Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ADMINISTRACION, FINANZAS Y CIENCIAS ECONOMICAS

TRABAJO FINAL, COLANTA LTDA.

AUTORES

MICHAEL DAVID CORTÉS SILVA

MARÍA JOSÉ RAMÍREZ SÁNCHEZ

JHON ALEXANDER PEDRAZA PARRA

NICOLÁS GONZÁLEZ SANABRIA

DOCENTE

CARLOS FERNANDO RAMÍREZ

BOGOTA D.C., 01 DE JUNIO DE 2016


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN_____________________________________________________________________4

HISTORIA:____________________________________________________________________________5

PLANTAS DE PRODUCCIÓN________________________________________________________7

ESTADOS FINANCIEROS, ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL:_________________________8

BALANCE GENERAL 2014 Y 2015___________________________________________________8

ESTADO DE RESULTADOS 2014 Y 2015_____________________________________________12

INDICADORES______________________________________________________________________14

RAZON CORRIENTE______________________________________________________________14

PRUEBA ÁCIDA__________________________________________________________________14

CAPITAL DE TRABAJO___________________________________________________________14

ENDEUDAMIENTO__________________________________________________________________15

ROTACIÓN DE INVENTARIOS:____________________________________________________15

ROTACIÓN DE PROVEEDORES____________________________________________________15

ANÁLISIS___________________________________________________________________________16

ACTIVO__________________________________________________________________________16

PASIVO__________________________________________________________________________17

PATRIMONIO____________________________________________________________________17

INGRESOS_______________________________________________________________________18

CONCLUSIONES____________________________________________________________________19

BIBLIOGRAFÍA_____________________________________________________________________20
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo, se dará a conocer el análisis financiero de la empresa Antioqueña
Colanta Ltda. Dedicada a la producción y comercialización de productos derivados de la
ganadería. Esta empresa constituida en 1964, es una de las principales empresas
productoras de leche en el país, por lo que es importante para el conocimiento y aprendizaje
saber cómo está estructurada y cuál es la planeación financiera para su operación.

Para el respectivo análisis, se hace uso de los diferentes indicadores de liquidez y


financieros como prueba ácida, Razón corriente, Rotaciones de Cartera, Inventarios,
Proveedores, Capital de Trabajo, etc.

La información financiera que se dará a conocer a continuación fue tomada de los informes
anuales presentados por la entidad, los cuales son de conocimiento público.
HISTORIA:
En 1964, al norte del departamento de  Antioquia, la situación de los pequeños productores
de leche era caótica, la minería del oro, lavó los suelos y la subsistencia de sus familias
dependía de una producción de 20 litros de leche diarios por familia.

En Medellín la situación tampoco era la mejor. La Alcaldía prohibió la venta de leche cruda
y un oligopolio controlaba el 95% del mercado lechero, EL VITAL LÍQUIDO SOLO SE
VENDÍA, DÍA POR MEDIO  Y MÁXIMO 2 LITROS POR  FAMILIA.

Aun así los deseos de superación de los pequeños productores siguieron adelante.  Sesenta
y cuatro campesinos, con la iniciativa de la Secretaría de Agricultura, fundaron en Don
Matías, Antioquia. El 24 de junio de 1964, lo que entonces se llamó COOLECHERA.

La situación no era fácil para la naciente cooperativa, porque tres veces fue declarada en
quiebra legal durante sus primeros 10 años y el gobierno ordenó su liquidación.

En 1973 el panorama cambió por completo, cuando  Jenaro Pérez, Médico Veterinario y
Zootecnista de la Universidad Nacional de Bogotá, ex secretario de Agricultura
Departamental, con estudios en Gran Bretaña por tres años, país en el que nació el
cooperativismo, cambió el nombre de Coolechera por COLANTA, sigla de Cooperativa
Lechera de Antioquia, con la premisa: “haga todo lo que deba, aunque deba todo lo que
haga”.

Esa filosofía y la obsesión por la calidad han caracterizado el crecimiento de la cooperativa


a lo largo de todos estos años.

Por eso, en este año y contra todos los pronósticos, tomaron la decisión de montar un centro
de acopio en Santa Rosa, Antioquia. Allí comenzaron recolectando 3.000 litros diarios
(hoy son 300.000). Posteriormente, con $500.000 prestados arrendaron el lote donde
montaron la primera planta pasteurizadora en Medellín, en el barrio Caribe. Poco a poco, la
cooperativa se fue consolidando hasta conquistar el mercado de la capital antioqueña, al
mismo tiempo que creó nuevos centros de acopio de leche en Yarumal, Frontino, La
Pintada y Puerto Boyacá.

