Está en la página 1de 155

CMB/200/01/004/2016

ACUERDO N° 004
(Mayo 26 del 2016)

POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2019 “TODOS


COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN”,

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE BELTRÁN CUNDINAMARCA en cumplimiento de


sus funciones Constitucionales en especial las contendidas en el Artículo 313, Numeral 2 de la
Constitución Política, La Ley 1551 de 2012, La Ley 136 de 1994 y La Ley Orgánica 152 de 1994 y

CONSIDERANDO

Que el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “Todos Comprometidos Por el Progreso de Beltrán”,
busca dar respuesta a los fines esenciales del estado promover el desarrollo, garantizar los
derechos de la población y fortalecer la participación ciudadana, enmarcándose en lo establecido en
la Ley 152 de 1994 “Ley Orgánica de Plan de Desarrollo” la cual establece los procedimientos de
elaboración, aprobación, ejecución y evaluación acorde a las necesidades del municipio.

El Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “Todos Comprometidos Por el Progreso de Beltrán” está
conformado por cinco ejes estratégicos los cuales son Eje Para el Desarrollo Social de Beltrán,
Eje Para el Desarrollo Económico de Beltrán, Eje Para la Sostenibilidad Ambiental de Beltrán, Eje
Para la de Infraestructura de Beltrán y un Eje Para la Institucionalidad de Beltrán, los cuales
representan los compromisos adquiridos en el Programa de Gobierno presentado por parte de la
Alcaldesa Nury Barragán Suarez.

Que el Artículo 339 de la Constitución Política en su inciso segundo se determina la obligación que
tienen las Entidades Territoriales de elaborar y adoptar de manera concertada con el Gobierno
Nacional el correspondiente Plan de Desarrollo Municipal, con el objeto de asegurar el uso eficiente
de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la
Constitución y la Ley.

Así mismo el Artículo 339 de la Constitución Política dispuso que los Planes de Desarrollo de las
Entidades Territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones a
mediano y corto plazo.

El Artículo 342 de la Constitución Política establece la efectividad de la participación ciudadana en la


elaboración y adopción de los Planes de Desarrollo de la Entidades Territoriales.

El Artículo 313, Numeral 2 de la Constitución Política determina como competencia de los Concejos
Municipales adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico, social y de
obras públicas.
El Artículo 21, de la Ley 1551 de 2012, el cual modificó el artículo 74 de la Ley 136 de 1994,
establece que el trámite y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal deberá sujetarse a lo que
disponga la Ley Orgánica de planeación. En todo caso, mientras el concejo aprueba el plan de
desarrollo, el respectivo alcalde podrá continuar con la ejecución de planes y programas del plan de
desarrollo anterior.

La Ley Orgánica 152 de 1994, por la cual se reglamentan los procedimientos y mecanismos de
elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo a
su vez constituye el Sistema Nacional de Planeación conformado por los Consejos de Planeación
Nacional, Departamental y Municipal y les asigna como función principal, servir de foro para la
concertación del plan, así mismo contempla la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento,
evaluación y control de los Planes de Desarrollo Territoriales con la misma metodología del Plan
Nacional de Desarrollo en cuanto sean compatibles las normas que lo reglamentan.

La Ley 152 de 1994 indica los principios que guían las acciones entre ellos, integralidad,
sustentabilidad ambiental, desarrollo armónico de las regiones, ordenación de competencias con
criterios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad.

La Ley 152 de 1994 define las instancias y autoridades de planeación, define sus roles,
competencias y funciones en el proceso de formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y
evaluación de los Planes de Desarrollo.

El Artículo 42 de la Ley 152 de 1994, indica que corresponde a los organismos departamentales de
Planeación evaluar la gestión y los resultados de los planes y programas de desarrollo e inversión,
tanto del respectivo departamento como de los Municipios de su jurisdicción.

La Ley 152 de 1994 en su Artículo 41, establece que las Entidades Territoriales deben elaborar
Planes de Acción con base en el Plan de Desarrollo Territorial aprobado, los cuales deben ser
formulados por cada una de las dependencias y/o secretarias en coordinación con la Secretaría de
Planeación y estos deben ser aprobados por el correspondiente concejo de gobierno municipal.

La Ley 1551 de 2012 en su Artículo 21, el cual modificó el artículo 91 de la Ley 136 de 1994 literal E,
establece que el Alcalde Municipal debe informar a la ciudadanía acerca del desarrollo de su
gestión.

La Ley 388 de 1997, integra la planificación física con la planificación económica y social con el fin
de orientar el desarrollo del territorio, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su
desarrollo y aprovechamiento sostenible.

El Artículo 90 de la Ley 715 de 2001, prescribe que las Secretaría de Planeación Departamental o la
entidad que haga sus veces, deben elaborar informe semestral de evaluación de la gestión y la
eficiencia con indicadores de resultado e impacto de la actividad local e informar a la comunidad a
través de medios masivos de comunicación.
El Artículo 34, numeral 3 de la Ley 734 de 2002, dentro de los deberes del Servidor Público
consagra el de formular, decidir oportunamente o ejecutar los Planes de Desarrollo y los
presupuestos y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos,
públicos o afectos al servidor público.

El Artículo 43 de la Ley 715 de 2001, ordena que los Alcaldes deben presentar informe anual de
ejecución del Plan de Desarrollo al Concejo Municipal.

La Ley 1098 de 2006 Artículo 204, prescribe que los Alcaldes en los primeros cuatro meses de su
mandato debe elaborar un diagnóstico sobre infancia, niñez y adolescencia teniendo en cuenta el
ciclo de vida, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos, con el fin de priorizar los
problemas y estrategias a corto, mediano y largo plazo que se deben incluir en el Plan de Desarrollo.
Por otra parte indica que el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Educación, el
Ministerio de Salud, con la asesoría del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar deben diseñar los
lineamientos técnicos mínimos que deberán contener los Planes de Desarrollo en materia de
infancia, niñez y adolescencia, de conformidad con los lineamientos ya evocados y que los Concejos
Municipales, por su parte deberán, verificar para su aprobación, que el Plan de Desarrollo
corresponda con los resultados del diagnóstico realizado.

Que con fundamento a lo anterior, el Honorable Concejo Municipal:

ACUERDA:

ARTICULO PRIMERO. -ADOPTESE para el Municipio de Beltrán el Plan de Desarrollo Municipal


2016-2019 “TODOS COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN”, el cual se describe
a continuación y cuenta con la siguiente MISION Y VISION;

MISION

La Alcaldía de Beltrán es una entidad pública de servicio social que tiene como misión el
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a través de la gestión, articulación y ejecución
de políticas públicas municipales, programas y proyectos estratégicos que le permitan al mandatario
la gobernabilidad con alto sentido de transparencia y consciencia de las necesidades reales de los
habitantes, con la garantía paz y convivencia y el desarrollo económico, social y ambiental con
herramientas administrativas y gerenciales que garantizan la calidad de la gestión pública eficiente y
la adecuada toma de decisiones.

VISION

En el año 2020, Beltrán será un municipio reconocido a nivel departamental como ejemplo de
crecimiento y desarrollo turístico, administrativo, financiero, donde se demostrará que el
compromiso, el profesionalismo y la cercanía de los habitantes con la administración serán
componentes fundamentales en el progreso, identidad local y el bienestar humano. Beltrán, será
destacado por tener un gobierno de calidad, con la implementación de nuevos programas que nos
permitirán avanzar en temas de racionalización de trámites, preservación por el medio ambiente y
escalonamiento en tecnologías.
ARTICULO SEGUNDO. -COMPONENTES DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2019
“TODOS COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN”. Hacen parte del presente
Acuerdo del Plan de Desarrollo:

1. Documento Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “TODOS COMPROMETIDOS POR EL


PROGRESO DE BELTRÁN”, que contiene, dos títulos distribuidos así:

A) Título I Diagnósticos estratégico y financiero

 Capítulo 1 Diagnostico estratégico.


 Capítulo 2 Diagnostico financiero.

B) Titulo II Planes Estratégico y de Inversiones

 Capítulo 3 Plan Estratégico.


 Capítulo 4. Plan de Inversiones.

2. Documentos Soportes y Anexos Plan de Desarrollo que contiene: Diagnóstico de Infancia, Niñez y
Adolescencia, Diagnóstico de Victimas del Conflicto Armado, Diagnóstico de Mujer y Género, Plan
Territorial de Salud, Concepto Consejo de Planeación-CTP, Concepto de la Corporación Autónoma
Regional CAR, Memorias de Participación Ciudadana y Plan territorial de Salud.

ARTICULO TERCERO. -POLÍTICAS DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2019


“TODOS COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN”

1. El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Esquema de Ordenamiento


Territorial, el Plan Nacional de Desarrollo el Plan Departamental de Desarrollo.
2. El cumplimiento de los planes y proyectos productos de la construcción colectiva y que nos
proyectarán a cumplir con la visión prevista en el Plan de Desarrollo Municipal, Plan decenal de
Educación, Esquema de Ordenamiento, Plan de Gestión Ambiental Regional.
3. Los proyectos serán priorizados acorde con los requerimientos de la comunidad realizados en
las mesas de concertación, priorizando los de mayor cobertura y beneficio social del Plan de
Desarrollo.
4. Los programas y proyectos propenderán por la equidad de género y la equidad social y serán
dirigidos prioritariamente a la población más vulnerable con cobertura a la Infancia, Niñez, la
Adolescencia, la Juventud, Adultez, la Persona Mayor, la Población Víctima del Conflicto
Armado (Desplazados), la Persona con Discapacidad, la Mujer, a Diversidad Étnica, Cultural, de
Género y de Culto.
5. Mejorar la cobertura, calidad y continuidad de la prestación de servicios públicos domiciliarios en
el ámbito urbano, rural y en los grupos poblacionales más vulnerables.
6. La transparencia y el control social serán el común denominador en la gestión municipal.
7. Predominará el bienestar colectivo sobre el individual, priorizando proyectos que permitan el
desarrollo económico integrado y sostenible del Municipio.
8. El progreso del Municipio estará ligado a la preservación del medio ambiente, el manejo
transparente de los recursos y la equidad en la inversión.
9. Eficiencia en el recaudo de los ingresos Municipales para alcanzar una mayor inversión social.
10. Se revisarán los programas y proyectos de administraciones anteriores; que requieran su
continuidad para que sean retomados y evaluados con el fin de determinar su viabilidad.

ARTICULO CUARTO. - MARCO LEGAL. El Artículo 339 de la Constitución Política en su inciso


segundo se determina la obligación que tienen las Entidades Territoriales de elaborar y adoptar de
manera concertada con el Gobierno Nacional el correspondiente Plan de Desarrollo Municipal, con el
objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que
les hayan sido asignadas por la Constitución y la Ley.

Así mismo el Artículo 339 de la Constitución Política dispuso que los Planes de Desarrollo de las
Entidades Territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones a
mediano y corto plazo.

El Artículo 342 de la Constitución Política establece la efectividad de la participación ciudadana en la


elaboración y adopción de los Planes de Desarrollo de la Entidades Territoriales.

El Artículo 313, Numeral 2 de la Constitución Política determina como competencia de los Concejos
Municipales adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico, social y de
obras públicas.

El Artículo 21, de la Ley 1551 de 2012, el cual modificó el artículo 74 de la Ley 136 de 1994,
establece que el trámite y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal deberá sujetarse a lo que
disponga la ley orgánica de planeación. En todo caso, mientras el concejo aprueba el plan de
desarrollo, el respectivo alcalde podrá continuar con la ejecución de planes y programas del Plan de
Desarrollo anterior.

La Ley Orgánica 152 de 1994, por la cual se reglamentan los procedimientos y mecanismos de
elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los Planes de Desarrollo a
su vez constituye el Sistema Nacional de Planeación conformado por los Consejos de Planeación
Nacional, Departamental y Municipal y les asigna como función principal, servir de foro para la
concertación del plan, así mismo contempla la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento,
evaluación y control de los Planes de Desarrollo Territoriales con la misma metodología del Plan
Nacional de Desarrollo en cuanto sean compatibles las normas que lo reglamentan.

La Ley 152 de 1994 indica los principios que guían las acciones entre ellos, integralidad,
sustentabilidad ambiental, desarrollo armónico de las regiones, ordenación de competencias con
criterios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad.
La Ley 152 de 1994 define las instancias y autoridades de planeación, define sus roles,
competencias y funciones en el proceso de formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y
evaluación de los Planes de Desarrollo.

El Artículo 42 de la Ley 152 de 1994, indica que corresponde a los organismos departamentales de
Planeación evaluar la gestión y los resultados de los planes y programas de desarrollo e inversión,
tanto del respectivo departamento como de los Municipios de su jurisdicción.

La Ley 152 de 1994 en su Artículo 41, establece que las Entidades Territoriales deben elaborar
Planes de Acción con base en el Plan de Desarrollo Territorial aprobado, los cuales deben ser
formulados por cada una de las dependencias y/o secretarias en coordinación con la Secretaría de
Planeación y estos deben ser aprobados por el correspondiente Consejo de Gobierno Municipal.

La Ley 1551 de 2012 en su Artículo 21, el cual modificó el artículo 91 de la Ley 136 de 1994 literal E,
establece que el Alcalde Municipal debe informar a la ciudadanía acerca del desarrollo de su
gestión.

La Ley 388 de 1997, integra la planificación física con la planificación económica y social con el fin
de orientar el desarrollo del territorio, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su
desarrollo y aprovechamiento sostenible.

El Artículo 90 de la Ley 715 de 2001, prescribe que las Secretaría de Planeación Departamental o la
entidad que haga sus veces, deben elaborar informe semestral de evaluación de la gestión y la
eficiencia con indicadores de resultado e impacto de la actividad local e informar a la comunidad a
través de medios masivos de comunicación.

El Artículo 34, numeral 3 de la Ley 734 de 2002, dentro de los deberes del Servidor Público
consagra el de formular, decidir oportunamente o ejecutar los Planes de Desarrollo y los
presupuestos y cumplir las Leyes y Normas que regulan el manejo de los recursos económicos,
públicos o afectos al Servidor Público.

El Artículo 43 de la Ley 715 de 2001, ordena que los Alcaldes deben presentar informe anual de
ejecución del Plan de Desarrollo al Concejo Municipal.

La Ley 1098 de 2006 Artículo 204, prescribe que los Alcaldes en los primeros cuatro meses de su
mandato debe elaborar un diagnóstico sobre Infancia, Niñez y Adolescencia teniendo en cuenta el
ciclo de vida, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos, con el fin de priorizar los
problemas y estrategias a corto, mediano y largo plazo que se deben incluir en el Plan de Desarrollo.
Por otra parte indica que el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Educación, el
Ministerio de Salud, con la asesoría del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar deben diseñar los
lineamientos técnicos mínimos que deberán contener los Planes de Desarrollo en materia de
Infancia, Niñez y Adolescencia, de conformidad con los lineamientos ya evocados y que los
Concejos Municipales, por su parte deberán, verificar para su aprobación, que el Plan de Desarrollo
corresponda con los resultados del diagnóstico realizado.
ARTICULO QUINTO. - ENFOQUE DIFERENCIAL Y ENFOQUE TERRITORIAL.

ENFOQUE DIFERENCIAL. El Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “TODOS


COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN”, utiliza enfoques diferenciales
orientados hacia la Garantía Integral de los Derechos Humanos de acuerdo con los cursos de vida y
sus vulnerabilidades.

Con el objeto de visibilizar la inclusión poblacional en el Plan de Desarrollo se manejarán los


siguientes términos:

A. PRIMERA INFANCIA: Acciones dirigidas al beneficio de la Primera Infancia (niños y niñas de 0 a


5 años).
B. INFANCIA: Acciones dirigidas al beneficio de la Infancia (niños y niñas de 6 a 11 años).
C. ADOLESCENCIA: Acciones dirigidas al beneficio de la Adolescencia (de 12 a 17 años).
D. JUVENTUD: Acciones dirigidas al beneficio de la Juventud (de 18 a 26 años).
E. ADULTOS: Acciones dirigidas al beneficio de los adultos (de 27 a 59 años).
F. PERSONA MAYOR: Acciones dirigidas al beneficio de la persona Mayor (mayores de 60 años).
G. MUJER: Acciones dirigidas al beneficio de la Mujer.
H. FAMILIA: Acciones dirigidas al beneficio de las Familias.
I. VCA: Acciones dirigidas al beneficio de las Personas Víctimas del Conflicto.
J. PERSONA CON DISCAPACIDAD: Acciones dirigidas al beneficio de las personas con
discapacidad.
K. DIVERSIDAD ETNICA: Acciones dirigidas a personas o comunidades indígenas.
L. DIVERSIDAD CULTURAL: Acciones dirigidas a personas o comunidades afro, raizales,
palenqueras y población ROM.
M. DIVERSIDAD DE GÉNERO: Acciones dirigidas a personas Lesbianas, Gays, Transexuales,
Bisexuales e Intersexuales- LGTBI.
N. DIVERSIDAD DE CULTO: Acciones dirigidas a promover el reconocimiento y libertad de las
diferentes corrientes religiosas y filosóficas.
O. SRPA: Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes.
P. RED UNIDOS: Acciones dirigidas al beneficio de la superación de la Pobreza Extrema y el
Hambre.
Q. POST CONFLICTO: Acciones encaminadas al fortalecimiento y a la solidificación de la paz para
evitar una recaída en el conflicto.
R. PAZ CONFLICTO: Acciones encaminadas hacia la construcción de paz desde todas las
perspectivas del desempeño institucional en un ente territorial.
S. CAMBIO CLIMATICO: Acciones de adaptación y mitigación al impacto del cambio climático.
T. ODS: Acciones dirigidas a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

1. Fin de la pobreza
2. Hambre Cero
3. Salud y Bienestar
4. Educación de Calidad
5. Igualdad de Género
6. Agua Limpia y Saneamiento
7. Energía Asequible y no Contaminante
8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico
9. Industria Innovación e Infraestructura
10. Reducción de las Desigualdades
11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
12. Producción y Consumo Responsables
13. Acción por el Clima
14. Vida Submarina
15. Vida de Ecosistemas Terrestres
16. Paz, Justicia e Instituciones Solidas
17. Alianzas para Lograr los Objetivos

ENFOQUE TERRITORIAL. El Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 “TODOS


COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN”, utiliza enfoques territoriales
diferenciales para el territorio municipal como son; la zona urbana, la zona rural y centros poblados,
de esta manera, se capitalizan los factores y características endógenas del municipio de Beltrán,
para producir, crecer y crear oportunidades de bienestar poblacional.

ARTÍCULO SEXTO. - ESTRUCTURA DEL PLAN. El Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019


“TODOS COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN”, se estructuro en cinco ejes
estratégicos de desarrollo así: Eje Para el Desarrollo Social de Beltrán, Eje para el Desarrollo
Económico de Beltrán, Eje Para la Sostenibilidad Ambiental, Eje Para la Infraestructura de Beltrán,
Eje Para la Institucionalidad de Beltrán.

TÍTULO I

DIAGNÓSTICOS ESTRATÉGICO Y FINANCIERO

ARTÍCULO SEPTIMO. - DIAGNÓSTICOS. Estos diagnósticos son los resultados que se arrojaron
luego de un estudio, evaluación y análisis sobre el ámbito estratégico y financiero del municipio de
Beltrán. El diagnóstico tiene como propósito reflejar la situación del Municipio, para que luego se
proceda a realizar una serie de acciones que a partir de los resultados del diagnóstico se decide
llevar a cabo.
CAPITULO I.

DIAGNOSTICOS ESTRATÉGICO

ARTÍCULO OCTAVO. - DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO. En el Componente Diagnóstico


Estratégico se desarrolla un estudio previo para la planificación a través de la recopilación de la
información, su ordenamiento, interpretación y la obtención de conclusiones e hipótesis de los cinco
Ejes mencionados anteriormente.

ARTÍCULO NOVENO. - ASPECTOS GENERALES.

El municipio de Beltrán se encuentra ubicado a 150 km de Bogotá, tiene una extensión territorial de
211 kilómetros cuadrados y una participación porcentual del 0.9 frente al área del Departamento, su
densidad poblacional es de 10 habitantes por kilómetro cuadrado, y tiene una altura de 220 metros
sobre el nivel del mar con temperatura media de 29 °C. Ver Mapa 1.

Mapa 1. Mapa del Municipio de Beltrán

Fuente: Alcaldía de Beltrán


Beltrán limita al norte con el Municipio San Juan de Rioseco (Cundinamarca), al Sur con el Municipio
Guataquí (Cundinamarca), al Este con los Municipios San Juan de Rioseco (Cundinamarca), Pulí
(Cundinamarca) y Jerusalén (Cundinamarca) y al Oeste con el Río Magdalena, su límite natural con
el Departamento del Tolima.

Forma parte del valle interandino de las cordilleras central y oriental, su topografía concierne a un
área plana paralela al Río Magdalena, también presenta terrenos montañosos con pendientes
escarpadas y morfología irregular ubicados en el piedemonte de la cordillera oriental.

La división política de Beltrán comprende: en el perímetro urbano, la Inspección de Paquiló y el


casco urbano; en el área rural, las veredas Tabor, Honduras, Chacara, Popa y Gramalotal, como se
detalla en la

Tabla 1. Ver también

Mapa 2.

Tabla 1. División política


Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial 2000

Mapa 2. División política de Beltrán


Fuente: Secretaría de Planeación de Cundinamarca

El presente Diagnóstico, que servirá como línea de base para estructurar el Plan de Desarrollo
Municipal 2016-2019 “Todos Comprometidos Por el Progreso de Beltrán”, se encuentra definido a
través de Ejes.

ARTICULO DECIMO. - EJE PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE BELTRÁN

1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

El municipio de Beltrán tiene una población de 2.197 habitantes de los cuales 433 se encuentran
ubicados en la zona urbana y 1.764 en la zona rural. La distribución por géneros muestra que el 51%
de los habitantes del Municipio son hombres, es decir, 1.119 personas, y el 49% son mujeres, como
lo muestra la

Gráfica 1.
Gráfica 1. Proyecciones de población y Distribución de la población por zonas.

POBLACIÓN SEGÚN CENSOS LOCALIZACIÓN


2.197
4331.764
2.197 2.197
1.774 1.947

1985 1993 2005 2015


Total Cabecera

Fuente: Proyecciones DANE 2015.

En cuanto a la distribución por edades, según información suministrada en las proyecciones del
DANE para el 2015, la mayoría de la población es adulta, es decir se encuentra en un rango de edad
entre 27 y 59 años, representada en el 38%; la población joven, de 18 a 26 años, se encuentra en
una proporción del 17%; la primera infancia (0 - 5 años) representa un 12%; mientras que la infancia
(6 – 11años), la adolescencia (12 – 17 años) y los adultos mayores (más de 60 años) se encuentran
en igual proporción, del 11%. Ver
Gráfica 2

Gráfica 2. Distribución de la población por curso de vida.

POBLACIÓN POR CICLOS DE VIDA


11% 12%
Primera Infancia (0-5) 258
11% Infancia (6-11) 238
Adolescencia (12-17) 239
11%
38% Juventud (18-26) 372
17% Adulto (27-59) 833
Adulto Mayor (60 +) 257
Primera Infancia (0-5) Infancia (6-11)
Adolescencia (12-17) Juventud (18-26)
Adulto (27-59) Adulto Mayor (60 + )

Fuente: Proyecciones DANE 2015.


En la Gráfica 3 se observa la pirámide poblacional de la distribución de la población por edades y por
género.

Gráfica 3. Pirámide Poblacional Municipio de Beltrán

PIRAMIDE POBLACIONAL 2015

80+ 0,8 1,0


75-79 0,9 0,9
70-74 1,0 1,1
Rango de Edades en años

65-69 1,3 1,3


60-64 1,8 1,7
55-59 2,2 2,1
50-54 2,5 2,5
45-49 2,5 2,8
40-44 2,8 3,1
35-39 2,6 3,0
30-34 3,2 3,5
25-29 4,3 4,6
20-24 4,6 4,8
15-19 4,5 4,8
10-14 4,4 4,6
5-9 4,5 4,5
0-4 5,1 4,9

Hombres Mujeres
%

Fuente: Proyecciones DANE 2015.


Adicionalmente, para el 2015 se identificaron 53 personas en condición de discapacidad, según la
información del Sisbén.

1.1. El Índice de Pobreza Multidimensional – IPM en Beltrán.

El IPM es la combinación del porcentaje de personas consideradas pobres, y de la proporción de


dimensiones en las cuales los hogares son, en promedio, pobres.1 El municipio de Beltrán presenta
un Índice de Pobreza Multidimensional – IPM - de 60.2% siendo más alto en la zona rural (62.0%)
que en la zona urbana (51.6%). En los resultados por dimensiones, para las condiciones educativas
del hogar, la variable que presenta la mayor proporción de la población con privaciones es el bajo
logro educativo, que obtuvo un 89%. Para la dimensión relativa a las condiciones de la niñez y la

1
Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-Colombia) 1997-2008 y meta del PND para 2014. Departamento Nacional de
Planeación. 2011. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos. Versión radica ante el
Congreso de la República el día 4 de febrero de 2011.
juventud, es el rezago escolar la condición de mayor proporción con 28%. En lo referente al trabajo,
la mayoría de hogares presentan privación en cuanto al empleo informal, variable que obtuvo la
mayor proporción de todo el índice, con 97%. En la dimensión relativa a la salud, la proporción de
hogares en que alguno de sus miembros no se encontraba asegurado alcanzó un 12%. Finalmente,
en cuanto al acceso a servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda, el 21% de los
hogares no tienen acceso a una fuente de agua mejorada. Ver
Tabla 2.

Tabla 2. Índice de Pobreza Multidimensional IPM


POBLACIÓN 2015 INDICE POBREZA MULTIDIMENSIONAL IPM
ZONA Personas ZONA % IPM Población
Total 2,197 Total 60.2% 1,322
Urbana 433 Urbana 51.6% 224
Rural 1,764 Rural 62.0% 1,094
% Ruralidad 80.3%

Dimensiones Variables % Privación


Bajo logro educativo (10%) 89%
Condiciones educativas del hogar
Analfabetismo (10%) 26%
Inasistencia escolar (5%) 9%
Rezago escolar (5%) 28%
Condiciones de la niñez y juventud Barreras de acceso a servicios para el cuidado de la
14%
primera infancia (5%)
Trabajo infantil (5%) 5%
Tasa de dependencia económica (10%) 54%
Trabajo
Empleo informal (10%) 97%
No aseguramiento en salud (10%) 12%
Salud
Barreras de acceso a servicio de salud (10%) 7%
Sin acceso a fuente de agua mejorada (4%) 21%
Acceso a servicios públicos Inadecuada eliminación de excretas (4%) 10%
domiciliarios y condiciones de la Pisos inadecuados (4%) 9%
vivienda Paredes exteriores inadecuadas (4%) 3%
Hacinamiento crítico (4%) 15%

Fuente: Calculo DNP 2011

Otro indicador que permite determinar en qué condiciones se encuentra la población es el de


Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI. Para el municipio de Beltrán, en el 2005 se encontró que,
de los 2.197 habitantes, el 33,9% presentan NBI, en la cabecera municipal este porcentaje es un
poco más bajo, alcanzando 33,2%, mientras que, en el resto, la población con NBI es de 34%.
Gráfica 4. Necesidades Básicas Insatisfechas 2005
% de Personas con NBI
Censo DANE (2005)
34,0 33,9
% de personas con NBI
Cabecera Censo DANE
(2005)
33,2

Fuente: DNP 2005


El Eje para el Desarrollo Social de Beltrán está conformado por los siguientes sectores:

2. SECTOR EDUCACIÓN

El municipio de Beltrán no se encuentra certificado, es decir, que el municipio no puede administrar


directamente los recursos que asigna el Ministerio de Educación Nacional, dependiendo de la
intermediación de la Administración Departamental.

