Está en la página 1de 3

Funciones Reales

La función es una regla que relaciona dos magnitudes de un conjunto, es decir


que se relacionan los valores del primer conjunto(llamado dominio), con los valores del
segundo conjunto(llamado codominio), las funciones se dividen en:

Función Inyectiva

A la función inyectiva también se la conoce como función uno a uno, es decir


que a cada elemento del primer conjunto le corresponde uno del segundo conjunto y a
cada elemento del segundo conjunto le corresponde uno del primer conjunto, aquí por qué
se la conoce como función de uno a uno ya que ninguno de los elementos del conjunto,
primero y segundo pueden repetirse más de una vez.

Ejemplo de la función inyectiva:

Un ejemplo podría ser los números de identidad que cada una de las personas
tiene, ya al nacer se le asigna un número el cual es único y nadie más tiene.

A B

Pablo 1003296124

José 1009876547

Francisco 1002386458

Función Sobreyectiva

“Una función es sobreyectiva cuando el elemento del segundo conjunto


(codominio) tiene por lo menos un elemento (o más de uno) del primer conjunto
(dominio)”

Ejemplo de la función sobreyectiva


Un ejemplo podría ser en el primer conjunto A están los números que son
divisibles para los números del segundo conjunto B, aquí mostramos que todos los
elementos del conjunto b tienen por lo menos un número del conjunto B como; (20 es
divisible para 5 como también para 2) mientras que los demás números del conjunto B son
divisibles para por lo menos un número del conjunto A

A B

5 99
2 20
11 21
7

Función Biyectiva

En esta función se cumplen las dos funciones ya mencionadas al mismo tiempo,


la inyectiva y la sobreyectiva.

En una función biyectiva y en esta se cumplen las funciones, inyectiva y


sobreyectiva, esta es cuando todos los elementos del segundo conjunto (codominio) están
relacionados y además de estar relacionados están relacionados solamente una vez, es
decir todos los elementos del primer conjunto (dominio) son imagen de uno y solo un
elemento del conjunto de partida

Ejemplo:

.
1. D
.
2. B
.
3. C
.
4. A

Netgrafía
García. (s.f). funciones inyectiva, suprayectiva y biyectiva . Recuperado de:
http://www.ingenieria.unam.mx/~colomepg/capitulo_i_funciones_iii.pdf

También podría gustarte