Está en la página 1de 5

Actividad 1

Educación Virtual y Educación Presencial

Ensayo

Módulo: Entornos Virtuales de Aprendizaje

Nora Ester Flórez Alvarado

29287785 Buga

Especialización En Aplicación De TIC Para La Enseñanza

Profesor-Consultor: Sergio Arturo Medina Castillo

Universidad De Santander

Febrero 16 de 2019

Buga-Valle
1

PA-CVUDES-014

DOCUMENTO DE TRABAJO

ENSAYO

TÍTULO DEL DOCUMENTO

Educación Virtual y Educación Presencial

INTRODUCCIÓN

Desde la edad de piedra hasta la era moderna el ser humano se ha visto amenazado ante las grandes

necesidades que ha tenido que enfrentar, sobrellevar y solucionar, instándolo a la búsqueda de

soluciones que le permitan mejorar su estilo de vida y gozar de grandes beneficios; recurre entonces a

la tecnología y con ello al conocimiento siendo estos puntos claves para el auge significativo que se ha

venido y se seguirá presentando hasta el fin de la humanidad, en todas las facetas del desarrollo y

formación

ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA

El poder radica de la apropiación que se tenga del conocimiento, el cual se logra a través del

manejo adecuado de la información y comunicación, herramientas fundamentales que han propiciado

el auge o derrota de grandes civilizaciones.

En un principio el acceso a una determinada información era restringido para muchos, con el

objeto de monopolizar subyugar a todos aquellos que carecieran del conocimiento.


1

El mundo ha evolucionado y con él el hombre quienes tuvieron que luchar, por la búsqueda la

libertad, igualdad y oportunidad para todos y así poder tener acceso y control de sus conocimientos

para ser seres competentes en búsqueda de la innovación, creación, siendo seres investigadores

apropiados de las tecnologías. Donde las instituciones educativas y universitarias tienen la tarea de

propiciar los espacios apropiados y suficientes para la consecución de tal fin, no siendo suficiente la

educación presencial sino también incursionando el en campo del mundo virtual.

EXPOSICIÓN DE LA TESIS – ARGUMENTACION

En tiempos donde se exige versatilidad, el ser humano frente a esta exigencia se ha valido de la

tecnología, la cual ha tenido a través de los años un gran impacto en los diferentes campos del

conocimiento.

La tecnología de la información y la comunicación es sin duda una gran herramientas que ha

permitido el cumplimiento, avance y alcance de grandes logros en los diversos campos del ser

humano; donde las entidades educativas juegan un papel importante, ya que son las encargadas de

crear espacios de enseñanza y aprendizaje con el fin de despertar y lograr en el intelecto de sus

estudiantes su espíritu investigativo, creativo e innovador, mediante el uso y empleo de las TIC,

apoyados en la informática.

Pero este deseo ferviente no solo se persigue en la etapa escolar, sino también en la vida

universitaria quien se ha encargado de extender oportunidades de acceso al conocimiento de forma

virtual.

La era digital trae consigo grandes exigencias que sin desmeritar el propósito de la educación

presencial esta se ve en la obligación moral de abrir campo en sus instituciones de educación


1

profesional a ambientes Elearning para así poder llegar a aquella población que no cuenta con el

tiempo, disposición o recursos para formarse presencialmente.

Este tipo de ambiente educativo propone y establece un trabajo colaborativo que se alcanza gracias al

compromiso que se establece entre el estudiante – docente y el sistema de gestión de aprendizaje; el

cual nos invita a que seamos estudiantes virtuales competentes fundados en la adecuada utilización de

las herramientas del entorno digital, distinguiendo la información y contenidos acertados para el

desarrollo y consecución significativo de nuestro aprendizaje; ser competentes sociales en cuanto a

establecer una comunidad de aprendizaje autónoma y colaborativa y estar en la capacidad de

autoevaluarse siendo estratégicos al saber cómo y hacia donde que remos llegar por medio de la

educación virtual.

Para que finalmente estemos en la capacidad de desarrollar habilidades en el manejo de las

herramientas telemáticas y de tipo procedimental, bajo un estudio guiado, flexible y acompañado de

una evaluación continua, que nos mueve y conlleva a ser seres competente del siglo XXI.

Esto no quiere decir que la educación presencial quien se centra en contenidos pierda validez, solo

que contrario a la educación virtual esta se centra en la actividad, exhortándonos a un nivel de

exigencia propio, movidos por nuestras necesidades que buscan suplir requerimientos que anhelamos

adquirir para nuestro bienestar en el campo profesional y satisfacer grandes logros que nos permitan

ser competentes y dignos del presente auge tecnológico, telemático e informático que nos exige

nuestro presente y futuro.

CONCLUSIONES

Puedo concluir que la calidad educativa no reside en si es presencial o virtual, esta se da dependiendo

del compromiso que adquiera frente a ella los actores que la componen como son el estudiante, docente
1

y el sistema de gestión de aprendizaje apoyados en la adecuada utilización de las TIC y los recursos

necesarios para el alcance del propósito establecido según la carrera.

BIBLIOGRAFIA

Lizcano, R., & Chinchilla, Z. (2013). Libro Electrónico Multimedial: Entornos Virtuales de

Aprendizaje. (CVUDES, Ed.) (1st ed.). Bucaramanga-Colombia.

Sangrà, A. (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Educar 28, 1, 117–131. Retrieved from

http://educar.uab.cat/article/view/394

Rosario, J. (2006). TIC: Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la

Educación Virtual. In Observatorio para la Cibersociedad (Ed.), OCS-Cibersociedad (p.5). Retrieved

from http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n8/16993748n8a6.pdf

También podría gustarte