Para el año 2014, el municipio presenta una tasa total de analfabetismo de 8,2%. En lo que respecta
al resultado por zonas, se observó que en la cabecera el analfabetismo fue de 5,7%, en el centro
poblado aumenta a 7,8% y en el rural disperso alcanza el 12%, como muestra la Gráfica 5

Gráfica 5. Tasa de analfabetismo 2014

12

8,2 7,8
5,7

TOTAL RURAL DISPERSO CENTRO POBLADO CABECERA

Fuente: Estadísticas de Cundinamarca 2011 – 2013. Secretaría de Planeación de Cundinamarca

En cuanto a la infraestructura educativa, el municipio cuenta con 8 sedes educativas oficiales, y


ninguna sede educativa privada. La cobertura educativa de los centros oficiales para el periodo 2010
– 2014 presenta el comportamiento descrito a continuación. Para la vigencia 2014, el municipio
presenta un aumento en transición y primaria con respecto al 2013, en un 35.6% y 2.6%
respectivamente; se mantiene la cobertura en secundaria en 136% y disminuye la de educación
media en un 13.3%, como muestra la
Gráfica 6. Adicionalmente, se observa que para todos los niveles la tasa de cobertura de Beltrán es
mayor que la observada en el Departamento y en la Nación.
Gráfica 6. Tasas de cobertura bruta por niveles.

TASA DE COBERTURA EN TRANSICIÓN

105,0
118,8
88,5 88,29 105,6 105,0
81,1
69,4

Beltrán C/Marca Colombia


2010 2011 2012 2013 2014

TASA DE COBERTURA EN PRIMARIA

109,9 164,1 152,6


106,5
100,8 118,8 107,3 109,9

Beltrán C/Marca Colombia 2010 2011 2012 2013 2014

TASA DE COBERTURA EN SECUNDARIA

134,5 133,5 136,1 136,0


126,7
136,0
109,1 101,4

Beltrán C/Marca Colombia 2010 2011 2012 2013 2014


TASA DE COBERTURA EN MEDIA

124,1 137,4
115,9 124,1
84,1 88,5 98,9
77,3

Beltrán C/Marca Colombia 2010 2011 2012 2013 2014

FUENTE. Ministerio de Educación, 2015


Uno de los factores de interés al analizar la situación del sector educativo es el referente a la
deserción escolar, entendida como el abandono del sistema escolar por parte de los estudiantes,
provocado por la combinación de factores que se generan tanto al interior del sistema como en
contextos de tipo social, familiar, individual y del entorno.2 Durante el período comprendido entre los
años 2011 y 2014, en el municipio de Beltrán la tasa de deserción escolar osciló alrededor de 3,2%,
presentando su nivel más alto en el 2013 cuando alcanzó un valor de 4,9%, mientras que en el 2012
disminuye a 2%, el valor más bajo del periodo de análisis, tal y como se evidencia en la

Gráfica 7.

Gráfica 7. Porcentaje de Deserción 2010 – 2014

% DESERCIÓN

3,9 4,9

2,0
2,1

2011 2012 2013


2014

FUENTE. Ministerio de Educación, 2015


Adicionalmente, para establecer las condiciones del sector educativo del municipio es necesario
analizar el comportamiento de la tasa de repitencia escolar, la cual se presenta en la
Gráfica 8 . Durante el período 2011 – 2014 la tasa de repitencia escolar del municipio no supera el
3%. El periodo inicia en 2011 con una tasa de repitencia de 0,6%, disminuye el año siguiente a 0%

2 Tomado de la página web del Ministerio de Educación Nacional


para luego aumentar hasta 2,4%, el valor más alto de todo el período analizado. Finalmente, en el
2014 toma el valor de 0,8%.

Gráfica 8. Porcentaje de Repitencia


% REPITENCIA

2,4

0,6
0,8
0,0

2011
2012
2013
2014

FUENTE. Ministerio de Educación, 2015

La matrícula promedio en los Establecimientos Educativos Oficiales para el periodo 2010 a 2014 fue
de 608 alumnos, como se muestra en la Gráfica 9. Durante el periodo de análisis, la matricula oficial
presenta una tendencia decreciente, empezando con un valor de 674 alumnos en 2010, que
desciende en 2011 a 643, en 2012 a 577, para 2013 es de 570 y finalmente, cierra el periodo con
una matrícula de 575 alumnos, es decir, 33 alumnos menos que en 2010.

Gráfica 9. Comportamiento de la matricula oficial 2010 a 2014

ALUMNOS MATRICULADOS 2010- 2014

674
643
577
570 575

0
0
0
0
0
2010
2011
2012
2013
2014
Oficial
No Oficial
Fuente. Ministerio de Educación, 2015

En lo que respecta a la matrícula específica de las instituciones educativas, se encontró que para el
caso de la Institución Educativa Rural Departamental Técnico Agropecuario Jaime de Narváez de
Paquiló, para el periodo 2014 - 2016 los distintos grados desde el 2014 a 2016 así; para la vigencia
2016 se presenta un aumento en los alumnos matriculados para los grados de 2°, 4°, 5°, 6° y 8° y
una disminución en el número de matrículas en los grados 1°, 3° ,7°.9° y 11° respecto a las
presentadas en el año anterior. Secretaria de Educación, 2016. Ver

Gráfica 10.

Gráfica 10. Matricula IE Rural Departamental Técnico Agropecuario Jaime de Narvaez Paquiló

NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS INSTITUCION EDUCATIVA


RURAL DEPARTAMENTAL TECNICO AGROPECUARIO JAIME DE NARVAEZ
PAQUILÓ
27
30 22 22
182016 201617 20
No. de Alumnos

18 16 1616 1614
20 141512 15
1212 11 13 14
13 131212 1311
11 9 11 10
8
10
0
0° 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

2014 2015 2016

Fuente: Secretaria de Educación, 2015


En la Institución Educativa Departamental Técnico Agropecuario Jaime de Narváez de Beltrán se
observa para la vigencia 2016 un aumento en los alumnos matriculados para los grados de 0°,2°,
4°, 5°, y 8°, y una disminución en el número de matrículas en los grados 1°, 3° ,6°,7°.9°, 10° y 11°
con respecto a las presentadas en el año anterior. Secretaria de Educación, 2016. Ver Gráfica 11.

Gráfica 11. Matricula IE Departamental Tecnico Agropecuario Jaime de Narvaez Beltrán


NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS INST. EDU. DPTL. TEC. AGRO. JAIME
NARVAEZ BELTRÁN
40
No. de Alumnos

28 27 29 29 29 28
30 25 25 26
23 24 24 22 24
21 23 24
20 20 2018 20 19 1817
17 17 17 17
20 13 14 1216 14 16
10
10

0
0° 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

2014 2015 2016

Fuente: Secretaria de Educación, 2015


En definitiva, y como muestra de la situación en la que se encuentra el sector educativo en el
municipio se analizan los resultados de las pruebas SABER 11 obtenidos por los estudiantes de la
IED Rural Técnico Agropecuario Jaime de Narváez Paquiló en el 2015. El promedio de puntaje
global fue de 218,1 (sobre 500), superado en 38 puntos (256,1) por el promedio global del país, y en
40 puntos (259,4) por el promedio del departamento. Adicionalmente, se observa que el rango 20-80
para la IED está comprendido entre los puntajes 191 y 230, muy por debajo de los registrados a nivel
departamental que se encuentran entre 223 y 292, lo que nos indica que los puntajes más bajos
obtenidos a nivel departamental se encuentran por encima de los puntajes bajos obtenidos a nivel
municipal, ocurriendo de la misma forma con los puntajes altos. Ver

Gráfica 12. Como es de suponer, el promedio obtenido por los alumnos de la IED Jaime de Narváez
en cada una de las materias evaluadas es menor al promedio departamental y nacional, como lo
muestra la

Tabla 3.

Gráfica 12. Resultados pruebas SABER 11 2015 – IED Rural Técnico Agropecuario Jaime de
Narváez Paquiló
Fuente: Sistema Nacional de Información de Evaluación Educativa. ICFES

Tabla 3. Resultados por materia pruebas SABER 11 2015 – IED Rural Técnico Agropecuario Jaime
de Narváez Paquiló.
Fuente: Sistema Nacional de Información de Evaluación Educativa. ICFES

Finalmente el Índice de Calidad de las Instituciones Educativas del municipio de acuerdo a cada
nivel educativo encontramos que para la Institución Educativa Rural Departamental Técnico
Agropecuario Jaime de Narváez de Paquiló Ver gráfica 13 para básica primaria en el componente de
progreso, encontramos un total del 0,49 el desempeño en las pruebas Saber 3 º y 5 º en
matemáticas y Lenguaje fue de 1,94 y con una eficiencia del 0,89. Como complemento a los
resultados de aprendizaje de las pruebas en para el municipio de Beltrán, el ambiente escolar el
índice es de 0.76, es decir, el Índice Sintético de la Institución para el nivel de básica primaria es de
4,09 según datos del Ministerio de Educación 2015.

Mientras para el nivel de básica secundaria, el porcentaje de progreso se determina según la prueba
Saber 9º también para matemáticas y lenguaje fue del 0,0, mientras que el desempeño fue del 2,10.
El componente de eficiencia institucional en este caso equivale al 0,96 con su ambiente escolar de
aprendizaje como proceso de mejoramiento para el municipio de Beltrán fue del 0,75, es decir el
total del Índice Sintético de la Institución para el nivel de básica secundaria de acuerdo a la
sumatoria de cada componente es de un total de 3,82.

Para el nivel Media la sumatoria de los componentes en progreso, desempeño, eficiencia y ambiente
escolar para el total del Índice Sintético de la Institución es de 3.96.

Grafica. 13 Índice de Calidad Educativa- Institución Educativa Rural Departamental Técnico


Agropecuario Jaime de Narváez de Paquiló
Índice de Calidad Educativa- Institucion Educativa
Departamental Técnico Agropecuario Jaimaen Narvaez Paquiló
BASICA PRIMARIA BASICA SECUNDARIA MEDIA

4,09
3,96
3,82

Institución Educativa Rural Departamental tecnico Agropecurio Jaime de Narvaez Paquiló

Fuente: Ministerio de Educación 2015

Por otro lado, para la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Jaime Narváez Beltrán ver gráfica
14, su Índice Sintético para el nivel de básica primaria, de acuerdo a los cuatro compontes, es de
3,97. Para el nivel de básica secundaria es de 3,60 y para el nivel Media es de 3,61.

Grafica. 14 Índice de Calidad Educativa- Institución Educativa Técnica Agropecuaria Jaime de


Narváez Beltrán

Índice de Calidad Educativa- Institución Educativa


Técnica Agropecuaria Jaime Narváez Beltrán

BASICA PRIMARIA BASICA SECUNDARIA MEDIA


3,97
3,60 3,61

BASICA PRIMARIA BASICA SECUNDARIA MEDIA

Fuente: Ministerio de Educación 2015


3. SECTOR SALUD
Beltrán es un municipio no descentralizado en salud, y esto implica que no tiene la competencia para
construir, dotar y mantener puestos, centros de salud y hospitales locales, para esto debe contar con
la potestad del departamento de Cundinamarca. Los servicios de salud en el municipio se prestan en
el puesto de salud de Beltrán y en el puesto de salud de Paquiló.

Beltrán cuenta con un 90.5% de población sisbenizada, es decir, 1.989 habitantes para el cierre de
la vigencia 2015. En cuanto a la afiliación al sistema de seguridad social en salud, 1.671 personas se
encuentran vinculadas al régimen subsidiado, 145 al régimen contributivo y 136 personas no están
vinculadas a ningún régimen de salud, que posiblemente no cuenta con la información suficiente o
no cumple con los requisitos para hacer parte del régimen subsidiado. Ver Gráfica 15
.
Gráfica 15. Aseguramiento al Sistema de Seguridad Social

Fuente: SISBEN, 2015


En el año 2013 se presentaron 17 nacimientos, de los cuales 13 fueron hombres y 4 fueron mujeres.
La mayoría de los nacimientos se dieron en el área rural dispersa, donde nacieron 8 hombres y 1
mujer, mientras que en el centro poblado de los nacidos 1 fue hombre y 2 fueron mujeres, y en la
cabecera se presentaron 4 nacimientos de hombres y 1 de mujeres. Ver Gráfica

Gráfica 16. Nacimientos 2013


TOTAL HOMBRES MUJERES

13
1
8
17 1
4
2
1 9
5 3
TOTAL CABECERA CENTRO RURAL DISPERSO
POBLADO

Fuente: Estadísticas de Cundinamarca 2011 – 2013. Secretaría de Planeación de Cundinamarca


Uno de los principales componentes de la salud pública es la vacunación, en especial la que
corresponde a la población de primera infancia. En la Tabla 4 se resume la cobertura de vacunación
del municipio de Beltrán para el año 2012, en ella se evidencian porcentajes de cobertura bajos para
las vacunas aplicadas a niños y niñas de 0 a 5 años, que no alcanzan el 100% de esta población.

Tabla 4. Cobertura de vacunación 2012.

BCG DOSIS UNICA 0


% COBERTURA 0
POLIO TERCERA DOSIS 20
POBLACION % COBERTURA 44
MENOR DE 1 AÑO PENTA TERCERA DOSIS 20
(45) % COBERTURA 44
ROTAVIRUS SEGUNDA DOSIS 20
% COBERTURA 44
NEUMOCOCO SEGUNDA DOSIS 20
% COBERTURA 44
MMR / SRP DOSIS UNICA 31
POBLACION 1 % COBERTURA 72
AÑO (43) FA DOSIS UNICA 32
% COBERTURA 74
POLIO PRIMER REFUERZO 25
POBLACION 18 % COBERTURA 58
MESES (43) DPT PRIMER REFUERZO 25
% COBERTURA 58
POLIO SEGUNDO 21
REFUERZO
POBLACION 5 % COBERTURA 57
AÑOS (37) DPT SEGUNDO 21
REFUERZO
% COBERTURA 57
MMR / SRP REFUERZO 5 AÑOS 25
% COBERTURA 68

Fuente: Estadísticas de Cundinamarca 2011 – 2013. Secretaría de Planeación de Cundinamarca

La tasa de mortalidad infantil media del municipio para el periodo 2011 – 2013 fue de 2,85%. En el
2011, la tasa de mortalidad de Beltrán llegó a 4,31%, y el siguiente año presenta una disminución
importante, alcanzando 1,42%. Finalmente, en el 2013 se presentó una tasa de mortalidad infantil de
2,81. Ver Gráfica 17
Gráfica 17. Tasa de Mortalidad General

Tasa de Mortalidad General


2011 2012 2013

4,31

2,81

1,42

2011 2012 2013

Fuente: Informe de rendición de cuentas para la garantía de los derechos de los NNAJ 2012 - 2015

Por otro lado, la tasa de mortalidad en menores de un año de edad muestra una tendencia
decreciente para el periodo 2011 a 2013, pasando de 19,17 muertes por 100.000 nacidos vivos en
2011, a 18,69 muertes por 100.000 nacidos vivos en 2013, como se puede apreciar en la
Gráfica 18

Gráfica 18. Tasa de mortalidad en menores de un año 2011 - 2013

Tasa de Mortalidad
en Menores de un
Año de Edad
2011 2012 2013

19,17
18,95
18,69

2011 2012 2013

Fuente: Informe de rendición de cuentas para la garantía de los derechos de los NNAJ 2012 – 2015
Por otro lado, la tasa de mortalidad Infantil en menores de 5 años según las estadísticas vitales-
DANE, para el año 2013 fue de 0%.

4. SECTOR CULTURA

Tradicionalmente Beltrán realiza las fiestas del campesino en el mes de junio y la celebración del día
de la Virgen de la Canoa, las cuales se constituyen en las únicas actividades que integran a la
comunidad y que potencialmente atraen visitantes de otros municipios.
Se encuentran en funcionamiento las Escuelas de Formación Cultural musical – semillero – Banda y
chirimías y Escuela de Formación Cultural en danzas tradicionales.

5. SECTOR DEPORTE

El municipio cuenta con dos Escuelas de Formación Deportiva en las disciplinas de baloncesto y
fútbol, que son financiadas por el Instituto Departamental de Deportes de Cundinamarca -
INDEPORTES.

En cuanto a la infraestructura deportiva, en el municipio existen los siguientes escenarios deportivos:


una cancha de fútbol, y polideportivos en la inspección Paquiló, en la vereda Gramalotal, en el casco
urbano, en La Popa, Tabor, Honduras, Chácara, Puerto Teja y en las instituciones educativas de
Paquiló, Manuela Beltrán y La Popa.

6. SECTOR ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES.

Comprende los siguientes cursos de vida y tipos de población:

Primera Infancia.
En cuanto a la cobertura de programas institucionales para el cuidado de los menores, se encontró
que para los programas de atención integral del ICBF la cobertura se mantiene constante en los
años 2013 y 2014, mientras que para el grupo que es atendido en Hogares comunitarios de
Bienestar Familiar presenta una disminución de 6 niños. Ver Tabla 5

Tabla 5. Atención Integral primera infancia

Número de niños y niñas atendidos en


Número de niñas y niños en programas de Hogares Comunitarios de Bienestar -
atención integral del ICBF (CDI y familiar) HCB Familiares, Fami, Grupal y en
Establecimientos de Reclusión y otras
formas
2011 2012 2013 2014 2011 2012 2013 2014
53 0 52 52 37 31

Fuente: SISBEN
Infancia

En el municipio se encuentran 238 niños y niñas de 6 a 11 años, que representan el 11% de la


población total del municipio proyectada por el DANE.

Adolescencia

En el municipio, 239 personas pertenecen al grupo que se encuentra en el rango de edad de 12 a 17


años, es decir, representan el 11% de la población total. Uno de los principales problemas que
aquejan a este sector de la población es el embarazo temprano, el cual para el periodo 2011 – 2013
presentó una tasa promedio igual a 19,5%, alcanzando su valor más alto en este periodo en el año
2012, cuando llegó a un nivel de 25% superando las cifras observadas en el departamento y la
nación. Ver Gráfica 19

Gráfica 19 Porcentaje de embarazo adolescente

Fuente: DANE - Programa de SSR 2014

Juventud

La población entre 12 y 17 años de edad, representa en el municipio el 17% de su población total, es


decir que cerca de 372 habitantes según las proyecciones realizadas por el DANE, son jóvenes.

Adultez

La mayoría de la población de Beltrán es adulta, ya que representa el 38% de la población total del
municipio, con 833 hombres y mujeres de edades entre 27 y 59 años
Persona Mayor

En el municipio de Beltrán cuenta con 257 personas mayores, lo que representa el 11% de la
población total del municipio.
Mujer

La población de mujeres en Beltrán, cuenta con un total de 1.119 según proyección DANE 2015, que
representa el 50, 9 % de la población total de Beltrán; cabe destacar que, en el municipio, se
presenta una ausencia de indicadores e información referente a la atención que se le brinda a la
mujer.

Etnias

En el municipio no se reporta cifras de población indígena, afro, raizal ni ROM.

 LGTBI

En el municipio no se reporta información de población LGTBI.

Personas en condición de discapacidad.

Dentro de la población de Beltrán encontramos personas en condición de discapacidad. Para el


2014, la población que presentaba dificultad para moverse o caminar por sí mismo ascendía a 14
personas, los que padecían de sordera eran 13 personas, aquellos que tenían dificultad para
entender o aprender 11, a 9 pobladores se les dificultaba salir a la calle sin ayuda o compañía, así
como 1 persona presentaba dificultad para bañarse, vestirse, alimentarse, padecían de ceguera total
6 personas y de mudez 1. Ver Gráfica 13

Gráfica 13. Discapacidad 2014

11
9
1
14
1
13
6

DIFICULTAD PARA ENTENDER O APRENDER


DIFICULTAD PARA SALIR A LA CALLE SIN AYUDA O COMPAÑÍA
DIFICULTAD PARA BAÑARSE, VESTIRSE, ALIMENTARSE
DIFICULTAD PARA MOVERSE O CAMINAR POR SI MISMO
MUDEZ

Fuente: Estadísticas de Cundinamarca 2011 – 2013. Secretaría de Planeación de Cundinamarca


Según la base de datos del Sisbén, a diciembre de 2015, en la zona urbana la discapacidad que
padecía mayor número de personas era la sordera total; en el centro poblado, la dificultad para salir
a la calle sin ayuda o compañía aquejaba a más personas que las demás causas de discapacidad; y,
en la zona rural, la dificultad para entender o aprender, como lo muestran las siguientes tablas. Ver
Tabla 6

Tabla 7
Tabla 8
Tabla 6. Discapacidad por tipo Zona Urbana

Dificultad para Dificultad para


salir a la calle entender o
Sordera Total
sin ayuda o aprender
compañía
4 3 3
Fuente Sisbén 2015

Tabla 7. Discapacidad por tipo Zona Centro Poblado

Dificultad Dificultad Dificultad Dificulta


para salir a la para para salir a d para
Ceguera Total Sordera Total Mudez calle sin entender o la calle sin entender
ayuda o aprender ayuda o o
compañía compañía aprender
2 4 1 10 1 5 8
Fuente Sisbén 2015

Tabla 8. Discapacidad por tipo Zona Rural

Dificultad Dificultad Dificultad Dificultad


para salir a la para para salir a para
Ceguera Total Sordera Total Mudez calle sin entender o la calle sin entender o
ayuda o aprender ayuda o aprender
compañía compañía
1 2 0 3 0 1 4
Fuente Sisbén 2015
Gráfica 14. Discapacidad por tipo y zona

10
10
9 8
8
7
6 5
5 4 4 4
4 3 3
3 2 2
2 1 1 1 1
1 0 0 0 0 0 0 0
0
Ceguera Sordera Mudez Dificultad Dificultad Dificultad Dificultad
Total Total para salir para para salir para
a la calle entender a la calle entender
sin ayuda o sin ayuda o
o aprender o aprender
compañía compañía

Centro Poblado Rural Urbano

Fuente Sisbén 2015

6.4. Población Victima de conflicto Armado

En la

Gráfica 15 se observa que de las 236 personas víctimas del conflicto armado que recibió el
municipio en 2015, el 80% son víctimas de desplazamiento forzoso, 13,2% fueron víctimas de
homicidio, 3,4% de amenaza y 2,4% de desaparición forzada.

Gráfica 15. Victimas por hechos victimizantes.


DISTRIBUCIÓN VICTIMAS POR HECHOS VICTIMIZANTES

Perdida de Bienes Muebles o Inmuebles 0,7%


Abandono o Despojo Forzado de Tierras 0,0%
Vinculación de Niños Niñas y Adolescentes a Actividades… 0,0%
Tortura 0,0%
Secuestro 0,0%
Minas Antipersonal, Munición sin Explotar y Artefacto Explosivo… 0,0%
Homicidio 13,2%
Desplazamiento forzado 80,0%
Desaparición forzada 2,4%
Delitos contra la libertad y la integridad sexual en desarrollo del… 0,0%
Amenaza 3,4%
Acto terrorista / Atentados / Combates / Enfrentamientos /… 0,3%

Fuente: Red Nacional de Información 2015

ARTICULO DECIMO PRIMERO. - EJE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE BELTRÁN.

Este Eje abordara los siguientes sectores:

1. SECTOR PROMOCIÓN DEL DESARROLLO

La población del Municipio de Beltrán se desempeña especialmente en actividades agropecuarias,


de pesca, ganadería y artesanías además de ser productor de leche. Posee una ubicación
privilegiada sobre la ribera del Río Magdalena la cual junto con su naturaleza puede ser explotada a
través del fomento turístico, generando empleo y a su vez mejorando el desarrollo económico.

2. SECTOR AGROPECUARIO

La vocación del territorio en un 59.8% se encuentra representada por un área de bosques con 2.077
hectáreas le sigue el área dedicada a la agricultura con un % 31.5 hectáreas y un 8.7% de otros
usos 302 hectáreas. Ver
Tabla 9

Tabla 9. Vocación del territorio

Vocación territorio
Área dedicada a cultivos agrícolas (has) 1.092
Área de bosques (has) 2.077
Área dedicada a otros usos (has) 302
Fuente: IGAC – SIGOT, 2013

Para el sector pecuario, según el censo del 2013, la mayor representación la tiene el ganado bovino
con 4.690 cabezas y una participación del 73.77%, el porcino con 653 cabezas y un 10.27%, ovinos
y caballos con un 7.08% y 5.98% respectivamente. Mulas y búfalos en menor proporción con un
1.34% y 0.63%. Las aves tras patio ocupan toda la representatividad con 7.000 unidades. Ver

Gráfica 16 y Tabla 10

Gráfica 16. Porcentaje población por especie.

