de denuncias de delitos


Denuncias de delitos sexuales / (Total
y sexual para poblaciones en situaciones de sexuales por cada 100 mil
Habitantes / 100000)
riesgo y vulneración de derechos habitantes

Prevención del feminicidio y la violencia contra Tasa de feminicidios por cada 100
Feminicidios / (Total Mujeres / 100000)
la mujer. mil mujeres

Construcción de ciudadanía y desarrollo de


capacidades para el ejercicio de derechos de
las mujeres

Estrategias de cuidado a mujeres cuidadoras

Construcción de memoria, verdad, reparación, Número de víctimas del conflicto armado


Número de víctimas
víctimas, paz y reconciliación interno

Tasa de casos de lesiones


Número de casos lesiones personales /
Promoción de la convivencia ciudadana. personales por cada 100 mil
(Total habitantes / 100000)
habitantes

Tasa de casos de Hurto general por Número de casos hurto general / (Total
Dotación para instancias de seguridad
cada 100 mil habitantes habitantes / 100000)

Acceso a la Justicia Atención en Casas de Justicia Número de visitas (recepciones)

Diseño, construcción y conservación


Porcentaje de malla vial local sin (Km Carril malla vial local sin construir /
(mantenimiento y rehabilitación) de la malla vial
construir Total Km Carril malla vial local) * 100
local e intermedia urbana o rural.
Diseño, construcción y conservación (Km Carril malla vial intermedia sin
Porcentaje de malla vial intermedia
(mantenimiento y rehabilitación) de la malla vial construir / Total Km Carril malla vial
sin construir
local e intermedia urbana o rural. intermedia) * 100

Diseño, construcción y conservación (Km Carril malla vial local en buen


Porcentaje de malla vial local en
(mantenimiento y rehabilitación) de la malla vial estado / Total Km Carril malla vial local
buen estado
local e intermedia urbana o rural. con estado) * 100

Diseño, construcción y conservación (Km Carril malla vial intermedia en buen


Porcentaje de malla vial intermedia
(mantenimiento y rehabilitación) de la malla vial estado / Total Km Carril malla vial
en buen estado
local e intermedia urbana o rural. intermedia con estado) * 100

Diseño, construcción y conservación (Km Carril malla vial rural en buen


Porcentaje de malla vial rural en
(mantenimiento y rehabilitación) de la malla vial estado / Total Km Carril malla vial rural
buen estado
local e intermedia urbana o rural. con estado) * 100

(m2 de andenes, separadores,


pompeyanos y plazas-plazoletas del
sistema de espacio público local e
Construcción y/o conservación de elementos Porcentaje de espacios peatonales intermedio construido en buen estado /
del sistema de espacio público peatonal. en buen estado Total m2 de andenes, separadores,
pompeyanos y plazoletas del sistema de
espacio público local e intermedio
construido) * 100

Construcción y/o conservación de puentes (Puentes peatonales y vehiculares en


Porcentaje de puentes en buen
peatonales y/o vehiculares sobre cuerpos de buen estado de servicio / Total puentes)
estado de servicio
agua (de escala local: urbana y/o rural). * 100

Construcción, mantenimiento y dotación de Parques vecinales y de bolsillo per m2 parques vecinales y de bolsillo /
parques vecinales y/o de bolsillo. cápita Total Habitantes
(Personas mayores de 5 años que
Construcción, mantenimiento y dotación de Porcentaje de personas que pasan respondieron afirmativamente a la
parques vecinales y/o de bolsillo. su tiempo libre en los parques pregunta H.27 opción 7 / Total
habitantes) * 100

Diseño, construcción y conservación de ciclo- Porcentaje de personas que van a (Personas que van a trabajar en bicicleta
infraestructura trabajar en bicicleta / Total personas) * 100

Acuerdos para el uso, acceso y


aprovechamiento del espacio público

Acuerdos para fortalecer la formalidad

Porcentaje de personas que van a (Personas que van a trabajar a pie, en


Acuerdos para mejorar el uso de medios de
trabajar en modos de transporte no bicicleta o bici-taxi / Total personas) *
transporte no motorizados
motorizados 100

Individuos arbóreos en suelo urbano /


Arbolado urbano y/o rural Árboles per cápita
Habitantes urbanos

Porcentaje de los componentes de


(Hectáreas Estructura Ecológica
Restauración ecológica urbana y/o rural la Estructura Ecológica Principal en
Principal / Hectáreas Totales ) * 100
el área por localidad

Eco-urbanismo

Acciones de esterilización, urgencias, brigadas


médicas, educación, tenencia responsable de
mascotas.