El 25 de julio de 1976 se vendió  el primer litro de leche.  COLANTA partió  la historia
económica de Colombia, cuando nadie pensó que COLANTA es la única empresa lechera
del país a la que le ha sido otorgada la Cruz de Boyacá, máximo reconocimiento de la
presidencia de la República de Colombia.

Este compromiso ha hecho que COLANTA crezca de una forma notable durante estos
últimos años. Sus ventas pasaron de $36.000 millones en 1990 a $540.000 millones en el
2000. Un paso importante en este crecimiento se dio en 1991, cuando la Federación
Nacional de Cafeteros les vendió una planta pasteurizadora que tenía en Armenia. Incluso,
les prestó $600 millones para que la compraran. Con esa plata, COLANTA pagó el edificio
y compró en Santa Marta la pasteurizadora La Reina para trasladar los equipos a Armenia.
Hoy, esta planta produce 210.000 litros diarios de leche pasteurizada que vende en Cali,
Armenia, Pereira, Manizales y Palmira, entre muchas otras ciudades.

COLANTA le apostó al negocio de la pulverización, en el que nadie creyó. Para Genaro


Pérez, secar la leche era la mejor opción para almacenar la que se desperdiciaba en épocas
de abundancia. Incluso, esta idea lo enfrentó con el gobierno y con Fedegan. El gremio
ganadero era partidario de invertir recursos en frigoríficos, idea que Pérez nunca compartió.
Contra todos los pronósticos, Colanta se la jugó y montó sus dos primeras plantas
pulverizadoras en Planeta Rica, Córdoba, y San Pedro, Antioquia, en 1999.

En 2007 el Primer Ministro Chino, Wen Jiabao, afirmó: “tengo un sueño, el sueño de
suministrarle a cada chino, en especial a nuestros niños, medio litro de leche diario”.

Fuente: http://www.colanta.com.co/institucional/historia/
PLANTAS DE PRODUCIÓN
ESTADOS
FINANCIEROS, ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL:

BALANCE GENERAL 2014 Y 2015


BALANCES GENERALES
A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2016
Información en miles de pesos Colombianos
VERTICAL VERTICAL
2014 2.015 HORIZONTAL
2014 2015
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
21.109.899 2,78% 12.788.740 1,68% -39,42%
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
Caja 12.101.841 1,59% 8.368.407 1,10% -30,85%
Bancos 8.223.579 1,08% 4.077.293 0,54% -50,42%
Inversiones a Valor Razonable con Cambios
784.479 0,10% 343.040 0,05% -56,27%
en Resultados
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
2.078.810 0,27% 2.124.201 0,28% 2,18%
RESTRINGIDO
Fondos Específicos 115.144 0,02% 160.535 0,02% 39,42%
Inversiones al Costo Amortizado 1.963.666 0,26% 1.963.666 0,26% 0,00%
INVENTARIOS 184.100.098 24,25% 184.761.339 24,34% 0,36%
CUENTAS COMERCIALES POR COBRAR Y
OTRAS CUENTAS POR COBRAR 87.262.078 11,50% 115.236.561 15,18% 32,06%
CORRIENTES
Convenios por Cobrar 356 0,00% 3.480 0,00% 877,53%
Anticipos de Contratos y Proveedores 2.168.617 0,29% 1.293.474 0,17% -40,35%
Adelantaos al Personal 133.229 0,02% 146 0,00% -99,89%
Créditos Empleados 95.689 0,01% 101.339 0,01% 5,90%
Deudores por Venta de Bienes 79.365.856 10,46% 104.587.203 13,78% 31,78%
Deudores por Prestación de Servicios 128.265 0,02% 31.627 0,00% -75,34%
Deudores Patronales y Empresas 83.427 0,01% 106.526 0,01% 27,69%
Ingresos por Cobrar 31.206 0,00% 59.084 0,01% 89,34%
Anticipo de Impuestos 1.909.873 0,25% 2.213.281 0,29% 15,89%
Otras Cuentas por Cobrar 4.424.798 0,58% 8.288.571 1,09% 87,32%
Provisiones - 1.079.237 -0,14% - 1.448.169 -0,19% 34,18%
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADOS - 0,00% 1.694.059 0,22%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 294.550.885 38,80% 316.604.900 41,71% 7,49%