1% 1% BOVINOS
0% 0%
1% PORCINOS
6%
7%
CABALLOS
10%
ASNOS
MULAS
74%
BUFALOS
CONEJOS
OVINOS
CAPRINOS

Fuente: Estadísticas Agropecuarias - UMATA – 2013

Tabla 10. Distribución pecuaria por tipo de ganado

SECTOR PECUARIO No Cabezas %


BOVINOS 4,690 73.77
PORCINOS 653 10.27
CABALLOS 380 5.98
ASNOS 60 0.94
MULAS 85 1.34
BUFALOS 40 0.63
CONEJOS 0 0.00
OVINOS 450 7.08
CAPRINOS 0 0.00
TOTAL 6,358 100.00
AVES
TRAS PATIO 7,000 100.00
TOTAL 7,000 100.00
PRODUCCION LECHE TOTAL/DIA- LTS 875
PRECIO PROMEDIO LITRO DE LECHE $ 800

PRECIO ($) PROMEDIO/(Kg) BOVINOS EN PIE 2,500

PRECIO PROMEDIO/(Kg) PORCINOS EN PIE 4,500

Fuente: Estadísticas Agropecuarias - UMATA – 2013

El sector agrícola es de gran importancia para el municipio de Beltrán teniendo en cuenta que para
el año 2013 se sembraron 1.462 Hectáreas y su producción generó un total de 1.260.9 toneladas,
presentando una mayor participación de los cultivos transitorios con un 73.4% frente a un 26.6% de
los cultivos permanentes. Ver
Gráfica 17

Gráfica 17. Distribución en Hectáreas por tipo de cultivo


Transitorios
11%

Permanentes
89%

Transitorios Permanentes

Fuente: Estadísticas Agropecuarias - UMATA – 2013

Según las estadísticas agropecuarias se identifica el cultivo del maíz como el de mayor importancia y
dedicación por parte de la población obteniendo una producción de 926 toneladas en 1.300
hectáreas de área cosechada. Ver

Tabla 11

Tabla 11. Distribución del Sector agrícola por tipo de cultivo

SECTOR AGRICOLA
AREA AREA REND.
PERMANENTES SEMBRADA COSECHADA PRODUCCION (T/Ha)
CAFÉ 83 61 54.9 0.90
AGUACATE 3 0 0 4.00
CAÑA PANELERA 60.00 53.00 265.00 5.00
MANGO 3.00 0.00 7.00
PLATANO 13.00 3.00 15.00 5.00
SUBTOTAL 162 117 334.9
TRANSITORIOS
ARROZ RIEGO 0.00 0.00 0.00 0.0
MAÍZ 1300.00 650.00 926.00 1.42
SUBTOTAL 1300.00 650.00 926.00
ANUALES
YUCA 10 6 9 1.50
TOTALES 1472.00 773.00 1269.90
Fuente: Estadísticas Agropecuarias - UMATA – 2013

Gráfica 18. Rendimientos por tipo de cultivo toneladas por hectárea

6% 6% 4% CAFÉ

16% AGUACATE
20% CAÑA PANELERA
20%
MANGO
28% PLATANO
MAÍZ
YUCA

Fuente: Estadísticas Agropecuarias - UMATA – 2013

ARTICULO DECIMO SEGUNDO. - EJE PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE BELTRÁN

Este Eje abordara los siguientes sectores:

1. SECTOR AMBIENTE

El municipio de Beltrán forma parte del valle interandino de las cordilleras central y oriental, su
topografía concierne a un área plana paralela al Río Magdalena, también presenta terrenos
montañosos con pendientes escarpadas y morfología irregular ubicados en el piedemonte de la
Cordillera Oriental.

En la zona paralela al Río Magdalena, parte de las veredas la Popa, Inspeccion de Paquilo y
Gramalotal, posee una temperatura promedio de 29°C; con temperaturas medias de 35°C al medio
día y en las horas de la mañana 18°C. En la zona de piedemonte, veredas como el Tabor, la
temperatura es de 20°C, con temperatura media de 24°C al medio día y 15°C en la madrugada.

Respecto a las fuentes Hídricas la vereda Gramalotal cuenta con seis quebradas Calacuta, Pitala,
Sinchon, La Sucia, El Salado y El Chivo. La mayoría con problemas de tala de árboles.

Las principales fuentes de la vereda la Popa son Champan, Caneyes, Chique y Guacamayas
respectivamente, en la Inspección de Paquiló encontramos las quebradas Pital, Los Tanques y Los
Tigres.

2. SECTOR PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

El Municipio de Beltrán por encontrarse en el valle interandino del Río Magdalena se considera Zona
de infiltración en toda su parte plana, presentando alto riesgo de inundación por avenidas de dicho
río. Como zonas de riesgo se reconocen las áreas comprendidas desde la desembocadura de la
Quebrada Caneyes, aguas abajo en una franja de 130 metros paralela al curso del río hasta la
desembocadura de la Quebrada Los Tanques en el Río Magdalena, delimitando así la zona de
riesgo por inundación para los centros poblados de La Inspección de Paquiló y la vereda La Popa.

Para la zona de Gramalotal presenta riesgo y amenaza por inundación el área comprendida desde la
desembocadura de la Quebrada El Chivo, en el Río Magdalena, en una franja de 30 metros paralela
al curso del río aguas abajo hasta la desembocadura de la Quebrada Calacuta. Para la zona del
casco urbano, el área comprendida desde la desembocadura de la Quebrada Calacala, en el Río
Magdalena, en una franja de 30 metros paralela al curso del río, aguas abajo hasta la
desembocadura de la Quebrada Caya en el Río Magdalena; además, la franja de 30 metros a lado y
lado paralela al curso de la Quebrada Calacala (EOT Beltrán).

De acuerdo con el mapa de vulnerabilidad se presenta una alta vulnerabilidad sobre toda la margen
del Río Magdalena, y otros sectores aledaños a los principales drenajes que atraviesan el municipio,
la vulnerabilidad media se presenta con mayor predominancia, y se debe principalmente a que allá
se desarrolla buena parte de las actividades productivas del municipio, especialmente por la
presencia de cultivos de arroz y las áreas dedicadas al a ganadería; la vulnerabilidad baja se
localiza de manera aleatoria por todo el municipio, no obstante hay una presencia importante de
estas coberturas al sur del municipio sobre la cuenca de las quebradas Los Tanques, El Chique, y
Muta y al norte la quebrada Calacala.

ARTICULO DECIMO TERCERO. - EJE PARA LA INFRAESTRUCTURA DE BELTRÁN

Este Eje abordara los siguientes sectores:

1. SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO


Las coberturas de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo según el SISBEN, 2015
corresponden al 97.9%, 88.8% y 77.5% en la zona urbana respectivamente. Y para la zona rural
72.4% y 64.1% y 59% respectivamente, siendo bajas en comparación con lo urbano

El índice de calidad del agua es de 21.85 para el año 2014 presentando un riesgo MEDIO según la
Secretaria de Salud de Cundinamarca, 2015.

1.1. Plantas de Tratamientos de Agua.

El municipio tratando de prestar un mejor servicio cuenta con las siguientes plantas de tratamiento.
Ver Tabla 12

Tabla 12. Distribución de Plantas de tratamiento

Planta VEREDA INSPECCIÓN DE VEREDA LA


Especificaciones CASCO GRAMALOTAL PAQUILO POPA
URBANO
Operador Municipio Municipio Municipio Municipio
Usuarios 340 370 732 396
Suscriptores 176 121 191 108
% Cobertura 100 99 98 100
Distribución Sectorizada No Sectorizada Sectorizada No Sectorizada
No. Sectores 2 1 5 1
Continuidad por 12 horas 20 horas 3 horas 4 horas
Sector
Frecuencia 7 días 7 días 7 días 7 días
Calidad del agua Favorable con Favorable con Favorable con Favorable con
% IRCA - requerimientos requerimientos requerimientos requerimientos
Operación diaria 10 -12 horas 10 -12 horas 10 -12 horas 10 -12 horas
Fuente: Servicios Públicos 2015

1.2. Alcantarillado: El casco urbano se encuentra en un 95%, En el centro poblado de Gramalotal


hay una cobertura del 90%, En la Inspección de Paquiló, el sistema de alcantarillado tiene una
cobertura de 85% y cuenta con el 15% de viviendas que poseen pozo séptico como sistema de
evacuación de las aguas servidas.

La vereda La Popa tiene un 15% de predios conectados a pozo séptico y un 85% con el servicio de
alcantarillado. Se recomienda cambiar la red de alcantarillado ya que se encuentran obsoletas. No
se cuenta con Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, el cuerpo de hídrico que recibe
los afluentes de agua negras es el Río Magdalena.
1.3. Aseo:
El servicio de aseo, es prestado en la parte plana del municipio de Beltrán, Casco urbano,
Gramalotal, Paquiló y La Popa, en sus componentes de recolección y transporte. El servicio de
disposición final está contratado con la empresa SERVICIOS AMBIENTALES S.A. E.S.P, de la
ciudad de Girardot. Los residuos sólidos ordinarios son llevados hasta el Relleno Sanitario
Denominado Parque Ecológico Praderas del Magdalena. El miércoles es el día que está establecido
para la recolección y transporte de las basuras, el servicio de presta en este momento con Carro
Compactador del municipio. Se tiene una escobita para que realice las tareas de barrido y limpieza
de las calles del casco urbano y las veredas Gramalotal, Paquiló y la Popa quien desarrolla sus
labores sectorizadamente todos los días (lunes - viernes).

El volumen de residuos recogidos y transportados hasta el relleno sanitario son en promedio 12


Toneladas mensuales, no existe entre la comunidad, la cultura de la no basura y/o la clasificación de
los residuos pese a que se han efectuado campañas de sensibilización para la segregación en la
fuente de los residuos sólidos generados en las viviendas.

2. SECTOR OTROS SERVICIOS PÚBLICOS.

Según SISBEN 2014, el municipio de Beltrán cuenta con una cobertura de energía eléctrica en el
área rural de 89,3% y en el área urbana cubre el 97,3%. En cuanto a la cobertura del servicio de gas
natural, se evidencia en el siguiente grafico que tanto el área urbana y rural, tienen 0% de cobertura.
Ver

Gráfica 19. No obstante lo anterior, para el año 2015 el casco urbano cuenta con una cobertura
aproximada del 80% en el servicio de gas domiciliario.
Gráfica 19. Cobertura de Servicios Públicos

Fuente: Sisbén 2014

3. SECTOR TRANSPORTE Y VÍAS

Beltrán cuenta con una red vial en su mayoría rural, con muy bajos niveles de transpirabilidad, lo
cual dificulta el traslado de los productos, y en ultimas afecta la economía e ingresos de las familias,
elevando los niveles de pobreza en el municipio.

En cuanto al transporte intermunicipal e INTRA municipal podemos observar la frecuencia y las


empresas que prestan el servicio en la
Tabla 13.

Tabla 13. Rutas y frecuencias de transporte al municipio de Beltrán

Tipo de
Origen Intermedio Destino Horarios Días Empresa
vehículo
San
7:00 – 11: Rápido
Bus Juan de San Nicolas – Tabor Pulí Todos
a.m. Tolima
Rioseco
9:00 a.m.
San Juan Rápido
Bus Pulí Tabor - San Nicolas – 1:00 Todos
de Rioseco Tolima
p.m.
Camioneta Beltrán Todas las Ocasional Carro
Tipo de
Origen Intermedio Destino Horarios Días Empresa
vehículo
veredas y Particular
municipios
cercanos
6:00 a.m. cooperativa
Nariño-Guataquí-
– 12:00 m de
Bus Girardot Popa-Paquiló- Cambao Todos
3:00 p.m.- Transportes
Gramalotal-Beltrán
5:00 p.m. de Girardot
5:00 a.m.-
cooperativa
Beltrán- Gramalotal- 6:00 a.m.
de
Bus Cambao Paquiló-Pulí-Popa- Girardot 11:00 a.m. Todos
Transportes
Guataquí-Nariño – 4:00
de Girardot
p.m.

4. SECTOR EQUIPAMIENTO SOCIAL

No se cuenta con la infraestructura en el municipio.

5. SECTOR VIVIENDA

Según estadísticas SISBEN 2015, el total de viviendas en el municipio de Beltrán es de 600; 115
urbanas, 113 rurales y 373 en los centros poblados. En cuanto a las paredes, en la mayoría de las
viviendas las paredes se encuentran hechas en bloque ladrillo, piedra y madera pulida, aunque
existe también presencia importante de materiales como madera burda, tabla y tablón. Por otra
parte, se encontró que la mayor parte de las viviendas tienen los pisos construidos con cemento o
gravilla, y en menor proporción están las viviendas en donde se usó baldosa, vinilo y tableta. Ver
Tabla 14

Tabla 14. Características de las viviendas. Municipio de Beltrán


Material de las paredes:
Bloque
ladrillo, Zinc, tela, cartón,
Tapia Bah Madera Guadua, caña,
Municipio piedra, latas, desechos,
pisada areq burda, tabla, esterilla, otro
madera plásticos
adobe ue tablón vegetal
pulida
Beltrán 307 3 273 9 7 2

Totales 307 3 273 9 7 2


Material de Los pisos:
Alfombra o
Madera burda,
tapete, Baldosa, vinilo, Cemento Tierra o
Municipio madera en mal Otro
mármol, tableta o ladrillo o gravilla arena
estado, tabla
parqué
Beltrán 1 22 400 2 172 4

Totales 1 22 400 2 172 4

Eliminación de la basura:
La tiran al
La recogen los La La eliminan de otra
Municipio La queman patio, lote,
servicios de aseo entierran forma
zanja
Beltrán 261 95 192 21 32

Totales 261 95 192 21 32


Fuente: SISBEN, 2015

ARTICULO DECIMO CUARTO. - EJE PARA LA INSTITUCIONALIDAD DE BELTRÁN.

Este Eje abordara los siguientes sectores:

1. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

1.1. Organigrama Municipal

Encontramos una relación jerárquica directa y funcional presentando una oficina de asesoría jurídica
y de control interno, paralelamente el Concejo Municipal y la Personería Municipal, soportado en tres
Secretarías la General, Hacienda y Planeación – Ordenamiento Territorial. Ver

Gráfica 20
Gráfica 20. Organigrama Municipio de Beltrán

Fuente: Alcaldía municipal

1.2. Capacidad instalada y recursos

La administración cuenta con software instalado para el desarrollo y cumplimiento de sus


actividades como lo son: SISBEN, Metodología General ajustada (MGA 5 versión de regalías),
SICRESUB, Pagina Web, Correo Institucional. Cuenta con 3 kioscos vive digital.

Estado de implementación del modelo estándar de control interno - MECI.

Con base en la información dispuesta por el Departamento Administrativo de la Función Pública en


cuanto al resultado de la encuesta vigencia 2014 (la cual mide la madurez del Modelo Estándar de
Control Interno) se presenta la siguiente tabla la cual describe los componentes de medición:

Tabla 15. Estado de implementación del MECI


ENTORN INFORMACION ACTIVIDADE ADMINISTRACIÓ SEGUIMIENT INDICADO
O DE Y S DE N DE RIESGOS O R DE
CONTRO COMUNICACIO CONTROL MADUREZ
L N MECI
2.9 3.5 3.2 2.5 3.0 51.2

Fuente:http://mecicalidad.funcionpublica.gov.co/reporteDic14/graficaTerritorial.aspx Departamento
Administrativo de la Función Pública

1.3. Índice de desempeño integral (IDI)

A través del índice de desempeño integral se hace la valoración de la gestión de las


administraciones municipales a partir de la información de eficacia, eficiencia, requisitos legales y
gestión (capacidad administrativa desempeño fiscal).3 Los resultados de la evaluación de
desempeño fiscal para el municipio de Beltrán en el periodo 2010 – 2014 oscilan alrededor de 67,44.
En el año 2014 el índice de desempeño integral para el municipio fue de 78,8 puntos, lo que lo ubicó
en la posición 71 a nivel departamental y 279 a nivel nacional, como lo muestra la Gráfica 21.

.Gráfica 21. Índice de desempeño Integral

POSICIÓN DESEMPEÑO INTEGRAL


2010 - 2014
1.000
880
800
600
400
302 279
200 236 236
86 86 112 84 71
0
2010 2011 2012 2013 2014

Nacional Deptal

Comportamiento Municipal del Indice Integral

75,5 53,7 51,9 77,3 78,8

2010 2011 2012 2013 2014

3
Resultados desempeño fiscal e integral 2014. DNP
Fuente: Calculo DNP 2011 - 2014

1.4. Índice de desempeño fiscal

El desempeño fiscal mide una serie de indicadores relacionados con los recursos financieros con los
que cuentan las gobernaciones y municipios para desarrollar su gestión durante cada vigencia. Para
el municipio de Beltrán, los resultados obtenidos durante el periodo 2011 – 2014 oscilaron alrededor
de los 60,5 puntos. En el 2014 superó el valor promedio, llegando a 69,65 puntos. Ver Gráfica 22. De
igual forma, el comportamiento de los componentes de desempeño fiscal para 2014 muestra que el
de mejor rendimiento fue la magnitud de la inversión, que obtuvo 87,5 puntos, mientras que el
autofinanciamiento de los gastos de funcionamiento fue calificado con 70,4 puntos, la dependencia a
transferencias y regalías con 34,5 puntos, la generación de recursos nuevos con 31,9 puntos y la
capacidad de ahorro con 25,5 puntos. Ver Gráfica 23

Gráfica 22. Índice de desempeño fiscal

Índice de Desempeño Fiscal


66,64 69,65
57,6
48,42

2011 2012 2013 2014

2011 2012 2013 2014

Fuente: DNP

Gráfica 23. Comportamiento de componentes de desempeño fiscal 2012 - 2014


Comportamiento de Componentes de desempeño fiscal 2012 - 2014

87.4 86.4 87.5


77.5
74.3
70.4 69.7
66.6

54.8
51.6
48.4

34.5 37.0
31.9
23.1 25.5
20.3

0.0 0.0 0.0 0.0

Autofinanciamiento Respaldo del Dependencia Generación de Magnitud de la Capacidad de Indicador de


gastos de servicio de la deuda transferencias y recursos propios inversión ahorro desempeño Fiscal
funcionamiento regalías
2012 2013 2014

Fuente: Departamento Nacional de Planeación


2. JUSTICIA Y SEGURIDAD

Según el Instituto de Medicina legal para el año 2.014 no se presentaron casos de homicidios y
suicidios, solo 2 muertes violentas una por accidente de tránsito y otra por caso accidental
demostrando así la tranquilidad en que se vive en este municipio, como lo muestra el Gráfica 24

Gráfica 24. Muertes violentas 2010 - 2014

Homicidios 2010 -2014 SUICIDIOS 2010 -2014

1
2
1
- - - - - - -
2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014

2010 2011 2012 2010 2011 2012


2013 2014 2013 2014

MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO MUERTES ACCIDENTALES 2010 -2014


2010 -2014

2
2 1 1
- - - - - -
2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014

2010 2011 2012 2010 2011 2012


2013 2014 2013 2014

Fuente: Instituto Nacional de Medicina legal

3. DESARROLLO COMUNITARIO
El municipio cuenta con las siguientes Juntas de Acción Comunal ver
Tabla 16.

Tabla 16. Juntas de Acción Comunal Municipio de Beltrán

UBICACIÓN
Honduras
La Popa
El paraíso sector Altos de
Lagunas
La Chácara
Paquiló
Gramalotal
Tabor
Zona Urbana
Fuente: Instituto de acción Comunal de Cundinamarca

CAPITULO II.
DIAGNÓSTICO FINANCIERO

ARTICULO DECIMO QUINTO.- DIAGNÓSTICO FINANCIERO. El diagnóstico financiero es un


análisis cualitativo de la información financiera de un ente territorial que tiene como finalidad la toma
de decisiones adecuadas para el municipio.

El presente análisis, nos permite conocer la situación financiera del municipio, reflejando la
capacidad de la entidad territorial para cumplir con los proyectos que se enmarcan en el Plan de
Desarrollo, además de permitir los correctivos necesarios para un mayor fortalecimiento de la
gestión financiera institucional. El objetivo fundamental es establecer la situación financiera real del
municipio desde el punto de vista presupuestal, de tesorería y contable, identificando los factores
determinantes de los resultados obtenidos.

El propósito del diagnóstico, es identificar las dificultades y problemas críticos que están afectando el
normal funcionamiento del municipio, visto desde sus finanzas, determinando las causas que los
originaron y analizando sus implicaciones, sus necesidades como los retos del mismo en los últimos
cinco años (2011 al 2015).

En el Componente Diagnóstico Financiero, se analizan los ingresos y gastos del municipio de las
últimas cinco vigencias anteriores.
La importancia de la evaluación de las finanzas municipales radica en analizar, medir y evaluar si se
están realizando sus tareas de forma eficiente o no. Por eso, cualquier ejercicio en tal sentido, debe
ir encaminado en conocer si en el municipio las actividades financieras se están orientando, o no, a
realizar un esfuerzo por optimizar el uso de los recursos.

La optimización de los recursos, en términos de eficiencia se refiere a la asignación de recursos para


lograr una maximización de los beneficios al menor costo; y en términos de equidad se refiere a la
justa distribución de los mismos entre la comunidad.

El desempeño financiero municipal, depende de un análisis cuantitativo que agrupe necesariamente


la vinculación de las cuentas de los ingresos con la de los gastos, mediante la construcción de
indicadores que, con absoluta seguridad, arrojan resultados mucho más concretos.

Este diagnóstico se hace en base a información emitida por la Secretaria de Hacienda del Municipio
de Beltrán, información rendida por este a los entes de control mediante el sistema CHIP, el último

Marco Fiscal de Mediano Plazo y los reportes de información del SGP del Sistema de Información y
Consulta Recursos Territoriales SICODIS.

Por lo anterior, fue necesario hacer una actualización de cifras de ingresos y gastos de los últimos
años, con base a los datos del SICODIS para así obtener un diagnostico real. Las cifras están
presentadas en millones de pesos.

Para tal fin, las cifras que se tuvieron en cuenta corresponden en el caso de los ingresos, los
recaudos efectivos que durante cada vigencia se obtuvieron y en el caso de los gastos, los
compromisos adquiridos para cada vigencia, pues corresponden a las obligaciones reales adquiridas
por la entidad. Ver tabla. 17

Tabla 17. Ingresos totales y gastos 2011-2015

CONCEPTO 2011 2012 2013 2014 2015


INGRESOS TOTALES 2.954 2.316 5.372 10.033 9.760
GASTOS TOTALES 3.010 3.100 6.074 7.910 9.819
SUPERAVIT (56) (784) (702) 2.123 (59)
REPRESENTACIÓN % -1,89% -33,83% -13,07% 21,16% -0,60%

En este sentido, se observa que el comportamiento de ingresos totales y gastos totales del municipio
en las vigencias 2011, 2012, 2013 y 2015, los gastos son mayores que los ingresos, generando un
déficit que tuvieron que ser debidamente cubiertos en las siguientes vigencias. Es pertinente que a
partir del 2016 la entidad implemente estrategias que le permitan mejorar sus ingresos a fin de poder
cumplir con sus obligaciones dentro del mismo periodo e iniciar con la generación de superávit que
garantice el cumplimiento de las metas propuestas dentro de su Plan de Desarrollo. Ver Gráfica 32

Gráfica 32. Comportamiento de Ingresos y Gasto totales


COMPORTAMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS TOTALES
10.033

9.819
9.760

15.000 7.910
6.074
5.372

10.000
3.100
3.010
2.954

2.316

5.000

-
INGRESOS TOTALES GASTOS TOTALES

2011 2012 2013 2014 2015

INGRESOS TOTALES
Los ingresos totales del municipio han venido en aumento durante los últimos años. Como se puede
observar en la siguiente gráfica, se recaudó $2.954 millones en el año 2011 y $9,760 millones en el
2015, generando un crecimiento del 230% con respecto al primer año de análisis.

Gráfica 33. Ingresos totales


INGRESOS TOTALES

10.033
12.000

9.760
10.000

5.372
8.000 2.954
6.000

2.316
4.000

2.000

-
INGRESOS TOTALES

2011 2012 2013 2014 2015

Los ingresos totales están representados por los Ingresos Corrientes y los Ingresos de Capital. En la
gráfica,(ver grafica 33) se puede ver la composición de estos acumulada durante el periodo
analizado; el recaudo con mayor participación, son los ingresos por transferencias que ascienden al
59,80%, seguido por los ingresos de capital con un 23,24%, los ingresos tributarios presentan una
participación del 6,04%, los otros ingresos están del 0,00% y por último los ingresos no tributarios
con una participación del 10,91%. Por lo tanto, se puede decir que los ingresos de mayor
representación para el municipio, teniendo en cuenta que es de sexta categoría, corresponde a las
transferencias que le hace la nación. Ver gráfica 34

Grafica. 34 Composición de los ingresos totales 2011-2015

COMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS


ACUMULADO 2011-2015

OTROS INGRESOS; 0,00% INGRESOS TRIBUTARIOS;


6,04%
INGRESOS DE CAPITAL;
23,24%
INGRESOS NO TRIBUTARIOS;
10,91%

TRANSFERENCIAS; 59,80%
En la tabla 18. Se especifica la composición discriminada de los ingresos

Tabla. 18 Composición de los ingresos 2011-2015

CONCEPTO 2011 2012 2013 2014 2015 ACUMULADO PARTIC. %


INGRESOS TRIBUTARIOS 216 144 341 352 786 1.839 6,04%
INGRESOS NO TRIBUTARIOS 347 314 1.904 438 318 3.321 10,91%
TRANSFERENCIAS 2.031 1.839 3.121 4.872 6.338 18.201 59,80%
INGRESOS DE CAPITAL 360 19 6 4.371 2.318 7.074 23,24%
OTROS INGRESOS - 0,00%
TOTAL INGRESOS 2.954 2.316 5.372 10.033 9.760 30.435 100,00%

Descripción de los Ingresos:

En cuanto a los INGRESOS TRIBUTARIOS, en la tabla 19 se observa que el impuesto que más
participación tiene entre los ingresos tributarios es el Impuesto Predial, después se observan los
otros ingresos y por último se encuentra el impuesto de industria y comercio. El municipio no percibe
ingresos por concepto de sobretasa a la gasolina. A continuación se puede observar el
comportamiento de recaudo de cada uno en las vigencias 2011 a 2015.

Tabla 19. composición de los ingresos tributarios 2011-2015

CONCEPTO 2011 2012 2013 2014 2015


IMPUESTO PREDIAL 127 86 181 170 410
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y 20 17 23 55 68
COMERCIO
SOBRETASA A LA GASOLINA - - - - -
OTROS 69 41 137 127 308
TOTAL INGRESOS TRIBUTARIOS 216 144 341 352 786

En la tabla 20 se presenta dentro de cada vigencia la representación porcentual de cada uno de los
ingresos tributarios:

Tabla 20. Representación porcentual de los ingresos tributarios 2011-2015


CONCEPTO 2011 2012 2013 2014 2015
IMPUESTO PREDIAL 58,80% 59,72% 53,08% 48,30% 52,16%
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y 9,26% 11,81% 6,74% 15,63% 8,65%
COMERCIO
SOBRETASA A LA GASOLINA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
OTROS 31,94% 28,47% 40,18% 36,08% 39,19%
TOTAL INGRESOS TRIBUTARIOS 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Como se puede observar en la gráfica 35, durante las vigencias 2011 a 2015 se presenta una
tendencia de crecimiento en los ingresos tributarios.

Grafica 35.Comportamiento de los Ingresos tributarios 2011-2015

INGRESOS TRIBUTARIOS
410

308
170

127
181

68

137
55

2015
-
23
86
127

41

2013
17

69
-
20

2011

IMPUESTO PREDIAL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y SOBRETASA A LA GASOLINA OTROS


COMERCIO
En la tabla. 21 puede observar el crecimiento porcentual de cada uno de los ingresos tributarios,
tomando como base el año 2011.

Tabla. 21 Crecimiento porcentual de los ingresos tributarios 2011-2015

CONCEPTO 2011 2012 2013 2014 2015


IMPUESTO PREDIAL 100,00% 67,72% 142,52% 133,86% 322,83%
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 100,00% 85,00% 115,00% 275,00% 340,00%

SOBRETASA A LA GASOLINA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%


OTROS 100,00% 59,42% 198,55% 184,06% 446,38%

Los otros impuestos están compuestos principalmente por el impuesto de delineación urbana, las
estampillas, el impuesto de alumbrado público y la sobretasa bomberil representan el segundo grupo
de ingresos tributarios.