Educación ambiental

Agricultura urbana

Cambios de hábitos de consumo, separación en Puntos críticos de residuos sólidos Puntos críticos de residuos sólidos /
la fuente y reciclaje. por hectárea Hectáreas suelo urbano
Porcentaje total del área en
(Área de amenaza alta de la localidad /
Sensibilización frente al riesgo natural amenaza alta distribuido por
Total área amenaza alta) * 100
localidad

Porcentaje total del área en


(Área de amenaza alta de la localidad /
Mitigación del riesgo amenaza alta distribuido por
Total área amenaza alta) * 100
localidad

Número de emergencias atendidas Número de emergencias tramitadas y/o


Manejo de emergencias y desastres
y reportadas coordinadas

Ayudas Técnicas a personas con discapacidad % de personas con limitaciones (Personas con limitaciones permanentes
(no incluidas en el POS) permanentes / Total personas) * 100

Acciones complementarias para personas en % de personas con limitaciones (Personas con limitaciones permanentes
condición de discapacidad y sus cuidadores. permanentes / Total personas) * 100

Acciones de cuidado y protección para madres


gestantes, niños y niñas migrantes

Número de casos de embarazo en


Tasa de Embarazo por cada mil adolecentes femeninas de 10 a 19
Prevención del embarazo en adolecentes
adolecentes femeninas años / (Total población femenina entre
10 a 19 años / 1000)

Reconocimiento de los saberes ancestrales en


medicina

Acciones para la disminución de los factores de (Personas que declaran haber hecho
Prevalencia de uso de cualquier
riesgo frente al consumo de sustancias uso de cualquier sustancia ilícita en el
sustancia ilícita en el último mes
psicoactivas. último mes / Total habitantes) * 100

Porcentaje de los colegios oficiales


(Colegios oficiales con categoría de
clasificados en las categorías alto,
clasificación muy superior, superior o
Dotación pedagógica a colegios. superior y muy superior por
alto / Total colegios oficiales evaluados)
rendimiento en las pruebas de
* 100
Estado

(Población matriculada en el nivel de


Dotación a Jardines Infantiles, Centros Amar y
Tasa de cobertura bruta preescolar transición / Población que tiene la edad
Forjar.
apropiada para cursar el nivel) * 100
(Población matriculada en el nivel de
Adecuación a jardines infantiles SDIS Tasa de cobertura bruta preescolar transición / Población que tiene la edad
apropiada para cursar el nivel) * 100

Dotación Centros de Desarrollo Comunitario.

Dotación Casas de Juventud.

Dotación a Centro de Atención a la diversidad


Sexual y de géneros – CAIDSG.

Dotación a Centros Crecer, Renacer.

m2 de equipamientos culturales de
m2 de equipamientos culturales de
Dotación e infraestructura cultural escala vecinal y zonal / Número de
escala vecinal y zonal per cápita
habitantes

Intervención y dotación de salones comunales. m2 de salones comunales per cápita m2 salones comunales / Total habitantes

Otros conceptos de gasto NA NA


(Personas de 10 y más años que
Fortalecimiento de organizaciones sociales,
respondieron afirmativamente las
comunitarias, comunales, propiedad horizontal Porcentaje de personas que hacen
opciones de respuesta de la 1 a la 15 de
e instancias y mecanismos de participación, parte de una organización social
la pregunta J.1 / habitantes de 10 y más
con énfasis en jóvenes
años) * 100

Transparencia, control social y rendición de


cuentas del Gobierno Local

Escuelas de participación ciudadana

Sumatoria de las Unidades de


Asistencia técnica agropecuaria y ambiental y Unidades de Producción por
Producción Agrícola y de Unidades de
productividad rural. hectárea
Producción No Agrícola / Hectáreas
Porcentaje de hogares rurales con (Hogares rurales con acceso a internet /
Conectividad y redes de comunicación
acceso a internet Total hogares) * 100

(Viviendas rurales con acceso a


Acueductos veredales y saneamiento básico Cobertura Acueducto acueducto / Total viviendas rurales) *
100

(Viviendas con en déficit cualitativo


Mejoramiento de vivienda rural Déficit cualitativo de vivienda rural áreas rurales / Total viviendas déficit
cualitativo áreas rurales) * 100

Energías alternativas para el área rural

Número de bachilleres de los colegios


Apoyo para educación superior Acceso a educación superior oficiales que acceden a educación
superior con apoyo de la SED

Demanda potencial de Jardines Sumatoria total menores de cinco años


Apoyo para educación inicial
Infantiles con encuesta SISBEN

Porcentaje de avance contratado (Recursos comprometidos / Recursos


Fortalecimiento institucional
acumulado PDL programados) * 100

Porcentaje de avance entregado (Magnitudes entregadas / Magnitudes


Fortalecimiento institucional
acumulado PDL programadas) * 100

Terminación de infraestructuras (sedes


administrativas locales)