ACTIVO NO CORRIENTE
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 432.912.172 57,03% 453.591.151 59,75% 4,78%
Terrenos 95.317.021 12,56% 96.016.595 12,65% 0,73%
Edificios 194.225.278 25,59% 195.394.844 25,74% 0,60%
Maquinaria y Equipo 99.223.109 13,07% 108.020.938 14,23% 8,87%
Muebles y Equipo de Oficina 9.201.435 1,21% 10.555.576 1,39% 14,72%
Equipo de Cómputo y Comunicación 7.354.245 0,97% 9.115.790 1,20% 23,95%
Vehículos 5.884.814 0,78% 7.113.029 0,94% 20,87%
Construcción en Proceso 15.357.468 2,02% 23.547.529 3,10% 53,33%
Maquinaria en Montaje 17.267.210 2,27% 21.767.871 2,87% 26,06%
Activos Fijos en Leasing Financiero 13.918.387 1,83% 25.893.252 3,41% 86,04%
Depreciación Acumulada - 24.836.796 -3,27% - 43.789.273 -5,77% 76,31%
PROPIEDADES DE INVERSIÓN 428.540 0,06% 456.674 0,06% 6,57%
INTANGIBLES 69.671 0,01% 34.836 0,00% -50,00%
INVERSIONES A VALOR RAZONABLE CON
6.797.026 0,90% 5.938.484 0,78% -12,63%
CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS,
24.331.456 3,21% 25.182.299 3,32% 3,50%
NEGOCIOS CONJUNTOS Y ASOCIADAS
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 464.538.865 61,20% 485.203.443 63,92% 4,45%
TOTAL ACTIVO 759.089.749 100,00% 801.808.343 100,00% 5,63%
PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
OBLIGACIONES FINANCIERAS 54.859.928 7,23% 67.743.249 8,45% 23,48%
Sobregiros 3.385.403 0,45% 2.794.486 0,35% -17,45%
Bancos Comerciales 51.474.525 6,78% 63.115.429 7,87% 22,61%
Otras Entidades - 0,00% 1.833.333 0,23%
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y
156.608.757 20,63% 176.943.259 22,07% 12,98%
OTRAS CUENTAS POR PAGAR
Intereses 285.165 0,04% 128.978 0,02% -54,77%
Costos y Gastos por Pagar 14.038.488 1,85% 18.708.602 2,33% 33,27%
Prometientes Compradores 18.437.044 2,43% 22.209.537 2,77% 20,46%
Proveedores 97.138.277 12,80% 116.626.888 14,55% 20,06%
Retención en la Fuente 1.241.018 0,16% 1.484.989 0,19% 19,66%
Impuesto a las Ventas Retenidos 295.275 0,04% 332.682 0,04% 12,67%
Impuesto Industria y Comercio Retenido 54.152 0,01% 73.658 0,01% 36,02%
Retenciones y Aportes de Nómina 3.298.381 0,43% 5.226.050 0,65% 58,44%
Remanentes por Pagar 4.098.625 0,54% 5.178.546 0,65% 26,35%
Diversas 17.722.332 2,33% 6.973.329 0,87% -60,65%
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS 3.083.201 0,41% 4.626.527 0,58% 50,06%
Impuesto a las Ventas por Pagar 281.084 0,04% 445.824 0,06% 58,61%
Industria y Comercio 2.142.177 0,28% 3.507.218 0,44% 63,72%
A la Propiedad Raíz 350 0,00% 45.298 0,01% 12842,29%
A las Importaciones 37.053 0,00% 18.905 0,00% -48,98%
Cuotas de Fomento 287.247 0,04% 281.217 0,04% -2,10%
Al Sacrificio de Ganado 188.045 0,02% 106.890 0,01% -43,16%
Otros 14.730 0,00% 221.175 0,03% 1401,53%
- 0,00% - 0,00% 0,00%
FONDOS SOCIALES MUTUALES Y OTROS
Fondo Social de Educación - 0,00% - 0,00% 0,00%
OTROS PASIVOS 14.495.933 1,91% 15.550.072 1,94% 7,27%
Obligaciones Laborales 11.769.806 1,55% 12.898.177 1,61% 9,59%
Ingresos Anticipados 130.736 0,02% 228.273 0,03% 74,61%
Ingresos Recibidos para Terceros 1.819.398 0,24% 1.365.036 0,17% -24,97%
Anticipos y Avances Recibidos 775.994 0,10% 1.059.586 0,13% 36,55%
PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 5.264.745 0,69% 5.264.745 0,66% 0,00%
APORTES ASOCIADOS CON OPCIÓN DE
4.622.968 0,61% - 0,00% -100,00%
RESCATE
TOTAL PASIVO CORRIENTE 238.935.532 31,48% 270.127.852 33,69% 13,05%

