Está en la página 1de 5

AREA: C: Sociales ASIGNATURA:

CICLO: Primaria GRADO 4° IHS ____ TIEMPO: JUNIO 1 AL 15 DE 2020


EDUCADORAS: Shirley Patricia Camargo Osiris Hernández Lastre
Nombre del estudiante: _____________________________________________

I GENERALIDADES

EJES TEMATICOS: Región Pacifica – Región Orinoquia

II INDAGACION

¿En qué lugar del país crees que está ubicada la región del pacifico?
¿De dónde crees que toma su nombre la región del pacifico?
¿Cuál es la ubicación de tu departamento con respecto a la región pacifica?

¿Qué departamentos conforman la región Pacifica? ____________________________________________


III CONCEPTUALIZACION
La región pacifica está ubicada en el occidente del país, con una extensión de 83.170 km2 y está conformada
por 4 departamentos que tienen costa sobre el océano pacifico, del cual recibe su nombre. Es la zona de
mayor biodiversidad y densidad pluviométrica del país, cuenta con una de las selvas con mayor número de
especies por km2 y con el rio Atrato, uno de los más caudalosos del mundo.
La región del pacifico es principalmente plana, impera el clima tropical húmedo de selva, con temperaturas
mayores a 24° todo el año y lluvias permanentes, está localizada en el piso térmico cálido
La región del pacifico se caracteriza por la existencia de ecosistemas estratégicos y de inmenso potencial que
deben ser protegidas.
La región pacifica cuenta con gran cantidad de ríos, que nacen en la cordillera occidental o en las serranías de
la región que vierten sus aguas en el océano pacifico. Se destacan los ríos Atrato, san juan y patia. Las
inmensas lluvias aumentan el caudal de los ríos causando inundaciones.
Riquezas naturales y6 actividades económicas: La región del pacifico se centra en tres actividades económicas
como son la minería, la pesca y la explotación de forestal.
La minería es la principal región productora de platino y la segunda en producción de oro en Colombia. De sus
ríos se extraen abundantes peces y mariscos. Las poblaciones de Tumaco y Buenaventura cuentan con
industria de enlatados de atún, sardinas y camarones.
En la explotación maderera abundan arboles de madera fina como el roble y el cedro. En la agricultura y
ganadería no se desarrollan comercialmente, ya que la mayoría de los suelos no son aptos para cultivar ni
obtener pastos para el ganado.
La población local cultiva para su consumo, como el arroz, maíz, cacao, coco, banano y frutas como el
chontaduro y el borojo.
En la región pacifica predomina la raza negra o afrocolombiana. Le sigue en menor número la mestiza y varios
grupos indígenas como emberas, catios, chocoes, citaraes, cholos y wananas.
Entre sus principales ritmos o danzas se destacan las danzas folclóricas como el currulao, el patacore, la
contradanza, la jota chocoana entre otros El principal instrumento es la marimba de origen africano.
En la región del pacifico se celebran fiestas y ferias donde se combinan las tradiciones de la cultura negra, con
la indígena y los aportes de la población mestiza. Algunas de estas celebraciones son las fiestas de san pacho,
festival folclórico del litoral pacífico, festival de la bahía, carnaval del fuego festival del currulao.
En la región pacifica tenemos algunos problemas a superar como riesgos naturales debido a las fuertes lluvias
que caen en esta región, el caudal de los ríos aumenta causando inundaciones que destruyen zonas de
cultivos, afectan viviendas, dificultan la pesca y la minería.
En cuanto a los problemas sociales se presenta deficiencia en la prestación de los servicios públicos,
analfabetismo violencia por el conflicto armado, desplazamiento forzado, desnutrición y pobreza.
Los principales problemas ambientales de la región pacifica se asocian a la explotación del oro por que las
dragas destruyen los ríos, los peces y las plantas. También destruyen los bosques alrededor de los ríos.
Las áreas protegidas se destacan los parques nacionales naturales isla Gorgona, Sanquianga y Ensenada de
Utria.