El impuesto de industria y comercio presenta un crecimiento del 240% en el 2015 con respecto al
2011, es decir, de 20 millones de pesos recaudados en el 2011 paso a 68 millones en el 2015, Este
crecimiento permite evidenciar que la administración ha venido implementando estrategias que le
permiten al municipio mejorar sus ingresos, sin embargo, es pertinente, dado el desarrollo
económico y turístico de la región, verificar la viabilidad de realizar un censo de industria y comercio
e iniciar con los procesos de fiscalización tributaria que permitan a la entidad mejorar sus ingresos
por este concepto.

En cuanto a las TRANSFERENCIAS O PARTICIPACIONES NACIONALES, el recaudo en el


municipio representa una gran participación, en el periodo 2011 a 2015 y han venido en aumento de
$2.031 millones en el 2011 a $6.338 millones en el 2015. Ver grafica 36

Grafica 36 Ingresos por transferencias 2011-2015


Ingresos por transferencias
2011 2012 2013 2014 2015

6.338

4.872

3.121
2.031 1.839

GASTOS TOTALES

Los gastos totales del Municipio de Beltrán durante el periodo analizado, están distribuidos con un
porcentaje aproximado del 84% en gastos de Inversión, el 16% en Gastos de Funcionamiento. No
maneja servicio a la deuda. Ver grafica 37.

Grafica 37. Gastos totales

Funcionamiento Inversión
16%

84%
El Municipio está destinando en inversión más del triple de los gastos de funcionamiento, indicador
muy importante ya que el monto de gasto en funcionamiento en los últimos años ha venido
disminuyendo en una tasa promedio del 3% anual (periodo 2011-2015), a comparación de los gastos
en inversión la tasa de crecimiento ha sido en promedio del 4% (periodo 2011 a 2015). Dadas las
condiciones económicas del municipio, no cuenta con capacidad de endeudamiento por lo cual no
maneja gastos de deuda pública.

Tabla 22. Gastos de Funcionamiento y de Inversión

2011 2012 2013 2014 2015 total promedio


FUNCIONAMIENTO 22,56% 24,49% 13,73% 11,45% 8,19% 80,42% 16,08%
INVERSION 77,44% 75,51% 86,27% 88,55% 91,81% 419,58% 83,92%
INTERESES DEUDA PUBLICA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

GASTOS DE INVERSION

En el Municipio de Beltrán, el total de la inversión que se hizo en cada uno de los sectores en el año
2015, el mayor porcentaje de inversión ha sido designada a vivienda con un 16,74%, teniendo en
cuenta que Beltrán, está conformada por 6 veredas y 1 inspección. Es importante que la
administración logre una cobertura y se haga un mantenimiento óptimo para el desarrollo del
municipio, dichos recursos para la inversión son razonables. Ver Grafica 38

Grafica 38. Gastos de inversión por sector

INVERSION
3% 12%
5%

63%
17%

EDUCACION SALUD AGUA POTABLE VIVIENDA OTROS SECTORES


Tabla 23. Gastos de Inversión por sector

GASTO DE INVERSION 9.015 100,00%


Educación 300 3,33%
Salud 1.101 12,21%
Agua Potable 411 4,56%
Vivienda 1.509 16,74%
Vías 0 0,00%
Otros Sectores 5.694 63,16%

Los siguientes sectores que el municipio le asigna mayor porcentaje de inversión, es el sector de
salud con el 12,21% y Agua potable y Saneamiento Básico con el 4,56%. En estos sectores se
tuvieron en cuenta cosas tan importantes para la población y las emergencias que por concepto
ambiental se han presentado en los últimos años, logrando una mejor calidad de vida y desarrollo de
la comunidad.

En los otros sectores se asignó una inversión del 63,16%, la cual también se considera
representativa y está conformada por: Deporte, Cultura, Atención a grupos vulnerables,
Agropecuario, Prevención y atención de desastres, Equipamiento Municipal, Fortalecimiento y
desarrollo institucional y justicia, defensa y seguridad.

DESCRIPCION DE LOS GASTOS

A continuación en la tabla 24, se puede observar la composición de los gastos durante las últimas
vigencias y como ha sido su variación:

Tabla 24. Composición de gastos 2012-2015


2011 2012 2013 2014 2015
GASTOS TOTALES 3.010 3.100 6.074 7.910 9.819
3. GASTOS CORRIENTES 679 759 834 906 804
3.1. FUNCIONAMIENTO 679 759 834 906 804
3.1.1. SERVICIOS PERSONALES 475 563 574 724 584
3.1.2. GASTOS GENERALES 162 176 220 148 144
3.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS 42 20 40 34 76
3.2. INTERESES DEUDA PUBLICA - - - -
4. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION) 2.331 2.341 5.240 7.004 9.015
4.1.1.1. FORMACION BRUTAL DE CAPITAL FIJO
- - - -

ESTRATEGIA FINANCIERA DEL PLAN DE DESARROLLO.

El Municipio de Beltrán dentro de su Plan de Desarrollo tiene proyectadas las diferentes metas para
su adecuado cumplimiento. Se requiere de los recursos necesarios para tal fin, por lo cual se
plantean algunas estrategias que permitan mejorar los ingresos de la entidad.

REDUCCIÓN DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO. Generar ahorros en términos de los ingresos


corrientes de libre destinación y controlar los gastos de funcionamiento del ente territorial que deben
tender a disminuir en cumplimiento a la Ley 617 de 2000.

GENERACION DE NUEVOS INGRESOS. La actualización catastral que permitirá el incremento en


los ingresos dado que catastro no ha incorporado las mutaciones realizadas y son muchos los
predios que aparecen como lote y que en realidad son viviendas,

TITULO II
PLANES ESTRATÉGICO Y DE INVERSIONES

CAPITULO III.
COMPONENTE ESTRATEGICO

ARTÍCULO DECIMO SEXTO. - VISIÓN DEL PLAN. El Plan de Desarrollo Municipal “TODOS
COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN 2016 - 2019” tiene como visión “Beltrán
para el 2026 habrá superado los índices de pobreza extrema fortaleciendo el desarrollo social,
económico y sostenible de su territorio, a través de estrategias de equidad, participación,
transparencia y buen gobierno”.
ARTICULO DECIMO SEPTIMO. - OBJETIVO GENERAL DEL PLAN. El Plan de Desarrollo
“TODOS COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN 2016 - 2019” tiene como objetivo
“Implementar estrategias que permitan el desarrollo económico y social de los Beltránenses
para superar la pobreza extrema por medio de un gobierno incluyente, participativo y
transparente.

El Plan de Desarrollo “TODOS COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN 2016 -


2019” se estructura desde cinco ejes estratégicos que abordarán de manera integral e incluyente el
desarrollo y progreso de Beltrán.

Los Ejes son los siguientes:

ARTICULO DECIMO OCTAVO.- EJE PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE BELTRÁN.

Con lo planteado en este eje se busca garantizar los derechos de todas las personas del Municipio
de Beltrán, mejorando las condiciones y oportunidades de vida a partir de la equidad y participación
de toda la comunidad. Es por eso que se plantea un desarrollo integral por curso de vida y enfoque
diferencial que permita el acceso de toda la población a los diferentes programas que brinde la
Administración para la atención en salud, educación, cultura, deporte y recreación.

Objetivo Estratégico del eje: Aumentar las oportunidades de los habitantes del municipio y mejorar
la calidad de vida a través de la garantía de sus derechos con su desarrollo individual y colectivo.

Este eje abordara los siguientes sectores:

SECTOR EDUCACIÓN

PROGRAMA: BELTRÁN MÁS EDUCADA.

La educación es el motor para cambiar la sociedad, mejorar las condiciones de vida y la clave para
que allá desarrollo. Con ella se construyen las bases para el proyecto de vida a través de la
adquisición de capacidades y competencias, jugando un papel importante la familia, la sociedad y el
estado.

 Problemática:

Disminución en el número de matrículas en los grados 1°, 3° ,7°.9° y 11° con respecto a las del año
anterior.

Deserción escolar en 2.1% para la vigencia 2014

Repitencia de 0.8% para la vigencia 2014.

La cobertura educativa en el 2014 corresponde a 575 niños matriculados en las Instituciones del
municipio.

El municipio presenta una tasa total de analfabetismo de 8,2%.

 Situación Problema:

No se brinda total cobertura educativa a los niños y niñas del municipio, generando una disminución
en matrículas y deserción escolar.

 Percepción de la Ciudadanía:

Se requiere capacitar a los docentes en lenguas extranjeras y brindarles incentivos.

Se deben dotar los laboratorios de las Instituciones.

Se requiere mejorar la infraestructura de las Instituciones educativas, principalmente los sanitarios.


La ciudadanía solicita mejorar el aseo en las Instituciones Educativas.

Los restaurantes escolares carecen de dotación.

Las Instituciones Educativas carecen de Computadores y dotación tecnológica.

 Potencialidades:

El Municipio de Beltrán cuenta con 10 Sedes de Educación Oficial.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Mantener al 40% la Tasa Porcentaje de
1 de cobertura bruta en cobertura bruta 40 40
educación inicial educación inicial
Mantener al 100% la
Porcentaje de
Tasa de cobertura bruta
2 cobertura bruta de 105 100
de transición durante el
transición
periodo de gobierno
Mantener al 100% la
Tasa de Cobertura Bruta Porcentaje de
3 en Básica Primaria cobertura bruta en 109 100
durante el periodo de básica primaria
gobierno
Mantener al 100% la
Tasa de Cobertura Bruta Porcentaje de
4 en Básica Secundaria cobertura bruta en 136 100
durante el periodo de básica secundaria
gobierno
Mantener al 100 % la
Porcentaje de
Tasa de Cobertura Bruta
cobertura bruta de
5 de Educación en Media 124 100
educación en media
vocacional durante el
vocacional
periodo de gobierno
Disminuir al 0,1 % la Tasa
de Deserción escolar Porcentaje de
6 2,1 0,1
durante el periodo de deserción escolar
gobierno
Aumentar a 62 puntos el
promedio municipal del Promedio municipal
7 Índice de las pruebas del Índice de las 60,6 62
Saber 11 durante el pruebas Saber 11
periodo de gobierno
Aumentar a 7 puntos el
Índice Sintético de Promedio municipal
8 Calidad Educativa del Índice Sintético 5,59 7
durante el Periodo de de Calidad Educativa
Gobierno
Disminuir al 7,2% la
Tasa de Analfabetismo Porcentaje de
9 8,2 7,2
durante el periodo de analfabetismo
Gobierno
Disminuir a 0,5% la Tasa
de Repitencia escolar Porcentaje de
10 0,8 0,5
durante el periodo de Repitencia
gobierno
Vincular a 12 personas
con subsidios de Número de personas
11 educación superior beneficiadas con 0 12
durante el periodo de subsidios
gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Mejores Ambientes Educativos.

Se busca garantizar el servicio educativo, a través de mejorar, mantener y dotar la infraestructura de


las Instituciones Educativas del Municipio, con el fin de generar ambientes adecuados para un mejor
aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar.
Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:
VALOR
ESPERADO
INDICADOR DE
DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO LA META DE
INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO
PRODUCTO
CUATRIENIO
Construir el 60% de la
Institución Educativa Técnico
Agropecuario Jaime Narváez,
por reubicación en el período
Porcentaje de $
de gobierno. NIÑEZ - 60
construcción 100.000.000
ADOLESCENCIA - VCA -
PERSONA CON
DISCAPACIDAD- ODS 4- 0DS
9
Mantener las 8 sedes
educativas del municipio
1.1.1. Mejores Ambientes Educativos

durante el periodo de
Número de Sedes
gobierno. NIÑEZ - $
Educativas 8
ADOLESCENCIA - VCA - 16.000.000
mantenidas.
PERSONA CON
DISCAPACIDAD- ODS 4- 0DS
9
Dotar 8 sedes educativas
con materiales pedagógicos y
mobiliario durante el periodo Número de Sedes
$
de gobierno. NIÑEZ - Educativas 8
16.000.000
ADOLESCENCIA - VCA - dotadas.
PERSONA CON
DISCAPACIDAD- ODS 4
Apoyar anualmente el
funcionamiento de las 8 sedes
Número de sedes
educativas pagando los
educativas
servicios públicos durante el $
apoyadas con el 8
periodo de gobierno. NIÑEZ - 10.000.000
pago de servicios
ADOLESCENCIA - VCA -
públicos.
PERSONA CON
DISCAPACIDAD
Mantener la infraestructura de
8 restaurantes escolares
durante el periodo de Número de
gobierno. NIÑEZ - restaurantes $
8
ADOLESCENCIA - VCA - escolares 24.000.000
PERSONA CON mantenidos.
DISCAPACIDAD- ODS 2-
ODS 4
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
166.000.000

SUBPROGRAMA: Asegurando la Permanencia Educativa

Fomentar la permanencia de los niños, niñas y adolescentes del municipio en las Instituciones
Educativas, a través de la garantía de condiciones básicas como alimentación escolar, y transporte
escolar.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:


VALOR
ESPERADO
INDICADOR DE
DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO LA META DE
INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO
PRODUCTO
CUATRIENIO
Brindar anualmente
alimentación escolar a 560 Número de niños,
niños, niñas y adolescentes niñas y
1.1.2 Asegurando la Permanencia Educativa

durante el periodo de gobierno. adolescentes $


560
NIÑEZ - ADOLESCENCIA - beneficiados con 48.727.000
VCA -PERSONA CON alimentación
DISCAPACIDAD ODS 2- ODS escolar.
4
Dotar 8 restaurantes escolares
con menaje y utensilios de
Número de
cocina durante el periodo de $
restaurantes 8
gobierno. NIÑEZ - 16.000.000
escolares dotados.
ADOLESCENCIA - VCA - ODS
4
Brindar anualmente transporte Número de niños,
escolar a 234 niños, niñas y niñas y
$
adolescentes durante el adolescentes 234
720.000.000
periodo de gobierno. NIÑEZ - beneficiados con
ADOLESCENCIA - VCA - transporte escolar.
PERSONA CON
DISCAPACIDAD- ODS 4
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
784.727.000
SUBPROGRAMA: Beltrán con Educación de Calidad

Mejorando la calidad educativa por medio de los planes de mejoramiento y estimulación para los
niños y niñas en proyectos de investigación en las instituciones educativas del municipio y
simulacros en las pruebas saber con el fin de reducir la brecha de la pobreza en el municipio.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente 1 programa
para la preparación de las pruebas
Número de
Saber durante el periodo de
programas $
gobierno. NIÑEZ - 1
realizados 12.000.000
ADOLESCENCIA - VCA -
anualmente.
PERSONA CON DISCAPACIDAD-
1.1.3. Beltrán con educación de calidad

ODS 4
Realizar anualmente 1 programa
para el fomento de la investigación
Número de
en las Instituciones Educativas
programas $
durante el periodo de gobierno. 1
realizados 8.000.000
NIÑEZ - ADOLESCENCIA - VCA -
anualmente.
PERSONA CON DISCAPACIDAD-
ODS 4
Implementar anualmente 1
programa de alfabetización durante Número de
el periodo de gobierno. programas $
1
JUVENTUD- PERSONA MAYO - implementados -
VCA -PERSONA CON anualmente.
DISCAPACIDAD- ODS 4
Implementar 1 programa anual de Número de
Planes de Mejoramiento para las Planes de $
2
Instituciones Educativas durante el Mejoramiento 2.000.000
periodo de Gobierno implementados
Desarrollar anualmente 1 programa
de articulación de la educación
Número de
media con las competencias
programas $
laborales, durante el periodo de 1
desarrollados -
gobierno. ADOLESCENCIA -
anualmente.
JUVENTUD -VCA -PERSONA
CON DISCAPACIDAD- ODS 4
Implementar 1 programa anual de
subsidios para el acceso a la
Número de
educación superior, durante el
programas $
periodo de gobierno. 1
implementados 20.000.000
ADOLESCENCIA - JUVENTUD -
anualmente.
VCA -PERSONA CON
DISCAPACIDAD-ODS 4
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
42.000.000

SECTOR SALUD.

PROGRAMA: BELTRÁN MÁS SALUDABLE

Comprende lo relacionado con los bienes y servicios prestados por la Administración Municipal en el
sector salud para el desarrollo del territorio y la sostenibilidad social, en el marco de las
competencias nacionales, departamentales y municipales.

El objetivo de este programa es velar por la prestación de los servicios de salud con responsabilidad
y sobre todo de calidad para toda la población de Beltrán a través del desarrollo del Plan de Salud y
la cobertura del régimen subsidiado.

 Problemática:

136 personas no están vinculadas a ningún régimen de salud.

Beltrán presenta una tasa de mortalidad infantil del 19.17% para el año 2013.

 Situación Problema:

Falta mayor cobertura en la prestación de servicios de salud y sobre todo la vinculación de la


población al régimen subsidiado.

 Percepción de la Ciudadanía:

Se debe mejorar la prestación del servicio de la ambulancia con personal médico idóneo.
Los medicamentos no son entregados oportunamente.

Se requiere la presencia de un enfermero en el puesto de salud de Paquiló.

La población que habita en los sitios más lejanos a la cabecera municipal, requiere de atención
médica en las veredas.

Se deben realizar campañas de salud y prevención en las veredas del Municipio.

 Potencialidades:

Beltrán cuenta con un 90.5% (1.989 habitantes) de población sisbenizada para el cierre de la
vigencia 2015.

Se encuentran dos centros de salud en el municipio.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Mantener al 100% la
cobertura de régimen Porcentaje de
12 100 100
subsidiado durante el Cobertura
periodo de gobierno.
Disminuir al 18 % la Tasa
de Mortalidad Infantil en Porcentaje de
13 menores de 1 año mortalidad infantil en 18,69 18
durante el periodo de menores de 1 año
gobierno
Mantener al 0% la Tasa
de Mortalidad Infantil en Porcentaje de
14 menores de 5 años mortalidad infantil en 0 0
durante el periodo de menores de 5 años
gobierno
Mantener a 0% la Tasa
de Mortalidad Materna Porcentaje de
15 0 0
durante el periodo de mortalidad materna
gobierno
Mantener en 95 % la
cobertura neta del Plan
Porcentaje de
16 Ampliado de 95 95
cobertura
Inmunización durante el
periodo de gobierno
Disminuir a 6,5 la Tasa de
Desnutrición Crónica de
Porcentaje de
17 niños niñas de 0 a 5 años 6,92 6,5
desnutrición crónica
durante el periodo de
gobierno
Disminuir al 8 el
porcentaje de nacidos Porcentaje de
18 vivos con bajo peso al nacidos vivos con 8,94 8
nacer durante el periodo bajo peso al nacer
de gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Régimen Subsidiado Para Beltrán

Implementar, monitorear y garantizar el servicio y cobertura del Régimen Subsidiado en el municipio


de Beltrán.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
METAS DE DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA
PRODUCTO DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Mantener anualmente
Subsidiado para Beltrán

afiliadas a 1.944
1.2.1. Régimen

personas al régimen
Número de
subsidiado durante el $
personas 1944
periodo de gobierno. 4.329.830.012
afiliadas
FAMILIA- PERSONA
CON DISCAPACIDAD-
VCA-ODS 3
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
4.329.830.012
SUBPROGRAMA: Beltrán Con Salud Pública

Este subprograma busca garantizar el servicio de salud en el municipio a través de calidad y


mejoramiento constante de los servicios.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:


VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente 1
programa con estrategia de
Número de
AIEPI para la población $
programas 1
infantil de 0 a 5 años 16.000.000
realizados
durante el periodo de
gobierno
Realizar anualmente 1
programa de vacunación
con el esquema completo Número de
$
PAI y PAI PLUS para niños programas 1
8.000.000
1.2.2. Beltrán con Salud Publica

y niñas de 0 a 5 años realizados


durante del periodo de
gobierno
Realizar anualmente 1
programa integral de estilos
Número de
de vida saludable para $
programas 1
Adolescentes y jóvenes 12.000.000
realizados
durante el periodo de
gobierno
Realizar anualmente 1
programa integral de estilos
Número de
de vida saludable para $
programas 1
Adultos y persona mayor 8.000.000
realizados
durante el periodo de
gobierno.
Realizar anualmente 1
programa de promoción y Número de
$
prevención en salud mental programas 1
18.000.000
a las víctimas del conflicto realizados
armado durante el periodo
de gobierno.

Realizar anualmente 1
programa de asistencia a Número de
$
controles prenatales a programas 1
4.000.000
madres gestantes durante realizados
el periodo de gobierno
Realizar anualmente 1
Número de
programa de lactancia $
programas 1
materna durante el periodo 4.000.000
realizados
de gobierno
Realizar anualmente 1
programa de sensibilización
para la detección temprana Número de
$
de cáncer (cérvix, seno y programas 1
8.000.000
próstata) a la población realizados
adulta durante el periodo de
gobierno.
Realizar anualmente 1
programa con estrategias
Número de
de control de $
programas 1
Enfermedades Transmitidas 20.000.000
realizados
de Vectores - ETV durante
el periodo de gobierno
Realizar anualmente 1
programa de acción ,
promoción y prevención en Número de
$
salud Ocupacional para la programas 1
2.000.000
población en edad de realizados
trabajo durante el periodo
de gobierno
Realizar anualmente 1
campaña de búsqueda
activa de pacientes Número de
$
sintomáticos de piel y campañas 1
4.000.000
sistema nervioso periférico realizadas
durante el periodo de
gobierno
Realizar anualmente 1
Número de
campaña de búsqueda $
campañas 1
activa de pacientes 4.000.000
realizadas
sintomáticos respiratorios
con Tuberculosis Pulmonar

Realizar anualmente 1
capacitación para la
atención de la
eventualidades al personal
Número de
adscrito al equipo de $
capacitaciones 4
Respuesta Inmediata en 2.000.000
realizadas
salud, actores sociales ,
emergencias y desastres
durante el periodo de
gobierno
Adecuar los centros de
Número de
salud de Paquiló y Beltrán $
Adecuaciones 4
durante el periodo de 5.975.629
realizadas
gobierno
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
115.975.629

SECTOR CULTURA:

PROGRAMA: BELTRÁN COMPROMETIDA CON LA CULTURA

Este programa busca generar en la comunidad una identidad cultural con las diversas costumbres y
tradiciones del Municipio, por medio de espacios culturales creados con el objetivo de apoyar las
escuelas de formación artística, adecuación y creación de infraestructura cultural para el
aprovechamiento de la comunidad y el tiempo libre de los niños, jóvenes y adultos del municipio.

 Problemática:

Carencia en la promoción de cultura en el municipio.

Deficiencia de dotación de las escuelas artísticas y culturales

Insuficiencia de las Escuelas de formación cultural

 Situación Problema:

En el sector cultura existen dificultades para que toda la población logre participar en los diversas
escuelas de formación cultural, carece de elementos para un adecuado desarrollo de las actividades
de cultura en el municipio.
 Percepción ciudadana:

El sector cultural posee dificultades en infraestructura para la población urbana y rural con la
insuficiencia de escuelas y grupos de formación cultural.

Se requiere mayor presencia de los instructores de las escuelas d formación manifestando “por lo
menos una vez a la semana”.

Se debe construir la casa de la cultura.

 Potencialidades:

El municipio cuenta con semilleros de formación cultural musical y de danzas.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Vincular a 500 niños,
niñas, adolescentes ,
jóvenes, adultos, persona
mayor, persona con Número de personas
19 discapacidad y victimas vinculadas a eventos 0 500
del conflicto armado en culturales
actividades culturales
durante el periodo de
gobierno.
Vincular a 400 niños,
niñas , adolescentes
,jóvenes, adultos,
persona mayor, persona
con discapacidad y Número de personas
20 0 400
víctimas del conflicto vinculadas
armado a programas de
la biblioteca municipal
durante el periodo de
gobierno
Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Promocionando La Cultura De Beltrán

El desarrollo de la cultura Beltránense es una apuesta que busca posicionar al municipio a nivel
regional y departamental como un Municipio cultural y con sentido de pertenencia.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
METAS DE DE LA META DEL
SUBPROGRAMA VALOR CUATRIENIO
PRODUCTO DE INDICADOR
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente 8
eventos culturales
Número
durante el periodo de $
eventos
gobierno. FAMILIA- 8 320.000.000
anuales.
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA
Participar anualmente en
1.3.1. Promocionando la cultura de Beltrán

3 eventos culturales, Número de


Nacionales, Regionales eventos
y Departamentales culturales en $
durante el periodo de los que se 3 12.000.000
gobierno. FAMILIA- participaron
PERSONA CON anualmente.
DISCAPACIDAD-VCA
Desarrollar anualmente
herramientas
tecnológicas,
audiovisuales e
Número de
impresas que
herramientas
promocionen la cultura, $
tecnológicas
la historia y la riqueza 1 12.000.000
desarrolladas
del municipio durante el
anualmente.
periodo de gobierno.
NIÑEZ-
ADOLESCENCIA, -
JUVENTUD-ADULTOS-
VALOR
INDICADOR ESPERADO
METAS DE DE LA META DEL
SUBPROGRAMA VALOR CUATRIENIO
PRODUCTO DE INDICADOR
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
PERSONA MAYOR-
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA.

Apoyar el
funcionamiento de 2
Escuelas de Formación
Artística y Cultural
durante el periodo de Número De
$
gobierno. NIÑEZ- apoyos 2
92.000.000
ADOLESCENCIA, - anuales.
JUVENTUD-ADULTOS-
PERSONA MAYOR-
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA.
Dotar las Escuelas de
Formación Artística y
Cultural del municipio
durante el periodo de
Número de
gobierno. NIÑEZ- $
escuelas 4
ADOLESCENCIA,- 12.000.000
dotadas
JUVENTUD-ADULTOS-
PERSONA MAYOR-
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA.
Restaurar
arquitectónicamente la
Iglesia Municipal como Número de
$
patrimonio cultural del construcciones 1
2.000.000
municipio durante el restauradas.
periodo de gobierno.
ODS 9
VALOR
INDICADOR ESPERADO
METAS DE DE LA META DEL
SUBPROGRAMA VALOR CUATRIENIO
PRODUCTO DE INDICADOR
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Apoyar anualmente el Número de
funcionamiento de la apoyos
$
Biblioteca Municipal anuales a la 4
56.000.000
durante el periodo de Biblioteca
gobierno. ODS 4 Municipal.
Apoyar anualmente el
Número de
funcionamiento del
apoyos anuales
Consejo de Cultura del 1 0
al Consejo de
municipio durante el
Cultura
periodo de gobierno.
Construir la Casa de la Número de
Cultura durante el Casas de la
1 0
periodo de gobierno. cultura
ODS 9 construida.
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
506.000.000

SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN:

PROGRAMA: BELTRÁN COMPROMETIDA CON EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN

Este programa busca incluir la población de todas las edades, en la realización de prácticas
deportivas, recreativas y de actividad física; como forma sana de esparcimiento, con el fin de
desarrollar destrezas y habilidades para el beneficio de la salud física y mental.

