Está en la página 1de 9

PREGUNTA

S DE INVERSION
TEORIA
A todos ustedes les fueron dados dos dones: sus mentes y su tiempo.
Depende de ustedes hacer lo que les plazca con ambos. Con cada billete de
dólar que llega a sus manos, usted y sólo usted tiene el poder de
determinar su propio destino. Gástelo tontamente, y elegirá ser pobre.
Gástelo en obligaciones, y pasará a ser miembro de la clase media.
Inviértalo en su mente y aprenda cómo adquirir inversiones, y estará
eligiendo la riqueza como objetivo para su futuro.

Robert Kiyosaki

INREGRANTES

 ORTEGA PAREDES ENZO


 WILDER IBARRA ESCOBAR
 CERVANTES GARCES DEISY
PREGUNTAS DE TEORIA

[Formulació n y Evaluació n de proyectos] Pá gina 1


PREGUNTAS DE TEORIA

(INVERSION)

1. La inversión en activos nominales deben considerarse sólo como inversión inicial, ya que
no tienen valor de derechos

2. El costo del estudio de factibilidad debe considerarse sólo como inversión inicial, ya que
es una inversión en activo intangible que se efectúa antes de la puesta en marcha del proyecto.
Comente

3. Para determinar la inversión inicial del proyecto deben de realizar deben sumarse
algebraicamente las inversiones previas a la puesta en marcha. Comente

4. Explique el concepto de ciclo productivo

5. Analice las distintos métodos para determinar el monto de la inversión en capital de


trabajo

6. Analice los factores de costos que influyen en el cálculo del monto óptimo para invertir en
efectivo

7. Los desembolsos en arriendos, remuneraciones, seguros y publicidad afectados antes de


la puesta en marcha de un proyecto deben considerarse, dentro de la inversión inicial de ese
proyecto. Comente

8. Describa las variables que influyen en la determinación del monto óptimo de la inversión
en cuentan por cobrar

9. Qué efectos tiene la estacionalidad en las ventas sobre la inversión en capital de trabajo

10. La depreciación acelerada de los activos constituye un subsidio a la inversión cuyo monto
depende de la tasa de interés y la tasa de impuesto a las utilidades de la empresa. Comente

11. El método del período de desfase para calcular el monto para invertir en capital de trabajo,
permite cubrir el déficit ocasional de caja pero no permiten ni reducciones en dicho monto en
función al déficit, o el superávit de caja. Comente

12. En el estudio de algunos proyectos de inversión puede concluirse que no se necesitara


invertir en capital de trabajo. Por ejemplo cuando las ventas mensuales son cuatro veces los
costos de ese mes

13. Explique porque la variación en las ventas (en pesos) de un producto afecta el nivel de la
inversión en capital de trabajo. Analice detalladamente todas las situaciones que puede
identificar

14. En el calendario de inversiones previas a la puesta en marcha debe incluirse un item de


gastos financieros que incluya el costo de capital de los recursos invertidos. Comente

15. Si la inversión en capital de trabajo está correctamente calculada, no debieran presentarse


adiciones ni reducciones en su nivel de inversión durante su vida útil. Comente

16. Da lo mismo incluir o no el IGV en la inversiones del proyecto

[Formulació n y Evaluació n de proyectos] Pá gina 2


PREGUNTAS DE TEORIA

1. La inversión en activos nominales deben considerarse sólo como inversión inicial, ya que no
tienen valor de derechos

Si debe considerarse sólo como inversión inicial ya que no tienen valor de desecho, pues tiene en muchos casos una
fuerte repercusión en la inversión inicial.

2. El costo del estudio de factibilidad debe considerarse sólo como inversión inicial, ya que es
una inversión en activo intangible que se efectúa antes de la puesta en marcha del proyecto.
Comente

Falso, ya que solo se debe considerar la amortización del activo intangible.

3. Para determinar la inversión inicial del proyecto deben de realizar deben sumarse
algebraicamente las inversiones previas a la puesta en marcha. Comente