I APLICACION

1.- ¿Cómo es el clima de la región pacifica? ______________________________________


2.- La región del pacifico está ubicada en el ________ del país con una extensión de ___________. Se localiza
entre las playas del ______________________ y las montañas de la cordillera occidental.
3. La región del pacifico está localizada en el piso térmico ______ su temperatura es de _____. ¡La región del
pacifico es la más _________ y húmeda de Colombia y… la segunda del mundo!
4.- Porque la región pacifica es una de las más lluviosas del mundo. ________________________________
5.- ¿Cómo es la población de la región pacifica? ________________________________________________
6.- ¿Cuál es la diversidad de la región pacifica? __________________________________________________
7.- ¿Cuál es el tipo de vegetación de la región pacifica? ___________________________________________________

8.- ¿Cuál es la mayor riqueza de la región pacifica? ______________________________________________________

9.- ¿Qué importancia tiene el oro en la región pacifica? __________________________________________________

10.- ¿Cuál es la principal actividad económica de la región pacifica? ________________________________________


11.- ¿Cuáles son los principales ríos de la región pacifica? ________________________________________________

12.- Con ayuda de tus papitos averigua dos alimentos característicos de la región Pacifica______________________

LA REGION DE LA ORINOQUIA:

II INDAGACION

¿En que punto cardinal de Colombia queda el rio Orinoco?

En Colombia, ¿a quienes se les llama llaneros?

III CONCEPTUALIZACION

Se ubica al oriente del país entre los ríos Arauca. Orinoco y Guaviare y la cordillera oriental.
La conforman Meta, Casanare, Arauca Vichada.
El relieve de la región del Orinoco se caracteriza por tener una extensa llanura. En la región del Orinoco se distinguen
tres formas del relieve que son la zona de piedemonte, los llanos de Casanare y san Martin y la serranía de la Macarena.
La hidrografía de la Orinoquia colombiana presenta extensos y caudalosos ríos que la mayoría nacen en la cordillera
oriental y son importante para la pesca y la navegación.
El clima de la Orinoquia es un clima de sabana tropical, con temperaturas superiores a 24°C presenta una época de
intensas lluvias, causando desbordamientos de los ríos.
Por sus condiciones climáticas y la característica de los suelos presenta una vegetación de pastos. En las riberas de los
ríos hay bosques conocidos con el nombre de galería.
En cuanto a las áreas protegidas las principales zonas de reservas son: El parque Nacional Natural de la Macarena y el
Parque Nacional Natural El Tuparro.
En el parque natural de la Macarena es uno de los lugares con mayor diversidad biológica, pues allí confluyen especies
de los Andes, de la selva amazónica y la llanura oriental. Los ecosistemas destacados de la Sierra de la macarena son las
selvas húmedas de los pisos térmicos y templados de los bosques, hierbas y matorrales de las sabanas.
Los biomas mas representativos del parque nacional natural El Tuparro son las selvas de transición entre la llanura de la
Orinoquia y la selva amazónica, la vegetación que crece sobre las formaciones rocosas y los bosques que rodean los ríos
y las sabanas.
La fauna es muy diversa, se destacan los primates, perros de agua, nutrias, mieleros, tigres, tigrillos, pumas, armadillos,
osos, ardillas, chigüiros, venados tortugas, babillas, lagartos y gran diversidad de aves y peces.
La población: a pesar de ser un territorio extenso, la región de la Orinoquia es una de las zonas más
despobladas del país. La mayor parte de su población se encuentra en el piedemonte llanero, donde hay mayor acceso
al trabajo, a la educación y a la salud.
Los llaneros son mestizos, pero también está habitada por comunidades indígenas como guahibos, piapocos, Achaguas,
tunebos y u´was.
Entre las costumbres más representativas de los llaneros están la interpretación del joropo, con arpa y capachos y el más
representativo de sus platos típicos es la mamona.
Los llaneros llevan a cabo numerosas festividades como el torneo internacional de la voz Recia y el contrapunteo, el
reinado del arroz, el festival de las Colonias, el festival de la canción Llanera, el festival del Coleo y el corrido llanero.
En cuanto a las actividades económicas se desarrolla principalmente la ganadería, la agricultura y la minería.
La ganadería se desarrolla en la mayor parte de la región con la producción de carne principalmente.
En la agricultura se destaca la producción de arroz, sorgo, palma africana, plátano y yuca.
En la minería es muy importante la producción del petróleo, en los pozos de Caño Limón y Cusiana. Este recurso genera
importantes ingresos al país.

IV APLICACIÓN

1.- ¿Qué clima predomina en la Orinoquia? ________________________________________________________

2.- ¿Cuál es la característica principal de los ríos de la Orinoquia? ______________________________________

3.- ¿Qué actividad económica presenta mayor desarrollo en la Orinoquia? ¿Cuál tiene menor desarrollo?
____________________________________________________________________________________________

4.- ¿Cómo es la vegetación y la temperatura de la región de la Orinoquia?