 Problemática:

Se debe ampliar la oferta deportiva para generar procesos de formación, recreación y competencia
en el municipio.

Insuficiencia de espacios para actividades deportivas y recreativas para que suplan las necesidades
de la comunidad en el municipio de Beltrán.
 Situación Problema:

En el sector Deporte y Recreación la población no cuenta con espacios para el fomento de la


actividad física y la recreación, además no existe variedad de escuelas de formación para que la
población practique un deporte de acuerdo a su preferencia.

 Percepción ciudadana:

Carencia de espacios deportivos y recreativos en el municipio.

Falta de apoyo a los deportistas.

Insuficiencias de escuelas de formación deportiva para todos los ciclos de vida en el municipio de
Beltrán.

Cobertura a toda la población en programas deportivos y recreativos en las zonas rurales del
municipio.

Se requiere dotación de implementos deportivos.

 Potencialidades:

Cuenta con 2 escuelas de formación deportiva y con escenarios deportivos en el municipio.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Vincular a 600 niños,
niñas , adolescentes,
jóvenes, adultos, persona
mayor, persona con Número de personas
discapacidad y víctimas vinculadas a
21 0 600
del conflicto armado a actividades
actividades deportivas, recreativas y físicas
recreativas y de actividad
física durante el periodo
de gobierno
Ampliar a 14 los
Numero de
escenarios deportivos y
escenarios
22 recreativos del municipio 9 14
deportivos y
durante el periodo de
recreativos
gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Beltrán Fomentando el Deporte Y la Recreación

El subprograma pretende fortalecer el Deporte y la Recreación en el municipio de manera incluyente


para todos los cursos de vida, propendiendo a desarrollar prácticas de aprovechamiento del tiempo
libre, que propendan a la formación de hábitos de vida saludable.
Se busca incentivar a la comunidad para que participen en las escuelas de formación a través de la
realización de eventos deportivos y apoyo a los deportistas para la participación de eventos
regionales y departamentales.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Apoyar anualmente el
1.4.1 Beltrán fomentando el Deporte y la

funcionamiento de 2 escuelas
Número de
deportivas durante el periodo de
escuelas
gobierno. NIÑEZ-
deportivas 2 $92.000.000
ADOLESCENCIA, -JUVENTUD-
apoyadas
ADULTOS-PERSONA MAYOR-
Recreación

anualmente.
PERSONA CON DISCAPACIDAD-
VCA-ODS 3
Realizar anualmente 1 programa
para la realización de eventos Número de
deportivos, recreativos y de programas
1 $200.000.000
actividad física durante el periodo realizados
de gobierno. NIÑEZ- anualmente.
ADOLESCENCIA, -JUVENTUD-
ADULTOS-PERSONA MAYOR-
PERSONA CON DISCAPACIDAD-
VCA. ODS 3
Formular el Plan Decenal de Número de
Deporte durante el periodo de planes 1 $2.000.000
gobierno. formulados.
Apoyar anualmente la
participación de los deportistas en
eventos a nivel Municipal,
Regional, Nacional e Internacional
Número de
durante el periodo de gobierno.
apoyos 4 $8.000.000
NIÑEZ, ADOLESCENCIA
anuales.
JUVENTUD, ADULTOS,
ADULTOS MAYORES,
PERSONAS CON DISCAPCIDAD,
VCA, FAMILIA. ODS 3
Dotar anualmente las 2 escuelas
de formación con elementos Número de
deportivos durante el periodo de Escuelas de
gobierno. NIÑEZ- formación
1 $12.000.000
ADOLESCENCIA,-JUVENTUD- deportiva
ADULTOS-PERSONA MAYOR- dotadas
PERSONA CON DISCAPACIDAD- anualmente.
VCA-ODS 3
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
314.000.000

SUBPROGRAMA: Infraestructura Para El Deporte

Busca mejorar, ampliar y mantener la infraestructura deportiva del municipio con el fin de
proporcionar los medios necesarios para el aprendizaje y una buena práctica deportiva, además de
la adecuación de espacios recreativos para el aprovechamiento del tiempo libre de los niños, niñas
jóvenes y adolescentes.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

INDICADOR VALOR
DE LA META ESPERADO VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE DEL CUATRIENIO
PRODUCTO INDICADOR
PRODUCTO
CUATRIENIO
Construir el 30 % de la Villa
Olímpica como escenario deportivo
Porcentaje
del municipio durante el periodo de
de
gobierno. NIÑEZ- $
construcción 30
ADOLESCENCIA,-JUVENTUD- 10.000.000
de la villa
ADULTOS-PERSONA MAYOR-
olímpica.
PERSONA CON DISCAPACIDAD-
VCA-ODS 9
1.4.2 Infraestructura para el Deporte

Mantener anualmente 5 escenarios


deportivos del municipio durante el Número de
periodo de gobierno. NIÑEZ- escenarios
$
ADOLESCENCIA,-JUVENTUD- deportivos 5
20.000.000
ADULTOS-PERSONA MAYOR- mantenidos
PERSONA CON DISCAPACIDAD- anualmente.
VCA-ODS 9
Instalar 3 Parques infantiles en el Número de
municipio durante el periodo de parques $
3
gobierno. NIÑEZ - PERSONA CON infantiles 3.000.000
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 3 instalados
Instalar 1 parque biosaludable en el
municipio durante el periodo de Numero de
gobierno. NIÑEZ-ADOLESCENCIA,- parques $
1
JUVENTUD-ADULTOS-PERSONA biosaludables 1.000.000
MAYOR-PERSONA CON instalados.
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 3
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
34.000.000

SECTOR ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES.

Es de vital importancia para el municipio, consolidar, desarrollar programas y políticas que beneficien
y garanticen un servicio eficiente a estos grupos vulnerables, ofreciendo soluciones a sus
necesidades, atendiendo la primera infancia, niñez, juventud, adolescencia, adultez, adulto mayor,
mujer, discapacidad, víctimas del conflicto armado, LGTBI, etnias y familia.

PROGRAMA: COMPROMETIDOS CON LA PROTECCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

La Atención Integral a la Primera Infancia busca mejorar las condiciones que permitan el desarrollo
integral de niñas y niños de 0 a 5 años, garantizando una buena nutrición, acceso a la educación
inicial, a la estimulación, a la recreación, a la maternidad segura y la protección.
 Problemática:

Para la primera infancia los programas no están cubiertos en su totalidad.

 Situación Problema:

La cobertura para la atención a la primera Infancia es muy baja en el municipio.

 Percepción ciudadana:

Se necesita atender a todos los niñas y niñas del municipio.

 Potencialidades:

Existen hogares comunitarios para la adecuada atención a la primera infancia.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Implementar el 10 % del
Plan de Acción de la Porcentaje de
Política Municipal de Implementación del
Infancia, Niñez y Plan de Acción de la
23 0 5
Adolescencia con énfasis Política Municipal de
en primera infancia Infancia, Niñez y
durante el periodo de Adolescencia
gobierno
Ampliar la cobertura de
atención a la primera
Número de niños y
24 infancia a 40 niños y 36 40
niñas atendidos
niñas durante el periodo
de gobierno
Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Atención Con Amor a La Primera Infancia

Asegura la atención y prevención de la Primera Infancia, a través del funcionamiento del Centro
Integral, fortaleciendo la prestación de servicios en estimulación, educación inicial, recreación,
nutrición y protección a las madres gestantes.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Construir 1 Centro de
Desarrollo del Infante - CDI en
Número de
Paquiló durante el periodo de
CDI 1 0
gobierno. PRIMERA
construidos.
INFANCIA -PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA- ODS 9
Atención con Amor a la Primera Infancia

Mantener los hogares


infantiles del municipio durante Número de
el periodo de gobierno. hogares $
2
PRIMERA INFANCIA - infantiles 6.000.000
PERSONA CON mantenidos
1.5.1. 1

DISCAPACIDAD-VCA-ODS 10
Dotar 3 Jardines Infantiles
durante el periodo de Número de
$
gobierno. PRIMERA entornos 3
6.000.000
INFANCIA -PERSONA CON dotados.
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 10
Apoyar anualmente el
funcionamiento de la Ludoteca
del área urbana durante el Número de
$
periodo de gobierno. apoyos 1
40.000.000
PRIMERA INFANCIA - anuales.
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 10
VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente 1
programa de desayuno infantil
para niños y niñas durante el Número de
periodo de gobierno. programas
1 0
PRIMERA INFANCIA - realizados
INFANCIA -PERSONA CON anualmente.
DISCAPACIDAD-VCA-ODS-1-
ODS 2 -ODS 3 ODS10
Desarrollar anualmente 1
programa de nutrición a
madres gestantes durante el Número de
periodo de gobierno. programas $
1
PRIMERA INFANCIA- desarrollados 8.000.000
PERSONA CON anualmente.
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 2
- ODS 3-ODS 10.
Realizar anualmente 1
programa de recuperación
nutricional con el ICBF para Número de
los niños y niñas del municipio programas $
1
durante el periodo de realizados 8.000.000
gobierno. PRIMERA anualmente.
INFANCIA-ODS 1- ODS 2 -
ODS 3-ODS 10.
Desarrollar anualmente 1
programa en salud y
Número de
educación para la atención
programas $
integral de la primera infancia 1
desarrollados 3.200.000
durante el periodo de
anualmente.
gobierno. PRIMERA
INFANCIA. ODS3
Garantizar anualmente el Número de
funcionamiento del Comité sesiones del
Municipal de primera infancia Comité de
4 0
con la realización de sesiones Primera
durante el periodo de Infancia
gobierno. PRIMERA garantizadas
VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
INFANCIA- PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-

$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
71.200.000

PROGRAMA: COMPROMETIDOS CON LA INFANCIA

Comprometidos con la Primera infancia, busca garantizar el derecho a la lúdica y la recreación,


promoverá la protección en cuanto al trabajo infantil, abuso sexual y otras formas de maltrato y
restituirá los derechos que le han sido vulnerados a los niñez a través de la política de infancia.

 Problemática:

La política de infancia se debe implementar en su totalidad.

Ausencia de programas a la infancia en el municipio.

 Situación Problema:

No hay acciones que ayuden a la integración a la infancia.

 Percepción ciudadana:

No se atiende en el 100 % de la población de infancia en el municipio.


Carecen de suficientes parques infantiles.

 Potencialidades:

Las acciones para la infancia se desarrollan en el municipio.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:


INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO
No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Implementar el 5 % del
Porcentaje de
Plan de Acción de la
Implementación del
Política Municipal de
Plan de Acción de la
25 Infancia, Niñez y 0 5
Política Municipal de
Adolescencia con énfasis
Infancia, Niñez y
en infancia durante el
Adolescencia
periodo de gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Atendiendo a La Infancia Con Responsabilidad

Por medio de la Política de Infancia se fortalecerá la protección a los NNA maltratados, abusados
sexualmente y explotados con trabajo infantil, para lograrlo se firmarán convenios
interinstitucionales, se realizarán apoyos lúdicos y pedagógicos

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Consolidar 1 red
municipal de protección
1.5.2.1 Atendiendo a la Infancia con

de la infancia durante el Número de


$
periodo de gobierno. redes 1
2.000.000
NIÑEZ-PERSONA CON consolidadas
DISCAPACIDAD-VCA
responsabilidad

ODS 10
Desarrollar anualmente 1
programa integral para
prevenir el trabajo infantil, Número de
el maltrato, el abuso programas $
1
sexual y la violencia desarrollados 2.000.000
intrafamiliar contra los anualmente.
niños y niñas durante el
periodo de gobierno.
VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
NIÑEZ-PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-
ODS 10

Realizar anualmente 1
programa para restituir los
derechos vulnerados de
Número de
los niños y niñas del
programas $
municipio durante el 1
realizados 8.000.000
periodo de gobierno. -
anualmente.
NIÑEZ-PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA -
ODS 10
Entregar anualmente
herramientas lúdicas y
Número de
pedagógicas para niños y
herramientas
niñas durante el periodo $
lúdicas y 1
de gobierno. NIÑEZ- 4.000.000
pedagógicos
PERSONA CON
entregadas
DISCAPACIDAD-VCA
ODS 4- ODS 10
Realizar anualmente 1
evento para el día del niño
durante el periodo de Número de
gobierno. NIÑEZ- eventos 1 0
PERSONA CON realizados
DISCAPACIDAD-VCA -
ODS 10
Garantizar anualmente el
funcionamiento del
Comité de Erradicación Número de
del Trabajo Infantil - CETI sesiones del
4 0
- con la realización de CETI
sesiones durante el garantizadas
periodo de gobierno.
NIÑEZ-PERSONA CON
VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
DISCAPACIDAD-VCA-
ODS 10

$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
16.000.000

PROGRAMA COMPROMETIDOS CON LOS ADOLESCENTES

Este programa permite desarrollar actividades en temas de educación sexual y reproductiva como
también en prevención de delitos para los adolescentes del municipio mediante actividades que
fortalezcan un adecuado desarrollo de su calidad de vida.

 Problemática:

Ausencia de programas a los adolescentes del municipio.

Embarazos en adolescentes.

 Situación Problema:

No se desarrollan proyectos de atención integral a la adolescencia.

 Percepción ciudadana:

Insuficiencia en programas de apoyo para los adolescentes del municipio

 Potencialidades:

Implementación de diversos programas en temas de cultura, recreación y deporte para los


adolescentes del municipio.

COMPONENTE ESTRATÉGICO
El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Implementar el 5 % del
Porcentaje de
Plan de Acción de la
Implementación del
Política Municipal de
Plan de Acción de la
26 Infancia, Niñez y 0 5
Política Municipal de
Adolescencia con énfasis
Infancia, Niñez y
en adolescentes durante
Adolescencia
el periodo de gobierno
Disminuir al 16 % el
Porcentaje de
embarazo en
27 embarazos en 16,7 16
adolescentes durante el
adolescentes
periodo de gobierno
Vincular a 320
adolescentes en
actividades de formación
Número de
de valores, proyectos de
28 adolescentes 0 320
vida y prevención de uso
vinculados
de sustancias
psicoactivas durante el
periodo de gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Atendiendo a Los Adolescentes Con Valores

Se desarrollarán campañas preventivas que fortalezcan los valores principalmente en lo que se


refiere al consumo de sustancias psicoactivas y embarazo en la adolescencia, buscando que los
adolescentes no incurran en delitos punibles y pérdida de su calidad de vida.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO VALOR CUATRIENIO
DE INDICADOR
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente 1
programa para prevenir el
embarazo en
adolescentes y el delito
juvenil con formación de Número de
valores y proyecto de programas $
1
vida durante el periodo de realizados 2.000.000
gobierno. anualmente.
ADOLESCENTES-
1.5.3.1 Atendiendo a los adolescentes con valores

PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA -
ODS 1- ODS 3- ODS 4
Implementar 1 programa
integral para prevenir el
uso de sustancias
psicoactivas en
Número de
adolescentes durante el $
programas 1
periodo de gobierno. 2.000.000
implementados
ADOLESCENTES-
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA -
ODS 1- ODS 3- ODS 4
Desarrollar anualmente 1
programa de Atención
Especializada con
Sistema de
Responsabilidad Penal Número de
para adolescentes programas $
1
durante el periodo de desarrollados 2.000.000
gobierno. anualmente.
ADOLESCENTES-
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA -
ODS 16

$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
6.000.000

PROGRAMA: COMPROMETIDOS CON LOS JOVENES

En este programa se pretende forjar espacios de participación para los jóvenes del municipio, a
través de Escuelas de Formación Democráticas, con el fin de generar identidad política juvenil.
 Problemática:

Ausencia de oportunidades laborales para los jóvenes el municipio.

Dificultad para el acceso a la educación superior

Insuficiencia en programas de participación juvenil y acceso a la educación

 Situación Problema:

La falta de incentivos para la población juvenil genera una ausencia de proyectos de vida para esta
población.

 Percepción ciudadana:

Falta de oportunidades laborales para los jóvenes del municipio

Apoyo a programas de desarrollo juvenil integral.

Los jóvenes carecen de oportunidades para acceder a programas de educación superior.

 Potencialidades:

Jóvenes líderes que fortalecen al municipio.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Vincular a 600 jóvenes en
actividades de formación
Número de jóvenes
29 y participación juvenil 0 600
vinculados
durante el periodo de
gobierno.
Implementar el 5 % del Porcentaje de
Plan de Acción de la Implementación del
30 Política Municipal de Plan de Acción de la 0 5
juventud durante el Política Municipal de
periodo de gobierno Juventud
Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Jóvenes Con Entornos Protectores

Su fin es proteger y estimular a la juventud del municipio, a través de la implementación de la


Política de Juventud, realizando campañas de reconocimiento, creando espacios de participación y
liderazgo para los jóvenes del municipio.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Formular 1 Política de Juventud para
Numero de
1.5.4.1 Jóvenes
con entornos

el municipio durante el periodo de $


protectores

politicas 1
gobierno. JUVENTUD- PERSONA 2.000.000
formuladas
CON DISCAPACIDAD-VCA -ODS 10
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
2.000.000

SUBPROGRAMA: Potencializando a los jóvenes

El objetivo es empoderar a los jóvenes del municipio a través las escuelas y plataformas con el fin de
generar identidad a los jóvenes y reconocer sus potencialidades.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente 1 programa
Potencializando a

para poner en funcionamiento la Número de


los jóvenes
1.5.4.2

"Escuela de Liderazgo de Beltrán- programas $


1
Área juventud" durante el periodo realizados 4.000.000
de Gobierno. JOVENES - anualmente.
PERSONA CON DISCAPACIDAD -
VCA - PAZ CONFLICTO ODS 4
ODS 10

Fortalecer anualmente 1 plataforma


Numero de
juvenil durante el periodo de $
plataformas 1
gobierno JUVENTUD- PERSONA 2.000.000
fortalecidas
CON DISCAPACIDAD-VCA-ODS 10
Realizar anualmente 1 evento de
promoción a la juventud durante el Numero de
$
periodo de gobierno. JUVENTUD- eventos 1
2.000.000
PERSONA CON DISCAPACIDAD- realizados
VCA- ODS 10
Numero de
Realizar anualmente 1 rendición de
rendiciones $
cuentas de juventud durante el 1
de cuentas -
periodo de gobierno
de juventud
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
8.000.000

PROGRAMA: COMPROMETIDOS CON LOS ADULTOS

El programa busca la protección de los adultos garantizando las condiciones de vida mediante
estrategias que suplan las necesidades de esta población y prevaleciendo su desarrollo e identidad.

 Problemática:

Es la población con mas proporciones en el municipio, lo que corresponde a que no existen políticas
que suplan las necesidades de esta población , siendo la mas económicamente activa.

 Percepción ciudadana:

No hay empleo

Falta de apoyo a la población en la transición de adulto a adulto mayor.

 Situación Problema:

Al ser una población que se encuentra en crecimiento, ha generado un aumento en la demanda de


atención integral.

 Potencialidades:
Es la población más activa en el municipio.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Vincular a 400 adultos en
procesos de formación,
Número de adultos
31 educación y salud 0 400
vinculados
durante el periodo de
gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Atendiendo a los Adultos

Se pretende desarrollar estrategias de orientación en salud y educación para esta población hacia la
etapa del envejecimiento.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Desarrollar anualmente 1
1.5.5.1 Atendiendo a

programa de orientación, Numero de


$
los adultos

educación y salud hacia el programas 1


2.000.000
envejecimiento durante el desarrollados
periodo de gobierno
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
2.000.000

PROGRAMA: COMPROMETIDOS CON LA VEJEZ Y EL ENVEJECIMIENTO


El Programa busca aumentar la protección a los adultos y adultos mayores, generando condiciones
de vida digna, a través de estrategias que consoliden una eficiente prestación de servicios integrales
que suplan sus necesidades y mejoren su calidad de vida.

 Problemática:

Ausencia de apoyo con programas a la tercera edad para una mejor calidad de vida.

 Situación Problema:

A la población mayor está en constante crecimiento lo implica un aumento en la atención integral y


garantía de calidad de vida.

 Percepción ciudadana:

No existe un apoyo eficiente a la población de tercera edad del municipio.

Solicitan que se implemente nuevamente el programa del adulto mayor.

 Potencialidades:

Gracias al clima la población de la tercera edad se beneficia en temas de salud.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Implementar el 5 % del Porcentaje de
Plan de Acción de la Implementación del
32 Política Municipal de la Plan de Acción de la 0 5
persona mayor durante el Política municipal de
periodo de gobierno la persona mayor
Vincular a 400 personas
mayores a actividades
Número de personas
33 que ayuden a llevar una 0 400
mayores vinculadas
vejez digna durante el
periodo de gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:


SUBPROGRAMA: Envejecimiento

Este subprograma Implementará programas para la atención al proceso de envejecimiento,


mejorando las condiciones de vida digna para la persona mayor del municipio y generando
desarrollo integral y emocional mediante la implementación de la Política para el Adulto Mayor.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Formular 1 política de persona mayor
1.5.6.1 Envejeciendo

para el municipio durante el periodo de Numero de


$
gobierno PERSONA MAYOR - políticas 1
2.000.000
PERSONA CON DISCAPACIDAD- formuladas
VCA- ODS 10
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
2.000.000

SUBPROGRAMA: Vejez con felicidad

Busca mejorar las condiciones de vida a la persona mayor de Beltrán mediante estrategias que
fortalezcan el desarrollo emocional y social con identidad propia en la comunidad.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente 1 programa para
1.5.6.2 Vejez con

a entrega de ración caliente a la Número de


felicidad

Persona Mayor durante el periodo de programas $


1
gobierno. PERSONA MAYOR - realizados 80.000.000
PERSONA CON DISCAPACIDAD- anualmente.
VCA- ODS 2- ODS 10
Realizar anualmente 1 programa para
la entrega de bonos pensionales a
Número de
personas mayores con Colombia
programas $
Mayor durante el periodo de 1
realizados -
gobierno. PERSONA MAYOR -
anualmente.
PERSONA CON DISCAPACIDAD-
VCA- ODS 10
Realizar anualmente 1 Programa de
recreación, esparcimiento y cultura
para la persona mayor durante el Numero de
$
periodo de gobierno. PERSONA programas 1
-
MAYOR -PERSONA CON realizados
DISCAPACIDAD-VCA- ODS 3 - ODS
10
Realizar anualmente 1 programa para
la protección de la persona mayor Numero de
$
durante el periodo de gobierno. programas 1
8.000.000
PERSONA MAYOR -PERSONA realizados
CON DISCAPACIDAD-VCA- ODS 10
Garantizar anualmente el
funcionamiento del Comité Municipal
de la persona mayor con la Numero de
$
realización de sesiones durante el sesiones 4
-
periodo de gobierno. PERSONA garantizadas
MAYOR -PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA- ODS 10
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
88.000.000

PROGRAMA: MUJERES CON COMPROMISO

El programa pretende garantizar los derechos de las mujeres, a través de la implementación de


estrategias que les permitan mejorar su calidad de vida y protección contra todo tipo de violencia.

 Problemática:

Maltrato hacia las mujeres del municipio.

Falta de apoyo para el desarrollo de actividades económicas para la mujer

Ausencia de protección y cuidado de las mujeres

 Situación Problema:
La protección y apoyo hacia las mujeres en el municipio se acapara dado la ausencia de estrategias
que fomenten el cuidado y el valor de las mujeres. Adicionado los casos frecuentes de violencia
hacia las mujeres.

 Percepción ciudadana:

Falta un mayor grado de ayuda con actividades que desarrollen un ingreso a las madres cabeza de
familia.

Carecen de programas de alfabetización para adultos.

 Potencialidades:

Acompañamiento a las mujeres del municipio para su desarrollo integral.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Implementar el 5 % del Porcentaje de
Plan de Acción de la Implementación del
33 Política Municipal de Plan de Acción de la 0 5
Mujer durante el periodo Política Municipal de
de gobierno la Mujer
Vincular a 300 mujeres a
actividades económicas
de formación laboral, Número de mujeres
34 0 300
generación de ingresos y vinculadas
liderazgo durante el
periodo de gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Mujeres Con Empoderamiento

Se busca garantizar los derechos de las mujeres desarrollando estrategias de liderazgo y


empoderamiento en los diferentes sectores, y protegiéndolas contra todo tipo de violencia.
Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
ESPERADO
INDICADOR DE
DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO LA META DE
INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO
PRODUCTO
CUATRIENIO
Implementar anualmente 1
Plan Integral de Prevención y
Atención a Mujeres Víctimas
Número de
de la Violencia durante el $
planes 1
periodo de gobierno. MUJER- 2.000.000
implementados.
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 5-
ODS 10
Garantizar anualmente el
funcionamiento de "La
Escuela de Liderazgo para
Todos" - Área Mujer - para la
1.5.7.1 Mujeres con empoderamiento

formación laboral, generación


Número de
de ingresos y habilidades de $
apoyos 1
liderazgo para las mujeres 2.000.000
garantizados
durante el periodo de
gobierno. MUJER-
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 4-
ODS 5 ODS 10
Realizar anualmente 1
programa que fomente y
fortalezca las organizaciones
Número de
de las mujeres durante el $
programas 1
periodo de gobierno. 2.000.000
realizados
MUJER- PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 4-
ODS 5-ODS 10
Desarrollar anualmente 1
programa para la garantía de
Número de
los derechos sexuales y $
programas 1
reproductivos de las mujeres 2.000.000
desarrollados
durante el periodo de
gobierno. MUJER-
VALOR
ESPERADO
INDICADOR DE
DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO LA META DE
INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO
PRODUCTO
CUATRIENIO
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 3-
ODS 5-ODS 10

Garantizar anualmente el
funcionamiento del Consejo
Consultivo de la Mujer
mediante la realización de Número de
sesiones durante el periodo sesiones 4 0
de gobierno. MUJER- garantizadas
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-ODS
10
Garantizar anualmente el
funcionamiento de "La Oficina
de la Mujer" para crear
espacios de empoderamiento Número de
$
durante el periodo de apoyos 4
4.000.000
gobierno. MUJER- garantizados
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 5-
ODS 10

$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
12.000.000

PROGRAMA: FAMILIAS SANAS Y CON VALORES

Con este programa se pretende resaltar la importancia la familia como núcleo de la sociedad, siendo
la base sobre la que se construyen la identidad, los principios y los valores de las personas, siendo
necesario protegerla y resaltar su importancia en la construcción de sociedad, este programa
desarrollara una estrategia de reconocimiento a la mujer y a la familia institucionalizando su
celebración anualmente.

 Problemática
Ausencia de valores en las familias Beltránenses.

Carencia de acciones que fortalezcan y generen ambientes sanos a las familias del municipio.

 Situación Problema:

Insuficiencia de estrategias que fomenten valores en las familias Beltránenses.