Existen inversiones que, aunque se realizan, son irrelevantes para la decisión de hacer o no el proyecto, ya que
el desembolso igualmente deberá ocurrir, por ejemplo: un estudio de la viabilidad del propio proyecto.
Así es, ya que para poder determinar la inversión inicial luego de que se ha decidido establecer una
nueva empresa, o en su defecto, se decidió realizar una ampliación o diversificación de un negocio en
marcha. La inversión inicial debe contemplar dos grandes rubros, cuales son: infraestructura y
maquinaria y equipo (en conjunto se conocen como activo fijo). Se podría considerar un tercer rubro
denominado costos de operación.
La inversión inicial contempla dos grandes rubros, cuales son: infraestructura y maquinaria y equipo
(en conjunto se conocen como activo fijo). Se podría considerar un tercer rubro denominado costos de
operación.
Por ende se debe sumar todos los gastos .Esta lista puede incluir:
-Equipo -Alquiler (si se requiere de un local o almacén) -Impuestos -El coste de producción del
producto -El costo para los empleados -Seguros (salud, negocios, vehículos) -Formación y materiales
de capacitación.
Estimar el aumento y disminución de los fondos iniciales que se utilizaron para iniciar el negocio. Esto
puede incluir:
-Compra y producción versus venta de artículos (cuánto cuesta producir los artículos versus cuántos
artículos se vendieron) -Inventario de cambios -Sustitución de los equipos.
Asimismo también se debe incluir en el cálculo los créditos fiscales recibidos para iniciar el negocio.
Esto puede incluir:
-El uso de materiales seguros para el medio ambiente -Crédito para negocios de minorías -Crédito
tributario para pequeñas empresas.
Una vez que ya se sumaron las inversiones anteriores se determina el monto total de la inversión
inicial, es decir, que luego se restará la inversión inicial a las ganancias de fin de año para determinar
cuánto se ganó realmente en el negocio.

4. Explique el concepto de ciclo productivo

El ciclo productivo es el tiempo durante el cual la producción o la generación de un servicio deben


sustentarse con recursos monetarios "reservados o inmovilizados" para ese fin, sin la percepción de
fondos generados por el cobro de las ventas, que cubran los costos y gastos de las operaciones.
No es precisamente el tiempo que demora la producción de un bien ó de un servicio, sino una
expresión utilizada en la evaluación de proyectos con la cual se denomina al periodo de tiempo que
transcurre desde el instante en que se inicia la operación objetivo del proyecto (la producción) con la
puesta en marcha del proceso de transformación (cuando se trata de una materia prima que se
transforma en un bien comercializable) hasta la fecha en que se percibe el ingreso por la venta y
efectivización del cobro (que no son momentos únicos).

[Formulació n y Evaluació n de proyectos] Pá gina 3


PREGUNTAS DE TEORIA

¿Cuál es la condición que distingue a éste ciclo frente a otros al evaluar un proyecto? Que para poder
operar en ese periodo hay que sustentar financieramente todos los egresos que hacen posible la
producción: Compra de materia prima e insumos, envases y empaques, pago de salarios del recurso
humano, servicios básicos, etc. que formen parte o no del artículo elaborado, y que cuando son
contablemente asentados pueden denominarse: a) Costos directos e indirectos, ó b)
Costos de producción, gastos administrativos y gastos de comercialización, ó simplemente c)
Costos fijos y variables
Sin entrar a analizar las fuentes de estos recursos monetarios, por significativos o no que representen
los montos, no puede soslayarse la cuantía de capital a "inmovilizar" para esas necesidades
operativas, ni los momentos en que estén disponibles los mismos, pues son aspectos o factores
determinantes al momento de hacer una evaluación financiera ó económica.
Este monto es parte del capital que debe disponer una empresa para operar: es lo que se denomina
"Capital operativo" ó "Capital de trabajo" ó "Activo circulante" y en todos los casos: el ciclo productivo
(diferente para cada bien o servicio) es el que cómo base de cálculo de necesidades permite
determinar los montos financieramente más convenientes, pero de acuerdo con la especialidad de la
ciencia del conocimiento (sobre el tema) que un autor ó educador profese, la metodología puede
diferir e incluso obtener resultados diferentes para el mismo proyecto. Por otra parte: la percepción del
ingreso no es un momento único cuando se perciben pagos parciales por la venta.

5. Analice las distintos métodos para determinar el monto de la inversión en capital de trabajo

El capital de trabajo tiene que asegurar el financiamiento de todos los recursos de operación que se
consumen en un ciclo productivo. Por tanto se pueden analizar distintos métodos para su realización
como son:
Método contable: La inversión en capital de trabajo es el saldo óptimo para:
1.- Mantener efectivo
2.- Mantener el volumen de existencias
3.- Nivel de cuentas por cobrar adecuadas
4.- Niveles esperados de deuda promedio de corto plazo.

Las dificultades para calcular estos niveles óptimos para empresas que ni siquiera se han creado,
hace recomendable emplear este primer método cuando puede conseguirse información del resto de
la industria. Se recomienda aplicar al proyecto el nivel de capital de trabajo observado en empresas
similares.
Por esto es recomendable utilizarlo a nivel de perfil y excepcionalmente a nivel de pre-factibilidad.

