Está en la página 1de 3

AMORTIZACIÓN

La amortización es un término contable que hace referencia a la pérdida de un valor en el


tiempo. El gasto de amortización es necesario para la empresa.

Un gasto de manera periódica (mensual o anual normalmente) en nuestra contabilidad,


acorde al tiempo que va pasando y durante el cual tenemos en posesión y/o uso un bien, que
es el que se está amortizando.

En nuestra oficina o lugar de trabajo, hay un montón de objetos que nos hacen la vida
mucho más fácil en nuestro día a día:
 Ordenadores.
 Impresoras.
 teléfonos móviles.
 Mesas.
 Sillas
 Automoviles.
 furgonetas, etc.
Todos ellos comparten algo en común: pertenecen al inmovilizado de nuestra empresa y,
por tanto, se amortizan.
 
1. Inmovilizado.
Contablemente hablando, un inmovilizado pertenece al activo de nuestra empresa. Esto es
un bien que poseemos y, el cual, con el paso del tiempo y el uso, se irá estropeando o
quedando obsoleto.
El tiempo que ese activo (inmovilizado) permanece con nosotros, suele ser lo que llamamos
la vida útil del bien.
Un inmovilizado puede ser material, como por ejemplo una mesa o un ordenador, pero
también puede ser inmaterial o intangible, como una licencia de un software o incluso una
cesión administrativa.
El tiempo considerado como vida útil del inmovilizado, será el tiempo durante el cual
amorticemos el bien.
Amortizar significa ir registrando un gasto de manera periódica (mensual o anual
normalmente) en nuestra contabilidad, acorde al tiempo que va pasando en el que poseemos
o usamos el bien.
Es decir, cuando adquirimos un bien, éste lo registramos en nuestra contabilidad como una
entrada de un activo, un inmovilizado, pero no como un gasto. Éste inmovilizado, se irá
convirtiendo en gasto a medida que va pasando el tiempo, que sería realmente cuando ese
bien se va desgastando.
 
2. Tener en cuenta para calcular la amortización de un bien
2.1 Precio de adquisición:
Daremos de alta nuestro inmovilizado por el valor del precio de adquisición. Algo a tener
en cuenta es que el precio de adquisición será siempre por el valor de la `Base Imponible´
de nuestra factura, pero no incluyendo el IVA. Si hiciéramos esto último, alteraríamos su
valor.

2.2 Vida útil:

Tiempo que va a estar nuestro bien trabajando día a día a pleno rendimiento. Este
elemento es importante porque entrará dentro del cálculo de la amortización. Para saber la
vida útil que debes aplicar a tus inmovilizados, puedes consultar las tablas de amortización
oficiales. Estas tablas están publicadas en la página de agencia tributaria.

2.3 Amortización contable:

Existen muchas formas de calcular la amortización (constante, números dígitos, por


porcentajes, etc.) pero la más común y sencilla suele ser el cálculo lineal. Básicamente,
para obtener esta amortización, tendríamos que hacer el siguiente cálculo:
Amortización = Precio de adquisición / Vida útil (años o meses)
Es esta cantidad la que iremos registrando como gasto.

2.4 Amortización acumulada:

Aquí se irá acumulando, cada periodo, la cantidad que hemos decidido amortizar. Este
resultado es el que refleja, contablemente, la amortización total que llevamos realizada de
un inmovilizado hasta el momento. Esta información irá reflejada en una cuenta de
balance.

2.5 Valor contable:

Es el valor que, en un determinado momento, tiene tu inmovilizado. Si por ejemplo,


quiero vender mi portátil y necesito saber a qué precio debería venderlo para no tener
pérdidas, calcularé su valor contable. ¿Cómo?
Precio de adquisición – Amortización Acumulada = Valor contable del bien

3. TIPOS DE AMORTIZACION.

3.1. Amortización de activos: 

Cuando adquirimos unos bienes tienen una duración en el tiempo según su uso. La
amortización de un activo es una depreciación de ese bien que hemos adquirido.
Nuestros bienes los vamos amortizando con el tiempo. Este tiempo hace que pierdan su
valor inicial. Las empresas hacen inversiones de bienes con un tiempo de vida es por
tanto que se produce una amortización.

Ese bien adquirido es una inversión para la empresa pero esos bienes con los años
pierden su valor y se acaban sustituyendo por otros. Bienes tales como mobiliario,
material informático, papelería, software, etc.

La adquisición de un bien genera un gasto, ese gasto aparece reflejado en la cuenta de


resultados. Lo más común para una buena amortización, es repartir ese gasto en varios
años. Cuando se produce esa división repercute en varios ejercicios fiscales.

1.2 Amortización de pasivos:

Toda empresa tiene préstamos o hipotecas en su haber. La amortización de pasivos hace


referencia a cuando amortizamos una hipoteca o un préstamo. Debemos un dinero que
lo vamos devolviendo mediante pagos consecutivos en el tiempo. Ese dinero está
compuesto por el capital y una serie de intereses. La empresa va devolviendo el capital,
a este acto se le denomina amortización.

También podría gustarte