PASIVO NO CORRIENTE
OBLIGACIONES FINANCIERAS 52.359.195 6,90% 58.483.711 7,29% 11,70%
Bancos Comerciales 52.359.195 6,90% 56.192.044 7,01% 7,32%
Otras Entidades - 0,00% 2.291.667 0,29%
IMPUESTOS GRAVÁMENES Y TASAS 10.972.005 1,45% 9.072.005 1,13% -17,32%
Industria y Comercio 10.972.005 1,45% 9.075.005 1,13% -17,29%
2.128.099 0,28% 264.292 0,03% -87,58%
FONDOS SOCIALES MUTUALES Y OTROS
Fondo de Solidaridad - 0,00% - 0,00% #¡DIV/0!
Fondo Social para Otros Fines 2.128.099 0,28% 264.292 0,03% -87,58%
PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 14.575.387 1,92% 16.552.994 2,06% 13,57%
Beneficios a los Empleados de Largo Plazo 13.013.603 1,71% 14.719.698 1,84% 13,11%
Multas, Sanciones, Litigios,
1.561.784 0,21% 1.833.296 0,23% 17,38%
Indemnizaciones
APORTES ASOCIADOS CON OPCIÓN DE
62.261.951 8,20% - 0,00% -100,00%
RESCATE
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 142.296.637 18,75% 84.373.003 10,52% -40,71%
TOTAL PASIVO 381.232.169 50,22% 354.500.854 44,21% -7,01%
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 62.000.000 8,17% 138.942.310 17,33% 124,10%
Aportes Asociados 62.000.000 8,17% 138.942.310 17,33% 124,10%
RESERVAS 80.325.796 10,58% 84.555.739 10,55% 5,27%
Reserva Protección de Aportes Sociales 80.325.796 10,58% 84.555.739 10,55% 5,27%
Reserva Amortización o Adquisición Apores
- 0,00% - 0,00%
Sociales
FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA 7.150.799 0,94% 7.233.997 0,90% 1,16%
Fondo para Revalorización de Aportes 84.334 0,01% 167.532 0,02% 98,65%
Fondo para Infraestructura Física 132.639 0,02% 132.639 0,02% 0,00%
Fondo Especial 6.682.280 0,88% 6.682.280 0,83% 0,00%
Fondos Sociales Capitalizados 251.546 0,03% 251.546 0,03% 0,00%
SUPERÁVIT 226.074.536 29,78% 224.100.370 27,95% -0,87%
Valorizaciones 226.074.536 29,78% 224.100.370 27,95% -0,87%
RESULTADOS ACUMULADOS DE
- 20.079.861 -2,65% - 18.842.366 -2,35% -6,16%
EJERCICIOS ANTERIORES
Auxilios y Donaciones 43.000 0,01% 43.900 0,01% 2,09%
Ajustes al Balance de Apertura - 20.122.861 -2,65% - 20.122.861 -2,51% 0,00%
Ajustes en Resultados NIIF 2014 - 0,00% 1.236.595 0,15%
RESULTADO DEL EJERCICIO 22.386.309 2,95% 11.317.440 1,41% -49,44%
Resultado del Ejercicio 22.386.309 2,95% 11.317.440 1,41% -49,44%
TOTAL PATRIMONIO 377.857.579 49,78% 447.307.489 55,79% 18,38%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 759.089.749 100,00% 801.808.343 100,00% 5,63%
ESTADO DE RESULTADOS 2014 Y 2015