Número de ocupaciones ilegales Ocupaciones ilegales / Hectáreas


Inspección, vigilancia y control
por hectárea monitoreada monitoreadas

Tasa de comparendos impuestos Número de comparendos / (Total


Inspección, vigilancia y control
por cada 100 mil habitantes habitantes / 100000)

(Personas mayores de 65 años en


Porcentaje de adultos mayores en
Subsidio tipo C adulto mayor. situación de pobreza monetaria / Total
situación de pobreza
habitantes) * 100
FUENTE OBSERVACIONES

Pregunta F.35: ¿cuántas veces por


semana … practicó deporte o realizó
actividad física por 30 minutos
Encuesta Multipropósito continuos o más?, Opción 4: No
practicó deporte ni tuvo actividad
física en el mes. LB: Promedio
distrital.
Pregunta J.1: De las siguientes
organizaciones, ¿a cuál(es)
pertenece …?, Opción 2:
Encuesta Multipropósito
Organización artística (música,
danza, teatro, etc.). LB: Promedio
distrital.
Pregunta J.1: De las siguientes
organizaciones, ¿a cuál(es)
Encuesta Multipropósito pertenece …?, Opción 3:
Organización deportiva, social o de
recreación. LB: Promedio distrital.

Pregunta H.27: En su tiempo libre,


¿cuáles de las siguientes actividades
realizó … en los ÚLTIMOS 30
Encuesta Multipropósito
DÍAS?. Opción 3: espectáculos de
teatro, danza o música en vivo. LB:
Promedio distrital.

Pregunta H.27: En su tiempo libre,


¿cuáles de las siguientes actividades
realizó … en los ÚLTIMOS 30
Encuesta Multipropósito
DÍAS?. Opción 4: exposiciones de
arte o museos. LB: Promedio
distrital.
Pregunta H.27: En su tiempo libre,
¿cuáles de las siguientes actividades
Encuesta Multipropósito realizó … en los ÚLTIMOS 30
DÍAS?. Opción 5: Bibliotecas. LB:
Promedio distrital.

Censo de establecimientos
LB: Promedio entre localidades.
económicos (SDP)

Pregunta H.27: En su tiempo libre,


¿cuáles de las siguientes actividades
Encuesta Multipropósito realizó … en los ÚLTIMOS 30
DÍAS?. Opción 2: Eventos
deportivos. LB: Promedio distrital.
Policía Nacional MEBOG
(SDSCJ) / Proyecciones de LB: Promedio distrital.
población DANE-SDP

Policía Nacional MEBOG


(SDSCJ) / Proyecciones de LB: Promedio distrital.
población DANE-SDP

SDMU LB: Promedio entre localidades.

Observatorio Distrital de
Victimas 2019.
LB: Promedio entre localidades.
Caracterizadas en SIVIC e
incluidas en el RUV.

Policía Nacional MEBOG


(SDSCJ) / Proyecciones de LB: Promedio distrital.
población DANE-SDP

Policía Nacional MEBOG


(SDSCJ) / Proyecciones de LB: Promedio distrital.
población DANE-SDP

Sistema de Información de
Casas de Justicia SICAS LB: Promedio entre localidades.
(SDSCJ)

IDU LB: Promedio distrital.


IDU LB: Promedio distrital.

LB: Promedio distrital. Metodología


IDU
PCI.

LB: Promedio distrital. Metodología


IDU
PCI.

LB: Promedio distrital. Metodología


IDU
URCI.

IDU LB: Promedio distrital.

Incluye malla vial local, intermedia,


IDU
arterial y rural. LB: Promedio distrital.

Base de Datos Geográfica


Corporativa SDP /
LB: Promedio distrital
Proyecciones de población
DANE-SDP
Pregunta H.27: En su tiempo libre,
¿cuáles de las siguientes actividades
realizó … en los ÚLTIMOS 30
Encuesta Multipropósito
DÍAS?, Opción 7: Visitó parques
recreativos, de diversión o centros
interactivos. LB: Promedio distrital.

Encuesta Multipropósito LB: Promedio distrital.

Encuesta Multipropósito LB: Promedio distrital.

Base de Datos Geográfica


Corporativa SDP /
LB: Promedio distrital.
Proyecciones de población
DANE-SDP

Base de Datos Geográfica LB: Promedio Distrital. Definición


Corporativa SDP EEP Decreto 190 de 2004.

UAESP LB: Promedio distrital.


LB: Promedio entre localidades.
IDIGER Incluye amenaza por deslizamiento e
inundación.

LB: Promedio entre localidades.


IDIGER Incluye amenaza por deslizamiento e
inundación.

Portal Geoestadístico SDP


LB: Promedio entre localidades.
(IDIGER)

Encuesta Multipropósito LB: Promedio distrital.