[Formulació n y Evaluació n de proyectos] Pá gina 4


PREGUNTAS DE TEORIA

Método del periodo de desfase: La simplicidad del procedimiento se manifiesta cuando se considera
que para la elaboración de los flujos de fondos ha sido necesario calcular tanto el costo total de un
período como de un ciclo.
De igual manera, su utilidad queda demostrada al considerar que el concepto propio de capital de
trabajo es la financiación de la operación durante ese ciclo productivo

CT = Costo Anual * Número de días de desfase


365

No considera los ingresos que se puedan percibir durante el periodo de la recuperación, con lo cual
ese monto tiende a sobrevaluarse, castigando a veces en exceso el resultado del proyecto. Es bueno
para períodos de recuperación reducidos como un hotel, restaurante etc.
Se utiliza a nivel de prefactibilidad, si el proyecto no presenta estacionalidad también se podrá llevar a
cabo a nivel de factibilidad.

Método de déficit acumulado: El cálculo de la inversión en capital de trabajo por este método
supone calcular para cada mes, durante todo el ciclo productivo del proyecto los flujos de ingreso y
egresos proyectados y determinar su cuantía como el equivalente al déficit acumulado máximo.

6. Analice los factores de costos que influyen en el cálculo del monto óptimo para invertir en
efectivo

Las inversiones en efectivo consisten en instrumentos de deuda de corto plazo y bajo riesgo, que se
pueden transformar en dinero efectivo con facilidad, pagando una baja penalidad o, en algunos casos,
ninguna.  Los instrumentos de inversión más típicos son los fondos mutuos de renta fija de corto y
mediano plazo (conocidos en Los Estados Unidos como "money market accounts"), cajas de ahorro,
plazos fijos (o certificados de depósito, como se les denomina en Estados Unidos) y letras o títulos de
tesorería.

7. Los desembolsos en arriendos, remuneraciones, seguros y publicidad afectados antes de la


puesta en marcha de un proyecto deben considerarse, dentro de la inversión inicial de ese
proyecto. Comente

El flujo de caja se expresa en momentos. El momento cero reflejará todos los egresos previos a la
puesta en marcha del proyecto.Estos egresos iniciales corresponden al total de la inversión inicial para
la puesta en marcha del proyecto, Asimismo remuneraciones, seguros y publicidad al desembolsarse
totalmente antes de iniciar la operación, también se considera como un egreso en el momento cero al
ser necesarios para la ejecución del proyecto.

8. Describa las variables que influyen en la determinación del monto óptimo de la inversión en
cuentan por cobrar

Calculan cual es la inversión necesaria como consecuencia de vender a crédito lo cual depende de las
condiciones del crédito. Estos son cuentas por cobrar (Saldo que debe el cliente a la empresa)
=ventas anuales (ventas que se tienen en el periodo) * p.p.r(Periodo promedio de recuperación.

[Formulació n y Evaluació n de proyectos] Pá gina 5


PREGUNTAS DE TEORIA

9. Qué efectos tiene la estacionalidad en las ventas sobre la inversión en capital de trabajo

No se recupera la inversión la inversión inicial en el tiempo estimado, debido a que las ventas no
corresponden (son menores) a lo planteado.

10. La depreciación acelerada de los activos constituye un subsidio a la inversión cuyo monto
depende de la tasa de interés y la tasa de impuesto a las utilidades de la empresa. Comente

Si es un subsidio a la inversión, ya que mediante la depreciación acelerada se está depreciando en un


tercio la vida útil del activo y el fin que tiene es pagar menos impuesto, si ya que es monto de la
depreciación en el flujo líquido se ve afectado por el costo de oportunidad o la renta de mercado.

11. El método del período de desfase para calcular el monto para invertir en capital de trabajo,
permite cubrir el déficit ocasional de caja pero no permiten ni reducciones en dicho monto en
función al déficit, o el superávit de caja. Comente

Inversión en Capital de Trabajo que debe financiarse desde el instante en que se adquiere los
insumos hasta el momento en que se recupera el Capital invertido mediante la venta del producto, el
monto recuperado se destinara a financiar el siguiente Ciclo Productivo.

La simplicidad del procedimiento se manifiesta cuando se considera que para la elaboración de los
flujos de caja ha sido necesario calcular tanto el costo total de un periodo, como el periodo de
recuperación.
De igual manera, su utilidad queda demostrada si se tiene que el concepto propio del capital de
trabajo es la financiación de la operación durante ese periodo de recuperación. Sin embargo, el
modelo manifiesta la deficiencia de no considerar los ingresos que se podrían percibir durante el
periodo de recuperación, con lo anual el monto así calculado tiende así a sobrevaluarse, castigando a
veces en exceso el resultado de la evaluación del proyecto. Sin embargo, sigue siendo un buen
método para proyectos con periodos de recuperación reducidos, como la venta de periódicos, la
operación de un hotel o un restaurante.