ESTADO DE RESULTADOS
A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2016
Información en miles de pesos Colombianos
VERTICAL VERTICAL
2014 2015 HORIZONTAL
2014 2015
INGRESO DE ACTIVIDADES
CONTINUAS
VENTAS NETAS
Leche y Derivados 1.319.905.125 70,95% 1.358.902.040 67,61% 2,95%
Insumos Agropecuarios 136.340.482 7,33% 146.524.435 7,29% 7,47%
Concentrados y Sales 148.434.958 7,98% 190.490.015 9,48% 28,33%
Cárnicos 20.700.807 1,11% 219.563.536 10,92% 960,65%
Productos de Panadería 665.772 0,04% 1.009.239 0,05% 51,59%
Artículos de Consumo 8.193.137 0,44% 9.382.618 0,47% 14,52%
Refrescos y Tampico 2.285.086 0,12% 29.433.262 1,46% 1188,06%
Exportaciones 19.230.814 1,03% 56.578.359 2,82% 194,21%
TOTAL VENTAS NETAS 1.860.356.182 100,00% 2.009.883.502 100,00% 8,04%

INGRESOS POR SERVICIOS


Cárnicos 3.191.810 0,17% 4.589.923 0,23% 43,80%
Hoteles y Restaurantes 2.158.020 0,12% 2.262.714 0,11% 4,85%
Otros 3.893.644 0,21% 4.479.212 0,22% 15,04%
TOTAL INGRESOS POR SERVICIOS 9.243.474 0,50% 11.331.849 0,56% 22,59%

OTROS INGRESOS CONTINUOS


Reparaciones 1.177.260 0,06% 3.266.290 0,16% 177,45%
Administrativos y Sociales 3.052.502 0,16% 2.015.819 0,10% -33,96%
Intereses de Financiación - 0,00% 51.962 0,00%
4.229.762 0,23% 5.334.070 0,27% 26,11%
TOTAL OTROS INGRESOS CONTINUOS

TOTAL INGRESOS POR ACTIVIDADES


1.873.829.417 100,72% 2.026.549.422 100,83% 8,15%
CONTINUAS

COSTO DE VENTAS
Leche y Derivados 1.099.464.224 59,10% 1.121.837.359 55,82% 2,03%
Insumos Agropecuarios 124.062.522 6,67% 131.009.507 6,52% 5,60%
Concentrados y Sales 142.327.280 7,65% 185.586.032 9,23% 30,39%
Cárnicos 189.504.033 10,19% 202.663.151 10,08% 6,94%
Productos de Panedería 757.719 0,04% 951.147 0,05% 25,53%
Artículos de Consumo 7.147.539 0,38% 8.287.894 0,41% 15,95%
Refrescos y Tampico 12.999.054 0,70% 19.382.407 0,96% 49,11%
Exportaciones 19.463.095 1,05% 58.956.173 2,93% 202,91%
TOTAL COSTO DE VENTAS 1.595.725.466 85,78% 1.728.673.669 86,01% 8,33%

COSTO POR SERVICIO


Cárnicos 3.775.742 0,20% 3.964.879 0,20% 5,01%
Hoteles y Restaurantes 4.654.387 0,25% 5.642.180 0,28% 21,22%
TOTAL COSTO POR SERVICIO 8.430.129 0,45% 9.607.059 0,48% 13,96%

TOTAL COSTO DE VENTAS Y


1.604.155.595 86,23% 1.738.280.728 86,49% 8,36%
SERVICIOS
RESULTADO BRUTO 269.673.822 14,50% 288.268.694 14,34% 6,90%
Gastos de Venta 206.183.899 11,08% 235.107.325 11,70% 14,03%
Gastos de Administración 40.684.417 2,19% 41.398.993 2,06% 1,76%
Ingresos Financieros 1.854.444 0,10% 2.311.733 0,12% 24,66%
Gastos Financieros 8.477.958 0,46% 14.063.691 0,70% 65,89%
Otros Ingresos 8.274.105 0,44% 1.243.653 0,06% -84,97%
otros Gastos 209.788 0,01% 736.631 0,04% 251,13%
RESULTADO DEL EJERCICIO 22.386.309 1,20% 11.317.440 0,56% -49,44%
INDICADORES

RAZON CORRIENTE
- 2015

ACTIVO CORRIENTE 316.604 .900


= =1.17
PASIVOCORRIENTE 270.127 .852

Con este indicador podemos conocer que por cada peso (1.00) que debe la empresa dispone
de (1.17) para cubrirlo.