Encuesta Multipropósito LB: Promedio distrital.

Portal Geoestadístico SDP


(DANE) / Proyecciones de LB: Promedio distrital.
población DANE-SDP

Incluye: Marihuana, cocaína, bazuco,


éxtasis, heroína, inhalables, dick,
popper, metanfetamina, metadona
sin prescripción, analgésicos
SDS
opioides sin prescripción, LSD,
hongos, yagé, cacao sabanero,
ketamina, GHB y 2-CB. LB:
Promedio distrital.

Portal Geoestadístico SDP


LB: Promedio distrital.
(SED)

SED LB: Promedio distrital.


SED LB: Promedio distrital.

Incluye Bibliotecas de hasta 250


puestos de lectura. Galerías y salas
Base de Datos Geográfica de exposición, centros cívicos,
Corporativa SDP / culturales, científicos, artísticos,
Proyecciones de población museos, teatros, casas de cultura,
DANE-SDP en predios hasta 5.000 m2. Casas
juveniles. Salones comunales. Casas
de la Cultura de hasta 200 m2.

Base de Datos Geográfica


Corporativa SDP /
Proyecciones de población
DANE-SDP
NA NA
Pregunta J.1: De las siguientes
organizaciones, ¿a cuál(es)
Encuesta Multipropósito pertenece …? Incluye todos los tipos
de organizaciones sociales. LB:
Promedio distrital.

Censo Agropecuario DANE LB: Promedio distrital.


Encuesta Multipropósito LB: Promedio distrital.

Encuesta Multipropósito LB: Promedio distrital.

LB: Promedio entre localidades


Encuesta Multipropósito
rurales.

Portal Geoestadístico SDP


LB: Promedio entre localidades.
(SED)

Portal Geoestadístico SDP


LB: Promedio entre localidades.
(SISBEN)

SDP-MUSI LB: Promedio entre localidades.

SDP-MUSI LB: Promedio entre localidades.

SDHT LB: Promedio distrital.

Incluye todos los comparendos


Policía Nacional MEBOG impuestos por cualquiera de las
(SDSCJ) / Proyecciones de conductas sancionadas por el
población DANE-SDP Código Nacional de Policía. LB:
Promedio distrital.

Encuesta Multipropósito LB: Promedio distrital.


HAB RURAL
COD_LOC NOM_LOC HAB 2017 HAB 2018 HAB 2019 HAB 2020
2018

1 USAQUÉN 474,186 475,275 476,184 476,931 6,113


2 CHAPINERO 126,591 126,192 125,750 125,294 2,699
3 SANTA FÉ 95,201 93,857 92,490 91,111 5,683
4 SAN CRISTÓBAL 394,358 392,220 389,945 387,560 6,589
5 USME 340,101 342,940 345,689 348,332 2,257
6 TUNJUELITO 187,971 186,383 184,743 183,067 -
7 BOSA 731,047 753,496 776,363 799,660 -
8 KENNEDY 1,208,980 1,230,539 1,252,014 1,273,390 -
9 FONTIBÓN 413,734 424,038 434,446 444,951 -
10 ENGATIVÁ 878,434 883,319 887,886 892,169 -
11 SUBA 1,282,978 1,315,509 1,348,372 1,381,597 2,352
12 BARRIOS UNIDOS 267,106 270,280 273,396 276,453 -
13 TEUSAQUILLO 140,473 140,135 139,776 139,369 -
14 LOS MÁRTIRES 93,716 93,248 92,755 92,234 -
15 ANTONIO NARIÑO 109,254 109,199 109,104 108,976 -
16 PUENTE ARANDA 221,906 218,555 215,191 211,802 -
17 LA CANDELARIA 22,438 22,243 22,041 21,830 -
18 RAFAEL URIBE U. 350,944 348,023 344,990 341,886 -
19 CIUDAD BOLÍVAR 733,859 748,012 762,184 776,351 2,735
20 SUMAPAZ 7,457 7,584 7,711 7,838 7,584
NA BOGOTÁ D.C. 8,080,734 8,181,047 8,281,030 8,380,801 36,012
% Personas de
5 años o más
% Avance % Avance
ÁREA que NO
HAB URBAN ÁREA ÁREA RURAL ÁREA TOTAL Acumulado Acumulado
EXPANSIÓN U. practican
2018 URBANA ha ha ha Contratado ($) Entregado ($)
ha ningún deporte
PDL 2019-4 PDL 2019-4
ni actividad
física 2017

