Está en la página 1de 4

MATEMÁTICAS 7.

R  
12. e  1 1  3sen 2 xCos 2 x  1 cos 2 2 x
a b c 2 2 2
3 4
1. E 3 r=4
abc
a = 1; b=1; c=1
a r R e
1
3
1

 sen2 xCos2 x  1  sen2 2 x
4

Rpta: c
2. Log 3 x  Log 9 y  0 a+b =34 b
1
3
1 1
4 4

e   sen2 x cos2 x   4sen2 x cos2 x 
T. Poncelet
Log 3 x  Log y a 1 1
e   sen2 x cos2 x   sen2 x cos2 x
9 a+b=2R+2r 3 4
Log 3 x  Log 3 y  x  y 34=2R+8  26=2R
1 1 1
R=13 e  
 y   3y
2 2
 44  0  y  3 y 2  44  0 Rpta: a 3 4 12
Rpta: d
3 y 2  y  44  0  3 y  11 y  4  0 8. R 2 R
x R R
y  4; x  2;  1 A =R2 A
y 2 0 B
R 13. 4 cos2 x  4 cos x  3  0
Rpta: b
R 2 2 cos x  3
5a  2  a  1 2 2 cos x  1  0
3.  
Rpta: d 2 cos x  1
2b  1 5 3
 a 1 2
9. X = 150+75 1 60º
  3a  3  10
30º X = 225 m  cos x 
5 3 2 30º
 a  13 3 Rpta: a
Rpta: b
30º 60º
Rpta: e 14. ab  6a  b 
4.
150 75 10a  b  6a  6b  4a  5b
X
2 2 0 3 A B
2 a a5
-2 -2 -3 10. Tg  ; Tg  ab  54
2 a 9 b4
-3 tg  tg Rpta: c
1 -1 1 0 0 tg     
1  tg .tg
A= -1
B= 3 A+B = 2
15. abc  100  41000  abc
a 2 a 2  18
Rpta: b  abc  100  4000  4abc
5 9 a 5
a a b c c    9a
5. a  a  2  a 7 5abc  3900  abc  780
A B C D 1    
A 24  9  a  9 7  8  0  15
30 Rpta: c
5 a  18
2
A + b = 29
2a   35  a 2  18
b + 2c = 30
2a+2b+2c=54 2(a+b+c) = 54
a 7a
17  a 2  a  17
16.   3e
9 3e  3 2  3 6 e
a+b+c=27 6e  1  61  6e  60
Rpta: c 17
6. tg   e  10
9 Rpta: e
Rpta: c
300-2X D
11. 17. 0,2272727.....
3a 227  2 225 5
2X a 0.227   
X 48º 990 990 22
C B A x 5  22  27
60º Rpta: a
2 2a
300  2 x  2 x
48  1  2 2  1 
2 2  18. 100  m%1000  m  7980
2 M  9   20
  
96  300  4 x  4 x  204 2  3  2 2 
  100  m 
 10000  m  7980
 x  51 1  5  1  21   100 
Rpta: e M  8     
2  2 2  2  10000  100m  m  7980
21 2020  101m
M 
4 2020
Rpta: c m   20
101
Rpta: a