5.- ¿Por qué la Sierra de la Macarena es uno de los lugares del mundo con mayor diversidad biológica?
_______________________________________________________________________________________________

6.- Describe el paisaje del Parque Nacional El Tuparro y menciona su importancia. ____________________________

7.- Averigua porque a los habitantes de la región de la Orinoquia se les llama llaneros.

La identidad permite a cada persona reconocerse como miembro de un grupo o de la sociedad a la que pertenece.
Los colombianos tenemos en común:
a) El territorio en que vivimos
b) Un sentimiento de aprecio por nuestra nación
c) Una historia y un idioma que nos unen
d) Un documento de identidad que nos acredita como colombianos
e) Unos símbolos patrios que nos identifican
f) Una cultura nacional.
Como colombianos, somos solidarios con nuestros compatriotas y compartimos con ellos los triunfos y alegrías, al igual
que los fracasos y las tristezas
8.- Los símbolos que nos identifican son: La _________________, el _____________ y el __________ ___________

9.- ¿Qué es y para qué sirve la identidad? ____________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________

10.- ¿Qué te identifica a ti como persona única? ______________________________________________________


V FINALIZACION
¿Qué te gusto de estas regiones? ¿Qué aprendiste de ellas? ¿Qué región te llama la atención para conocer?
BIOGRAFIA: Internet, libros de c. sociales grado 4° (Conecta, Secuencias y Estrategias)
INSTITUCION EDUCATIVA CONCENTRACION ESCOLAR SAN JUAN
EVALUACION DE CIENCIAS SOCIALES GRADO 4° ___ PERIODO II JUNIO _____ DE 2020
NOMBRE ______________________________________________________________
Lee detenidamente cada una de las preguntas y responde con mucha responsabilidad la opción correcta.
1.- ¿En qué región de Colombia se encuentra la isla Gorgona?
a) región Andina b) región Caribe c) Región Pacifica

2.- En que región se encuentra el departamento del Valle del Cauca?


a) Región Orinoquia b) Región Pacifica c) Región Caribe
3.- ¿Qué grupos humanos habitan en la región del pacifico? ___________________________________

4.- La región del pacifico es una de las áreas geográficas más ricas de Colombia. La riqueza de esta región
está representada principalmente en:
a) La actividad industrial b) El comercio
c) los recursos naturales d) La calidad de vida
5.- La gran parte de la población de la región del pacifico vive en condiciones de pobreza extrema. La
alternativa para que esta población pueda mejorar su calidad de vida es proporcionarles.
a) Alimentos y medicinas b) Trabajo y educación
c) Viviendas y vestidos d) Subsidios de desempleo

6.- En la Orinoquia hay problemas ambientales por la producción de petróleo. Para contrarrestarlos, lo
mejor sería:
a) Cerrar las industrias petroleras b) Incrementar la producción ganadera
c) Hacer que la gente abandone la región d) Cumplir las normas ambientales.

7.- En la región pacifica, existen manifestaciones culturales relacionadas con las tradiciones africanas.
Esto se debe a que su mayoría de población es
a) Mestiza b) Afrodescendiente c) indígena d) Árabe

8.-La región de la Orinoquia la recorren importantes ríos que nacen en su mayoría en la cordillera oriental.
Muchos de estos ríos terminan desembocando en
a) El rio amazona b) El rio Magdalena
c) el océano pacifico d) El rio Orinoco
La generosidad es el valor de ayudar a los demás, conocidos o desconocidos, sin esperar nada en retorno de la
ayuda que se les da. El generoso no es egoísta ni tacaño.
Hay personas que ayudan a los demás y buscan reconocimiento por lo que hacen. Otras no buscan que se le
retribuya lo que hicieron e, incluso, que no se sepa lo que dieron. Hay personas que ayudan, pero sin tener en
cuenta lo que realmente necesitan aquellos a quienes brindan ayuda. Otros se esfuerzan por dar lo necesario,
así tengan que esforzarse para hacerlo.
9.- ¿Con cuáles de las siguientes situaciones asocias la generosidad? Subráyalas.
* Dar mucho dinero * Consolar al que sufre *Informar que regalas * Contar lo que diste
* Compartir tu tiempo * Dar sin esperar respuesta * servir sin que se note * Hacer actos espectaculares.

También podría gustarte