469,162 3,364.0 290.7 2,865.4 6,520.1 88.3 50.1 37.20


123,493 1,093.5 - 2,707.4 3,800.9 90.7 57.2 31.10
88,174 651.4 - 3,865.6 4,517.0 81.3 67.4 50.20
385,631 1,629.1 - 3,280.7 4,909.8 78.2 57.9 58.70
340,683 2,104.6 901.9 18,500.1 21,506.6 61.6 49.6 61.80
186,383 991.1 - - 991.1 84.7 70.5 53.00
753,496 1,932.3 460.8 - 2,393.1 61.4 50.3 58.70
1,230,539 3,606.4 252.6 - 3,859.0 80.2 48.2 58.60
424,038 3,052.8 275.3 - 3,328.1 60.6 50.2 49.70
883,319 3,439.2 148.9 - 3,588.1 77.1 62.9 52.30
1,313,157 5,800.7 492.7 3,762.7 10,056.1 70.1 61.2 47.10
270,280 1,190.3 - - 1,190.3 90.7 66.1 39.90
140,135 1,419.3 - - 1,419.3 74.7 44.9 34.80
93,248 651.4 - - 651.4 79.9 45.0 52.30
109,199 488.0 - - 488.0 93.5 68.0 48.90
218,555 1,731.1 - - 1,731.1 82.3 57.2 50.10
22,243 206.0 - - 206.0 86.5 72.4 47.30
348,023 1,383.4 - - 1,383.4 79.6 44.0 64.50
745,277 3,238.1 152.1 9,608.4 12,998.6 81.0 68.9 58.20
- - - 78,096.9 78,096.9 94.9 84.3 SD
8,145,035 37,972.7 2,975.0 122,687.2 163,634.9 79.9 58.8 52.53
% de personas % de Personas
Porcentaje de
% Personas de de 5 años y de 5 años y
% Personas de % Personas de personas de 5 # de puentes
10 años y más más que más que # de puentes
10 años y más 5 años y más años y más # de puentes en de
que asisten a asistieron a en estado de
que que asistieron que asisten a en estado de servicio
pertenecen a eventos exposiciones servicio
pertenecen a a bibliotecas eventos servicio estado
organizaciones culturales y de arte o regular 2019-
organizaciones en su tiempo deportivos en bueno 2019-I aceptable
deportivas artísticos en su museos en su I
artísticas 2017 libre 2017 su tiempo libre 2019-I
2017 tiempo libre tiempo libre
2017
2017 2017

0.82 3.02 15.67 8.64 9.48 18.04 12.0 74.0 6.0


2.23 3.57 25.33 16.82 20.27 20.57 6.0 32.0 7.0
1.03 1.91 8.74 6.63 6.81 11.94 4.0 19.0 3.0
0.53 1.50 3.13 3.63 2.13 7.87 3.00 22.00 7.00
0.54 1.58 2.98 4.75 1.89 8.24 1.00 22.00 4.00
0.58 2.19 4.72 6.85 3.69 12.20 4.00 17.00 1.00
0.29 0.88 3.13 3.33 2.28 8.47 8.00 17.00 2.00
0.82 1.58 3.96 4.02 2.68 9.54 15.00 45.00 6.00
1.23 2.25 9.74 8.49 6.16 15.74 13.00 42.00 11.00
0.74 2.09 8.10 6.40 4.56 14.17 21.00 48.00 9.00
0.54 1.74 8.38 6.37 4.87 14.34 11.00 59.00 7.00
1.94 2.89 13.04 10.10 10.44 16.07 13.00 42.00 6.00
1.06 2.11 20.04 13.34 11.08 18.23 7.00 35.00 6.00
1.01 2.08 5.20 6.14 3.06 8.52 2.00 5.00 -
1.06 2.53 6.95 6.09 4.31 13.77 2.00 18.00 4.00
0.99 2.03 6.19 4.69 4.07 11.54 7.00 53.00 12.00
1.86 2.12 16.69 13.02 12.09 13.45 1.00 7.00 -
0.78 1.18 4.05 3.32 2.24 8.54 2.00 22.00 5.00
0.43 1.15 2.68 3.01 1.56 8.23 7.00 31.00 9.00
0.65 1.30 1.06 2.52 0.32 5.93 - 7.00 16.00
0.75 1.79 6.96 5.73 4.43 11.97 139.00 617.00 121.00
# de puentes % de % malla vial % malla vial % malla vial % personas
% malla vial % malla vial
en de # de puentes puentes en intermedia en local sin intermedia sin que van a
local en buen rural en buen
servicio malo total 2019-I buen estado buen estado construir 2019- construir 2019- trabajar en bici-
estado 2019-I estado 2019-I
2019-I 2019-I 2019-I I I taxi 2017