41
WhatsApp:986131520 Coordinador General: Henry Chapoñan Díaz
19. Hace 5 años Actual 27. Los nombres de personas son 41. Los versos citados son de
Hija: a-5 a sustantivos propios onomásticos Antonio Machado
Sofia: 4a-5 4a o antropónimos Rpta: d
4a-5=5(a-5) Rpta: c
4a-5=5a-25  a = 20 42. “Por quién doblan las campanas”
Rpta: a 28. Son pronombres personales yo, es una obra del escrito
me, la estadounidense Ernest
n 3 Rpta: c Hemingway
20. 3 loga  7 n loga Rpta: c
29. “celebérrino” es un adjetivo
log3a log3a
E n  7n superlativo absoluto morfológico 43. Mario Vargas Llosa, escribe
o sintético porque a la raíz se ha “como pez en el agua” después
3
E  8n loga  8 2 loga   3 log3a agregado el sufijo “errim”
Rpta: b
de ser candidato presidencial por
el FREDEMO
Rpta: c
E  8 x 2  16  4 30. Decir algo innecesariamente es
Rpta: c una redundancia o pleonasmo 44. “Bodas de sangre” es una obra
“salgo afuera” “suba arriba” “baje de Federico García Lorca
21. zy = chicles abajo” Rpta: c
Chocolates: S/ x Rpta: c
mx + zy = t  mx = t-zy 45. Es un texto analizante
t  zy 31. La ley fue aprobada Rtpa: c
m Rpta: d s.explic. n.o
x por el congreso 46. “Un mundo para Julius” novela
22. asente escrita por Alfredo Bryce
PST C La oración es pasiva propia Echenique
S PS PST porque el verbo esta en voz Rpta: b
T PT PST pasiva lo cual implica que el 47. “Ollantay” drama quechua
C PC S  T  C = 14 sujeto recibe la acción. anómino
Rpta: c Rpta: c
P ST PTC
SC
32. Interjección onomatopéyica es 48. “Los caballeros del delito” es una
TC aquella que reproduce un sonido obra de Enrique López Albujar
ejm: zas, pum, plup, etc. Rpta: c
Otro método
Rpta: d
4! 4! 4!
C 34  C 24  C14   
1!3! 2!2! 3!1! 33. In - feliz cas – on - a
4.3! 4.3.2! 4.3! Pref lx lx suf mfgr
    14 Las palabras que tienen pref + lx HISTORIA Y GEOGRAFIA
1.3! 2.2! 3.3! y lx + suyf, son derivadas.
Rpta: d 49. Ayni o trabajo reciproco fue el
Rpta: e sistema laboral de ayuda mutua
34. El político intenta influir en el realizado entre los miembros del
23. (PQRST)(PQEST) receptor por lo tanto hace uso de ayllu
la función apelativa o nativa Rpta: a
A  A Rpta: c
50. Lauricoha (9500 ac) descubierta
V 35. “holgado” es antónimo de el Huánuco por A. Cardich,
“apretado” constituyen los primeros restos
Rpta: e Rpta: c humanos del Perú.
Rpta: a
24. Numero matrices contingentes 36. “Los internos” equivale
contextualmente a “los reos”
 2 2  2 2
2n 23
Rpta: b
51. Julio C. Tello fue le autor de la
teoría autoctonista sobre el
para n  3  28  2  256  2 37. El agua sacia la sed así como el
origen de nuestra cultura,
proponiendo su carácter oriundo
 254 alimento al hambre
Rpta: c
o autóctono.
Rpta: b
Rpta: d
38. 38. El mundo necesita rosas y no
espinas, puentes y no abismos 52. Andrés Avelino Cáceres fue el
LENGUA Y LITERATURA
Rpta: e héroe que en la guerra con chile
dirigió la resistencia de los andes
25. La palabra se separa
39. Los yaravíes de Mariano Melgar llamado “El brujo de los Andes”
Amarr - ad - it - o - s
son una fusión de Haravi, Rpta: c
Lx inf suf nfgr nfgr
quechua y elegía
Rpta: d
Rpta: d 53. Geologia.- es la ciencia que
estudia el origen, formación,
26. “más” lleva tilde cuando es
40. José Martínez Ruíz, escritor naturaleza y composición de la
adverbio de cantidad
español de la generación del 98 tierra.
Rpta: d
fue conocido como “Azorin” Rpta: e
Rpta: c