12. En el estudio de algunos proyectos de inversión puede concluirse que no se necesitara


invertir en capital de trabajo. Por ejemplo cuando las ventas mensuales son cuatro veces los
costos de ese mes

Las ventas a los clientes son casi siempre la fuente principal del capital de trabajo.
Correspondientemente, los desembolsos para el costo de las mercancías vendidas y los gastos de
operación son casi siempre el principal uso del capital de trabajo. El exceso de las ventas sobre todos
los gastos que requieren capital de trabajo, es por definición, el capital de trabajo generado por las
operaciones

Las Inversiones a través de Proyectos, tiene la finalidad de plasmar con las tareas de ejecución y de
operación de actividades, los cuales se realizan previa evaluación del Flujo de costos y beneficios
actualizados

[Formulació n y Evaluació n de proyectos] Pá gina 6


PREGUNTAS DE TEORIA

13. Explique porque la variación en las ventas (en pesos) de un producto afecta el nivel de la
inversión en capital de trabajo. Analice detalladamente todas las situaciones que puede
identificar

Ajustarse a los cambios en el nivel de ventas de la empresa causados por factores estacionales,
cíclicos o aleatorios. Esta función es importante porque una empresa con proyectos favorables a largo
plazo puede experimentar graves dificultades y pérdidas ocasionadas por el desarrollo adverso a corto
plazo.
Contribuir a incrementar el valor del mercado de la empresa. El buen manejo del Capital de Trabajo
puede mejorar los rendimientos finales de la empresa.
Los activos circulantes deben expandirse hasta el punto en que los rendimientos marginales sobre los
aumentos de tales activos sean exactamente iguales al costo de capital requerido para financiar
dichos aumentos.
Los pasivos circulantes deben usarse en vez de las deudas a largo plazo, siempre que su uso
disminuya el Capital de Trabajo.

14. En el calendario de inversiones previas a la puesta en marcha debe incluirse un item de


gastos financieros que incluya el costo de capital de los recursos invertidos. Comente

Si, así como la inversión en capital de trabajo se debe presentar como una modalidad presupuestaria,
proyectando el regreso para cada unidad de tiempo, con el objeto de determinar con la mayor
precisión posible el total de desembolsos que se requieren como condición para que el proyecto se
pueda implementar. La razón de identificar cada egreso en el momento en que o curre es la de poder
incluir el efecto del costo de capital que se debe agregar, ya sea por los intereses generados por la
deuda asumidas para financiar la etapa de construcción como por el costo de oportunidad de los
recursos propio que al destinarse a este proyecto dejan de rentar en otras opciones de inversión.

15. Si la inversión en capital de trabajo está correctamente calculada, no debieran presentarse


adiciones ni reducciones en su nivel de inversión durante su vida útil. Comente

Respecto a las adiciones en la inversión de capital durante la vida útil tiene que haber la buena
gestión durante el ciclo que dure el proyecto. Por ejemplo, dilatar las cuentas por pagar, aumentar la
frecuencia de rotación de los inventarios, y acelerar las cobranzas,
Ya que, el incremento a la apropiación inicial es con el fin de complementarla, para ampliar el
servicio, cumplir con la meta física o cubrir un nuevo gasto o servicio, con base en recursos
adicionales debidamente sustentados.
Respecto a la disminución de la apropiación inicial, puede originarse por:
 No prestación de un servicio o no ejecución de un gasto.
 Insuficiencia en el recaudo de los ingresos.
 Aplicación de políticas de austeridad en el gasto.
 Disminución de los aportes asignados.

En efecto, las variaciones que ocurren en el capital de trabajo surgen como una resultante, muchas
veces, de la administración de los items de largo plazo. Un aumento de aquél puede representar que
se están financiando activos corrientes permanentes, de largo plazo, con fondos también
permanentes. Por el contrario, una baja en el capital de trabajo significa que muy probablemente se
están financiando activos corrientes permanentes con fondos a corto plazo. Este punto es
fundamental para explicar el crecimiento económico de la empresa

[Formulació n y Evaluació n de proyectos] Pá gina 7


PREGUNTAS DE TEORIA

16. Da lo mismo incluir o no el IGV en la inversiones del proyecto

Los libros de texto que tratan sobre las técnicas de evaluación de proyectos (presupuesto de capital
en la terminología americana), no desarrollan el impacto que tiene el Impuesto General a las Ventas
(IGV) en la disponibilidad de efectivo del proyecto

No olvidemos que el IGV, es un tributo que la empresa


Paga al comprar (salida de efectivo) y recibe al vender (entrada de efectivo); por lo que es necesario,
que el evaluador sepa cómo incluirlo en las proyecciones del Flujo de Caja (FC) del proyecto.
Pero primero, debemos entender bien qué es el IGV y cómo se paga. No hay que olvidar que este
tributo es, en realidad, un Impuesto al Valor Agregado (IVA); y, así se le conoce en muchos países.

[Formulació n y Evaluació n de proyectos] Pá gina 8

También podría gustarte