2.0 94.0 13 36 52 3 - 3 0.2


3.0 48.0 13 37 43 11 - 2 0.1
1.0 27.0 15 45 54 4 0 2 0.2
6.00 38.0 8 50 53 2 2 6 0.2
16.00 43.0 2 23 63 9 7 43 0.1
1.00 23.0 17 72 75 NA 0 3 -
1.00 28.0 29 46 63 NA 5 14 0.1
3.00 69.0 22 53 67 NA 1 10 0.4
2.00 68.0 19 47 55 NA 2 8 0.1
- 78.0 27 46 52 NA 0 4 0.1
2.00 79.0 14 41 55 19 2 7 0.2
- 61.0 21 52 62 NA - 0 -
- 48.0 15 46 54 NA 1 1 -
- 7.0 29 59 48 NA - 1 0.2
1.00 25.0 8 65 59 NA - 0 0.1
3.00 75.0 9 50 61 NA 1 3 0.1
- 8.0 13 52 62 NA - 3 -
3.00 32.0 6 49 56 NA 0 7 0.1
11.00 58.0 12 40 63 7 0 21 0.2
27.00 50.0 - NA NA 6 NA NA SD
82.00 959.0 14 46 57 8 1 9 0.2
% personas
% Personas de
que van a Porcentaje de
% personas % personas m2 parque 5 años y más Casos de
trabajar en espacios m2 parque
que van a que van a vecinal o de que visitaron violencia
modos de peatonales en vecinal o de
trabajar a pie trabajar en bolsillo per parques intrafamiliar
transporte no buen estado bolsillo 2019
2017 bicicleta 2017 cápita 2019 recreativos en 2019
motorizados 2018-I
su tiempo libre
2017

12.2 6.8 19.2 43 1,867,005 3.9 34.58 1,587


20.7 5.8 26.6 45 411,444 3.3 31.59 452
31.9 2.9 35.0 61 222,297 2.4 23.74 574
11.9 1.5 13.6 53 847,409 2.2 24.62 2,564
13.6 1.4 15.1 49 887,978 2.6 20.96 2,161
16.8 4.7 21.5 43 216,667 1.2 32.30 1,041
12.9 8.2 21.2 51 741,809 1.0 20.58 4,639
14.2 7.0 21.6 49 2,215,585 1.8 25.84 5,041
13.7 6.9 20.7 52 1,087,778 2.5 33.79 1,430
11.0 7.8 18.9 41 2,169,707 2.4 36.22 3,116
11.6 8.4 20.2 48 3,439,248 2.6 27.60 4,328
15.8 7.5 23.3 32 259,490 0.9 28.07 570
13.4 5.6 19.0 43 488,681 3.5 35.80 333
26.3 5.0 31.5 53 103,777 1.1 28.33 453
15.8 3.7 19.6 29 120,094 1.1 30.17 438
15.2 5.5 20.8 45 767,909 3.6 28.14 1,168
37.6 6.2 43.8 78 27,094 1.2 25.13 181
12.9 2.8 15.8 39 582,307 1.7 26.93 1,768
14.1 3.8 18.1 53 1,321,942 1.7 26.66 3,703
SD SD SD NA - - 2.68 23
13.6 6.3 20.1 46 17,778,223 2.1 28.16 35,570
Tasa de casos Tasa de casos
de violencia de delitos
Casos de Casos Hurto
intrafamiliar por sexuales por Casos Hurto Casos Hurto Casos Hurto Casos Hurto
delitos Residencias
cada 100 mil cada 100 mil Comercio 2019 Bancos 2019 Personas 2019 Abigeato 2019
sexuales 2019 2019
habitantes habitantes
2019 2019

333.27 287 60.27 8 10,763 727 3


359.44 133 105.77 1,827 10 13,502 406 -
620.61 162 175.15 769 3 8,064 155 1
657.53 380 97.45 550 1 2,847 340 -
625.13 426 123.23 506 - 2,302 451 7
563.49 154 83.36 326 3 2,549 163 -
597.53 586 75.48 569 2 5,204 751 -
402.63 695 55.51 1,719 2 12,985 1,253 -
329.15 197 45.35 1,069 - 7,832 442 -
350.95 428 48.20 1,779 9 11,497 1,183 -
320.98 584 43.31 1,878 3 12,662 1,268 1
208.49 101 36.94 762 1 5,409 299 -
238.24 132 94.44 943 3 8,081 451 -
488.38 127 136.92 592 3 5,469 177 -
401.45 73 66.91 683 - 2,420 152 -
542.77 265 123.15 1,151 2 5,771 383 -
821.20 308 1,397.40 332 1 1,834 41 -
512.48 319 92.47 468 - 3,978 406 -
485.84 592 77.67 496 1 4,180 583 1
298.28 3 38.91 6 - 5 1 -
429.54 5,952 71.88 16,425 52 127,354 9,632 13
Tasa de hurto
Casos de
Casos Hurto Casos Hurto Casos Hurto Total Casos general por
Casos Hurto Casos Hurto lesiones
Automotores Motocicletas Pirateria Hurto General cada 100 mil
Bicicletas 2019 Celulares 2019 personales
2019 2019 Terrestre 219 2019 habitantes
2019
2019