 Percepción ciudadana

Falta más compromiso para mejorar la calidad de vida de las familias del municipio.
Se requiere la instalación de parques biosaludables en las veredas del municipio.

 Potencialidades

Acompañamiento a las familias en diversos sectores de desarrollo para cada uno de los integrantes.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Implementar el 5 % del Porcentaje de
Plan de Acción de la Implementación del
35 Política Municipal de Plan de Acción de la 0 5
Familia durante el periodo Política Municipal de
de gobierno Familia

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Familias Con Entornos Felices Y Sanos

En este subprograma se busca proteger y fortalecer las familias del municipio con estrategias de
valores y ambientes sanos con el objetivo de cumplir con sus derechos y generar unión familiar.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

INDICADOR VALOR
VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO DE LA META ESPERADO
CUATRIENIO
DE DEL
PRODUCTO INDICADOR
PRODUCTO
CUATRIENIO

Formular 1 política de familia


para el municipio durante el Numero de
$
periodo de gobierno. FAMILIA- políticas 1
2.000.000
PERSONA CON formuladas
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 10
Garantizar anualmente el
funcionamiento de "La Escuela
de Liderazgo para todos - área Numero de
$
Familia" durante el periodo de apoyos 1
4.000.000
gobierno. FAMILIA-PERSONA garantizados
CON DISCAPACIDAD-VCA-ODS
4- ODS 10
Realizar anualmente 1 evento
1.5.8.1 Familias con entornos felices y sanos

para el Día de la Familia durante Numero de


$
el periodo de gobierno. FAMILIA- eventos 1
4.000.000
PERSONA CON realizados
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 10
Apoyar anualmente el
"Programa Red Unidos" durante
el periodo de gobierno. Numero de
1 0
FAMILIA-PERSONA CON apoyos anuales
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 1-
ODS 10
Apoyar anualmente el programa
Numero de
de Familias en Acción durante le
programa de
periodo de gobierno. FAMILIA- $
Familias en 1
PERSONA CON 12.000.000
Acción
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 1 -
apoyados
ODS 3 - ODS 10
Realizar anualmente 1 campaña
de documentación para la familia Numero de
con la Registraduría Municipal campañas
1 0
durante el periodo de gobierno. anuales
FAMILIA-PERSONA CON realizadas
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 10
Garantizar anualmente el
funcionamiento del Consejo de Numero de
Política Social mediante la sesiones 1 0
realización de sesiones durante garantizadas
el periodo de gobierno. FAMILIA-
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 10

Desarrollar anualmente 1
estrategia para la participación
Numero de
de niños, niñas y adolescentes
estrategias 1 0
durante el periodo de gobierno.
desarrolladas
FAMILIA-PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-ODS 10
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
22.000.000

PROGRAMA BELTRÁN COMPROMETIDA CON LA DISCAPACIDAD

El programa busca garantizar los derechos de las personas en situación de discapacidad, a través
de la implementación de estrategias enfocadas a brindar atención integral a esta población con
mejores espacios para su esparcimiento y gestionando ayudas técnicas.

 Problemática:

No hay una infraestructura adecuada en su totalidad para esa población.

Falta un mayor apoyo a las personas con discapacidad en las zonas rurales del municipio.

 Situación Problema:

La atención integral para la persona con discapacidad es insuficiente en el municipio.

 Percepción ciudadana:

Apoyo a las personas con cualquier tipo de discapacidad en el municipio.

En el municipio los programas de educación para personas con discapacidad son insuficientes.

 Potencialidades:

Protección de derechos a la población discapacitada.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:


INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO
No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Implementar el 5 % del Porcentaje de
Plan de Acción de la Implementación del
Política Municipal para la Plan de Acción de la
36 0 5
persona con Política Municipal
discapacidad durante el para la persona con
periodo de gobierno discapacidad

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: La Discapacidad Con Inclusión Y Atención

El programa pretende garantizar los derechos a las personas en situación de discapacidad con
estrategias que brinden atención integral con espacios sanos y actividades que faciliten una mejor
condición de vida para esta población, para esto se implementará el centro de vida, se realizará
apoyo nutricional y mejoramiento de su calidad de vida.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
ESPERADO
INDICADOR DE
DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO LA META DE
INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO
PRODUCTO
CUATRIENIO
Formular 1 Política para la
inclusión y atención
discapacidad con

persona con discapacidad


1.5.9.1 La

para el municipio durante


Número de políticas $
el periodo de gobierno. 1
formuladas 2.000.000
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-
ODS 10
VALOR
ESPERADO
INDICADOR DE
DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO LA META DE
INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO
PRODUCTO
CUATRIENIO
Asegurar anualmente el
funcionamiento del Banco
de Ayudas Técnicas para
las personas con
Número de apoyos $
discapacidad durante el 1
anuales. 12.000.000
periodo de gobierno.
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-
ODS 10
Garantizar anualmente el
funcionamiento del Centro
de Vida Sensorial durante
Número de apoyos $
el periodo de gobierno. 4
garantizados 70.400.000
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-
ODS 10
Realizar anualmente 1
programa de apoyo a las
personas con
discapacidad y sus
Número de apoyos $
familias durante el periodo 1
realizados 4.000.000
de gobierno. FAMILIA-
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-
ODS 10
Institucionalizar
anualmente a las
personas con
discapacidad en los
Número de apoyos
Centros de Atención $
para la 1
Especializada durante el 8.000.000
institucionalización
periodo de gobierno.
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-
ODS 10
VALOR
ESPERADO
INDICADOR DE
DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO LA META DE
INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO
PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente 1
evento del Día Blanco
durante el periodo de Número de eventos $
1
gobierno. PERSONA CON realizados 4.000.000
DISCAPACIDAD-VCA-
ODS 10
Garantizar anualmente el
funcionamiento del
Comité Municipal de la
persona con discapacidad
Número de
mediante la realización de
sesiones 1 0
sesiones durante el
garantizadas
periodo de gobierno.
PERSONA CON
DISCAPACIDAD-VCA-
ODS 10

$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
100.400.000

PROGRAMA: BELTRÁN COMPROMETIDA CON LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO –


VCA

La finalidad de este programa es garantizar los derechos de la población VCA, por medio de
estrategias ordenadas por la Honorable Corte Constitucional, con énfasis en: atención integral
básica, atención humanitaria, libertad y seguridad

 Problemática:

Beltrán es un municipio receptor de VCA, por esa razón es importante generar programas que les
garanticen sus derechos y mejoramiento de la calidad de vida.

 Situación Problema:

Insuficiencia en la atención integral de la población VCA en el municipio y garantía de los derechos


humanos.
 Percepción ciudadana:

Apoyo y garantía de los derechos de las VCA.

Se requiere gestión para que puedan acceder personas Víctimas del conflicto a los proyectos de
vivienda.

 Potencialidades:

Implementación de diversos programas para las VCA.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Porcentaje de
Implementar el 5 % del
Implementación del
Plan de Acción de la
Plan de Acción de la
Política Municipal para
37 Política Municipal 0 5
las Víctimas del Conflicto
para las personas
Armado durante el
Víctimas del Conflicto
periodo de gobierno
Armado
Vincular a 150 personas
víctimas del conflicto Número de víctimas
38 armado en atención del conflicto armado 0 150
integral durante el vinculados
periodo de gobierno.

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Prevención Y Protección

El objetivo es prevenir y proteger a las VCA del municipio mediante la garantía de los derechos de
dicha población para una integridad, seguridad y libertad a través de estipulado por la Corte
Constitucional.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:


VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente 1 programa de
prevención para el desplazamiento ,
1.5.10.1 Prevención y

garantía de derechos humanos y


Numero de
mecanismos de protección para las $
protección.

programas 1
personas que se encuentran en riesgo o 2.000.000
realizados
vulnerabilidad durante el periodo del
gobierno. VCA- PERSONA CON
DISCAPACIDAD- ODS 10- ODS 16
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
2.000.000

SUBPROGRAMA: Atención Y Asistencia

Es indispensable atender y asistir a la población VCA con estrategias que garanticen la atención
integral básica e humanitaria.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Formular 1 Política Municipal para las
1.5.10.2 Atención y asistencia

Víctimas del Conflicto armado durante el Numero de


$
periodo de gobierno. VCA- POST políticas 1
2.000.000
CONFLICTO- PAZ CONFLICTO ODS 10 - formuladas
ODS 16
Realizar anualmente 1 programa para la
atención de familias o personas víctimas del
Numero de
conflicto armado con ayuda humanitaria $
programa 1
durante el periodo de gobierno. VCA- 3.200.000
realizados
PERSONA CON DISCAPACIDAD- FAMILIA
-POST CONFLICTO-ODS 1- ODS 10- ODS
16

Garantizar anualmente asistencia funeraria


al 100 % de las familias y personas víctimas
Porcentaje de
del conflicto armado que lo requieran
asistencia $
durante el periodo de gobierno .VCA- 100
funeraria 2.000.000
PERSONA CON DISCAPACIDAD- FAMILIA
garantizada
-POST CONFLICTO-ODS 1- ODS 10- ODS
16
Apoyar anualmente 1 programa para la
realización de proyectos productivos
dirigidos a las familias o personas víctimas Numero de
$
del conflicto armado durante el periodo de programas 1
12.000.000
gobierno. VCA- PERSONA CON apoyados
DISCAPACIDAD- FAMILIA -POST
CONFLICTO- ODS 8-ODS 10
Mantener anualmente actualizada la
caracterización de la población victima del
Numero de
conflicto armado durante el periodo de $
actualizaciones 1
gobierno. VCA- PERSONA CON -
anuales.
DISCAPACIDAD- FAMILIA -POST
CONFLICTO-ODS 10
Implementar anualmente el Plan de Acción
Numero de
Territorial de las Victimas de Conflicto
planes de $
Armado durante el periodo de gobierno. 1
acción -
VCA- PERSONA CON DISCAPACIDAD-
implementados
FAMILIA -POST CONFLICTO-ODS 10
Garantizar el funcionamiento del Comité de
Justicia Transicional mediante la realización Numero de
$
de sesiones durante el periodo de gobierno. sesiones 1
-
VCA- PERSONA CON DISCAPACIDAD- garantizadas
POST CONFLICTO-ODS 10
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
19.200.000

SUBPROGRAMA: Reparación Integral

Se pretende implementar programas de reparación en el que se les garantice a las VCA sus
derechos y protección en situación de vulnerabilidad.
Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente 1 evento para el
1.5.10.3 Reparación

día de las víctimas del conflicto armado Número de


$
durante el periodo de gobierno. VCA- eventos 1
integral

4.000.000
PERSONA CON DISCAPACIDAD- realizados
POST CONFLICTO-ODS 10
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
4.000.000

SUBPROGRAMA: Verdad y Justicia

Proyectos dirigidos a VCA para la conmemoración de su día y creación de programas productivos


con el apoyo de la Personería Municipal para la participación e integración.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Apoyar anualmente a la Personería
1.5.10.4 Verdad y justicia

Municipal en su función de Secretaría


Numero de
Técnica de las mesas de participación
apoyos a la $
de victimas del conflicto armado durante 1
Personería -
el periodo de gobierno. VCA- PERSONA
Municipal
CON DISCAPACIDAD- FAMILIA -POST
CONFLICTO-ODS 16
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
-

PROGRAMA BELTRÁN COMPROMETIDA CON LA DIVERSIDAD


La población diversa como la étnica, cultural, de género y de culto; forma parte de la memoria
histórica y colectiva de las naciones, por esta razón, se pretende potenciar la inclusión social de
estas poblaciones, pues son las que viven en condición de desventaja social por sus altos niveles de
pobreza, marginalidad y exclusión.

 Problemática:

Población de carácter diverso en el municipio que presenta necesidades para ser atendida.

 Situación Problema:

Carencia en la atención integral de la población diversa en el municipio.

 Percepción de la Ciudadanía

Existencia de población en alto grado de vulnerabilidad, fuera de VCA.

 Potencialidad

Implementación de programas municipales para población vulnerable.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Vincular al 100 % de la
población con diversidad Porcentaje de
étnica, cultural, de género población con
39 y de culto en programas diversidad étnica, 0 100
de apoyo y atención cultural, de género y
durante el periodo de de culto vinculada
gobierno.

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Beltrán Diversa

Este subprograma busca garantizar los derechos de la diversidad de grupos, a través del desarrollo
de programas de reconocimiento y apoyo a la diversidad étnica, cultural, de género y de culto
durante los cuatro años del periodo de gobierno.
Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Desarrollar anualmente 1
1.5.10.1 Beltrán diversa

programa de reconocimiento
y apoyo a la diversidad étnica, Número de
cultural, de género y de culto programas 1 $ 4.000.000
en el municipio durante el desarrollados
periodo de gobierno. ODS 5-
ODS 10
SUBTOTAL PROGRAMA $ 4.000.000

ARTICULO DECIMO NOVENO.- EJE PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE BELTRÁN

Este Eje busca promover y mantener el bienestar y prosperidad económica de Beltrán,


aprovechando sus recursos agrícolas y turísticos para así lograr impactar en una economía
sostenible, para ello hace necesario la inversión en obras de interés y la formulación de un Plan de
Desarrollo Turístico Municipal que contribuyan a al fortalecimiento de un municipio innovador, y
productivo.

Objetivo Estratégico: Aumentar y fortalecer las oportunidades económicas de los Beltránenses


enfocadas al turismo y al sector agropecuario.

Este eje abordara los siguientes sectores:

SECTOR PROMOCIÓN DEL DESARROLLO.

PROGRAMA: BELTRÁN COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO ECONÓMICO.

Este programa busca fomentar las oportunidades de desarrollo económico a partir el turismo,
fortaleciendo el desarrollo de las tecnologías de la información y la ciudadanía digital.

 Problemática:
No se ha identificado la oferta turística del municipio y no se cuenta con Plan de Desarrollo
Turístico.

El sector comercial no cuenta con mayor apoyo para su desarrollo

Ausencia de capacitaciones laborales

No hay formalidad laboral

 Situación Problema:

La deficiencia en el desarrollo económico dado a que el municipio no cuenta con un plan que atraiga
otra población y así fomentar el turismo y la capacidad laboral.

 Percepción ciudadana:

Se requiere capacitaciones en fomento económico y atención al turista.

No existe fortalecimiento a los sectores económicos del municipio que generen desarrollo.

El Kiosco digital no se encuentra en funcionamiento.

 Potencialidades:

Beltrán cuenta con una ubicación privilegiada sobre la ribera del Río Magdalena la cual junto con su
naturaleza puede ser explotada a través del fomento turístico, generando empleo y a su vez
mejorando el desarrollo económico.

Cuenta con un clima cálido lo que lo hace un municipio agradable para los turistas.

Cuenta con sitios de interés turístico como es el Rio Magdalena, el Alto de Lagunas y el Cerro de
Tabor.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Implementar el 5 % del Porcentaje de
40 Plan de Acción del Plan Implementación del 0 5
Turístico Municipal Plan de Acción del
durante el periodo de Plan Turístico
gobierno Municipal

Vincular a 200 personas


en actividades
Número de personas
41 productivas y de 0 200
vinculadas
emprendimiento durante
el periodo de gobierno
Vincular a 400 personas
Número de
como Ciudadanos
42 ciudadanos 0 400
Digitales durante el
vinculados
periodo de gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Beltrán Hacia El Turismo.

Se enfocará en la promoción del turístico como actividad económica que permita generar desarrollo
económico a través del desarrollo del plan.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Numero de
Desarrollar anualmente el Plan
planes $
Turístico Municipal durante el periodo 1
turísticos -
2.1.1 Beltrán hacia el turismo

de gobierno. ODS 8
desarrollados
Formar a 150 personas en actividades Número de
$
de cocina y atención turística durante personas 150
4.000.000
el periodo de gobierno. ODS 8 formadas
Apoyar 2 proyectos productivos Número de
$
turísticos durante el periodo de proyectos 2
6.000.000
gobierno. ODS 8 apoyados
Desarrollar anualmente 1 programa
Numero de
de promoción y marketing del $
programas 1
Municipio durante el periodo de 4.000.000
desarrollados.
gobierno. ODS 8
Desarrollar anualmente 1 programa
Numero de
para la implementación de rutas $
programas 1
turísticas durante el periodo de 12.000.000
desarrolladas
gobierno. ODS 8
Apoyar anualmente el funcionamiento Número de
del punto de información turística-PIT- apoyos para el $
1
del municipio durante el periodo de funcionamiento 8.000.000
gobierno. ODS 8 del PIT
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
34.000.000

SUBPROGRAMA: Beltrán con Empleo Y Emprendimiento.

Busca fomentar las oportunidades económicas a través del desarrollo de emprendimientos y


estrategias de desarrollo local.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Garantizar anualmente el funcionamiento de
“La Escuela de Liderazgo de Beltrán - área
Número de
2.1.2 Beltrán con empleo y

Emprendimiento" durante el periodo de $


apoyos 1
gobierno. JUVENTUD-MUJER-FAMILIA, 4.000.000
anuales.
emprendimiento

PERSONA CON DISCAPACIDAD-VCA-ODS


5 -ODS 8 -ODS 10
Numero de
Apoyar 2 organizaciones de iniciativas
asociaciones $
productivas del municipio durante el periodo 2
de artesanos 4.000.000
de gobierno. ODS 8- ODS 10
apoyadas
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
8.000.000

SUBPROGRAMA: Beltrán Con Ciencia, Tecnología, Innovación Y Tic.

Busca generar innovación con el desarrollo de planes de ciencia y tecnología, uso de las TIC y
formación en ciudadanía digital.
Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Implementar 1 Plan de ciencia, Numero de
tecnología, innovación y TIC

Tecnología e Innovación en el municipio Planes 1 $ -


2.1.3 Beltrán con-ciencia,

durante el periodo de gobierno. ODS 8 implementados


Desarrollar anualmente 1 programa de
internet social, ciudadano digital, Puntos
Numero de
Vive Digital y Kioscos Interactivos durante
programas 1 $ -
el periodo de gobierno. FAMILIA-
desarrollados
PERSONA CON DISCAPACIDAD- VCA-
PAZ CONFLICTO- ODS 9
SUBTOTAL SUBPROGRAMA $ -

SECTOR AGROPECUARIO.

PROGRAMA: BELTRÁN COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO RURAL

Este programa se enfocara hacia el mejoramiento de la asistencia técnica agropecuaria con


sostenibilidad que permita mejorar la productividad y la seguridad alimentaria.

 Problemática:

El sector carece de apoyo y no es competitivo.

Ausencia de asistencia técnica con calidad.

Se requiere dotación con insumos agrícolas.

 Situación Problema:

El sector agrícola en el municipio no es competitivo, pues su productividad es baja y la falta de


innovación y atención técnica no genera buenas practicas agropecuarias.

 Percepción ciudadana:

No hay actualización y modernización agrícola en el municipio.


Se requiere implementar un sistema de riego o garantizar el agua para el ganado y los cultivos.

Solicitan bajar las tarifas de los impuestos ya que manifiestan que “las tierras no están produciendo”

En las veredas carecen de lugares para el abastecimiento de alimentos.

Se requiere programas para la implementación de huertas caseras y proyectos productivos.

 Potencialidades:

El municipio cuenta con variedad de cultivos.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Aumentar la producción
agrícola a 90 toneladas Número de toneladas
43 20 90
durante el periodo de producidas
gobierno
Implementar el 5 % del
Porcentaje de
Plan de Acción de la
Implementación del
Política de Seguridad
44 Plan de Acción de la 0 5
Alimentaria y nutricional
Política de Seguridad
durante el periodo de
Alimentaria
gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Beltrán Con El Campo

Busca generar asistencia técnica agropecuaria de calidad para los productores y desarrollar
estrategias integrales con el fin de diversificar la producción agropecuaria, se apoyará la financiación
del sector y la asociatividad.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:


VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente 1 programa
integral de asistencia técnica
Numero de
agropecuaria con transferencia de $
programas 1
tecnología e innovación durante el 360.000.000
realizados
periodo de gobierno. PAZ
CONFLICTO -ODS 8-ODS 12
Apoyar anualmente Proyectos
Número de
Productivos Agropecuarios en el $
apoyos 1
municipio durante el periodo de 12.000.000
anuales
gobierno. PAZ CONFLICTO- ODS 8
Desarrollar anualmente 1 programa Numero de
$
de sanidad animal durante el programas 1
40.000.000
periodo de gobierno. ODS 15 desarrollados
Apoyar anualmente al
Número de
2.2.1 Beltrán con el campo

funcionamiento de la Junta $
apoyos 1
Defensora de Animales durante el 4.000.000
realizados
periodo de gobierno. ODS 15
Otorgar 180 créditos Número de
$
agropecuarios durante el periodo de créditos 180
-
gobierno. PAZ CONFLICTO -ODS 8 otorgados
Implementar anualmente 1
programa de comercialización de
Numero de
productos agropecuarios a través $
programas 1
de los mercados campesinos 20.000.000
implementados
durante el periodo de gobierno.
ODS 8 - ODS 12
Construir el distrito de riego en el Numero de
$
municipio durante el periodo de riegos 1
-
gobierno. ODS 11 construidos
Garantizar anualmente el
funcionamiento del Comité Número de
$
Municipal de Desarrollo Rural apoyos 1
-
durante el periodo de gobierno. PAZ anuales
CONFLICTO- ODS 16
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
436.000.000
SUBPROGRAMA: Beltrán Con Seguridad Alimentaria

Realizara acciones en pro de la seguridad alimentaria de los habitantes del municipio a través de la
implementación de la política y el apoyo a proyectos productivos.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Implementar 1 política municipal de Numero de
2.2.2 Beltrán con seguridad

$
Seguridad Alimentaria y nutricional políticas 1
2.000.000
durante el periodo de gobierno. ODS 3 formuladas
alimentaria

Apoyar anualmente proyectos


Número de
productivos en seguridad alimentaria en $
apoyos 4
el municipio durante el periodo de 20.000.000
anuales
gobierno. PAZ CONFLICTO -ODS 2
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
22.000.000

ARTICULO VIGÉSIMO.- EJE PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

El eje ambiental busca promover el uso adecuado de los recursos naturales mediante acciones que
permitan proteger el agua, reforestar, recuperar suelos y ampliar las zonas verdes municipales por
medio de estrategias que permitan a la población Beltránense conocer la riqueza ecológica del
territorio y cuidar de ella. Como elemento primordial para el ordenamiento, este eje se orienta hacia
la creación de procesos de recuperación de áreas degradadas y la identificación de ecosistemas
estratégicos.

Objetivo Estratégico: Garantizar la protección y cuidado del medio ambiente, protección de áreas
forestales y los recursos del municipio por medio de acciones orientadas a fortalecer el sector
ambiental desde el ámbito institucional.

Este eje abordar los siguientes sectores:

SECTOR AMBIENTE.

PROGRAMA: BELTRÁN COMPROMETIDA CON UN AMBIENTE SANO


Permitir el desarrollo económico del municipio en armonía con la preservación y cuidado del medio
ambiente, por medio de la realización de estrategias ecológicas y educativas que sensibilicen a la
población respecto al cambio climático y el impacto de este en el territorio.

 Problemática:

La falta de sistemas de riego sostenibles.

Hace falta conciencia por parte de la población en cuanto al cuidado y preservación del medio
ambiente.

Existen factores contaminantes tanto en las zonas urbanas como rurales.

Existe más manejo de residuos sólidos por parte de algunos habitantes del municipio.

La deforestación y la ocupación de zonas en situación de riesgo influyen negativamente en un


ambiente sano para la comunidad.

 Situación Problema:

La sostenibilidad del territorio ha disminuido a causa de la falta de conciencia ambiental que existe
en la población Beltránense, pues la contaminación del río, la deforestación y los malos manejos de
los residuos genera que un ambiente poco sano para la comunidad.

 Percepción ciudadana:

La falta de limpieza en los puertos.


Insuficiencia en programas de protección ambiental y sobre todo del recurso hídrico.

Se requiere la construcción de pozos profundos o reservorios de agua.

Se debe realizar una campaña de reforestación y comprar predios de reserva hídrica.

Se requiere mayor protección de las fuentes hídricas.

Se requieren programas de protección a la fauna en extinción.

 Potencialidades:

Se cuenta afluentes hídricas en la zona rural y zona urbana, además de contar amplia variedad de
ecosistemas y riqueza ambiental.

COMPONENTE ESTRATÉGICO
El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Mantener 2.077 has de
bosques como áreas de
conservación y Número de has 2.077
45 2.077 has
protección del municipio mantenidas has
durante el periodo de
gobierno
Vincular al 50 % de la
población del municipio
Porcentaje de
46 en programas 0 50
población vinculada
ambientales durante el
periodo de gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Beltrán Con Sostenibilidad Ambiental

El presente subprograma pretende crear sostenibilidad ambiental con estrategias de reforestación


captación y manejo de aguas lluvias, así como la implementación de actividades para el uso racional
del agua, protección y conservación de los ecosistemas del municipio para garantiza el derecho al
ambiente sano.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Desarrollar anualmente 1
3.1.1 Beltrán con
sostenibilidad

programa de adquisición de Número de


ambiental

predios y protección de áreas de programas $


4
reserva hídrica durante el periodo desarrollados 160.000.000
de gobierno. ODS 6-ODS 13-ODS anualmente.
15
Implementar anualmente 1
Número de
programa para el uso eficiente y $
programas 1
ahorro de agua durante el periodo 2.000.000
implementados
de gobierno. ODS 6- ODS 13
Realizar la adecuación de 40
Número de
reservorios de agua en el $
reservorios 40
municipio durante el periodo de 80.000.000
adecuados
gobierno .ODS 6 -ODS 15
Realizar acciones de protección de
la Biodiversidad bosque seco Número de
$
tropical durante el periodo de acciones 4
12.000.000
gobierno. PAZ CONFLICTO - ODS realizadas
15
Realizar anualmente 1 programa
de protección y conservación de Número de
$
las especies Venado, Morroci y programas 1
8.000.000
Guatín águilas durante el periodo implementados
de gobierno. ODS 15
Realizar 1 estudio para la
determinación de las zonas de
protección de nacimientos, recarga Número de
$
de acuíferos, delimitación y estudios 1
15.000.000
recuperación de rondas hídricas realizados
durante el periodo de gobierno.
ODS 15
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
277.000.000

SUBPROGRAMA: Beltrán Educada Ambientalmente

Este subprograma busca sensibilizar a la población mediante la educación ambiental por medio de
programas en coordinación con las Instituciones Educativas del municipio para fortalecer los
Proyectos Educativos Ambientales, los Programas Ciudadanos de Educación Ambiental y fortalecer
el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:


VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Apoyar anualmente la articulación
de Programas Ambientales
Numero de
Escolares- PRAES con las $
PRAES 1
Instituciones públicas y privadas 2.000.000
apoyados
durante el periodo de gobierno. ODS
3.1.2 Beltrán educada ambientalmente

4
Implementar anualmente los
Proyectos Ciudadanos de Numero de
$
Educación Ambiental - PROCEDAS PROCEDAS 1
2.000.000
en el municipio durante el periodo implementados
de gobierno.
Implementar anualmente el Sistema
Numero de
de Gestión Ambiental- SIGAM en el $
sistemas 1
municipio durante el periodo de -
implementados
gobierno. ODS 13
Implementar anualmente el Plan
Numero de
Institucional de Gestión Ambiental - $
PIGAS 1
PIGA en el municipio durante el 2.000.000
implementados
periodo de gobierno. ODS 13
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
6.000.000

SECTOR PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES.