- 2014
ACTIVO CORRIENTE 294.550.885
= =1.23
PASIVOCORRIENTE 238.935 .532

PRUEBA ÁCIDA
- 2015
ACTIVO CORRIENTE−INVENTARIOS 131.843.561
= =0.49
PASIVO CORRIENTE 270.127.852

Significa que Colanta Ltda, dispone de $0.49 para cubrir cada $1.00 del pasivo del corto
plazo, sin tener que disponer de los inventarios.

- 2014
ACTIVO CORRIENTE−INVENTARIOS 110.450 .787
= =0.46
PASIVO CORRIENTE 238.935.532

CAITAL DE TRABAJO
- 2015
ACTIVO CORRIENTE−PASIVOCORRIENTE=316.604 .900−270.127 .852=46.477.048

La empresa cuenta con $46.477.048 disponible para las operaciones de corto plazo de la
empresa.
ENDEUDAMIENTO
PASIVOTOTAL 354.500.854
= =44.21 %
ACTIVO TOTAL 801.808 .343

Este porcentaje muestra cuánto representa el pasivo del total del activo, es decir, las
obligaciones que tiene la empresa son el 44.21% del total del activo.

ROTACIÓN DE INVENTARIOS:
- 2015

INVENTARIOS x 360 184.761.339 x 360


= =38.26
COSTO DE VENTAS 1.738 .280.728

Este indicador nos muestra cuántos días está tardando en rotar la materia prima de la
empresa, desde su compra hasta la venta del producto final. En este caso, para el 2015 se
tiene una rotación de 38.26 días

- 2014
INVENTARIOS x 360 184.100.098 x 360
= =41.32
COSTO DE VENTAS 1.604 .155 .595

ROTACIÓN DE PROVEEDORES
- 2015
PROVEEDORES x 360 116.626 .888 x 360
= =24.15
COSTO DE VENTAS 1.738 .280 .728
- 2014
PROVEEDORES x 360 97.138.277 x 360
= =21.79
COSTO DE VENTAS 1.604 .155.595

Con este indicador se muestra cuántos días está tardando la empresa en cancelar sus
obligaciones a los proveedores, para el caso en estudio se evidencia un incremento para el
2015 en la rotación de 2.36 días.
ANÁLISIS

ACTIVO
Durante los dos años de estudio, se evidencia un crecimiento del activo en un 5.63%.
Este se debe principalmente al incremento en el activo no corriente el cual representa
el 63.92% para el 2015. Adicional se evidencia una gran concentración en el activo
fijo siendo este el 59.75% del total activo. Lo anterior demuestra la constante
inversión que ha hecho la empresa en la adquisición de bienes raíces y maquinaria y
equipo, lo cual se evidencia en las 20 plantas de producción y los más de 100
almacenes y puntos de venta que tiene en el país. Según el informe financiero, se
presenta un crecimiento del 86.04% en bienes adquiridos mediante arrendamiento
financiero, lo que convierte a las entidades de leasing en su una de sus principales
fuentes de compra de activo fijo.

En cuanto al activo corriente, este representa el 41.71% del total activo, esta se
encuentra representado principalmente por los inventarios (24.34%), los cuales tiene
una rotación de 38.26 días para el 2015 presentado una disminución para este año
respecto al 2014 de 3.06 días. Teniendo en cuenta la actividad principal de la
empresa, 38.26 días son demasiados ya que la materia de prima principal son
alimentos, sin embargo se debe tener en cuenta que los lácteos no son los únicos
productos que vende la empresa, también hay sales, concentrados e insumos
agrícolas, lo que explica esta rotación.

La empresa no cuenta con clientes, debido a que sus ventas son de contado, sin
embargo tiene cuentas por cobrar que representan el 15.18% para el 2015,
presentando un incremento del 32.06% respecto al 2014. Sin embargo esto no tiene
que ver directamente con la operación de la empresa, ya que para el último año, se
muestra un aumento en la cuentas por cobrar por venta de bienes del 13.78%,
convirtiéndose esta cuenta en la segunda más importante del activo corriente.
Respecto a este incremento, no se evidencia disminución en el activo fijo por lo que
podría ser el producto de la venta de bienes no producidos o transformados por la
empresa.