101 630 4,755 116 - 17,103 3,592 904


44 432 6,538 34 - 22,793 18,126 613
34 156 4,200 34 1 13,417 14,506 851
143 63 1,438 239 - 5,621 1,441 1,408
102 44 1,138 161 1 4,712 1,363 1,482
73 142 1,228 101 1 4,586 2,482 875
205 613 2,452 482 3 10,281 1,324 2,025
771 1,152 6,174 811 12 24,879 1,987 3,051
139 638 3,674 134 11 13,939 3,208 799
498 1,255 5,571 416 9 22,217 2,502 1,575
322 1,130 5,853 389 - 23,506 1,743 1,877
108 386 2,565 70 1 9,601 3,512 547
90 509 3,970 52 - 14,099 10,087 412
77 179 2,703 81 1 9,282 10,007 586
106 97 1,204 86 - 4,748 4,352 425
353 252 2,649 217 3 10,781 5,010 974
33 28 730 6 1 3,006 13,638 264
181 153 1,911 301 3 7,401 2,145 1,464
172 173 2,123 383 8 8,120 1,065 2,363
- - 1 1 - 14 182 15
3,552 8,032 60,877 4,114 55 230,106 2,779 22,510
Tasa de casos Tasa de
Tasa de Número de
de lesiones comparendos Árboles
feminicidio por Comparendos Atención en víctimas del
personales por impuestos por censados en Árboles per
cada 100 mil impuestos Casas de conflicto
cada 100 mil cada 100 mil suelo urbano cápita 2018
mujeres SDMU 2019 Justicia 2019 armado interno
habitantes habitantes 2018
2018 2019
2019 2019

189.84 2.36 20,989 4,408 34,973 5,416 115,131 0.25


487.48 - 21,195 16,855 33,341 1,913 55,346 0.45
920.10 10.77 49,836 53,883 NA 3,188 58,681 0.67
361.08 2.48 17,153 4,399 25,970 15,448 62,189 0.16
428.71 3.42 22,093 6,391 36,246 15,969 88,781 0.26
473.63 6.39 34,637 18,749 NA 5,598 33,814 0.18
260.83 2.07 49,715 6,404 43,863 34,337 33,905 0.04
243.69 1.59 69,657 5,564 41,325 29,478 122,933 0.10
183.91 - 19,765 4,549 24,777 4,352 55,173 0.13
177.39 0.87 25,447 2,866 13,970 8,938 98,605 0.11
139.20 1.31 52,368 3,884 74,435 21,221 285,159 0.22
200.08 - 20,911 7,649 24,272 1,497 35,324 0.13
294.76 - 15,751 11,269 NA 1,068 61,253 0.44
631.77 8.71 29,652 31,968 57,809 4,518 7,072 0.08
389.54 3.61 9,043 8,288 NA 2,058 11,362 0.10
452.62 2.74 19,194 8,920 255 3,401 41,098 0.19
1,197.77 9.74 14,602 66,249 NA 1,354 7,472 0.34
424.36 3.38 31,102 9,015 NA 12,487 54,689 0.16
310.03 4.96 31,969 4,194 65,359 38,078 48,212 0.06
194.53 - 1 13 NA 264 - NA
271.83 3.22 555,080 6,703 36,661 10,529 1,276,199 0.16
% de los
componentes Puntos críticos Porcentaje
% Personas
de la de residuos total del área Emergencias
Puntos críticos que hacen ha Polígonos
Estructura sólidos por en amenaza atendidas y # Ocupaciones
de residuos parte de una de monitoreo
Ecológica hectárea de alta distribuido reportadas Ilegales 2018
sólidos 2019 organización 2018
Principal en el suelo urbano por localidad 2018
social 2017
área por 2019 2015
localidad 2017