PROGRAMA: BELTRÁN COMPROMETIDA CON LA GESTION DEL RIESGO

Se busca hacer la identificación de los Riesgos Naturales en el Municipio según la normatividad


vigente. Se realizarán estrategias para la atención y prevención de desastres mediante espacios de
capacitación y fortalecimiento de varias instancias.

 Problemática:

El municipio cuenta con zonas de riesgo por inundación debido a los diversos recursos hídricos
existentes.
 Situación Problema:
Las malas prácticas y la falta de conciencia por parte de la población en asentarse en zonas de alto
riesgo posibilitan la ocurrencia de eventos catastróficos en el Municipio. Es por eso que las
inundaciones y la remoción de masa genera que el Municipio presente un alto grado de riesgo.

 Percepción ciudadana:
Insuficiencia a la hora de presentarse una emergencia debido a la falta de elementos que influyen en
una adecuada atención para la comunidad.

 Potencialidades:
El municipio cuenta con el Comité del Gestión del Riesgo.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Avanzar en la
consolidación al 100% del
Porcentaje de
47 Sistema Municipal de 50% 100
Consolidación
Gestión del Riesgo en el
periodo de gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Beltrán Prevenidos Contra El Riesgo

Este subprograma busca mantener una alerta en atención de desastres con ayudas humanitarias en
las zonas declaradas en riesgo mediante acciones de prevención y mitigación del riesgo.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:


VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente 1 proyecto de
prevenidos

Número de
contra el
Beltrán

adaptación y mitigación al cambio $


riesgo
3.2.1

proyectos 1
climático durante el periodo de 4.000.000
realizados
gobierno. ODS 11
Implementar anualmente 1 Plan
Número de
Municipal para la Gestión del Riesgo $
planes 1
durante el periodo de gobierno. ODS 200.000.000
implementados
11
Realizar anualmente 1 acción de
apoyo para el funcionamiento del Número de
$
Comité de Gestión del Riesgo acciones 1
40.000.000
durante el periodo de gobierno. ODS realizadas
11
Realizar anualmente 1 acción de
Número de
apoyo para el funcionamiento del $
acciones 1
cuerpo de bomberos durante el 60.000.000
realizadas
periodo de gobierno. ODS 11
Realizar anualmente 1 programa de
Número de
atención humanitaria en caso de $
programas 1
desastres durante el periodo de 20.000.000
realizados
gobierno. ODS 11
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
324.000.000

ARTICULO VIGÉSIMO PRIMERO.- EJE PARA LA INFRAESTRUCTURA DE BELTRÁN.

Generar condiciones de infraestructura física es indispensable para generar entornos innovadores


que propicien desarrollo y competitividad para el municipio. Además, se busca crear mejoramientos
de equipamiento municipal con el fin de prestar la atención de servicios sociales. Finalmente, para el
desarrollo de los habitantes de Beltrán, se propone una oferta en los servicios públicos con
cobertura, continuidad y de Calidad.

Objetivo Estratégico: Garantizar condiciones de infraestructura física para el desarrollo y


competitividad del municipio.

Este eje abordar los siguientes sectores:

SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

PROGRAMA: BELTRÁN COMPROMETIDA CON LOS SERVICIOS PUBLICOS

Este programa busca mejorar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable y saneamiento
básico en todas las zonas tanto urbanas como rurales del municipio de Beltrán, mediante estrategias
como es el Plan Departamental de Aguas, la optimización de acueductos como también la
construcción de Plantas de Tratamiento y mejoramiento de redes de alcantarillado y sobre todo de la
calidad del agua en el municipio.
 Problemática:
No hay cobertura en los servicios públicos y saneamiento básico en zonas rurales.

No hay continuidad en los servicios públicos.

Calidad de agua en el municipio.

 Situación Problema:
La baja eficiencia en la prestación de servicios públicos y la falta de agua potable.

 Percepción ciudadana:
Insuficiencia en la cobertura de servicios públicos y saneamiento básico.

Se requiere mejorar infraestructura del acueducto veredal.

Se debe realizar una campaña de manejo y recolección de basuras.

Mejoramiento del servicio de agua, acueducto y alcantarillado.

 Potencialidades:
Cuenta con redes de acueducto y alcantarillado como así mismo, con una empresa de servicios
públicos al servicio de la población.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Implementar al 50% del
Plan de Gestión Integral
Porcentaje
48 de Residuos - Solidos 10% 50%
Implementado
PGIRS durante el periodo
de gobierno
Implementar al 50% del
Plan de Saneamiento y
Porcentaje
49 Manejo de Vertimientos - 10% 50%
Implementado
PSMV durante el periodo
de gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:


SUBPROGRAMA: Optimizando Los Servicios Públicos

Se busca que la comunidad tenga el servicio de acueducto y alcantarillado a través de estrategias


como es la ayuda con subsidios, la rehabilitación y mantenimiento de las redes de acueducto.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:


VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Transferir anualmente al Plan
Departamental de Aguas los
Número de
recursos comprometidos a $
transferencias 4
través de un acuerdo municipal 396.898.612
anuales
durante el periodo de gobierno.
ODS 6
Entregar anualmente subsidios Número de
para el pago de acueducto, subsidios $
1
alcantarillado y aseo durante el anuales 640.000.000
periodo de gobierno. ODS 6 entregados
4.1.1 Optimizando los servicios públicos

Mejorar las 4 plantas de agua Número de


$
potable durante el periodo de plantas 4
80.000.000
gobierno. ODS 6 mejoradas
Optimizar 100 metros de
Número de
acueductos urbanos y rurales $
metros de 100
durante el periodo de gobierno. 10.000.000
acueducto
ODS 6
Construir 1 Planta de
Numero de
Tratamiento de Agua Potable - $
PTAP 1
PTAP durante el periodo de 20.000.000
construidas
gobierno. ODS 6
Desarrollar anualmente 1
programa integral para
fortalecer, operar y organizar los Número de
$
acueductos veredales del Tabor, programas 1
20.000.000
Honduras, Chacara y el Paraíso desarrollados
durante el periodo de gobierno.
ODS 6
Construir 20 unidades sanitarias Número de
$
en el municipio durante el unidades 20
20.000.000
periodo de gobierno. ODS 6 sanitarias
construidas
Implementar el Plan Maestro de Número de
Acueducto y Alcantarillado de Planes $
2
Paquilo y La Popa durante el Maestros -
periodo de gobierno. ODS 6 Implementados
Elaborar el Plan Maestro de Número de
Acueducto y Alcantarillado de Planes $
1
Gramalotal durante el periodo de Maestros -
gobierno elaborados
Mejorar 1.200 metros de la red Número de
de alcantarillado de aguas metros de $
1200
negras durante el periodo de alcantarillado -
gobierno .ODS 6 mejorados.
Realizar la actualización
catastral de las redes de Número de
acueducto y alcantarillado del actualizaciones $
1
casco urbano de Gramalotal catastrales 9.200.000
durante el periodo de gobierno. realizadas
ODS 6
Implementar anualmente 1 Plan
Número de
Integral de Residuos Solidos - $
PGIRS 1
PGIRS en el municipio durante 40.000.000
implementados
el periodo de gobierno.
Implementar anualmente 1 Plan
de Saneamiento y Vertimientos - Número PSMV $
1
PSMV en el municipio durante el implementados 40.000.000
periodo de gobierno .ODS 6
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
1.276.098.612

SECTOR OTROS SERVICIOS PUBLICOS

PROGRAMA BELTRÁN COMPROMETIDA CON OTROS SERVICIOS PÚBLICOS.

Con este programa se busca fortalecer en el municipio la prestación de otros servicios públicos con
el objetivo de garantizar un servicio a la comunidad a través de estrategias que aumenten la
cobertura de servicios de energía eléctrica y el servicio de gas en la zona urbana y rural.

 Problemática:

Beltrán presenta una cobertura del servicio de Gas del 0 % en área rural. Y un 85% en el área
urbana.
 Situación Problema:

La prestación de otros servicios públicos no es eficiente y no esta cubierta en su totalidad en las


áreas urbanas y rurales.

 Percepción ciudadana:

La ciudadanía manifiesta que “Hace falta cubrir algunas casas con el servicio de energía eléctrica”.

La cobertura del servicio de Gas es insuficiente.

Se debe mejorar las redes de alumbrado público.

 Potencialidades:

El municipio cuenta con una amplia cobertura en energía eléctrica tanto urbano como rural.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Ampliar al 90% la
cobertura de
Porcentaje de
50 electrificación rural 89,30% 90%
cobertura
durante el periodo de
gobierno
Ampliar al 90% la
cobertura de gas Porcentaje de
51 85% 90%
combustible durante el Cobertura
periodo de gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Optimizando Otros Servicios Públicos

Se debe garantizar la calidad de otros servicios públicos en el municipio como factor determinante
del desarrollo del centro urbano y rural a través del acceso efectivo de la población a todos los
servicios públicos domiciliarios.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:


VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente 1 programa de
Número de
mejoramiento de redes de alumbrado
programas 1 $ 12.000.000
público en el municipio durante el
4.2.1 Optimizando otros servicios públicos

realizados
periodo de gobierno. ODS 7- ODS 11
Efectuar anualmente el pago del
Número de
servicio de alumbrado público del $
pagos 1
municipio durante el periodo de 320.000.000
efectuados
gobierno.
Mejorar anualmente las redes de Número de
electrificación rural del municipio redes de $
1
durante el periodo de gobierno. ODS electrificación -
11 mejoradas
Gestionar la cofinanciación de
Número de
proyectos de cobertura de gas en la $
proyectos 4
zona urbana del municipio durante el -
cofinanciados
periodo de gobierno. ODS 11
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
332.000.000

SECTOR TRANSPORTE Y VÍAS.

PROGRAMA: BELTRÁN COMPROMETIDA CON LAS VIAS Y TRANSPORTE

La movilidad en el municipio es una de las prioridades para mejorar la comunicación y la calidad de


vida de los Beltránenses mediante el mejoramiento, de la Red Vial en el Municipio con la
construcción, rehabilitación y mantenimiento de los ejes viales, permitiendo la accesibilidad a los
sectores urbanos y rurales del Municipio.

 Problemática

En Beltrán es necesario el mejoramiento y consolidación de la Red vial mediante el mantenimiento y


pavimentación de las vías rurales como urbanas, pues estas no se encuentran en condiciones para
la comunicación intermunicipal y regional.
 Situación Problema:

Gran parte de las vías tanto urbanas como rurales requieren ser repavimentadas, requieren de
mantenimiento y sobre todo la construcción de vías que comuniquen los centros poblados con el
departamento.

 Percepción ciudadana:

Las vías se encuentran en mal estado.

No hay vías de acceso a las zonas rurales.

Pavimentación de vías barriales, además no hay andenes y sardineles en el municipio.

 Potencialidades:

El municipio cuenta con algunas vías terciarias en buen estado.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Mantener en buen estado
el 100% de la malla vial Porcentaje de
52 100 100
urbana durante el periodo mantenimiento
de gobierno
Mejoramiento al 100% de
la malla vial del casco Porcentaje de
53 5,5 100
urbano durante el periodo mejoramiento
de gobierno
Mejoramiento al 100% de
Porcentaje de
54 la malla vial rural durante 30 100
mejoramiento
el periodo de gobierno
Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Mejorando Las Vías y Transporte

Construir y mantener las vías del Municipio como estrategia prioritaria para elevar la calidad de vida
de los habitantes.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Mantener 200 metros de la vía Número de
urbana del municipio durante el metros de
4 $ 40.000.000
periodo de gobierno. ODS 9- vía urbana
ODS 11 mantenidos.
Realizar anualmente 1
Número de
programa para el
programas
mantenimiento de vías rurales 1 $ 360.000.000
realizados
durante el periodo de gobierno.
anualmente.
4.3.1 Mejorando las vías y el transporte

ODS 9- ODS 11
Realizar mejoramiento de 800 Número de
metros lineales de vías rurales metros
del municipio durante el lineales de 800 $ 50.000.000
periodo de gobierno. ODS 9- vías
ODS 11 mejoradas.
Desarrollar anualmente 1
Número de
programa para el
programas
mantenimiento de la 1 $ 240.000.000
desarrollados
maquinaria para la malla vial
anualmente.
durante el periodo de gobierno.
Número de
Instalar señalización vial en el
señales
municipio durante el periodo de 1 $ -
viales
gobierno.
instaladas
Realizar anualmente 1
proyecto de adecuación para Número de
el Malecón del rio Magdalena proyectos 1 $1.339.523.433
durante el periodo de gobierno. realizados
ODS 11
Construir la alameda de Número de
Gramalotal durante el periodo alamedas 1 $ 50.000.000
de gobierno. ODS 11 construidas

SUBTOTAL PROGAMA $2.079.523.433

SECTOR VIVIENDA

PROGRAMA: BELTRÁN COMPROMETIDA POR UNA VIVIENDA DIGNA

Se busca crear viviendas dignas con el mejoramiento y construcción para el municipio a través del
apoyo de organismos especializados para la creación de la misma.

 Problemática:

En el municipio de Beltrán las condiciones físicas de las viviendas existentes son precarias, poco
seguras, lo cual no permite un estado de calidad de vida para los habitantes del Municipio.

 Situación Problema:

Déficit en viviendas.

 Percepción ciudadana:

Las condiciones de habitabilidad no son las más propicias

No hay vivienda digna ni propia.

Se requieren mejoramientos de vivienda y titulación de predios.

 Potencialidades:

Existen programas para el apoyo de rehabilitación y mejoramiento a viviendas.


COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Disminuir a 20,6% el
déficit cuantitativo de
55 Porcentaje de déficit 39,70% 20,60%
vivienda del municipio en
el periodo de gobierno
Disminuir a 4,20% el
déficit cualitativo de
56 Porcentaje de déficit 4,90% 4,20%
vivienda del municipio en
el periodo de gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Vivienda Con Calidad

Se busca garantizar el derecho a una vivienda digna y de calidad a través del mejoramiento de estas
y la asistencia de legalización de predios del municipio.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar 1 proyecto de
vivienda de interés social para Número de
50 familias del municipio viviendas 1 $ -
4.4.1 Vivienda digna

durante el periodo de construidas


gobierno. FAMILIA -ODS 1
Realizar 50 mejoramientos a
viviendas del municipio con Número de
pisos, paredes y baños como mejoramientos $
50
las condiciones de sus realizados a 100.000.000
entornos durante el periodo viviendas.
de gobierno. ODS 1- ODS 10
Realizar anualmente 1
Número de
programa de mejoramientos
programas $
de vivienda con entrega de 1
realizados 120.000.000
material durante el periodo de
anualmente
gobierno. ODS 1 - ODS 10
Realizar anualmente 1
Número de
programa de titulación de
programas $
predios a los poseedores 1
realizados 20.000.000
durante el periodo de
anualmente
gobierno. FAMILIA

$
SUBTOTAL PROGRAMA
240.000.000

SECTOR EQUIPAMIENTO MUNICIPAL

PROGRAMA BELTRÁN COMPROMETIDA CON EL EQUIPAMIENTO MUNICIPAL

La Alcaldía Municipal tiene como estrategia la incorporación de redes de espacio público, con de
equipamientos acorde con los recursos del municipio a través de la construcción de nuevas
edificaciones para mejorar la prestación del servicio a la comunidad.

 Problemática:

El municipio no cuenta con la infraestructura adecuada para la prestación de servicios a la


comunidad.

 Situación Problema:

Insuficiencia de espacios para la prestación de servicios a la comunidad.

 Percepción ciudadana:

La infraestructura municipal se encuentra en mal estado.

Instalación y construcción de una plaza de mercado.

 Potencialidades:

El municipio cuenta con diversas infraestructuras para la atención y servicio de la comunidad.


COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Mantener al 100% en
buen estado las
Porcentaje de
57 edificaciones del 100% 100%
Mantenimiento
municipio en el periodo
de gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Fortaleciendo El Equipamiento

Se debe garantizar el servicio a la comunidad con infraestructura de calidad.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar mejoramiento a la Numero de
$
Casa de Gobierno durante mejoramientos 1
4.5.1 Fortaleciendo el equipamiento

37.000.000
el periodo de gobierno realizados
Construir 1 la plaza de
mercado durante el Numero de $
1
periodo de gobierno. ODS adecuaciones. 26.000.000
2-ODS 9
Adecuar el cementerio
Numero de $
municipal durante el 1
adecuaciones. 26.354.211
periodo de gobierno
Realizar 1 programa para
Numero de
el funcionamiento del coso $
programas 1
municipal durante el 10.000.000
realizados
periodo de gobierno.
Mantener anualmente las
Numero de
edificaciones de propiedad $
mantenimientos 1
del municipio durante el 60.000.000
realizados
periodo de gobierno.
Adecuar el parqueadero
Numero de $
municipal durante el 1
adecuaciones. 50.000.000
periodo de gobierno
Mejoramiento del Parque Numero de
$
Municipal durante el mejoramientos 1
100.000.000
periodo de gobierno realizados
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
309.354.211

ARTICULO VIGÉSIMO SEGUNDO. - EJE PARA LA INSTITUCIONALIDAD DE BELTRÁN

Brindar un ambiente de confianza en las instituciones y tranquilidad a la población de Beltrán, a


través del fortalecimiento de la capacidad institucional de la Administración Municipal, de sus
sistemas de informáticos, documentales y tecnológicos, de su talento humano, de sus mecanismos
de planeación control, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas de la gestión administrativa
transparente orientada a una gestión por resultados, buscando la integración regional y entre la
nación y el territorio.

Objetivo Estratégico: Garantizar un proceso de trasformación institucional para una adecuada


Administración publica, con el fin de ser trasparente, eficiente y que cuente con principios al servicio
del ciudadano y la gestión por resultados

Este eje abordar los siguientes sectores:

SECTOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PROGRAMA BELTRÁN COMPROMETIDA CON EL BUEN GOBIERNO

 Problemática:

No se cuenta con espacios adecuados para cumplir con la labor de atención al usuario.

Faltan recursos informáticos y tecnológicos para optimizar los servicios al ciudadano.

El personal no se encuentra actualizado en el cumplimiento de normas establecidas por la ley.


 Situación Problema:

El municipio no cuenta con los espacios propios para la atención al ciudadano generando que no
exista un eficiencia adecuada en las labores diarias de la administración.

 Percepción ciudadana:

Carencia de instrumentos de trabajo para la atención a la comunidad.

Desconocimiento de la aplicación de la implementación de las normas.

Desorden en la búsqueda de documentos archivados de vigencias anteriores.

 Potencialidades:

Disposición de los funcionarios para la atención a la comunidad.

Realizan seguimiento y control a las metas definidas para su desarrollo.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Aumentar a 80 el índice
de desempeño integral Índice de desempeño
58 78,81 80
municipal en el periodo integral municipal
de gobierno
Aumentar a 80 el índice
de gobierno abierto - IGA Índice de gobierno
59 70,4 80
del Municipio en el abierto
periodo de gobierno
Aumentar a 80 el índice
de gobierno en línea Índice de gobierno en
60 28 80
municipal en el periodo línea municipal
de gobierno
Aumentar a 80 el
indicador de desempeño
Indicador de
61 fiscal del municipio 69 80
desempeño fiscal
durante el periodo de
gobierno
Vincular a 400 personas a
procesos de rendición de Número de personas
62 100 400
cuentas en el periodo de vinculadas
gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Beltrán Con Transparencia.

Se orientara a la Administración Municipal a la atención oportuna del ciudadano, mediante la


modernización tecnológica y el fortalecimiento del talento humano, se contara con un gobierno
transparente, eficiente y participativo, orientando mediante un modelo de operación definido, que
conduzca al cumplimiento de la función Constitucional y legal, promoviendo y facilitando la correcta
ejecución de las funciones, procesos, actividades y el uso adecuado de los recursos humanos,
físicos y financieros que garantizan el desarrollo de la función administrativa que le compete dentro
del estado bajo los principios de eficiencia, eficacia, celeridad y publicidad. Se fortalecerán las
estrategias como la de Gobierno en Línea y el MECI, a fin de garantizar el derecho fundamental de
Acceso a la Información.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:


VALOR
ESPERADO
INDICADOR DE
DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO LA META DE
INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO
PRODUCTO
CUATRIENIO
Dotar con infraestructura
tecnológica, mobiliario y de
equipos para la Numero de $
1
administración municipal dotaciones. 50.000.000
5.1.1 Beltrán con transparencia

durante el periodo de
gobierno . ODS 9
Realizar anualmente 1
programa de capacitación Numero de
$
para los funcionarios del programas 1
16.000.000
municipio durante el período realizados
de gobierno. ODS 16
Implementar anualmente 1
estrategia de Gobierno en Numero de
$
línea en el municipio durante estrategias 1
-
el periodo de gobierno. ODS implementadas
16
Realizar anualmente 1
programa para la
Numero de
implementación de sistemas $
programas 1
electrónicos de gestión 160.000.000
realizados
documental durante el
periodo de gobierno. ODS 16
Implementar 1 programa para
Numero de
la organización del archivo $
programas 1
municipal durante el periodo 25.000.000
implementados
de gobierno. ODS 16
Implementar al 100% el
Porcentaje de
Modelo Estándar de Control $
implementación 1
Interno- MECI durante el 100.000.000
del MECI.
período de gobierno. ODS 16
Implementar anualmente 1
Número de
estrategia anticorrupcion $
estrategias 1
durante el periodo de -
implementadas
gobierno. ODS 16
Fortalecer anualmente al
Consejo Territorial de Numero de
$
Planeación del municipio acciones de 1
2.000.000
durante el periodo de apoyo.
gobierno. ODS 16
Implementar anualmente 1
plan de estímulos y bienestar Numero de
$
social para los funcionarios planes 1
40.000.000
del municipio durante el implementados
periodo de gobierno. ODS 16
Apoyar anualmente las mesas
de trabajo interinstitucionales, Numero de
$
intersectoriales y regionales, apoyos 1
16.000.000
durante el periodo de realizados
gobierno
Apoyar anualmente el
desarrollo administrativo del Numero de $
1
municipio durante el periodo apoyos 284.000.000
de gobierno. ODS 16
Realizar anualmente 1
programa de seguridad y Numero de
$
salud en el trabajo durante el programas 1
2.000.000
periodo de gobierno. ODS 3- realizados
ODS 16
Apoyar anualmente el
funcionamiento del Sisben en Numero de $
1
el municipio durante el apoyos anuales 60.000.000
periodo de gobierno.
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
755.000.000

SUBPROGRAMA: Beltrán Con Ordenamiento Territorial.

Herramientas de planificación que permiten una adecuada proyección del territorio, al establecer las
líneas de crecimiento poblacional y de desarrollo sostenible.
En este programa se adelantarán acciones orientadas a consolidar sistemas de información
armonizados (catastro, estratificación, nomenclatura), desarrollar procesos de producción de
información para la toma de decisiones, infraestructura de datos estadísticos e infraestructura de
datos espaciales.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
ESPERADO
INDICADOR DE
DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO LA META DE
INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO
PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar la actualización de la Número de
base catastral municipal actualizaciones $
1
durante el periodo de catastrales 25.000.000
gobierno. ODS 16 realizadas
5.1.2 Beltrán con ordenamiento territorial

Realizar un ajuste al Esquema Número de


de Ordenamiento Territorial - ajustes $
1
EOT del municipio durante el realizados al -
periodo de gobierno. ODS 16 EOT
Número de
Implementar la estratificación
estudios de $
en el municipio durante el 1
estratificación 8.000.000
periodo de gobierno. ODS 16
implementados
Apoyar anualmente el
desarrollo de obras de
Número de $
infraestructura en el municipio 1
apoyos anuales 160.000.000
durante el periodo de
gobierno. ODS 16
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
193.000.000
SUBPROGRAMA: Beltrán Con Seguimiento y Monitoreo.

Fortalecer las capacidades institucionales de planeación, ejecución, seguimiento, monitoreo y


evaluación, es el objetivo de este subprograma.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
ESPERADO
INDICADOR DE
DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO LA META DE
INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO
PRODUCTO
CUATRIENIO
Implementar anualmente 1
seguimiento y monitoreo

Número de
sistema de seguimiento,
5.1.3 Beltrán con

sistemas de
monitoreo y evaluación del $
seguimiento del 1
Plan de Desarrollo Municipal 80.000.000
PDM
durante el periodo de
implementados
gobierno. ODS 16
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
80.000.000

SUBPROGRAMA: Beltrán Con Fortalecimiento Fiscal Municipal

Mediante este subprograma se busca implementar mecanismos y herramientas que le permitan a la


Administración Municipal, contar con los recursos financieros que le permitan al municipio ser
sostenible. Promover una gestión fiscal efectiva que permita garantizar la sostenibilidad financiera
del Municipio, con un aumento considerable de los ingresos y un manejo efectivo del gasto, a fin de
dar cumplimiento de los objetivos estratégicos propuestos en el Plan de Desarrollo.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
ESPERADO
INDICADOR DE
DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO LA META DE
INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO
PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente
Fortalecimie
Beltrán con

Número de
municipal
nto fiscal

actividades de gestión tributaria $


5.1.4

actividades 1
durante el periodo de gobierno. -
anuales
ODS 16
Actualizar el censo comercial,
Numero de
industrial y de servicios del $
censos 1
municipio durante el periodo de -
actualizados
gobierno. ODS 8
Apoyar anualmente el
Numero de
fortalecimiento fiscal del $
apoyos 1
municipio durante el periodo de 168.000.000
realizados
gobierno. ODS 16
Implementar al 100% las
Normas Internacionales de
Porcentaje de $
Información Financiera NIIF 1
implementación 40.000.000
durante el periodo de gobierno.
ODS 16
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
208.000.000

SUBPROGRAMA: Beltrán Con Rendición De Cuentas.