PASIVO
COLANTA LTDA, presenta un endeudamiento del 44.21% respecto al activo. Este
porcentaje es sano teniendo en cuenta el tamaño de la operación de la empresa, lo
cual demuestra la capacidad de la misma para poder fondear la mayoría de su
operación con recursos propios.

La concentración del pasivo se encuentra en un 76.2% en el corto plazo, siendo la


principal fuente de fondeo para su operación los proveedores representando el
14.44%. La empresa presenta una rotación de proveedores de 24.15 días para el
2015, aumentando respecto al 2014 en 2.36 días, lo que demuestra las necesidades
de fondo adquiridas por la empresa para el último año.

En el pasivo a largo plazo, se presenta como mayor fuente de fondeo las


obligaciones financieras, en las cuales se debe estar registrando los leasing de los
cuales se vio un incremento en el activo. En el pasivo, se evidencia un crecimiento
en las obligaciones financieras en un 11.70% para el 2015 respecto al 2014.

PATRIMONIO
COLANTA LTDA, cuenta con un capital social de 138MM aprox. El cual
incrementó para el último año en más del 100% lo que evidencia un constante interés
por parte de la junta directiva por capitalizar la empresa, para lo cual cuentan con
una reserva en un fondo de para revalorización de aportes el cual incrementa para el
2015 en un 98.65%.

Si bien la empresa ha venido presentando utilidades operacionales, estas han


disminuido en un 49.44% para el último año. Adicional viene presentando una
pérdida acumulada sin embargo, según la información de los EEFF, esta se debe al
ajuste hecho por la aplicación de las NIIF y el ajuste del balance de apertura.

INGRESOS
Los ingresos de COLANTA, han venido presentando un incremento del 8.15%,
siendo su principal fuente de ingresos la vente de leche y sus derivados (67.61%),
seguido de los cárnicos (10.92%), esta última ha presentado el mayor incremento
siendo este superior al 900%, seguido por las sales, concentrados e insumos
agrícolas. Adicional a esto, la empresa tiene una buena participación de ventas por
exportaciones. La venta de refrescos y tampico, presentó un incremento para el
2015 superior al 1000%.

Se evidencia un incremento proporcional en el costo de ventas respecto al ingreso,


por lo que se mantiene un crecimiento en la utilidad operacional del 6.90%, por lo
que la disminución en la utilidad del ejercicio mencionada en el análisis del
patrimonio, se justifica principalmente por un incremento en los gastos financieros
que fue del 65.89% para el 2015. Adicional hay otros gastos que presentaron un
incremento superior al 200%
CONCLUSIONES

COLANTA, es una empresa con una amplia experiencia en el sector, con presencia
en 14 departamentos y 58 municipios, generadora de alrededor de 6.000 empleos
con contratación directa y de 36.000 indirectos, presentando un crecimiento para el
2015 del 5.52% lo cual la a de las principales empresas del país.

Según la información del reporte anual de operaciones de COLANTA, para el


2015, la producción láctea del país ascendió en promedio a 9 millones de litros por
día de los cuales, la empresa en estudio, cubrió en un 26%. El crecimiento de la
industria a nivel nacional presentó crecimientos del 7% en promedio, por lo que
teniendo en cuenta la utilidad operacional de COLANTA, del 6.90% estuvo dentro
del promedio del sector.

Respecto a los EEFF, se evidencia la buena estructura financiera de la empresa,


mostrando un bajo endeudamiento y una alta capacidad de por parte de la compañía
para financiar su operación con recursos propios. Se evidencia un alto interés por la
capitalización de la empresa, invirtiendo principalmente en Activos Fijos, lo que le
da mayor estabilidad en la industria.

Si bien ha presentado disminución en la utilidad operacional, esto se ha presentado


por factores externos a la operación, como incremento en el precio del dólar y
cambios climáticos que afectan la producción. Teniendo en cuenta que COLANTA
tiene dentro de su operación la IMPORTACIÓN de productos, para el 2016 sus
resultados pueden verse afectados por el alza que ha tenido el dólar en este año, sin
embargo el hecho que también exporte sus productos puede ayudar a mitigar este
efecto.
BIBLIOGRAFÍA

 Informes 2015 Colanta. Informe Anual 2015.


http://confecoopantioquia.coop/usuario/INFORME2015COLANTA.pdf . 28 de
mayo de 2016.
 Página oficial Colanta. Institucional. Historia. http://www.colanta.com.co/

También podría gustarte