44.40 37 0.01 1.60 3.00 14.60 2,012 1,058


66.10 14 0.01 - - 14.90 652 266
85.10 20 0.03 - 1.00 11.20 810 379
66.70 25 0.02 - 1.00 9.00 749 340
82.80 18 0.01 0.90 2.00 13.30 2,575 549
24.80 25 0.03 3.20 1.00 11.50 51 31
20.80 62 0.03 12.00 - 9.70 2,561 142
9.30 76 0.02 6.60 - 10.20 829 89
10.20 45 0.01 5.90 1.00 15.30 315 80
15.70 156 0.05 12.00 1.00 12.40 48 28
27.60 65 0.01 55.20 2.00 11.50 853 648
12.40 60 0.05 - - 18.60 - 3
9.60 14 0.01 - - 17.10 - -
1.20 20 0.03 - - 13.00 - -
5.90 9 0.02 - - 11.90 - -
3.40 23 0.01 - - 11.20 - -
2.90 3 0.01 - - 14.50 - -
7.70 36 0.03 1.00 2.00 11.50 1,105 98
42.70 38 0.01 1.70 - 12.50 10,189 636
70.20 - NA - - SD - -
58.60 746 0.02 5.01 0.70 12.10 22,749 4,349
Porcentaje de
los colegios Número de
oficiales bachilleres de
% de adultos
Ocupaciones clasificados en los colegios % de personas
Tasa bruta de Demanda mayores Número de
ilegales por las categorías oficiales que con
cobertura potencial de pobres por Unidades de
hectárea alto, superior y acceden a limitaciones
preescolar Jardines pobreza Producción
monitoreada muy superior educación permanentes
SED 2018 Infantiles 2019 monetaria Rural 2014
2018 por rendimiento superior con EM 2017
2017
en las pruebas apoyo de la
de Estado SED 2019
2018

1.90 60.00 148.00 87.39 11,198 7.28 4.00 83


2.45 50.00 8.00 82.94 1,488 6.96 4.40 51
2.14 23.08 38.00 60.95 3,515 20.03 4.70 391
2.20 41.07 476.00 75.72 20,903 17.61 4.00 69
4.69 33.33 235.00 84.38 24,128 31.17 3.70 1,971
1.66 64.00 135.00 126.54 6,922 18.16 3.50 NA
18.07 45.28 539.00 71.06 36,846 25.33 3.80 NA
9.30 86.84 704.00 60.40 37,110 15.98 3.20 NA
3.92 85.00 160.00 60.20 8,189 9.18 3.90 NA
1.68 86.89 335.00 67.37 16,780 6.92 4.30 NA
1.32 89.13 398.00 71.31 33,800 7.63 2.70 152
- 86.67 57.00 46.13 1,924 7.35 4.80 NA
- 75.00 54.00 110.15 647 4.05 2.90 NA
- 78.57 49.00 98.07 2,363 9.05 3.30 NA
- 77.78 35.00 75.58 1,455 8.31 8.20 NA
- 80.00 158.00 117.47 3,978 10.60 4.50 NA
- 0.00 22.00 170.67 318 15.99 5.20 NA
11.28 62.50 224.00 96.37 18,578 16.20 4.40 NA
16.02 19.70 826.00 58.31 40,588 23.64 4.10 1,456
- 0.00 6.00 30.07 89 44.00 11.28 718
5.23 60.23 230.35 72.43 13,541 14.24 3.80 4,891
Tasa de
Número de
Cobertura Porcentaje de Hogares Nacimientos en Nacimientos en Embarazo por
Unidades de Adolecentes
acueducto hogares rurales rurales Déficit adolecentes adolecentes cada mil
Producción femeninas 10-
viviendas con acceso a cualitativo de 10-14 años 15-19 años adolecentes
Rural por 19 años 2018
rurales 2017 internet 2017 vivienda 2017 2018 2018 femeninas
hectárea 2014
2018

0.03 56.60 24.53 11.32 9 378 27,816 13.91


0.02 16.13 33.33 52.69 1 80 6,573 12.32
0.10 4.63 8.33 83.33 7 234 6,471 37.24
0.02 15.56 15.56 68.89 22 768 29,968 26.36
0.11 80.65 3.97 27.16 24 911 29,546 31.65
NA NA NA NA 9 309 12,821 24.80
NA NA NA NA 36 1,423 59,495 24.52
NA NA NA NA 27 1,439 88,714 16.53
NA NA NA NA 13 310 27,942 11.56
NA NA NA NA 14 648 55,865 11.85
0.04 45.34 40.69 30.16 24 1,138 90,478 12.84
NA NA NA NA 1 98 13,373 7.40
NA NA NA NA 6 69 7,231 10.37
NA NA NA NA 5 125 5,519 23.55
NA NA NA NA 1 97 7,346 13.34
NA NA NA NA 3 196 12,902 15.42
NA NA NA NA 1 32 1,232 26.79
NA NA NA NA 11 667 25,523 26.56
0.15 96.86 3.66 8.90 30 1,692 61,780 27.87
0.01 65.34 0.26 46.03 - 5 467 10.71
0.04 65.80 12.96 31.80 274 10,675 571,062 19.17
Prevalencia de
uso de
cualquier
sustancia ilícita
en el último
mes 2016

2.90
4.60
7.50
5.90
3.80
4.50
2.90
2.90
3.70
3.70
5.30
4.60
4.60
7.50
5.90
2.90
7.50
5.90
8.40
3.80
4.60

También podría gustarte