Se desarrollarán acciones orientadas a mejorar la eficiencia, eficacia y la transparencia de la gestión


pública municipal, facilitando el dialogo entre la Administración Municipal y la comunidad. Busca la
adopción de un proceso transversal permanente afianzar la interacción entre servidores públicos —
entidades— ciudadanos y los actores interesados en la gestión de los primeros y sus resultados,
tales como otras entidades públicas y a los organismos de control. Así mismo, es una expresión de
control social, que comprende acciones de petición de información y de explicaciones, así como la
evaluación de la gestión, logrando la adopción de los principios de Buen Gobierno.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
ESPERADO
INDICADOR DE
DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO LA META DE
INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO
PRODUCTO
CUATRIENIO
Número de
5.1.5 Beltrán con rendición

Realizar 4 jornadas de rendición


jornadas de
de cuentas a la ciudadanía $
rendición de 4
durante el periodo de gobierno. 12.000.000
de cuentas

cuentas
ODS 16
realizadas
Publicar anualmente información Número de
sobre la gestión de la informes $
1
administración municipal durante publicados -
el periodo de gobierno. ODS 16 anualmente
Implementar anualmente Número de
escenarios de participación para escenarios de
$
la toma de decisiones de política participación 1
-
pública durante el periodo de implementados
gobierno. ODS 10 anualmente
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
12.000.000

SECTOR SEGURIDAD

PROGRAMA: BELTRÁN COMPROMETIDA CON LA JUSTICIA

Mediante la implementación de éste programa, se orientará a la Administración Municipal a


garantizar la promoción, protección y garantía de los Derechos Humanos de todos sus habitantes.
Se profundizará en las medidas orientadas a avanzar en la construcción de ambientes de sana
convivencia, en la reducción de la violencia común e intrafamiliar y a la concientización frente al
derecho a la vida. Fortaleciendo los Servicios de justicia formal y de conciliación.

 Problemática:

Limitada capacidad de respuesta de la policía debido a que no cuenta con unas las unidades
suficientes para atender al municipio.

Baja iluminación de zonas rurales del municipio, así como de espacios y parques públicos.

Presencia de redes de micro tráfico

 Situación Problema:

El municipio no posee la suficiente capacidad de atención a problemáticas y protección de medidas


de convivencia.

 Percepción de la Ciudadanía:

Hace falta más intervención policial en el municipio.

 Potencialidades:

Generación y fortalecimiento de frentes de seguridad ciudadana y de cooperación de las juntas de


acción comunal.
COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Aumentar en XX casos
reportados en las
diferentes situaciones de
Número de casos
63 violencias que se 5 10
reportados
presente en el municipio
durante el periodo de
gobierno
Vincular a 300 personas
dentro de procesos de Número de personas
64 0 300
cultura y paz durante el vinculadas
periodo de gobierno

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Beltrán Con Justicia.

La Comisaría de Familia, contará con equipo humano requerido, el equipamiento adecuado y los
recursos necesarios para la atención integral, la protección y restitución de los derechos a víctimas
de la violencia intrafamiliar. El diálogo, la concertación social, la aplicación de mecanismos
alternativos de solución de conflictos, permitirán al municipio desarrollar una cultura de la paz.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
ESPERADO
INDICADOR DE
DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO LA META DE
INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO
PRODUCTO
CUATRIENIO
Asegurar anualmente el
Beltrán con
justicia

funcionamiento de la Comisaria Número de $


5.2.1

1
de familia durante el periodo de apoyos 240.000.000
gobierno. ODS 16
Fortalecer anualmente la
Inspección de Policía a través de Número de
$
acciones de funcionamiento acciones de 1
176.800.000
durante el periodo de gobierno. apoyo
ODS 16
Adquirir 1 circuito cerrado de Numero de
televisión para fortalecer la circuitos de $
1
seguridad en el municipio durante televisión 10.800.003
el periodo de gobierno adquiridos.
Desarrollar anualmente 1
programa de seguridad y Numero de
convivencia ciudadana a través programas $
1
del Fondo de Seguridad anuales 140.000.000
Territorial (FONSET) durante el desarrollados
periodo de gobierno. ODS 16
Desarrollar anualmente 1 Plan
Integral de Seguridad y Numero de
$
Convivencia Ciudadana-PISCC planes anuales 1
4.000.000
durante el periodo de gobierno. desarrollado
ODS 16
Desarrollar anualmente 1 red de
cooperación ciudadana articulada
con la fuerza publica del Numero de redes $
1
municipio durante el periodo de conformadas -
gobierno. PAZ CONFLICTO-ODS
10
Realizar anualmente 1 Plan de
Prevención y Protección de Numero de
Derechos Humanos y Derecho planes $
1
Internacional Humanitario durante realizados 2.000.000
el periodo de gobierno. PAZ anualmente
CONFLICTO-ODS 10
Realizar anualmente 1 estrategia
Numero de
para disminuir el microtráfico en el $
estrategias 1
municipio durante el periodo de -
realizadas
gobierno.
Realizar anualmente 1 estrategia
para generar una cultura de Numero de
$
desarrollo y paz en el municipio estrategias 1
4.000.000
durante el periodo de gobierno. realizadas
PAZ CONFLICTO, ODS 10
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
577.600.003
SECTOR DESARROLLO COMUNITARIO

PROGRAMA: BELTRÁN COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO COMUNITARIO Y LA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Este programa busca promover el empoderamiento de personas y organizaciones sociales,


comunitarias y comunales; en las diversas instancias de participación que constituyen los grupos
poblaciones (mesas, comités, consejos, organizaciones comunitarias etc.).

 Problemática:

Limitada participación de la comunidad, por apatía o desconocimiento de los mecanismos e


instancias de participación.

 Situación Problema:

En el municipio los mecanismos de participación no son claros para la comunidad, por tal motivo no
existe una apropiación por parte de la comunidad para un adecuado desarrollo del municipio.

 Percepción de la Ciudadanía:

La administración municipal es distante, carece de espacios para que la comunidad participe


activamente en la toma de decisiones.

 Potencialidades:

Se cuenta con Juntas de Acción Comunal organizadas, así como con Consejos Consultivos
Territoriales como el Consejo Territorial de Planeación.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Vincular a 50 comunales
en procesos de Numero de
65 fortalecimiento y comunales 50 50
participación durante el fortalecidos
periodo de gobierno
Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Beltrán Con La Participación Ciudadana

Se fortalecerán los procesos organizativos en marcha en el municipio y su incidencia, a través de la


capacitación, la asesoría y el acompañamiento, se promoverá la participación e incidencia de las
comunidades en los procesos de planeación territorial.

Este subprograma permite desarrollar las siguientes metas de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA META DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar anualmente 1
programa de
5.3.1 Beltrán con la participación

fortalecimiento a las juntas Número de


$
de acción comunal -JAC- programas 1
60.000.000
para la participación realizados
ciudadana

durante el periodo de
gobierno. ODS 10
Reconocer anualmente la
Número de
labor del comunal durante $
reconocimientos 1
el periodo de gobierno. 8.000.000
anuales
ODS 10

$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
68.000.000

SECTOR CENTROS DE RECLUSIÓN

PROGRAMA: BELTRÁN COMPROMETIDA CON LA LIBERTAD.

Con la ejecución de este programa se dará cumplimiento a los requerimientos definidos de ley en el
tema de reclusión, mediante el Convenio del Municipio de Beltrán y el centro de reclusión que se
encuentra localizado en el Municipio de Girardot, con el fin de asegurar anualmente los derechos de
las personas privadas de la libertad.
 Problemática:

Falta de programas para las personas que se encuentran privadas de la libertad.

 Situación Problema:

Garantía de derechos a las personas privadas de la libertad

 Percepción de la Ciudadanía:

Falta de apoyo a las personas que se encuentran privadas de la libertad.

 Potencialidades:

Existe un convenio con el centro de reclusión del Municipio de Girardot.

COMPONENTE ESTRATÉGICO

El programa contiene las siguientes metas de resultado:

INDICADOR DE LA LINEA ESPERADO


No.
META DE RESULTADO META DE BASE PARA EL
META
RESULTADO (2015) CUATRIENIO
Garantizar al 100% los
derechos de las personas Porcentaje de
66 100 100
privadas de la libertad en garantía de derecho
el cuatrienio

Este programa se desarrollará a través de los siguientes subprogramas:

SUBPROGRAMA: Beltrán Con Derechos

Se buscará fortalecer al centro carcelario mediante los recursos necesarios para asegurar los
derechos de las personas que se encuentran privadas de la libertad.
El subprograma se realizará mediante la siguiente meta de producto:

VALOR
INDICADOR ESPERADO
DE LA DEL VALOR
SUBPROGRAMA METAS DE PRODUCTO
META DE INDICADOR CUATRIENIO
PRODUCTO PRODUCTO
CUATRIENIO
Realizar un programa anual
5.4.1 Beltrán con

para la atención y
Número de
derechos

funcionamiento de los centros $


apoyos 1
de reclusión en el municipio 13.091.100
anuales.
durante el periodo de
gobierno. ODS 16
$
SUBTOTAL SUBPROGRAMA
13.091.100

CAPITULO IV.
PLAN DE INVERSIONES

ARTICULO VIGÉSIMO TERCERO.-RECURSOS FINANCIEROS. Para establecer los recursos


financieros con que contará el municipio para la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal “TODOS
COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN”, se utilizó el Marco Fiscal de Mediano
Plazo MFMP del 2015 presentado por el municipio de acuerdo a lo establecido en la Ley 819 de
2003, debidamente actualizado.

A partir de la actualización del MFMP del Municipio de Beltrán se realizaron las proyecciones
correspondientes y se establecieron los techos presupuestales por cada una de las fuentes de
financiación en las cuatro vigencias las cuales se utilizarán para la financiación de la ejecución del
Plan de Desarrollo Municipal.

Las principales fuentes de financiación del Municipio de Beltrán son:

 Recursos del Sistema General de Participaciones - SGP


 Recursos Propios.

Con el fin de no sobreestimar las rentas propias y teniendo en cuenta el crecimiento de las mismas
durante los últimos años, las proyecciones de los ingresos se efectuaron con un crecimiento anual
del 3%.
Para el caso de los recursos de Transferencias del SGP, se tomó como base la información emitida
por el Departamento Nacional de Planeación mediante el sistema SICODIS para la vigencia 2016 y a
partir de esto se proyectó un incremento anual del 3% a fin de no sobreestimar los recursos

Basados en esta información se procedió a realizar un ejercicio de planeación que articulara la parte
estratégica y la parte financiera del Plan de Desarrollo Municipal para lograr su total ejecución.

ARTICULO VIGÉSIMO CUARTO.-. DESCRIPCION DE LAS FUENTES DE FINANCIACION:

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES – SGP. El Sistema General de Participaciones,


transfiere recursos de propósito general para:

 Forzosa inversión en los sectores de educación, salud, agua potable, deporte y cultura
 Libre Inversión
 Libre destinación en los otros sectores.

La proyección de los recursos del SGP con que contará el Municipio de Beltrán se observan en la
siguiente tabla. 25:

Tabla 25. Proyecciones de los recursos provenientes del Sistema General de participaciones – SGP

Concepto 2016 2017 2018 2019


Educación 21.778.355 22.431.706 23.104.657 23.797.797
Prestación de Servicios 0 0 0 0
Calidad 21.778.355 22.431.706 23.104.657 23.797.797
Matrícula Gratuidad 21.778.355 22.431.706 23.104.657 23.797.797
Matrícula Oficial 0 0 0 0
Salud 386.460.275 398.054.083 409.995.706 422.295.577
Régimen Subsidiado 358.738.963 369.501.132 380.586.166 392.003.751
Salud Pública 27.721.312 28.552.951 29.409.540 30.291.826
Prestación de Servicios 0 0 0 0
Agua Potable 265.705.639 273.676.808 281.887.112 290.343.726
Propósito General - Destinación 1.855.386.100 1.911.047.683 1.968.379.113 2.027.430.487
Libre Destinación 778.170.055 801.515.157 825.560.611 850.327.430
Deporte 55.048.218 56.699.665 58.400.654 60.152.674
Cultura 41.286.161 42.524.746 43.800.488 45.114.503
Libre Inversión 980.881.666 1.010.308.116 1.040.617.359 1.071.835.880
Fonpet(2) 0 0 0 0
Alimentación Escolar 11.661.683 12.011.533 12.371.879 12.743.036
Ribereños 320.182.328 329.787.798 339.681.432 349.871.875

Fuente: DNP - SICODIS


A excepción de Educación, los datos descritos en la tabla anterior se establecieron como los techos
presupuestales del SGP para cada una de las 4 vigencias y se utilizaron en la construcción del Plan
Plurianual de Inversiones.

Teniendo en cuenta que para el caso de educación se manejan recursos por calidad y por gratuidad,
se conservaron los saldos aprobados en el decreto de liquidación del presupuesto para la vigencia
2016 y sobre ese dato se realizaron las proyecciones respectivas.

RECURSOS PROPIOS. Los recursos propios con que contará el Municipio de Beltrán se observan
en el siguiente tabla 26.
Tabla 26. Proyecciones de los Ingresos corrientes de libre destinación según MFMP.
TOTAL
CONCEPTO 2016 2017 2018 2019
CUATRENIO
T TRANSFERENCIAS
Transferencias Para Inversión 2.839 2.924 3.012 3.102 11.878
Del Nivel Nacional 2.601 2.679 2.759 2.842 10.880
Sistema General de Participaciones 2.163 2.228 2.295 2.364 9.050
Sistema General de
Participaciones -Sistema
Educación
General de 102 105 108 111 427
Participaciones -Sistema
Salud General de 386 398 410 422 1.617
Participaciones - Agua Potable y Saneamiento
Básico Sistema General de 266 274 282 290 1.112
Participaciones - Propósito General - Forzosa
Inversión 96 99 102 105 403
Otras del Sistema General de
Participaciones 1.313 1.352 1.393 1.434 5.492
Fosyga y Etesa, Coljuegos 437 451 464 478 1.830
Del Nivel Departamental 239 246 253 261 998

RECURSOS PROPIOS 523 538 554 571 2.186


TRIBUTARIOS 439 452 465 479 1.835
Impuesto Predial Unificado 314 323 333 343 1.314
Impuesto de Industria y Comercio 53 55 56 58 223
Sobretasa Consumo Gasolina Motor 0 0 0 0 0
Estampillas 30 31 32 33 126
Otros Ingresos Tributarios 41 43 44 45 174
NO TRIBUTARIOS 84 86 89 92 351
Ingresos de la Propiedad: Tasas,
Derechos, Multas y Sanciones 68 70 73 75 286
Otros No Tributarios 16 16 16 17 65

TOTAL RECURSOS PROPIOS 523 538 554 571 2.186


TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 765 822 883 948 3.418
MENOS SGP LIBRE DESTINACIÓN 502 517 533 549 2.101
(GENERALMENTE SE INCORPORAN A
FUNCIONAMIENTO)
TOTAL GASTOS FUNCIONAMIENTOS 263 305 350 399 1.317
QUE SE DEBEN CUBRIR CON REC.
TOTAL RECURSOS PROPIOS PARA 259 234 205 172 869
DISTRIBUIR EN INVERSIÓN
TOTAL RECURSOS SGP LD PARA
DISTRIBUIR EN INVERSION 276 284 293 302 1.155
TOTAL PARA DISTRIBUIR EN 535 518 497 474 2.024
Fuente: MFMP
Los datos descritos en la tabla anterior, se establecieron como los techos presupuestales de recurso
propio para cada una de las 4 vigencias; se aclara que a partir del año 2017 se proyectó un aumento
del 3% anual. Estos datos se utilizaron en la elaboración del Plan Plurianual de Inversiones.

ARTICULO VIGÉSIMO QUINTO.-. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES. El Plan Plurianual de


Inversiones hace parte integral del Plan de Desarrollo “TODOS COMPROMETIDOS POR EL
PROGRESO DE BELTRÁN” y se encuentra anexo a este documento.

El Plan de Desarrollo “TODOS COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN” tiene un


costo total de TRECE MIL NOVECIENTOS DOS MILLONES DE PESOS ($13.902.000.000,00)
MCTE., para el cuatrienio. El desagregado por vigencia se puede observar en la siguiente tabla 27:

Tabla 27. Proyección de recursos para el cuatrienio por fuentes de financiación


APORTES DEL
RECURSOS SGP SGP LIBRE OTROS PARTIC. % X
VIGENCIA DEPARTAMEN TOTALES
PROPIOS ESPECIFICO INVERSION INGRESOS VIGENCIA
TO
2016 470.000.000 1.182.282.621 980.881.666 239.000.000 502.000.000 3.374.164.287 24,27%
2017 451.050.000 1.217.755.100 1.016.599.853 246.000.000 516.000.000 3.447.404.953 24,80%
2018 428.041.500 1.254.137.392 1.045.921.888 253.000.000 529.000.000 3.510.100.780 25,25%
2019 402.972.745 1.291.521.355 1.071.835.880 261.000.000 543.000.000 3.570.329.980 25,68%
TOTALES 1.752.064.245 4.945.696.468 4.115.239.287 999.000.000 2.090.000.000 13.902.000.000 100,00%
PARTICIP.
% POR 12,60% 35,58% 29,60% 7,19% 15,03% 100,00%
FUENTE

El porcentaje de participación de las fuentes de financiación utilizadas en el Plan Plurianual de


Inversiones para la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal “TODOS COMPROMETIDOS POR
EL PROGRESO DE BELTRÁN” se pueden observar en la siguiente gráfica 38:

Gráfica.38. Porcentaje de participacion por Fuentes de financiacion del Plan de Desarrollo Municipal
“TODOS COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN”

7,19% 15,03% 12,60% RECURSOS


PROPIOS

SGP
35,58% ESPECIFICO
29,60%
SGP LIBRE
DESTINACIO
N
De esta forma la financiación del Plan estaría así: 12,60% recursos propios, 35,58% SGP
especifico, 29,60% SGP libre inversión, 7,19% de aportes del departamento y 15.03% otros
ingresos.

La inversión por EJES del Plan de Desarrollo Municipal “TODOS COMPROMETIDOS POR EL
PROGRESO DE BELTRÁN 2016-2019” se observa en la siguiente tabla. 27 debidamente
discriminada por vigencia:
Tabla. 27 Inversión por ejes del Plan de Desarrollo Municipal
EJE 1 EJE 2 EJE 3 EJE 4 EJE 5
P A R A EL P A R A LA P A R A LA P A R T IC . %
D E S A R R O LLO P A R A LA T OT A L
V IG E N C IA D E S A R R O LLO S O S T E N IB ILID A IN F R A E S T R UC X
S O C IA L P A R A IN S T IT UC IO N C UA T R IE N IO
E C O N O M IC O D A M B IE N T A L T UR A D E V IG E N C IA
B E LT R A N A LID A D
D E B E LT R A N D E B E LT R A N B E LT R A N
2016 1.640.784.531 124.000.000 148.000.000 989.906.981 471.972.775 3 .3 7 4 .6 6 4 .2 8 7 2 4 ,2 7 %
2017 1.667.141.827 125.000.000 144.277.900 1.039.512.451 471.972.775 3 .4 4 7 .9 0 4 .9 5 3 2 4 ,8 0 %
2018 1.652.263.177 127.000.000 133.304.529 1.088.760.296 507.772.778 3 .5 0 9 .10 0 .7 8 0 2 5 ,2 4 %
2019 1.691.143.106 124.000.000 181.417.571 1.118.796.528 454.972.775 3 .5 7 0 .3 2 9 .9 8 0 2 5 ,6 8 %
T O T A LE S 6 .6 5 1.3 3 2 .6 4 1 5 0 0 .0 0 0 .0 0 0 6 0 7 .0 0 0 .0 0 0 4 .2 3 6 .9 7 6 .2 5 6 1.9 0 6 .6 9 1.10 3 13 .9 0 2 .0 0 0 .0 0 0 10 0 ,0 0 %
P A R T IC IP .
% P OR 4 7 ,8 4 % 3 ,6 0 % 4 ,3 7 % 3 0 ,4 8 % 13 ,7 2 % 10 0 ,0 0 %
SEC T OR

La participación porcentual de inversión de recursos de cada uno de los ejes del Plan de Desarrollo
Municipal “TODOS COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN 2016-2019” durante el
periodo de Gobierno se presenta a continuación:

Grafica 39. Participación porcentual de inversión por ejes del Plan de Desarrollo Municipal

13,72%

47,84%

30,48%

4,37% 3,60%

EJE PARA EL DESARROLLO SOCIAL EJE PARA EL DESARROLLO ECONOMICO


EJE PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EJE PARA LA INFRAESTRUCTURA
EJE PARA LA INSTITUCIONALIDAD
De la inversión total del Plan de Desarrollo Municipal “TODOS COMPROMETIDOS POR EL
PROGRESO DE BELTRÁN” el 47,84% es para el EJE 1 para el Desarrollo Social de Beltrán, el
3,60% es para el EJE 2 para el Desarrollo Económico de Beltrán, el 4,37% es para el EJE 3 para la
Sostenibilidad Ambiental de Beltrán, el 30,48% es para el EJE 4 para Infraestructura de Beltrán y el
13,72% es para el EJE 5 para la Institucionalidad de Beltrán.

La Inversión por sectores de Plan de Desarrollo “TODOS COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO


DE BELTRÁN” se observa en la siguiente tabla. 28:

Tabla 28. Inversión por sectores Plan de Desarrollo

SECTOR 2016 2017 2018 2019 TOTAL PART. %


EDUCACION 264.624.256 308.987.744 209.372.000 209.743.000 992.727.000 7,14%
SALUD 1.062.460.275 1.095.054.083 1.126.995.706 1.161.295.577 4.445.805.641 31,98%
CULTURA 146.000.000 100.000.000 126.695.471 133.304.529 506.000.000 3,64%
DEPORTE Y 83.000.000 86.000.000 94.000.000 85.000.000 348.000.000
2,50%
RECREACIÓN
ATENCIÓN A GRUPOS 84.700.000 77.100.000 95.200.000 101.800.000 358.800.000
2,58%
VULNERABLES
PROMOCION DEL 8.000.000 11.000.000 13.000.000 10.000.000 42.000.000
0,30%
DESARROLLO
AGROPECUARIO 116.000.000 114.000.000 114.000.000 114.000.000 458.000.000 3,29%
AMBIENTE 67.000.000 63.277.900 52.304.529 100.417.571 283.000.000 2,04%
ATENCION Y 81.000.000 81.000.000 81.000.000 81.000.000 324.000.000
PREVENCION 2,33%
DESASTRES
AGUA POTABLE Y 309.224.653 309.224.653 309.224.653 348.424.653 1.276.098.612
9,18%
SANEAMIENTO BASICO
OTROS SERVICIOS 83.000.000 83.000.000 83.000.000 83.000.000 332.000.000
2,39%
PUBLICOS
VIAS Y TRANSPORTES 492.682.328 502.287.798 512.181.432 572.371.875 2.079.523.433 14,96%
VIVIENDA 55.000.000 55.000.000 55.000.000 75.000.000 240.000.000 1,73%
EQUIPAMIENTO 50.000.000 90.000.000 129.354.211 40.000.000 309.354.211
2,23%
MUNICIPAL
FORTALECIMIENTO 310.000.000 310.000.000 335.000.000 293.000.000 1.248.000.000
8,98%
INSTITUCIONAL
JUSTICIA Y SEGURIDAD 141.700.000 141.700.000 152.500.003 141.700.000 577.600.003 4,15%
DESARROLLO 17.000.000 17.000.000 17.000.000 17.000.000 68.000.000
0,49%
COMUNITARIO
CENTROS DE 3.272.775 3.272.775 3.272.775 3.272.775 13.091.100
0,09%
RECLUSION
- 0,00%
TOTALES 3.374.664.287 3.447.904.953 3.509.100.780 3.570.329.980 13.902.000.000 100,00%
PARTICIPACIÓN % 24,27% 24,80% 25,24% 25,68% 100,00%
La participación porcentual de inversión por sectores para el cuatrienio del Plan de Desarrollo
Municipal se observa en la siguiente gráfica. 40:

Grafica 40. Participación porcentual de inversión por sectores

4,15% 0,49% 0,09%

2,23% 7,13%
1,73% 8,98%

31,15%
14,96%

9,18%

2,39%
0,83%
2,59% 2,50% 3,64%
2,30% 2,06% 3,29%
0,30%
EDUCACION SALUD REGIMEN SUBSIDIADO
SALUD PUBLICA CULTURA
DEPORTE Y RECREACIÓN ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES
PROMOCION DEL DESARROLLO AGROPECUARIO
AMBIENTE ATENCION Y PREVENCION DESASTRES
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO OTROS SERVICIOS PUBLICOS
VIAS Y TRANSPORTES VIVIENDA
EQUIPAMIENTO MUNICIPAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
JUSTICIA Y SEGURIDAD DESARROLLO COMUNITARIO
CENTROS DE RECLUSION

Las mayores inversiones se hacen en los sectores salud con el 31,15% seguidas del sector vías y
transporte con el 14,96%, sector agua potable y saneamiento básico con el 9,18%, sector
fortalecimiento institucional con el 8,98%, sector educación con el 7,13%. Los demás sectores tienen
un porcentaje por debajo del 5%.

ARTICULO VIGÉSIMO SEXTO.-. ESTRATEGIAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS


DE INVERSIÓN. Se buscarán otras fuentes de financiación para impulsar el desarrollo de proyectos
de inversión en el municipio, estas serán:

1. Sistema General De Regalías


2. Gestión Con Cooperación Internacional.
3. Gestión Con Asociaciones Público Privadas.
4. Realización De Contratos Plan.

ARTICULO VIGÉSIMO SÉPTIMO.- ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA


GESTIÓN: Se implementará el Sistema de Seguimiento y Evaluación el cual será complementado
con el sistema de manejo de información estadística municipal, con el objeto de fomentar el
autocontrol, la transparencia, la anticorrupción, la rendición de cuentas y en general el buen
gobierno. Los instrumentos serán el Plan Plurianual De Inversiones , el Plan Indicativo, los Planes
Operativos Anuales de Inversión- POAI, los Planes de Acción, los Informes Anuales de Gestión, las
Rendiciones de Cuentas y todos los instrumentos que se diseñen para tal fin.

ARTICULO VIGÉSIMO OCTAVO.- ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN CON LOS NIVELES DE


GOBIERNO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL. El Plan de Desarrollo Municipal 2016-02019
“TODOS COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN” para su ejecución deberá
desarrollar una estrategia de articulación con el nivel Nacional y con el nivel Departamental.

ARTICULO VIGÉSIMO NOVENO.- VIGENCIA. . El Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019


“TODOS COMPROMETIDOS POR EL PROGRESO DE BELTRÁN” tendrá una vigencia hasta tanto
se apruebe un nuevo Plan de desarrollo, en los términos establecidos en la Ley Orgánica del Plan de
Desarrollo

COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en el recinto del honorable Concejo Municipal de Beltrán Cundinamarca, a los veintiséis (26)
días del mes de mayo de Dos Mil dieciséis (2016), después de haber obtenido sus dos (2) debates
reglamentarios en las siguientes fechas: mayo 18 de 2016, acta No. 002 de la comisión primera
(1era), mayo 26 de 2016, acta No 040 de la Plenaria.

Elaborado por, JENNIFER BARCO SILVA

Revisado por. Pte. JOSE GREGORIO DEVIA G


Fecha de elaboración: 27/05/2016
Ubicación D: Acuerdos 2016.

También podría gustarte