42
WhatsApp:986131520 Coordinador General: Henry Chapoñan Díaz
54. Desaguadero 64. V=?; P=1,8g/ml; %=90%; w =48.6 70. m1 = X gr de hielo
Rpta: c 48,6  90%  48,6 x100 T1 = 0ºC
WSOL   50g M2 = 425 gr refresco
WSUL  100% 90
55. Santa (Ancash). Es el río más T2 = 25ºC temperatura refresco
caudaloso en la cuenca del 54 (suponemos)
P  m v V   30 ml
pacifico. 1.8 Te = 5ºC temperatura equilibrio
Rpta: d Rpta: a M1l + m1ce1 AT1 = m2Ce2AT2
X 80 + x.1 (te - 0) = 425 . 1 . (25
56. Andrés con 8900 km de recorrido – Te)
constituye el sistema montañoso FÍSICA 80 x + x.1(5-0) = 425 . 1(25 - 5)
más largo de la tierra y se 80 x + 5 x = 425 (20)
localiza en América del sur.
Rpta: d
65.  Fy  0  Tsen37º N  8000 85 x = 425 (20)
X = 5 . 20 = 100 gr
Rpta: d
QUIMICA N 37º

342  22at.g .h 85,5 x 22 71. Qp = Qg


57. x  Mv Lv + mv (100 – T) = m2 Ce (T –
85,5  x  342 F 800 30)
10 x 540 + 10(100 - T) = 600 x 1
X = 5,5  Fx  0  T cos37º  f 0 (T – 30)
540 + 100 – T = 60 T – 1800
T  N  800 1
Rpta: e 3
2440 = 61 T
5
58. 3 T = 40ºC
T  0,8 N  0 2 
4 Rpta: b
Rpta: a
5
 T  500New  50Kgf 1 2
24g  6 x10 23  16x6 x10 23 72. h  vO t  gt
x  wT cos 37d  50Kg x
4
59. x5  200Kg 2
16g  x  24 5
Rpta: a 10
105  20t  t 2
X = 4x1023 2
Rpta: e 66. FR  m.a  550  250  25a
105  20t  5t 2
60. MgCo3=84; CO2 = 44
550 N 300 m t 2  4t  21  0
84g  44 42x 44 a   12 2
x   22g 25 s t  7 t  3  0
42g  x  84
250 N Rpta: b t  3seg
16x5
%R  x100%  75% Rpta: b
22 1 1 1 1 6 1
Rpta: d
67.      BIOLOGÍA
Rp 6 9 18 18 3
73. La principal función de la
Rp =3 membrana citoplasmática es la
Re = Rp +4 = 3 + 4 = 7 de transporte (permite el paso
61. V = 20 L del agua, pero no de las sales
CH4 48 g; PM = 16 gr disueltas en ella)
Rpta: a
C2H6  03 g; PM= 30 gr Rpta: d
n = 48/16 = 3; n = 30/30 = 1
2 2
nm =3 + 1 = 4; T = 27ºC + 273 68. A B  4 A B ,A  B 74. Bioelementos primarios C, H, O,
T = 300º k N
A + B + 2ab cos  = 4(A + B – 2
2 2 2 2
RTN 0,082x300x 4 AB cos ); B = A Rpta: c
P   4,92 atm
V 20 2A2 + 2A2 cos  = 4(2A2 - 2A2 cos )
10A2 cos  = 6A2 75. El enlace peptídico se produce
Rpta: e
Rpta: c entre el radical amino de un
aminoácido y el radical carboxilo
62. Rpta: e del otro
Rpta: c
8 9,8
v1  201; v2  5L 69. AT  K   m s2
63. T = constante  2 2 76. EL androceo de las flores es

 P1  ? P2  8  formada por los estambres
AT  4,9 m s 2
(masculino)
P1V1 = P2V2 Rpta: a
P1(20)=8(5); P1=2 30º
2k=g 60º At=k
Rpta: a 77. Dichas plantas son las Monoica
30º Rpta: d Rpta: b
au  k 3

43
WhatsApp:986131520 Coordinador General: Henry Chapoñan Díaz
78. La genética es una ciencia que
estudia la herencia y la variación
de los oganismos
Rpta: c

79. Es un crecimiento exponencial


(n)2 = (26)2 = 4096
Rpta: c

80. La membrana que envuelve a los


pulmones se le denomina pleura
Rpta: d

44
WhatsApp:986131520 Coordinador General: Henry Chapoñan Díaz

También podría gustarte